Tarea de Temperatura 2

Post on 19-Dec-2015

18 views 4 download

description

diapositivas sobre la temperatura

Transcript of Tarea de Temperatura 2

DRA OZIRIS DE JAIMEMEDICO INTERNISTA

FISIOLOGIA I

Temperatura corporal, Regulación de la

temperatura y fiebre

Temperatura central normal: 36-37.5 °C (± 0.6°C)

Aumenta con el ejercicio 38-40°CDisminuye en climas muy fríos hasta 35.5°C

Temperatura regulada por equilibrio entre metabolismo corporal y pérdida de calor.

Tasa metabólica basal de células del organismo

Tasa extra del metabolismo muscular

Metabolismo atribuido a hormonas

• T4, somatotropina y testosterona

Metabolismo ocasionado por EPI y NA

Metabolismo adicional de células por incremento de temperatura

Metabolismo necesario para la digestión, absorción y almacén de alimentos.

Oral Rectal

° F °C

•Hígado

•Cerebro

El calor producido en el cuerpo procede de:

•Velocidad transporte del calor desde los órganos a la piel

•Velocidad piel expide calor al medio.

Velocidad con la que desaparece el calor

depende de:

Pérdida de calorCorazónMúsculos

La grasa tiene función aislante

• Permite conservar la temperatura

• La temperatura viaja a 1/3 de lo que lo hace en otros tejidos

Flujo sanguíneo se encarga de transferir el calor hacia la piel

• Piel: sistema radiador de calor controlado por el flujo sanguíneo local.

Mecanismos de pérdida del calorRadiación (60%)

• Emisión de rayos infrarrojos• Energía electromagnética• Otros objetos pueden darnos energía

calorífica por radiación

Conducción

• A objetos por contacto (3%)• Aérea (15%)

Convección

• Temp. ambiental = corporal no pérdida de calor

• Recambio constante del aire que nos rodea

• Viento, persona en el agua.

Evaporación

• Desde la superficie cutánea: desaparecen 0.58 kcal de calor

• Pérdidas insensibles 600-700 ml/día

Ropa: evita pérdida de calor.

• Zona privada• Libre de corrientes de convección.• Evita pérdida de calor por conducción.

Permite que el aire cercano a la piel quede atrapado:

• pérdida por conductividad hasta 20 veces

Con la humedad se pierde la capacidad de conservar calor.

Controlada: Zona preóptica del hipotálamo anterior• Controlado por SNA

Glándulas sudoríparas:

• Inervación colinérgica (ACh)• Estimulación NA y AD

(ejercicio)

Las personas no aclimatadas se deshidratan SN simpático

SUDORACIÓN

¿Por qué jadean los animales?1) Ausencia glándulas

sudoríparas2) Pelaje calor.Es el mecanismo por el que

eliminan calor

Aclimatación

• Sudoración: 1 L/h• Pérdida Na+: 15-30 gr/día

Persona no aclimatada:

Tiempo: 1-6 semanas

• estimulado por Na+

Secreción de aldosterona

• Sudoración: 2-3 L/h• Pérdida Na+: 3-5 gr/día

Persona aclimatada:

Centros termorreguladores del hipotálamo: Núcleo preópticos y anteriores del hipotálamo

Neuronas sensibles al calor

Neuronas sensibles al frío

Receptores térmicos (superficiales y profundos)

Frío > calor

Detección periférica: evitar hipotermia

Centro de integración de señales termosensibles: Hipotálamo posterior

Integran señales Respuesta

Regulación de la temperatura corporal

Mecanismos para reducir temperatura cuando hace calor

Mecanismos para incrementar temperatura cuando hace frío

Vasodilatación

Inhibe hipotálamo posterior

Transferencia calor piel

Sudoración

Disminuye producción calor

Inhibición tiritona

Disminuye metabolismo

Vasoconstricción

Estimula hipotálamo posterior

Piloerección

Aumenta termogenia

Producción tiritona

Incremento metabolismo T3

• Se activa: con el frío• Inhibido por: Centros preópticos anteriores • Produce tiritona • Producen mecanismos que generan calor

• NA y AD incremento metabolismo• El exceso de nutrientes se oxida producción calor.• Termogenia química = cantidad de grasa parda• Adultos: 10-15% Neonato: 100%

EXCITACIÓN QUÍMICA SIMPÁTICA DE LA PRODUCCIÓN DE

CALOR

• temperatura región preóptica hipotalámica TRH Tirotropina T4.

• tasa metabólica a largo plazo (esquimales).• Hipertrofia tiroides en climas fríos.

LIBERACIÓN TIROXINA AUMENTA LA

PRODUCCIÓN DE CALOR A LARGO

PLAZO

PORCIÓN DORSOMEDIAL DEL

HIPOTÁLAMO: CENTRO MOTOR PRIMARIO DE LA

TIROTONINA

Punto de ajuste para el control de temperatura .

Mecanismos reguladores acercan la temperatura a 37.1° C Ganancia por retroalimentación del sistema termorregulador:

Por cada 25-30°C que cambia la temperatura ambiental, la corporal cambia por 1°C.

La temperatura cutánea puede modificar el punto de ajuste:

Cambio temperatura ambiental Cambio temperatura corporal

- 1

•Sensaciones molestas trasladarse a otro lugar.

Control conductual de la temperatura

corporal

•Vasoconstricción frío

•Vasodilatación y sudoración calor

•Intensidad del efecto:•Co

ntrol hipotalámico x señal local

Reflejos locales de la

temperatura cutánea:

•Hipotálamo no puede controlar el flujo ni la sudoración.

•Reflejos locales y medulares débiles sin regulación hipotalámica

•Regulación por respuesta psíquica-conductual

Regulación de la temperatura

corporal se altera con la

sección medular

FiebreIncremento de la temperatura más allá del intervalo normal

Fiebre: conservación de calor y aumento de producción.

LPS y toxinas bacterianas pirógenos.

Lesiones encefálicas

Golpe de calorLímite superior de temperatura atmosférica que se puede tolerar

SEQUEDAD HUMEDAD

54 °C 34 °CTEMPERATURA CORPORAL se eleva sobre los 40.5° C y 42° C

SÍNTOMAS• Mareos• Molestias abdominales

• Confusión mental• Pérdida conocimiento• Pérdida de líquidos/electrólitos sudor

COMPLICACIONES• Hemorragias locales• Degeneración parénquima• Daño tisular encéfalo• Fallo multisistémico• Muerte tras minutos

Tx: Baño con agua fría

No TX durante 20-30 min muerte

Exposición del cuerpo a frío extremo

FIBRILACIÓN VENTRICULAR PARO CARDÍACO

< 34.5° C

• Regulación por hipotálamo

• termogenia química ½

•Somnolencia

< 29.5° C

•Coma

•Pérdida total de la capacidad de termorregulación hipotalámica

CONGELACIÓNIntensidad para formar cristales de hielo daño permanente a la circulación

Sabañones

Gangrena

HIPOTERMIA ARTIFICIAL

Administrar sedante• reactividad hipotalámica

Refrigeración:• Hielo• Sábanas frías

< 32° C x días – 1 semana.

Qx cardíaca

No daños• Retraso latidos• metabolismo celular

Células sobreviven 30-60 min s/circulación