1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

19
8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 1/19 FREUD – Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora) (1905) NO!  Aunque este historial clínico fue publicado en octubre y noviembre de 1905, en su mayor parte ya estaba escrito en enero de 1901. El hallazo de las cartas enviadas por !reud a "ilhelm !liess #!reud, 1950a$ nos ha ofrecido ran cantidad de datos contempor%neos sobre esta cuesti&n. El 1' de octubre de 1900 #(arta 1)9$, !reud le dice a !liess que había comenzado a traba*ar poco tiempo atr%s con una nueva paciente, +una muchacha de dieciocho aos-. Esta muchacha era evidentemente +ora-, cuyo tratamiento, se/n se nos informa en el propio historial, termin& el )1 de diciembre. urante todo ese otoo, !reud estuvo dedicado a su sicopatoloía de la vida cotidiana #1901b$, y el 10 de enero escribe #en una carta indita$ que est% traba*ando simult%neamente en esa obra y en +2ueos e histeria, framento de un an%lisis- 3título oriinal de la presente, tal como el propio !reud aclara en las +alabras preliminares-. El 45 de enero #(arta 1'0$ escribe +Ayer termin 62ueos e histeria6. Es un framento del an%lisis de un caso de histeria, y las elucidaciones versan en l en torno de dos sueos. e modo que en realidad es una continuaci&n del libro sobre los sueos. 78a interpretaci&n de los sueos #1900a$ había sido publicado un ao antes. (ontiene adem%s soluciones de síntomas histricos y consideraciones acerca del fundamento se:ual3or%nico de esa enfermedad en su con*unto. e todas maneras, es lo m%s sutil que he escrito hasta ahora, y provocar% un horror a/n m%s tremendo que el habitual. ;no cumple con su deber, sin embaro, y lo que escribe no es para el presente fuaz. El traba*o ha sido aceptado ya por <iehen-. Este /ltimo diriía, *unto con "ernic=e, la publicaci&n >onatsschrift f?r sychiatrie und @euroloie, donde apareci& finalmente el historial. ocos días m%s tarde, el )0 de enero #(arta 1'1$, !reud contin/a diciendo +Espero que 62ueos e histeria6 no te decepcione. 8o fundamental en ese traba*o siue siendo lo psicol&ico la apreciaci&n de la importancia de los sueos y la descripci&n de alunas peculiaridades de las representaciones inconscientes. 2&lo contiene atisbos de lo or%nico 3las zonas 1

Transcript of 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

Page 1: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 1/19

FREUD – Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora) (1905)

NO!

 Aunque este historial clínico fue publicado en octubre y noviembre de 1905, en su

mayor parte ya estaba escrito en enero de 1901. El hallazo de las cartas

enviadas por !reud a "ilhelm !liess #!reud, 1950a$ nos ha ofrecido ran cantidad

de datos contempor%neos sobre esta cuesti&n.

El 1' de octubre de 1900 #(arta 1)9$, !reud le dice a !liess que había comenzado

a traba*ar poco tiempo atr%s con una nueva paciente, +una muchacha de

dieciocho aos-. Esta muchacha era evidentemente +ora-, cuyo tratamiento,

se/n se nos informa en el propio historial, termin& el )1 de diciembre. urante

todo ese otoo, !reud estuvo dedicado a su sicopatoloía de la vida cotidiana

#1901b$, y el 10 de enero escribe #en una carta indita$ que est% traba*ando

simult%neamente en esa obra y en +2ueos e histeria, framento de un an%lisis-

3título oriinal de la presente, tal como el propio !reud aclara en las +alabras

preliminares-. El 45 de enero #(arta 1'0$ escribe +Ayer termin 62ueos e

histeria6. Es un framento del an%lisis de un caso de histeria, y las elucidaciones

versan en l en torno de dos sueos. e modo que en realidad es una

continuaci&n del libro sobre los sueos. 78a interpretaci&n de los sueos #1900a$había sido publicado un ao antes. (ontiene adem%s soluciones de síntomas

histricos y consideraciones acerca del fundamento se:ual3or%nico de esa

enfermedad en su con*unto. e todas maneras, es lo m%s sutil que he escrito

hasta ahora, y provocar% un horror a/n m%s tremendo que el habitual. ;no cumple

con su deber, sin embaro, y lo que escribe no es para el presente fuaz. El

traba*o ha sido aceptado ya por <iehen-. Este /ltimo diriía, *unto con "ernic=e, la

publicaci&n >onatsschrift f?r sychiatrie und @euroloie, donde apareci&

finalmente el historial. ocos días m%s tarde, el )0 de enero #(arta 1'1$, !reud

contin/a diciendo +Espero que 62ueos e histeria6 no te decepcione. 8o

fundamental en ese traba*o siue siendo lo psicol&ico la apreciaci&n de la

importancia de los sueos y la descripci&n de alunas peculiaridades de las

representaciones inconscientes. 2&lo contiene atisbos de lo or%nico 3las zonas

1

Page 2: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 2/19

er&enas y la bi3se:ualidad3, aunque se lo menciona y reconoce claramente,

allanando el camino para efectuar un e:amen e:haustivo en otro momento. 2e

trata de una histeria con tussis nervosa y afonía, que pueden reconducirse a las

características propias de una 6chupadora6 en los procesos psíquicos conflictivos,

el papel principal lo desempea la oposici&n ante una inclinaci&n hacia el hombre

y otra hacia la mu*er-.

Estos pasa*es muestran que el presente traba*o constituye un eslab&n intermedio

entre 8a interpretaci&n de los sueos y los Bres ensayos de teoría se:ual aquel es

su antecedente y este su consecuente,

El 15 de febrero #(arta 1'4$, le anuncia a !liess que la sicopatoloía de la vida

cotidiana estar% concluida en pocos días m%s, y que entonces ya podr% correir ambas obras y enviarlas a los editores. ero de hecho la historia de una y otra fue

muy distinta. El C de mayo #(arta 1')$, !reud ya estaba corriiendo las primeras

pruebas de la sicopatoloía #que fue publicada en el momento fi*ado, en los

n/meros de *ulio y aosto de la >onatsschrift$, y sostiene, en cambio, que a/n no

se ha resuelto a publicar el historial clínico. @o obstante, el 9 de *unio #en otra

carta indita$ informa que +62ueos e histeria6 ya ha sido enviada, y enfrentar% la

mirada at&nita del p/blico en otoo-. @ada conocemos sobre los motivos por los

cuales !reud cambi& una vez m%s de parecer y poster& su publicaci&n durante

otros cuatro aos. Ernest Dones #1955, p%. 4C$ afirma que la primera revista a la

que se envi& el historial fue la Dournal f?r sycholoie und @euroloie, cuyo

director, Frodmann, desisti& de publicarlo aparentemente por considerarlo una

falta a la reserva profesional.

@o hay manera de saber hasta qu punto !reud corrii& el ensayo antes de su

publicaci&n definitiva en 1905, pero toda la evidencia interna suiere que lo

modific& muy poco. (ierto es que aadi& los /ltimos p%rrafos del +Epíloo-, así

como tambin alunos pasa*es de las +alabras preliminares- y varias notas al

pie no obstante, de*ando de lado estos pequeos areados, cabe considerar que

el traba*o representa las tcnicas y concepciones te&ricas de !reud en el período

inmediatamente posterior a la publicaci&n de 8a interpretaci&n de los sueos.

2

Page 3: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 3/19

2orprender% tal vez que su teoría de la se:ualidad hubiese alcanzado un rado tal

de desarrollo tantos aos antes de la aparici&n de los Bres ensayos #1905d$, que

se publicaron casi al mismo tiempo que el presente historial, pero la nota de p%.

' da fe de ello de manera e:plícita. or lo dem%s, quienes hayan leído la

correspondencia con !liess sabr%n que ran parte de esta teoría e:istía ya en una

fecha todavía m%s temprana. ara dar un solo e*emplo, la afirmaci&n de !reud en

el sentido de que las psiconeurosis son el +neativo- de las perversiones fiura

casi con idnticas palabras en una carta a Gess del 4' de enero de 1C9H #(arta

5H$, y ya había aludido a esa idea en la carta del 14 de diciembre de 1C9 #(arta

54$, donde introducía tambin la noci&n de +zonas er&enas- y esbozaba la teoría

de las +pulsiones parciales-.

Es curioso que, en sus escritos posteriores, !reud equivocara en cuatro

oportunidades el ao del tratamiento de +ora- #1C99 en luar de 1900$. 8o hace

dos veces en +(ontribuci&n a la historia del movimiento psicoanalítico- #191'd$,

 AE, 1', p%s. 10 y 41, y otras dos en la nota al pie que are& al historial en 194).

2in nin/n luar a dudas, la fecha correcta es el otoo de 1900, pues, aparte de

los datos e:ternos ya mencionados, esa fecha queda rotundamente establecida

por el +1904- que el propio !reud estampa al final del traba*o.

Gesumen cronol&ico de los aspectos relevantes de la vida y psicoan%lisis de

ora, basado en el que confeccionara Dames 2trachey y en los datos y fechas

sealados en el propio historial clínico.

1CC4 @acimiento de ora.

1CCC adre enfermo con Bbc. 8a familia se traslada a F.

1CC9 Enuresis.

1C90 isnea.

1C94 esprendimiento de retina del padre.

1C9' Ataque confusional del padre. 2u consulta a !reud. Daqueca y +tussis

nervosa-.

3

Page 4: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 4/19

1C9 Escena del beso.

1C9C #Al comienzo del verano$ rimera consulta de ora a !reud. #!inal de *unio$

Escena del lao.

  #Invierno$ >uerte de la tía de ora en Jiena.

1C99 #>arzo$ Apendicitis. #Ktoo$ 8a familia se cambia de F. y se traslada a una

ciudad fabril.

1900 8a familia se traslada a Jiena. Amenaza de suicidio. #Kct. a ic.$

Bratamiento con !reud

#)1L14$ !in del tratamiento.

1901 #Enero$ 2e escribe la historia del caso.

1904 #Abril$ Mltima consulta de ora a !reud.

1905 ublicaci&n del historial clínico.

194) !reud se entera de una recaída de ora y de su consulta a otro mdico.

1945 !reud escribe un pr&loo al historial clínico.

E"O

El rupo familiar de ora estaba conformado por sus padres y un hermano #ao y

medio mayor que ella$.

8a fiura dominante era su padre, un hombre muy activo, inteliente, ora lo

quería mucho. 8a relaci&n con su madre no era buena, la criticaba duramente. El

vínculo con su hermano se había enfriado estos /ltimos aos, ya que el trataba

de mantenerse a*eno a los problemas familiares y cuando tenía que tomar partido

apoyaba a la madre.

ora había depositado preferencias por la familia paterna y cuando enferma se

identifica con la tía que falleci&.

4

Page 5: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 5/19

ora estaba apeada a l con mucha ternura acrecentado por sus enfermedades.

Ella se encontraba en una constante depresi&n de %nimo y una alteraci&n del

car%cter, no estaba bien consio misma ni con los otros, evitaba el trato social

,aleando fatia constante y ocupaba su tiempo con estudios y asistiendo a cursos

y conferencias para seoras.

En ese momento ella le pide al padre que rompa relaci&n con el 2r N y la 2ra N

.ora se siente desplazada por la 2ra. N.

(uando el padre de ora enferma de tuberculosis toda la familia se traslada a F,

una pequea ciudad con un clima benino y seco .El padre me*ora pero la familia

se queda apro:imadamente 10 aos, en ese periodo hicieron ran amistad con el

matrimonio N. 8a seora N lo había cuidado durante su /ltima rave enfermedad yel padre de ora reconocía esta actitud.

El 2r. N se había mostrado muy amable con ora acompa%ndola en sus paseos

y hacindole pequeos realos. ora había cuidado cariosamente a los hi*os

pequeos del matrimonio.

adre e hi*a via*aban a encontrarse con los 2res = y pasaban vacaciones *untos.

ara ora, el padre había entablado una relaci&n amorosa con la 2ra N.

El trato amoroso se produ*o cuando el padre enfermo y ella lo cuido y la madre se

hallaba le*os del padre.

(uando ora estaba mal se le venía la idea de que el padre la había entreado al

2r N por la tolerancia que este tenía hacia la relaci&n de su padre con la 2ra N y

detr%s de esa ternura hacia su padre est% la furia que le provocaba.

El padre lleva a su hi*a que estaba con claros síntomas histricos a realizar un

tratamiento psicoteraputico con !reud, ya que cuatro aos atr%s l se había

atendido con !reud por síntomas de par%lisis y lieros trastornos psíquicos.

8os 2íntomas de ora eran *aqueca, disnea Odificultad respiratoria, tos,

irritabilidad histrica y tedio vital.

5

Page 6: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 6/19

ora cuidaba a los hi*os de la 2r N de una manera maternal .Es importante esta

relaci&n porque ora quería ocupar el luar de la 2ra N y repite el mismo

mecanismo que uso la institutriz con ella y la 2ra N para estar cerca de su padre.

!reud define este caso como una histeria, porque se da claramente la inversi&n delos afectos. Bambin sostiene que toda persona que en una ocasi&n favorable a la

e:citaci&n se:ual desarrolla sensaciones de repunancia, es un cuadro de

histeria, aunque no desarrolle síntomas som%ticos.

El primer indicio de trauma suri& cuando dos aos antes de comenzar el

tratamiento, el padre y ora pasaron por Jiena a visitar a !reud estaban de paso

ya que se iban a pasar unos días con los 2res N , en un luar de veraneo, el

padre se quedaría solo unos días y pensaba de*ar a ora con sus amios. Ella leplantea volver con l a Jiena Jarios días despus le comenta a su madre que el

2r N le había echo proposiciones amorosas durante un paseo que habían dieron a

solas.

8a aventura con N, sus proposiciones amorosas y la acusaci&n de ora, habrían

constituido el trauma psíquico, que sería indispensable para que se enere una

enfermedad histrica, !reud decide ir m%s all% de esta teoría, ya que el trauma

descubierto no e:plica la peculiaridad de los síntomas.

8a tos y la afonía la aque*aban a ora antes del trauma y las primeras

manifestaciones nerviosas aparecen en su infancia a los C aos. 2in abandonar la

teoría traum%tica !reud retrocede hasta la infancia de ora para buscar 

impresiones, situaciones que hayan provocado un trauma. ora le comunica a

!reud un incidente anterior con N mucho mas apropiado para haber e*ercido

sobre ella una acci&n traum%tica #la escena de las escaleras$

(uando ora tenía 1' aos , el 2r N había arrelado con la 2ra N y ora que

pasaran por su comercio para ver una fiesta reliiosa, pero el 2r N hizo que su

esposa no fuera y espero solo a ora. Benían que subir una escalera y el 2r N en

luar de subir la escalera con ella, se detuvo a su lado, la estrecho entre sus

brazos y le dio un beso en la boca. Esta situaci&n es la que provoca en una

6

Page 7: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 7/19

muchacha viren una sensaci&n de e:citaci&n se:ual. ora sinti& una

repunancia, se desprendi& de los brazos del 2r N y sali& corriendo, esto no

produ*o una ruptura de amistad con el 2r N pero ora evito durante al/n tiempo

estar a solas con l, ella sostiene haberlo mantenido en secreto hasta su relato en

la cura. En esta escena la conducta de ora ya es histerica .

8os tres síntomas provienen de una misma vivencia y s&lo refiriendo unos a otros

estos tres sinos se hace posible comprender el orien de la formaci&n de síntoma

e un solo suceso suren tres síntomas, la repunancia, la sensaci&n de presi&n

en el busto y la resistencia de acercarse a individuos abstraídos en un dialoo

amoroso.

8a repunancia corresponde al síntoma de la represi&n de la zona er&ena oral.8a apro:imaci&n del miembro en erecci&n hubo de tener en consecuencia una

transformaci&n an%loa del &rano femenino correspondiente, el clítoris, y la

e:citaci&n de esta seunda zona er&ena quedo transferida por desplazamiento,

sobre la sensaci&n simult%nea de presi&n en el t&ra:.

ora sentía en el busto la presi&n de aquel brazo, a esto !reud lo llama

alucinaci&n sensorial. !reud sostiene que ora no sinti& solo el abrazo apasionado

y el beso en los labios, sino la presi&n del miembro erecto contra su cuerpo. Estasensaci&n repunante quedo en el recuerdo reprimida sustituyndola por la

presi&n sentida en el t&ra:.

8os padres habían tenido una institutriz con la que ora se llevaba muy bien hasta

que descubri& que estaba enamorada de su padre. En ese momento s&lo pudo

verla como una rival y la hizo despedir. 2iempre que el padre estaba en casa la

cuidadora era amable con los nios pero no mientras el padre estaba ausente.

Esto hizo pensar a ora que ella se comportaba del mismo modo con los hi*os delseor N. Aparentemente había cierta atracci&n adem%s de asco.

Es habitual en la histeria el uso de la enfermedad para llamar la atenci&n. 8os

ataques de tos con afonía o dolores de est&mao coincidían con la presencia del

seor N., lo cual sinificaba que utilizaba esos males para atraer su atenci&n.

7

Page 8: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 8/19

2u enfermedad actual se mostraba tan tendenciosa como la que aque*aba

peri&dicamente a la seora N e idnticamente motivada. ora perseuía un fin que

esperaba alcanzar por medio de su enfermedad separar a su padre de aquella

mu*er.

El +motivo de la enfermedad- en la histeria es conquistar una venta*a, primaria

#ahorrar rendimiento psíquico para resolver un conflicto, es constante$ y

secundaria #obtener el favor de otros, venarse, etc$. Entonces, su intenci&n de

lorar la curaci&n no es del todo sincera.

8os dos hombres evitaban e:traer de la conducta del otro *ustamente la

consecuencia inc&moda para sus propios anhelos. El seor N. pudo obsequiar a

ora un ramo de flores todos los días y por todo un ao mientras l estaba en elluar, aprovechar cuanta oportunidad se le ofreci& para hacerle costosos realos y

pasar en su compaía todo su tiempo libre, sin que los padres de ella discernieran

en esta conducta el car%cter de un corte*o amoroso.

 A ora le indino del padre la facilidad con que acept& la opini&n de que la escena

 *unto al lao había sido una fantasia, aunque el relato de ora correspondía a la

verdad. En cuanto había comprendido las intenciones de N, no le había de*ado

continuar hablando, le había abofeteado y había echado a correr. 2u conductahubo de parecer incomprensible, pues debía de haber deducido ya, el cario que

la muchacha le profesaba.

ara continuar avanzando en el inconsciente de ora, !reud afirma que un

síntoma corresponde siempre a la fiuraci&n de una fantasía se:ual. Bomando

esta hip&tesis como punto de partida !reud intenta e:plicar las razones de la tos y

la afonía de ora. ora sabe que su padre es impotente y sospecha, por tanto,

que las relaciones con la seora N. incluyen se:o oral. 8a atracci&n inconscientede ora por su padre había enerado el síntoma de la tos como fantasía sustituta

del trato se:ual con su padre. En esa fantasía ella ocupaba el luar de la seora

N. lo que sinificaba que se sentía m%s atraída por su padre de lo que estaba

dispuesta a reconocer. Adem%s ora estaba m%s pr&:ima a su padre que su

8

Page 9: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 9/19

propia madre. (uando apareci& la seora N. ora perdi& su posici&n de privileio

#y no su madre$

!reud le e:plica a ora que sus sentimientos hacia su padre son un modo de

poner freno a la atracci&n evidente que siente por el seor N. En un principio orase niea. !reud dice El +@o- del paciente tras e:poner los pensamientos

reprimidos ratifica la represi&n y su car%cter terminante. Ella confes& que no podía

uardar el odio hacia el seor N..

8o sofocado era el amor por el 2r.N. y la muchacha había retomado y reforzado

su vie*a inclinaci&n hacia el padre a fin de no tener que notar nada en su

conciencia de ese primer amor adolescente que se le había vuelto penoso.

ero tras los pensamientos que la hacían ocuparse de la relaci&n de su padre con

la 2ra.N. se escondía, una moci&n de celos cuyo ob*eto era esa mu*er una moci&n

que solo podía basarse en una inclinaci&n hacia el mismo se:o.

2e/n la fantasía en que se basaban sus accesos de tos tambin se identificaba

con la seora N. 2e identificaba, pues, con las dos mu*eres que su padre había

amado. or lo tanto, se hallaba enamorada de su padre.

Ella y la seora N. eran muy unidas hasta que el padre de ora ocup& su luar.

(uando ora habla de la seora N. y alaba su Pcuerpo deliciosamente blancoQ

parece m%s una enamorada que una rival vencida. Ruien había traicionado a ora

era la seora N.

ora sentía y obraba como una mu*er celosa tal y como hubiera obrado su madre.

ero al mismo tiempo, se/n la fantasía en que se basaban sus accesos de tos

tambin se identificaba con la mu*er de N. 2e identificaba con las dos mu*eres que

su padre había amado. or lo tanto, se hallaba enamorada de su padre.

(uando la su*eto denunci& la conducta de N, y ste unas semanas despus habl&

con el padre, este la atac& duramente aleando que leía libros como la +!isioloía

del amor- y no podía e:iir respeto de un hombre. 8a seora = la había

traicionado, pues s&lo con ella había hablado del tal libro y sobre temas se:uales

9

Page 10: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 10/19

8a amnesia ora en cuanto a las fuentes de sus conocimientos se:uales sealaba

directamente el valor afectivo de la acusaci&n y la traici&n de la amia. 8a idea

predominante en ora, la de las relaciones ilícitas de su padre con la mu*er de N

estaba destinada a reprimir su amor, antes consciente, hacia aquel hombre, sino a

encubrir su amor a la mu*er de N, m%s inconsciente a/n. 8os celos se hallaban

empare*ados en lo inconsciente a unos celos de car%cter masculino, típicas de la

vida amorosa inconsciente de las histricas.

E# $R%&ER 'UEO

+Say fueo en casa. >i padre ha acudido a mi alcoba a despertarme y est% de pie

al lado de mi cama. >e visto a toda prisa. >am% quiere poner a/n a salvo el

alha*ero de sus *oyas. ero pap% protesta @o quiero que por causa de tu alha*ero

ardamos los chicos y yo. Fa*amos corriendo. Al salir a la calle, despierto.-

ora lo so& tres noches en la localidad *unto al lao #escena con N$ Eran una

reacci&n a aquel suceso.

8a primera ocurrencia es que el padre ha tenido una discusi&n con su madre por 

que cierra el comedor por las noches y su hermano queda encerrado. Adem%s el

padre había e:presado el temor a un incendio

;n día se despert& de una siesta y vio al seor N parado *unto al sof%. (omo en el

sueo, a su padre al lado de la cama. Esto le hizo cerrar la puerta con llave, pero

lueo al otro día no encontr& m%s la llave, aseurando que el seor N la había

quitado. e allí se propuso no quedarse en casa de N sin su padre. 2u sueo

retornaba por corresponder a un prop&sito, que subsiste hasta ser realizado salir 

de esa casa.

Gespecto del alha*ero que quería poner a salvo, ella asocia a su madre que es

aficionado a las *oyas y tuvieron un conflicto porque ella quería otas de perla y el

le realo una pulsera. Adem%s, N le había realado un alha*ero.

10

Page 11: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 11/19

El alha*ero sirve para denomina al enital femenino. Ella pens& que el seor N

andaba tras ella, quiere entrar a su cuarto y su alha*ero corre peliro, y si sucede

alo la culpa ser% de su padre. En el sueo, contrariamente, la salva su padre.

or otro, si N le realo un alha*ero ella debe realarle el suyo. En esta serie deideas se sustituye a su mama por la seora N y ora se halla dispuesta a dar a N

lo que su mu*er le niea.

El sueo confirma que ora se esfuerza en despertar de nuevo su antiuo amor a

su padre, para defenderse contra el amor de N. Esto demuestra que ella teme a N,

teme la sensaci&n de ceder a sus deseos. (onfirma el amor intenso a N.

El deseo que crea el sueo procede de la infancia. 8a antítesis entre aua y fueo

tiene suma importancia n el sueo. 2u madre quiere poner a salvo el alha*ero para

que no arda y en las ideas latentes del sueo se trata de que el alha*ero no se

mo*e.

8a enuresis nocturna duro en ora m%s tiempo del corriente en los nios, al iual

que su hermano. 8a interpretaci&n del sueo seria P8a tentaci&n es m%s fuerte.

adre proteme como cuando era nia para evitar que mo*e mi camaQ

ías despus ora comenta que noto el olor a humo al despertar #concuerda con

el fueo$ e indicaba que el sueo tenía relaci&n con !reud. Adem%s, cuando N

tuvo su declaraci&n con ora acababa de fumar un ciarro. Era la idea m%s

reprimida del sueo, la tentaci&n de ceder a los deseos de N el deseo de recibir 

un beso, que si es hecha por un fumador sabe siempre a humo.

ora sabia de la enfermedad de su padre tras escucharlo de una tía y suponía que

le había trasmitido hereditariamente su enfermedad. 8as idea acusadoras

avanzaban desde lo inconsciente. ora se identific& a la madre en ciertos

síntomas #dolores en el ba*o vientre y flu*o blanco$

etr%s de esas ideas acusadoras, se ocultaba una acusaci&n hacia la propia

persona, pues el flu*o blanco era un indicio de masturbaci&n. ora lo ne& pero

días despus una acci&n la delato. 8levo del antebrazo un bolsillo de piel con el

que empez& a *uuetear mientras hablaba, abrindolo y cerr%ndolo. Era un acto

11

Page 12: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 12/19

sintom%tico e*ecutado inconscientemente. El bolsillo bivalvo era un representaci&n

del enital femenino y su acto de *uar era la e:teriorizaci&n mímica de la

masturbaci&n.

8os síntomas histricos aparecen en los periodos de abstinencia, pues representauna sustituci&n de la satisfacci&n masturbadora que lo inconsciente demanda

mientras no sure otra satisfacci&n m%s normal. 8a curaci&n de la histeria

depende del matrimonio y del comercio se:ual, si la satisfacci&n cesa en el

matrimonio, la libido busca devuelta su antiuo curso y afloran los síntomas

histricos.

8a disnea y el asma nerviosa provienen de escuchar los ruidos producidos por una

pare*a adulta en el coito.

El flu*o blanco #catarro$ es una e:teriorizaci&n, en el síntoma de la tos, a toda la

serie de ideas sobre la culpabilidad del padre en la causa de su enfermedad.

Este rupo de síntomas es adecuado para representar las relaciones con el seor 

N, lamentar su ausencia y e:presar el deseo de ser una me*or esposa que la suya.

El beso de N le dio una sensaci&n de asco #la institutriz había advertido que los

hombres eran inconstantes y falsos y que todos los hombres eran como su padre$

Jerse aque*ada de un flu*o repulsivo es una nueva motivaci&n del asco

e:perimentado en el abrazo. 8a repunancia transferida al contacto del hombre

sería una repunancia proyectada y referida al flu*o blanco de ora.

El sueo pasado a lo consiente seria Beno que salir de esta casa en la cual corre

peliro mi virinidad. artir con mi padre y maana mientras me visto, tomare mis

precauciones para que nadie me sorprenda. En su corriente opuesta, otra seria de

ideas fueron reprimidas la tentaci&n de entrearse a N por aradecimiento al amor 

que le había demostrado y evoca el recuerdo del /nico beso que había recibido.

ero un sueo es la realizaci&n de un cumplimiento de deseo #no de un prop&sito$

procedente de la vida infantil. El sueo reanima una inclinaci&n infantil hacia su

padre, para proteerla de N. El padre es responsable por entrearla para lorar 

sus propios intereses amorosos.

12

Page 13: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 13/19

El deseo infantil inconsciente de reemplazar a N por el padre es el que

proporciona la enería productora del sueo. Este deseo aporta al recuerdo un

material infantil que intera íntimas relaciones con la represi&n de dicha tentaci&n

2i ora se siente incapaz de ceder a su amor a N, tal resoluci&n se enlaza a su

prematura actividad se:ual y a las consecuencias de la misma, la enuresis, el

catarro enital y las n%useas.

El sueo transforma el prop&sito inconsciente de refuiarse al amparo del padre,

en una situaci&n que muestra cumplido el deseo de que el padre la salve del

peliro. ara conseuirlo así tiene haber una idea contraria la de que el padre es

quien la ha e:puesto a aquel peliro.

El impulso hostil contra el padre #deseo de venanza$ en este punto reprimido,constituye uno de los motores del seundo sueo.

8a idea de mo*ar determina el resto del sueo. 8a antesis mo*ar3aua puede ser 

arder3fueo. El concepto mo*ado pertenece al de la enuresis nocturna, al de la

tentaci&n se:ual, reprimida detr%s de aquel contenido del sueo. #En el comercio

se:ual queda mo*ada la mu*er y el hombre le da alo líquido en forma de otas$

>o*ado y otas inician otras asociaciones, el de catarro enital. >o*ado equivale a

contaminado. El recuerdo se halla en las otas de perlas, y aparecen como adorno#limpio$ lo contrario a contaminado.

El *oyero es lo que N le realo a ora. El *oyera de la madre sustituye la menci&n

de los celos infantiles, de las otas, y de la humedad se:ual y de la contaminaci&n

por el flu*o y por otro lado, la de las ideas actuales de tentaci&n que impulsan a

ora a corresponder al amor de su pretendiente y pintan la situaci&n se:ual

deseada y temida.

E# 'EUNDO 'UEO

Joy paseando por una ciudad desconocida y veo calles y plazas totalmente

nuevas para mí. Encuentra una carta de su madre dicindole que su padre ha

muerto. Ja a la estaci&n y preunta unas cien veces T&nde est% la estaci&nU >e

13

Page 14: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 14/19

contestan siempre lo mismo (inco minutos. Jeo entonces ante mí un bosque muy

espeso. enetro en l y encuentro a un hombre al que diri*o de nuevo la misma

preunta. >e dice Bodavía dos horas y media. 2e ofrece a acompaarme.

Geh/so y contin/o andando sola. Jeo ante mí la estaci&n pero no consio llear a

ella y e:perimento una anustia #paralizadora$. 8ueo me encuentro ya en mi

casa. En el intervalo debo de haber via*ado en tren, pero no teno la menor idea

de ello. Entro en la portería y preunto cu%l es nuestro piso. 8a criada me abre la

puerta y me contesta 2u madre y los dem%s est%n ya en el cementerio.

El hecho de denunciar a sus padres lo sucedido en la escena del lao parecía

constituir un acto anormal, provocado ya por un deseo patol&ico de venanza.

+Ja paseando por una ciudad desconocida y ve calles y plazas. En una plaza veun monumento-. En @avidad había recibido un %lbum con vistas de un balneario y

el mismo día del sueo lo había sacado de una ca*a en que uardaba estampas y

fotorafías, para ense%rselo a unos parientes suyos. Sabía preuntado a su

madre T&nde est% la ca*aU. ;na de las vistas que el %lbum era una plaza en

cuyo centro se alzaba un monumento. El %lbum era realo de un *oven ineniero al

que había conocido. Este ineniero, aprovechaba toda ocasi&n de demostrar su

intenci&n de pedirla en matrimonio en cuanto su situaci&n se lo permitiese.

El acto de vaar por una ciudad desconocida aparecía sobredeterminado. ora

fue sola a la Valería pict&rica recorriendo las salas. Ante la >adonna 2i:tina

permaneci& admir%ndola dos horas. Estas asociaciones son el material productor 

del sueo.

Bambin el tema de la >adona, de la madre viren. En esta parte del sueo ora

se identifica con un hombre *oven. Jaa por un país e:tran*ero, se esfuerza en

alcanzar un fin, pero hay alo que le detiene, precisa tener paciencia y esperar. 2iora pensaba aquí en el ineniero, el fin perseuido en su sueo hubiera debido

ser la posesi&n de una mu*er, la posesi&n de su propia persona. ero en luar de

esto era una estaci&n. Al sustituir la estaci&n por una ca*a en el simbolismo onírico

ca*a y mu*er son ya conceptos pr&:imos.

14

Page 15: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 15/19

+reunta unas cien vecesW- 8a noche misma de su sueo, su padre le había

pedido, al retirarse a dormir, que le tra*ese la botella del coac. ora pidi& la llave

del aparador a su madre, pero sta se hallaba tan abstraída, que no oy&

+TRuieres decirme d&nde est% la llave del aparadorU Be lo he preuntado ya cien

veces-. 8a preunta +T&nde est% la llaveU-, es la contrapartida masculina de la

otra interroaci&n +T&nde est% la ca*aU-. 2on interroaciones referentes a los

enitales.

 Aquella misma noche un pariente había brindado por el padre, e:presando su

deseo de que ozara de salud ora había adivinado las tristes al ver la cara de

su padre. (on esto se llea al contenido de la carta que aparece en el sueo y

se/n la cual ora había abandonado el hoar familiar y su padre había muerto.

8a fachada del sueo es a una fantasía de venanza contra el padre #4$. 8as ideas

compasivas del día anterior armonizarían muy bien con esto. Bal fantasía sería

ella abandonaría a sus padres, march%ndose al e:tran*ero, y su padre se moriría

de pena, quedando así venada ella. (omprendía muy bien lo que ahora le faltaba

al padre hasta el punto de que le fuera imposible conciliar el sueo sin beber 

coac.

ora se imponía a buscar la procedencia de las palabras +si TquieresU-, ya quereconoci& la frase como una cita de la carta que la seora N le había escrito

invit%ndola a pasar con ellos una temporada.

El hecho de que la fantasía de desfloraci&n aparezca representada desde el punto

de vista masculino #identificaci&n con el enamorado residente en el e:tran*ero$

pertenece al m%s profundo y secreto círculo de ideas, al del amor homose:ual

hacia la seora N. En este sueo encuentran tambin su cumplimiento impulsos

s%dicos y crueles.

#a escena del lago

El bosque de su sueo era idntico al que cubría la orilla del lao en la que se

había desarrollado la escena nuevamente descrita. ero tambin el día anterior al

15

Page 16: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 16/19

sueo había visto la su*eto un bosque an%loamente poblado en un cuadro de una

e:posici&n. Este cuadro mostraba en seundo trmino varias fiuras de ninfas.

8os conceptos de estaci&n #Fahnhof$ y cementerio #!riedhof$ eran an%loos a

símbolos de los enitales femeninos y esta sinularidad había orientado laatenci&n a la palabra +Jorhof- #vestíbulo$, mpleada para desinar una

determinada rei&n de los enitales de la mu*er. 8a nueva asociaci&n relativa a las

+ninfas- en el fondo de un +espeso bosque- confirma la eorafía simb&lica

se:ual. +@infas- desina a los pequeos labios del enital femenino situados al

fondo del +espeso bosque- del vello se:ual. 2e ocultaba una fantasía de

desfloraci&n, y la dificultad de andar y la anustia sentida en el sueo aluden a la

virinidad, 8a >adonna.

+Joy tranquilamente a mi cuarto y me pono a leer un libro muy voluminoso que

encuentro encima de mi escritorio-. (omo el padre había muerto y los dem%s

habían ido al cementerio. >uerto el padre ora podía leer y amar con plena

libertad.

+>e veo subiendo la escalera-. espus de la apendicitis se le había hecho difícil

andar y la había llevado a evitar en lo posible las escaleras. Era un verdadero

síntoma histrico. 8a dificultad para avanzar una pierna, debía armonizaba con lasinificaci&n secreta, se:ual, del cuadro patol&ico. El ataque de apendicitis

sucedi& 9 meses despus de la escena *unto al lao. 8a supuesta apendicitis

había realizado la fantasía de un parto. El amor con N no termino en aquella

escena y contin/a vivo contra su opini&n, aunque no tena usted conciencia de

ello.

ora inicio la sesi&n diciendo que es la /ltima vez que venía aquí. @o quiero

esperar por m%s tiempo la curaci&n. Sace 15 días había tomado la resoluci&n,como si fuera el despido de una criada o institutriz.

 Antes de la escena del lao, una institutriz de N cont& que la estuvo seducindola

aseur%ndole que su mu*er no era nada para l.

16

Page 17: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 17/19

8as mismas palabras que acababa de pronunciar en su declaraci&n a usted

cuando ora lo abofete&. 8a institutriz cedi& a sus deseos pero de*& de ocuparse

de ella y al verse abandonada abandono el luar.

8a bofeteada de ora ante la declaraci&n de amor no fue la indinaci&n provocadapor tales proposiciones sino un impulso de celosa venanza. (uando N le di*o que

su mu*er no era nada para l, despertaron en ora nuevos impulsos. ora pens&

Este hombre me trata como una institutriz y es una ofensa a su orullo, sumada a

sus celos y a los restantes motivos conscientes, colm& las medidas. 2

8a carta de su sueo, autoriz%ndola a usted para retornar a su casa, es la

contrapartida de la carta en que los padres de la institutriz prohibían a sta

presentarse ante ellos.

8a historia amorosa de la madre constituye habitualmente un modelo para la hi*a.

Ruería usted, pues, esperar a NW y suponía que por su parte s&lo esperaba a que

usted tuviera edad para casarse con l. ora lleo a edificar seriamente todo un

plan de vida sobre esta base.

!ue un desenao ver que el seor N en luar de reaccionar a su acusaci&n

renovando seriamente sus pretensiones, la acusaba calumniosamente. ora no

quiere que se le recuerde que imain& las serias pretensiones amorosas de N.

E$*#OO

El retraso de la curaci&n tiene su causa en la propia persona del mdico.

8as transferencias son reediciones de los impulsos y fantasías que han de ser 

despertados y hechos conscientes durante el desarrollo del an%lisis y que

entraan como sinularidad característica de su especie, la sustituci&n de una

persona anterior por la persona del mdico. 2on pues, simples reproducciones o

reediciones invariadas

8a transferencia es un factor imprescindible y necesario, no hay forma de

eludirla .El tratamiento psicoanalítico no crea la transferencia se limita a

17

Page 18: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 18/19

descubrirla como descubre otras cosas ocultas de la vida psíquica. En la tarea

psicoanalítica se despiertan todos los impulsos no solo los amiables y de amor,

tambin los hostiles y se utilizan para hacer consiente estos impulsos para los

fines del an%lisis .8a transferencia es el mayor obst%culo y al mismo tiempo es

motor cuando podemos adivinarla y decírselo al paciente.

En este caso !reud no consiui& aduearse a tiempo de la transferencia por ese

motivo ora abandona el tratamiento.

(uando lueo lle& el primer sueo de ora se proponía abandonar la cura, como

antes la casa de N, !reud tendría que haberse dado cuenta de la advertencia que

el sueo encerraba y haber dicho a la paciente +Ahora ha realzado usted una

transferencia de NW a mi persona. TSa advertido usted alo que la lleve a deducir que yo abrio hacia usted malas intenciones an%loas a las de NU Esto hubiera

orientado su atenci&n hacia la soluci&n de esta transferencia y procurado al

an%lisis el acceso a nuevo material mnmico.

8a transferencia lo sorprendi& desprevenido y a causa de un +alo- en que l le

recordaba a N, ora hizo recaer sobre !reud la venanza que quería e*ercitar 

contra N y lo abandon& como ella creía haber sido enaada y abandonada por N.

En el seundo sueo de ora la transferencia aparece representada por varias

alusiones clarísimas. (uando lo relat&, !reud no sabía que s&lo les quedaban dos

horas de traba*o, el mismo tiempo que la su*eto había permanecido ante la

>adona 2i:tina y el mismo que mediante una correcci&n #dos horas en vez de dos

horas y media$ había convertido en medida del tiempo necesario para retornar a

pie a 8 bordeando el lao.

8a espera del sueo, que se refería al *oven ineniero residente en Alemania y

procedía de su propia espera hasta que el seor NW pudiera matrimoniarla, se

había ya e:teriorizado alunos días antes en la transferencia la cura se le hacía

demasiado lara no tendría paciencia para esperar tanto tiempo. El acto de

rechazar la compaía ofrecida, prefiriendo continuar sola su camino refiere a

18

Page 19: 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

8/20/2019 1905 FREUD - (DORA) Fragmento de Análisis de Un Caso de Histeria

http://slidepdf.com/reader/full/1905-freud-dora-fragmento-de-analisis-de-un-caso-de-histeria 19/19

+uesto que todos los hombres son tan asquerosos prefiero no casarme. Bal es mi

venanza-.

(inco trimestres despus del tratamiento, !reud tuvo noticias del estado de ora y

del resultado de la cura. El 1X de abril, apareci& en el consultorio para terminar derelatarle su historia y solicitar de nuevo su ayuda. ero su e:presi&n delataba

claramente la insinceridad de su demanda de au:ilio #había pasado m%s de un

mes muy trastornada$

En mayo del ao anterior muri& uno de los hi*os del matrimonio N. ora los visit& a

los N y se reconcili& con ellos, se ven& de ellos y llev& todo el asunto a un

desenlace satisfactorio para ella. A la mu*er le di*o que estaba perfectamente al

tanto de sus relaciones ilícitas con su padre, sin que la interesada se atreviese aprotestar. Kbli& al marido a confesar la verdad de la escena *unto al lao y se lo

comunic& así a su padre, quedando *ustificada ante l. espus de esto, no volvi&

a reanudar sus relaciones con el matrimonio.

>eses despus padeci& por seis semanas un ataque de afonía.

8a causa fue el susto por presenciar un atropello del 2r. N sin sufrir lesi&n.

ora acudía a !reud por causa de una neuralia facial que padecia desde 15 días

#hacia 15 días había leído en los peri&dicos una noticia sobre !reud$.

(orrespondía a un autocastio, al remordimiento por la bofeteada propinada a N y

por la transferencia sobre !reud de los sentimientos de venanza e:traídos de

aquella situaci&n.

Jarios aos despus ora se cas& con el ineniero. el mismo modo que el

primer sueo sinificaba el desliamiento del hombre amado y el retorno al padre,

o sea la huída de la vida y el refuio en la enfermedad, este seundo sueo

anunciaba que ora se desliaría de su padre, anada de nuevo para la vida

19