02 Fines de La Edad Media

4
PRUEBA DE HISTORIA. GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre …………………………………………Puntaje ……………… Nota……… ITEM SELECCIÓN MULTIPLE: Encierre en un circulo la alternativa correcta. ( 2 puntos cada una ) “Eran agrupaciones por oficios que detentaban el monopolio de una determinada actividad artesanal. En ellos existía una jerarquía de maestros, ayudantes y aprendices, que comienzan a organizarse a mediados del siglo XI”. La definición anterior corresponde al concepto medieval de los (las) A) Gremios. B) Sindicatos. C) Universidades. D) Ligas. E) Hansas. ¿Cuál de las siguientes circunstancias se vinculan al resurgimiento de las ciudades europeas a partir del siglo XI? A) La consolidación de la monarquía nacional. B) El término de los conflictos entre príncipes cristianos. C) El inicio de las Cruzadas. D) La aparición del absolutismo monárquico. E) El incremento de la actividad comercial. Durante la Edad Media se desarrolló un nuevo sistema económico: el capitalismo mercantil; el que fue ocasionado por el : A) fin de la sociedad feudal. B) desarrollo del comercio entre ciudades. C) término de las guerras feudales. D) desarrollo de la peste negra. E) establecimiento de una teocracia pontificia. El esquema que ha continuación se presenta, hace referencia a: A) El Imperio Carolingio. B) La Fundación de Cluny C) El Sistema Feudal. D) La Expansión Germana E) Las Cruzadas. A pesar de la depresión económica de los primeros siglos de la Alta Edad Media, es cierto que no había desaparecido completamente la demanda de artículos de lujo y especias procedentes de Oriente, como seda o pimienta. Estos valiosos productos procedían de distintos lugares, de preferencia de países del

description

Prueba.

Transcript of 02 Fines de La Edad Media

PRUEBA DE HISTORIA

PRUEBA DE HISTORIA. GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

Nombre Puntaje Nota

ITEM SELECCIN MULTIPLE: Encierre en un circulo la alternativa correcta.( 2 puntos cada una ) Eran agrupaciones por oficios que detentaban el monopolio de una determinada actividad artesanal. En ellos exista una jerarqua de maestros, ayudantes y aprendices, que comienzan a organizarse a mediados del siglo XI. La definicin anterior corresponde al concepto medieval de los (las)

A) Gremios. B) Sindicatos. C) Universidades. D) Ligas. E) Hansas.

Cul de las siguientes circunstancias se vinculan al resurgimiento de las ciudades europeas a partir del siglo XI?

A) La consolidacin de la monarqua nacional. B) El trmino de los conflictos entre prncipes cristianos.

C) El inicio de las Cruzadas. D) La aparicin del absolutismo monrquico.

E) El incremento de la actividad comercial.

Durante la Edad Media se desarroll un nuevo sistema econmico: el capitalismo mercantil; el que fue ocasionado por el :

A) fin de la sociedad feudal. B) desarrollo del comercio entre ciudades.

C) trmino de las guerras feudales. D) desarrollo de la peste negra.

E) establecimiento de una teocracia pontificia.

El esquema que ha continuacin se presenta, hace referencia a:

A) El Imperio Carolingio. B) La Fundacin de Cluny C) El Sistema Feudal.

D) La Expansin Germana E) Las Cruzadas.

A pesar de la depresin econmica de los primeros siglos de la Alta Edad Media, es cierto que no haba desaparecido completamente la demanda de artculos de lujo y especias procedentes de Oriente, como seda o pimienta. Estos valiosos productos procedan de distintos lugares, de preferencia de pases del

A) Ocano Atlntico. B) Continente Asiatico. C) Continente americano. D) Mar Bltico.

E) Norte de Rusia.

Cada cierto tiempo, los mercaderes se reunan para intercambiar sus productos; estas reuniones solan durar semanas y meses, segn la auencia de comerciantes. Se realizaban en Brujas, Lille, Ypres, Medina del Campo y Champaa y se conocieron con el nombre de

A) caravanas. B) bolsas. C) ferias. D) bancos. E) vegas

A partir del siglo XII comenz a desarrollarse en Europa un renacimiento urbano, especialmente en las regiones costeras que dan a los mares del Mediterrneo y del Bltico. De los siguientes y entre otros, qu factor permiti este renacimiento urbano?A) La crisis agraria y alimentaria del siglo XI.

B) La activacin de un comercio regional e intercontinental.

C) El desarrollo de importantes innovaciones arquitectnicas.

D) La tendencia de los reyes y de la Iglesia a ocupar como sede a centros poblados.

E) El triunfo cristiano en las Cruzadas

Durante la Baja Edad Media los artesanos se reunieron en sus propias asociaciones llamadas .Los Carpinteros ,Talabarteros , Armeros, se reunan en estas asociaciones , condicin indispensable para poder desarrollar un determinado oficio .La formacin de un artesano tomaba largo tiempo y se parta de aprendiz en el taller de un maestro . al terminar , el proceso de aprendizaje , el aprendiz se transforma en

Paso previo a ser maestro y poder abrir su propio taller:

A) Guildas Profesor B) Gremios Oficial C) Cofradas Maestro

D) Sociedades Maestro E) Asociaciones Oficial

Entre las rutas del comercio medieval destacaban: I las rutas del Mar Bltico II las rutas del Mar Mediterrneo III las rutas bordeando el frica en direccin al Oriente.

A) slo I B) slo II C) slo III D) I y II E) I, II y III

A fines de la Edad Media resurge el Burgo y las actividades comerciales. Una gran agrupacin de comerciantes fue la Liga Hansetica cuyo centro de operaciones se localiz en:

A) Inglaterra B) Alemania C) Italia D) Francia E) Espaa Las ferias, centros de transacciones e intercambios de gran importancia en la vida econmica medieval, se caracterizaron por:

I.- Celebrarse al aire libre en lugares determinados y en pocas fijas del ao.

II.- Ser punto de encuentro para los mercaderes interregionales mayoristas.

III.- Transformarse con el correr del tiempo en ejes financieros de convergencia internacional.

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) II y III E) I, II y III

COMPLETACION DE ORACIONES: Complete con el trmino que corresponda.

1 Instancia de intercambio de frecuencia semestral o anual, que duraba varios das. Reuna a personas de pases lejanos y se intercambiaban productos que provenan de un comercio

de larga distancia.

2. Sustancias vegetales aromticas que sirven como condimento.

3. Papa que concedi Indulgencias a los cristianos que fueron a luchar por la Reconquista Espaola.

4 Expediciones religioso-militares en las que miles de cristianos partieron de Eu-

ropa a rescatar los lugares santos de la Cristiandad.

5. Ayudaban al maestro en su labor, por lo cual reciban una paga, pero no podan

trabajar por su cuenta ni vender productos hasta alcanzar la maestra

6 Liga de ciudades comerciales alemanas.

7 Era el otro gran centro del comercio martimo de Europa.

DESARROLLO1. Mencione 3 reglamentos que establecen los gremios:a.b.c.2. Anlisis de Documento.

Para satisfacer las necesidades de los habitantes del castillo, empezaron a concentrarse ante las puertas

(del conde), junto al puente del castillo, mercaderes y comerciantes que vendan productos de gran

precio, y luego posaderos que daban comida y posada a quienes hacan negocios con el prncipe ()

construyeron casas y abrieron posadas donde pudieran alojarse quienes no podan hacerlo en el castillo

(). Las casas se hicieron tan numerosas, que pronto formaron una gran ciudad que, en la jerga del

vulgo, an se llama Puente, pues Brujas significa puente en su dialecto. Johannis Longi: Crnica Sancti Bertini.En: Mara Asenjo Gonzlez: Las ciudades en el Occidente Medieval. Madrid: Arco Libros, 1996.

a) Qu elementos se conjugaron en el origen de la ciudad de Brujas? A qu se debe su

nombre?