Presentación estudio

Post on 25-Jul-2015

228 views 0 download

Transcript of Presentación estudio

Estudio de la población activa

de Navarrasobre la percepción y

expectativasante un procedimiento de

evaluación y acreditación de

competencias profesionales

Objetivo General

Realizar un estudio sociológico sobre la percepción y expectativas

ante un procedimiento de evaluación

y acreditación de competencias profesionales.

Objetivo Especifico

Cuantificar

Identificar

Analizar

1DemandaPotencial

Objetivo Especifico

2

trabajador

trabajadora

Características sociolaborales

Describir

Objetivo Especifico

3 Percepción y expectativas

Procedimiento

Analizar

Objetivo Especifico

Demanda

Factores

Factores

Factores

4Identificar

Metodología

Cuantitativas

CualitativasTécnicas

Sectores

Atención a la Dependencia

Construcciones Metálicas

Fabricación Electromecánica

Percepción y

expectativas

Características

Perfiles

Motivación

Beneficios

Requisitos

Conocimiento

Información

Orientación

Atención a la

dependencia

Demanda Potencial de acreditación

Motivación y beneficios

Grado de conocimiento

del procedimiento

Opinión personal

Características personales y requisitos del procedimiento

Barreras y obstáculos

Ley 39/2006

Sector en auge

Ámbitos: público / privado

Condiciones de ingreso

Formación

Principales

Ocupaciones

Características del sector

Perfil profesional

Edad

• De 46 a 55 años (41%)

• De 36 a 45 años (34%)

• De 26 a 35 años (16%)

Nacionalidad

• Personas Inmigrantes

• Personas autóctonas

Sexo

• Asignación de rol

• Nicho de empleo

• Bajo nivel salarial

Formación

• Inicial• Continua

Desempeño laboral

• Tipo de contrato

• Trayectoria profesional

• Ocupaciones

Motivación

•Reconocimiento social

•Evitar la pérdida de empleo

•Mejorar las condiciones laborales

•Satisfacción personal

Beneficios

•Profesionalización del sector

•Desarrollo de competencias transversales

•Convalidar la experiencia

•Mejorar la prestación de los servicios

•Favorecer el aprendizaje continuo

Obstáculos

•Personales: temor o negación a situaciones de aprendizaje

•Del entorno: tiempo y distancia

•De la Normativa (del propio sistema): certificado de nacionalidad, acredit.exp. profesional, preparación del dossier de competencias.

Conocimiento sobre el sistema•Cuidadoras del hogar (ámbito formal)•Cuidadoras del hogar (ámbito informal)•Trabajadoras en residencias

Información•Correo ordinario•Internet•Mensajes de textos•Delegados•Prensa y radio•Asociaciones profesionales•Comunicación entre compañeros

Orientación

Conclusiones

Líneas de acción

Construcciones metálicas

y Fabricación

electromecánica

Demanda Potencial de acreditación

Motivación y beneficios

Grado de conocimiento

del procedimiento

Opinión personal

Características personales y requisitos del procedimiento

Barreras y obstáculos

Localización

Tamaño de la empresa

Crisis económicaCategorías

Ocupaciones Características del sector:

Construcciones Metálicas

Localización

Tamaño de la empresa

Crisis económica

Categorías

Características del sector:Fabricación

Electromecánica

Perfil profesional

Edad

• De 26 a 35 años (38%)

• De 36 a 45 años (28%)

• De 46 a 55 años (14%)

Nacionalidad

• Personas autóctonas

• Personas Inmigrantes

Sexo

• Sector masculinizado

Formación

• Inicial• Continua

Desempeño laboral

• Tipo de contrato

• Trayectoria profesional

• Ocupaciones

Motivación

•Reconocimiento social

•Adaptación y anticipación a los cambios del sector

•Búsqueda de empleo

•Mejora en condiciones laborales

•Satisfacción personal

•Acceso a homologaciones internacionales

Beneficios

•Profesionalización del sector

•Desarrollo de competencias transversales

•Convalidar la experiencia

•Revalorización de la formación técnica

•Favorecer el aprendizaje continuo

Obstáculos

•Personales: negación de los cambios, edad, actitudes y aptitudes.

•Del entorno: tiempo laboral, personal y familiar

•De la Normativa (del propio sistema): desconocimiento sobre el proceso.

Conocimiento sobre el sistema

Información•Correo ordinario•Internet•Mensajes de textos

Orie

ntac

ión

Conclusiones

Líneas de

acción