Trabajo atletismo

Post on 30-Jun-2015

2.458 views 2 download

description

Descripción completa de todos los tipos de deportes incluidos dentro del atletismo, además de sus prácticas y técnicas más adecuadas a las cuales se les ha realizado un análisis en todos sus aspectos tanto positivos como negativos.

Transcript of Trabajo atletismo

ATLETISMOATLETISMO

LAS CARRERAS LISAS: LAS CARRERAS LISAS: VELOCIDAD, MEDIO-FONDO Y VELOCIDAD, MEDIO-FONDO Y

FONDO.FONDO.

PREPARACIÓN DE LOS TACOS Y PREPARACIÓN DE LOS TACOS Y POSICIÓN “A SUS PUESTOS”:POSICIÓN “A SUS PUESTOS”:

POSICIÓN “LISTOS”:POSICIÓN “LISTOS”:

POSICIÓN “YA”:POSICIÓN “YA”:

• Las zancadas serán mayores a medida que avance la carrera.

• Las medidas de los pasos de las imágenes son, 182 y 187, y hay que tener en cuenta que el 2º paso está en distinto enfoque de cámara, lo que implica una mayor amplitud de zancada que la cámara no puede alcanzar en ése ángulo.

FASE DE IMPULSIÓN:FASE DE IMPULSIÓN:

FASE AÉREA O DE SUSPENSIÓN:FASE AÉREA O DE SUSPENSIÓN:

• El atleta realiza correctamente el CICLO CIRCULAR, es decir, el máximo recorrido de las piernas en forma circular.

FASE DE AMORTIGUACIÓN:FASE DE AMORTIGUACIÓN:

FASE DE APOYO O SOSTÉN:FASE DE APOYO O SOSTÉN:

• El tronco está ligeramente inclinado hacia delante (bien).

-Corregir la posición de los tacos de salida.Hacer practicar al atleta en la elevación e inclinación del cuerpo hacia delante en la

salida.

-Angulación del tronco en los primeros apoyos.Trabajo de piernas-brazos en los primeros apoyos (ej. asimilación y aplicación).

-Correr alternando adelante, atrás , etc.Practicar el inicio de la carrera y los ejercicios con la posición adecuada de la cabeza y

tren superior.Trabajar la fuerza y la flexibilidad de la espalda y del abdomen.

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

LAS CARRERAS DE RELEVOS:LAS CARRERAS DE RELEVOS:

ENTREGA ACERTADA:

COSA QUE ESTÁ MAL HECHA.

ENTREGA FALLIDA:ENTREGA FALLIDA:

CAUSAS DE LA ENTREGA FALLIDA:CAUSAS DE LA ENTREGA FALLIDA:

Carrera del receptor:

Lo indicado en los textos en rosa está

correctamente realizado.

-El receptor necesita más práctica, revisar las marcas y sus responsabilidades.

Incrementar el trabajo y confianza entre portador y receptor.

-El receptor necesita más práctica, revisar las marcas y las voces de cambio.

Incrementar el trabajo y confianza entre portador y receptor.

-Establecer donde el cambio se va a producir y asegurar que los atletas tienen una buena acción de carrera durante el cambio.

Trabajar la resistencia a la velocidad.

-Asegurarse que todos los atletas conocen las reglas de la prueba.

-Practicar el cambio, asegurarse de que la marca de salida está posicionada correctamente.

-Asegurar que el receptor inicia cuando el portador llega a la marca.

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

LAS CARRERAS DE VALLAS Y LAS CARRERAS DE VALLAS Y OBSTÁCULOS.OBSTÁCULOS.

PREPARACIÓN PARA EL PREPARACIÓN PARA EL FRANQUEO:FRANQUEO:

IMPULSO ANTE LA VALLA:IMPULSO ANTE LA VALLA:

DESPEGUE TRAS EL IMPULSO:DESPEGUE TRAS EL IMPULSO:

FRANQUEO:FRANQUEO:

DESCENSO:DESCENSO:

CONTACTO CON EL SUELO E CONTACTO CON EL SUELO E INICIO DEL SIGUIENTE PASO:INICIO DEL SIGUIENTE PASO:

MARCHA ATLÉTICA:MARCHA ATLÉTICA:

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

-Trabajar el braceo con movimiento paralelo al suelo.

Las manos deben rozar las caderas en el braceo.

-Indicar al atleta que debe relajar los hombros y bajar los codos.

Trabajar el braceo.

Dirigir todo el tiempo el pecho hacia delante.

SALTO DE LONGITUD:SALTO DE LONGITUD:

CARRERA: PROGRESIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA BATIDA.

BATIDA RUNNING:2º PASO.

FASE AÉREA 3: ESTILO FASE AÉREA 3: ESTILO NATURAL.NATURAL.

FASE AÉREA 4: ESTILO FASE AÉREA 4: ESTILO NATURAL.NATURAL.

COMIENZA LA CAÍDACOMIENZA LA CAÍDA

CAÍDACAÍDA

Toma de contacto con la arena del Toma de contacto con la arena del foso.foso.

Los pies se introducen en la arenaLos pies se introducen en la arena

-Volver a talonar y comprobar la precisión de la carrera de aproximación y las marcas de referencia.

Practicar la técnica de carrera y aceleración controlada.

Automatizar la carrera de aproximación.

Utilizar zona de saltos en vez de tabla de saltos.

-Trabajar la preparación de la batida y la carrera de aproximación.

Establecer fases en la carrera de aproximación.

Mirar hacia delante en todo momento.

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

TRIPLE SALTO:TRIPLE SALTO:

Carrera: la puesta en acción es igual que en el salto de longitud y la progresión también

(pongo el ejemplo de la progresión).

CAÍDA EN HOYO

-Trabajar la preparación de la batida y la carrera de aproximación.

Establecer fases en la carrera de aproximación.

Mirar hacia delante en todo momento del salto.

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

SALTO DE ALTURA:SALTO DE ALTURA:

-Carrera en progresión.

Curva más cerrada y/o más inclinación en la carrera en curva.

Trabajar pasos previos, pie de batida y acompañamiento de segmentos en la batida.

-Realizar últimos apoyos y realizar saltos completos con énfasis en la acción de brazos.

-Practicar los últimos pasos con énfasis (marcar el suelo) en la ubicación e los pies y la inclinación del tronco.

-Dibujar la línea de aproximación y la posición del pie en la batida.

-Después de la batida, el atleta debe llevar la pierna libre abajo y subir las caderas.

El atleta debe mirar atrás durante el franqueo.

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

SALTO CON PÉRTIGA:SALTO CON PÉRTIGA:• Debido a dificultades tecnológicas no dispongo de imágenes del atleta

realizando el salto con pértiga, bueno, la práctica del salto con pértiga, en la cual todos realizamos:

• Salto con pértiga en las colchonetas practicando la puesta en acción de la pértiga y el cajón.

• Práctica de ascender una vez colgado de la pértiga mediante volteretas y manteniendo las piernas hacia arriba.

• Subir por una especie de tronco inclinado y saltar desde el con una especie de pértiga de iniciación semi-flexible.

• Saltos en el propio suelo de un circulito marcado en el suelo a otro.

• En su ausencia he realizado un análisis informativo sobre un vídeo de un atleta.

LANZAMIENTO DE PESO:LANZAMIENTO DE PESO:

-Practicar la posición del pie derecho (ya que es zurdo).

Trabajar sin y con peso la acción de los pies durante el lanzamiento, ya que no hay dirección del lanzamiento en la pierna izquierda.

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

LANZAMIENTO DE DISCO:LANZAMIENTO DE DISCO:

.4.

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

-Trabajar la posición final, enfatizando el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda

(ya que es zurdo, si no lo fuera seria sobre la pierna derecha).

-Trabajar el control del disco (mediante ejercicios como el de las imágenes).

-Trabajar incrementando progresivamente cuando se domine la velocidad de ejecución.

LANZAMIENTO DE JABALINA:LANZAMIENTO DE JABALINA:

VISTA DESDE EL LADO IZQUIERDO PARA ANALIZAR LA POSICIÓN DE LA

MANO AL SUJETAR LA JABALINA:

ANÁLISIS DEL LANZAMIENTO COMPLETO EN TODAS SUS

FASES DESDE LA VISTA DEL LADO DERECHO:

CARRERA ACÍCLICA:

A) PASOS DE DESLIZAMIENTO:MAL: -No se produce una extensión progresiva del brazo.-Hombro no paralelo al lanzamiento, sino perpendicular.BIEN: Cabeza, caderas y pies van orientados al frente.

B) PASOS DE IMPULSIÓN:

-Trabajar el agarre y la forma de transportar la jabalina, explicando la forma de coger la jabalina (segundo dedo como referencia y agarre en la parte trasera).

-Trabajar el transporte de la jabalina a la altura de los ojos y la rotación de hombros. La jabalina debe descansar sobre la palma y ser agarrada por la parte trasera de la

empuñadura. La mano apunta a la dirección de lanzamiento.

-El atleta debe practicar el lanzamiento a velocidad lenta (sin llegar a lanzar) siendo el movimiento conducido por el entrenador y:

-Lanzar enfatizando la acción del brazo y rotación del cuerpo. -Lanzar de parado iniciando el movimiento con la punta de la jabalina a la altura de

los ojos.

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

LANZAMIENTO DE MARTILLO:LANZAMIENTO DE MARTILLO:

-Realizar el movimiento sin martillo, con una mano, y con dos (con el material alternativo y real). Equilibrar el cuerpo con las piernas.

-Incidir en que la fuerza se transmite por la acción de las piernas y el tronco.

La acción de los brazos proyecta esa fuerza.

Practicar con un palo o un balón medicinal (como en la imagen).

-Practicar los giros y la fase final de forma lenta, enfatizando la extensión del cuerpo.

EJERCICIOS PROPUESTOS TENIENDO EN CUENTA

ÚNICAMENTE LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ATLETA:

FIN TRABAJO DE ATLETISMO: FIN TRABAJO DE ATLETISMO: REALIZADO POR SARAY GARCÍA REALIZADO POR SARAY GARCÍA

DELGADO 1ºA CCAFYD.DELGADO 1ºA CCAFYD.