S A M

Post on 24-May-2015

17.453 views 2 download

description

Tema impartido por el Dr. Bravo de la Facultad de Medicina de la UAEM.(país: México, año:2009)

Transcript of S A M

MeconioPrimeras heces del recién nacido

Son espesas, pegajosas y de color negro verdoso.

AspiraciónEl recién nacido inhala una mezcla de meconio y líquido amniótico, ya sea dentro del útero o justo

después del parto.

Existe un paso de meconio a las vías respiratorias donde produce

inflamación y obstrucción que condicionan alteración en el

intercambio gaseoso

Líquido teñido con meconio 10 a 26% de nacimientos. RN con liquido meconial tienen 100% de probabilidad

para presentar dificultad respiratoria. 37 sem. : <2% 42 sem. : 44% Raro en < 34 sem 4 a 9% tienen trastornos respiratorios asociados. Segunda causa de ingreso a UCIN 2% de las muertes perinatales. Mortalidad del 10-20%; en casos graves hasta 40%

1. Revisión hecha por el M.C Edgar Javier Hernández Cárdenas. Ica Perú 2004. Fluido amniotico con retencion de meconio y el

sindrome de aspiracion de liquido Amniotico meconial.

Aparece en ileon fetal entre las 10 y 16 sem.

El feto no elimina meconio antes de las 34 sem. de gestación

Probablemente refleja la maduración de la función intestinal.

1. Revisión hecha por el M.C Edgar Javier Hernández Cárdenas. Ica Perú 2004. Fluido amniotico con retencion de meconio y el

sindrome de aspiracion de liquido Amniotico meconial.Natal Pujol A, Coroleu Lletget W. Patología respiratoria neonatal. En: Natal Pujol A, Prats Viñas J (eds.). Manual de Neonatología. Mosby/Doyma

MOTILINA

Su concentración intestinal esta en relación directa a la edad gestacional.

Concentración en sangre de cordón en relación directa a la presencia de meconio en el liquido amniótico.

La hipoxia intrauterina activa la motilina, esta aumenta la peristalsis y relaja el esfínter anal, resultando en la evacuación de meconio.

Considerado esto como un reflejo de madurez.

Coto Cotallo GD, Ramos Aparicio A. Neumonías neonatales. PAR (patología del aparato respiratorio) 1992; nº 107: 77-89.

INERVACION PARASIMPATICA INTESTINAL FETAL

La mielinización e inervación parasimpática intestinal esta en relación directa a la edad gestacional.

Juega un rol importante en el paso del meconio al liquido amniótico como respuesta a estímulos hipoxicos.

Coto Cotallo GD, Ramos Aparicio A. Neumonías neonatales. PAR (patología del aparato respiratorio) 1992; nº 107: 77-89.

Coto Cotallo GD, Ramos Aparicio A. Neumonías neonatales. PAR (patología del aparato respiratorio) 1992; nº 107: 77-89.

ELIMINACION PATOLOGICA DE MECONIO POR COMPROMISO FETAL

(HIPOXIA, COMPRESIÓN DE CORDON,ETC)ELIMINACION

FISIOLOGICA DE MECONIO

(>42 SEM)

LAM

ASPIRACION POSTPARTO ASPIRACIÓN

I.U.

SAM

REMODELAMIENTOVASCULATURA

PULMONAR

CONTINUO

Coto Cotallo GD, Ramos Aparicio A. Neumonías neonatales. PAR (patología del aparato respiratorio) 1992; nº 107: 77-89.

Sufrimiento fetal

Asfixia

Relajación del esfínter anal y

estimulación de peristalsis

Expulsión de meconio al liquido

amniótico

Reflejo de deglución y relajación de esfínter de cuerdas vocales

Respiración

Desplazamiento del meconio hacia vías

aéreas

Obstrucción parcial o completa

Resultado perinatal en pacientes con líquido amniótico meconial durante el trabajo de parto . Galván GN. Tesis. Líquido amniótico meconial, aspectos epidemiológicos. Instituto Nacional de Perinatología. México, 1992.

SAM

OBSTRUCCION DE LA VIA

AEREAPERIFERICA

OBSTRUCCIONDE LA VIA

AEREAPROXIMAL

NEUMONITISINFLAMATORIA

Y QUIMICA

COMPLETA

ATELECTASIA.

PARCIAL

DESAJUSTEV/Q

MECANISMOVALVULAR

ATRAPAMIENTOAEREO

ESCAPESAEREOS

ACIDOSISHIPOXEMIA

HIPERCAPNIA

ACIDOSISHIPOXEMIA

HIPERCAPNIA

Hipertensión Pulmonar Persistente

REMODELAMIENTOVASC. PULMONAR

Resultado perinatal en pacientes con líquido amniótico meconial durante el trabajo de parto . Galván GN. Tesis. Líquido amniótico meconial, aspectos epidemiológicos. Instituto Nacional de Perinatología. México, 1992.

El resultado final es hipoxemia, hipercapnia y acidosis.

Vasoconstricción y aumento de la resistencia vascular pulmonar.

Este es un factor decisivo en el pronóstico y mortalidad.

Coto Cotallo GD, Ramos Aparicio A. Neumonías neonatales. PAR (patología del aparato respiratorio) 1992; nº 107: 77-89.

SAMSAMObstrucción de

vías aéreas superiores

Obstrucción de vías aéreas inferiores

Hipoxia aguda

Neumotórax

Neumonitis química

Completa

Incompleta

Infección

Atelectasia

Resultado perinatal en pacientes con líquido amniótico meconial durante el trabajo de parto . Galván GN. Tesis. Líquido amniótico meconial, aspectos epidemiológicos. Instituto Nacional de Perinatología. México, 1992.

Eicosanoides (tromobxanos A2, leucotrienos B4,D4, 6-keto

prostaglandinas F1 alfa), endotelina, PG E2

Vasoconstriccion Arteria Pulmonar

HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE

Resultado perinatal en pacientes con líquido amniótico meconial durante el trabajo de parto . Galván GN. Tesis. Líquido amniótico meconial, aspectos epidemiológicos. Instituto Nacional de Perinatología. México, 1992.

Resultado perinatal en pacientes con líquido amniótico meconial durante el trabajo de parto . Galván GN. Tesis. Líquido amniótico meconial, aspectos epidemiológicos. Instituto Nacional de Perinatología. México, 1992.

Resultado perinatal en pacientes con líquido amniótico meconial durante el trabajo de parto . Galván GN. Tesis. Líquido amniótico meconial, aspectos epidemiológicos. Instituto Nacional de Perinatología. México, 1992.

ANTECEDENTES

Nacimiento postérmino o termino con desnutrición

Meconio en liquido amnióticoAsfixia perinatalRetardo Crecimiento IUCesárea con LAMControl prenatal insuficiente.Meconio en la traquea de lactantes intubados

Oligohidramnios.Sexo masculino. Controversias en el tratamiento del sindrome de aspiración de meconio. Valle Ogas Marcela, Ramacciotti Susana. Instituto

Nacional de Pediatria, Mexico 2000

Controversias en el tratamiento del sindrome de aspiración de meconio. Valle Ogas Marcela, Ramacciotti Susana. Instituto Nacional de Pediatria, Mexico 2000

Aspiración de meconio en un

recién nacido a las 41 semanas y tras

un parto complicado.

Monitorización fetal Cesárea vs. Parto vaginal Evitar la asfixia Narcóticos preventivos intraparto Amnio-infusión: sol. Salina o ringer

lactato: Dilución Tratamiento del oligohidramnios Evita la compresión umbilical

Controversias en el tratamiento del sindrome de aspiración de meconio. Valle Ogas Marcela, Ramacciotti Susana. Instituto Nacional de Pediatria, Mexico 2000

Equipo adecuado y personal entrenado.

Aspiración de orofaringe y fosas nasales antes del nacimiento de hombros.

Aspiración endotraqueal.

Lavado gastrico

Prevenir hipoxia.

Controversias en el tratamiento del sindrome de aspiración de meconio. Valle Ogas Marcela, Ramacciotti Susana. Instituto Nacional de Pediatria, Mexico 2000

Incubadora y monitorización. Oxigenoterapia Termorregulación Cateterizacion Prevención de trast. Metabólicos Lavado bronquial con o sin surfactante Surfactante Fisioterapia respiratoria Prevención de Hipertensión Pulmonar Antibióticos (Ampicilina + Aminoglucosido)

Controversias en el tratamiento del sindrome de aspiración de meconio. Valle Ogas Marcela, Ramacciotti Susana. Instituto Nacional de Pediatria, Mexico 2000