04.05 Riego de Liga

5
Sección 04.05 RIEGO DE LIGA I. DESCRIPCIÓN En esta especificación se establecen los requisitos para la aplicación de material asfáltico sobre una superficie bituminosa o una de concreto de Cemento Portland, previa a la extensión de otra capa bituminosa. El riego de liga debe ser muy delgado y debe cubrir uniformemente el área a ser pavimentada. II. MATERIALES El material asfáltico que se utilizará para la aplicación del Riego de Liga corresponde al asfalto tipo cut-back de curado rápido RC-250, de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM D-2028 (AASHTO M-81) (tipo curado rápido). También puede utilizarse emulsiones asfálticas con la aprobación del Supervisor. El tipo de material asfáltico debe ser seleccionado e indicado en los planos del Proyecto y debe satisfacer los requisitos establecidos en la Subsección 400.02(b) y 400.02(c) de las Especificaciones Técnicas para la construcción de carreteras del MTC EG-2000. Con suficiente anticipación al comienzo de los trabajos de Riego de Liga, “El Contratista” debe someter a la aprobación de la Supervisión muestra (s) del material asfáltico del tipo seleccionado. No se deben iniciar dichos trabajos sin la previa aprobación, por escrito, de dicho material por la Supervisión. Barriga – Dall’Orto S.A. Expediente Técnico de la Ampliación de la Av. Ferrero (La Molina – Santiago de Surco) Ingenieros Consultores

description

pavimento

Transcript of 04.05 Riego de Liga

1

Seccin 04.05

RIEGO DE LIGA

I.Descripcin

En esta especificacin se establecen los requisitos para la aplicacin de material asfltico sobre una superficie bituminosa o una de concreto de Cemento Portland, previa a la extensin de otra capa bituminosa. El riego de liga debe ser muy delgado y debe cubrir uniformemente el rea a ser pavimentada.

II.Materiales

El material asfltico que se utilizar para la aplicacin del Riego de Liga corresponde al asfalto tipo cut-back de curado rpido RC-250, de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM D-2028 (AASHTO M-81) (tipo curado rpido). Tambin puede utilizarse emulsiones asflticas con la aprobacin del Supervisor.

El tipo de material asfltico debe ser seleccionado e indicado en los planos del Proyecto y debe satisfacer los requisitos establecidos en la Subseccin 400.02(b) y 400.02(c) de las Especificaciones Tcnicas para la construccin de carreteras del MTC EG-2000.

Con suficiente anticipacin al comienzo de los trabajos de Riego de Liga, El Contratista debe someter a la aprobacin de la Supervisin muestra (s) del material asfltico del tipo seleccionado. No se deben iniciar dichos trabajos sin la previa aprobacin, por escrito, de dicho material por la Supervisin.

De acuerdo al tipo de material asfltico seleccionado, se debe determinar la cantidad de litros de material asfltico que se debe aplicar por metro cuadrado de base, a menos que esa informacin estuviese indicada en los planos. El cuadro siguiente debe servir como gua para hacer dicha determinacin:

Cantidad de Aplicacin de Material Asfltico para Riego de Liga

Material AsflticoTipoCantidad (l/m2 )

Asfalto lquido tipo Cut-backRC - 2500,2 0,7

III.Equipo

Se aplica lo indicado en la Subseccin 401.03 de las Especificaciones Tcnicas para la construccin de carreteras del MTC EG-2000.

Adicionalmente podr utilizarse cocinas asflticas porttiles con elementos de irrigacin a presin o de una extensin del tanque imprimador con una boquilla de expansin que permita un riego uniforme.

No se permitir el uso de regaderas manuales recipientes perforados u otros implementos que no garanticen una aplicacin homognea del riego de liga sobre la superficie.

IV.Requerimientos de Construccin

(a)Preparacin de la Superficie

La superficie sobre la cual ha de aplicarse el riego deber cumplir todos los requisitos de uniformidad exigidos para que pueda recibir la capa asfltica segn lo contemplen los documentos del Proyecto. De no ser as, el Contratista deber realizar todas las correcciones previas que le indique el Supervisor.

La superficie deber ser limpiada de polvo, barro seco, suciedad y cualquier material suelto que pueda ser perjudicial para el trabajo, empleando barredoras o sopladoras mecnicas en sitios accesibles a ellas y escobas manuales donde aquellas no puedan acceder.

(b)Aplicacin del Material Bituminoso

El control de la cantidad de material asfltico aplicado en el Riego de Liga se debe hacer comprobando la adherencia al tacto de la cubierta recin regada. La variacin, permitida de la proporcin (L/m2 ) seleccionada, no debe exceder en 10%, por exceso o por defecto, a dicha proporcin.

Durante la aplicacin del Riego de Liga, el Contratista debe tomar todas las precauciones necesarias para evitar cualquier contacto de llamas o chispas con los materiales asflticos y con gases que se desprenden de los mismos. El Contratista es responsable por los accidentes que puedan ocurrir por la omisin de tales precauciones.

El riego solo se aplicar cuando la superficie est seca y con la anticipacin necesaria a la colocacin de la capa bituminosa, para que presente las condiciones de adherencia requeridas.

No se requerir riego de liga en el caso de mezclas asflticas colocadas como mximo dentro de las cuarenta y ocho horas (48 h) de la colocacin de la primera capa asfltica y no haya habido trnsito vehicular, ni contaminacin de la superficie.

No se permitirn riegos de liga cuando la temperatura ambiental a la sombra y de la superficie sean inferiores a cinco grados Celsius (5C) o haya lluvia o apariencia que pueda ocurrir.

La secuencia de los trabajos de pavimentacin asfltica se debe planear de manera que las reas que sean cubiertas con el Riego de Liga se les aplique el mismo da la capa asfltica subsiguiente.

El Contratista est obligado a limpiar y a reparar todo lo que resulte afectado por el Riego de Liga sin recibir compensacin alguna por tales trabajos.

Aceptacin de los trabajos

(a)Controles

Se aplica lo indicado en la Subseccin 400.05(a) de las Especificaciones Tcnicas para la construccin de carreteras del MTC EG-2000, en lo que es pertinente a esta especificacin.

(b)Calidad del material bituminoso

A la llegada de cada camin termotanque con cemento asfltico o emulsin asfltica para el riego de liga, el Contratista deber entregar al Supervisor un certificado de calidad del producto, as como la garanta del fabricante de que ste cumple con las condiciones especificadas en las Subsecciones 400.02(b) 400.02(c) de la Seccin 400 de las Especificaciones Tcnicas para la construccin de carreteras del MTC EG-2000, segn el material bituminoso que se est utilizando.

El Supervisor se abstendr de aceptar el empleo de suministros de material bituminoso que no se encuentren respaldados por la certificacin de calidad del fabricante. En el caso de empleo de cemento asfltico, el Supervisor comprobar, mediante muestras representativas mnimo una cada 9000 galones antes si el volumen de entrega es menor, el grado de viscosidad absoluta del producto, mientras que si est utilizando emulsin asfltica, se comprobar su tipo, contenido de agua y penetracin del residuo. En todos los casos, guardar una muestra para ensayos ulteriores de contraste, cuando el Contratista o el fabricante manifiesten inconformidad con los resultados iniciales.

En relacin con los resultados de las pruebas, no se admitir ninguna tolerancia sobre los lmites establecidos en las Tablas N 400-2, N 400-3 N 400-4, de las Especificaciones Tcnicas para construccin de carreteras del MTC EG-2000.

V.Medicin

Se aplica lo indicado en la Subseccin 400.05(a) de las Especificaciones Tcnicas para la construccin de carreteras del MTC EG-2000.

El material bituminoso se medir de acuerdo al tipo de material y rgimen de riego aprobado por el Supervisor aplicado al rea establecida segn Subseccin 400.08(a) de las Especificaciones Tcnicas del MTC EG-2000.

VI.Pago

Se aplica lo indicado en la Subseccin 400.06 de las Especificaciones Tcnicas para la construccin de carreteras del MTC EG-2000. .

El material bituminoso se pagar de acuerdo con el tipo de material utilizado y dentro de la presente seccin.

Item de PagoUnidad de Pago

04.05. Riego de LigaMetro cuadrado (m2)

Barriga DallOrto S.A.

Expediente Tcnico de la Ampliacin de la Av. Ferrero (La Molina Santiago de Surco) Ingenieros Consultores