Tema 02 necesidades, bienes y servicios

Post on 20-Dec-2014

5.979 views 3 download

description

 

Transcript of Tema 02 necesidades, bienes y servicios

Profesora: Arely Icanaqué Espinal

SEMANA 02:

Necesidades humanas. Bienes. Servicios.

¿Qué aprenderé

hoy?

BIENESEs todo elemento

material e inmaterial que tiene la capacidad

de satisfacer necesidades.

SERVICIOSEs una actividad que una persona

realiza en beneficio de otras

personas.

NECESIDADESSensaciones de

carencia que experimenta el

hombre

1. PROCESO DE SATISFACCIÓN:

CARENCIA: Sensación de ausencia de algo.

DESEO: Representación mental del objeto

satisfactor.

ESFUERZO: Acciones físicas y mentales.

SATISFACCIÓN: Desaparición de la

necesidad.

2. CLASIFICACIÓN:

(SUNTUARIAS O SUPERFLUAS)

(GENERALES O SOCIALES)

(BIOLÓGICAS O VITALES)

3. CARACTERÍSTICAS:

Ley de infinidad de necesidades. Van apareciendo nuevas necesidades conforme la sociedad se va desarrollando.

A. SON ILIMITADAS EN NUMERO

Ley de Gossen o ley de la saturación: El deseo decrece a medida que se satisfacen las necesidades.

B. SON LIMITADAS EN CAPACIDAD

Depende de las circunstancias para querer satisfacer una necesidad.

C. VARIAN EN INTENSIDAD

Se presentan muchas a la vez en un momento determinado.

D. SON CONCURRENTES

Ley de equivalentes económicos. Una misma necesidad puede ser satisfecha de diversas maneras.

E. SON SUSTITUIBLES EN SU SATISFACCIÓN

Satisfacer una necesidad es necesario haber satisfecho previamente otra.

F. SON COMPLEMENTARIAS EN SU SATISFACCIÓN

La forma como se puede satisfacer una necesidad puede volverse una costumbre.

G. TIENDEN A FIJARSE

BIENES

1. CLASIFICACIÓN DE BIENES:

BIENES LIBRES BIENES ECONOMICOS

No son producidos por el hombre, se encuentran en la naturaleza.

No tienen valor de cambio. No tienen precio.

Tienen valor de uso (tienen utilidad).

Son abundantes. Ejemplo: aire, bosques.

Son producidos por el hombre

Tienen valor de cambio (precio en el mercado).

Tienen valor de uso (utilidad)

Son escasos Ejemplo: autos,

minerales, etc.

La teoría del valor de uso y valor de cambio fue planteada por Adam Smith

2. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS:A) SEGÚN SU DESTINO:

De capital: Destinados a la generación de bienes y servicios (empresas).

De consumo: Destinados a la satisfacción de las necesidades (familias).B) SEGÚN SU RELACIÓN

CON OTROS BIENES: Sustitutos o

sucedáneos: Son de demanda rival, tienen relación inversa.

Complementarios o conexos: Son de demanda conjunta, tienen relación directa.

↑X = pollo

↓Y = pescado↑Z = papa

(-)(+)

C) SEGÚN SU NATURALEZA: Materiales o

tangibles: Se perciben. Inmateriales o

intangibles: No pueden ser percibidos por nuestros sentidos.

D) SEGÚN SU DURACIÓN: Fungibles: Se

extinguen en su primer uso.

Infungibles: Se usan repetidamente.

E) SEGÚN SU ELABORACIÓN: Intermedios: Se

encuentran en proceso de elaboración.

Finales: Listos para satisfacer necesidades.

Indecopi: Defensa de la propiedad intelectual

F) SEGÚN SU ASPECTO LEGAL: Muebles: Se

trasladan sin ser destruidos.

Inmuebles: No pueden ser trasladados sin ser destruidos.

G) SEGÚN SU RELACIÓN CON EL INGRESO REAL DEL CONSUMIDOR:

Normales: La variación de la cantidad demandada es DIRECTA, proporcional o menor a la variación del ingreso. Ejm: Las computadoras.Ejemplo: ↑ 10% Ingreso → ↑5% Cantidad demandada

Superiores: La variación de la cantidad demandada es mayor a la variación del ingreso. Ejm: las joyasEjemplo: ↑ 10% Ingreso → ↑20% Cantidad demandada

G) BIENES QUE NO CUMPLEN CON LA LEY DE LA DEMANDA:

La ley de la demanda establece:Esta ley se cumple sólo para los bienes que se denominan

NORMALES.

Giffen: Se denominan así a aquellos bienes INFERIORES que no cumplen con la relación INVERSA entre precio y cantidad demandada.Ejemplo: La papa en Irlandia, durante la hambruna del Siglo XIX

Veblen: Se denominan así a aquellos bienes SUPERIORES que no cumplen con la relación INVERSA entre precio y cantidad demadnada.Ejemplo: Las antigüedades.

dxx QP

Inferiores: La variación de la cantidad demandada es INVERSA a la variación del ingreso. Ejm: La menudencia.

Esenciales: La variación de la cantidad demandada no responde al ingreso. Ejm: alimentos básicos.Ejemplo: ↑ 10% Ingreso → Cantidad demandada no varía.

SERVICIOS

• Son inmateriales• Se consumen en el mismo

momento que se producen

• Para producirlo se requieren de otros bienes

• Tienen valor de uso y de cambio.

CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS

• Según quien lo brinda• Públicos.- Estado• Privados.- Particulares

• Según a quien se le brinda• Individuales • Colectivos

Clasificación de los servicios