1a. reunión de becarios seed

3

Click here to load reader

description

Este documento corresponde a la pr

Transcript of 1a. reunión de becarios seed

Page 1: 1a. reunión de becarios seed

Becarios SEED 2010 Universidad de Arizona

Primera reunión de Docentes y ATPs

Miércoles 13 de octubre del 2010

Moderadora: Maestra Catalina Rodríguez

La reunión de becarios SEED 2010, pretende realizar un acercamiento entre docentes y atps con el fin de encontrar soluciones a necesidades que surgen entre los problemas pedagógicos que se presentan en diferentes escuelas y comunidades, así como dialogar con respecto a la necesidad de fortalecer las relaciones humanas entre ambos grupos.

Para iniciar la reunión, se plantean algunos tópicos que sirvan como generadores de ideas, para ello se organiza al grupo en mesas de trabajo en donde cada mesa se integra por dos docentes y dos atps con la indicación de que por cinco minutos se discuta un tópico en cada mesa.

La moderadora de las actividades propone iniciar la generación de las ideas con la pregunta ¿Qué te pica? Las respuestas se comentan en los equipos.

Posteriormente, después de este primer momento de discusión de ideas, nuevamente se organiza equipos y entonces se unen dos mesas integrándose la nueva mesa con ocho elementos.

En este segundo momento se ofrece diez minutos para seleccionar un tópico de entre las dos que hay en la mesa, de esta manera solamente quedan cuatro tópicos que son lo que se llevan a cabo en la discusión grupal.

Una vez finalizado el trabajo de discusión de los tópicos en las mesas, se procede a trabajar de manera grupal.

Los comentarios específicos generados en el grupo cuatro son los siguientes:

En este equipo de trabajo se plantea diferentes puntos de vista que se resumen bajo el tema de “El perfil y funciones específicas del ATP en relación con la actitud docente”.

Este tópico se define a raíz de comentarios surgidos a cerca de la llegada de un docente a realizar actividades de atps. En diversas aportaciones y comentarios de profesores y atps, se menciona que llegar a ser atp en algunos estados se realiza por diversos medios, como son la selección a través de un proceso en donde se valora diversas características, aunque algunas veces se presenta la ocasión en que algunos atps ingresan por medios políticos y entonces de esta manera no se tiene un perfil académico adecuado. Otros atps se dedican a realizar actividades administrativas en vez de pedagógicas. Así mismo se plática sobre la actitud de los docentes en donde se menciona

Page 2: 1a. reunión de becarios seed

que en ocasiones no responden colaborando con aportación y generación de ideas que ayuden al acompañamiento y asesoría.

Al reunir las dos mesas de trabajo, el otro equipo comenta que es preciso identificar las técnicas de la lectura y escritura, pero al final de la discusión y el análisis realizado se determina que esto puede ser parte de la necesidad del perfil docente por lo que se decide por la propuesta del Perfil ATP y docente como tópico de equipo.

Finalmente al proponerse los tópicos por mesas de trabajo surgen los siguientes:

1. Diseñar un proyecto pedagógico que involucre ATPS, docentes y padres de familia 2. Analizar la función del ATP para establecer la comunicación, la relación y

coordinación del trabajo con los docentes. 3. Las relaciones humanas en la función del ATP 4. El perfil docente y las funciones especificas del ATP

Al finalizar de proponer los tópicos se realiza una lectura de cada uno de ellos en donde las mesas de trabajo realizan un voto de prioridad, esta votación consiste en proponer un orden a los tópicos sin embargo no pueden votar por el tópico propuesto por la misma mesa. Así en lapso de tiempo de cinco minutos cada equipo propone por el tópico que priorizó quedando de esta manera:

Orden de prioridad

Votación de las mesas Organización final Cuatro Tres Dos Uno

Primero 3 4 3 4 3 Segundo 2 2 4 2 2 Tercero 1 1 1 1 1 4

La votación deja empatando las propuestas de las mesas 3 y 4, entonces se discute la prioridad de los tópicos y en ese momento los compañeros del tema cuatro proponen que lo que se plantea en su mesa puede discutirse al final ya que se necesita de la colaboración de las otras propuestas para analizarla. La propuesta es aceptada y se prosigue con la discusión grupal.

Primer tópico a discutir: Las relaciones humanas en la función del ATP

La moderadora solicita la participación de la mesa para que explique como surgió el tópico a plantear, entonces en los comentarios de respuesta se mencionan que el motivo que genero en pensar sobre las relaciones humanas se debió a que al parecer no existe un proyecto sólido a desarrollar en la función del ATP, pues generalmente no hay reunión con docentes y directivos para trabajar coordinadamente, esto ocasiona que aunque en

Page 3: 1a. reunión de becarios seed

México existe capacidad, hace falta valores que ayuden a entender la educación entre los diferentes sectores participantes en la educación.

En relación a la explicación también se proporciona participación a las mesas siguientes, y en comentarios de la profesora Catalina Rodríguez menciona que las relaciones humanas es un problema similar que se presenta en el distrito donde labora debido a que no se han detenido a dialogar en plenaria con respecto a las funciones de los apoyos pedagógicos y sus aportaciones a la educación. Así mismo comenta que es muy bueno la rotación de funciones en el sentido de que en una escuela se pueden trabajar en niveles diferentes año tras año ya que esto permite rotarse en las responsabilidades, de esta manera al conocer que los atps de México pueden volver a ser docentes y los docentes tienen la oportunidad de laborar como atps considera una oportunidad para conocer y mejorar las relaciones humanas.

Para compartir la información la profesora Catalina Rodríguez plantea una técnica de intercambio de preguntas en donde la mesa número cuatro le realiza al la segunda mesa, seguidamente se realiza intercambios de preguntas entre la primera y la tercera mesa

Así la mesa cuatro realiza la pregunta ¿en base a tu experiencia docente como ha sido la relación docente - atp o atp - docente? La respuesta que un profesor realiza ha manera de respuesta es que se mantenido al margen, aclarando que los docentes se mantienen en el aula y el atp toma una relación de administrativo y proporciona talleres sin existir una buena relación social.

La otra pregunta dice ¿realmente son las relaciones humanas la causa del fracaso educativo o es la falta de un proyecto pedagógico educativo? Se responde que para elaborar un proyecto pedagógico es preciso involucrar a todo los actores de la educación, sin embargo al no haber esa relación pues lógicamente lleva al fracaso. Por ejemplo cuando existen dos grupos en el mismo grado en la escuela, cada maestro trabaja por su lado y no se elabora un solo plan para mejorar la calidad de la educación en la escuela, eso es debido a que prevalece el egoísmo, en donde cada uno vela por sus intereses.

Con el tema que se trata se entiende que la problemática planteada es generalizada de tal manera que la profesora Catalina Rodríguez menciona que es un tema que genera discusión, una discusión que se debe de trabajar entre cada uno de los compañeros con quien tenemos relación social continua, por eso es preciso seguir con la discusión y está se llevará a la próxima reunión.

Así se finaliza la reunión como primer acercamiento entre docentes y atps con el fin de encontrar propuestas que ayuden a mejorar las relaciones humanas y la calidad educativa.

Relator: Armando Jesús Cauich Muñoz