333. 72ecoecomesoamerica.net/wp-content/uploads/2017/11/LIBRO-DE-RESU… · 1 1.CONFLICTO...

88

Transcript of 333. 72ecoecomesoamerica.net/wp-content/uploads/2017/11/LIBRO-DE-RESU… · 1 1.CONFLICTO...

1

333. 72 L748li Libro de resúmenes: VIII Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente / Fundación Neotrópica, coord. San José, Costa Rica: Heliconia, 2017. Documento PDF. 5899 Kb. ISBN 978-9977-969-22-0 1.CONFLICTO 2.CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES 3.PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 4.ENSAYO I.Título II.Neotrópica, coord. III.Sociedad Mesoamericana del Caribe de Economía Ecológica. IV. Red Iberoamericana de Economía Ecológica

Compilado por: Adriana Sanabria, Natalia Cordero y Paloma Cerdán.

2

Tabla de contenido PROGRAMA VIII CISDA ............................................................................................................................................... 5

PRÓLOGO ...................................................................................................................................................................... 20

CONFERENCIAS MAGISTRALES .......................................................................................................................... 23

Aleida Azamar. ....................................................................................................................................................... 24

Ángel Ureña. ............................................................................................................................................................ 24

Bernardo Aguilar. .................................................................................................................................................. 24

Carlos Him. ............................................................................................................................................................... 24

Claudia Agraz. ......................................................................................................................................................... 24

Gloria Gómez. .......................................................................................................................................................... 25

Grecia Medina. ........................................................................................................................................................ 25

Livia Herrera. .......................................................................................................................................................... 25

Manuel Zárate. ........................................................................................................................................................ 26

Olman Segura. ......................................................................................................................................................... 26

PONENCIAS .................................................................................................................................................................. 27

EJE 2: GOBERNANZA Y CONFLICTOS AMBIENTALES ........................................................................... 28

Adriana Fernández Sánchez. ............................................................................................................................ 28

Aleida Azamar Alonso, Eduardo Juárez León. ........................................................................................... 29

Olman Segura Bonilla .......................................................................................................................................... 30

Oscar Efrén Ospina Zúñiga, Oscar Hernán Cardona ............................................................................... 31

EJE 3: ESTADO Y RECURSOS NATURALES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ............................. 33

Andrea Carolina López Vergara, Manuel Ángeles Villa1 ...................................................................... 33

Carlos A. Chan-Keb1, Claudia M. Agraz-Hernández2, Juan Osti-Sáenz2, Jordan Reyes-

Castellanos2, Sor Juana Guzmán Jiménez2................................................................................................... 46

Carolina Gallardo1, Yaleni Griffith1, Valentín Rojas1,2, Dalila del Carmen Montañez1, Alex

Martínez Torres1 ................................................................................................................................................... 47

Christian David García, Eimmy Valentina Galeano, Laura Jimena Gaviria, Cristian Ruben

García, Oscar Efrén Ospina ................................................................................................................................ 49

Dra. Gloria de las M. Gómez Pais1, Pedro G. Abella Fernández 2, Dra. Mayra Casas Vilardell

3, María Hortensia García Rodríguez 4. Guillermo Legañoa Martínez 5, Miriam Rodríguez

Garriga 6, Maritza Rojo Aleaga 7. ................................................................................................................... 50

Valentina Opolenko PhD1 .................................................................................................................................. 52

Dr. Tomás de Jesús Guzmán Hernández, M.Sc. Santiago Redín Sagredo,) ..................................... 53

EJE 5: VALORIZACIÓN AMBIENTAL ¿SÍ? ¿NO? ......................................................................................... 54

Bernardo Aguilar González1 ............................................................................................................................. 54

3

Clemente Hernández-Rodríguez .................................................................................................................... 55

Dra. Gloria de las M. Gómez Pais1, Msc. Raúl Rangel Cura2, Dr. Carlos Gómez Gutiérrez3. ..... 56

Dra. Martha Calderón Ferrey, Dra. Lyannette Petgrave Brown, LL.M. María Carolina Peláez

...................................................................................................................................................................................... 57

Aaron A. Conte Falcón1 ....................................................................................................................................... 59

Alicia Ibáñez, Charlotte Elton & Francisco Herrera ................................................................................ 60

Him, Carlos1, Mejia José2; ................................................................................................................................... 61

Freddy E. González G ........................................................................................................................................... 62

Melvys Jacqueline Vega Quintero ................................................................................................................... 64

Priscila Del Carmen García Muñoz ................................................................................................................. 65

Reynaldo Vargas1, Ivonne Guerra P.2 ............................................................................................................ 66

Ana E. Patiño M. ..................................................................................................................................................... 67

MESAS REDONDAS .................................................................................................................................................... 69

MESA REDONDA: ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO............................................................................... 70

Ambrosio Ramos ................................................................................................................................................... 70

Aníbal Grimaldo ..................................................................................................................................................... 70

Isaac Castillo............................................................................................................................................................ 70

Juan Lucero .............................................................................................................................................................. 70

Bernardo Aguilar González, Marcia Carranza Vargas ............................................................................ 70

Claudia M. Agraz-Hernández1, Carlos A. Chan-Keb2, Raquel Muñiz-Salazar3, Gregorio

Posada Venegas1, Juan Osti-Sáenz1, Jordán E. Reyes Castellano1 ................................................... 71

Lilliana María Piedra Castro, Maikol Castillo Chinchilla y Vanessa Morales Cerdas ................. 73

Marcia Carranza-Vargas1, Liliana Piedra-Castro2, Claudia M. Agráz-Hernández3, Carlos A.

Chan-Keb4 ................................................................................................................................................................ 74

Naturaleza y Valor. Una aproximación histórico-materialista de la valoración ambiental ... 75

Alelic Natalia Parra Meneses ............................................................................................................................ 75

Mary Luz Moreno Díaz. ....................................................................................................................................... 76

Víctor Hugo Herrera ............................................................................................................................................ 77

Aleida Azamar Alonso ......................................................................................................................................... 77

Jesús Enrique Macías Franco ............................................................................................................................ 78

Serrano P., Juventino E., Profesor, Candidato a Doctor en Mecatrónica; Magister en

Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniero Electrónico. ................................................................. 79

Salvador Peniche Camps, Manuel Guzmán Arroyo ................................................................................. 80

Tendencias y Escenarios del Cambio Climático y su Impacto en los Recursos Naturales ...... 81

Carlos Him. ............................................................................................................................................................... 82

4

Gladys Villarreal. ................................................................................................................................................... 82

Juan Manuel Ríos ................................................................................................................................................... 82

MESA REDONDA: MEDIO AMBIENTE Y ESTILOS DE DESARROLLO ............................................... 82

Pedro Luis Burrola Ávila .................................................................................................................................... 82

José Héctor Cortés Fregoso ............................................................................................................................... 83

Juan Jované .............................................................................................................................................................. 84

CARTELES ..................................................................................................................................................................... 85

Luisa Fernanda Bulla, Oscar Efren Ospina y Oscar Cardona García ................................................. 86

5

PROGRAMA VIII CISDA

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

PRÓLOGO

21

La convocatoria para este Congreso nos dice que bajo el lema “Fortaleciendo el diálogo

interdisciplinario en torno a la Sociedad - Ecosistema y Economía, en el contexto multicultural

de Iberoamérica”, se convocó a la realización de VIII Congreso Iberoamericano Sobre Desarrollo

y Ambiente (VIII CISDA) de la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC). Así, el

objetivo del evento ha sido fortalecer un diálogo activo entre las diversas disciplinas que

estudian el ambiente con miras a generar propuestas y actividades que contribuyan a la

sustentabilidad social y ambiental conducentes a fomentar la justicia y equidad.

Esta tarea es particularmente urgente dado el aumento en la conflictividad socio-ambiental,

fenómeno correlativo al establecimiento del neo-extractivismo en América Latina en tanto ha

agravado la inequidad en la distribución del acceso al espacio ambiental. Una importante

cantidad de estudios se están desarrollando en América Central sobre esta conflictividad,

especialmente en materia de minería, acceso al agua, infraestructura, justicia climática y deuda

ecológica.

En un reciente artículo publicado en la revista Ecological Economics, las sociedades que

componen la REDIBEC respondieron a esta coyuntura en la mesa redonda denominada “La

Preparación de Documento de Posición Latinoamericano”, durante la 14ª Reunión de la

Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE) en Washington, celebrada los días del 26

al 29 de junio de 2016, en las instalaciones de la Facultad de Agricultura, Sostenibilidad Urbana

y Ciencias Ambientales de la Universidad del Distrito de Columbia, EE.UU. Plantearon la

necesidad de un esfuerzo especial para conducir la toma de decisiones en todos los niveles, con

el fin de alcanzar los objetivos que se especifican en los siguientes temas:

1) Los indicadores de bienestar adecuados a la sostenibilidad socio ambiental y la búsqueda de

una mejor métrica del desarrollo que sea más inclusiva y represente los intereses de todas las

voces latinoamericanas, especialmente la de los grupos más vulnerables;

2) La desvinculación del crecimiento económico de la utilización de energía y materiales así

como de la degradación ambiental (decoupling en inglés);

3) La innovación tecnológica con reducción de impactos ambientales, generación de empleo y

beneficios sociales, considerando la contribución de cada país a la inversión global según sus

posibilidades;

4) La universalización de la agricultura de baja intensidad de carbono, en todas las escalas;

5) La evaluación y distribución de los beneficios de los servicios ecosistémicos de manera

equitativa entre todas las especies e inter generacional;

6) La gestión sostenible, tanto de los recursos naturales cada vez más escasos como de los

ecosistemas cada vez más deteriorados;

7) Las ciudades sostenibles, justas y creativas haciendo de ellos lugares agradables para vivir y

socializar;

8) El empoderamiento de las poblaciones indígenas y comunidades locales para ejercer su

derecho de gobernanza y de participación directa en las decisiones políticas que afectan sus

territorios, incluyendo el cuestionamiento de la necesidad de los grandes proyectos;

22

9) La concientización de los actores sociales sobre la ética ecocéntrica, los umbrales de

resiliencia ecosistémicos a escala planetaria y las inevitables consecuencias de la expansión de

la sociedad de consumo y

10) Una mejor distribución del poder y organización de la gobernanza del sistema global con la

adecuación de las acciones antrópicas a los límites biofísicos y a la búsqueda de la justicia

ambiental.

Este espíritu, subyace en la temática del VIII CISDA. Presentamos en este libro, los resúmenes y

títulos de presentaciones y sus autores, de conformidad con las líneas temáticas planteadas en

el Congreso:

Viabilidad Objetiva del Desarrollo Sostenible

Gobernanza y Conflictos Ambientales

Estado y Recursos Naturales frente al Cambio Climático

Responsabilidad Social Empresarial y Ambiental en la Coyuntura Actual

Valorización Ambiental ¿Sí? ¿No?

Modelos Productivos y Conservación de Humedales, Suelos y Cuencas

Género, Ambiente y Juventud

Esperamos que este esfuerzo se vea coronado con la publicación de un número especial de la

Revista Iberoamericana de Economía Ecológica. Sin embargo, el mayor reto y nuestra mayor

aspiración es que los resultados técnicos y las propuestas de política que se plantean en los

Congresos Iberoamericanos sobre Desarrollo y Ambiente verdaderamente alcancen un lugar

más allá de los círculos académicos, contribuyendo a la creación de políticas que no solo

respondan a las aspiraciones técnicas de los científicos sino que nos enfrente a la realidad del

mundo de hoy, a las necesidades de los más vulnerables.

Bernardo Aguilar González

Presidente de la Sociedad Mesoamericana y del caribe de Economía Ecológica

P/ Consejo Directivo,

Red Iberoamericana de Economía Ecológica.

23

CONFERENCIAS MAGISTRALES

24

Aleida Azamar.

INSTITUCION: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Ciudad de México, México.

NO HAY RESUMEN

Estado y Recursos Naturales frente al Cambio Climático.

Ángel Ureña.

INSTITUCION : ACP – Panamá

NO HAY RESUMEN

Narco deforestación, Costos Económico-Ecológicos del Daño Ambiental y Conflictividad en las

Áreas Silvestres Protegidas de América Central.

Bernardo Aguilar.

INSTITUCION: Fundación Neotrópica

NO HAY RESUMEN

Cambio Climático e Inseguridad Hídrica: su Impacto en los Sistemas de Producción

Agropecuario y la Seguridad Alimentaria.

Carlos Him.

NO HAY RESUMEN

Restauración Participativa de Humedales Costeros: Metodologías y perspectivas.

Claudia Agraz.

INSTITUCION : Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche

NO HAY RESUMEN

25

Valoración de Servicios Ecosistémicos. La Experiencia en la República de Cuba.

Gloria Gómez.

INSTITUCION : Dirección de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Ambiente (Citma), Coordinadora Gubernamental de BIOFIN, Cuba.

NO HAY RESUMEN

Responsabilidad Social Empresarial y Ambiental en la Coyuntura Actual.

Grecia Medina.

INSTITUCION : ANCON - Panamá

NO HAY RESUMEN

Humedal Matusagaratí frente al cambio climático y su conflicto.

Livia Herrera.

INSTITUCION : Alianza por un Mejor Darién

RESUMEN :

Se advierten los efectos del Cambio Climático con la desaparición de humedales, al ser la

condición hídrica un componente fundamental de ellos y al estar esta condición determinada o

estrechamente asociada al clima. Los parámetros biológicos e hidrológicos pueden cambiar

drásticamente debido a la influencia del cambio climático. Este trabajo tiene como objetivo

conocer las consecuencias de la variabilidad ambiental que resulta de la fragmentación del

humedal continental Matusagaratí ubicado en la provincia de Darién, Panamá con zonas de

amortiguamiento comprometidas con siembra de arroz y palma aceitera y su relación de

interconectividad con otras áreas protegidas. Se procesó la información basada en recorridos

terrestres y marítimos sobre el humedal Matusagaratí con hallazgos importantes y la

recopilación de información de los estudios científicos que permitiría delimitar y crear un área

protegida para su conservación y protección. Se analizaron los resultados y las variables

26

ambientales (agua, suelo, fauna y flora) con hallazgo de molusco endémico denominado Marissa

cournarietis y que recortaban tierras importantes del humedal creando una zona de

amortiguamiento que es humedal para el desarrollo de cultivo de arroz y palma aceitera y la

existencia de canales que desaguan directamente el humedal. La desarticulación del área

protegida ha construido las probabilidades de riesgo climático y una elevada vulnerabilidad a

nivel local debido al rompimiento del régimen hidrológico y biológico del conjunto de

ecosistemas relacionado e interdependientes del humedal con el río Tuira y las otras áreas

protegidas.

PALABRAS CLAVES: Matusagaratí, Tuira, Darién, Marissa cournarietis, desagüe.

La gesta por la soberanía, un ejemplo de la lucha ambiental.

Manuel Zárate.

NO HAY RESUMEN

Cambio Climático y la Cuarta Revolución Industrial.

Olman Segura.

INSTITUCION: Centro Internacional de Politica Económica para el Desarrollo (CINPE),

Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)

NO HAY RESUMEN

27

PONENCIAS

28

EJE 2: GOBERNANZA Y CONFLICTOS AMBIENTALES

Conciliando productivamente en áreas protegidas de uso mixto: Estudios de

caso en la Reserva Forestal Golfo Dulce y Refugio Nacional de Vida Silvestre

Barra del Colorado, Costa Rica. Adriana Fernández Sánchez.

INSTITUCION(ES): Fundación Neotrópica, Costa Rica

RESUMEN:

Este estudio surge de la preocupación por la situación que enfrentan actualmente los

pobladores de áreas protegidas de uso mixto (propiedad estatal y privada) donde se vive una

encrucijada entre el agotamiento de los recursos, y la presión por el aprovechamiento de los

mismos como único medio para conseguir el sustento de sus familias. Esto trae consigo

prácticas productivas inadecuadas que provocan contaminación y sobrexplotación del recurso,

aunado al deterioro de la calidad de vida de sus pobladores. Esta situación ha contribuido a

imposibilitar históricamente la armonización de los intereses de la conservación y el desarrollo

en estas áreas.

La investigación se centra en 2 estudios de caso en Costa Rica: La Reserva Forestal Golfo Dulce

que representa uno de los casos históricamente conocidos de conflictividad socio-ambiental a

nivel de las áreas protegidas de Costa Rica; y el Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado,

donde existe una importante sobreexplotación del recurso pesquero. Todo esto dentro de un

contexto que ofrece escasas posibilidades laborales.

Dentro de este marco, la Fundación Neotrópica busca con estos estudios identificar opciones

productivas sostenibles que sean concretas, y viables para el mejoramiento de la gobernanza y

de la calidad de vida de los pobladores. Para esto la investigación utilizó primeramente el

desarrollo de un marco de referencia a partir de la consulta bibliográfica y de opiniones

reconocidas sobre el tema, donde se hizo un análisis normativo-institucional, histórico y

socioeconómico, referente a las actividades productivas de estas áreas protegidas. Este marco

determina las características fundamentales de las actividades a proponer. Con posterioridad a

ello la propuesta inicial fue depurada mediante un proceso técnico y participativo de talleres

con expertos nacionales y actores comunales, realizados en diferentes comunidades de las

áreas protegidas. A esta consulta se le agregó la consulta telefónica de diversos actores claves

29

dentro. Finalmente, se logró determinar cuáles actividades productivas sostenibles son más

viables para desarrollar en las áreas en estudio, permitiendo evidenciar que existen amplias

posibilidades de implementar actividades productivas sostenibles que permitan mejorar la

calidad de vida de sus pobladores.

PALABRAS CLAVES: actividad productiva, conflictividad, área protegida, sostenible,

viable

Disputa por los recursos minerales en un Área Natural Protegida en Baja California

Sur, México

Aleida Azamar Alonso, Eduardo Juárez León.

INSTITUCION(ES): Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Ciudad de México,

México

RESUMEN:

La apropiación del espacio y los recursos naturales para fines mercantiles fundamentados en la

generación de ganancias han sido elementos constitutivos del expansionismo capitalista desde

inicios de este modo de producción, así lo constata en el primer volumen del Capital Carlos

Marx, postulando “la denominada acumulación originaria o primitiva”.

Actualmente, esta ecuación se ha exacerbado y ha generado nuevas formas de acumulación.

David Harvey (2004) acuñó la frase “acumulación por desposesión” para analizar el tipo de

acumulación que emplea mecanismos extraeconómicos, frecuentemente ilegales, que hoy por

hoy se han conformado en elementos esenciales y permanentes del capitalismo.

El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los embates contra los recursos naturales que

representan las propuestas de proyectos mineros a cielo abierto en el estado mexicano de Baja

California Sur, destacando aquellos que pretenden instalarse en áreas naturales protegidas

(ANP), particularmente el proyecto de Sierra La Laguna con las consabidas contradicciones

ambientales, sociales y económicas que esto significa poniendo en tela de juicio las políticas de

conservación.

La metodología empleada en este trabajo se basa en el análisis teórico de la obra marxista a la

luz interpretativa de los apuntes de Rosa Luxemburgo, María Mies y David Harvey sobre la

30

iteración del fenómeno de apropiación en la historia capitalista y la aplicación de esta

conceptualización a un caso de estudio extractivista y documentado en México.

Como resultado de esta investigación se ha podido vincular la práctica extractiva en México al

proceso de apropiación por desposesión planteado por Harvey mediante el estudio de las

posiciones sociales y políticas que asume el Estado en la regulación de las actividades

extractivas. Las conclusiones obtenidas ayudan a señalar que existe una predisposición de la

normatividad mexicana para beneficiar a las empresas mineras extractivas, por lo que es

necesario emprender un proceso de reforma en los fundamentos reguladores de este sector.

Palabras clave: extractivismo, proyectos mineros, Áreas Naturales Protegidas, recursos

naturales.

Experiencias para la creación de una Política de Cambio Climático para la

Municipalidad del Cantón de Heredia

Olman Segura Bonilla

INSTITUCION(ES): Centro Internacional de Política Económica para del Desarrollos Sostenible

de la Universidad Nacional de Costa Rica.

RESUMEN:

Costa Rica ha manifestado reiteradamente su compromiso de generar acciones contra el

cambio climático e incluso se ha comprometido públicamente a ser el primer país carbono

neutral en el 2021. Pero, un compromiso contra el cambio climático al más alto nivel no basta;

se hace necesaria la acción a nivel local y más concretamente a nivel de los grupos o sectores

que más emisión de gases efecto invernadero producen.

En el proyecto universitario de investigación – acción titulado “Hacia una Política para el

Cambio Climático en Costa Rica” nos encontramos construyendo una política a nivel de los

cuatro distritos centrales de la Municipalidad de Heredia. El fortalecimiento de acciones

concretas permitirá allanar el camino hacia la construcción de una ciudad

sustentable o ciudad inteligente. Se deberán construir y recomendar opciones de política para

enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático, principalmente por sus efectos en

31

recursos tales como el agua, el aire, los suelos y los mismos seres humanos ciudadanos de la

provincia.

En nuestra ponencia se describirán los pasos lógicos a seguir en una política pública de nivel

local que deberá ser innovadora y de aceptación local. Se explicarán los procesos de

preparación de la misma en el marco institucional nacional, considerando eslabones tales como

la creación de un diagnóstico de la situación del municipio, un mapa de actores relevantes,

creación de una comisión de trabajo para el manejo del tema con grupos de interés, preparar

una serie de propuestas de políticas que pueden incluir regulaciones e incentivos, apoyar la

toma de decisiones, desarrollar una propuesta de comunicación e implementación para la

población, presupuestar y diseñar la estrategia de implementación de la misma.

Las políticas y acciones de mitigación y adaptación que se planean para el cambio climático

serán analizadas. En mitigación se debe gestionar la posibilidad de que Heredia se constituya

en un modelo de ciudad sustentable, con sistemas de movilidad, gestión integral de residuos y

edificaciones de baja huella de carbono, impulsando las mejores prácticas para el manejo de las

cuencas hidrográficas y acelerando la transición hacia el uso de energías limpias, entre otras

iniciativas. Respecto a las políticas de adaptación, se debe buscar la reducción de la

vulnerabilidad y aumento de la resiliencia de la infraestructura, los ecosistemas y del sector

social, incluidos los asentamientos humanos, en general.

Palabras Claves: Política pública, Cambio climático, Gobierno local, Mitigación,

Adaptación, Ciudad sustentable

Conflictos urbanos: Infraestructura y flora – caso aplicativo Ibagué, Colombia

Oscar Efrén Ospina Zúñiga, Oscar Hernán Cardona

INSTITUCION(ES): Universidad Cooperativa de Colombia

RESUMEN:

La investigación evaluó la afectación radicular en redes del alcantarillado urbano de la ciudad

de Ibagué, Tolima, por 13 árboles adultos que hacen parte del ornato de su espacio público,

como el ocobo (Tabebuia rosea), ficus (Ficus benjamina), pera de malaca (Syzygium

32

malaccense), pomarroso (Syzygium jambos), payandé (Pithecellobium dulce), ceiba (Ceiba

pentandra), almendro (Terminalia catappa), cedro amarillo (Pithecellobium guachapele),

samán (Samanea saman), mango (Manguifera indica), cámbulo (Erythrina poeppigiana) y

palma areca (Dypsis lutescens); determinada mediante la auscultación realizada al interior de

16 tramos de drenaje en zonas de influencia de raíces arborícolas, usando equipo robótico con

cámara de video conectada a un centro de cómputo y odómetro unido digitalmente al software.

5 de los 13 árboles presentaron afectación radicular: ficus, palma areca, pomarroso, payandé y

arrayán. Los tramos afectados corresponden a tuberías de mortero, concreto y gres con juntas

de mortero, susceptible a pérdida de hermeticidad, coadyuvado por deficiencias constructivas,

sismicidad, agotamiento de vida útil, sobrecargas y deficiente calidad del suelo. Los tramos sin

afectación radicular, son en tuberías plásticas y sellos elastoméricos. El ocobo, cedro, samán,

almendro y gualanday no presentaron afectación alguna al sistema de alcantarillado,

evidenciado en tramos con vida útil mayor a 20 años y tuberías de concreto en deficiente estado.

El conflicto entre la infraestructura física y el árbol urbano en Colombia, está llevando al

sacrificio de este último, algunos de ellos ancestrales, dándole prelación a redes subterráneas

de servicios públicos, edificaciones y vías, desconociéndose su aporte ambiental, en detrimento

de la calidad de vida urbana con la disminución en la captura y almacenamiento de CO2 que

influye directamente en el calentamiento global, devaluando la utilidad del árbol urbano ligada

a las necesidades humanas, al minimizar el efecto de Islas de Calor y disminuir el impacto de la

radiación solar sobre las edificaciones.

Palabras clave: afectación radicular, árbol urbano, alcantarillado

33

EJE 3: ESTADO Y RECURSOS NATURALES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Mitigación neoliberal del cambio climático, un acercamiento a los mecanismos de

política climática.

Andrea Carolina López Vergara, Manuel Ángeles Villa1

RESUMEN:

El presente trabajo tiene como objetivo hacer una revisión con enfoque crítico del

funcionamiento de los mecanismos e instrumentos de política climática que actualmente están

funcionando, y cómo se están desarrollando en México. Como economía neoliberal, las

decisiones son tomadas desde una perspectiva de la acumulación, y las políticas enfocadas en

el combate al cambio climático no es la excepción. En una primera parte se ofrece una revisión

del marco conceptual del tema, insertando la figura de las políticas climáticas adoptadas en

México directamente en el seno del con el desenvolvimiento del modelo neoliberal rampante

en el país desde los ochenta. La segunda parte presenta un análisis de los principales

instrumentos de política climática adoptados en México, y concluye con una primera

aproximación a las posibles implicaciones de que en el estado de Baja California Sur, en el

noroeste mexicano, se implementen proyectos que permitan participar en uno de ellos: el

mercado de carbono.

Palabras clave: Mitigación. Adaptación. Cambio climático. Neoliberalismo.

Introducción

Ante la crisis climática evidenciada científicamente por el Panel Intergubernamental de Cambio

Climático (IPCC, por sus siglas anglosajonas), la Convención Marco de las Naciones Unidas para

el Cambio Climático plasmó en forma reglamentaria la intención de abordar el problema

mediante mecanismos de orden vinculante, estableciendo compromisos entre las “partes” (las

naciones involucradas, es decir, todas) para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono

y otros gases que causan el calentamiento global. El resolutivo de la Convención Marco

reconoce que los países ahora de mayores ingresos han contribuido una exorbitante tajada de

esas emisiones, por lo que considera obligatoria su reducción en esas naciones, dejando a los

países de menores ingresos (“en vías de desarrollo”) la posibilidad de adoptar compromisos

voluntarios.

34

Los dos principales mecanismos identificados para hacer frente al fenómeno climático

imperante son la mitigación y la adaptación, los cuales son imprescindibles para enfrentar esta

crisis del clima que la actividad humana ha desencadenado en nuestros días. De acuerdo con el

IPCC (2014) la mitigación se refiere a todas aquellas acciones que permiten reducir emisiones

de gases de efecto invernadero, mientras que la adaptación cosiste en desarrollar la capacidad

para moderar los impactos adversos, creando o potenciando las defensas frente a ellos.

Mientras que las acciones de mitigación pueden desarrollarse en cualquier parte del mundo con

los mismos efectos benéficos en la reducción de emisiones, la adaptación siempre debe ser

específica a la ubicación y directamente relacionada con su nivel de vulnerabilidad (real o

percibida).

Es evidente la urgencia de reducir y eventualmente eliminar el uso de combustibles fósiles, en

los cuales se ha basado el desarrollo de las economías mundiales, y de cambiar esta dinámica,

incluso el modelo económico subyacente; sin embargo, la Convención y todos los acuerdos y

mecanismos que se proponen invariablemente enraizados en la lógica del mercado. Una

manera de explicar la naturaleza de los principales elementos de la política climática a nivel

internacional y nacional, es asumir que lo que guía a los países y firmas en este tema es la

preocupación de crear nuevos sitios para la acumulación de capital, más que enfocarse

meramente en el (lento) crecimiento del PIB y los impactos de las políticas climáticas en tal

crecimiento (Matthews y Paterson 2005).

Gran parte del trabajo del IPCC ha estado dirigido a establecer de manera casi axiomática que

el cambio climático es (potencialmente) manejable por los sectores público y privado,

incluyendo las empresas petroleras y el Banco Mundial, mediante el empleo de mecanismos

fundamentados en los enfoques económicos neoliberales. Desde el inicio del proceso de

negociaciones climáticas hace más de veinte años con la firma del Protocolo de Kioto ha sido

evidente el peso de ciertas economías al momento de detallar estos acuerdos, privilegiando los

intereses de ciertos países así como de ciertos sectores dentro de esos países. Al hacer una

revisión de los instrumentos diseñados en el Protocolo de Kioto en la década de los 90’s y que

actualmente buscan ser reemplazados por otros muy similares en su dinámica de operación en

el mercado, se identifican las características de un instrumento más, algo diseñado para

privilegiar la generación de ganancia por sobre el que debiera ser su objetivo principal de

reducir emisiones.

35

Marco Conceptual.

De acuerdo con Lohmann (2012) hay dos elementos con relevancia en la evolución de las

políticas climáticas que están conectadas con el modelo neoliberal imperante. Por un lado existe

una creciente privatización y mercantilización de bienes públicos y estatales y sus funciones,

bajo el conveniente supuesto de que de que el sector privado es más eficiente que el sector

público, esto en el sentido neoliberal de alcanzar mayor calidad y menores costos en los

servicios y prestaciones; la eficiencia económica está ligada a los mercados competitivos. Esto

implica la inserción del estado en el modelo de libre mercado, incluyendo el proceso de diseño

y ejecución de las políticas climáticas.

El segundo elemento que destaca el autor se refiere al incremento en el domino de las finanzas

en lo económico y lo político. Desde 1970, el sector financiero ha visto una transformación y

expansión que ha promovido nuevas oportunidades de especulación en un ambiente global

post Bretton Woods, donde las tecnologías de la información y comunicaciones han jugado un

papel preponderante (Lapavistsas 2013). Así como en la década de los 70 pero con más fuerza

en los años 90 y los 2000, los mercados de derivados se caracterizan por una estrecha relación

entre estado y corporaciones. El mercado del carbono se adhiere a esta dinámica, ya que la

existencia de los bienes intangibles que ambos mercados ofrecen depende de la regulación

estatal y de la garantía de los derechos de propiedad. Es el sector privado el que genera la

información y debe explicarla al aparato estatal, creando así una dependencia de los gobiernos

para entender su dinámica de funcionamiento, quien a su vez debe proporcionar las facilidades

en el marco legal para que estos productos puedan operar.

En el mismo mercado del carbono es evidente la presencia del sector financiero como actor

importante, los principales compradores para la Naciones Unidas son instituciones del tamaño

de BNP Paribas Fortis, Deutsche Bank, Barclays Capital entre otras, quienes posicionan el

negocio de bonos de carbono como algo tan lucrativo como sus productos. A través de las

mismas prácticas y adecuando los créditos de carbono a sus necesidades, adquieren y colocan

a la venta para especulación, pudiendo influenciar la actividad especulativa de tal manera que

como los instrumentos financieros llegan a afectar los precios de los alimentos. Así, el camino

en el que se está encausando este instrumento en teoría diseñado para combatir el cambio

climático es muy similar a cómo la financiarización domina el modelo económico neoliberal en

los demás aspectos, previendo así que el objetivo primero de conseguir objetivos realmente

36

trascendentes en cuanto a la mitigación del cambio climático quede en segundo plano ante la

búsqueda de la acumulación de capital.

De cumplirse esta condición (lo cual es altamente probable), lejos de abonar soluciones a la

gran crisis ambiental (crisis del capitalismo), se estarían alimentando de manera negativa las

consecuencias de no mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Es claro que los

primeros en sufrir de manera grave (irreparable) las consecuencias serán los más vulnerables

y a la vez los que menos han aportado en el problema. En una revisión de las propuestas

planteadas a lo largo de las negociaciones del clima por parte de los países industrializados, se

identifica la intención de no descarbonizar la economía, la postura oficial internacional sigue

siendo proponer instrumentos cada vez más complejos y cada vez más insertados en lo

financiero de tal manera que se asegure su ganancia dejando en un segundo plano el objetivo

original.

El papel que viene cumpliendo el Estado acorde con el modelo neoliberal es el de mero

facilitador de estas exigencias por parte del sector privado. De la misma manera en que se han

dado los procesos privatizadores de sectores de las economías locales de diferentes países,

donde se rediseña el marco legal que sea necesario a las expectativas de los probables

inversionistas, así ha venido sucediendo con la cuestión climática y sus mecanismos de acción.

En la década de los ochenta México inició un proceso de apertura económica que derivó en la

privatización de lo que era la base de la economía, seguido de un proceso privatizador de los

sectores educación y salud: A través del encarecimiento y , la provisión insuficiente y de baja

calidad de servicios fundamentales para la sociedad se justifica el acceso del sector privado dar

cobertura a, reduciendo de manera constante el presupuesto federal a estos sectores y

provocando con esto la mayor participación del capital privado, generando con esto el círculo

vicioso necesario para que la acumulación de riqueza se instale en aspectos donde no debiera

privar esta dinámica.

Desde la adhesión por parte de nuestro país al Protocolo de Kioto, todo un marco legal se ha ido

generando en la búsqueda de acatar los compromisos firmados. La política climática mexicana

tiene fuertes elementos que hacen que el sector privado sea un actor primordial en el “éxito” de

sus objetivos y metas. Un ejemplo claro es lo referente a las energías renovables como opción

de mitigación de gases de efecto invernadero. A partir la década de los 90 con la primera

modificación a la Ley del Servicio Público de la Energía Eléctrica (DOF 1992) donde permite al

37

sector privado tener participación en la construcción, operación y apropiación de plantas de

generación eléctrica y sistemas de transporte, almacenamiento de distribución de gas, se abre

la legislación para retirar la exclusividad del estado en este servicio, lo cual a su vez permite

que bajo el argumento de la generación de energías renovables para alcanzar compromisos de

mitigación, es necesaria la participación del capital privado.

Los mecanismos de política climática en México.

Fondos nacionales para el cambio climático

Son entidades nacionales que fungen como puente entre las políticas nacionales del cambio

climático y los mecanismos internacionales dedicados a brindar apoyos en cuanto a opciones

bajas en carbono. En México a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

se cuenda con el Fondo para el Cambio Climático el cual se crea de acuerdo a la Ley General del

Cambio Climático. El cual tiene como objetivo captar y canalizar recursos financieros públicos

y privados, nacionales e internacionales para apoyar la implementación de proyectos y acciones

para enfrentar el cambio climático. Los recursos se destinan a acciones de adaptación,

proyectos que contribuyan simultáneamente a la mitigación y adaptación así como acciones

específicas de mitigación.

Mercados de carbono.

Este mecanismo de financiamiento fue el primero en diseñarse con el fin de abordar desde una

perspectiva de mercado el cambio climático. Consiste en poner un precio a la reducción de

emisiones de gases de efecto invernadero estableciendo la posibilidad de compra-venta de

estas reducciones a través intermediarios financieros en la forma de Certificados.

La innovación financiera avanza mucho más rápido de que podamos consolidar un

conocimiento fehaciente de nuestro entorno. Mientras una teoría científica puede tardar

decenios en consolidarse, un mecanismo económico, en particular financiero, puede llegar a

operar a nivel global en cinco o diez años. Partiendo de este planteamiento, el privilegiar un

mecanismo financiero para combatir un problema de las dimensiones como el cambio

climático, implica definitivamente pasar por alto el hecho de que no se está reduciendo la

dependencia de combustibles fósiles, ni se está consiguiendo que quienes tiene la

38

responsabilidad-deuda histórica asuman los compromisos de manera directa. Trasladar costos

ambientales, es una práctica clásica del capitalismo, y éste último paso, el de

financiarizar las políticas climáticas, refuerza el argumento de que la crisis es del modelo en sí

mismo. Experiencias previas donde las acciones que se ejecutan para enfrentar las crisis

internacionales buscan corregir temporalmente y no enfrentar el problema de raíz que es en sí

el modelo económico solamente consiguen profundizar los problemas.

Mercado de carbono en México.

La política del gobierno federal ante el cambio climático tradicionalmente ha adoptado (con

ciertos matices propios) todos los elementos centrales de las políticas originadas en Estados

Unidos y en foros internacionales como el IPCC, entidad en la que México cuenta con 18

representantes. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la que depende el

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC, antes sólo INE) informa que la

estrategia mexicana ante el cambio climático se basa en seis “pilares”. Enseguida recuperamos

los primeros cuatro, colocando breves comentarios sobre cada uno:

El primero (P1) busca establecer “políticas transversales entre sectores y actores” respecto al

cambio climático, lo que es loable aunque impreciso. El segundo (P2), de mayor contenido,

declara que la política del cambio climático será llevada a cabo a través del mercado; se trata

de desarrollar políticas fiscales e instrumentos económicos y financieros con enfoque climático

para mandar señales económicas que reflejen el costo del daño ambiental; esto es una

aplicación de libro de texto de economía ambiental, una extensión de la microeconomía

neoclásica. Se afirma que México puede hacer un mayor uso de instrumentos económicos, lo

que remite a la mistificación señalada por Swingedouw (2009). El objetivo queda claro: “el

desarrollo de políticas fiscales e instrumentos económicos con enfoque climático impulsará la

promoción de un desarrollo económico bajo en emisiones y elevará la competitividad” (énfasis

nuestro). El tercer pilar (P3) es de interés aquí porque subraya que“ la innovación de tecnología

permitirá desarrollar nuevas capacidades productivas y recuperar recursos económicos”,

mientras que el P4 busca promover una cultura climática mediante la educación ambiental. Así,

el cambio tecnológico, aunado a una campaña de educación, lograrán lo que la CMNUCC, IPCC,

Kioto y las empresas han querido o podido hacer: “transformar los patrones de producción y

consumo” (SEMARNAT 2013).

39

En cuanto a la mitigación, se subraya que “para lograr un desarrollo económico sustentable y

sostenido que se caracterice por una baja emisión de carbono… [e] iniciar con acciones de

mayor potencial” deben emplearse como criterios principales el potencial

de mitigación, el costo marginal de mitigación y los beneficios ambientales y sociales, en salud,

incremento en la productividad nacional.

Hay cinco ejes estratégicos que definen las acciones a realizar en términos de un desarrollo bajo

en emisiones, de los cuales mencionamos tres: el primero, (M1) “Acelerar la transición

energética hacia fuentes de energía limpia”, tiene el objetivo de privatizar la energía en el país:

México tiene un gran potencial de generación de energía mediante fuentes renovables y, si bien

se han abierto posibilidades de aprovechamiento para la participación del sector privado, los

mecanismos no han sido suficientes. Las líneas de acción de este eje buscan enfocar esfuerzos

en superar las principales barreras que han impedido la completa inmersión de las energías

renovables en el sistema energético nacional (énfasis nuestro).

M2. Reducir la intensidad energética mediante esquemas de eficiencia y consumo responsable.

Este eje busca la eficiencia energética y “las medidas que acompañan a un consumo responsable

de energía, que resultan de los cambios en los hábitos de consumo así como de mejoras

tecnológicas.”

M3 Transitar a modelos de ciudades sustentables con sistemas de movilidad, gestión integral

de residuos y edificaciones de baja huella de carbono En el marco de este eje, una ciudad

sustentable parte de un modelo de desarrollo urbano capaz de regular el territorio, orientando

su uso hacia sistemas eficientes de movilidad, edificaciones de baja huella de carbono y una

gestión integral del agua y de los residuos. El enfoque de aplicación de política es

primordialmente de ámbito local.

A partir de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, México como país no Anexo I tenía la

posibilidad de participar en acciones de mitigación de Gases de Efecto Invernadero a través del

Mecanismo de Desarrollo Limpio, el cual consideraba proyectos de diversas características que

estuvieran enfocados en emitir alguno o varios de estos gases. Si bien se registraron en la

década pasada algunos cientos de proyectos bajo la figura de Mecanismo de Desarrollo Limpio,

no puede afirmarse que fue un proceso exitoso a nivel nacional, así como tampoco esta figura

obtuvo los resultados esperados globalmente en el periodo de vigencia del Protocolo. Entre la

40

complejidad en el diseño de sus procesos y los costos relacionados, para el 2012 en que se

llegaba al término del Protocolo, no se pudo dar seguimiento ni ser sustituido por otro

instrumento. Siendo hasta las negociaciones de Paris en 2015 que plantean diversos

mecanismos de financiamientos y transferencia de tecnología

Con la firma del Acuerdo de Paris (Conferencia de las Partes 21), México asume el compromiso

de implementar un mercado local del carbono el cual se espera empiece a funcionar en la

segunda mitad del 2018 a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Si bien en 2013 ya se operaba

un mercado voluntario este proyecto pretende concentrar aproximadamente 400 empresas

identificadas como emisoras importantes.

Se puede considerar que los mecanismos de política climática actuales es un tema que está en

sus primeras etapas de desarrollo en el escenario nacional, con su antecedente en el Protocolo

de Kioto a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio, el Mercado del Carbono en nuestro país

se encuentra en proceso de construcción, se espera que empiece a operar en el 2018. Contando

ya con un mecanismo de financiamiento como el Fondo para el Cambio Climático, un mercado

del Carbono supondría la concreción de la dinámica de acumulación en las políticas climáticas

nacionales. Ingresar a la dinámica de la financiarización de este

Política climática en Baja California Sur.

La combinación de geografía, distribución poblacional y economía se ve reflejada en las

características energéticas del estado. Con una extensión territorial que destaca por lo largo de

su territorio, rodeada casi en su totalidad de mar, Baja California Sur es reconocida como casi

una isla; como se verá más adelante, esta característica territorial ha influido de manera

importante en cómo se ha desarrollado la economía de la entidad.

El estado cuenta con una población total de 637,026 habitantes la cual está distribuida

principalmente en los municipios de Los Cabos 238,487 y la capital La Paz 251,871 (INEGI

2010). Con 74,608 km2 de territorio el estado es el de menor densidad de población a nivel

nacional con nueve habitantes por kilómetro cuadrado, sin embargo presenta la tasa de

crecimiento de población más alta del país con 4.5% superada únicamente por el estado de Baja

California, siendo la media nacional de 1.4%. La alta tasa de crecimiento está directamente

relacionada con un fenómeno de inmigración (13.20%) más que de índices de natalidad

(2.58%) dicha migración se debe en gran medida a la actividad económica desarrollada en la

41

parte sur del estado. El total de la población económicamente activa al 2010 sumaba 342,131

habitantes.

Se identifica una clara concentración de dotación y demanda de servicios hacia el sur de la

entidad que genera más demanda y concentración (un círculo vicioso) de infraestructura, con

la consecuente disminución de oportunidad de desarrollo hacia el norte de la entidad al tiempo

que se ve un desarrollo cada vez más desigual al interior de estas ciudades. Este fenómeno

resulta en externalidades negativas donde el crecimiento demográfico no va acompañado de la

dotación de servicios como vivienda, infraestructura básica, escuelas, centros de salud y

facilidades recreativas y culturales (Ganster et al 2012) dando preferencia a la generación de

infraestructura destinada al turismo. Aun cuando la entidad en general goza de buenos

indicadores en competitividad social (segundo a nivel nacional 2012) y desarrollo humano

(tercer lugar al 2010), la tendencia a la desigualdad va en incremento entre la población urbana

principalmente de las ciudades de La Paz y Los Cabos, a la vez que se encuentran importantes

rezagos en los municipios de Comondú y Mulegé.

A diferencia de otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Veracruz, Estado de

México, entre otros, Baja California Sur no cuenta con una Ley Estatal de Cambio Climático. La

Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado (Congreso del Estado 2010),

contempla en sus artículos 3º, 4º, 5º, 8º y 11º el Cambio Climático con enfoque en la prevención.

Con el objetivo de plantear los alcances de dicho documento a continuación se citan los artículos

3º y 4º:

“Artículo 3º.- Para los efectos de esta ley se consideran de utilidad pública:

VI.- la formulación y ejecución de acciones para la prevención del cambio climático.”

“Artículo 4º.- Corresponde al gobierno del estado:

XVI.- La formulación y ejecución de acciones para la prevención del cambio climático, en

coordinación con la federación y municipios.”

Sin tener la figura de Ley, se genera en 2012 el Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático,

el cual cumple con las características en cuanto a caracterización de la entidad, generación de

información pertinente para la propuesta de medidas de mitigación y adaptación. Cumpliendo

42

con los lineamientos propios de los organismos internacionales y nacionales, el documento

identifica áreas estratégicas donde es más viable desarrollar estas medidas necesarias.

Considerando la alta vulnerabilidad del estado ante los eventos meteorológicos se destaca la

pertinencia de estas recomendaciones. Los diferentes estudios confirman la gran posibilidad de

que el cambio climático tenga efectos tales como incremento en el estrés hídrico que ya es un

problema en la entidad, eventos meteorológicos como ciclones y huracanes de mayor

intensidad, pérdida de zonas costeras

por incremento en el nivel del mar, así como afectaciones en las especies marinas, entre otros.

Sumada a la vulnerabilidad por ubicación geográfica, se debe destacar la doble vulnerabilidad

en que se encuentra el estado debido a las características de su matriz energética, la cual

depende del ingreso (por mar) al estado de combustibles para su generación.

Por ser un estado con poca presencia económica a nivel nacional, se depende de recursos

federales de manera importante, sin la aportación del gobierno central la capacidad de acción

del gobierno local es limitada, es por ello que depende de las decisiones tomadas por

autoridades no locales para llevar a cabo acciones fundamentales en cuando a obras de

infraestructura por ejemplo. Y esto coloca a la entidad en una situación vulnerable ante las

inminentes consecuencias del incremento en la temperatura global

Dadas estas condiciones, así como las características que presentas los diferentes mecanismos

de mercado como son aquellos identificados dentro de los acuerdos climáticos, la entidad tiene

una alta posibilidad de verse influenciada por esta dinámica a través de inversiones privadas

destinadas al desarrollo de proyectos de energías renovables por ejemplo o manejo de desechos

para captura de gases. Con la entrada de organismos como el Banco Interamericano de

Desarrollo a través de su programa ciudades sostenibles del cual es partícipe la capital del

estado, es muy viable que se identifiquen y desarrollen proyectos que encajen en los que buscan

los interesados en participar en el mercado de carbono. El programa en su informe detalla las

medidas necesarias para llevar a la ciudad de La Paz a la sostenibilidad; entre ellas podemos

mencionar el tema del manejo de desechos.

Con fondos de esta misma institución se genera a nivel municipal un Plan de Acción Climática

para la ciudad de La Paz, que junto con el Atlas de Peligros y Riesgos Naturales del Municipio

de La Paz (2012) identifican las vulnerabilidades al tiempo que plantean recomendaciones

dentro de los parámetros ya identificados como los característicos de los documentos que los

43

organismos como la CMNUCC plantean. El municipio de La Paz, es el único en el estado que

cuenta con un plan de acción a nivel municipal, el municipio de Los Cabos ha presentado ya un

atlas de riesgos, pero aún no cuenta con un documento que aborte de manera particular el tema

del cambio climático, lo cual se identifica como una prioridad considerando la actividad

económica y la ubicación geográfica del municipio. Los municipios de Mulegé, Loreto y

Comondú son abordados en el Plan estatal pero localmente no cuentan con esta información.

Ante estas características de alta vulnerabilidad y poco dinamismo económico, una política

climática como la que se tiene puede presentarse como una oportunidad para el estado de

desarrollarse a través de estos instrumentos, argumentando la posibilidad de mitigar emisiones

(la participación per cápita del sudcaliforniano en emisión de GEI síes importante) al tiempo

que se atrae inversión. Entre los proyectos que organismos como MexiCO2 promueve, están

aquellos que a través de concesiones a privadas capturan el gas de los vertederos municipales

de desechos orgánicos, estos proyectos que se proyectan como atractivos tienen la

particularidad que involucran servicios públicos que deberán pasar por un proceso

privatizador a través de figuras como las Asociaciones Público Privadas. Caso similar es el de

los proyectos de generación de energía por fuentes renovables (o limpias como prefiere

modificarlo la Ley de Transición Energética).

Conclusiones.

Argumentos como los que Larry Lohmann presenta en cuanto a las características de la política

climática; su fuerte carácter neoliberal, la financiarización de sus instrumentos, resultan de

gran pertinencia en la revisión del caso Mexicano en general y Sudcaliforniano en particular.

Históricamente México ha sido un gobierno que se ha alineado a la corriente mundial en sus

principales decisiones (prácticamente todas tal vez), el combate al cambio climático no ha sido

la excepción. La adhesión y ratificación del acuerdo generado por la Convención Marco, el

Protocolo de Kioto le significó la posibilidad de participar en el primer instrumento

(internacional) con características de mercado diseñado para mitigar gases de efecto

invernadero en cual podían participar países no Anexo I. La participación por parte del país en

el Mecanismo de Desarrollo Limpio, no presenta resultados que apunten al éxito del

instrumento y, considerando esto como un antecedente, el ejemplo puede repetirse con la

nueva propuesta que generaron las negociaciones en Paris. Si bien puede argumentarse que no

se tienen resultados aún ya que el mercado del carbono mexicano tiene fecha de inicio en 2018,

44

el Mecanismo de Desarrollo Limpio nos da antecedentes sólidos de que el diseño de estos

proyectos en cuanto a su complejidad se enfoca en generar una ganancia más allá de ser

efectivos en reducir emisiones.

Baja California Sur tiene las características para ser atractivo a empresas privadas que se

interesen en desarrollar proyectos dirigidos a generar bonos de carbono, la condición

económica y política de las administraciones locales los colocan en una posición donde están

viéndose presionados para privatizar a través de concesiones los servicios que les

corresponden como el manejo de residuos e iluminación. Ambos servicios públicos son

susceptibles de adecuarse a proyectos generadores de bonos de carbono. Una vez más con el

argumento de ser más eficientes, se justifica el pasar al sector privado aspectos que competen

al estado, la experiencia ya nos ha demostrado que el dejar en segundo plano el garantizar el

acceso a ciertos servicios anteponiendo la eficiencia económica resulta en un perjuicio a la

sociedad (en México se ha privatizado la educación, la salud, con consecuencias conocidas).

Como se señala al inicio, el presente trabajo pretende dar una primera visión del panorama que

México y Baja California Sur presentan ante las políticas climáticas neoliberales, así como las

posibles direcciones que puede presentar. Queda claro que en un análisis inicial se repite la

dinámica de acumulación al implementar una política que pretende abordar un problema

específico a través de instrumentos financieros que buscan generar ganancia. Experiencias

previas en México (y otros muchos países) en que se privatiza un servicio argumentando que

ser mejorarán las condiciones en que se ofrece, tienen como resultado el encarecimiento del

mismo. En este caso sumado a la privatización y la afectación social que tiene como

consecuencia, debe considerarse el impacto en el problema original como lo es el cambio

climático, donde no se está consiguiendo combatirlo y sí se cumple con el objetivo de enriquecer

al inversionista.

Bibliografía Consultada.

Ángeles et al. (2012) Crecimiento, desarrollo humano y percepción del bienestar en los cabos.

En Ganster et al. (Eds). Los Cabos: Prospectiva de un Paraíso natural y turístico. San Diego State

University Press.

45

Bryant, G. Dabhi, S. y Böhm, S. Fixing the climate crisis : capital, estates, and carbon offsetting in

India. Environment and Planning A. 2015, volume 47.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2012). Ley General de Cambio Climático.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Protocolo de Kioto 1997.

Diario Oficial de la Federación Ley del Servicio Público de la Energía Eléctrica. 1992.

Gaceta Oficial. (2013) Ley estatal de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio

climático.

García, M. Bibiana; Sanabria Martín, Antonio La financiarización de la economía mundial : hacia

una caracterización Revista de Economía Mundial, núm. 33, 2013, pp. 195-227 Sociedad de

Economía Mundial Huelva, España.

Gobierno del Estado de Jalisco (2015) Ley para la acción ante el cambio climático del estado de

Jalisco

H. Congreso del estado Libre y Soberano de Oaxaca (2013) Ley de Cambio Climático para el

Estado de Oaxaca.

INEGI Censo de Población y Vivienda. Consulta interactiva de datos. México. Instituto Nacional

de Geografía y Estadística. [En línea: www.inegi.gob.mx]

Ivanova, A. y A. Bermúdez, 2013. Plan de Acción ante el Cambio Climático de La Paz y Áreas

Colindantes, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), H. Ayuntamiento de La Paz, La Paz,

B.C.S.

Ivanova, A. y A.E. Gámez, 2012. Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático para Baja

California Sur, México D.F.: Instituto Nacional de Ecología.

Lapavitsas, C. Profiting without producing. How finance Exploit us all. United Kingdom. 2013.

Verso

Lohmann Larry. Carbon Trading.. Dorset: Ther Corner House. 2006.

46

Lohmann, Larry. Financialization, Commodification and Carbon: The contradictions of

neoliberal climate policy. Social Register: 2012 The crisis and the left.

Mitchell Timothy. Carbon democracy. Political power in the age of oil. United Kingdom. Verso.

2013

Morillon Gálvez David. (2005). El Papel del sector privado en la transición energética.

Asociación Nacional de Energía Solar

Newell Peter, Boykoff Maxwell and Boyd Emily. The new carbon Economy. USA. Wiley-

Blackwell. 2012. Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. http://www.ipcc.ch/

Plataforma Mexicana del Carbono. http://www.mexico2.com.mx/

SEMARNAT. Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales, 2013. Estrategia Nacional de

Cambio Climático, SEMARNAT, http://www.encc.gob.mx/estrategia.html.

Secuestro de carbono y emisión de metano en los manglares de Campeche, México

durante la época de lluvia

Carlos A. Chan-Keb1, Claudia M. Agraz-Hernández2, Juan Osti-Sáenz2, Jordan Reyes-Castellanos2, Sor Juana Guzmán Jiménez2

INSTITUCION(ES): 1Facultad de Ciencias Químico Biológicas. Universidad Autónoma de

Campeche, 2Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche, México

RESUMEN:

Los ecosistemas de mangle almacenan gran cantidad de carbono debido a su alta tasa

fotosintética, sin embargo, las actividades antrópicas han generado cambios en el patrón

hidrológico, afectando la acumulación del carbono y emisión del metano en el humedal. Por tal

motivo, en esta investigación se estimó en época de lluvias, la cantidad de carbono y la emisión

de metano y su relación con los parámetros fisicoquímicos en el sedimento en tres ecosistemas

de mangle a lo largo del litoral de Campeche, con diferencias hidrológicas y presión antrópica.

Se realizaron muestreos durante la época de lluvia de pH, Potencial Redox del agua intersticial

utilizando un Hach SENSIÓN-1, para suelo se usó un Hach multiparamétrico IQ150, para la

47

salinidad se determinó con un refractómetro y de manera simultánea, se colectó la emisión de

metano en cuatro bolsas fabricadas con películas duPont®, mediante el método de cámaras

estáticas en campo y se detectó la concentración de metano por cromatografía de gases. La

concentración de carbono se determinó atreves de un analizador elemental Flash 2000. La

mayor cantidad de carbono secuestrado se registró en la Reserva de la Biosfera los Petenes con

un promedio de 174.6 ± 37 Mg ha-1, en Champotón presento 169 ± 43 Mg ha-1 y en la Laguna de

Términos se estimó una cantidad de 168 ± 98 Mg ha-1 sin embargo no se observaron diferencias

significativas (F2,29 = 0.02, p = 0.97). Las emisiones de metano que se registraron en la Reserva

de la Biosfera los Petenes fue de 109.80 ± 111 mg m-2 h-1, las menores cantidades se emitieron

en Champotón (51.73 ± 48 mg m-2 h-1) y las mayores en la Laguna de Términos (673.24 ± 922

mg m-2 h-1), las emisiones de metano presentaron diferencias significativas (F2,29 = 3.55, p =

0.042) entre los tres ecosistemas. El secuestro de carbono en la Reserva de la Biosfera los

Petenes estableció una relación inversa con la emisión de metano (Y = 482.4 - 2.245 X, R2 = 0.67,

p<0.025). Para el ecosistema de Champotón el secuestro del carbono presentó una correlación

directa entre la salinidad (Y = - 116.3 + 11.53 X, R2 = 0.70, p<0.008). La emisión de metano para

la laguna de Términos estableció una relación inversa con el pH del suelo (Y = 12027 - 2190 X5,

R2 = 0.77, p<0.0001). Lo anterior es atribuido a las diferentes condiciones ambientales y las

diferentes presiones antrópicas que prevalecen en cada ecosistema.

Palabras clave: manglares, secuestro de carbono, emisión de metano, época de lluvia,

parámetro fisicoquímico.

Estudio aeromicológico de la bahía de panamá durante la época lluviosa

Carolina Gallardo1, Yaleni Griffith1, Valentín Rojas1,2, Dalila del Carmen Montañez1, Alex Martínez Torres1

INSTITUCION(ES): 1 Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Ciencias

Naturales Exactas y Tecnología. Universidad de Panamá.

2 Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina. Universidad de

Panamá.

48

RESUMEN:

La Bahía de Panamá está sometida a un alto grado de contaminación, esto se debe a que gran

parte de los desechos industriales y urbanos son vertidos directamente al mar, sin previo

tratamiento. Además, se le agrega la gran contaminación por el transporte y la navegación.

En el presente trabajo se realizó un estudio aeromicológico en 12 puntos de muestreos a lo

largo de la zona costera de la Bahía de Panamá, la captación de las muestras se hizo a través de

la técnica de impactación en líquido, la cual se llevó a cabo con el burbujeador de gases Impinger

AGI-30. Los muestreos fueron realizados en un periodo de 3 meses (Junio, Julio y Agosto)

durante la transición de época lluviosa a época Seca.

En este estudio se obtuvo como resultados altos niveles de carga fúngica, siendo los más

frecuentes aislados los géneros Aspergillus y Penicillium, igualmente se identificaron presuntas

colonias de los géneros Blastomyces y Scedosporium. Estos resultados no fueron comparados

con otros estudios anteriores, debido a que son los primeros resultados de colonias fúngicas

captadas en bioaerosoles, que han sido registrados en la Zona Costera de la Bahía de Panamá.

No obstante, ya que los hongos son en su gran mayoría microorganismos oportunistas, es

indispensable monitorear su presencia en las áreas de gran concurrencia de personas, donde

se realizan muchas actividades sociales y recreacionales, ya que existen lugares sensitivos como

los hospitales (Hospital del Niño, Hospital Santo Tomás, Hospital Nacional, Centro Médico

Paitilla y el Hospital Punta Pacífica), los cuales albergan personas inmunocomprometidas que

pueden ser afectadas de forma grave por estos microorganismos, representando un problema

ambiental y de salud pública.

Palabras clave: Aeromicológica, Penicillium, Aspergillus, Blastomyces, Scedosporium, Impinger

AGI-30

49

Afectación de la calidad del agua superficial fenómenos del Niño y Niña,

municipio de Ibagué (Colombia)

Christian David García, Eimmy Valentina Galeano, Laura Jimena Gaviria, Cristian Ruben García, Oscar Efrén Ospina

INSTITUCION(ES): Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Civil, Universidad

Cooperativa de Colombia

RESUMEN:

La investigación evaluó la turbidez, conductividad, coliformes totales y fecales en el río

Combeima, región andina de Colombia, fuente de abastecimiento del municipio de Ibagué y

otras localidades (población mayor a 600.000 habitantes), departamento del Tolima, durante

la ocurrencia de los fenómenos del Niño y la Niña desde el año 2008, causantes de la mayor

señal de variabilidad climática en la franja tropical del océano Pacifico por extrema disminución

o aumento de precipitación de agua de lluvia, que para el caso de la cuenca hidrográfica en

estudio, se conjugó con eventos naturales como sismicidad, alta pendiente del terreno o baja

cohesión del suelo de origen volcánico, así como actividades antropogénicas de agricultura

extensiva (preferentemente del café), pecuarias en áreas ambientales sensibles (porcinos,

avícolas y vacunos) y el turismo; ocasionando bruscos cambios físico-químicos y

microbiológicos que incorporaron contaminantes al cuerpo de agua con significativo riesgo

para su uso en consumo humano. El fenómeno del Niño ocurrido en 2009 y posteriormente en

2015-2016, ocasionó marcada disminución del caudal del río Combeima, especialmente el

último, evidenciando excesiva concentración de coliformes totales y fecales que vulneran la

capacidad del tratamiento convencional usado en Colombia. El fenómeno de la Niña se presentó

4 veces; 2008, 2009, 2011 y 2012 respectivamente, ocasionó procesos erosivos que aupado en

el aumento de caudal del río, incrementó la turbidez a concentraciones récord desde las últimas

3 décadas, siendo el año 2012 el de mayor impacto al obtenerse 580.000 NTU. En 2008 se

presentó el mayor proceso erosivo que se tenga registro, ocurrido en la subcuenca quebrada

Guamal, produciendo cambios morfológicos del río por depositación de considerable masa de

suelo de origen volcánico, siendo actualmente el principal detonante de la turbidez cada vez

que llueve en la región. La conductividad no sufrió cambios significativos en ninguno de los dos

eventos.

Palabras clave: afectación radicular, árbol urbano, alcantarillado.

50

La Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) en Cuba.

Dra. Gloria de las M. Gómez Pais1, Pedro G. Abella Fernández 2, Dra. Mayra Casas Vilardell 3, María Hortensia García Rodríguez 4. Guillermo Legañoa Martínez 5, Miriam Rodríguez Garriga 6, Maritza Rojo Aleaga 7.

INSTITUCION(ES): 1 Dirección de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Ambiente (Citma), Coordinadora Gubernamental de BIOFIN, Cuba. 2 Coordinador de BIOFIN,

PNUD, Cuba. 3 Consultora BIOFIN, PNUD, Cuba. 4 Ministerio de Economía y Planificación, Cuba.

5 Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Cuba. 6 Ministerio de Finanzas y Precios, Cuba.

7 Banco Central de Cuba.

RESUMEN:

La Iniciativa BIOFIN fue lanzada en el año 2012 por el Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), participando en la misma 30 países. Constituye una Metodología para el

diseño de la estrategia de movilización de recursos financieros para cumplir con las metas del

Programa Nacional de Diversidad Biológica (PNDB) de cada país, a través de la cual se estiman

brechas financieras para sustentar dicha estrategia a través de un Plan financiero. Cuba se

adhirió a esta Iniciativa en el año 2016.

Bajo la asesoría técnica de PNUD se unieron organismos globales nacionales: Ministerio de

Economía y Planificación, Ministerio de Finanzas y Precios, Banco Central de Cuba, Oficina

Nacional de Estadística e Información u el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

que coordina la Iniciativa por la parte gubernamental.

Existen en Cuba dos documentos básicos con los cuales se trabaja en BIOFIN, que permiten

integrar los aspectos de cambio climático y biodiversidad, como expresión de la voluntad

política de nuestro Estado para atender estos importantes y actuales temas. Ellos son el Plan de

Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) y el PNDB. Ambos documentos

son resultado de diversas investigaciones que, durante muchos años, han sido desarrolladas en

nuestro país. Entre ellos existe una sinergia importante. El diseño de estrategias para movilizar

recursos financieros que aseguren la implementación del PNDB y la Tarea Vida, son comunes

en ambos documentos.

51

El objetivo del trabajo es explicar los principales resultados alcanzados hasta el momento en la

implementación en Cuba de la Iniciativa BIOFIN, así como las proyecciones futuras para

implementar el plan financiero.

Dentro de las proyecciones futuras se destaca el papel de diversos proyectos internacionales

que, de forma experimental, aplicarán algunos de los mecanismos financieros identificados en

BIOFIN para contribuir a la implementación de los documentos estratégicos antes

mencionados.

Palabras claves: Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio climático, Programa

Nacional de Diversidad Biológica, finanzas para la biodiversidad.

Evaluación de los recursos hídricos superficiales actual y futura en la cuenca

hidrográfica del río La Villa, República de Panamá

Freddy Picado, PhD1

INSTITUCION(ES): 1 Investigador Principal en Cambio Climático, Director General del Centro

del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC)

RESUMEN:

El crecimiento acelerado de la población, al igual que las necesidades antrópicas para su

desarrollo y bienestar, causan paralelamente un incremento en la demanda del recurso hídrico

y un desequilibrio en la oferta espacial y temporal. Es por ello, la importancia de emplear

herramientas modernas de modelación que brinden un diagnóstico del agua disponible en una

cuenca hidrográfica, que facilite una mejor planificación y gestión de este valioso recurso. En

esta investigación se realizó una evaluación de los recursos hídricos superficiales y

subterráneos en la cuenca del río La Villa (1985-2014), por medio de modelación hidrológica

con el software WEAP (Sistema de Evaluación y Planificación del Agua por sus siglas en inglés),

donde se obtuvo como resultado que la parte alta y media de la cuenca cuenta con

disponibilidad hídrica. Sin embargo, debido a la demanda hídrica concentrada en la parte baja,

la disponibilidad en esta área disminuye impactando mayormente los meses secos (diciembre-

abril), como también el mes de mayo, julio y agosto. Además, se realizó una evaluación de la

amenaza del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), en las variables que están vinculadas

directamente con la distribución temporal y espacial de la precipitación, temperatura y caudal.

52

Como parte de los resultados obtenidos se generaron escenarios de cambio climático para los

horizontes años 2050 y 2070, encontrándose que para la cuenca del río La Villa, los meses secos

podrían presentar incrementos en la precipitación por encima del 50% de la norma histórica,

acentuándose mayormente en el mes de marzo. La tendencia en los meses lluviosos muestra

disminuciones que llegan al -40%. Según los escenarios analizados, para la variable

temperatura podrían presentarse aumentos durante todos los meses el año entre +0.6ºC hasta

+2ºC, acentuándose estos incrementos en los meses de abril y noviembre. Esta investigación

permitirá el diseño de un plan de adaptación para el recurso hídrico del río La Villa.

PALABRAS CLAVES: cambio climático, modelación hidrológica, balance hídrico, ENOS, recurso

hídrico.

Sensibilidad Medioambiental a la Desertificación en la cuenca del río La Villa,

República de Panamá

Valentina Opolenko PhD1

INSTITUCION(ES) 1 Investigadora del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América

Latina y el Caribe (CATHALAC)

RESUMEN:

La presente investigación aborda la problemática de la desertificación de la cuenca del río La

Villa de Panamá considerada como una de las más importantes socioeconómicamente y en

contraste la más degradada del país, donde la disponibilidad de agua para distintos usos se

reduce anualmente y la explotación intensiva de la tierra ya ha comenzado moldear un

ambiente semiárido con clara tendencia a la desertificación de los suelos. Existe un amplio

consenso en cuanto a que la degradación de las tierras equivale a la reducción o pérdida de

productividad económica y del ecosistema, y que este proceso es el resultado de la interacción

de diferentes y complejos factores derivados de las actividades humanas y las variaciones

climáticas. La desertificación se refiere al mismo fenómeno, pero acotado a las zonas áridas,

semiáridas y subhúmedas secas.

53

El objetivo principal de esta investigación fue determinar el grado de Sensibilidad

Medioambiental a la Desertificación en la cuenca del río La Villa, aplicando la metodología

desarrollada por el proyecto europeo MEDALUS (Mediterranean Desertification and Land Use).

Este procedimiento se basa en el cálculo del Índice de Áreas Ambientalmente Sensibles a la

Desertificación, el cual permite identificar y discriminar áreas con diferentes grados de

sensibilidad ambiental a la degradación-desertificación y también modelar el fenómeno a

distintos horizontes temporales, obteniéndose así una visión de la incidencia actual y futura de

la desertificación en la cuenca según diferentes escenarios climáticos.

Como elemento principal de este trabajo se realizó el diagnóstico y zonificación de la

sensibilidad medioambiental actual a la desertificación, se aportó una amplia colección

cartográfica temática georreferenciada de la cuenca y se efectuaron las proyecciones de este

fenómeno según distintos horizontes temporales. Los resultados obtenidos permitieron

establecer que el estado de avanzado deterioro de los ecosistemas de la cuenca del río La Villa

tiene que ver, en gran medida, con la pasividad y con la indiferencia con las que se han planteado

hasta ahora las iniciativas de manejo de los recursos naturales, lo cual ha traído graves

repercusiones en la actual situación social, económica y ambiental de la población.

PALABRAS CLAVES Degradación, desertificación, sensibilidad medioambiental, suelo, agua.

Tecnología solar como alternativa en sistemas de producción en la Región

Huetar Norte de Costa Rica

Dr. Tomás de Jesús Guzmán Hernández, M.Sc. Santiago Redín Sagredo,)

INSTITUCION(ES): ITCR, Costa Rica

RESUMEN:

A la luz de los cambios que se está produciendo en la variabilidad climática y de aumento de

gases de efecto invernadero (GEI) producidos por las diferentes actividades humanas y la actual

dependencia de los combustibles fósiles, surge la necesidad de trabajar para desarrollar nuevas

tecnologías y sustituir las tecnologías existentes por otras más limpias.

Debido a la urgente necesidad de encontrar nuevas alternativas para apoyar los procesos

productivos de los pequeños y medianos productores, en la mitigación de sus impactos

ambientales con tecnologías más limpias para lograr la reducción de los GEI y contribuir a

disminuir el impacto del cambio climático, se planteó el presente proyecto.

54

El objetivo de este trabajo fue evaluar la implementación de sistemas solares térmicos de tipos

termosifónico y forzado hibridos, con gas LP y electricidad, así como sistemas fotovoltaicos en

unidades de producción agrícola en la Región Huetar Norte de Costa Rica para la esterilización

de equipos de ordeño, la pasteurización de leche y la manufactura de quesos tiernos para el

mercado local. De acuerdo con la evaluación técnica y económica, se ha determinado que estos

sistemas han podido suministrar más del 70% de la energía requerida para el proceso y han

reducido la factura de electricidad alrededor de un 30%.

Los resultados muestran la eficiencia de los sistemas solares como un recurso alternativo y de

energía limpia para las unidades de producción de Costa Rica.

PALABRAS CLAVE: Energía solar, GEI, Cambio climático, Producción limpia, Sistemas térmicos.

EJE 5: VALORIZACIÓN AMBIENTAL ¿SÍ? ¿NO?

Estimación del Valor Monetario de los Daños Ambientales: La Trascendental

Decisión de la Corte de La Haya en el Litigio entre Costa Rica y Nicaragua sobre

el Daño en un Humedal RAMSAR.

Bernardo Aguilar González1

INSTITUCION(ES): Dr.(c) en Gestión y Cultura Ambiental, M.Sc. en Economía Aplicada y

Agrícola, Lic. y Esp. en Derecho Agrario y Ambiental. Fundación Neotrópica,

RESUMEN:

Esta ponencia documenta las implicaciones para la valoración económica del daño ambiental

del conflicto causado por las acciones del gobierno de Nicaragua en los años 2010 y 2013. El

mismo afectó el sitio RAMSAR Humedal Caribe Noreste. Nicaragua construyó varios canales

artificiales. Los impactos fueron documentados por misiones técnicas de la Convención

RAMSAR, del servicio de las Naciones Unidas UNOSAT y otras entidades técnicas. Nicaragua

sostenía que el área intervenida la pertenecía. La Corte Internacional de La Haya (CIJ) rechazó

esa pretensión, declarando que la zona pertenecía a Costa Rica y condenó a Nicaragua a la

compensación monetaria por los daños causados (CIJ, 2015).

Hoy día el juicio se encuentra en la fase de definición del monto de la indemnización. Las

posiciones ante la CIJ han configurado una discusión de amplia importancia para el futuro de

las valoraciones del daño ambiental en el mundo en tanto definirá un precedente sobre la

55

metodología aceptable. Por un lado, Costa Rica usó el enfoque de servicios ecosistémicos y

diversas técnicas de estimación de mercado y preferencias reveladas en línea con la evolución

típica de los países tropicales con alta biodiversidad, siguiendo las tendencias marcadas por la

Convención de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica y la Evaluación de Ecosistemas

del Milenio (Aguilar-González, et al., 2016). Nicaragua aplica una visión restrictiva típica sobre

todo en países del norte y otros no tropicales con fundamento en precedentes definidos por la

Comisión de Compensación de las Naciones Unidas, órgano subsidiario del Consejo de

Seguridad (Payne & Unsworth, 2017).

Según Costa Rica los daños ambientales alcanzan un monto de cerca de US $2.8 millones,

generándose la mayor cantidad de los daños por la remoción del suelo y la corta de árboles de

más de 150 años de edad que se hicieron para la apertura de caños artificiales en algo más de 6

hectáreas afectadas (Aguilar-González, et al., 2016). Según la posición nicaragüense, el daño

tendría un valor de cerca de US$30.000 (Payne & Unsworth, 2017). Entre las diferencias

importantes que tendrá que dirimir la Corte está la contabilización o no de los activos naturales

y flujos de servicios ecosistémicos perdidos desde la fecha del daño hasta su recuperación.

PALABRAS CLAVE: valoración monetaria, daño ambiental, Corte Internacional de Justicia,

servicios ecosistémicos, humedales RAMSAR.

¿Ambiente o Energía? El dilema del valor de los servicios que provee la tierra: El

Caso del Bosque de la Primavera en Jalisco México

Clemente Hernández-Rodríguez

INSTITUCION(ES): Departamento de Economía, Universidad de Guadalajara

RESUMEN:

Diversos intereses (ambientalistas, sociedad civil, gobierno, desarrolladores urbanos)

confluyen en cómo armonizar el desarrollo económico con los bosques urbanos. Esta

investigación aborda el caso del Bosque de la Primavera, ubicado al Oeste de la zona

metropolitana de Guadalajara, y que es considerado el pulmón de la ciudad. El de por sí

complejo caso de este bosque urbano se vuelve más complejo su valor, ante el hallazgo de que

es un lugar propicio para producir energía geotérmica, debido a las aguas termales resultantes

de su cercanía con la zona del volcán de Tequila. Si la selección del uso de un recurso natural

56

depende sólo del valor tangible que brinda parece que el dilema tiene una solución única, lo

cual resulta acertado en el corto plazo. No obstante, en el largo plazo existen varios factores

intangibles que invitan a una elección diferente. Esta investigación aborda este dilema desde la

perspectiva de la gobernanza. El bienestar común debe ser el tema central de la gobernanza

ambiental.

PALABRAS CLAVE: bosque, energía geotérmica, conflictos ambientales, gobernanza.

Guía metodológica para la valoración económica de bienes y servicios

ecosistémicos (BSE) y daños ambientales.

Dra. Gloria de las M. Gómez Pais1, Msc. Raúl Rangel Cura2, Dr. Carlos Gómez Gutiérrez3.

INSTITUCION: 1 Dirección de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Ambiente (Citma). Cuba 2 Instituto de Geografía Tropical, Citma. Cuba.; 3 Instec. Cuba.

RESUMEN:

Los estudios relacionados con BSE revisten gran importancia por su aplicación en la

incorporación del patrimonio natural de la nación en la contabilidad nacional; las decisiones

sobre procesos de inversión; el perfeccionamiento de la legislación ambiental; la formulación

de indicadores ambientales; la fundamentación de pagos por servicios ambientales y otros

mecanismos financieros, así como la valoración económica de daños ambientales, entre otros.

Particular importancia revisten hoy en Cuba tales estudios a la luz de la reciente aprobación, en

abril del 2017, del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático.

La Guía Metodológica para la valoración económica de BSE y daños ambientales ha sido el

resultado del esfuerzo de un grupo de profesionales de diferentes instituciones

gubernamentales, científicas, académicas y de gestión. Es una herramienta metodológica que,

sin duda, constituirá un apoyo sustantivo para los gobiernos territoriales contribuyendo a una

toma de decisiones más certera.

Objetivo: Establecer un procedimiento metodológico con la finalidad de realizar la valoración

económica de BSE y daños ambientales en Cuba. La guía constituye una herramienta en manos

57

de evaluadores territoriales de manera que, ante un evento extremo y/o desastre, puedan

realizar de forma ágil y rápida la valoración económica en cuestión.

El alcance de esta guía, atendiendo a lo antes señalado, abarca a todos aquellos BSE de los

ecosistemas principales identificados en cada territorio, los daños ambientales provocados por

eventos extremos y/o desastres, provocados por diversos accidentes, perfeccionamiento de

otras metodologías existentes en el país, entre otros.

En la guía se contemplan los pasos a seguir, así como las posibles técnicas de valoración

económica a utilizar. La Guía ya ha sido validada en varios estudios de casos en Cuba,

reafirmándose la importancia metodológica de la misma ya que el país no contaba con tal

herramienta con anterioridad.

PALABRAS CLAVES: Bienes y servicios ecosistemicos, daño ambiental, valoración económica.

Análisis jurídico del proyecto de Ley para Modificación de límites de y cambio

de uso de suelo de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal.

Dra. Martha Calderón Ferrey, Dra. Lyannette Petgrave Brown, LL.M. María Carolina Peláez

INSTITUCION(ES): Costa Rica. TEC

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

La Provincia de Guanacaste en Costa Rica, es una zona importante para el desarrollo social y

económico. En los últimos años la provincia ha experimentado un crecimiento del sector

turismo y agrícola. Sin embargo, la insuficiente disponibilidad de agua, el aumento en la

demanda del recurso hídrico, representan uno de los mayores retos para la provincia. La

construcción del Embalse Rio Piedras, afectaría directamente un sitio dentro de la Reserva

Biológica Lomas de Barbudal.

METODOLOGÍA

Investigación empírica y cualitativa que busca presentar un

análisis legal del proyecto de ley N° 20.465, exponiendo la

58

situación actual y las posiciones a nivel país que enfrenta

el proyecto.

RESULTADOS ESPERADOS

La legislación nacional e internacional, obligan al Estado a contemplar medidas de mitigación y

compensación que permitan resarcir e indemnizar el ambiente como consecuencia de un

proyecto. La situación en este caso es más critica y controversial, por tratarse un área de

protección restrictiva, como lo es una Reserva Biológica.

El gobierno presentó el proyecto de ley N° 20.465 el cual propone como medida compensatoria

, la compra de 571 hectáreas colindantes a la reserva biologica, para reparar la pérdida y cambio

de uso de suelo de las 113 hectáreas dentro de la de ésta.

CONCLUSIONES

La discusión a nivel interno por la compensación biológica, en los términos que el gobierno

proponen se encuentra fundamentada técnica y jurídicamente, sin embargo, se teme que por

desconocimiento a nivel país, el proyecto de ley encuentre barreras que le impidan al gobierno

continuar con las obras de infraestructura.

Bibliografía

Informe final línea base de biodiversidad. OET. 19 junio 2017

Gaceta oficial No.139. Expediente No. 20.465

Palabras claves:

Compensación biológica, área protegida, legislación ambiental, Costa

Rica, biodiversidad.

59

EJE 6: MODELOS PRODUCTIVOS Y CONSERVACIÓN DE HUMEDALES, SUELOS Y CUENCAS

El monitoreo participativo del agua como instrumento de apoyo a la gestión

comunitaria de recursos hídricos en micro cuencas hidrográficas rurales.

Aaron A. Conte Falcón1

RESUMEN:

La disponibilidad de agua, en cantidad y calidad adecuadas, es un factor que genera fuerte

influencia sobre las dinámicas de desarrollo regional. Tal interrelación se torna más evidente

en micro cuencas hidrográficas rurales, donde las actividades productivas y la propia

configuración de uso y ocupación de la tierra son altamente dependientes de las condiciones

del recurso hídrico. Diferentes evaluaciones dentro de las referidas escalas hidrográficas han

llevado a la identificación de escenarios de incompatibilidad entre la calidad del agua disponible

y los usos pretendidos, situación que torna indiscutible la necesidad de contar con mecanismos

que posibiliten la medición de los impactos generados por los diferentes sistemas productivos

sobre las condiciones de calidad del agua y viceversa. Metodologías de Monitoreo Participativo

de la Calidad del Agua – MPCA son alternativas para brindar información útil al manejo de los

recursos hídricos, principalmente en aquellos locales que las actividades de monitoreo

tradicional no consiguen abarcar por falta financiamiento y personal capacitado. El MPCA

promueve la participación de diferentes actores comunitarios en el diseño e implementación

de los programas de monitoreo, y se sirve de la utilización de metodologías de muestreo

simplificadas (kits de monitoreo, índices biológicos, sondas multiparamétricas) para la

obtención de los resultados deseados. En este trabajo se discute el papel de los programas de

monitoreo participativo del agua como herramienta para promover la descentralización del

manejo y conservación de los recursos hídricos. Son presentados aspectos inherentes a la

actividad tales como: metodologías de muestreo, elementos clave para el diseño de programas,

principales desafíos y recomendaciones

PALABRAS CLAVES: Monitoreo Participativo, Calidad del Agua, Usos del Agua, Gestión de

Recursos Hídricos, Cuencas Hidrográficas, Sistemas Productivos.

60

Capacitación local en apoyo al manejo de los Humedales de Damani y de la Isla

Escudo de Veraguas-Degó (Comarca Ngäbe-Buglé, Panamá)

Alicia Ibáñez, Charlotte Elton & Francisco Herrera

INSTITUCION: Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA)

RESUMEN:

Las áreas protegidas Humedal de Importancia Internacional Damani-Guariviara y Paisaje

Protegido Escudo de Veraguas-Degó, en la Comarca Ngäbe-Buglé, son regiones de importancia

global para la conservación, debido a que poseen especies y ecosistemas únicos a nivel mundial

o nacional. Ambas áreas requieren urgentemente de acciones de manejo adecuadas para

controlar las actividades extractivas que están afectando la integridad de sus ecosistemas.

Entre los años 2014-2015, el Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA) desarrolló

un proyecto de fortalecimiento de las capacidades técnicas y científicas de las comunidades

locales en apoyo al manejo de ambas áreas protegidas. Entre sus objetivos se encontraban los

de formar a personas habitantes del Humedal de Damani en monitoreo comunitario de algunas

especies claves del área, como son los mamíferos terrestres, los manatíes, algunas aves y la

vegetación especial de las áreas inundables, con supervisión de especialistas científicos. Las

actividades incluyeron el desarrollo de dos talleres de varios días de duración en los que se

entrenó a 28 personas en técnicas metodológicas específicas para cada grupo estudiado, como

el uso de cámaras trampa para mamíferos, instalación de parcelas de monitoreo del bosque,

toma de datos en transectos y encuestas para estudio de aves y manatíes, etc. Una vez realizado

el trabajo de campo se dio capacitación en divulgación de los resultados y elaboración de

materiales audiovisuales para su uso en charlas, como parte de un programa de extensión que

se llevó a cabo en el entorno del área protegida.

Concluimos que el monitoreo comunitario es una herramienta factible y apropiada para

estudiar, promover la conservación, así como integrar a las comunidades en el manejo del

Humedal de Damani. La divulgación sobre la importancia de estas áreas y sus recursos

naturales es una actividad básica y mucho más eficaz cuando es realizada por los moradores

del humedal. Para un manejo efectivo de las áreas protegidas que permita un uso sostenible de

los recursos es esencial que todos los actores estén involucrados, desde las autoridades

nacionales, comarcales, regionales y locales hasta las poblaciones residentes en las mismas.

61

Bibliografía

- Angehr GR. 2003. Directorio de Áreas Importantes para Aves en Panamá/Directory of

Important Bird Areas in Panama. Panama Audubon Society, Panama City, Panama.

- CBMAP. 2004. Evaluación Ecológica Rápida (EER) y Rural Participativa (ERP) en el Área de

Boca del Río Guariviara-Laguna de Damani, Península Valiente, Región Ño Kribo, Comarca

Ngöbe-Buglé.

- Danielsen F et al. 2013. Community monitoring for REDD+: international promises and field

realities. Ecology and Society, vol 18, no. 3, 41.

- Ellison AM. 2004. Wetlands of Central America. Wetlands Ecology and Management 12: 3-55.

- Meyer NFV et al. 2015. An assessment of the terrestrial mammal communities in forest of

Central Panama, using camera-traps surveys. Jour. For Nat. Conser. 26: 28-35.

- Mou Sue L & DH Chen. 1990. Estado actual y distribución de la población de manatí (Trichechus

manatus) en Panamá. Series Bocas del Toro, Volumen 2.

PALABRAS CLAVE: Damani-Guariviara, Escudo de Veraguas, monitoreo comunitario

Manejo Sostenible de la Tierra en Sistemas de producción de Piña en la Cuenca

del río Caimito.

Him, Carlos1, Mejia José2;

INSTITUCION: 1Departamento de Suelos y Aguas, Facultad de Ciencias Agropecuarias

2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, IDIAP

RESUMEN:

El manejo sostenible de la tierra es la principal estrategia para conservar los suelos, las aguas y

en general los ecosistemas terrestres en cantidad y calidad necesaria para garantizar su

utilización sostenida. Al conservar los suelos y las aguas en cantidad y calidad adecuada se

garantiza la producción de alimentos y la Seguridad Alimentaria de nuestras comunidades

rurales sin mayores recursos económicos para comprar alimentos y de la población del país en

general. Así mismo se garantiza un ambiente sano y la sostenibilidad de los recursos naturales

62

En la cuenca del río Caimito que es parte de la Subcuenca del Lago Gatún del Canal de Panamá,

existen extensas superficies en sistemas de producción de piña comercial (Annanas sativa L.).

El sistema de producción comercial utiliza las prácticas agronómicas convencionales de

preparación del terreno, fertilización, control de plagas y enfermedades y riego que garantizan

el mayor rendimiento de la fruta. La preparación del terreno se realiza a favor de la pendiente

sin utilizar prácticas de conservación de suelos y aguas que en pendientes inclinadas (10 a 25%)

causan perdidas de suelo por erosión hídrica significativas.

La utilización de prácticas de manejo sostenible de la tierra como son: la siembra en contorno

y la utilización de barreras vivas pueden reducir estas pérdidas a niveles tolerables “T”, sin

aumentar de manera significativa los costos de producción. En experimentos llevados a cabo

en parcelas de escorrentía con barreras vivas en contorno, se han encontrado reducciones en

las pérdidas de suelos de entre 65 y 90% comparadas con las prácticas convencionales a favor

de la pendiente. La utilización de barreras vivas de especies como la Hierba Limón

(Cymbppogon citratus, L.) y Vetiver (Vetiveria zizanioides, L.) perpendiculares a la pendiente

han podido retener hasta un 85% de los suelos y nutrientes asociados a los mismos.

PALABRAS CLAVES: Manejo sostenible tierra, Cuencas, MST

Identificación de corredores forestales mediante el estudio del paisaje en la

sub-cuenca del río gatuncillo.

Freddy E. González G

RESUMEN:

Introducción

Antes de abordar el desarrollo de la identificación de corredores forestales es necesario

presentar lo que implica el manejo del concepto de paisaje. Puesto que existen tres formas

diferentes de abordar el concepto de paisaje (Pires, 1993): 1) Puramente estéticas en la

combinación armónica de formas y colores del territorio. 2) Dimensión ecológica o geográfica

en los sistemas naturales que dan forma. 3) Expresión cultural relacionada al local de las

actividades humanas. Para este trabajo acogeremos la siguiente definición de paisaje (Burel y

Baudry, 2001), por ser una de las más recientes y con mayor carácter científico: “Es un nivel de

organización de los sistemas ecológicos superior al ecosistema, que se caracteriza por su

63

heterogeneidad y por su dinámica, controlada en gran parte por las actividades humanas”. Por

ello, importa entender el concepto del paisaje, pues nos ayudaría a desarrollar instrumentos

para la planificación del espacio rural considerando la dinámica de las interacciones entre el

entorno ecológico y las actividades humanas. Ahora el estudio del paisaje y sobre todo lo

referente a la “fragmentación de los bosques” resulta fácil hacerlo con herramientas

tecnológicas como los Sistemas de Información Geográfica y las imágenes satelitales.

Objetivo

Generar modelo geográfico que permita identificar la ubicación potencial para el desarrollo de

corredores forestales.

Metodología

Se procede con el diseño de un modelo geográfico que permita identificar la ubicación potencial

para el desarrollo de corredores forestales. Los criterios contenidos para el proceso de

identificación son: 1) Pendientes con usos no adecuados, 2) Proximidad a los nacimientos,3)

Pérdida de Suelos, 4) Tomas de Aguas para consumo, 5) Proximidad a Bosques Fragmentados

Estos criterios son componentes en una ecuación que pretende priorizar espacialmente la

necesidad de cobertura forestal. Obteniendo al final un puntaje que permita visualizar la

localización prioritaria de los Corredores Forestales (González, 2004):

PICF = P+R+A+S + (B) [1]

Resultados

Al obtener los resultados de la puntuación para la identificación de corredores forestales, se

encontró que apoyan lo mostrado por los indicadores del paisaje sobre la fragilidad del paisaje

en la parte media de esta subcuenca.

Conclusiones

La puntuación para la identificación de los corredores forestales es una herramienta que

permite la participación de diferentes disciplinas que buscan estudiar el paisaje y sitios

prioritarios de reforestación.

PALABRAS CLAVES: Paisaje, Fragmentación del Bosque, Corredores Forestales, Modelos

Geográficos y Reforestación

64

La producción sostenible de la Lactuca sativa (lechuga) y su endoculturación en

la Cuenca Alta del Río Chiriquí Viejo

Melvys Jacqueline Vega Quintero

INSTITUCION(ES): Universidad de Panamá

RESUMEN:

El presente trabajo constituye un avance del proyecto de investigación de tesis de Doctorado

denominado: Dinámica Fluvial del Río Chiriquí Viejo y su Incidencia en la Población y Producción

Agrícola de la Cuenca Hidrográfica (1960-2015), Provincia de Chiriquí, en el marco del Programa

de Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Ambiente y Ordenamiento del

Territorio, de la Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá.

El avance de la investigación revela el comportamiento de la producción hortícola,

específicamente de la Lactuca sativa (lechuga), en la Cuenca Alta del Río Chiriquí Viejo. El

objetivo fue el análisis de las variables de producción de la lechuga durante el período de 2003

a 2015, su aporte a la economía nacional, la importancia en la dieta alimenticia y cómo ésta

actividad agrícola se ha mantenido sostenible en la cuenca hidrográfica, a través de un proceso

de endoculturación.

La Lactuca sativa (lechuga), es un rubro hortícola de gran importancia en la dieta alimenticia

a nivel nacional, por el alto contenido nutritivo de minerales y vitaminas. La producción se

realiza mayormente la Cuenca Hidrográfica No. 102, denominada Río Chiriquí Viejo (Cuenca

Alta), el cual se encuentra ubicada en la Provincia de Chiriquí, República de Panamá. La Cuenca

Alta constituye el cinturón agrícola de rubros hortícolas del país y es la zona geográfica de gran

importancia su potencial ecológico, agrícola y pecuaria. El análisis desde un enfoque de historia

ambiental de la práctica agrícola específicamente la hortícola, en este caso el cultivo de la

lechuga, revela la vinculación de la actividad con un proceso de endoculturación.

1. Palabras Claves: Chiriquí Viejo, Lactuca sativa, producción hortícola, historia ambiental,

endoculturación.

65

Procesamiento agroindustrial de frutas, vegetales y hortalizas y las alternativas

de comercialización y exportación de sus subproductos

Priscila Del Carmen García Muñoz

INSTITUCION: Ministerio de Educación, Dirección Regional de Chiriquí David, Chiriquí

RESUMEN:

Existe la inquietud en Panamá por incentivar el consumo de alimentos nutritivos, y sobre todo

la seguridad alimentaria nutricional de nuestra población, por lo que nuestro proyecto

implementará técnicas de procesamiento agroindustrial como alternativas para el

aprovechamiento del valor nutricional y propiedades de frutas, vegetales y hortalizas y demás

alimentos que son beneficiosas para nuestra salud y productos que nos ayudan a conservarlo

en cualquier época del año como alternativas de valor agregado, comercialización y exportación

de productos elaborados a base de dichos cultivos.

Gracias a nuestro proyecto le daremos respuesta al llamado de nuestros productores para

aprovechar todos los alimentos que producen y que son descartados por los controles de

calidad en supermercados, exportación, los que se pierden por problemas del clima, y falta de

vías de penetración en la comunidad, es importante señalar que nuestro proyecto de

investigación motivará a nuestros productores a convertirse en pequeños empresarios gracias

a la comercialización de sus productos procesados.

La diversificación de cultivos principalmente en la agricultura de autoconsumo es importante

para asegurar la cantidad y la variedad de alimentos para cubrir las necesidades nutricionales

de la familia panameña.

PALABRAS CLAVE: alimentos, procesamiento.

66

Efecto de la variacion fenotipica de comportamiento en la calidad de los

efluentes generados en acuicultura.

Reynaldo Vargas1, Ivonne Guerra P.2

INSTITUCION: (1) Departamento de Biología Marina y Limnología. Extensión Universitaria de

Aguadulce. Universidad de Panamá. (2) Departmento de Ciencias Ambientales. Centro Regional

Universitario de Coclé. Universidad de Panamá.

RESUMEN:

Uno de los mayores retos que enfrenta la raza humana a nivel mundial es la necesidad de

producir alimento de manera sostenible. La acuicultura es una alternativa viable para reducir

los niveles de hambruna para una sociedad creciente. Sin embargo la acuicultura enfrenta retos

importantes para alcanzar los estándares de competitividad y sostenibilidad que se exige

actualmente para lo cual es necesaria la implementación de tecnologías apropiadas y adecuadas

que minimicen los impactos ambientales en lo referente al manejo tratamiento y reutilización

del agua y respondan a las regulaciones internacionales en indicadores de bienestar animal y

estrés de animales de granja. En acuicultura se generan una serie de actividades que generan

estrés, afectando el bienestar animal. Sin embargo los peces presentan variabilidad en sus

respuestas de comportamiento frente a estos estresores. Cuando estas diferencias de

comportamiento están relacionadas con distintas respuestas fisiológicas se dice que los peces

tienen diferentes personalidades, categorizándose como proactivos o reactivos en la literatura

especializada. En el presente estudio se realizó una selección fenotípica basada en el patrón de

comportamiento de Oreochromis niloticus con el objetivo de valorar si la personalidad animal

está asociado a una respuesta diferencial en la generación de residuos en el efluente. Para ello,

los peces fueron sometidos a tres pruebas conductuales, clasificando los animales como.

proactivos, intermedios, y reactivos. Posteriormente, los grupos de peces reactivos y proactivos

fueron sometidos a un estrés de manipulación y separados en fenotipo de comportamiento, por

triplicado. Fueron evaluados la producción de residuos sólidos (sobrantes de comida, excreta),

así como parámetros fisicoquímicos del agua. Los resultados demostraron que las tilapias del

Nilo se clasifican adecuadamente en fenotipos de comportamiento y que de acuerdo a su patrón

67

de comportamiento muestran una respuesta diferencial de los parámetros analizados entre el

fenotipo proactivo y reactivo.

PALABRAS CLAVE: Personalidad animal, Proactivos, Reactivos, Agua, Residuos.

EJE 7: GÉNERO, AMBIENTE Y JUVENTUD

Avances en Panamá en el cumplimiento del Eje Mujer y Medio Ambiente de la

Plataforma de Acción de Beijing

Ana E. Patiño M.

INSTITUCION: Universidad de Panamá, Facultad de Economía.

RESUMEN:

El 15 de septiembre de 1995 en Beijing, China los representantes de 189 países negociaron y

pactaron compromisos de alcance histórico denominado la Declaración y Plataforma de Acción

de Beijing, y con esta firma se lograba concretizar el plan más progresista que jamás había

existido a nivel mundial para promover los derechos de las mujeres. En términos generales,

estos acuerdos planteaban la igualdad de género en todas las dimensiones de la vida, en un

mundo en el que todas las mujeres pudiesen ejercer sus libertades y sus derechos, como el de

vivir sin violencia, asistir a la escuela, participar en las decisiones y tener igual remuneración

por igual trabajo, protección del ambiente, entre otros.

Dado que los hombres y las mujeres tienen una relación diferente con el medio ambiente.

Contribuyen de manera diferente a la degradación y a la conservación ambiental. Conocer esta

relación específica de unas y otros con su entorno, fortalece la capacidad de los gobiernos de

formular proyectos exitosos y de hacer intervenciones apropiadas en este campo. Esta

investigación analiza específicamente el cumplimiento del Eje Mujer y Medio Ambiente en

Panamá, describiendo y analizando tres aspectos fundamentales; estos son: Los más de 21

instrumentos jurídicos nacionales que sustentan los mecanismos existentes para el adelanto de

la mujer; los lineamientos, objetivos y medidas de Mujer y Medioambiente, adoptadas y

acordadas por Panamá y finalmente, los avances concretos de Panamá en el cumplimiento del

estos lineamientos y objetivo estratégicos, tratando de forma separa las acciones

gubernamentales de las acciones de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.

68

Los resultados evidencian que la mujer ha aumentado su participación en las actividades de

producción agropecuaria, llegando a ser el 32% del total de productores a nivel nacional y por

tanto realizando actividades vinculadas a la agenda ambiental. Ha aumentado a un 30% la

participación de las mujeres rurales en una multiplicidad de organizaciones, que contribuyen a

su empoderamiento y posicionamiento en espacios de toma de decisiones y formulación de

políticas. Por otra parte Informes de País, demuestran por una parte, que persiste la

desigualdad de oportunidades en menoscabo de la mujer, dado a que se otorgan menos créditos

y apoyos a las mujeres productoras que a los hombres; por otra parte, plantean que ninguna de

las macro políticas públicas, ni los planes sectoriales o temáticos en cada una de estas

instituciones, apuntan a intervenciones diferenciadas por género.

Sin embargo, a lo investigado nos lleva a concluir que existen iniciativas gubernamentales que

sí contribuyen específica y concretamente con el cumplimiento del Eje Mujer y Medio Ambiente

de la Plataforma de Acción de Beijing; por ejemplo el programa de MiAmbiente llamado

“Voluntariado Ambiental”, en el cual se evidencia el aumento de la participación de las mujeres

iniciando en el 2010 con una participación del 43% y culminando el 2013 con una participación

del 66%. Otro ejemplo es el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), que otorga pequeñas

donaciones a Organizaciones de Base Comunitaria y ONGs para financiar proyectos que tengan

como objetivo la conservación ambiental; el PPD, privilegiará la inclusión de grupos específicos

(mujeres, jóvenes e indígenas) en las iniciativas comunitarias y en todos los procesos de

capacitación.

PALABRAS CLAVES: Enfoque de género, mecanismos de la mujer, marcos legales nacionales,

Plataforma de acción de Beijing, lineamientos ambientales, programas ambientales, políticas

ambientales, organizaciones comunitarias, civiles y financiamiento ambiental.

69

MESAS REDONDAS

70

MESA REDONDA: ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Análisis Crítico del Plan Energético Nacional en el Periodo del 2014-2050

Ambrosio Ramos

Ventajas y Desventajas de las Hidroeléctricas.

Aníbal Grimaldo

Energía Eólica y Solar.

Isaac Castillo

Secretaría Nacional de Energía (Panamá): Plan Energético Nacional (PEN) en el

Periodo 2014-2050.

Juan Lucero

ESTADO Y RECURSOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO: EL CASO DE LOS HUMEDALES

COSTEROS

Conservación, Restauración y Actividades Económicas Sostenible de Base

Comunitaria: Experiencias y Perspectivas en los Manglares de Costa Rica y

Benín.

Bernardo Aguilar González, Marcia Carranza Vargas

INSTITUCIÓN: Fundación Neotrópica

RESUMEN:

El potencial de los ecosistemas de manglar para proveer servicios ambientales, especialmente

su capacidad de procesar gases de efecto invernadero, ha provocado hoy día que nuestras

sociedades se preocupen por la conservación de estos ecosistemas (Nellemann, et al., 2009). Se

realizan en Latinoamérica esfuerzos pioneros para la conservación comunitaria y manejo

71

sostenible de estos humedales. En Costa Rica, país que ha cultivado una fuerte experiencia en

materia de conservación, esos esfuerzos datan de la década de los años 90, principalmente en

el Pacífico Sur, donde se encuentran algunos de los humedales más importantes de la región

mesoamericana. Muchas de estas zonas están en riesgo hoy día por proyectos de desarrollo

energético y productivo (Aguilar-González & Moulaert, 2013).

Entre esta experiencia, esta ponencia documenta los resultados del Programa Carbono Azul

Comunitario (PCAC) que desde el año 2009 combina los esfuerzos de la sociedad civil

organizada con organizaciones locales en la región de Osa y el Golfo de Nicoya. Éste acerca al

sector corporativo y a la cooperación internacional a los esfuerzos comunitarios y estatales en

una alianza que promueve acciones conjuntas para manejar sosteniblemente este ecosistema.

El modelo consiste en acciones de viveraje didáctico, reforestaciones participativas, educación

y capacitación asociadas a actividades productivas sostenibles compatibles con la conservación

de estos ecosistemas. Los efectos del programa sobre el capital social de las zonas en las que se

ha desarrollado muestran su efectividad en la reducción de la deforestación y la conflictividad

socio-ambiental. El éxito en estos aspectos le ha merecido varios reconocimientos nacionales

e internacionales. Sin embargo, los resultados en cuanto al éxito de la supervivencia de las zonas

reforestadas dista aún de ser óptimo (Sepúlveda-Machado & Aguilar-González, 2015). Hoy día

la cooperación francesa apoya el reforzamiento de este modelo innovador mediante la

transferencia de técnicas de punta en reforestación y restauración, aplicadas con éxito en la

Península de Yucatán, en un esfuerzo de transferencia del PCAC a diversas zonas del Pacífico

costarricense. Este nuevo proyecto continúa los intercambios de experiencias con la república

de Benín, con la que el programa ha tenido una relación continua desde el año 2010.

PALABRAS CLAVE: conservación comunitaria, restauración de humedales costeros,

ecosistemas de manglar, carbono azul, actividades productivas sostenibles.

Respuesta ecofisiológica de los manglares ante la variación climática

Claudia M. Agraz-Hernández1, Carlos A. Chan-Keb2, Raquel Muñiz-Salazar3, Gregorio Posada Venegas1, Juan Osti-Sáenz1, Jordán E. Reyes Castellano1

INSTITUCION(ES): 1 Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche, 2 Facultad de

Ciencias Químico Biológicas. Universidad Autónoma de Campeche, 3 Laboratorio de

72

Epidemiología y Ecología Molecular. Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de

Baja California, México

RESUMEN:

Se analizó la respuesta de la reproducción fenológica y producción de hojarasca de tres especies

de mangle a lo largo del litoral del Estado de Campeche, en función de las variaciones

interanuales y estacionales en la precipitación e hidroquímica del agua intersticial (salinidad y

el potencial redox) durante cinco años. Los resultados mostraron variación significativa en la

precipitación entre los sitios (F=4.24, p<0.001), años (F=6.76, p<0.001), temporadas

(F=216.05, p<0.05), años y sus temporadas (F=11.82, p<0.001).También se demostró variación

significativa de la salinidad y el potencial redox del agua intersticial entre los sitios (p<0.001:

F=261.28; F=12.40), años (p<0.001: F=10.59; F=265.43), temporadas (p<0.05: F=5.55; F=3.71),

entre los años y sus temporadas (p<0.001: F=11.41; F=24.45). Se definieron diferencias

significativas por componentes de la hojarasca y especie en los tres ecosistemas con mayor

cobertura de mangle en Campeche, mediante ANOVAS de tres vías. En la producción de la hojas,

flores, propágulos y hojarasca en Rhizophora mangle (p<0.001) entre los sitios (F=34.88;

F=7.40; F=9.01; F=7.85), años (F=3.91; F=3.73; F=7.51; F=5.57) y temporadas (F=32.39;

F=29.23; F=69.05; F=95.11). Así como, entre los años y sus temporadas en las flores (p<0.05:

F=2.41), propágulos y hojarasca (p<0.001: F=6.23; F=8.98). En el caso de A. germinans se

determino variaciones entre los sitios en la producción de hojas y flores (p<0.001: F=50.71;

F=19.40) y propágulos (p<0.05: F=4.0), además en la producción de hojas entre los años

(p<0.05: F=1.94). Por temporadas las producción de las flores (p<0.001: F=9.90) y propágulos

(p<0.05: F=4.20).

Lo anterior debido a las variaciones de la salinidad, precipitación (p<0.001: F=79.74; F=13.12)

y potencial redox entre los sitios (p<0.05: F=6.23). Conjuntamente entre los años con la

salinidad (p<0.05: F=4.62), potencial redox y precipitación (p<0.001: F=145.38; F=6.90), sus

temporadas con la salinidad (p<0.05: F=3.26) y precipitación (p<0.001: F=171.79) y entre los

años y sus temporadas, con respecto a la salinidad (p<0.05: F=2.29), potencial redox y

precipitación (p<0.001: F=3.80; F=10.36). Se establece como factor determinante para la

producción de hojas y flores en R. mangle del 2014 al 2016 durante la temporada de lluvias y

estiaje, la salinidad y el potencial redox del agua intersticial y la precipitación. En el caso de A.

germinans la producción de hojas y propágulos esta establecida por la salinidad y potencial

redox en lluvias.

73

Key words: Fenología, hojarasca, IPS, manglares, química del agua.

Características espacio temporales de la temperatura superficial, la

precipitación y la materia orgánica en el mar patrimonial en el Caribe Sur de

Costa Rica

Lilliana María Piedra Castro, Maikol Castillo Chinchilla y Vanessa Morales Cerdas

INSTITUCION(ES): Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional, Costa Rica.

RESUMEN:

La distribución espacio temporal de condiciones físicas y biológicas en el océano determinan

las comunidades biológicas y su riqueza. Estos parámetros pueden cambiar de forma

importante debido a la influencia del cambio climático sobre los océanos. Este trabajo tuvo

como objetivo determinar la variabilidad espacio-temporal de las condiciones biofísicas del

mar y sus implicaciones en dos áreas protegidas del Caribe Sur de Costa Rica. Se descargaron y

procesaron los datos satelitales de los siguientes parámetros: precipitación mensual (PM),

temperatura superficial del mar (TSM) y materia orgánica disuelta (MOD) para el 2003 y el

2013 según la disponibilidad de los datos. Se estimó la diferencia entre meses y entre años para

cada variable y se elaboraron mapas temáticos. Los cambios en los patrones de los factores

físicos y químicos en el área de estudio se encuentran interrelacionados entre sí y

probablemente mantienen efectos sinérgicos. Las variables analizadas para el Caribe Sur

presentaron variaciones temporales y espaciales en las concentraciones de la PM, TSM y MOD

en el océano, probablemente asociadas con la dinámica física que se presenta cerca del

continente y que está relacionada con las características morfológicas y el tipo de marea

ocurrente. El incremento de la TSM podría impactar los arrecifes coralinos, los pastos marinos

y hasta los manglares con afectaciones sobre las áreas marinas protegidas. Las comunidades

humanas pueden ser impactadas con cambios en la distribución de los peces comerciales,

reducción de la calidad de los arrecifes y cambios en las corrientes marinas. La biodiversidad

presente en el mar depende de las condiciones físicas químicas en las que se desarrollen siendo

que los ciclos de vida, el metabolismo, los factores poblacionales, el estrés de los organismos,

así como la variabilidad biológica dependen para su éxito de los factores que analizamos en esta

investigación. Se concluye que con el cambio climático se extreman los valores de los

parámetros biofísicos; en el periodo seco, las sequías son mayores y en periodo lluvioso las

74

lluvias son más intensas, la temperatura incrementa con los años en el periodo seco, la

penetración de la luz se reduce en el periodo lluvioso y productividad biológica aumenta en el

periodo lluvioso y fue mayor en 2013.

PALABRAS CLAVE: Caribe Sur, Costa Rica, temperatura superficial del mar, precipitación,

materia orgánica disuelta

Biomasa aérea y validación de ecuaciones alométricas para cuantificar carbono

en manglares del Caribe de Costa Rica

Marcia Carranza-Vargas1, Liliana Piedra-Castro2, Claudia M. Agráz-Hernández3, Carlos A. Chan-Keb4

INSTITUCION(ES): 1 Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica / Fundación

Neotrópica, 2 Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica, 3 Instituto EPOMEX,

Universidad Autónoma de Campeche, México. 4 Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

Universidad Autónoma de Campeche, México.

RESUMEN:

Los ecosistemas de mangle almacenan gran cantidad de carbono, con una producción media de

2 a 50 t/C ha-1 año, contribuyen con el 11% del total de las exportaciones de carbono mundial

al océano. Por lo que representa un ecosistema clave para las estrategias de mitigación al

cambio climático como REDD+. Según los expertos lo ideal es generar un modelo alométrico

que incorpore la densidad aparente de la madera en cada zona del país de manera que el dato

sea exacto. Sin embargo, es necesario ajustar modelos alométricos por sitio, aplicando gran

esfuerzo en campo y recursos económicos. Por ello la presente investigación aplicó la

metodología de Kauffman et al. (2013) y los modelos alométricos de

Day et al. (1987), Fromard et al. (1998), Chave et al. (2005) y Smith y Whelan (2006) en los

bosques de mangle que bordean laguna de Gandoca, Costa Rica. Con el fin de mejorar la

metodología de cuantificación de carbono almacenado en bosques del Caribe de Costa Rica. Los

resultados a la fecha establecen que el modelo de Chave et al. (2005) presenta mayor ajuste en

la determinación de la biomasa aérea (BA) y almacén de carbono (C) para Rhizophora mangle

(149.0 t ha-1 en BA y 74.5 t C ha-1) y Laguncularia racemosa en (36.2 t ha-1 en BA y 18.1 t C ha-

75

1). Pues las ecuaciones de Fromard et al. y Day et al. Sobre estimaron para R. mangle 199.6 y

211.5 t ha-1 en BA y L. racemosa en 42.1 y 105.8 t C ha-1. Caso contrario con los autores Smith

y Whelan que sub-estiman considerablemente la biomasa aérea y el carbono para R. mangle

77.5 t ha-1 en BA y 24.2 t C ha-1 y L. racemosa en 38.7 BA t ha-1 y 12.1 t C ha-1. Lo anterior es

atribuido a que el modelo alométrico que propone Chave et al. integra más variables

dasométricas de cada árbol, generándose con ello mayor ajuste en la media, concluyendose así;

que este modelo se recomienda para estimar la biomasa aérea y almacén de carbono para los

manglares en América.

Palabras clave: Biomasa aérea, almacén de Carbono, Rhizophora mangle, Laguncularia

racemosa, alometría.

MESA REDONDA - VALORACION AMBIENTAL ¿SI? ¿NO?

Naturaleza y Valor. Una aproximación histórico-materialista de la valoración ambiental

Alelic Natalia Parra Meneses

INSTITUCION(ES): Estudiante de Doctorado en Ciencias Económicas Universidad Autónoma

Metropolitana (UAM), México.

RESUMEN:

La crisis ecológica actual sitúa a la ciencia económica ante el desafío de explicar cómo la

interacción entre la actividad económica y el entorno natural provoca alteraciones ambientales

y, a su vez, cómo dichas alteraciones generan afectaciones socio-económicas. En este sentido,

la cuestión de la valoración ambiental trasciende el ámbito de la axiología y se relaciona

directamente con los fundamentos éticos y epistemológicos que sustentan las distintas

construcciones teóricas con que se aborda. De manera general, la fundamentación neoclásica

de la economía ambiental adopta un enfoque antropocéntrico utilitarista, que restringe el

análisis a la valoración extrínseca de la naturaleza a través del sistema de precios. Por otro lado,

el enfoque no antropocéntrico (que oscila entre el biocentrismo y el ecocentrismo) de la

economía ecológica insiste en el reconocimiento del valor intrínseco de la naturaleza como vía

eficaz para solucionar los problemas ambientales y para reducir la brecha distributiva. Esta

76

investigación se introduce al debate sobre la valoración de la naturaleza mediante la

caracterización del enfoque antropocéntrico materialista, presente en el pensamiento de Marx,

recuperado por Alfred Schmidt y olvidado por el marxismo ecológico de James O´Connor. Con

base en el método histórico-materialista, se presenta una propuesta de problematización de la

valoración ambiental en el modo de producción capitalista, a través del análisis la relación

dialéctica entre valor de uso (valor intrínseco) y valor (valor extrínseco) en el proceso de

mercantilización de la naturaleza. Se concluye que, mientras el primero se vincula a la

contradicción transhistórica entre Trabajo y Naturaleza, el valor extrínseco es determinado por

la contradicción fundamental del capitalismo, a saber, la que ocurre de manera histórica entre

Trabajo y Capital. Por tanto, la subsunción del valor de uso al valor se corresponde con el

proceso de subsunción conjunta de Trabajo y Naturaleza al Capital.

PALABRAS CLAVE: Valoración de la naturaleza, economía ecológica, marxismo ecológico,

materialismo histórico, antropocentrismo

Retos de la Valoración del Daño Ambiental Estandarizado en Costa Rica

Mary Luz Moreno Díaz.

Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), Universidad

Nacional, Costa Rica

RESUMEN:

A nivel teórico-metodológico, la valoración económica de servicios ecosistémicos es un proceso

que demanda diferentes tipos de recursos humanos, financieros y temporales. A nivel de

aplicación de las metodologías para toma de decisiones de política en algunas ocasiones no se

cuenta con algunos de estos recursos. Por lo anterior y por insistencia de entes como la

Procuraduría General de la República y especialmente en casos de análisis de impacto

ambiental, se ha tendido a estandarizar metodologías que permiten obtener el monto del daño

en poco tiempo, garantizando así también que se está aplicando una metodología estructurada

para tal fin. Sin embargo, es necesario analizar si estas metodologías realmente están

cumpliendo con el marco teórico-metodológico tradicional que les brinda solidez y respaldo. Se

realizó un análisis de las metodologías estandarizadas que en este momento se están

77

empleando en Costa Rica por los entes gubernamentales para valorar el impacto ambiental. Se

realizan algunas recomendaciones sobre las metodologías, así también sobre capacitaciones

adecuadas para los funcionarios que las aplican y sobre ampliar sus conocimientos a la

valoración de los servicios ecosistémicos y no sólo al impacto ambiental.

PALABRAS CLAVE: valoración económica, impacto ambiental, servicios ecosistémicos,

metodologías estandarizadas, Costa Rica.

La Importancia de la Valorización Ambiental.

Víctor Hugo Herrera

MESA REDONDA: GOBERNANZA Y CONFLICTOS AMBIENTALES.

Regulación de la actividad minera en la Unión Europea y en América del Norte

Aleida Azamar Alonso

INSTITUCION(ES): Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Ciudad de México,

México

RESUMEN:

Europa y América comparten algunas particularidades sobre la forma y los intereses de la

explotación de los recursos minerales. La Comunidad Europea se fundó sobre el interés de

fortalecer las capacidades grupales, aprovechar mejor los bienes naturales y generar una

normatividad conjunta. Por otra parte, los países de Norteamérica -México, Canadá y Estados

Unidos de América- plantearon el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) mediante el cual se

favorecería el comercio entre ellos y se incentivaría el crecimiento económico de cada país.

El objetivo de este trabajo es revisar la normatividad de la actividad minera a partir de la

implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el de la Unión Europea

con la finalidad de resaltar los elementos en los que concuerdan ambos marcos normativos y

analizar si el interés prioritario de la explotación minera también es parte de sus ejes de trabajo

actualmente.

78

La metodología empleada es a través de la revisión de la literatura académica sobre los

alcances de ambos acuerdos, haciendo hincapié en la que se vincula al proceso minero

comparando los objetivos particulares y generales de los acuerdos de cooperación europeos y

americanos.

Como resultado se encontró que en los dos casos de regulación minera ha predominado un

interés por fomentar dicha actividad, aunque existen muestras del daño que ocasiona al medio

ambiente y a la sociedad. Se concluye que a pesar de que existen características que les

identifican bajo el interés productivo tanto al TLCAN como a la UE, destaca el caso europeo por

una mayor protección al medio ambiente debido a la presión social. Por lo anterior, es

fundamental establecer mecanismos de unidad a través de los cuales se pueda reducir

gradualmente la actividad minera ya que perjudica a las comunidades y a la ecología.

Palabras Clave: Unión Europea, TLCAN, minería, acuerdos, política sustentable.

Cambio Climático, Deuda Externa y las ventajas comparativas de los Swaps en

México.

Jesús Enrique Macías Franco

INSTITUCIONES: Universidad de Guadalajara, Mexico

RESUMEN:

Durante el segundo período presidencial al mando de Estados Unidos, el presidente Barack

Obama declaró: “El mundo debe unirse frente al cambio climático. Pocos científicos discuten el

hecho de que si no hacemos algo, enfrentaremos sequías, hambrunas, y desplazamientos

masivos que generarán más conflictos durante décadas.”

En la opinión de algunos científicos, la tierra está enferma. Tiene fiebre. Como consecuencia de

esto, el planeta está acercándose a un punto crítico, que de acuerdo al periódico británico The

Guardian , el más leve aumento podría “ provocar un cambio drástico en el medio ambiente que

por si solo desencadene un incremento mucho mayor en las temperaturas del globo”.

Muchos científicos creen que un factor principal detrás del cambio climático es la acción del

hombre, especialmente a partir de la revolución industrial, que trajo aparejado un aumento del

consumo de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Otro factor es la deforestación

79

incontrolada. Los bosques son los pulmones del planeta y absorben una parte de los gases de

efecto invernadero que ocasionan el calentamiento global; pero al talarse grandes extensiones,

aumenta la concentración de estos gases en la atmósfera.

En México en particular, este ha sido un gran problema que ha afectado la calidad de vida de los

habitantes, así como las actividades económicas y de salud. Para tomar medidas que permitan

tener un mejor cuidado del medio ambiente, se requieren recursos monetarios y financieros

que desgraciadamente cada vez son más escasos y son determinados por los gastos que los

países realizan de acuerdo a sus ingresos que resultan insuficientes para hacer frente a todas

las obligaciones contraídas.

Ante este panorama caótico, los países se endeudan cada vez más, por lo cual se reducen los

presupuestos en inversión que no generan beneficios en el corto plazo, y se ve en manejo del

medio ambiente, un gasto y no una inversión a largo plazo, por lo cual se necesitan nuevas

alternativas que no sean tan onerosas, como lo pueden ser los SWAPS.

Palabras clave: Cambio climático, Deuda Externa, Ventajas Comparativas, SWAPS y

México.

Fitorremediación Utilizando Plantas Para La Eliminación De Desperdicios De

Cianuro En Operaciones Mineras De Oro.

Serrano P., Juventino E., Profesor, Candidato a Doctor en Mecatrónica; Magister en Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniero Electrónico.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El uso de las plantas para la eliminación de desperdicios tóxicos como el

cianuro han pasado a ser una solución de la química verde. La rápida absorción de las plantas y

la reutilización de los químicos atrapados hacen que las iniciativas como estas sean la solución

perfecta para los emprendimientos y operaciones mineras.

METODOLOGÍA: Investigación y análisis sobre datos estadísticos preexistentes en el mundo.

RESULTADOS ESPERADOS: Evidenciar la relevancia de la química natural de las plantas en la

fijación de desechos tóxicos como el cianuro en operaciones mineras alrededor del mundo. Esto

80

conlleva a dar mayor impulso a los esfuerzos de la química verde y la recuperación de zonas de

desastres mineros.

CONCLUSIONES: Cerca del 90% o 450 de las principales operaciones mineras alrededor del

mundo, utilizan en sus procesos normalmente cianuro para la extracción del oro y plata. A pesar

de este enorme número en operaciones mineras que usan cianuro, no ha habido documentados

durante las tres últimas décadas ninguna muerte humana causada por cianuro como

consecuencia directa de un incidente ambiental relacionado con la minería.

Las publicaciones que relatan muertes humanas relacionadas a desastres ambientales han sido

el resultado de inundaciones o derrames causados por otras circunstancias.

De las estadísticas parece ser que no han ocurrido eventos relacionados con el ambiente en

alguna área en particular con mayor relevancia geográfica que otras, sin importar el tamaño de

la compañía o la frecuencia con un tipo específico de actividad minera.

Bibliografía:

1. Feasibility of cyanide elimination using plants. S. Trapp, M. Larsen, A. Pirandello, J.

Danquah-Boakye. Thecnical University of Danmark, Dk- 2800 Kongens Lyngby,

Denmark.

2. Cyanide and Society: A Critical review. T.I. Mudder, M.M. Botz Times Limited, 1604

Leopard street, Sheridan, WY 82801 USA.

3. A case study of CIP tails slurry treatment: comparison of cyanide recovery to cyanide

destruction. G.P. Demopoulos, T.C. Cheng. Department of Mining and Materials

Engineering, McGill University 3610 University street, Montreal QC, H3A 282 Canada.

PALABRAS CLAVES: Fitorremediacion, Cianuro, extraccion, mineria, desechos, toxicos JS.

Gobernanza ambiental en México: Impactos de la aplicación de los instrumentos

de gestión ambiental en la cuenca alta del río Santiago, Jalisco

Salvador Peniche Camps, Manuel Guzmán Arroyo

INSTITUCION(ES): Universidad de Guadalajara, México

RESUMEN:

81

El tema de la ponencia es la gobernanza ambiental en México. Su objetivo consiste en

determinar las regularidades de los impactos de la aplicación de los instrumentos de gestión

ambiental, en el caso de la cuenca del río Santiago, en el estado de Jalisco. La pregunta de

investigación que formulamos es: ¿cuál es el papel que juega la gestión ambiental en la crisis

ecológica que vive la cuenca alta del río Santiago?

El trabajo de investigación consistió en analizar los conflictos ambientales más emblemáticos

en la cuenca del río Santiago y contrastar los objetivos expresados en la retórica oficial con los

mecanismos y resultados de la gestión ambiental derivados de la aplicación de los instrumentos

de política ambiental, tanto en lo relativo a los efectos en los ecosistemas como en las

percepciones de los habitantes de las comunidades locales.

La hipótesis de trabajo de la cual partimos consiste en que el entramado normativo

medioambiental en la zona de estudio tiene el objetivo de fomentar el desarrollo regional a

costa de la salud de los ecosistemas locales. La investigación demuestra que la política

ambiental ha supeditado los imperativos de conservación y desarrollo de los biomas locales a

los programas de fomento económico. Derivado de lo anterior, hemos identificado señales del

agotamiento del modelo de desarrollo regional debido a que se han rebasado los umbrales de

resiliencia de los ecosistemas locales.

Por lo anterior, concluimos que el modelo de gestión ambiental no está diseñado para proteger

al medio ambiente sino para generar las condiciones para su explotación.

Palabras clave:

Gobernanza, gestión ambiental, política ambiental, conflictos ambientales, impactos

ambientales

MESA REDONDA: “RECURSOS HIDRICOS Y SUELOS FRENTE AL CAMBIO

CLIMATICO Y EL ROL ESTATAL”

Tendencias y Escenarios del Cambio Climático y su Impacto en los Recursos Naturales

AUTOR: Alci Lau

82

Cambio Climático y la Evaluación del estado de los Suelos y los Recursos

Hídricos

Carlos Him.

Rol del Ministerio de Ambiente como ente regulador de los Recursos Naturales

en Panamá

Gladys Villarreal.

Dir. De la Sección Ambiental del Ministerio de Desarrollo Agropecuario

(Panamá). Acciones de Mitigación y Adaptación llevadas a cabo por entidades

estatales.

Juan Manuel Ríos

MESA REDONDA: MEDIO AMBIENTE Y ESTILOS DE DESARROLLO

El papel de América Latina frente a los límites planetarios: detener la oferta de

naturaleza barata

Pedro Luis Burrola Ávila

INSTITUCION(ES): Pasante en la Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de

México.

RESUMEN:

Los límites planetarios imponen un decrecimiento material de la economía a nivel mundial, sin

embargo el grueso de la población en los países latinoamericanos aún sufre un contexto

caracterizado por pobreza extrema, altos niveles de desigualdad de ingresos, marginación

social e insatisfacción de necesidades básicas. El crecimiento económico de los países

industriales es a costa del subdesarrollo en los países periféricos caracterizados por una

conflictividad socio-ecológica creciente, con diferencias al interior de los países que son

explicadas, en América Latina, por la heterogeneidad estructural.

83

Partiendo de responder a ¿cuáles son las transformaciones económicas, políticas e

institucionales necesarias en América Latina para frenar el intercambio ecológicamente

desigual y contribuir a la sostenibilidad planetaria? se sostiene que el papel de nuestra región

consiste en dejar de ser oferente de naturaleza barata1 al mundo desarrollado. El objetivo de

este artículo es demostrar tal afirmación.

Este artículo demuestra que los conflictos ecológico-distributivos en nuestra región permiten

el crecimiento económico en los países industriales a través de un análisis de datos obtenidos

en el Environmental Justice Atlas, y que nuestros recursos naturales se intercambian con

términos de intercambio decrecientes a través de estadísticas de insumo-producto global. En

ese sentido, un estilo de desarrollo latinoamericano capaz de contribuir al decrecimiento de la

economía mundial y, a la vez, satisfacer las necesidades básicas de la población, debe

caracterizarse por políticas de protección a las exportaciones del sector primario, lo que

significa detener la oferta de naturaleza barata.

Moore, J. (2016), "The rise of cheap nature", Jason Moore (ed.) Anthropocene or capitalocene:

nature, history and the crisis of capitalism. (Oaklan, CA: MP Press)

PALABRAS CLAVE: naturaleza barata, límites planetarios, decrecimiento, conflictos ecológico-

distributivos, planificación ecológica del desarrollo.

El diálogo de las ciencias económica y ecológica como elemento fundamental

para la viabilidad del desarrollo sostenible

José Héctor Cortés Fregoso

INSTITUCIÓN: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

Universidad de Guadalajara

RESUMEN:

Durante los últimos lustros ha recibido un fuerte impulso el estudio interdisciplinario entre

prácticamente todos los campos del conocimiento. En este sentido, la relación que surge para

vincular el quehacer científico de los economistas con el de los ecologistas ha requerido de

1 Cheap nature (Moore, 2016)

84

llevar a cabo esfuerzos epistemológicos para poder visualizar la manera de construir modelos

teóricos económico-ecológicos. La literatura al respecto ha crecido de manera exponencial. La

idea básica consiste en combinar la teoría de precios y de mercados, desde la perspectiva

económica, con la problemática propia de los ecosistemas.

Asimismo, la parte correspondiente a los procesos metodológicos se ha venido apoyando en la

dinámica de sistemas, con el objeto de captar la naturaleza dinámica de los modelos económico-

ecológicos y poder simular temporalmente los comportamientos de las variables consideradas

representativas. De aquí que ciertos autores, recientemente, se han abocado al desarrollo de

modelos que contengan las características de ambas disciplinas y proponer, de esta forma,

elementos de política pública que incidan en una mayor viabilidad para el desarrollo

sustentable.

La anterior visión interdisciplinaria conlleva una mayor profundización del empleo de la teoría

económica y los sistemas económicos, así como una mayor sistematización del conocimiento

de los sistemas ecológicos. La sistémica, o pensamiento sistémico, y su herramienta empírica,

la dinámica de sistemas, facilitan tanto la visión interdisciplinaria como la utilización de

instrumentos que coadyuven con una mejor comprensión de la complejidad de los modelos

económico-sistémicos.

Se pretende con la investigación un acercamiento a la problemática interdisciplinaria

económico-ecológica como requisito clave para garantizar, en un grado mayor, la viabilidad del

desarrollo sostenible en el ámbito de los sistemas económicos de los países iberoamericanos.

PALABRAS CLAVES: Teoría de precios, teoría de los mercados, teoría ecológica, dinámica de

sistemas, desarrollo sostenible.

Intercambio Ecológico Desigual y Crítico de la Teoría Económica Tradicional.

Juan Jované

85

CARTELES

86

Riesgos de Sub-productos de Coagulación del Agua, con incidencia en la Salud

Humana.

Luisa Fernanda Bulla, Oscar Efren Ospina y Oscar Cardona García

Valorización de los Servicios Ecosistémicos en los Procesos de Planificación.

Caso: Guatemala Pilar Román (trabajo en equipo con diversos autores)

INSTITUCION(ES): Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente (PNUD – ONU Medio Ambiente)

RESUMEN:

Con el objetivo de fortalecer al gobierno de Guatemala en su capacidad de planificación del

territorio con enfoque ecosistémicos, se elaboró a través del proyecto PNUD-ONU Ambiente el

estudio de valoración de ecosistemas y capital natural, llevando a cabo diferentes escenarios

con implicaciones de política pública para el Canal de Chiquimulilla.

La región de Chiquimulilla es un ecosistema costero con alto valor en términos de biodiversidad

que, debido a la falta de regulaciones específicas, tiene una alta incidencia de agricultura

intensiva no controlada, industria camaronera intensiva, y prácticas de turismo insostenible

que amenazan seriamente la sostenibilidad de los ecosistemas y de la población local.

El estudio presenta un sistema de valoración alternativo que va más allá de los beneficios

económicos directos, al proporcionar una valoración de los servicios ecosistémicos que estas

áreas contienen.

Combinando el TSA (Análisis de Escenarios Focalizados) y la metodología INVEST, en

colaboración con el Centro de Conservación en Monterico de la Universidad de San Carlos, este

estudio se divide en cuatro secciones:

• Breve descripción biofísica, indicadores dinámicos y socioeconómicos del uso de la tierra.

• Descripción de políticas públicas y actores principales (públicos y privados).

• Implicaciones de dos escenarios de "Business as usual" (BAU) y "manejo sostenible de

ecosistemas" (SEM) que implica una transición a prácticas sostenibles para mantener los

servicios de los ecosistemas y minimizar los impactos sobre el ambiente y los recursos

naturales.

• Conclusiones y recomendaciones para diferentes actores y sectores.

87

Este estudio es uno de los insumos clave para la elaboración de los planes municipales de

ordenamiento territorial con enfoque ecosistémicos del área, ya que estos planes deben

integrar las recomendaciones y conclusiones para manejar los recursos naturales de una

manera sostenible, inclusiva e integrada.

PALABRAS CLAVE: “Planificación Territorial”, “Enfoque ecosistémicos”, “TSA”, “INVEST”,

“Chiquimulilla”