Próximas presentaciones y afiches Van a basarlas en artículos científicos arbitrados.

Post on 24-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Próximas presentaciones y afiches Van a basarlas en artículos científicos arbitrados.

Próximas presentaciones y afiches

Van a basarlas en

artículos científicos arbitrados

Plan de sugerencias

• Proceso científico

• Construcción de presentaciones

• Otras sugerencias útiles

Proceso científico

Preguntas

• ¿Cómo describirían el proceso científico?

• ¿Qué entienden por una revista arbitrada (“peer-reviewed journal”)?

• ¿Quiénes han leído un artículo científico arbitrado?

• ¿Cómo identifican qué es un artículo científico arbitrado?

Proceso de investigación: el ciclo de investigación y la investigación auténticamente

científica

Ver:http://www.uprm.edu/biology/profs/chinea/gis/lectesc/

authentic_inquiry2.pdfY

http://questioning.org/Q7/toolkit.html

Agenda

• Ilustrar el “ciclo de investigación”

• Elaborar sobre una de las diferencias con la “investigación auténticamente científica”

• Describir los componentes del artículo científico arbitrado

Ciclo de investigación

¿Cuáles son los pasos para hacer un estudio?

http://questioning.org/Q7/toolkit.html

¿Diferencias entre el “ciclo de investigación” ilustrado y la

“investigación auténticamente científica”?

• Se puede hacer una lista más larga de diferencias pero quiero enfocarme en esta diferencia:– La construcción social de la ciencia

Construcción social de la ciencia

• Componentes:– Científicos– Colegas– Sociedades y academias científicas– Entidades de apoyo financiero– Otros componentes sociales (empleados,

estudiantes, etc.)

Construcción social

• Actividades:– Contactos con oficiales de entidades de

apoyo– Generación de propuestas de investigación– Proyectos de investigación– Compartir resultados y conclusiones con

colegas• Informalmente: con colegas cercanos• Formalmente: en congresos, en revistas

arbitradas

Construcción social

• Actividades…– Proceso para la publicación de resultados en

revistas arbitradas:• 1. Preparación de manuscrito• 2. Someter a revista• 3. Editor de revista somete a árbitros• 4. Árbitros sugieren cambios• 5. Editor le contesta a autores• 6. Autores responden al editor• 7. Editor decide si publica nueva versión

El producto final: el informe.

• Artículo científico arbitrado por expertos (“peer-reviewed”)

• Dos tipos principales:– Informes de estudios

El producto final: el informe.

• Artículo científico arbitrado por expertos (“peer-reviewed”)

• Dos tipos principales:– Informes de estudios– Revisiones (“reviews”)

El producto final: el informe.

• Artículo científico arbitrado por expertos (“peer-reviewed”)

• Dos tipos principales:– Informes de estudios– Revisiones (“reviews”)

• Componentes del informe de estudio: – Introducción– Métodos– Resultados– Discusión– Referencias

• Los componentes de una revisión son variados

Introducción

• Objetivos: componente central del artículo.– En forma de preguntas, hipótesis,

predicciones…

• Justificación del estudio– Teórica– Práctica– Aumento de conocimientos

• Revisión de literatura

Métodos

• ¿Dónde o qué?– Área de estudio– Organismo de estudio

• ¿Cómo?– Diseño muestral o experimental– Análisis estadísticos

Resultados

• Resumen de los resultados más relevantes

• Generalmente se resumen en tablas y gráficas

Discusión

• Pone los resultados obtenidos en el contexto de lo mencionado en la Introducción

• Elabora sobre el significado de los resultados

• Puede sugerir próximos asuntos a investigar

Referencias

• Esta es una lista de las fuentes utilizadas y mencionadas en el resto del artículo.

• Tiene múltiples propósitos:– Demuestra autoridad de lo tratado:

• Referencias de revistas de más renombre demuestran mejor dominio de la literatura

– Ayuda al lector a elaborar sobre algún asunto de interés

– Sirve en la evaluación crítica del estudio• Lector puede buscar alguna referencia para evaluar

su relevancia con lo presentado por el autor

¿Cómo reconocer si es arbitrado?

• Buscar si la revista utiliza árbitros:– En el portal de la revista

¿Cómo reconocer si es arbitrado?

• Buscar si la revista utiliza árbitros:– En el portal de la revista– Cerca del título del artículo

Sugerencias para mejorar sus presentaciones

Construcción de una presentación

Construcción

Hitchhiker’s companion…

Hitchhiker’s companion…

c.

Hitchhiker’s companion…

Hitchhiker’s companion…

¿Cómo ajusto este esquema a la construcción de una

presentación sobre un estudio científico?

Hitchhiker’s companion…

Introducción (justificación)

MétodosResultados Discusión (conclusión)

Objetivos

Un ejemplo

Analysis of environmental factors and their effects of fungal spores in the atmosphere of a tropical urban area

Caracterización de, e influencias ambientales en, los particulados biológicos en atmósfera de San Juan.

Estudiantes de 3er-5to año de Biología; especialidades e intereses variados.

Todos.

Que el polen y esporas de hongos existen en la atmósfera Que tienen efectos en la salud respiratoria.

X

Analysis of environmental factors and their effects of fungal spores in the atmosphere of a tropical urban area

c.

Por qué es importante estudiar esto.

Cómo se hizo el estudio.

Cuáles resultados se consiguieron.

Contexto científico.

Diferencias en composición entre zonas templadas y tropicales. Influencia del ambiente en abundancia y dispersión.

Analysis of environmental factors and their effects of fungal spores in the atmosphere of a tropical urban area

Problemas asociados a la salud respiratoria.Conocimiento de la composición de esporas de hongos en los trópicos.Condiciones del clima tropical que favorecen esos particulados.

Dónde se muestró.Cómo se muestró.Cómo se analizaron los resultados.

1) Lluvia, punto de rocío y humedad relativa promueven la presencia de esporas, 2) Basidiosporas son las más frecuentes; 3) Humedad y pto de rocío favorecen su liberación, 4) Viento y ráfagas las dispersan, 5) no se encontraron patrones con polen.

Justificación:

Métodos:

Resultados:

Conclusiones

• El esquema del triángulo ayuda a enfocar en los componentes esenciales de una presentación.

• El componente y guía principal debe ser el objetivo (o mensaje principal).

• Llenar los blancos de la hoja de planificación del “Hitchiker’s guide…” debe ayudar a construir mejores presentaciones.

Descanso

Otras sugerencias

Organización

• Incluir todos los componentes necesarios

• Decidir de antemano el énfasis que se desea hacer:– ¿Cuál es el mensaje que quiero que se lleven

de mi presentación?– El título debe sugerir ese mensaje– Conviene recordarle a la audiencia dicho

mensaje principal al concluir la presentación

Ayudas visuales

• Formato de transparencias– Trasfondo– Colores

• Animaciones

• Señaladores

• Sugerencias y adiestramiento de Microsoft Office o cualquier otro programa relevante.

Idiomas • Texto y presentación oral deben ser en un sólo idioma• Anticipar términos de otro idioma que usted no conozca

y traducirlos al idioma de presentación:– Anglicismos comunes– Palabras imposibles de traducir

• manténgalas en ese idioma y describa su significado

• Utilizar herramientas de ayuda para evitar errores ortográficos y gramaticales– Configurar PP para el idioma a utilizar– El corrector de PP no es infalible; siempre deben repasar– Diccionarios ayudan, sea en papel o en-línea– Manual de Redacción de Mari Mutt provee ejercicios para

aprender a evitarlos

Dicción

• Volumen para alcanzar a toda la audiencia, pero sin molestarla– conviene preguntar si “oyen al fondo del salón”

• Velocidad adecuada al hablar

• Ajustar términos al nivel de conocimientos de la audiencia

• Usar lenguaje corporal para énfasis

Manejo del tiempo

• Regla general: una transparencia por cada minuto permitido para presentar– Ajustar esta regla según el nivel de dificultad

para explicarlas, o según la cantidad de material de la transparencia

• Estar pendiente a las señales sobre el tiempo que falta

Preguntas

• Responda siendo conciso para dar oportunidad a mas preguntas y no pasarse del tiempo permitido

• Prepárese en caso de que no reciba preguntas:– Redacte alguna pregunta que usted le haga a la

audiencia para estimularlos a preguntar mas• Si la pregunta es abierta puede estimular una discusión• Pero no se extienda mas allá del tiempo permitido para

preguntas

• Es recomendable contestar que buscará la respuesta en caso de no saber contestar

Confianza y nerviosismo• Las dos estrategias más útiles para controlar los nervios durante la

charla son prepararte muy bien y practicar la presentación varias veces. Si estás convencido de que nadie en la audiencia (incluyendo al profesor) conoce el tema mejor que tú, el nerviosismo inicial durará pocos minutos y pronto tendrás control pleno de la presentación. Para reducir la tensión, llega temprano y verifica que todo esté en orden, luego conversa con algunos compañeros de clase o con el profesor; platicar sobre otros temas te alejará de la preocupación del seminario y proyectarás una imagen de confianza y tranquilidad.

• Algunos estudiantes se ponen tan nerviosos que tiemblan de pies a cabeza, se les traba la lengua, emiten suspiros y olvidan por completo el comienzo de la charla. Si crees que esto puede sucederte, escribe el material de la introducción y léelo pausadamente. Esto te calmará y recobrarás la compostura necesaria para continuar la presentación. Recuerda que estás frente a una audiencia amistosa, no tienes por qué preocuparse demasiado. ¡Todos te deseamos éxito!

Confianza y nerviosismo

• Dos estrategias:– Prepararse bien– Practicar la presentación

• Otras sugerencias:– Llegar temprano y cotejar que todo esté en orden– Conversar con tus compañeros antes de presentar– Reconocer que sabes más de tu tema que tu

audiencia– Reconocer que estás entre amigos– Asegúrate de saber tus primeras 2 o 3 expresiones– Lee tu primera transparencia para reducir tu tensión