Pronunciamiento del FADI-UNJFSC-12.05.2015

Post on 04-Feb-2018

217 views 0 download

Transcript of Pronunciamiento del FADI-UNJFSC-12.05.2015

7/21/2019 Pronunciamiento del FADI-UNJFSC-12.05.2015

http://slidepdf.com/reader/full/pronunciamiento-del-fadi-unjfsc-12052015 1/2

  UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓNFRENTE ACADÉMICO PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

FADI

NUESTRA POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES EN NUESTRA UNIVERSIDAD

El Frente Académico para el Desarrollo Institucional, FADI, de la Universidad Nacional JoséFaustino Sánchez Carrión se dirige a la Comunidad Faustiniana para manifestarle lo siguiente:

 Nuestra Universidad, en los últimos 20 años, se encamina hacia un horizonte indefinido, sin unavisión futurista e integradora de largo plazo. La actual administración desarrolla una gestiónimprovisada, excluyente, con muchos nubarrones sobre la transparencia en el uso de los recursos.El futuro no puede ser más incierto. Los integrantes de la comunidad faustiniana, en especial losestudiantes, reciben una formación distorsionada, deformada por la práctica del entorno de quienesgobiernan la Universidad; mientras otras instituciones universitarias del país avanzan y consolidansus procesos de desarrollo, acá a las autoridades y al poder invisible que “dirige” y “controla” a la

UNJFSC, se esmeran única y exclusivamente en afirmar y consolidar su control de la Universidad para seguir usufructuando de sus recursos por tiempo indefinido. Es más, este grupo llevado por suambición de poder, amplía sus tentáculos a sectores del gobierno local y regional, para lucrar de susfondos o de los más necesitados, como ocurre con los fonavistas. En este marco, se ubica su accionarante el proceso electoral que, en aplicación de la nueva Ley Universitar ia, deben implementar ennuestra Universidad.

En efecto, hoy la Universidad, en aplicación de la nueva Ley Universitaria N° 30220, enfrenta unacoyuntura electoral con un Comité Electoral Universitar io adocenado, servil y carente de profesionalismo y credibilidad. Permanentemente modifica el Reglamento de Elecciones, elCronograma y la naturaleza misma del proceso electoral en plena sintonía con los dictados de las

autoridades de turno.En los últimos meses se han evidenciado los vaivenes del Comité Electoral Universitario, cualmarionetas de las autoridades universitar ias: Convocaron primero a Elecciones de Decanos y demásrepresentantes a los órganos de gobierno; posteriormente dieron a conocer otra convocatoria porlos medios de comunicación, con la inclusión de elecciones para rector, vicerrectores, decanos ydemás representantes y; finalmente, sin dar explicación alguna, en otro Cronograma, señalan queserá solo para la elección de decanos y demás representantes a los órganos de gobierno. ¿Quiénentiende las cantinfladas del adocenado y servil Comité Electoral?

De otro lado se está incumpliendo y trasgrediendo el Artículo 72. De la Ley Universitaria que a laletra dice: “… Cada universidad pública tiene un Comité Electoral Universitario que es elegido porla Asamblea Universitaria cada vez que ocurre un proceso electoral, con una anticipación no menor

de seis (6) meses previos a dicho proceso, y constituido por tres (3) profesores principales, dos (2)asociados y un (1) auxiliar, y por tres (3) estudiantes. Está prohibida la reelección de sus

miembros.”, Sin embargo, pasando por alto el cumplimiento de la ley, el profesor César Gallegos hasido reelegido en el actual Comité Electoral, situación que vicia y pone en serio entredicho lalegalidad del proceso.

La serie de vicios, limitaciones y faltas del Comité Electoral son innumerables. Es más, ni siquieracumplen con las “funciones” que ellos mismos se atribuyeron, por ejemplo: 

7/21/2019 Pronunciamiento del FADI-UNJFSC-12.05.2015

http://slidepdf.com/reader/full/pronunciamiento-del-fadi-unjfsc-12052015 2/2

 No aperturan  – a la fecha- su página web o algún medio informativo donde los integrantes decomunidad universitaria podamos encontrar la más información del proceso (Reglamento,Cronograma, padrones, etc.).

 No se conoce el Padrón de Electores y ya se llevaron a cabo dos elecciones. Quiénes son los docenteshábiles para ser candidatos y electores? ( o es que se quiere ocultarlo para luego manipular o ejercer presión, por ejemplo, a los mayores de 70 años?). Cuántos y quiénes son los estudiantes de pregrado

que participarán? Será que se quiere instalar mesas en Lunahuaná, Huari, etc, como ocurrió en elanterior proceso eleccionario?

O se atribuyen otros lindantes con el cálculo político como el de “designar a los miembros de mesa”,

cuando siempre ha sido práctica el sorteo ante presencia de los personeros y los entes fiscalizadores.Esta serie de cambios y alteraciones no tiene otro propósito que salvaguardar los oscuros interesesde las autoridades de turno a quienes poco les interesan los derechos de los trabajadores, docentesy estudiantes. Así, el que no se convoque a elecciones de rector y vicerrectores, posterga por tiempoindefinido los derechos de los trabajadores y docentes, como los nombramientos, contratos,ascensos, cambios de dedicación, etc.

Ante estado de cosas es menester dar nuestra voz de alerta y denunciar el accionar de las autoridadesy el Comité Electoral Universitario. No es posible el silencio cómplice como el de los directivos delSIDUH, Sindicato de Docentes Universitarios que a la fecha no han emitido pronunciamie ntoalguno sobre la problemática de nuestra Universidad, ni siquiera con relación a la postergación portiempo indefinido de la entrega de la canasta que debieron darse hace un mes. Y, menos con la faltade pago a los contratados o las burlas a muchos docentes con su derecho al ascenso.

Creemos que ha llegado el momento que todos juntos levantemos nuestra voz de protesta por un proceso electoral democrático, transparente, con pleno respeto de los derechos de todos, con plena participación de la ONPE y los entes fiscalizadores. Lo contrario es solo agudizar los problemas yalentar el abstencionismo, el desánimo o las voces de “intervención”. 

Tenemos en frente nuevos retos y escenarios. Estamos seguros que en la universidad la mayoría desus integrantes son poseedores de grandes reservas morales y anhelan una institución donde laconvivencia  y la democracia  echen profundas raíces. Sin democracia no hay verdadero progreso, pues solo la integración de todas las fuerzas significativas permitirá que las diferencias se resuelvan por medio de la razón y no a través de la fuerza, la imposición o exterminio del adversario. Sólo asívamos a construir una universidad cuyos cimientos descansen sobre la roca de la innovación y laciencia y no sobre la arena de la corrupción.

¡Por una Universidad tecnológica, científica y democrática!¡Por un proceso electoral democrático, transparente para la elección de autoridades de la

Universidad y con supervisión y asesoría de la ONPE!¡Por una gestión académica, económica y administrativa con transparencia, eficiencia yresponsabilidad! ¡No más corrupción! ¡No al continuismo!¡Por una Universidad al servicio de la educación que requiere la Región y el país!¡VIVA EL FRENTE ACADÉMICO PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL!

Huacho, 12 de mayo de 2015

El Comité Directivo