Ponencia de Hemorragias

Post on 29-Jun-2015

664 views 1 download

description

Ponencia que trata sobre la hemorragia, los factores de riesgo, el manejo y las situaciones a las que puede enfrentarse el CMF y odontólogo de practica general en el consultorio.

Transcript of Ponencia de Hemorragias

HEMORRAGIA

C M F VA L L E R Y F U E N T E S A R C I N I E G A

U N A M , F E S

I Z TA C A L A - A L M A R A Z

• LOS QUE NO HACEN NADA……

NUNCA SE EQUIVOCAN…

HEMOSTASIA

REACCIONES :•Endotelio de los vasos

•Las plaquetas•El plasma

OBJETIVO:•Detener la salida de

sangre cuando un vaso se lesiona.

• Reduccion del flujo

Contracción de los músculos de la pared de vasos, vasoconstricción a reflejos neurógenos reflejos y liberación de endotelial

Adherencia plaquetaria a través de el F. Von Willebrand

Cambio plaquetario con las liberación de mediadores biológicos, produciendo agregación plaquetaria

Troboxano A2,ADP YSEROTONINA

UNIDO AL F.VIII

Factor tisular

(procoagulante de origen endotelial)

FACTOR III

Fosfolipidos plaquetarios

ACTIVANDO EL SISTEMA DE

COAGULACION.

Hemostasia secundaria

FORMANDO FIBRINA.

Proteina fibrilar insoluble

ATRAPANDO TODOS LOS ELEMENTOS

CELULARES

COAGULO SANGUINEO

SÓLIDO

HEMORRAGIA

1. Es una complicación común en cirugía oral ocurre en una extracción simple, o durante un procedimiento quirúrgico.

2. Puede deberse a

*Traumatismo de los vasos

*Problemas de coagulación

MANEJO PREOPERATORIO

ENFERMEDAD HEMORRAGICA (HEMOFILIAS)

HIPERTENCION ARTERIAS SISTEMICA.

ANTICOAGULACION

Cuando la deshidratación perdida de liquido, o la hemorragia perdida de

liquido y hematíes

Disminución del volumen sanguíneo

Relación entre el contenedor y el volumen. PERDIDA DE SANGRE

Liberación de adrenalina (Glándulas

suprarrenales)

Aumenta el gasto cardiaco, frecuencia

cardiaca y potencial de contracción

El SN simpático noradrenalina

Constricción de los vasos sanguineos, reduciendo el tamaño del contenedor, adaptarlo al tamaño del

volumen.

Cierre de capilares perifericos y paso del metabolismo celular aerobio al anaerobio.

DESEQUILIBRA

FACTORES DE RIESGO

Primero Sangrado con intervenciones quirúrgicas

previas

a. dental, otro

FACTORES DE RIESGO

Segundo Sangrado menstrual abundante

FACTORES DE RIESGO

Tercera enfermedad hepática

a. Hepatitis B o Cb. Cirrosis

c. . Abuso crónico de alcohol

FACTORES DE RIESGO

Cuarto La enfermedad renal

FACTORES DE RIESGO

Quinto Las enfermedades congénitas

a. Hemofilia

b. La enfermedad de von Willebrand

c. Otros coagulopatías hereditarias

FACTORES DE RIESGO

Sexto Historia del conteo sanguíneo anormal

a. leucemia

b. Throbocyopenia(Cualquiera de producción disminuida de plaquetas

oaumento de la destrucción de las plaquetas.)

c. SIDA

FACTORES DE RIESGO

MEDICAMENTOSA. Acido Acetil Salicilico

B: Otros AINESC: Anticoagulantes

D. AntibiticosE. Quimioterapias

FR

AC

AS

O D

E L

A

CO

AG

UL

AC

ION

TR

OM

BO

CIT

OP

EN

IA La concentración de plaquetas en la sangre e150.000 a

350.000 plaquetas por mm3.

Cuando disminuye por debajo de 50.000, puede haber sangrado anormal,

Recuento de plaquetas disminuye por debajo de 10.000. sangrado gingival, epistaxis

frecuentes (hemorragia nasal),equimosis, sangre en las heces o en la orina, o

períodos menstruales

La cirugía oral o trauma puede conducir asangrado difícil de controlar.

TROMBOCITOPENIA

1. La médula ósea no produce suficientes plaquetas (consumo excesivo de alcohol,

trastornos de la médula ósea, deficiencias vitamínicas, anemia aplásica, algunos

fármacos o infecciones.

2. Las plaquetas quedar atrapado (por ejemplo, hipertensión portal con

esplenomegalia congestiva).

3. Las plaquetas se diluyen (sangre mayor o reposición de líquidos)

4. El uso o la destrucción de plaquetas aumenta. (Infecciones virales como el virus de Epstein-

Barr [EB]o VIH, medicamentos la heparina; medicamentos para la diabetes, sulfas, M quinidina y rifampicina, lupus sistémico;

algunos tipos de cáncer, septicemia.

5. El aumento del uso de las plaquetas. Coagulación

intravascular diseminada (DIC) trombocitopenia, como así como

otros trastornos de la coagulación.

Enfermedad de von Willebrand (VWD)

Las plaquetas no se aglutinan de manera adecuada

Generalmente, una persona con esta enfermedad tiene un

padre u otro pariente cercano con antecedentes

de problemas de sangrado.

A menudo se manifiesta por equimosis fácilmente o tiene

excesivos sangrados, hemorragia después de una laceración menor

piel, dientes extracción, u otra cirugía

cambios hormonales.

la inflamación,infección,

el embarazo, el estrés,

Algunas situaciones que pueden estimular al cuerpo aaumentar temporalmente la

producción de lafactores;

El diagnostico definitivo

laboratorios,

un examen físico

Historial clínico de sangrados del paciente

EL TRATAMIENTO

Interconsulta con el hematólogo

Preoperatoriamente DESMOPRESINA VS ACIDO AMINOCAPROICO

Reemplaso de Factor von Willebrand (FVW)

Concentrados de (Humate-P).

HEMOFILIA

•Este se caracteriza por cantidades disminuidas

de los factores de coagulación VIII o IX.•

La hemofilia clásica (A) representa alrededor del80 por ciento de los casos y es una deficiencia de

factor VIII.

La hemofilia B (enfermedad de Christmas)es una deficiencia en el factor IX de la coagulación.

• 1% de lo normal: hemorragia grave y / o repeticiónde hemorragia espontánea.•

• 1-5% de lo normal: hemofilia moderada-cirugía o lesión puede causar importantes o

hemorragia no controlada incluso al menor trauma.•

• 25.5% de lo normal: la hemofilia leve, todavíapeligroso.

•• Más del 25% de lo normal: Puede no ser

diagnosticado.

MALIGNIDAD DIFUNDIDA

células tumorales en la médula osea.

Algunos trastornos hemorrágicos relacionados

concáncer por la inhibición de

diferentes factores de la coagulación

ANEMIA

1. La anemia como una complicación de la insuficiencia renal crónica.

2. Anemia asociada con cáncer. Anemia hemolítica autoinmune tumores de linfoma y cáncer de ovario, pulmón, estómago,

de mama, riñón, colon, y los testículos.

3. La anemia por deficiencia de tiroides pituitaria,enfermedad, enfermedad suprarrenal, paratiroides

INFECCIONES BACTERIANA AGUDA Y CRÓNICA

Mayoría de infecciones bacterianas

Se asocia con tejido

hipervascular

tejido de granulación,

mayor número de vasos,

proliferado dentro de infección.

Las toxinas producidas y liberadas por

microorganismos dentro del área de la infección

dañan tejidos

(incluido el endotelio vascular)

deterioro de la función hepática y la hemostasia.

Presencia de tejido

hipervascular dañado y un

hemostática daña

• Rubéola, citomegalovirus (CMV), y el SIDA VIH se asocian a coagulopatias

• Linfopenia y neutropenia varía entre 0 y 30 % de anticuerpos del VIH-positivo asintomático pacientes y en

20-65% de los pacientes con SIDA.• La trombocitopenia es presentan en el 5-20 %

asintomáticaPersonas infectadas por VIH, pero aumenta a un 25-50 %

en pacientes con SIDA.• Además de estas complicaciones también hay un riesgo

de inducida por fármacos relacionados con hipoplasia de la médula el tratamiento con ZIDOVUDINA (AZT).

VIRUS

El lupus eritematoso sistémico (LES). Artritis reumatide

Enfermedad parasitaria la malaria, la leishmaniasis, la anquilostomiasis,

larva migrans visceral, la esquistosomiasis, y trematodos.

Enfermedades inflamatorias de la INTESTINO por los medicamentos utilizados en la gestión de las enfermedades.

Enfermedad hepática causa una reducción de ciertosfactores de coagulación,

Hay generalmente anemia en pacientes con insuficiencia hepática crónica.

la dieta deficiente,

la pérdida de sangre crónica,

disfunción hepática,o los efectos tóxicos directos del alcohol en el la médula ósea.

Alcohólicos,

ERITEMATOSO LUPUS SISTEMICO

• Enfermedad autoinmune, trastornos de la sangreocurren en el 85 % de los casos.

• Se asocia a embolia pulmonar, derrames cerebrales, hemoptisis

(expectoración con sangre), abortos involuntarios• Los coágulos y / o sangrado ocurren debido a los anticuerpos

contra los lípidos que participan en la coagulación. • Se conoce como antifosfolípido Antibody Syndrome (APS)

comúnmente las plaquetas se reducen causando hemorragias.

HISTORIAL DEL PACIENTE

•La prevención de problemas de sangrado antes de la

cirugía es preferible a tener que tratar intra-o después de la operación.

Historial dental / médico

INTERROGATORIO

•¿Hay antecedentes de problemas hemorrágicos?El odontólogo debe preguntar si en cualquiermomento en el pasado con una cirugía previao incluso un accidente donde el sangrado, ellugar, si habido sangrado persistente?

INTERROGATORIO

• ¿Qué pasa con la cirugía oral anterior, una amigdalectomía, o cualquier otro procedimiento quirúrgico?La pregunta que debe hacerse: "¿Se sangrado dura más que 24 horas, o lo hizo que requieren una atención especial por parte de un dentista o el médico? ”

INTERROGATORIO

• ¿Tienen un historial de hemorragias nasales?¿Es que sangran con facilidad? ¿Tienensangrado menstrual abundante? Si el paciente respondepositivamente a alguna de estas preguntas, entoncesprobablemente deberían ser remitidos a uncirujano oral y maxilofacial para el tratamientoo con un hematólogo para la coagulación

¿El paciente hace hematomas con contusiones fácilmente?

Si la respuesta a esta pregunta es afirmativay si el paciente no está tomando cualquier receta over-the-counter o medicamentos

homeopáticos que podrían serresponsable de la misma,

entonces podría sugerir la necesidad de una prueba de tiempo de hemorragia. Esta problema podría ser

indicativo de una enfermedad que implica la formación o disminuido de plaquetas posible

aumento de la fragilidad capilar.

• Hay antecedentes de problemas hemorrágicos enla familia?

• ¿Qué tal una historia de hepatitis, insuficiencia hepáticacarcinoma o ictericia?

• ¿Hay antecedentes de ingesta excesiva de alcohol que podría afectar la salud hepática?

• Todos los de la coagulación de la sangre factores excepto Factor XIII se producen en el hígado.

• ¿Cuáles son los signos del paciente vitales basales,especialmente la presión arterial?Una presión arterial sistólica elevada sola (más de180) puede ser una causa de un sangrado de riesgo espontaneo y 140durante la cirugía.

• ¿Qué medicamentos está tomando el paciente?Esta pregunta se refiere a la prescripcióny medicamentos de venta libre.

• El uso de drogas indocumentada es la causa más común de hemorragia en la cirugía oral

• El paciente puede no saber si un medicación dada contribuye al aumento sangrado.

PRODUCTOS QUE AFECTAN LA COAGULACION

• Ginko biloba. Tomado de la depresión, macular degeneración, vértigo, y el aumento agudeza mental.

• Ajo. Para bajar el colesterol y triglicéridos, para prevenir los resfriados.

• Matricaria. Para el tratamiento de migrañas, asma, artritis.

• Ginseng. Para aumentar la energía y la libido. También se dice que estimulan la función inmune y normalizar los niveles de glucosa después de comidas en los diabéticos.

• Manzanilla. Para el estrés y el músculo, antiséptico y anti-inflamatorio

la antitrombina III, inhibe factor de más de la formación de trombina

La heparina de bajo peso molecular(HBPM o heparina SQ) se utiliza típicamente

para la trombosis venosa profunda (TVP) tratamientoo la prevención y administrada se

por vía subcutánea.

Efectos anticoagulantes puede desaparecer en unpocas horas o antes si está invertido por Protrombina. El monitoreo es un INR

ANTIBIOTICOS

Los antibióticos de amplio espectro

medicamentos puede alterar la naturaleza de

la flora intestional cuerpo,

que pueden disminuirla producción de

vitamina K.

Muchosde los factores de

coagulación requieren vitamina K

para su síntesis.

• Alcoholismo. El alcohol puede causar suficientedisfunción hepática para disminuir la producciónde los factores de coagulación.

QUIMITERAPIA

• Los fármacos anticancerosos. Los pacientes pueden estar enmedicamentos de quimioterapia que reducen lanúmero de plaquetas circulantes.

• Los fármacos antiplaquetarios. Los medicamentos como tienopiridinas (Ticlid y Plavix) yglucoproteína IIb / IIIa (Reopro e Integrilin).

Si los riesgos de salud de suspender son demasiado altos y laprocedimiento quirúrgico es relativamente menor,

entonces generalmente sangrado intraoperatorio preocupacionespuede ser manejada con "medidas locales”

Se debe interrumpir el día 7-10 antes del procedimiento (duración de la vida de un plaquetas es de nueve días).

Aspirina. Una 325-mg de aspirina o dosis bajas de(81-mg) aspirina pueden inhibir irreversiblemente

la función plaquetaria durante la vida de laplaquetaria.

AINES

• Operar en el cuerpo por un mecanismo similarcomo la aspirina, pero son cualitativamente menosgrave de sólo reversible inhibidor de plaquetasfunción.

• Se debe interrumpirse 2-3 días antes de la cirugía oral.

• Los anticoagulantes, como la warfarina(Coumadin) heparina, o de bajo peso molecularheparina de peso (ardeparin, dalteparina,La enoxaparina).

fibrilación auricular,

Cardiomiopatía dilatada,

Insuficiencia cardiaca congestiva sistólica

la enfermedad cardíaca valvular,

la sustitución de la válvula,

trombosis venosa profunda y pulmonarémbolos,

post infarto de miocardica

accidente vascular cerebral,

la necesidad de flujo de sangre extracorporal, talcomo la hemodiálisis.

Coumadin inhibe la síntesis de factores dependientes de vitamina K,la alteración de la vía extrínseca de la coagulacióncascada.

Administrar vit K, requiere varios días para para normalizar la coagulación después de su continuo

Sus efectos anticoagulantes son monitoreados cada pocas semanas por hematológicaInternacionalNormalized Ratio (INR), (TP).

Se está convirtiendo la prueba estándar para el control de la anticoagulante efectos de la warfarina (o la función de la vía extrínseca)

• La heparina, por otra parte, requiereIV acceso para la administración. Se une alantitrombina III, dando asistencia en ella inhibición de la formación de trombina y

• La aspirina / AINES / tiempo de sangrado antiplaquetario•

1. Consulte con el médico sobre la seguridad de SUSPENDER el medicamento durante varios días.

•2. Aplazar la cirugía durante al MENOS CINCO DÍAS, dependiendo del tipo de antiplaquetario

• 3. Usar medidas adicionales durante y después de la cirugía para ayudar a promover la FORMACIÓN DE COÁGULOSy la retención.

• La warfarina (Coumadin) PT y el INR1. Consulte con el médico sobre:una. Tratar al paciente con ninguna alteración en la terapia anticoagulante.b. Seguridad de suspender la warfarina y permitiendo INR a caer a 1,5 para unos pocos días antes de realizar la cirugía, oc. Tener el comienzo paciente en heparina IM que dejaría por lo menos un12 ventana horas durante las que la cirugía se pudo realizar.2. Usar medidas adicionales durante y después de la cirugía para ayudar a promover la formación de coágulosy la retención.

• La heparina PTT1. Consulte con el médico sobre:una. Seguridad de interrumpir el tratamiento con heparina durante el período perioperatorio.b. Reinicio de la heparina una vez un coágulo estable se ha formado.2. Usar medidas adicionales durante y después de la cirugía para ayudar a promover la formación de coágulosy la retención.Heparina de bajo peso molecular (Lovenox) No hay pruebas

Medidas hemostaticas

• Electrocauterio

• líquido hemostático Ejemplos son Hemodent (cloruro de aluminio), ViscoStat (coagulativa 20% de sulfato férrico gel), Astringedent (15,5% acuoso sulfato férrico), Astringedent-X (12,7% sulfato férrico equivalente y subsulfato férrico). El último es el más potente de los enumerados. • El anestésico local con epinefrina 1:50.000 • Suturas • Presión

HEMORRAGIAS POSTOPERATORIAS

Mala hemostasia de la herida

Insuficiencia de compresión,

Falta de eliminación de tejido hiperplásico inflamatorio.

Hipertensión, falta de control del dolor

FACTORES DE RIESGO

FACTORES INTRAOPERATORIOSTejido de granulación,

Vasos del periostioArterias nutricias en el hueso

Vasos lesionadosHipertensión

Soluciones

Retiro de tejido de granulación y curetajé

Compresión con los separadores

Hemostasia con gasas impregnadas de peróxido

Identifique el sangrado antes de colocar mas vasoconstrictor

Suturas compresivas

Asegurar los puntos y utilizar polifilamentos reabsorbibles

LIGADURA DE VASOS

APOSITOS SEGUROS

APOSITOS SEGUROS

PREDICCION DE RIESGOS

INSUMOS

CUATIFIQUE SUS PERDIDAS

VIGILE SU HEMOSTASIA 2OMIN

• MORDER UNA GASA POR 30 MIN• ADVERTIR AL PACIENTE DEL SANGRADO

RESIDUAL• NO EJERCER PRESION NEGATIVA SOBRE LOS

COAGULOS NO POPOTE• NO ESCUPIR• NO EJERCICIO INTENSO• NO EXPOSICION AL CALOR• CONTROL DEL DOLOR

VALORE Y VIGILE AL PACIENTE

REPOSICION

SOLUCIONES COLOIDES 1 ;1

SOLUCIONES CRISTALOIDES 3:1

CONCENTRADOS DE ACUERDO ALAB

• Cuando se está en medio de las adversidades, ya es tarde para ser cauto.

• Lucio Anneo Séneca

BIBLIOGRAFIA

GRACIAS