Restaurante Sugarless

Post on 01-Feb-2016

8 views 0 download

description

Restaurante Sugarless

Transcript of Restaurante Sugarless

AUTORES: Chávez Barrera

Dania FernandaEneque Suyon

Monica YaninaMendoza Guevara

Miguel Ángel ASESOR(a):Daniel Teodomiro Delgado García.

PROSPECTIVAS DE IDEAS Y OPORTUNIDADES DE

NEGOCIO

Economía – 7mo ciclo

EVALUACION CUALITATIVA DE IDEAS EMPRESARIALES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Faltantes de información

1. Tengo identificados los productos/servicios que voy a ofrecer.

X

2. Considero que existe un volumen de clientes significativos para los productos/servicios de mi empresa.

X

3. Hay razones para creer que mi producto/servicio es realmente atractivo para el cliente.

X

4. Conozco las ventajas y desventajas que tengo respecto de mis competidores.

X

NO SI

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Faltantes de información

5. El sector económico en el que voy a entrar está en crecimiento.

X

6. Las condiciones legales y comerciales del sector son favorables.

X

7.Conosco y/o tengo acceso al poder tecnológico necesario para mi empresa.

X

8. Puedo disponer de las materias primas. Servicios e insumos que mi empresa requiere.

X

9. Puedo disponer de los equipos, maquinarias e instalaciones que mi empresa requiere.

X

10. Puedo conformar un grupo empresarial(socios y asesores) de excelencia para mi empresa.

X

11. Puedo conformar un grupo ejecutivo de excelencia para mi empresa.

X

NO SI

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Faltantes de información

12. Puedo conseguir los colaboradores que requiero X

13. Puedo conseguir los recursos financieros que necesito. X

14. Puedo tener acceso a fuentes alternas de recursos financieros para complementar los recursos propios.

X

15. Puedo disponer de garantías para la tramitación de recursos de créditos.

X

16. Tengo acceso a entidades que me puedan apoyar en el desarrollo de mi empresa.

X

17. Puedo conseguir los espacios físicos para mi empresa. X

18. Puedo manejar las condiciones éticas, legales, sociales y morales que mi empresa tiene.

X

19. Puede disponer del tiempo que mi empresa exige y mi familia me apoya en ello.

X

20. La empresa consigue con los objetivos de mi plan de carrera empresarial.

X

NO SI

Plan de Negocio

SERVICIO DE RESTAURANTE PARA DIABÉTICOS EN LA CIUDAD DE

CHICLAYO.

1.Descripción del Negocio 2.Misión 3.Visión 4.Análisis de la Situación4.1.Análisis Externo

4.1.1.Análisis PESTE 4.1.2. Análisis PORTER4.2. Análisis Interno

4.2.1. Análisis de Ventas 4.2.2. Análisis de Mercado 4.2.3. Foda

5. Investigación de Mercado

1.Descripción del Negocio

SUGARLESS es una empresa que brinda servicio para diabéticos que nace con la necesidad de proveer una alimentación saludable a las personas que padecen de esta enfermedad.El restaurante ofrecerá a los consumidores variedad de platos saludables, libre de azúcar y bajo en calorías. Nos esforzaremos en ofrecerles nuestro servicio como ambiente confortable, precios accesibles, alimentos sanos y nutritivos y sobre todo atención adecuada al consumidor.Además brindaremos nuestro servicio a aquellas personas que desean alimentarse saludablemente.

2. Misión

"Somos una empresa dedicada a brindar servicio de alimentación saludable, a las personas que cuidan su salud como un estilo de vida integrada. Nos comprometemos fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los consumidores. Proveemos un desarrollo integral a nuestro equipo de trabajo, basado en incentivos. Para ganar la fidelidad de los clientes, los escuchamos, anticipamos sus necesidades y actuamos creando valor en nuestro servicio.Queremos lograr nuevos niveles de éxito competitivo en este rubro en los que competiremos para beneficio de nuestros clientes y consumidores, de nuestros trabajadores y de la comunidad en las que operamos”

3. Visión

“Para el año 2020 ser una empresa prestigiosa, con servicio de alta calidad, que satisfacen las necesidades y expectativas de nuestros clientes para lograr establecernos en el mercado local y ser los pioneros en ofrecer un nuevo estilo de vida”

4.Análisis de la Situación

4.1. Análisis Externo: 4.1.1. Análisis Peste

• Existe la continuidad del modelo económico, que ha generado dificultades en la población, debido mal manejo del anterior gobierno y esto afectaría el ingreso económico de los pobladores.

• En el aspecto regional político las agrupaciones intentan insertar nuevas propuestas para evitar la burocracia existente.

• Lambayeque es una zona que en los últimos años esta siendo vulnerable a los efectos del cambio climático (Fenómeno del niño, fenómeno de la niña, la falta de lluvias, etc.), lo que generaría la mala alimentación de los pobladores.

• El problema de la diabetes en Lambayeque es un hecho que debemos enfrentar tomando medidas de acción políticas- económicas para ayudar a que los índices de mortalidad por esta causa bajen y medidas de prevención creando una cultura a favor de la buena alimentación.

Política

4.1. Análisis Externo: 4.1.1. Análisis Peste

Económico

• La región Lambayeque cerrará este año con un ritmo económico positivo al registrarse cerca de 7% de crecimiento anual, es decir, sobre la media nacional que es de 6%.

• En Lambayeque los hogares están vinculados al sistema económico a través del mercado laboral ofreciendo sus servicios como trabajadores independientes y dependientes, como empresarios, como perceptores de rentas inmobiliarias y financieras y como receptores de transferencias y donaciones públicas y privadas. predomina el ingreso obtenido como trabajadores dependientes, alrededor del 40%. En segundo lugar, como trabajadores independientes, algo mas del 25%.

• En Lambayeque se encontró una prevalencia de hiperglicemia de 2.8%, En relación al nivel socio económico, se observa una mayor prevalencia en el nivel económico A con 5.9, que estadísticamente no es significativa (p=0.1668).

• El nivel de gasto promedio de las personas del nivel económico A se da en alimentos el 28% , 17% en educación y 16 % en salud.

Prevalencia de Diabetes por Nivel Socio Económico

Menos Pobre

Regular Pobre Muy Pobre Extra Pobre0

1

2

3

4

5

6

7

5.9

4.7

1.1

3.1

0

En Lambayeque se encontró una prevalencia de hiperglicemia de 2.8%, En relación al nivel socio económico, se observa una mayor prevalencia en el NIVEL ECONOMICO A, que estadísticamente no es significativa 5.9 (p=0.1668)

A B EC D

NSE

4.1. Análisis Externo: 4.1.1. Análisis Peste

Social

• En el Perú, mucha población joven, de entre 30, 40 o 50 años, ya ha sido diagnosticada con el mal de diabetes.

• En la región Lambayeque se han registrado 4,357 casos de diabetes desde enero a setiembre a nivel de los centros de salud y hospitales.

• La Estrategia Regional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles informó que 2,946 mujeres han sido atendidas en el presente año con esta enfermedad, y en el caso de los hombres, han sido atendidos 1,411 varones. La situación en lo que va del año no es distinta, los más afectados siguen siendo adultos entre los 30 a 50 años.

• Un estudio del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud demostró que el 90% de la población utiliza frituras en la preparación de los alimentos y un 60% consume comida rápida con alto contenido de azúcar y grasa.

• La calidad de vida, el sedentarismo y la mala alimentación ha llevado a que niños, jóvenes y adultos

padezcan diabetes. Hace 10 años esta enfermedad no se veía en los niños pero ahora sí, se presenta desde los ocho años y principalmente es por los malos hábitos de comer, ya que actualmente el lunch está compuesto por comidas altamente ricas en grasa, harinas y azúcares.

4.1. Análisis Externo: 4.1.1. Análisis Peste

Tecnológico

• A pesar del desarrollo de innumerables servicios para beneficiar a la sociedad, a lo largo del tiempo se a pretendido ingresar un servicio de calidad para personas que sufren de enfermedades preocupantes como la diabetes es por ello que desde entonces se necesita implementos de cocina de alta calidad, de tal manera que aumente la eficiencia y eficacia de los procesos productivos.

• Es la señalización digital en que se basa el sistema innovador en la actualidad, que reemplaza los carteles tradicionales con nuevos soportes digitales en especial pantallas plasma, esto permite mostrar contenidos dinámicos, video, imágenes, además de mostrar el contenido de forma inmediata tales como el precio, hora, stock.

• Integrar el sistema ALOHA con este sistema se obtiene mejores resultados, una mejor coordinación, mejorar las ventas, reducir errores, cobros sencillos con separación de formas de pago y asegurar la mejor productividad.

4.1. Análisis Externo: 4.1.1. Análisis Peste

Ecológico

• El crecimiento de la contaminación en el Perú ha desencadenado la generación de conciencia ecológica en el poblador chiclayano básicamente relacionada a la protección de lo que consumen.

• Cada vez son más las industrias que usan formulaciones más amigables con el medio ambiente es por ello que se necesita menús especiales amparados en las dietas que recomiendan los especialistas para tratar pacientes con diabetes y además incluiremos variedades de postres a base de un edulcorante permitido para no agravar la enfermedad.

• Así mismo que los alimentos deben ser seleccionados con un control estricto, a la hora de escoger el producto tendrá que estar fresco para poder llevarlo a preparar sanamente. Estos deben ser escogidos en los supermercados o mercados biológicos por seguridad y limpieza.

.

4.1. Análisis Externo: 4.1.2. Análisis Porter

Nuevos restaurantes y cafeterías que ofrezcan nuestros servicios

Nuevos restaurantes y cafeterías que ofrezcan nuestros servicios.

Restaurant vegetarianos, comida light, Dietas Proporcionadas por un nutricionista, aunque normalmente la gente prefiere comer alimentos proporcionados por el mismo doctor.

Proveedores de la materia prima para elaborar los diferentes platos, bebidas y postres que se ofrecerán, además de otros insumos como son los de limpieza.

Hombre y mujeres de 30 a 50 años de la región de Lambayeque, de clase media para adelante.

Competidores Potenciales

Compradores

Sustitutos

ProveedoresCompetidores Actuales

Poder de Negociación:Al no existir otra cafetería-restaurant con nuestro concepto dirigido para diabéticos especialmente, los clientes tienen un poder de negociación BAJO.

Poder de negociación: De cierta forma los productos a adquirir son fáciles de encontrar pero como en este caso se le suma el termino diabéticos no precisamente son los mismos que se usa para preparar la comida común así que el poder de negociación es Medio.

4.2 Análisis Interno: 4.2.1.Análisis de Venta

¿Qué alimentos son de su preferencia? N° %

pescados 23 46%carnes rojas 15 30%

carnes blancas 12 24%TOTAL 50 100%

pescados carnes rojas carnes blancas0

5

10

15

20

25

46% 30% 24%

En el gráfico 01, se muestra que la población de ciudad de Chiclayo el 46% prefiere consumir pescado , el 30% carnes rojas, y el 12% carnes blancas. Lo que nos muestra que el de mayor preferencia son los pescados.

GRÁFICO N°01

GRÁFICO N°02

¿Cuándo asiste a un restaurante que consume más?

  N° %

entradas 15 30%

platos a la carta 25 50%

postre 10 20%

TOTAL 50 100%

30%

50%

20%

entradasplatos a la cartapostre

En el gráfico 02, se muestra que la población de ciudad de Chiclayo cuando asiste a un restaurante el 50% consume platos a la carta, el 30% entradas, y el 20% postres. Determinando que prefieren consumir platos a la carta.

¿Si existiera un nuevo restaurant para diabéticos en su ciudad, consumiría en él?

N° %SI 50 100%

NO 00 0%TOTAL 50 100%

GRÁFICO N°03

En el gráfico 04, se muestra que si existiera un nuevo restaurante para diabéticos el 100% de la población de ciudad de Chiclayo consumiría en el.

%

0%10%

20%30%

40%50%

60%70%

80%90%

100%

5000%

100%

SI NO

¿En qué horario consumiría algún platillo de este lugar?

N° %

desayuno 16 32%

almuerzo 26 52%

cena 8 16%

TOTAL 50 100%

desayuno

almuerzo

cena

0 5 10 15 20 25 30

32%

52%

16%

GRÁFICO N°04

En el gráfico 04, se muestra que si existiera un restaurante para diabéticos la población de ciudad de Chiclayo el 52% consumiría almuerzo en el , el 32% desayuno y el 16% cena.

GRÁFICO N°05

¿Qué día de la semana lo haría? N° %

entre semana 9 18%fines de semana 19 38%

dia cualquiera 22 44%TOTAL 50 100%

entre se-mana; 18%

fines de semana;

38%

dia cualquiera;

44%

En el gráfico 05, se muestra que si existiera un restaurante para diabéticos la población de ciudad de Chiclayo el 44% asistiría un día cualquiera, el 38% los fines de semana y el 18% entre semana.

4.2 Análisis Interno: 4.2.2. Análisis de MercadoSegmentos de la Categoría

COMIDA CHATARRA

COMIDA VEGETARIANA

COMIDA CRIOLLA Churrascos criollos.

Cau cau de pollo a la criolla. Sopa criolla.

Galliana criolla.

Crema de calabacín. Croquetas es espinaca y pera.

Sopa fría de pepino. Crema de champiñones.

Papas fritas y pollo. Donas. Pizza.

Hamburguesa con tocino.

Tiradito de pescado. Ensalada de atún.

Cazuela de mariscos.

MARISCOS

COMIDA PARA DIABETICOS Vegetales. Granos integrales.

Productos lácteos sin grasa. Menestras

Carnes magras. Aves.

alimentos

alquiler de vivienda

transporte

esparcimiento diversion y cultura

cuidados de salud

vestido y calzado

otros gastos

muebles y enseres

335

266

152

120

90

48

40

33

GASTO PROMEDIO MENSUAL

4.2 Análisis Interno: 4.2.2. Análisis de Mercado

91.60%

8.4 %

urbano rural

Total Población diabética:

4,357Hombres:

1,411

Mujeres: 2,946

ocupados desempleados

PEA 92.8% 7.2%

Chiclayo

Población Total: 850,484 habitantes

Ingreso Per cápita

Gasto mensual de consumo en alimento de los pobladores de

Chiclayo.

GASTOS DE FAMILIASGASTO PROMEDIO MENSUAL(en soles)

alimentos 335alquiler de vivienda 266

transporte 152esparcimiento

diversion y cultura 120cuidados de salud 90vestido y calzado 48

otros gastos 40muebles y enseres 33

TOTAL 1084

4.2 Análisis Interno: 4.2.2. Análisis de Mercado

SUGARLESSRestaurant en Chiclayo-

Lambayeque

Restaurant para diabéticos- SUGARLESS ubicado en la ciudad de Chiclayo: atenderá a sus clientes los días lunes a sábados, y nuestro horario será establecido de 7 am- hasta las 3 pm y luego 7 pm hasta las 10 pm, durante el día.

El restaurant será ubicado en la urb. Santa victoria- al frente de supermercados metro, al frente de clínica Chiclayo.

4.2 Análisis Interno: 4.2.2. Análisis de Mercado

SUGARLESSRestaurant en Chiclayo-

Lambayeque

El restaurant SUGARLESS les atenderá cordialmente en los días establecidos a su horario, con la venta de platos a la carta, entradas y ensaladas.

Encontraras platos a la carta nutritivos y saludables, buscando satisfacción en la hora de comer.

Nuestros consumidores acudirán cualquier día de la semana.

Nos encontramos en una zona que es transitada y además de buena vista, ubicados al frente de METRO de musas, al costado de la clínica Chiclayo, seremos mas llamativos por el lugar céntrico que nos ubicamos, único restaurant en Chiclayo que ofrece producto de alimentos nutritivos, con una comida balanceada que será el atractivo del consumidor diabético, el servicio gentil de nuestros encargados, serán el agrado del cliente por lo que van a optar por elegirnos.Sugarless será reconocido a nivel local por su gran prestigio, por sus deliciosos y saludables platillos que ofreceremos a nuestro consumidores potenciales.

4.2 Análisis Interno: 4.2.3. Foda FORTALEZAS

- Menú para personas que padecen diabetes- Cuenta con procesos estándares de sanitación rigurosos.- Ubicación estratégica donde existe gran cantidad de personas que padecen esta enfermedad

OPORTUNIDAD- Aprendizaje y experiencia del talento humano.- Numero de proveedores elevados en el mercado.

DEBILIDADES- La población hoy por hoy desconoce que es lo que ofrece nuestro negocio.- Se corre el riesgo de no cubrir el segmento indicado.

AMENAZAS- Sucesos ajenos a nosotros como desastres naturales, tales

como inundaciones, terremotos que perjudique el mercado que posee los ingredientes que necesitamos.

- Competencia desleal.

5. Investigación de Mercado

5. Investigación de Mercado

Objetivos de la

Investigación

•Conocer el comportamiento de compra de comida saludable del poblador de Chiclayo.

•Conocer el número de personas en Chiclayo que padecen diabetes, esto nos servirá para conocer nuestro mercado objetivo y la demanda potencial que se tendrá.

•Definir las preferencias y gustos de las personas con respecto al tipo de comida, guardando relación con nuestra cultura y tradiciones.

• Identificar el lugar propicio para la ubicación del local. Esto se logrará a través de encuestas .

5. Investigación de Mercado

Metodología Entrevistas personales.

Público Objetivo Pobladores de la ciudad del Chiclayo que padecen de diabetes.

Distribución de la muestra

*Todos trabajan en la zona de Chiclayo , son dependientes e independientes.

Herramienta Encuestas

Mujeres 19

Varones 31

Metodología de la investigación

Tipos de comida saludables.- La comida de mayor demanda son principalmente los platos a la carta.

Atributos principales: Los principales atributos para la decisión de compra son: búsqueda de salud y la de su

familia.

Formato: la comida que prefieren son los pescados. Sin embargo, también existe la compra de carnes blancas

pero en menor cantidad.

5. Investigación de Mercado

A. Comportamiento de compra de comida saludable

Switch de marcas.- Las personas diabéticas se

alimentan mayormente de

vegetales, granos integrales, frutas

productos lácteos sin grasa ,menestras,

carnes magras, aves de corral y pescado.

¿Quién compra?.- El

principal consumidor son

los mujeres entre los 30-49

años.

Frecuencia de compra: La

compra de comida saludable se

realiza principalmente cualquier día.

5. Investigación de Mercado

A. Comportamiento

de compra de comida saludable

B. Comportamiento de consumo de comida saludable

5. Investigación de Mercado

Consumo de comida saludable: El poblador de Chiclayo consume un promedio de 2-3 veces por semana.

Modo de consumo: El consumo de un comida saludable para diabéticos se realiza generalmente en la hora del desayuno o almuerzo.

Consumo de los acompañantes: muchas personas asisten a los restaurantes con fines de salud o proceso de sociabilización.

Nuevo consumo: las personas consumen comida para diabéticos para cuidar su salud y

mantenerse sanos .

Existen otras alternativas de cuidar la salud como las citas con nutricionistas.

B. Comportamiento de consumo de comida saludable

5. Investigación de Mercado

Salud y bienestar

Precio, facilidades para adquirirlos, publicidad, horarios.

5. Investigación de Mercado

C. Atributos más y menos importantes al momento de escoger el alimento a consumir.

35

6.Objetivos del plan de marketing.

6. Objetivos del plan de marketing

-Obtener un ingreso que permita cubrir los costos y gastos, además que las utilidades sean mayores.

-Posicionarnos como un restaurante para diabéticos con un concepto de comida de buen sabor, con servicio eficiente, además de la presentación de platos y limpieza que sean excelente.

-Promover una nueva alternativa alimenticia que sea sana y natural dando a saber los beneficios de estos alimentos. Tener un estándar alto de consumidores que sean fieles a nosotros.

- Para los próximos 5 años nos estimamos estar con 5% de crecimiento en el mercado.

7. Segmentación.

Población Total: 850,484

Total Población urbana: 779,04491.6%

Total Población diabética:

4357

7. Segmentación

Público Objetivo en Números

Hombres y Mujeres de 25 a 50 años.

56%

67.6% 32.4%

Criterios de segmentación.

La población de Chiclayo que padecen diabetes.

Hombres y mujeres.

RESIDENCIA

EDAD

SEXO

TERRITORIO

Zona urbana.

25-50 años.

Público objetivo-Serán hombres y mujeres de la zona urbana de Chiclayo que oscilan entre la edad de 25 a los 50 años.

Clase social media, media alta

Nuestros consumidores serán oficinistas,

gerentes, ejecutivos,etc

Características del público objetivo

Se han presentado 4,357 casos de diabetes en la población de Chiclayo.

La cantidad de afectados por esta enfermedad entre mujeres y hombres promedia entre 2,956 para ellas, y 1,411 para ellos.

La edad de estas personas están en un promedio de los 25 hasta los 50 años.

Características del público objetivo

MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS %

• Ninguno 32.6

• Folletos 39.2

15.2

8. Posicionamiento

NUTRITIVO DELICIOSO

IDEAS TENTATIVAS8. POSICIONAMIENTO

8. POSICIONAMIENTO

SUGARLESS

CUIDA MI SALUD Y LA DE

MI FAMILIA.

9. ANÁLISIS FINANCIERO

AQUÍ FALTA EL ESTADO DE RESULTADOS Y EL FLUJO DE CAJA PARA DETERMINAR NUESTRO PRECIO.

10.

10.

PRODUCTOEl producto que ofreceremos de acuerdo a su naturaleza se clasifica como PERECEDERO (no duradero), ya que son comidas elaboradas en el momento, bajas en grasa, azúcares y calorías. Además se clasifican también como bienes de consumo de conveniencia.

SUGARLESS atenderá los días establecidos a su horario, con la venta disponible de platos a la carta, entradas y ensaladas.Encontraras platos a la carta nutritivos y saludables, buscando satisfacción en la hora de comer.

10.

PRODUCTO

Nuestro servicio como Restaurant se enfocará en ser de primera calidad y de atención personalizada brindando variados y exquisitos menús que satisfagan a nuestros clientes.

MARCA: El nombre comercial del restaurant será “SUGARLESS”.

SLOGAN:

LOGOTIPO:

10. PRECIO

El precio reflejará la calidad de los productos y servicios que ofrecemos concordando al mismo tiempo con el poder adquisitivo de nuestro consumidores.

FORMA DE PAGO: Para comodidad del cliente los pagos se podrán hacer tanto en efectivo como tarjeta de crédito o cheque. A los clientes frecuentes se hará descuentos en almuerzos.

10. PRECIO

AQUÍ FALTA DETERMINAR EL PRECIO

10. PLAZA

Los productos (comida, bebidas, postres) se entregarán directamente al público en nuestro local.

Según las personas a las cuales estamos dirigidos pensamos que el mejor lugar para ubicarnos es al frente de METRO de musas, al costado de la clínica Chiclayo donde encontramos ventajas como: fácil acceso, servicios básicos de primera, frecuencia de transporte público, y ninguna presencia industrial que dañe el ambiente.

10.

PROMOCION

SUGARLESS

Incluiremos el nombre de la empresa y el slogan en todas las publicidades.

SUGARLESS

En la etapa de lanzamiento para promocionar nuestro local se realizarán actividades con e objetivo de atraer al cliente, y que sea de su entero conocimiento.

10.PROMOCION

- Hojas volantes para personas que sufren de diabéticos, en las principales avenidas de la ciudad y ciertas empresas con gran número de personal.

- Mails masivos a personas que estén en nuestro mercado objetivo, se comprará las bases de datos a las empresas para los correos que ellas dispongan.

- Publicaciones en los periódicos de mayor circulación de la ciudad como también Anuncios en radios

1. Al finalizar nuestro plan de negocio se ha llegado a la conclusión de que el negocio es rentable tomando en cuenta que la recuperación será en un año AQUÍ DEPENDE DE LO QUE SALGA

2. El restaurant es factible ya que a través del estudio de mercado se identifico necesidades que no estaban satisfechas en el área de nutrición, es por eso que se atreve decir que el negocio será duradero.

3. Se identifico también que las personas con diabetes pueden tener una vida normal siempre y cuando realicen ejercicios, lleven una vida saludable y equilibrada, de esta manera podrán realizar actividades normales de su diario vivir.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los futuros profesionales que realicen estudios relacionados con nutrición ya que en nuestro país existen muchas enfermedades a raíz de la mala nutrición en todas la edades y esto origina que haya mas muerte.

Se recomienda a las personas con Diabetes tener una alimentación equilibrada con bajo contenido en grasas y carbohidratos, incrementar a actividad física, como también reducir el alcohol y el cigarrillo.