Presentacion final

Post on 11-Jul-2015

1.001 views 0 download

Transcript of Presentacion final

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

ESCUELA DE MAESTRÍAFACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AREA DE PROFUNDIZACIÓN : APRENDIZAJE ESCOLAR Y SUS

DIFICULTADES LINEA DE INVESTIGACION: DESARROLLO COGNITIVO CREATIVIDAD Y

APRENDIZAJE

PROYECTO DE INVESTIGACION

RUBIELA DÍAZ SOSSA

GABRIEL GONZÁLEZ GUARÍN

ELIZABETH RUTH PINO AGUIRRE

BOGOTA-COLOMBIA

2.011

“HERRAMIENTAS CON OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA

DISMINUIR LAS DIFICULTADES EN EL PROCESO LECTO-ESCRITOR”

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿En qué medida la aplicación deuna herramienta construida conun objeto virtual de aprendizaje(JCLIC), ayuda a superar lasdificultades en adquisición delproceso lecto-escritor deestudiantes de ciclo 2?

OBJETIVOS

General

Aplicar una herramienta elaborada con Objetos Virtuales de Aprendizaje(JClic) para disminuir las dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura de niños del ciclo 2 en la IED 20 de Julio.

Específicos

Diagnosticar las habilidades de pensamiento que se han afectado enel proceso de aprendizaje de la lecto-escritura, en niños y niñas de lainstitución educativa distrital “Colegio 20 de Julio”.

Implementar una herramienta construida con JClic, como didácticade enseñanza para dificultades en el proceso lecto-escritor deestudiantes de ciclo 2.

Evaluar la utilidad de la herramienta didáctica con JClic, como apoyoen las dificultades en el proceso de lecto-escritor en niños del ciclo2.

PARADIGMA CUALITATIVO

ENFOQUE DESCRIPTIVO ANALITICO

Colegio distrital 20 de julio (Bogotá)

Ciclos académicos 2 = 3º,4º,5º: 180

niñ@s

Edad: 8 a 10 años

UNIVERSO:

Estudiantes de ciclo 2 con algún tipo

de dificultad en lecto escritura (30)

Docentes: Expertos orientadores, de

básica primaria y de bachillerato

Seguimiento de dificultades académicas años

anteriores asignatura de español.

Dificultades académicas durante presente año

asignatura de español.

Dificultad académica primer periodo 2011

asignaturas diferentes a español

Dificultades en lecto-escritura remitidos a

orientación y a coordinación académica

Extra edad, según las características SED por

ciclos.

MUESTRA

11

ESTUDIANTES

37%OTROS

19

ESTUDIANTES

63%

UNIVERSO POBLACIONAL

DISEÑO DE PROPUESTA

PASOS:

1. INSTRUMENTOS

2. DIAGNÓSTICO

3. CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA.

DIAGNOSTICO

H.V

ENTREVISTA

R.C.T

T.A.L.E

Historia de vida Formato desarrollado UCC especialización dedificultades del aprendizaje, identifica las

características del sujeto desde nacimiento,

proceso de desarrollo, madurez y construcción

del conocimiento de cada uno de los sujetosde la muestra.

Entrevista con

expertos

Formato creado por autores de la

investigación, permite identificar, factores

incidentes en las dificultades del aprendizaje

de la lecto escritura, ayuda a obtener

información próxima que tienen diferentes

personajes especialistas en la temática.

Revelador de

Cociente TríadicoR.C.T

Test creado por W: de Gregori para identificar

la predominancia cerebral y el estilo deaprendizaje.

Test de Aprendizaje

de Lectura yEscritura T.A.L.E

Test creado por Gregorio Milman Yasniz, sirve

para determina los niveles generales y

características específicas de lectura yescritura en niños y niñas de 6 a 12 años.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

2. DESCRIPCION DEL NIÑO

3. PROCESOS DE DESARROLLO

4. ANTECEDENTES DE SALUD

5. HISTORIA FAMILIAR

6. HISTORIA ESCOLAR

1. ¿Cuáles son las dificultades que se presentan en el

aprendizaje de la lectoescritura en niños?

2. ¿Por qué se producen esas dificultades en el aprendizaje

de la lectoescritura en niños?

3. ¿En qué momento se debe dar el aprendizaje de la

lectoescritura?

4. ¿Qué habilidades debe tener el niño antes de la

lectoescritura?

5. ¿Qué consecuencias se presentan cuando no se

desarrollan correctamente las habilidades para la

lectoescritura?

6. ¿Qué herramienta se puede diseñar para mejorar las

dificultades de la lectoescritura?

02468

101214161820222426283032343638404244

DERECHO CENTRAL IZQUIERDO

30.127.45

23.19

DERECHO CENTRAL IZQUIERDO

S IZQUERDO CENTRAL DERECHO PROMEDIO

1 15 26 24 21.66

2 38 36 41 39

3 20 28 27 25

4 18 23 29 23.33

5 27 32 31 30

6 16 22 31 23

7 20 26 31 25.66

8 26 34 22 27.33

9 14 21 29 21.33

10 24 34 27 28.33

11. 37 42 39 39.33

PROMEDIO 23.19 27.45 30.1 27.69

CENTRAL

55%

DERECHO

45%

IZQUIERDO

0%

PREDOMINANCIA

Lo que hace ver dificultades en

memorización, atención

selectiva, comprensión, comunicac

ión verbal y sus elementos como

lectura y escritura, poco gusto por

la lectura, dificultad en la conexión

de ideas, dispersión, pocos hábitos

en el aprendizaje.

s CRITERIO TIEMPO

LETRAS

SILABAS

PALABRAS

Vacilación.

Repetición.

Rectificación.

Sustitución.

Rotación.

Sustitución Palabras

Adición

Omisión.

Inversión

LECTURA DE TEXTO

NIVEL

I – II-III

ESC

RIT

UR

A D

E T

EX

TO

DICTADO:

ESCRITURA ESPONTANEA

COPIA:

CO

MP

REN

SIO

N D

E T

EX

TO

NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

Los sujetos tienen un Grafismo regular

Lentitud al escribir.

Dificultades en ortografía y signos ortográficos

Combinación inadecuada mayúsculas-

minúscula

Dificultades en letra cursiva

Omisión de letras al transcribir.

Cambios consonánticos.

Poca coherencia

Errores en lectura

Poca retención mental

Antecedentes obstétricos y familiares,

lenguaje ineficiente, dificultad para

entender órdenes, torpeza en motricidad,

desarrollo cognitivo pobre, problemas en

memorización, dificultades en la noción

causa-efecto y atención, hiperactividad,

poca habilidad social, dominancia

cerebral derecha, dificultades en

coordinación global y visomotriz,

problemas en esquema corporal,

percepción y postura corporal

S X CURSO EDAD PROBLEMÁTICA INICIAL

1 M 401 10

GRAFISMO-ORTOGRAFIA-INVERSIONES-SEPARACIONES-

OMISIONES-LENTITUD-REPITENCIA- EMPLEO MAYUSCULAS Y

MINUSCULAS

2 F 401 10OMISIONES-ORTOGRAFIA- EMPLEO MAYUSCULAS Y

MINUSCULAS

3 M 401 9 CONFUSION DE LETRAS-ORTOGRAFIA-INVERSIONES

4 M 301 9 INVERSIONES-OMISIONES-ADICION DE PALABRAS

5 M 302 9INVERSIONES-ORTOGRAFIA-EMPLEO MAYUSCULAS Y

MINUSCULAS

6 F 301 9 INVERSIONES- EMPLEO MAYUSCULAS Y MINUSCULAS

7 F 302 9OMISIONES- INVERSIONES-ORTOGRAFIA-EMPLEO

MAYUSCULAS Y MINUSCULAS

8 F 401 9 OMISIONES-ORTOGRAFIA

9 F 301 9 OMISIONES-SEPARACION DE LETRAS

10 M 301 9GRAFISMO-ORTOGRAFIA-INVERSIONES-SEPARACIONES-

OMISIONES-LENTITUD-REPITENTENCIA

11 M 501 11 INVERSIONES-CALIGRAFIA

PROPUESTA

T.A.L.E

ENTREVISTA A

EXPERTOS R.C.T

HISTORIA

DE VIDA

DISEÑO DEL CUADERNO DE TRABAJO:

1. Percepción: Dificultades temporales,

visoperceptivas, atencionales, fluidez,

inclinación, orientación, confusión figura-

fondo, reproducción de modelo visuales

2. Visomotrocidad: Coordinación visomotriz,

3. Grafomotricidad: Reeducación

grafomotora mediante estimular los

movimientos básicos de las letras

(rectilíneos, ondulados

4. Grafoescritura: caligrafía

5. Perfeccionamiento escritor: Fluidez

escritora.

La aplicación consta de dos

componentes básicos

a)Motor de gestión: ambiente

java

b)Banco de datos: j clic

DISEÑO DEL OVA

GRACIAS

Y

A TRABAJAR