PROGRAMA de Intervencion 2012 Piura

Post on 04-Feb-2016

219 views 0 download

description

Importante para intervenir en problemas de aprendizaje

Transcript of PROGRAMA de Intervencion 2012 Piura

Pisc. Erica Millones Alba

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Un programa de intervención es el que evalúa y ubica, resuelve una situación o problema en el desenvolvimiento académico, social, personal del alumno, como sería una falta de comprensión conceptual verbal o lógica u otra área.

• Intervenir implica un tratamiento adecuado que permita establecer cambios cercanos a los esperados.

• Proponer nuevas acciones conforme a los datos que nos brinda la realidad observable y los aspectos psicológicos que se manifiesten.

Evaluación Psicoeducativa• Se entiende a la evaluación psicoeducativa como “un

proceso complejo de recogida de información relevante del sujeto y del contexto, encaminado a identificar las necesidades personales, sociales y educativas de aquellas personas que presentan dificultades de aprendizaje, con el fin de orientar una intervención posterior”

No es evaluación y diagnóstico

• Las formulas que se aplican por igual a todos los casos.

• No diferenciar situaciones, personas y/o grupos.

• La masificación de resultados.• El prejuicio, la subjetividad.

Si evaluación y diagnóstico• La tarea realizada con fundamento.• La observación y registro cotidiano.• El aprovechamiento de manifestaciones espontáneas.• Ser objetivo

• Indica el análisis que se realiza para determinar cuál es la situación del educando con problemas y cuáles son las tendencias de la misma. Se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.

• Por lo que el DIAGNOSTICO DEBE SER ESTRATEGICAMENTE ELABORADO.

• En el momento oportuno.• Un diagnóstico adecuado, conlleva a un tratamiento

adecuado.

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

EVALUACIÓN DE FASE PREVIA:Se observan las capacidades, la competencia y la eficacia

académica del niño, al evaluar la competencia del alumno debe ser en diferentes ámbitos:

Rendimiento escolar

Aceptación social y escolar

Competencia deportiva

Habilidades sociales

ASPECTOS QUE HAN DE ESTAR PRESENTES EN LA EVALUACIÓN

HabilidadesCognitivas

-Tipo de pensamiento- Atención , motivación, percepción, etc.- Comprensión y expresión- Razonamiento lógico

Habilidades deprocedimiento

-Dinamismo-Creatividad-Cooperación en equipo-Autonomía e independencia

HabilidadesConductuales

-Satisfacción personal-Confianza en si mismo-Grado de responsabilidad

Conocer:

• La motivación del alumno para el aprendizaje y su desarrollo en el proceso escolar y social.

• Usa instrumentos de evaluación que permitan conocer la conducta e inteligencia del sujeto.

ASPECTOS DE EVALUACIÓN

CONTEXTO SOCIO FAMILIAR

CONTEXTOESCOLAR

ALUMNO

ASPECTOS

CARACTERISTICAS FAMILIARES

ACTITUD DE LOS PADRES

ENTORNO SOCIAL

HISTORIA DE DESARROLLO

CAPACIDADES GENERALES

ESTILO DE APRENDIZAJE

CARACTERISTICAS DEL AULA

ACTIVIDAD DOCENTE

RELACIONESINTERPERSONALES

Ejemplos- Programa de Intervención en Habilidades Sociales- Programa de Intervención en Autoestima- Programa de Intervención en Comunicación oral- Programa de Intervención en Comunicación escrita

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN• A nivel institucional, la prevención apunta a desarrollar

programas preventivos promocionales de la calidad de vida de los educandos, como de los padres de familia y docentes. Actividades que están orientadas a la participación activa de los actores educativos

A nivel de:• - A nivel de padres de familia, se orienta a

desarrollar jornada de Escuela de padres, entendiendo que estos son los principales educadores y actores, existiendo para ello diversas formas y modalidades que deben adecuarse a la realidad de cada institución educativa.

- A nivel de alumnos, la prevención se dirige a fomentar el crecimiento y desarrollo integral del educando, para ello se planifican jornadas o talleres de desarrollo de diferentes temas, de autoestima, habilidades sociales, académicos , etc

A nivel de docentes, se busca desarrollar programas de capacitación en temas de evaluación , programación curricular, manejo de la conducta en aula, estrategias cognitivas, en temas de psicología del desarrollo y psicometría, a fin de que sean ellos los principales detectores de los problemas.