Soy lider(trabajo)

Post on 15-Jun-2015

134 views 2 download

description

Trabajo elaborado por las estudiantes de la I.E Santa Magdalena Sofia

Transcript of Soy lider(trabajo)

PUEDO SER LIDER

APRENDIZAJE ESPERADO .-

Para realizar cualquier actividad es importante la organización al interior deLos grupos y la participación de todos. La iniciativa y conducción que alguno De los miembros asuma influirá en los resultados que se obtengan . A estas personas se les llama “Líderes”.

Con este tema podrás analizar la importancia del liderazgo en tu vida cotidianaY ciudadana.

DESARROLLO DEL TEMA .-

1. ¿QUIÉN ES UN LÍDER?

El líder es quien dirige , orienta o conduce a un conjunto de personasHacia un determinado resultado. Si bien cada persona es responsableDe sus acciones, logros y fracasos, la iniciativa y la capacidad de influir De un líder pueden hacer que los resultados sean positivos o negativos Para los miembros de un grupo.

La capacidad de un liderazgo surge en la relación entre una persona y Los demás miembros del grupo. El líder es la persona que va dando ideasY el grupo las toma porque decide realizarlas, luego ante una actividadApoya en la organización y se preocupa por el bienestar de todos.La función del líder es que el grupo tenga metas y se preocupe por lograrlasPara el desarrollo grupal y de cada uno de sus miembros.

2.¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UN LIDERAZGO?

Para que alguien ejerza un buen liderazgo, es necesario que tenga algunas habilidades o cualidades como:

SABER COMUNICARSE EN GRUPO: En relación a los intereses, necesidades y temores del grupo, también en la comunicación de sus sentimientos, debe interesarse en la orientación que el grupo quiere recibir.

TOMAR DECISIONES ASEGURÁNDOSE DE TENER LA INFORMACIÓN NECESARIA: Plantear varias alternativas y analizar las consecuencias, valores y emociones que pueden influir en la decisión, pero asumir la responsabilidad sobre ellas.

TRABAJAR EN EQUIPO : Trabajar en equipo hacen que se beneficien todos los miembros logrando así compromisos y todos aprenden de todos.

TENER METAS CLARAS Y ORIENTAR LAS ACCIONES DEL GRUPO HACIA ELLAS

SENTIRSE RESPONSABLE EN SU COMUNIDAD

Valores del líder

Ser íntegro,Honesto y

sincero

Ser visionario

Serresolutivo

Sercomunicati

vo

Serestratégic

o

Sercomprometi

do

Serdisciplina

doSer

valiente

3.¿CÓMO DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LIDERAZGO?

Para desarrollar tu capacidad de liderazgo tienes que trabajar enAlgunos aspectos:

UNA BUENA AUTOESTIMA: Es necesario para poder sentir que somos capaces de enfrentar todos los desafíos que se nos presentan.

REFLEXIÓN PERMANENTE SOBRE LO Q HACES Y COMO LO HACES : Porque no puedes dirigir a un grupo y pedirle algo que tu no eres capaz de hacerRESPONSABILIDA POR TUS PROPIOS ACTOS Y

PALABRAS : Lo que influirá en lo que el grupo piense y haga

4.PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Si bien muchos grupos, sólo por estar juntos, comparten vivenciase intereses sin contar con un proyecto ,otros tienen una organizacióny una meta a seguir, la cual incluye la mejora de un aspecto ,promoviendoal compromiso y participación de sus miembros en el desarrollo de su localidad.Si se asume el liderazgo en un grupo, se debe estar abierto a recibiraportes,ideas,reclamos y ayuda de los demás miembros .

CONCLUSIÓN._

Para realizar cualquier actividad, es importante la organización al interior de los grupos y la participación de todos; para ello es necesario que un líder dirija y oriente al grupo ya que es una persona que cumple un papel fundamental en ello porque a través de él ,el grupo pueda tener seguridad en las decisiones que tomen, comunicación entre sus integrantes y sobre todo que puedan trabajar en equipo. Ejercer un liderazgo no es actuar de manera protagónica ni buscar el beneficio personal, sino el grupal, preocupándose de no afectar negativamente a otros.

Si asumimos liderazgo en un grupo, se debe a estar abierto a recibir aportes, ideas, reclamos y ayuda de los demás miembros .Sobre todo debemos estar consciente que ejercer liderazgo no es actuar de manera protagónica ni buscar el beneficio personal, sino el grupal, preocupándose de no afectar negativamente a otros.