2 Unsa

12
13 UNIDAD II HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS EN WINDOWS XP 1. INTRODUCCIÓN La administración del sistema operativo es una tarea muy importante que asegura el continuo rendimiento, la seguridad y la confiabilidad del mismo, para ello el usuario o administrador se vale de diversas herramientas (programas) que le permiten conocer el estado actual del sistema operativo, visualizar las fallas ocurridas y plantear soluciones apropiadas. En esta unidad se estudiará las principales herramientas utilizadas en Windows XP. 2. OBJETIVOS Describir las principales funciones de las herramientas administrativas utilizadas en Windows XP. 3. HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS La principal herramienta de administración se denomina: Administración del equipo. Es un conjunto de herramientas administrativas que se pueden utilizar para administrar un solo equipo local o remoto. Combina diversos programas de administración en un árbol de consola y proporciona un fácil acceso a las propiedades y herramientas administrativas. Este se subdivide además en: Herramientas del sistema Almacenamiento Servicios y Aplicaciones. La administración de equipos se puede utilizar para: Supervisar sucesos del sistema, como la hora de inicio de sesión y los errores de programa. Crear y administrar recursos compartidos. Ver una lista de usuarios conectados a un equipo local o remoto.

Transcript of 2 Unsa

13

UNIDAD II

HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS EN

WINDOWS XP

1 . I N T R O D U C C I Ó N

La administración del sistema operativo es una tarea muy importante que asegura

el continuo rendimiento, la seguridad y la confiabilidad del mismo, para ello el

usuario o administrador se vale de diversas herramientas (programas) que le

permiten conocer el estado actual del sistema operativo, visualizar las fallas

ocurridas y plantear soluciones apropiadas. En esta unidad se estudiará las

principales herramientas utilizadas en Windows XP.

2 . OBJETIVOS

Describir las pr incipales funciones de las herramientas administrativas

utilizadas en Windows XP.

3. HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS

La principal herramienta de administración se denomina: Administración del

equipo.

Es un conjunto de herramientas administrativas que se pueden util izar para

administrar un solo equipo local o remoto. Combina diversos programas de

administración en un árbol de consola y proporciona un fáci l acceso a las

propiedades y herramientas administrativas.

Este se subdivide además en:

Herramientas del sistema

Almacenamiento

Servicios y Aplicaciones.

La administración de equipos se puede utilizar para:

Supervisar sucesos del sistema, como la hora de inicio de sesión y los errores de

programa.

Crear y administrar recursos compartidos.

Ver una lista de usuarios conectados a un equipo local o remoto.

14

Iniciar y detener servicios del sistema, tales como Tareas programadas y los

Servicios de Index Server.

Establecer las propiedades para los dispositivos de almacenamiento.

Ver la configuración de dispositivos y agregar controladores de dispositivo

nuevos.

Administrar aplicaciones y servicios.

3.1. VISOR DE SUCESOS

El Visor de sucesos permite a los usuarios supervisar los sucesos registrados

en los registros de aplicación, de seguridad y del sistema. El Visor de

sucesos se puede abrir desde:

La consola Administración de equipo (compmgmt.msc) e ingresando a

Visor de sucesos en el árbol de la consola.

Abriendo la consola Visor de sucesos (eventvwr.msc).

Ingresando a Inicio, Panel de control, Herramientas administrativas y,

a continuación, a Visor de sucesos.

Mediante los registros de sucesos del Visor de sucesos, puede reunir

información acerca de los problemas del hardware, el software y el sistema.

También puede supervisar los sucesos de seguridad de Windows XP.

3.2. TIPOS DE REGISTROS

Un equipo que ejecute cualquier versión de Windows XP guarda los sucesos

en tres tipos de registros:

3.2.1. Registro de Aplicación

El registro de aplicación contiene los sucesos registrados por

aplicaciones o programas. Por ejemplo, un programa de base de

datos podr ía regis trar un error de archivo en el regis tro de

aplicación. Los programadores deciden qué sucesos se deben

supervisar.

15

3.2.2. Registro de Seguridad

El registro de seguridad guarda sucesos como intentos de inicio de

sesión válido y no válido, además de sucesos relacionados con el

uso de recursos, como la creación, apertura o eliminación de

archivos u otros objetos. Un administrador puede especificar los

sucesos que se registrarán en el registro de seguridad. Por ejemplo,

si habil itó la auditoria de inicio de sesión, se registrarán en el

registro de seguridad los intentos de inicio de sesión en el sistema.

3.2.3. Registro de Sistema

El r eg is t ro de l s is te m a con t iene sucesos reg is t rados por

componentes del sistema Windows XP. Por ejemplo, el error de la

carga de un controlador u otro componente del sistema durante el

inicio queda registrado en el registro del sistema. Los tipos de

sucesos registrados por los componentes del s istema están

predeterminados por Windows XP.

El servicio Registro de sucesos se ejecuta automáticamente al iniciar

Windows. Todos los usuarios pueden ver los registros de aplicación

y sistema. Sólo los administradores pueden tener acceso a los

registros de seguridad.

De f o rm a p r ed e t e rm ina da , e l r e g is t r o d e seg ur id ad es t á

desactivado. Puede utilizar Directiva de grupo para habilitar el

registro de seguridad. El administrador también puede establecer

en el Registro directivas de auditoría que detengan el sistema

cuando el registro de seguridad esté lleno.

3.3. DATOS DE UN SUCESO

Cada evento o suceso registrado contiene la suficiente información para

determinar el origen del evento.

16

Sobre cada suceso, se registra la siguiente información:

Fecha: Fecha en que se produjo el suceso.

Hora: Hora en que se produjo el suceso.

Usuario: Nombre del usuario en cuyo nombre se produjo el suceso.

Equipo: Nombre del equipo en que se ha producido el suceso.

ID. de suceso: Un número que identifica el tipo de suceso concreto.

Origen: Software que registró el suceso, que puede ser un nombre de

programa, como "SQL Server", o un componente del sistema o de un

programa grande, como un nombre de controlador.

Tipo: Clasificación de la gravedad del suceso

Categoría: Clasificación del suceso por su origen.

Para ver más detalles acerca de un suceso:

Abra el Visor de sucesos.

En el árbol de la consola, haga clic en el registro que desee.

En el panel de detalles, haga clic en el suceso que desee.

En el menú Acción, haga clic en Propiedades

3.4. TIPOS DE SUCESOS

El Visor de sucesos mostrará estos tipos de sucesos:

17

3.4.1. Error

Problema importante, como pérdida de datos o de funcionalidad.

Por ejemplo, si no se puede cargar un servicio durante el inicio, se

registrará un suceso de error.

3.4.2. Advertencia

Suceso que no es importante necesariamente, pero que indica la

posibilidad de problemas en el futuro. Por ejemplo, cuando queda

poco espacio de disco, se registrará un suceso de advertencia.

3.4.3. Información

Un suceso que descr ibe e l func ionamiento correcto de una

apl icac ión, contro lador o s is tema. Por ejemplo, cuando un

controlador de red carga correctamente, se registrará un suceso de

Información.

3 . 5 . H AB I L I T AC I Ó N D E L A AU D I T OR I A

Por defecto no se registran todos los eventos ocurridos en el servidor.

Se puede habilitar o deshabilitar el registro de estos eventos (auditoria de

eventos), esta se realiza desde “Configuración de seguridad local”.

18

Auditoría de aciertos. Un intento de acceso de seguridad auditado

correcto. Por ejemplo, el intento correcto de un usuario para iniciar una

sesión en el sistema.

Auditoría de errores. Un intento de acceso de seguridad auditado

erróneo. Por ejemplo, si un usuario intenta tener acceso a una unidad de

red y se produce un error.

3.6. CARPETAS COMPARTIDAS

Carpetas compartidas se puede uti l izar para ver un resumen de las

conexiones y el uso de los recursos en equipos locales y remotos.

Mediante Carpetas compartidas, puede:

Crear, ver y establecer permisos en recursos compartidos.

Ver una lista de todos los usuarios conectados al equipo a través de una

red y desconectar alguno de ellos o todos.

Ver una lista de los archivos abiertos por usuarios remotos y cerrar

alguno de ellos o todos.

19

Para u t i l i zar Carpetas compar t idas , debe ser m iembro de l grupo

Administradores o Usuarios avanzados.

Los permisos de recursos compartidos tienen las siguientes características:

Sólo se aplican a los usuarios que obtienen acceso al recurso a través de

la red. No se aplican a aquellos usuarios que obtienen acceso al recurso

en el equipo en el que se almacena.

Se aplican a todos los archivos y carpetas que contiene el recurso

compartido. Por esta razón, los permisos de recursos compartidos

proporcionan seguridad menos minuciosa que los permisos NTFS.

Son la única forma de proteger los recursos de red en volúmenes FAT y

FAT32, porque los permisos NTFS no están disponibles en estos

volúmenes.

Especifican el número máximo de usuarios que se permiten a través de

la red para los usuarios que tienen acceso al recurso compartido como

tal. Esta característica es adicional a la seguridad que proporciona el

sistema de archivos NTFS.

3.7. ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS

El Administrador de d ispos it ivos proporc iona una vista gráf ica del

hardware instalado en el equipo. Puede uti l izar el Administrador de

d ispos it ivos para actual izar los contro ladores (el sof tware) de los

d ispos i t ivos hardware , modi f icar la conf igurac ión del hardware y

solucionar los problemas.

20

Con el Administrador de dispositivos, puede:

Determinar si el hardware del equipo funciona correctamente.

Cambiar la configuración de hardware.

Ident i f icar los controladores de disposit ivo cargados para cada

dispositivo y obtener información acerca de cada controlador.

Cambiar propiedades y parámetros avanzados de los dispositivos.

Instalar controladores de dispositivo actualizados.

Deshabilitar, habilitar y desinstalar dispositivos.

Volver a la versión anterior de un controlador.

Imprimir un resumen de los dispositivos instalados en el equipo.

3.8. ADMINISTRACIÓN DE DISCOS

El complemento Administración de discos es una utilidad del s istema para

administrar los discos duros y los volúmenes o particiones que contienen.

Con Administración de discos, puede inicializar discos, crear volúmenes,

dar formato a volúmenes con los sistemas de archivos FAT, FAT32 o NTFS

y crear sistemas de discos con tolerancia a errores.

Administrac ión de d iscos permite real izar la mayoría de las tareas

relacionadas con los discos sin apagar el sistema ni interrumpir a los

usuarios. La mayor parte de los cambios en la configuración tienen efecto

inmediato.

21

3.9. DESFRAGMENTADOR DE DISCO

Los volúmenes se fragmentan a medida que los usuarios crean y eliminan

archivos y carpetas, instalan nuevo software o descargan archivos desde

Internet. Por lo general, el equipo guarda la mayor parte posible del archivo

en el mayor espacio disponible y, a continuación, guarda los datos restantes

en el siguiente espacio libre disponible, y así sucesivamente.

Cuanto más fragmentado esté un volumen, peor será el rendimiento de

entrada y salida de archivos del equipo.

Desfragmentador de disco analiza los volúmenes locales, y consolida las

carpetas y los archivos fragmentados de modo que cada uno ocupe un

único espacio contiguo en el volumen. Como consecuencia, el sistema podrá

tener acceso a los archivos y las carpetas, y guardar los nuevos de forma

más eficaz.

Al consolidar los archivos y las carpetas, Desfragmentador de disco también

consolida el espacio libre de un volumen, lo que hace menos probable la

fragmentación de los archivos nuevos. El proceso de consolidar las carpetas

y los archivos fragmentados se denomina desfragmentación.

4. SERVICIOS

Un servicio es un tipo de aplicación que se ejecuta en segundo plano y es similar a

las aplicaciones de tipo demonio (daemon) de UNIX.

Los servicios suelen proporcionar a los usuarios características como ap licaciones

cliente-servidor, servidores Web, servidores de bases de datos y otras aplicaciones

basadas en servidores, tanto de forma local como a través de una red.

Los servicios en Windows pueden habilitarse o deshabilitarse. Si el servicio está

habilitado puede estar en ejecución o detenido.

Muchos de los servicios en Windows están configurados para que se inicien

automáticamente. La administración de servicios se puede realizar desde:

22

La consola Administración de equipo (compmgmt.msc ) e ingresando a

Servicios en el árbol de la consola.

Abriendo la consola Servicios (services.msc).

Ingresando a Inicio, Panel de control, Herramientas administrativas y, a

continuación, a Servicios.

4.1 . CONFIGUR AR EL INICIO DE UN SERVICIO

Abra la consola Servicios.

Haga c l ic secundar io en e l servic io que desee conf igurar y, a

continuación, haga clic en Propiedades.

En la ficha General, en el cuadro Tipo de inicio, seleccione Automático,

Manual o Deshabilitado.

Para especificar la cuenta de usuario que el servicio utilizará al iniciar la

sesión, seleccione la f icha In ic ia r sesión y configure la cuenta

correspondiente, la cual suele ser normalmente la cuenta LocalSystem .

Escriba la contraseña si corresponde.

Haga clic en Aceptar.

4 . 2 . I N I C I A R , D E T E N E R , P A U S A R , R E A N U D A R O R E I N I C I A R U N

SERVICIO

Abra la consola Servicios.

En el panel de detalles, siga uno de los procedimientos siguientes:

Seleccione el servicio. En el menú Acción , haga clic en Iniciar ,

Detener, Pausar, Reanudar o Reiniciar.

Haga clic secundario en el servicio y, a continuación, haga clic en

Iniciar, Detener, Pausar, Reanudar o Reiniciar.

23

5. RENDIMIENTO

Windows XP proporciona las siguientes herramientas para la supervisión del uso

de los recursos de un equipo:

Administrador de tareas

Registros y alertas de rendimiento (parte de la consola de Rendimiento) Monitor de sistema (parte de la consola de Rendimiento)

Con Registros y alertas de rendimiento puede reunir datos de rendimiento de

manera automática de equipos locales o remotos. Puede ver la información de los

contadores de registro mediante el Monitor de sistema o exportar los datos a

programas de hojas de cálculo o a bases de datos para analizarlos y generar

informes.

5.1. MONITOR DE SISTEMA

Algunos objetos proporcionan datos acerca de los recursos del sistema

(como la memoria). Otros ofrecen información del funcionamiento de las

aplicaciones (por ejemplo, los servicios del sistema o las aplicaciones de

Microsoft Office que se ejecutan en el equipo).

El Monitor de sistema admite gráficos, histogramas y vistas de informes. La

vista de gráfico es la predeterminada; ofrece la más amplia variedad de

opciones de configuración.

24

La información obtenida de los contadores puede ser visualizada de

diversas formas:

Histograma

Informes

Gráfico

5.2 . ALERT A

Una Alerta es una característica que detecta si el valor de un contador cae

por encima o debajo de un umbral configurado y lo notifica al usuario a

través del servicio de mensajería.

Al monitorear un contador, se puede especificar los límites entre los cuales

se considera como de un funcionamiento normal, en caso que se exceda de

estos límites se puede generar una Alerta. Esta puede ser efectiva de 3

maneras:

Enviando un mensaje a la red

Ejecutando un programa

Registrándolo como un evento o suceso

6. Referencias Bibliográficas

• ht tp:/ /www.win info.com.ar/main.html