Psicologia+TP1+Junio+2014

Post on 17-Oct-2015

6 views 0 download

Transcript of Psicologia+TP1+Junio+2014

Educacin Adultos 2000

Fecha tope de presentacin: 23 - 05 - 2014

Educacin Adultos 2000

PSICOLOGIA

Trabajo Prctico N 1 Vlido para examen de junio de 2014

APELLIDO Y NOMBRE:

DOC. TIPO N TELFONO:

CORREO ELECTRNICO:

ADJUNTO HOJAS.

LUGAR DE RECEPCIN: FECHA DE RECEPCIN:

FIRMA DEL RECEPT0R:.Para resolver este Trabajo, usted debe haber trabajado las unidades I, II, III, VI y VII de la materia

1: Lea el texto y la Unidad I del programa para luego responder:

ES UNA CIENCIA LA PSICOLOGA?

Una cuestin muy propagada, en particular en nuestro pas, es la de vincular la vida profesional del psiclogo con la atencin de pacientes y la resolucin de situaciones conflictivas que generan sufrimiento psquico. El consultorio, el hospital o la clnica aparecen como lugares privilegiados para el trabajo profesional. Es una idea difundida, pero parcial. Muchos psiclogos realizan prcticas en otras reas tales como: educacin, marketing, publicidad, relaciones laborales, deportes, entre otras. Asimismo, encontramos a quienes se dedican a la investigacin cientfica y profundizan los conocimientos en diferentes reas de la Psicologa.

Una investigacin cientfica comienza con una pregunta cuya respuesta tentativa (hiptesis) se busca a travs de la aplicacin de un mtodo de estudio planeado y riguroso, que es el que indica la forma de recoleccin de datos de la realidad y el modo en que los mismos deben ser analizados para arribar a resultados que se dan a conocer pblicamente. Los conocimientos producidos en todas las disciplinas cientficas son el resultado de investigaciones, el caso de Psicologa es un ejemplo ms. Investigar es un trabajo avalado por instituciones y organismos nacionales e internacionales que reconocen y promueven esta labor en todas las disciplinas.

La ciencia, tal como la conocemos hoy, es producto de un largo desarrollo del conocimiento humano. Segn los historiadores, el comienzo exacto de la ciencia es indeterminable. Se considera que su surgimiento tuvo lugar cuando se descubri la relacin por la cual ciertos fenmenos son causa y otros su efecto. Este momento se ubica en Europa occidental entre 1600 y 1700, cuando la ciencia, hasta entonces estrechamente ligada a la filosofa, deja de ser una actividad esencialmente reflexiva acerca del mundo, para convertirse en el fundamento del avance tcnico y tecnolgico, caracterstico del mundo moderno. A partir de entonces, la actividad de conocer se convierte en un gnero de ocupacin especfico de determinadas personas los cientficos dentro de un grupo social ms amplio.

Las ciencias naturales fueron las primeras en consolidarse como ciencias experimentales orientadas a descubrir las leyes que rigen los fenmenos de la naturaleza; en este marco, la observacin y el registro de datos se constituyeron en la actividad principal del cientfico. En cambio, las ciencias sociales y humansticas tardaron ms tiempo en constituirse en ciencias independientes del campo de la filosofa. Por ejemplo, la Psicologa se constituye como ciencia experimental en el ao 1879, a partir de la creacin de un laboratorio experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania. Su fundador fue Wilhelm Wundt.

Es la Psicologa una ciencia natural que debe aliarse con la Biologa, la Qumica o la Fsica?, o por el contrario, debe agruparse entre las ciencias sociales, tales como la Sociologa o la Antropologa? Existe un nico modo para producir conocimiento cientfico, comn a las ciencias naturales y a las sociales? Estos interrogantes continan actualmente vigentes y animan discusiones respecto de qu debe estudiar (objeto de estudio) y cmo debe estudiar su objeto (mtodo de estudio) una Psicologa de carcter cientfico.

En el recorrido de la materia se presentan las diferentes respuestas ofrecidas a los interrogantes: Qu es la Psicologa, qu debe estudiar cientficamente y a travs de qu mtodo?No existe LA Psicologa sino diferentes escuelas y posiciones cientficas para definir qu debe estudiarse y cmo. Cada escuela plantear, en un momento histrico particular, un objeto y un mtodo de estudio, as como los resultados a los que arrib a travs de sus investigaciones. La identificacin del objeto y mtodo de estudio y resultados obtenidos por cada Psicologa sern los ejes que permitirn diferenciar y a la vez comparar los aportes de diferentes escuelas en Psicologa.

1.a. Ubique temporal y espacialmente el surgimiento de la Primera Escuela de Psicologa Cientfica: Quin la fund, dnde sucedi, en qu poca y qu se propuso como objeto y mtodo de estudio para la Psicologa?

1.b. Explique las diferencias entre los estudios psicolgicos segn se ubiquen en el momento pre-cientfico o en el cientfico.

1.c. Analice el Programa de la materia (ndice de la Gua) y site las seis escuelas de Psicologa que se trabajan en la materia. Tenga en cuenta el lugar geogrfico y el momento histrico en que cada surgi.

Primera Escuela (U 1); Conductismo (U.2); Gestalt (U.3); Psicologa Gentica (U.4); Psicoanlisis (U.5); Psicologa Cognitiva (U.7)

SUIZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

AUSTRIA

VIENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EEUU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ALEMANIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .

70 80 90 1900 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2000

2: Luego de la lectura comprensiva de las Unidades I, II y III y sus correspondientes actividades de aprendizaje le proponemos:

2.a. Vincule mediante flechas cada Escuela (1 columna) con las ideas que le correspondan (2 columna) o haga un listado con las correspondencias.

a) Escuela creada por Wundt(Alemania, fines siglo XIX)1.- Estudian la experiencia consciente como una totalidad organizada.

2.- Usan la introspeccin experimental para estudiar los elementos que componen la experiencia consciente.

3.- Observan y experimentan sobre la conducta de diferentes organismos.

4.- Aceptan que la percepcin se rige por principios y leyes que organizan el campo perceptivo.

b) Escuela creada por Watson

(EEUU, principio del siglo XX)5.- Definen a la conducta como una asociacin entre estmulos y respuestas.

6.- Aceptan que la percepcin es suma de sensaciones independientes entre s.

7.- Son alumnos de Wundt y cambian el enfoque en el estudio de la experiencia consciente.

c) Psiclogos de la Gestalt

(Alemania, principios del siglo XX) 8.- Critican los mtodos de introspeccin experimental por ser subjetivos y poco cientficos.

9.- Crean el primer laboratorio experimental de psicologa, separndose de los estudios filosficos.

10.- Critican los enfoques elementalistas y asociacionistas.

2.b. Teniendo en cuenta los aportes de los diferentes psiclogos que estudiaron la conducta, ubique cada uno de los siguientes conceptos en la columna que le corresponda:

CONDUCTA MOLAR - OBSERVACIN EXPERIMENTAL - CONDUCTA MOLECULAR - CONDUCTA EN SITUACIN - INTENCIN - CONOCIMIENTOS PREVIOS - ESTMULOS FSICOS - RESPUESTAS FISIOLGICAS - REA MENTE - REA MUNDO EXTERNO - INTEGRACIN DE CONDUCTAS SIMPLES - ASOCIACIN E y R - REAS DE LA CONDUCTA - REA CUERPO - ASOCIACIN o SUMA DE RESPUESTAS SIMPLESJ. WATSONE. TOLMANJ. BLEGER

3. Unidades VI y VIII:

3.a. Teniendo en cuenta la nocin de "personalidad" aportada por J. Bleger, indique en los espacios en blanco los componentes de tal nocin:1) _______________________ 2) _______________________ y 3) ______________________

3.b. Determine y escriba a qu componente le correspondera cada una de las siguientes caractersticas de personalidad:

1.- es morocha y de ojos verdes como la abuela __________________________

2.- es una chica muy tmida __________________________________

3.- es dedicado al trabajo y al estudio ______________________

4.- es un muchacho irritable ____________________________________

5.- es una persona muy dispuesta para los paseos ____________________________

3.c. Respecto de los conceptos de status y rol, determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

Los status adscriptos y adquiridos de una persona puedo conocerlos analizando su currculum.

El desempeo de una funcin social es totalmente independiente de las expectativas socialmente existentes respecto del comportamiento adecuado para tal funcin.

Los status adscriptos se logran a travs del estudio y del trabajo.

Para conocer los roles ejercidos por una persona es indispensable observar sus actuaciones en cada situacin social donde se desempea.

Pgina 2/2

Pgina 1 de 2