A5. ÑEEMBUCÚ DIAGNOSTICO STP -VIA-

download A5.  ÑEEMBUCÚ DIAGNOSTICO STP -VIA-

of 124

Transcript of A5. ÑEEMBUCÚ DIAGNOSTICO STP -VIA-

Gobernacin de eembuc

Agencia Espaola de Cooperacin Internacional

Programa de Preinversin 1143 OC/PR

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

INDICEI. DIAGNSTICO DEPARTAMENTAL............................................................................6 1. ASPECTOS GENERALES ...........................................................................................6 1.1. ANTECEDENTES HISTRICOS .................................................................................7 1.2. CREACIN...................................................................................................................8 1.3. UBICACIN GEOGRFICA.........................................................................................8 1.4. DIVISIN POLTICO-ADMINISTRATIVA.....................................................................8 2. RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES ...........................................................10 2.1. DESCRIPCIN DE LA GEOGRAFA FSICA ............................................................10 2.1.1. OROGRAFA ..........................................................................................................10 2.1.2. HIDROGRAFA.......................................................................................................10 2.1.3. TOPOGRAFA............................................................................................................11 2.2. CARACTERSTICAS DEL ECOSISTEMA ....................................................................11 2.2.1. PISOS ECOLGICOS ...............................................................................................11 2.2.1.1. CLIMA.................................................................................................................11 2.2.1.2. SUELOS .............................................................................................................12 2.2.1.3. FLORA................................................................................................................12 2.2.1.4. FAUNA................................................................................................................13 2.2.1.5. RECURSOS FORESTALES...............................................................................13 2.2.1.6. RECURSOS HDRICOS.....................................................................................14 2.2.1.7. RECURSOS MINERALES..................................................................................15 3. ASPECTOS SOCIO-ECONMICOS .........................................................................16 3.1. LA POBLACIN .........................................................................................................16 3.1.1. CRECIMIENTO Y EVOLUCIN .............................................................................16 3.1.2. DISTRIBUCIN ESPACIAL DE LA POBLACIN ..................................................17 3.1.3. DENSIDAD POBLACIONAL...................................................................................18 3.1.4. LA MIGRACIN .....................................................................................................20 3.1.5. LAS NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS ................................................21 3.1.6. EL PIBPC DE LOS DISTRITOS - IAE ....................................................................24 3.1.7. RESUMEN Y CONCLUSIONES.............................................................................26 3.2. LA ACTIVIDAD ECONMICA....................................................................................28 3.2.1. ESTRUCTURA O COMPOSICIN SECTORIAL DE LAS ACTIVIDADES ............30 3.2.2. DINMICA SECTORIAL Y DEPARTAMENTAL.....................................................30 3.2.3. SEMEJANZAS DE CONTEXTURAS DE LOS SECTORES ECONMICOS.........32 3.2.4. ESPECIALIZACIN SECTORIAL DE EEMBUC...............................................33 3.2.5. LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA .........................................................................36 3.2.6. LOS DISTRITOS ....................................................................................................43 3.2.7. CATEGORAS OCUPACIONALES ........................................................................50 3.2.8. LA DISTRIBUCIN TERRITORIAL DE LAS ACTIVIDADES .................................58 4. DEMOGRAFA Y MERCADO DE TRABAJO .............................................................67 4.1. DEMOGRAFA Y DINMICA POBLACIONAL ...........................................................67 4.1.1. POBLACIN POR SEXO Y EDAD........................................................................67 4.1.2. NMERO DE VIVIENDAS Y PROMEDIO DE HABITANTES POR VIVIENDA .....68 4.1.3. POBLACIN RURAL Y URBANA ..........................................................................68 4.1.4. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS............................................................................68 4.1.5. TASA DE NATALIDAD ...........................................................................................69 4.1.6. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA................................................69 4.1.7. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL............................................................70 4.2. TASA DE ANALFABETISMO .....................................................................................71 4.2.1. ESPERANZA DE VIDA AL NACER........................................................................72 4.3. MERCADO DE TRABAJO..........................................................................................72

2

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

4.3.1. POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA E INACTIVA ....................................72 4.3.2. COMPOSICIN DE LA FUERZA DE TRABAJO POR SEXO................................72 4.3.3. DESEMPLEO .........................................................................................................73 4.3.4. DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA ................................................................73 4.3.5. PERFILES QUE CARACTERIZAN LA OFERTA DE TRABAJO ............................73 4.3.6. NIVEL EDUCACIONAL Y EXPERIENCIA DE LA MANO DE OBRA .....................74 5. INFRAESTRUCTURA ECONMICA Y SOCIAL .......................................................76 5.1. TRANSPORTE ...........................................................................................................76 5.1.1. RED VIAL, AEROPORTUARIA Y FLUVIAL ...........................................................76 5.1.2. TELECOMUNICACIONES .....................................................................................79 5.1.2.1. TELFONOS, INTERNET, CORREO, TELEX, FAX.........................................79 5.1.2.2. MEDIOS DE COMUNICACIN: TV, RADIO, PRENSA ESCRITA.....................81 5.1.3. FUENTES Y USOS DE ENERGA .........................................................................82 5.1.4. ABASTECIMIENTO DE AGUA...............................................................................84 5.1.4.1. DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE ...............................................................84 5.1.5. SANEAMIENTO BSICO .......................................................................................85 5.1.6. MEDIO AMBIENTE ................................................................................................86 5.1.6.1. RECOLECCIN Y DISPOSICIN DE RESIDUOS............................................86 5.1.6.2. PARQUES NACIONALES Y REAS PROTEGIDAS.........................................87 5.1.7. VIVIENDA ...............................................................................................................87 5.1.7.1. ESTADO Y CALIDAD .........................................................................................87 5.1.7.2. USO DE COMBUSTIBLE EN EL HOGAR..........................................................87 5.1.7.3. IDIOMA PREDOMINANTE EN EL HOGAR .......................................................88 6. RECURSOS SOCIO-CULTURALES..........................................................................89 6.1. IDENTIDAD Y BASE CULTURAL DE LA POBLACIN ...........................................89 6.2. EDUCACIN ..............................................................................................................89 6.2.1. EDUCACIN FORMAL ..........................................................................................89 6.2.2. UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR..................90 6.3. SALUD........................................................................................................................91 6.3.1. MEDICINA CONVENCIONAL ................................................................................91 6.3.2. MEDICINA TRADICIONAL .....................................................................................91 7. ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES ..................................................93 7.1. ADMINISTRACIN LOCAL E INSTITUCIONES PBLICAS Y PRIVADAS ..............93 7.1.1. INSTITUCIONES PBLICAS .................................................................................95 7.1.2. INSTITUCIONES PRIVADAS.................................................................................96 7.2. FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO (DEPARTAMENTAL Y/O MUNICIPAL)........97 7.2.1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ........................................................................97 7.2.2. CAPACIDAD INSTALADA Y RECURSOS .............................................................98 7.2.3. INGRESOS Y GASTOS .........................................................................................98 7.2.4. RELACIONAMIENTO Y CANALES DE INFORMACIN .....................................100 7.3. ESTADO DE LA PLANIFICACIN...........................................................................100 7.3.1. PLANES, PROYECTOS Y OBRAS EN EJECUCIN ..........................................100 7.4. FORMAS DE ORGANIZACIN COMUNITARIA .....................................................102 7.4.1. ORGANIZACIONES TERRITORIALES................................................................102 7.4.2. ORGANIZACIONES SOCIALES FUNCIONALES................................................103 A N E X O S ....................................................................................................................104

INDICE DE CUADROS

N 1. Poblacin en centros menores a 2.000 habitantes ..........................................17 N 2. Nmero de Centros Urbanos ...........................................................................17 N 3. Poblacin de los Centros Urbanos ..................................................................18 N 4. Habitantes/km2. Ao 2002 ..............................................................................18 3

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

N 5.Distritos atractivos ............................................................................................19 N 6. Distritos neutrales ............................................................................................19 N 7. Distritos expulsores .........................................................................................20 N 8. Migracin neta por distrito, periodo 1.997/2.002..............................................20 N 9. Hogares con NBI .............................................................................................22 N 10. Posicin de los distritos segn datos del NBI estandarizados .......................24 N 11. Valores de las NBI transformados y ubicados de los distritos .......................24 N 12. IAE Total per Cpita ......................................................................................25 N 13. Posicin de los distritos de acuerdo con los indicadores seleccionados .......26 N 14. Estructura de actividades econmicas. Dpto. de eembuc y Pas (%) .......30 N 15. Comparaciones entre tasas de crecimiento de la PEA (% a.a) .....................31 N 16. Especializacin de la estructura productiva de eembuc............................32 N 17. Participacin de eembuc en cada sector (%) ............................................34 N 18. Especializacin interdepartamental de eembuc ........................................35 N 19. Tasa de crecimiento de a.a entre los aos indicados (%) .............................37 N 20. eembuc. Superficie cultivada y produccin agrcola .................................38 N 21. Crecimiento anual (%) ...................................................................................38 N 22. Existencia de ganados y participacin departamental en el pas...................38 N 23. Crecimiento % a.a entre los aos indicados ..................................................39 N 24. Importancia relativa de los rubros agrcolas (%)............................................40 N 25. Produccin. Principales cultivos anuales .......................................................41 N 26. Importancia relativa de los rubros agrcolas (%)............................................41 N 27. Comparacin de rendimientos .......................................................................42 N 28. Crecimiento a.a entre los aos indicados ......................................................42 N 29. Participacin de la PEA del distrito en la PEA departamental (%).................44 N 30. eembuc. Participacin del sector en el sector departamental (%).............45 N 31. eembuc. Coeficientes de distribucin geogrfica de actividades ..............46 N 32. eembuc. Participacin de los sectores en cada distrito (%) ......................47 N 33. Especializacin Distrital .................................................................................49 N 34. eembuc. Rama de actividad econmica por categora ocupacional (%)...52 N 35. eembuc. Rama de actividad econmica por categora ocupacional (%)...53 N 36. eembuc. Rama de actividad econmica por categora ocupacional (%)...55 N 37. eembuc. Rama de actividad econmica por categora ocupacional (%)...56 N 38. Departamento de eembuc. PEA agropecuaria por categora (%) .............57 N 39. Departamento de eembuc. PEA agropecuaria por categora (%) .............57 N 40. Departamento de eembuc. PEA agropecuaria por categora (%) .............58 N 41.Distribucin espacial de la PEA por categora ................................................59 N 42. Vnculo entre el Anteproyecto de Presupuesto y el POA...............................62 N 43. Estructura funcional del gasto del propuesto (%) ..........................................63 N 44. Presupuesto y el POA, en guaranes y % .....................................................63 N 45. Distribucin del gasto por componentes del Resultado N 3, 4 y 5 (%) .........64 N 46. Fuentes de financiamiento presupuestario ....................................................65 N 47. Distritos, superficie y poblacin. ....................................................................67 N 48. Poblacin por sexo y edad ............................................................................68 N 49. Poblacin Rural y Urbana ..............................................................................68 N 50. Tasa de natalidad total y departamental........................................................69 N 51. Tasa de Mortalidad infantil.............................................................................69 N 52. Tasa de Mortalidad materna ..........................................................................70 N 53. Crecimiento poblacional ................................................................................70 N 54. Tasa de Analfabetismo ..................................................................................71

4

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

N 55. Alfabetismo ....................................................................................................71 N 56. Indicadores de la fuerza de trabajo................................................................72 N 57. Composicin de la fuerza de trabajo .............................................................72 N 58. Ocupacin principal .......................................................................................73 N 59. PEA segn Sector Econmico.......................................................................74 N 60. Ocupados por tamao de empresa (%).........................................................75 N 61. Ocupados por aos de estudio (%) ...............................................................75 N 62. Red vial departamental (kms) ........................................................................79 N 63. Servicios de acceso a Internet.......................................................................80 N 64. Medios de comunicacin ...............................................................................81 N 65. Ande. rea de Concesin ..............................................................................83 N 66. Ande. Hogares con artefactos elctricos .......................................................83 N 67. Evolucin de la cobertura de energa elctrica (%) .......................................84 N 68. Cobertura de sistema de agua potable..........................................................84 N 69. Fuente de agua. Ao 2003 ............................................................................84 N 70. Fuente de agua. Ao 2004 ............................................................................85 N 71. Cobertura por fuente. Resumen ....................................................................85 N 72. Evolucin de la cobertura de agua corriente (%) ...........................................85 N 73. Evolucin de la cobertura cloacal (%) ...........................................................86 N 74. Evolucin de la cobertura de recoleccin de basura (%)...............................86 N 75. Viviendas particulares segn tenencia (%)....................................................87 N 76. Uso de combustible (%).................................................................................87 N 77. Idioma predominante en el hogar ..................................................................88 N 78. Estudiantes primarios y secundarios matriculados ........................................90 N 79. Poblacin de 6 a 14 aos de edad que asiste a la escuela ...........................90 N 80. Poblacin de 6 18 aos de edad segn tipo de institucin a la que asiste ...90 N 81. Estudiantes universitarios matriculados.........................................................91 N 82. Evolucin de la cobertura de salud................................................................91 N 83. Cobertura de seguro mdico .........................................................................91 N 84. Instituciones pblicas.....................................................................................95 N 85. Instituciones privadas ....................................................................................96 N 86. Resumen presupuestario del POA 2.007 ......................................................98 N 87. Ejecucin de presupuestaria 2003.................................................................99

INDICE DE MAPAS

N 1. Divisin poltico-administrativa del Departamento .............................................9 N 2. Hidrografa .......................................................................................................10 N 3. Clasificacin de rutas por tipo de carpeta........................................................78

INDICE DE GRFICOS

N 1. Crecimiento poblacional histrico ...................................................................71 N 2. Porcentaje de hogares con NBI con acceso a la educacin............................90

5

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

XII DEPARTAMENTO DE

EEMBUC

I.

DIAGNSTICO DEPARTAMENTAL

1. Aspectos Generales Contexto regional El ro Paraguay1 cruza la tierra guaran, de norte a sur, dividindola en dos regiones casi iguales en extensin y casi antitticas en sus caracteres. Cualquiera de estas dos zonas, tomada aisladamente, da la sensacin de algo fragmentario, incompleto, mutilado. De la sntesis de sus oposiciones surge una unidad compleja, peculiar, elaborada mediante el maridaje de elementos telricos contradictorios. Esta realidad geogrfica anticipa la realidad lingstica de la nacin. La llamada regin oriental del Paraguay, es una de las zonas mejor regadas del planeta. Es una sucesin de colinas y hondonadas, de cerros y llanuras, de campos y selvas. La regin oriental es amena, mesurada armoniosa. Es la zona del equilibrio entre dos hiprboles de la naturaleza; la tierra de las colinas suaves, de los ros silenciosos y cordiales. De los cerros que decoran el paisaje sin imponer por su grandeza. Al oriente de ella impera el reino de la exuberancia, se extiende el suelo dionisiaco del Brasil, En sus propios lmites el salto del Guair y las cataratas del Yguaz dan el espectculo de una grandeza arrebatadora. Como rplica a estos ros inmensos que se despean en abismos de rocas, produciendo el ruido de cien truenos, la regin oriental ofrece una serie de saltos de una elegancia clsica, de perfecta belleza, medidos, alegres, que ocultan la fuerza en el seno de la gracia. El Paraguay oriental tiene la gracia del agua: es fluente, flexible, apto para llenar de un contenido transparente todas las formas. En esta hospitalaria regin, parte de una unidad territorial nacional, se encuentra el Departamento de eembuc. (Extractado de Proceso y Formacin de la Cultura Paraguaya)

1

Fuente: Foto del Atlas Censal 2002 - DGEEC

6

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Contexto departamental La topografa del Departamento se caracteriza por el amplio predominio de zonas planas y bajas. Este aspecto del territorio favorece la existencia de grandes esteros y pantanos que intransitables en pocas de lluvias, adems de producir la inundacin de extensas superficies a causa de las crecientes de los ros Paraguay, Tebycuary y Negro. Las partes altas, en proporcin mucho menor que las bajas, son discontinuas y forman reas en las que se asientan poblaciones, se cultiva la tierra y se cra el ganado vacuno. Las nicas porciones del territorio que pueden considerarse accidentadas orogrficamente estn situadas en el sur del Departamento, en las proximidades del ro Paran. eembuc se encuentra rodeado por los ros Paraguay y Paran. La vertiente del primero de ellos est constituida por el ro Tebycuary y sus afluentes, el ro Negro y los arroyos Yacar y otros. Los arroyos ms conocidos son eembuc y Hondo que sirven de desaguaderos de los esteros. El clima es fresco y hmedo debido a los esteros, ros y arroyos que baan el Departamento. Su temperatura media en el ao 2.002 fue de 22 C. El XII Departamento de eembuc cuenta con una superficie de 12.147 km2; una poblacin de 76.348 habitantes; una densidad de 6 personas por kilmetro cuadrado; uno de los pocos departamentos con mayora de sus habitantes residiendo en el rea urbana, aunque la diferencia es escasa; una leve mayora de poblacin masculina, y est constituido por 16 Distritos. 1.1. Antecedentes histricos

El territorio ocupado por el departamento de eembuc fue, desde la poca de la conquista, asiento de grandes establecimientos ganaderos. Desde 1.676, los pobladores reciban mercedes para el uso de las tierras. Se instalaban estancias desde el ro Tebycuary hasta el sur, puesto que all y hacia el Paran predominaban las estancias jesuticas. En la zona sur, el desarrollo poblacional toma impulso a partir de la fundacin de La Villeta de San Felipe Borbn en 1.714, pues las incursiones del los indios payaguaes, que cruzaban el ro, mantenan la incertidumbre y la inestabilidad de la zona.

7

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Se acrecienta la seguridad al ser fundada la ciudad de Pilar (con el nombre de eembuc) en 1.779 y con la construccin, en distintos lugares, de fuertes como: Reduccin, Remolinos, Naranjay, Tacuaras y Curupayty, algunos desaparecidos y otros constituidos en centros estables. Adems, en 1.790 es fundada Yabebyry, que constituy la avanzada hacia el este. Aos ms tarde, Carlos Antonio Lpez fundaba Villa Oliva. Durante la Guerra Contra la Triple Alianza invasora, varias acciones militaresdefensivas de importancia, se desarrollaron en este Departamento. Son recordadas las batallas de Paso de Patria, Itapir, Curupayty y Humait. 1.2. Creacin

El 12 Departamento de eembuc, como tal, fue creado en 1.906 bajo el nombre de Pilar, teniendo a este poblado como capital. En aquel entonces la divisin poltica estaba conformada por los siguientes partidos: Humait, Laureles, Paso de Patria, Desmochados, Guaz Cu, Pedro Gonzlez, San Juan Bautista de eembuc, Tacuaras, Isla Omb y Yabebyry. En 1.973, por la Ley N 406, se estructuraron los lmites y divisin definitivos del Departamento, con lo que el distrito de Yabebyry se retir de su dominio, pasando a pertenecer a la jurisdiccin de Misiones. 1.3. Ubicacin geogrfica

Se halla ubicado en el extremo suroeste de la regin Oriental, entre los paralelos 25 35' y 27 20' de latitud sur y entre los meridianos 56 35' y 58 40' de longitud oeste. Al norte limita con Central y al este con Paraguari y Misiones: se separa de la Repblica Argentina al sur mediante el ro Paran y al oeste a travs del ro Paraguay. 1.4. Divisin poltico-administrativa

El 12 Departamento de eembuc est conformado por diez y seis Distritos: (1) Pilar; (2) Alberdi, (3) Cerrito, (4) Desmochados, (5) General Jos Eduvigis Daz, (6) Guaz cu, (7) Humait, (8) Isla Umb, (9) Laureles, (10) Mayor de Jess Martnez, (11) Paso de Patria, (12) San Juan Bautista de eembuc, (13) Tacuaras, (14) Villa Franca, (15) Villa Oliva, (16) Villalbn . La capital departamental es la ciudad de Nuestra Seora del Pilar, puerto sobre el ro el Paraguay y conectada a travs de la ruta asfltica N 4 que empalma con la ruta N 1 Mariscal Francisco Solano Lpez a la altura de la ciudad de San Juan Bautista de las Misiones, con la capital nacional Asuncin al norte, y al sur con la ciudad de Encarnacin, capital del Departamento de Itapa.

8

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Mapa N 1. Divisin poltico-administrativa

Fuente: Atlas Censal del Paraguay Censo 2002 - DGEEC

9

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

2.

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES 2.1. Descripcin de la geografa fsica

2.1.1. Orografa Las nicas porciones del territorio que pueden considerarse accidentadas orogrficamente estn situadas en el sur del Departamento , en las proximidades del ro Paran. Existen en esta parte terrenos con elevaciones de poca altura, conocidas con el nombre de Cerrito. (DGEEC-Atlas Censal 2.002) El relieve del suelo es predominantemente plano, aunque hacia el sur puede alternarse con suaves elevaciones, denominadas albardones, que siguen una orientacin noreste-sureste. (EGPy-LN 1.998) 2.1.2. Hidrografa El Departamento se encuentra circundado por los ros Paraguay y Paran. La vertiente del Paraguay esta constituida por el ro Tebicuary (es el ms importante despus del Jeju, debido a su caudal y porque cruza el pas de este a oeste; recorre 235 kilmetros) y sus afluentes, el ro Negro y los arroyos Yacar y otros. Los arroyos ms conocidos son eembuc y Hondo, que sirven de desaguadero de los esteros. (DGEEC-Atlas Censal 2.002). El ro Negro, el Tebycuary y los arroyos Yacar, Paray, eembuc y Hondo son afluentes del Paran. Los esteros ms conocidos son el Camb, Montuoso y Bellaco. (EGPy-LN 1.998)Mapa N 2. Hidrografa

Fuente: Elaboracin Propia con Datos del Censo 2002

10

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

2.1.3. Topografa eembuc es el nico Departamento del Paraguay con costas sobre los dos principales ros. La confluencia de los dos ros ms importantes de esta parte del continente el ro Paraguay y el Paran- es determinante en la topografa y caractersticas fsicas de eembuc. El extremo sur y mucho ms de la mitad del Departamento se constituyen de tierras bajas y anegadizas y de esteros de difcil drenaje, absolutamente intransitables en pocas de lluvias. Asimismo, el rea de influencia de la cuenca del Tebicuary -que divide el Departamento en dos-, sobre todo en su ribera sur, presenta las mismas caractersticas. Por la misma composicin sedimentaria del suelo y por su origen reciente derivado, en gran medida, de la acumulacin de materiales arrastrados, el relieve del suelo es predominantemente plano (0-1% de declive), aunque hacia el sur puede alternarse con suaves elevaciones (albardones) que siguen una orientacin nordeste-sudeste. Las partes altas, que coinciden con las reas donde se asientan las poblaciones y donde se cultiva, representa el menor porcentaje del territorio. (EGPy-LN 1.998) La topografa del Departamento se caracteriza por el amplio predominio de zonas planas y bajas. Este aspecto del territorio favorece la existencia de grandes esteros que son intransitables en pocas de lluvias, adems de producir la inundacin de extensas superficies a causa de las crecientes de los ros Paraguay, Tebycuary y Negro. Las partes altas, en proporcin mucho menor que las bajas, son discontinuas y forman reas en las que se asientan las poblaciones, se cultiva la tierra y se cra el ganado vacuno. (DGEEC-Atlas Censal 2.002) 2.2. Caractersticas del ecosistema 2.2.1. Pisos ecolgicos 2.2.1.1. Clima

El clima es fresco y hmedo debido a los esteros, ros y arroyos que baan el Departamento. Su temperatura media en el ao 2.002 fue de 22 C, con medias que variaron entre 28 C y 17 C.

11

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

La precipitacin en ese mismo ao alcanz 1.667 mm, con abril como mes ms lluvioso. (DGEEC-Atlas Censal 2.002) La temperatura mnima media diaria se corresponde con el mes de julio, y la temperatura mxima media diaria en el mes de enero. La temperatura media anual es de 21 C. y la precipitacin media anual es de 1.500 mm. El nivel de las precipitaciones va en aumento hacia el este. Los meses con ms precipitacin son enero, marzo, abril y octubre, y los ms secos son mayo, junio, julio y agosto. La abundancia de esteros, el relieve mayormente plano del terreno y la confluencia de los dos ros mencionados hacen del clima del Departamento uno de los ms hmedos. (EGPy-LN 1.998) 2.2.1.2. Suelos

En esta zona del pas, las tierras estn compuestas principalmente por sedimentos acumulados no consolidados del Cuaternario (correspondiente al Cenozoico), arrastrados durante siglos por ambos cursos de agua y depositados en el ngulo formado por su unin. Es muy escasa la presencia de rocas afloradas en la superficie del Departamento, aunque en algunas zonas en especial en la ribera del ro Paran- se han encontrado antiguas formaciones rocosas cubiertas de sedimentos. Por la misma composicin sedimentaria del suelo y por su origen reciente derivado, en gran medida, de la acumulacin de materiales arrastrados, el relieve del suelo es predominantemente plano. El Departamento de eembuc posee alrededor de 740 mil hectreas aptas para la actividad agropecuaria, de las cuales, el 69 % estn destinadas a la ganadera y solamente unas 24 mil hectreas de superficie cultivada. (EGPy-LN 1.998) 2.2.1.3. Flora

Los estudios cientficos presentan una clara divisin en lo que respecta a la distribucin de la diversidad florstica del pas, la cual est dada en base a las dos grandes regiones del territorio nacional: la occidental y la oriental. eembuc se encuentra en la denominada Formacin Mesopotmica, que abarca principalmente la regin sur del pas. Se estima que la cantidad de especies vegetales nuestras, es de aproximadamente 13.000 plantas vasculares. El Proyecto Flora del Paraguay registra un nmero alrededor de 180 familias y 1.103 gneros.

12

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Estos datos sin embargo no son definitivos, ya que, la biodiversidad paraguaya est an pobremente estudiada. Por este motivo existen diferentes opiniones respecto al nmero de especies existentes en el pas. Las especies herbceas que predominan en el territorio anegadizo son el guaj, carrizal, pir, totora, palmares, karanday y camalotes. En las praderas sobresalen las yatay y las arasap. (EGPy-LN 1.998) 2.2.1.4. Fauna

La rica diversidad faunstica del Paraguay est compuesta por aproximadamente 100.000 especies de invertebrados, 200 a 230 de peces, 46 de anfibios, 100 de reptiles , 645 de aves y 167 de mamferos. Todo el Departamento de eembuc se encuentra dentro de la eco regin homnima, cuya principal caracterstica es la presencia de grandes zonas anegadizas e inundadas como consecuencia de la topografa de la zona y el desborde de los ros Paraguay y Paran. El rea constituye un muy extenso humedal integrado por lagunas y esteros, baados con una rica avifauna. La presencia de los cuerpos de agua ms importantes del pas (lago Ypo, laguna Cabral y Vera, adems de esteros aislados) le da al Departamento una importancia fundamental para la conservacin de especies acuticas. Animales como el guasupuc, el papagallo glauco y el yacar overo (Caimn latirostris, su comercializacin est prohibida en todo el mundo; los machos alcanzan una longitud total de 3,5 metros y las hembras poco ms de 2 metros), han sido registrados en la eco regin, al igual que especies de lobop, guasut y aguar guaz; (Chrysocyon brachyurus, su piel es codiciada por peleteros, por eso su caza, es una especie de mamfero carnicero que vive en madrigueras, de cabeza ancha, frente plana, hocico agudo, orejas empinadas, cuerpo alargado, cubierto de pelo abundante y largo). (EGPy-LN 1.998) 2.2.1.5. Recursos forestales

La superficie boscosa del Departamento abarca unas 7.680 hectreas, es decir, casi el 0,6 % del territorio, correspondiendo en su totalidad a la categora de bosques altos degradados. La nica rea protegida del Departamento fue declarada en 1.992 como Reserva para parque Nacional Lago Ypo. Abarca unas 100.000 hectreas distribuida entre los departamentos de eembuc, Paraguar y Central. La porcin ms importante de este Parque se encuentra en eembuc y corresponde prcticamente al 2 % de la superficie departamental.

13

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

En el periodo 1.984/1.991, la deforestacin afect a 1.063 hectreas en el Departamento de eembuc, a razn de casi 152 hectreas por ao. Y aunque esta cifra parezca irrelevante, represent casi el 12 % de los bosques remanentes. La merma ocurri casi enteramente a expensas de bosques altos degradados, con la consecuente prdida de recursos leosos y de efectos ambientales inducidos, a una tasa media anual del orden del 1,7 %. La deforestacin en el Departamento no ha tenido reas especficas de concentracin, sino que ms bien se present en forma dispersa por todo el territorio., contribuyendo en un 5 % a la deforestacin de la regin en el periodo.(EGPy-LN 1.998).

2.2.1.6.

Recursos hdricos

La pesca del dorado en sus aguas es famosa en toda la regin y a las competencias deportivas asisten representantes de todo el pas y del extranjero. Anualmente se realizan torneos de pesca en las costas del Departamento. Es especialmente promocionada y famosa una competencia que se realiza durante el mes de octubre de la que participan principalmente deportistas argentinos y de la capital2. Por otro lado, los dos ros principales son importantes vas de comunicacin que trasciende lo departamental y nacional para convertirse en una va natural prodigiosa que supera nuestra mediterraneidad, otorgndonos pasaporte internacional vlido para todos los pases. Ambos ros convertidos en uno a partir de la majestuosa confluencia, habilitan al comercio exterior paraguayo con todos los mercados de ultramar a travs de puertos argentinos y uruguayos. La rama pesquera es tambin la actividad diaria de cientos de personas como sustento alimenticio de sus respectivas familias. El excedente, se comercializa como fuente de renta. Es una de las actividades de mayor relevancia como fuente de ocupacin en la zona. Los ros Paraguay y Paran dan sustento a ms de 2.000 familias del Departamento. Las variedades ictcolas ms comercializadas son: el surub, el dorado y el pac.

2

Fuente: Foto: Principal Indicadores poblacin y vivienda Ao 2002. DGEEC

14

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Tambin estos dos caudalosos ros son importantes atractivos tursticos para paseos fluviales de avistaje de avifauna y flora riberea, de relax, de paisajismo (por ejemplo: el gran encuentro de ambos ros), de fotografas, de pesca deportiva. El cuidado de estos recursos naturales, ros y peces, a travs de su explotacin inteligente y estratgica y no depredadora, de una concienciacin de las autoridades y de los mismos pescadores, es fundamental, para su supervivencia y la de sus mismos explotadores. 2.2.1.7. Recursos minerales

Los recursos minerales en explotacin no son significativos, salvo algunos rubros para la industria de las construcciones locales.

15

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

3. 3.1.

ASPECTOS SOCIO-ECONMICOS La Poblacin

3.1.1. Crecimiento y Evolucin eembuc ha venido disminuyendo gradual y persistentemente su participacin en la poblacin nacional a lo largo de todos los periodos censales considerados, que suman un total de 30 aos. Eso induce a pensar que su tasa de crecimiento poblacional se mantuvo por debajo del promedio nacional.Participacin poblacional del Departamento por ao censal (%) eembuc Total Pas 1972 3,1 100 1982 2,3 100 1992 1,7 100 2002 1,5 100

Efectivamente, entre los aos censales el ritmo de crecimiento poblacional de eembuc no solo fue muy inferior al nacional, sino que ha decrecido, alcanzando una leve recuperacin en el ltimo periodo.Tasa de crecimiento de la poblacin total por 100

1972/1982 eembuc Total Pas -0,4 2,5

1982/1992 -0,1 3,2

1992/2002 0,9 2,2

eembuc mostr tambin perdida en cuanto a su representatividad demogrfica en la poblacin rural, puesto que ha venido disminuyendo persistentemente ente 1972 y 2002.Participacin poblacional rural del Departamento por ao censal (%)

1972 eembuc Total Pas 3,4 100

1982 2,7 100

1992 1,9 100

2002 1,7 100

La poblacin urbana tuvo un comportamiento similar a la poblacin total y rural, debido a que su participacin en la poblacin urbana del pas ha bajado del 2,5% al 1,3% a lo largo de esos 30 aos.Participacin poblacional urbana del Departamento por ao censal (%)

1972 eembuc Total Pas 2,5 100

1982 1,8 100

1992 1,5 100

2002 1,3 100

16

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

El hecho de que el comportamiento demogrfico haya sido de retroceso (en trminos relativos) y su participacin en el pas tenga sufrido disminuciones de importancia, tanto en el rea rural como urbana, se explica probablemente porque es uno de los departamentos que han quedado aislados de la dinmica nacional por muchos aos. 3.1.2. Distribucin espacial de la poblacin La poblacin rural disminuye de 50.863 personas en 1972 a 37.137 en el 2002 (alrededor del 27% de disminucin) y la poblacin urbana aumenta de 22.235 a 39.211 personas en el mismo perodo (ms del 76% de aumento). Con este crecimiento, la poblacin rural tiende hacia una disminucin de su volumen relativo en el total hasta ubicarse proporcionalmente muy cerca de la poblacin urbana.Composicin urbana-rural de la poblacin (%) 1972 1982 1992 2002 Urbana 30,4 32,6 45,0 51,4 Rural 69,6 67,4 55,0 48,6

Si se consideran como rurales a todos los centros poblados menores a dos mil habitantes, la poblacin rural sera mayor.Cuadro N 1. Poblacin en centros menores a 2.000 habitantes. Poblacin Centros Poblados Habitantes Menores de 500 8 2.304 de 500 a 1.000 4 3.017 de 1.000 a 1.500 3 3.951 de 1.500 a 2.000 0 5.229 Resto de la poblacin rural 37.137 Total 15 46.049

La cifras sealadas, junto con mostrar la verdadera incidencia de la poblacin rural en el 2002 (60% del total), sirven para destacar la gran dispersin de la poblacin rural en pequeos caseros o centros menores de 500 habitantes, que sumados al resto de la poblacin rural, son 39.441 personas que viven dispersas en el Departamento. Estos habitantes constituyen alrededor del 52% de la poblacin total de eembuc. A su vez, la poblacin urbana se distribuye en 2 centros poblados con ms de 5.000 habitantes; el rea de Pilar es la ms importante y es la nica ciudad del estrato superior que con ms de 24.000 personas concentra el 80% de la poblacin urbana de eembuc; la otra proporcin vive en Alberdi.Cuadro N 2. Nmero de Centros Urbanos Tamao poblacional Centros de 5.000 a 10.000 1 de 20.000 a 25.000 1 Total Departamento 2

17

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

La poblacin registrada como urbana en el Censo alcanza un total de 39.211, pero de este total se han restado la poblacin que viven en pequeos ncleos de menos de 2.000 personas, que tienen caracterstica ms rural que urbana. Cabe sealar que en eembuc no se han registrado centros de 1.500 a 5.500 habitantes.Cuadro N 3. Poblacin de los Centros Urbanos Tamao poblacional Poblacin 5.000 10.000 5.999 20.000 25.000 24.300 Total Departamento 30.299Fuente: DGDTIR/STP, Atlas Censal del Paraguay. DGEEC/STP

Hay una concentracin de habitantes urbanos en una sola ciudad, Pilar; la ciudad que le sigue agrupa un poco menos de 6.000 personas y, obviamente, no existe ciudad que alcanza los 10.000 habitantes. Consecuentemente, la estructura urbana de eembuc se caracteriza por el predominio de pequeos ncleos que actan como centros de servicios de la poblacin rural circundante y segn se pudo comprobar en el terreno, la vinculacin fsica y econmica entre ellos es prcticamente nula. En rigor, eembuc est escasamente poblado; la mayor parte de su poblacin vive en la zona rural o en pequeos ncleos poblacionales; existe un proceso de urbanizacin concentrada, pues el 40% de su poblacin reside en ciudades de 2.000 o ms habitantes, y de este total, el 80% habita en Pilar. 3.1.3. Densidad poblacional

eembuc en promedio tiene menos habitantes por kilmetro cuadrado que el pas (6,3 hab/km2 frente a 12,7 hab/km2), pero al interior se observa que siete distritos presentan una presin demogrfica superior al promedio del Departamento, y de estos, cuatro a la del pas, incluso con densidades muy superiores al promedio nacional.

Cuadro N4. Habitantes/km2. Ao 2002Pilar 65,1 Alberdi 32,8 Cerrito Desmochado 6,8 2,3 Isla Umb Laureles P. De Patria S.J.Bautista Tacuaras V. Franca 4,8 4,1 5,6 3,0 3,3 0,5 V. Oliva Villalbn Yabebyry eembuc 6,3 2,2 9,3

Mayor J. Martnez 21,6

Gral.J.E.Daz 12,5 Guaz Cu Humait 1,7 7,3

Pas 12,7

Fuente: DGDTIR/STP, Atlas Censal del Paraguay. DGEEC/STP

18

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Volviendo a las tasas de crecimiento, eembuc y casi todos sus distritos pueden considerarse como expulsores de poblacin. Con el fin de clasificar los distritos, se ha adoptado el criterio de considerar como expulsores a aquellos que han experimentado una tasa de crecimiento inferior al 15% del crecimiento poblacional del pas; como atractivos a los que asumieron ritmos de crecimiento 15% superior al promedio nacional y como neutros a los que se aproximan tanto de arriba como de abajo al 15%. Las cifras resultantes son las que aparecen en el cuadro de referencia.

Tasas para determinar categoras de Distritos

Superior 15% Ts.a.a.Nac. Inferior 15% 1992/2002 2,53 2,2 1,87 1982/1992 3,68 2,88 3,2 1972/1982 2,5 2,13 2,72

De acuerdo con estos porcentajes de crecimiento, los distritos quedan clasificados segn se muestra en los siguientes cuadros.Cuadro N 5. Distritos atractivos 1972/1982 1982/1992 1992/2002 Alberdi

El distrito que aparece en el cuadro tuvo un crecimiento superior en un 15% a la tasa nacional durante el lapso 1992/2002. En los perodos anteriores no se registran distritos con esta caracterstica. Las localidades que ni expulsan ni atraen poblacin son las ubicadas en los siguientes distritos:Cuadro N 6. Distritos neutrales 1972/1982 1982/1992 1992/2002 Paso de Patria Pilar Villa Franca Villa Oliva

Estos lugares asumen unas tasas muy prximas a las que experiment el pas entre los intervalos de tiempo considerados. Pilar, Villa Franca y Villa Oliva crecieron a un ritmo acumulativo anual cercano al 2,4%, 1,8% y 1,6% respectivamente. eembuc, como ya se dijo, de acuerdo con los datos censales, es un Departamento expulsivo al igual que los distritos que figuran en el siguiente Cuadro. Todos se caracterizan por haber crecido en un porcentaje inferior al 15% del promedio nacional.

19

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Cuadro N 7. Distritos expulsores 1972/1982 1982/1992 Pilar Pilar Alberdi Alberdi Cerrito Cerrito Desmoch Desmoch Gral. Daz Gral. Daz G. Cu G. Cu Humait Humait Isla Umb Isla Umb Laureles Laureles M. Martnez M. Martnez P de Patria P de Patria SJ Bautista SJ Bautista Tacuaras Tacuaras V. Franca V. Franca V. Oliva V. Oliva Villalbn Villalbn Yabebyry Yabebyry eembuc eembuc

1992/2002 Cerrito Desmoch Gral. Daz G. Cu Humait Isla Umb Laureles M. Martnez P de Patria SJ Bautista Tacuaras V. Franca V. Oliva Villalbn Yabebyry eembuc

3.1.4.

La Migracin

Las tasas de crecimiento poblacional estn de alguna manera relacionadas con los saldos migratorios de los distritos. En el cuadro siguiente se comparan el crecimiento poblacional ocurrido en el ltimo perodo censal y la migracin neta o la diferencia entre inmigracin y la emigracin expresada en tasa por mil. Se puede verificar que el Distrito atractivo tiene saldos migratorio positivo, a la vez que los expulsores muestran saldos negativos y positivos; los neutros, es decir, distritos que crecieron a una tasa similar al crecimiento poblacional del pas, presentan tanto saldos migratorios positivos como negativos.Cuadro N 8. Migracin neta por distrito, periodo 1997/ 2002Atractivos Tasa (x1000) Neutrales Tasa (x1000) Expulsivos Tasa (x1000)

Alberdi

2,7

Pilar Villa Franca Villa Oliva

-16,6 49,4 -9,3

Cerrito Desmochados Gral. Daz G. Cu Humait Isla Umb Laureles M. Martnez P de Patria SJ Bautista Tacuaras V. Franca V. Oliva Villalbn Yabebyry eembuc

-15,6 -5,3 -6,6 2,7 0,8 7,0 -20,6 0,6 12,6 -2,7 11,2 49,4 -9,3 0 0 -7,3

20

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Cabe sealar que los distritos neutros o expulsores de acuerdo con su tasa de crecimiento que no guardan relacin con los signos negativos o positivos de la migracin neta, est explicada por la diferencia que puede existir entre las tasas de nacimiento y defuncin, que junto con la migracin determinan el incremento poblacional. Por ejemplo Villa Franca, que es un distrito expulsivo de acuerdo con su tasa de crecimiento, muestra sin embargo una tasa migratoria positiva, lo cual parece una contradiccin. Probablemente est explicada por la relacin entre nacimiento y defuncin; vale decir, en este distrito la tasa de nacimiento es inferior a la defuncin y esta diferencia no es compensada por la inmigracin. Conocer las causas de la migracin y las tasas de crecimiento es una tarea compleja que comienza por la disponibilidad de informacin para elaborar indicadores fidedignos, que como es sabido constituye un cuello de botella en el pas, pese a los avances que se ha logrado en este sentido. Por eso nunca est dems insistir que la construccin de un sistema de informacin socioeconmica territorial o, a lo menos de una base de datos orgnicamente estructurado debe constituirse en una verdadera estrategia de desarrollo regional que es necesario poner en marcha en el Paraguay. Con la restriccin para elaborar indicadores eficaces, se recurre a algunas informaciones acerca de ciertas caractersticas socioeconmicas que probablemente estn en relacin con las tasas de crecimiento poblacional y las migraciones que ocurren en los distritos. 3.1.5. Las Necesidades Bsicas Insatisfechas

Una de las razones de la emigracin es la situacin actual del nivel de vida; si esta es insatisfactoria la poblacin ms joven migra y las tasas de crecimiento econmico y poblacional recogen los efectos tanto positivos como negativos dependiendo del origen y destino de las migraciones. La condicin de vida se puede estimar con los indicadores de presencia de necesidades bsicas insatisfechas (NBI) en el lugar de residencia. Bsicamente son cuatro los indicadores que representan estas necesidades y se refieren a carencias esenciales que determinan entre otras la condicin de pobreza de los individuos y del lugar de residencia. El cuadro siguiente muestra esa situacin por distrito (Cuadro N 9). Si se examina distrito por distrito por cada necesidad, Villa Franca es el que presenta la ms alta proporcin de hogares carenciados en calidad de vivienda e infraestructura sanitaria; les sigue Tacuaras y Guaz Cu (Laureles en calidad de vivienda). Tacuaras y Cerrito estn primeros en necesidades en educacin y San Juan en capacidad de subsistencia. Los hogares pobres en cuanto a cantidad, estn siempre por encima de la mediana departamental correspondiente a cada uno de estos indicadores de pobreza. En el extremo 21

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

opuesto se ubican Desmochados, Pilar y Alberdi, que tienen los menores porcentajes de hogares con necesidades bsicas en el Departamento. Al establece un rango entre los distritos ms y menos carenciados en todas las NBI, Pilar con el menor porcentaje de hogares carenciados en calidad de vivienda se encuentra a 37,5 puntos porcentuales de Villa Franca, el de mayor porcentaje en este tipo de necesidad (ver Cuadro N 9). En cuanto a infraestructura sanitaria los extremos son Villa Franca y Desmochados y entre ellos hay una distancia equivalente a 78,2 puntos porcentuales. Respecto a la NBI en acceso a educacin, el rango entre Tacuaras y Pilar es de 20,5 puntos, mientras que en capacidad de subsistencia las diferencias interdistritales entre el menos (Desmochados) y el ms carenciado (San Juan) alcanzan a 20,7 puntos porcentuales (DGEEC/STP 2005). De acuerdo con la DGEEC, las diferencias entre los porcentajes mayor y menor de hogares afectados por las NBI en calidad de vivienda e infraestructura sanitaria son demasiado amplias, en tanto que en acceso a educacin y capacidad de subsistencia, son amplias (ver Cuadro N 9).Cuadro N 9. Hogares con NBINBIV Alberdi V Oliva San Juan V Franca Tacuaras Cerrito Isla Umb Humait P de Patria Gral Daz Villalbn M Martnez Desmochados Laureles Pilar Guaz Cu TOTAL 29,0 41,7 32,0 49,6 45,1 34,1 21,8 27,7 17,7 16,6 32,9 26,4 16,8 36,8 12,1 34,6 23,5 NBIIS 25,8 50,4 36,5 94,3 53,6 23,2 30,5 32,5 25,8 32,2 18,6 23,3 16,1 24,2 23,3 55,3 29,2 NBIE 16,7 19,1 32,9 21,5 37,1 36,6 28,6 34,6 30,7 32,5 33,1 29,3 22,2 35,4 16,6 33,6 24,6 NBICS 11,8 18,7 27,5 13,2 22,5 20,5 12,9 16,5 12,6 15,7 15,3 18,6 6,8 18,3 10,9 14,7 14,8 HOGARES 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: Elaborado por la DGDTIR/STP, con datos de la DGEEC/STP, ao 1992 e IDH - PNUD, ao 2005. Nota: NBIV = NBI en calidad de vivienda; NBIE = NBI en acceso a la educacin; NBIIS = NBI en infraestructura sanitaria. NBICS = NBI en capacidad de subsistencia.

22

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Es muy difcil tener una visin clara de la distribucin interdistrital de las NBI examinando el Cuadro N 9, siendo necesario recurrir a algn mtodo para disponer de un indicador compuesto, que si bien puede ocultar los detalles de la informacin y disminuir la calidad de la misma, se gana claridad y permite la realizacin de comparaciones tanto entre las categoras de una misma variable como con variables de otras entidades. El procedimiento consiste en combinar los datos originales de los hogares con NBI en calidad de vivienda (NBIV), NBI en infraestructura sanitaria (NBIIS), NBI en acceso a la educacin (NBIE) y los NBI en capacidad de subsistencia (NBICS), resultando en un solo indicador compuesto para cada jurisdiccin, que permite disponer los distritos en forma descendente dependiendo de la magnitud de esta informacin. La frmula utilizada para esta operacin es la siguiente:NBIi = (Xj - X*)/DE, en que: i = categora de la NBI (vivienda, servicios, educacin, subsistencia)

Xj = dato de la NBIi correspondiente al distrito j X* = promedio de los datos ( Xj/N de distritos) DE = desviacin estndar

Luego de realizar la operacin propuesta para cada NBI y sumar los resultados, los valores se exponen en el cuadro N 10, donde se nota que los datos transformados no son incoherentes a los originales, segn se ha comprobado al examinar la representatividad de aquellos, que, si bien verificada solo visualmente (sin uso de herramientas estadsticas), es aceptable, por lo menos para el uso que se pretende hacer de esta informacin en esta parte del trabajo. Por ejemplo, se nota la posicin de Tacuaras, ya visto anteriormente, que es el distrito mas afectado por las NBI de acuerdo a los resultados de este procedimiento, y la de Pilar, el menos afectado; la ventaja que ofrece el resultado de esta operacin consiste en visualizar con mayor facilidad la posicin que ocupa cada distrito con NBI y poder concluir a partir de este indicador cual de ellos tiene relativamente mejor o peor condicin de vida para la poblacin residente en la jurisdiccin considerada.

23

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Cuadro N 10. Posicin de los distritos segn datos del NBI estandarizadosAlberdi V Oliva San Juan V Franca Tacuaras Cerrito Isla Umb Humait P de Patria Gral Daz Villalbn M Martnez Desmochados Laureles Pilar Guaz Cu NBIV -0,06 1,15 0,22 1,90 1,47 0,42 -0,75 -0,19 -1,14 -1,25 0,31 -0,31 -1,23 0,68 -1,68 0,47 NBIIS -0,50 0,79 0,06 3,08 0,95 -0,63 -0,25 -0,15 -0,50 -0,16 -0,88 -0,63 -1,00 -0,58 -0,63 1,04 NBIE -1,74 -1,40 0,59 -1,05 1,20 1,12 -0,03 0,84 0,28 0,54 0,62 0,08 -0,94 0,95 -1,76 0,69 NBICS -0,87 0,55 2,37 -0,59 1,35 0,92 -0,64 0,10 -0,71 -0,07 -0,15 0,53 -1,91 0,47 -1,06 -0,27 SUMA -3,18 1,09 3,24 3,34 4,97 1,83 -1,67 0,60 -2,08 -0,95 -0,10 -0,33 -5,09 1,52 -5,13 1,93 RANKING 14 7 3 2 1 5 12 8 13 11 9 10 15 6 16 4

Fuente: Elaborado por la DGDTIR/STP, con datos de la DGEEC/STP, ao 1992 e IDH - PNUD, ao 2005. Nota: NBIV = NBI en calidad de vivienda; NBIE = NBI en acceso a la educacin; NBIIS = NBI en infraestructura sanitaria. NBICS = NBI en capacidad de subsistencia.

Disponiendo los distritos en forma descendente de acuerdo con la magnitud de los valores estandarizados se obtiene un ranking en el que se puede ver el lugar que ocupa el distrito conforme sea ms o menos carenciado; el menor valor corresponde al distrito que tiene el mayor nmero de hogares afectados por las NBI, Tacuaras en este caso. Pilar es le menos pobre conforme este indicador y eso refleja su ubicacin en el ordenamiento. En resumen, el sitio que ocupa cada distrito del Departamento de acuerdo con este criterio se muestra en el cuadro siguiente.Cuadro N 11. Valores de las NBI transformados y ubicacin de los distritosValores 4,97 3,34 3,24 1,93 1,83 1,52 1,09 0,60 Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 Distritos Tacuaras V Franca San Juan Guaz Cu Cerrito Laureles V Oliva Humait Valores -0,10 -0,33 -0,95 -1,67 -2,08 -3,18 -5,09 -5,13 Ranking 9 10 11 12 13 14 15 16 Distritos Villalbn M Martnez Gral Daz Isla Umb P de Patria Alberdi Desmochados Pilar

3.1.6.

El PIBpc de los Distritos - IAE

El crecimiento poblacional tiene factores demogrficos propiamente tales que lo explican, adems de las migraciones, que al parecer estn ms asociadas a factores econmicos; sin entrar a discutir en detalle el grado de significatividad

24

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

estadstica de los factores o la importancia relativa de cada uno, las correlaciones, las asociaciones, etc., se ha asumido que las tasas de crecimiento poblacional est estrechamente relacionada con las migraciones, y estas a su vez con las condiciones socioeconmicas de los lugares de origen y destino de las personas. El juego combinado de los factores sociales y econmicos arroja como resultado la existencia de distritos expulsores, neutrales y receptores de poblacin. Obviamente, este enunciado debe ser comprobado con informaciones y estudios ms profundos. Mientras tanto, se hizo una breve descripcin de algunos indicadores que ofrecen pistas para ir conociendo las caractersticas socioeconmicas de los distritos de Itapa (poblacin, densidad, NBI). En esta parte se agrega un indicio ms, que es el Producto Interno Bruto per cpita por distrito, o, para ser ms preciso, el Valor de la produccin interna por persona, usado como medida de actividad econmica (IAE) en el Atlas de Desarrollo Humano Paraguay 2005, elaborado por el PNUD. Este indicador est expresado en dlares del 2002, ajustado por PPA (paridad de poder adquisitivo)crCuadro N 12. IAE Total per Cpita (en US$ PPA [Paridad del Poder Adquisitivo] de 2002) Distritos Monto OrdenVilla Franca Pilar Villa Oliva Alberdi Tacuaras Laureles Paso de Patria Guaz Cu Isla Umb Villalbn Desmochados Humait San J eembuc Gral Diaz Cerrito Mayor Martinez 7.578 4.320 3.921 3.800 3.658 3.657 3.582 3.531 3.528 3.522 3.289 3.023 2.914 2.761 2.243 1.949 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

IAE: Indicador de Actividad Econmica Fuente: DGDTIR/STP con datos de Atlas de DH, PNUD. Ao 2005

La intencin no es hacer un estudio tcnico a travs de o al interior de este indicador, simplemente se lo usa como una medida del tamao econmico de los distritos para ordenarlos en funcin a la magnitud del mismo, tal como muestra el cuadro de arriba.cr PPA en dlares: las tasas de PPA permiten determinar el nmero de unidades de la moneda de un pas necesarias para adquirir la misma canasta representativa de bienes y servicios que un dlar de EEUU adquirira en los Estados Unidos (...). PNUD 2000:208

25

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

El ms alto valor de la produccin interna por persona pertenece a Villa Franca, en tanto que el ms bajo corresponde a Mayor Martnez. La distancia entre los dos extremos es considerable y equivale a 5.629 dlares (en trminos PPA), o sea 4 veces ms. 3.1.7. Resumen y Conclusiones

El rango de orden que los distritos ocupan en cada una de las variables no es igual (IAE, NBI, tasa de crecimiento, migracin); si lo fuera, las diferencias entre las posiciones relativas seran todas nulas; en el siguiente cuadro se ve este panorama distributivo de cada indicador, que sirve para caracterizar parcialmente al distrito. Obviamente no se puede ver las relaciones que ocurren entre las variables y que explican el puesto del distrito en el ranking; para distinguirlas es necesario el uso de herramientas estadsticas, que por su vez exigen ms informacin. Es por eso que solamente se hace una comparacin entre los distritos de acuerdo al lugar que ocupa dentro de cada variable y que se resume a continuacin.Cuadro N 13. Posicin de los distritos de acuerdo con los indicadores seleccionados IAE percpitaAlberdi Villa Oliva San J eembuc Villa Franca Tacuaras Cerrito Isla Umb Humait Paso de Patria Gral Daz Villalbn Mayor Martnez Desmochados Laureles Pilar Guaz Cu 4 3 13 1 5 15 9 12 7 14 10 16 11 6 2 8

NBI14 7 3 2 1 5 12 8 13 11 9 10 15 6 16 4

Ts crecAA1 4 14 3 8 10 16 9 6 7 11 5 13 12 2 15

MgrNta5 13 10 1 3 14 4 7 2 12 9 8 11 16 15 6

Tomando como ejemplo Villa Franca, ocupa el primer lugar en el valor del indicador de actividades econmicas per cpita (IAE), el segundo en trminos de cantidades de hogares con NBI, el tercer lugar en trminos de crecimiento poblacional y el primer puesto en relacin a la migracin neta; de acuerdo con estos indicadores, es uno de los distritos mejor ubicados en el Departamento.

26

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Pilar es el que menor cantidad de hogar con NBI tiene, con un IAE per cpita que lo ubica en la segunda posicin; su tasa de crecimiento poblacional es el segundo, aunque en trminos de tasa de migracin se encuentra en el penltimo lugar. Es un distrito bien ubicado dentro de las caractersticas de eembuc. As se puede ir recorriendo distrito por distrito e indicador por indicador haciendo las comparaciones respectivas; con este procedimiento se ir encontrando situaciones contradictorias y situaciones coincidentes. No obstante, con el fin de sintetizar las comparaciones y clarificar el cuadro N` 13, se ha recurrido al coeficiente de correlacin de Spearman, que es uno de los indicadores compuestos existentes entre las herramientas de la estadstica para medir asociaciones o vinculaciones entre variables ordenadas en ranking. El clculo arroj el siguiente resultado al comparar cada variable con la tasa de crecimiento poblacional.IAE percpita NBI MgrNta Ts crecAA 0,62 0,62 0,62

Evidentemente los valores del coeficiente indican correlaciones muy bajas (usando un nivel de significatividad del 1%). Pero aun sin usar herramientas estadsticas, se puede observar y concluir a simple vista que existen correlaciones bajas entre los indicadores o variables. De todos modos es necesario arribar a alguna conclusin; para ello se puede establecer un supuesto y compararlo con los datos del Cuadro N 13. Se supone que un distrito con una tasa de crecimiento poblacional relativamente alta (baja) deber[ia tener u alto (bajo) valor del IAE per cpita, un bajo (alto) porcentaje de hogares con NBI, una tasa de crecimiento poblacional relativamente alta (baja) y una tasa de migracin neta positiva (negativa) y tambin relativamente alta (baja). Estas condiciones deben darse al mismo tiempo, ocurrir simultneamente y correlacionarse perfectamente. En la medida que los datos no convalidan el supuesto puede concluirse los siguientes: Altos valores del IAE no indican buen nivel de vida; puede haber situaciones de concentracin de ingreso, de alto desempleo o subempleo causado por la productividad de la tecnologa utilizada, de escasa irradiacin de los efectos del crecimiento de un sector o rama hacia otros sectores de actividad, y de otras situaciones que en general tienden hacia la concentracin y la exclusin. Altos valores de NBI y tasas que indican expulsin pueden estar sealando esta situacin.

27

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Altas tasas de crecimiento poblacional con tasas netas negativas de migracin indican que las tasas de nacimiento superan a las tasas de mortalidad y que existen hogares con muchos hijos, generalmente pobres, que inducen a la emigracin. Tasas de migracin positivas con tasas de crecimiento poblacional bajas o negativas indicar[ian un distrito que est[a prximo a un equilibrio en su crecimiento econmico basado en un determinado modelo productivo. Este modelo debe ser modificado o diversificarse en el mediano o corto plazo para la sostenebilidad del crecimiento. Altos porcentajes de hogares con NBI, tasas negativas de crecimiento poblacional y de migracin, IAE perc[apita bajos, obviamente indican distritos expulsivos que se explican justamente por los niveles de los indicadores mencionados.

Pueden realizarse varias combinaciones m[as de manera a caracterizar la situacin socioeconmica de los distritos. La necesidad y la consecuente utilidad de las caracterizaciones se explican y justifican plenamente porque ayudan al establecimiento de polticas eficaces, a la disponibilidad de planes realistas y en general a la adopcin de decisiones ms racionales en el campo del desarrollo regional en situaciones de escasez de recursos. 3.2. La Actividad Econmica

Introduccin Para los fines de este captulo, se utilizar como variable de anlisis la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), puesto que como se ver a seguir, permite hacer comparaciones sectoriales, departamentales y distritales de las principales actividades econmicas de la poblacin; probablemente sea la nica variable disponible y accesible para este fin. No est dems advertir que no es buena sustituta de otras, como el Producto Interno Bruto por ejemplo, desagregado por ramas y departamentos, que dicho sea de paso, infelizmente no existe en el pas; tampoco es la ms apropiada para indicar niveles de actividad y mucho menos la distribucin funcional del ingreso generado durante y despus del proceso productivo, pero es la variable ms adecuada que se dispone para el tipo de anlisis que se pretende realizar, debido a la forma en que est presentada y en la periodicidad de su generacin y publicacin. Consecuentemente, el nivel de conocimiento de la economa departamental que se logra no ser el ms apto para actuar sobre ella sin el riesgo de adoptar decisiones erradas y emprender acciones que sean eficientes ahorradores de recursos escasos y a la vez equitativas en sus resultados ms impactantes. Lo que se alcanzar a lo sumo es una gruesa idea de lo que se debe conocer para controlar el proceso de desarrollo econmico del departamento al mismo tiempo de generar preguntas

28

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

acerca de los sectores de actividad as como la toma de conciencia del tipo de informacin que hace falta para apoyar las intenciones de poltica a cargo de las autoridades pblicas y otros lderes departamentales, las decisiones de inversin por parte del sector privado y las seales de oportunidades de empleo para la poblacin en edad de trabajar. Es muy difcil hacer estudios y anlisis globales de los departamentos, pero ante la alternativa de no hacer, siempre es mejor tener algo que contribuya por lo menos a plantearse preguntas, ordenar los datos a ver si ofrecen informacin y contribuya a la formacin de criterios para fundamentar la poltica econmica y sectorial y los planes de desarrollo. Limitacin principal y alcance Todo lo que se dice de la PEA es como estar diciendo todo acerca de las actividades econmicas, de la produccin, el empleo, en general, de la economa departamental. Es un supuesto muy fuerte que condiciona la calidad del anlisis y hasta la validez de las conclusiones, entre otros porque se analiza pocos sectores de actividad, es decir, una cifra demasiado agregada para informar con eficacia los comportamientos de un nmero muy grande y heterogneo de actividades. Basta pensar en un sector solamente para desechar alguna idea de homogeneidad, tal como la Agricultura por ejemplo, compuesta por muchos subsectores, tecnologas, organizaciones y productividades diferentes, una diversidad de productos y mercados, sin hablar de precios; lo mismo se puede decir de la Industria, de los Servicios, por mencionar a algunas de las actividades econmicas ms citadas. Es importante aclarar de inmediato que no se hace un estudio de la PEA, sino un anlisis a travs de esta variable No se analizan y a veces solo se mencionan el comercio exterior, los costos de transporte, el sistema de comercializacin, el financiamiento, la infraestructura, los mercados de bienes finales e intermedios, la poltica econmica, el sistema de precios, los patrones de localizacin, etc. En el transcurso del anlisis se irn citando los supuestos adicionales. Finalmente, se ha podido notar que todas las restricciones apuntadas estn ntimamente relacionadas con un factor decisivo: la informacin. De ah que de ninguna manera es aventurado afirmar que su generacin y su accesibilidad deben ser includas como un verdadero eje de cualquier estrategia de desarrollo regional del Paraguay. A este respecto llama la atencin de que ninguna gobernacin dispone de un sistema de informacin de su Departamento, o por lo menos de una base de datos tan siquiera rudimentario.

29

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

3.2.1.

Estructura o composicin sectorial de las actividades

En el cuadro N 14 se tiene una vista panormica de la composicin intersectorial de actividades y la importancia relativa de cada sector en ese conjunto; de acuerdo con el supuesto acordado, esa distribucin se la asocia con la estructura econmica de eembuc. Los aos corresponden a los censos de 1982, 1992 y 2002. La estructura intersectorial del Departamento ofrece un perfil en el que predominan fundamentalmente tres sectores, Agricultura, Comercio y Servicios, con el 36%, 17% y 20% de participacin respectivas; la Industria Manufacturera sigue en importancia, a pesar de que mantenindose en torno del 11% ha venido disminuyendo participacin en veinte aos. Se tiene as que cuatro actividades absorben cerca del 84% de la PEA en el ao 2002, o, de acuerdo a los supuestos, generan gran parte de la produccin Departamental.Cuadro N 14. Estructura de actividades econmicas. Departamento de eembuc y Pas. En % 1982 1992 2002 eembuc Pas eembuc Pas eembuc Pas Agricultura 70,8 44,9 54,9 34,7 45,8 25,8 Ganadera 0,6 1,6 0,9 2,3 0,5 1,5 Silvicultura 0,1 0,3 0,2 0,4 0,1 0,3 Minas y Canteras 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 Industria Manufacturera 7,3 13,0 7,8 13,0 7,2 11,1 Construccin 4,0 7,4 5,9 7,5 6,4 7,4 E.A.G.Ss. 0,1 0,3 0,3 0,8 0,3 0,4 Transporte/Comunicaciones 1,9 3,2 2,5 3,4 3,1 4,4 Comercio 5,0 8,2 13,0 14,5 16,3 19,5 Finanzas/Seguros 0,7 1,9 0,4 0,9 2,0 3,5 Hoteles/Restaurantes 0,4 0,8 1,2 1,4 1,4 2,1 Servicios 8,9 18,3 12,9 21,0 16,8 23,7 Total 100 100 100 100 100 100Fuente: Elaborado en la DGDTIR/STP, con datos de la DGEEC/STP

Salvo algunas variaciones casi imperceptibles, el perfil de la estructura productiva conserva su forma en los tres perodos censales, con los sectores mencionados manteniendo su importancia en todo ese tiempo; no obstante, la Agricultura ha ido perdiendo su peso, en contraste con el Sector Servicio, que aument su participacin pasando del cuarto puesto en 1982 a ocupar entre el segundo en el 2002. Igual dinamismo se observa en Comercio, que siempre fue uno de los sectores ms importantes en el Departamento, al igual que en el pas en su conjunto. 3.2.2. Dinmica sectorial y departamental

Los cambios que ocurre en la composicin sectorial de actividades es coherente con el comportamiento que exhibe cada sector de la estructura productiva; en este sentido, la agricultura, con tasa negativa en el primer perodo, se recupera y asume un crecimiento superior al mismo sector a nivel nacional, pero no a un ritmo que la ubique entre los ms dinmicos en el Departamento.

30

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Cuadro N 15. Comparaciones entre tasas de crecimiento de la PEA (en % a.a.)1982/1992 eembuc Agricultura Ganadera Silvicultura Minas y C Ind Manuf. Construccin ElAGS Transp/Comun Comercio Finan/Seg Ho/Rest Servicios Total-2,6 0,1 5,3 0,3 3,2 15,4 3,2 8,1 -5,0 9,6 2,4 0,1 0,7 7,1 7,7 5,1 3,4 3,5 14,5 4,1 9,4 -3,9 9,5 4,8 3,4

1992/2002 eembuc1,6 1,3 -4,3 13,3 1,2 5,9 1,9 3,5 6,1 25,7 12,0 7,6 3,6

Pas

Pas0,8 -0,3 1,7 -1,4 2,1 3,6 -1,5 6,5 7,0 18,8 8,2 5,1 3,8

Fuente: elaborado en la DGDTIR/STP, con datos de la DGEEC/STP

Las actividades econmicas ms importantes de eembuc no han dejado de crecer durante el perodo que se analiza, lo cual se refleja en su tasa global, superior a la nacional en el segundo decenio. A pesar de ello, el perfil distributivo de las actividades departamentales no ha sufrido grandes variaciones en ese tiempo (ver Cuadro N 14). Sin embargo, como la agricultura no ha tenido el mismo dinamismo que los otros sectores de mayor ponderacin, se verifica una desconcentracin progresiva de aquella a favor de las actividades terciarias, tambin importantes en eembuc; la industria, que ha tenido la misma importancia que el comercio y los servicios en los aos anteriores, ha venido quedando atrs al asumir un crecimiento mucho menor que ambas actividades, disminuyendo finalmente su participacin a favor de aquellos dos sectores. De esta manera las actividades productoras de bienes van cediendo su importancia a las actividades productoras de servicio en la estructura econmica de eembuc. El resultado tal vez se pueda asimilar, independiente de la calidad, como una tendencia hacia la paulatina diversificacin de las actividades econmicas, que pueda tener. Las tasas de crecimiento de las ocupaciones terciarias no solo son mucho ms altas que las de agricultura sino que tambin estn siempre por sobre los porcentajes de crecimiento del Departamento; el sector finanzas, igual que a nivel nacional, es el que muestra una muy elevada tasa de crecimiento entre 1992 y 2002, mientras que en anterior ha tenido un signo negativo en su comportamiento; sin embargo, lo que ocurre con esta actividad probablemente no afecte mucho porque su participacin en la estructura de actividades de eembuc no es relevante. La misma razn (poca importancia relativa y absoluta) influy para que el cambio brusco observado en el sector Silvicultura no haya afectado negativamente la tasa departamental del perodo 1992/2002.

31

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Haciendo una comparacin con el pas en su conjunto se percibe que el menor ritmo de crecimiento y la disminucin del peso relativo de la agricultura en contraposicin al aumento del comercio y los servicios, tambin es una caracterstica de la estructura sectorial de actividades a nivel nacional, y no es raro que el comportamiento de la mayora de los sectores departamentales se parezca al conjunto, lo cual se expresa finalmente en la tasa de crecimiento global de eembuc, muy similar al promedio nacional en el segundo perodo. Por ltimo, lo que se observa en el Cuadro N 14, podra asumirse como el resultado de los diversos ritmos de crecimiento sectoriales que se ilustran en el Cuadro N 15. Pero no obstante se hayan registrados algunas diferencias entre los porcentajes de crecimiento sectoriales en el Departamento con respecto al pas, la similitud de su estructura con la estructura de actividades a nivel nacional (o interdepartamental), esencialmente se ha mantenido, puesto que en las dos continan predominando la Agricultura, la Industria, el Comercio y los Servicios y segn muestra el Cuadro N 14 es una semejanza que se mantiene a lo largo de los tres periodos examinados. 3.2.3. Semejanzas de contexturas de los sectores econmicos

Si se compara la estructura mencionada con la estructura de actividades a nivel nacional (o interdepartamental) resalta la similitud existente entre ellas, puesto que en las dos predominan la Agricultura, la Industria, el Comercio y los Servicios; por otro lado, es fcil ver que esta semejanza se mantiene a lo largo del tiempo examinado. La similitud entre ambas se puede apreciar mejor a travs del coeficiente de especializacin, que es una medida de la diferencia o semejanza entre dos distribuciones; el clculo, realizado en base a los datos de los tres ltimos Censos, arroja los resultados que se ven en el cuadro.Cuadro N 16. Especializacin de la estructura productiva de eembuc Sector/ao 1892 1992 2002 Agricultura 0,12 0,09 0,10 Ganadera 0,02 0,01 0,01 Silvicultura 0,01 0,02 0,01 Minas y C 0,00 0,00 0,00 Ind Manuf. 0,01 0,01 0,00 Construccin -0,03 -0,02 -0,01 ElAGS 0,00 0,00 0,00 Transp/Comun -0,01 -0,01 -0,02 Comercio -0,02 -0,01 -0,03 Finan/Seg -0,02 -0,01 -0,02 Ho/Rest -0,01 -0,01 -0,01 Servicios -0,07 -0,07 -0,04 Coeficiente de especializacin 0,16 0,13 0,12Fuente: DGDTIR, con datos de DGEEC

32

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

El coeficiente es un valor que se mueve entre cero y uno; cero indica una completa igualdad y uno una concentracin completa. Por lo tanto, y de acuerdo con la definicin, se puede argumentar la existencia de una importante similitud entre las dos estructuras, pues los coeficientes se encuentran ms cerca de cero que de uno. En los tres aos los valores de este indicador no se alejan mucho de un promedio de 0,14 aproximadamente. Como su nombre lo indica, este coeficiente se puede utilizar como herramienta para dimensionar el grado de diversificacin o especializacin productiva del Departamento; para eso fue necesario establecer un patrn de comparacin, optndose en este caso por el pas (o, sinnimamente, conjunto de departamentos) asumiendo a la vez el supuesto de que la estructura econmica nacional (o interdepartamental) es diversificada. Si esto se acepta, y visto la similitud que hay entre las dos distribuciones, se concluye que Itapa tiene una estructura econmica diversificada, en que la importancia relativa de cada sector de actividad en el Departamento es bastante similar a la importancia que posee el mismo sector en el Pas, manteniendo constante las consideraciones de escala. El promedio del 0,14, ms cercano a 0 que a 1, al indicar una alta diversificacin, podra en realidad entenderse como un coeficiente de diversificacin, siendo tal vez ms apropiado hablar de un promedio con un valor igual a 0,86, denotando una alta diversificacin y poca especializacin. El anlisis anterior puede ser til para las polticas sectoriales puesto que se podra deducir que sus impactos en trminos nacionales seran similares en el Departamento. En efecto, la semejanza de eembuc al pas implica que toda decisin de nivel nacional tender a afectar al Departamento en el mismo sentido que afecta al pas. Obviamente esta conclusin debe relativizarse atendiendo el alcance de este anlisis, que tiene sus lmites, siendo necesario reunir ms informacin y profundizar los estudios para avalar esa conclusin. 3.2.4. Especializacin sectorial de eembuc

La forma que presenta el Cuadro N 14 ofrece la facilidad de ver la importancia que tiene cada sector en la actividad total del Departamento, es decir, cual o cuales actividades determinan su especialidad econmica en funcin a la importancia relativa que poseen los sectores en su estructura productiva; obviamente, la actividad predominante en el total de actividades es la agricultura, pudiendo deducirse entonces que eembuc es agrcola por excelencia. En realidad, al estar por el porcentaje que muestra la participacin del sector en la estructura nacional, se puede decir lo mismo de todos los departamentos; por eso no est dems observar aunque sea inicialmente la especializacin.

33

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Cuadro N 17. Participacin de eembuc en cada Sector (en % ) 1982 1992 2002

eembuc Pas eembuc Pas eembuc Pas Agricultura Ganadera Silvicultura Minas y C Ind Manuf. Construccin ElAGS Transp/Comun Comercio Finan/Seg Ho/Rest Servicios Total 2,9 5,0 14,5 0,0 2,3 1,2 0,9 1,4 1,7 0,3 0,7 1,4 2,2 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 2,0 2,6 11,6 0,1 1,7 1,2 1,0 1,3 1,5 0,3 0,7 1,1 1,6 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 2,2 3,0 6,3 0,4 1,6 1,5 1,3 1,0 1,4 0,5 1,1 1,4 1,6 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: elaborado en la DGGTIR/STP, con datos de la DGEEC/STP

El Cuadro N 17, muestra la parte de cada sector que le corresponde a eembuc en el contexto nacional; no se ve ninguna concentracin sectorial en su territorio, salvo de la silvicultura, pero este, a ms de tener poca relevancia en la ocupacin, tambin va perdiendo su participacin en el sector nacional; en realidad casi todos los sectores pierden su peso al hacer esa comparacin y, segn sintetizan los porcentajes de la ltima fila de la tabla, el Departamento como un todo exhibe una prdida general en su participacin en las actividades econmicas nacionales, incluso en el ltimo ao el porcentaje indica un estancamiento de su participacin relativa en el perodo de tiempo considerado. Lo que s, los datos del cuadro muestran que aparentemente no es exacto hablar de especializacin productiva en trminos nacionales, ni siquiera de la agricultura, que es la actividad productora de bienes predominante en eembuc Sin embargo, realizando una combinacin adicional de los datos, es posible encontrar alguna indicacin de la especializacin sectorial del Departamento (potencial y real) dentro del contexo nacional; con ese fin se ha elaborado el Cuadro N 18.

34

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

En el cuadro se presentan los cocientes que se obtuvieron al relacionar (dividir) el porcentaje de participacin de cada sector en el Departamento con el porcentaje de participacin del mismo sector en el pas; esto permite tener una idea aproximada de la importancia nacional que tiene (o puede tener) eembuc en ese sector considerando los otros departamentos.Cuadro N 18. Especializacin interdepartamental de eembuc Sector/ao Agricultura Ganadera Silvicultura Minas y C Ind Manuf. Construccin ElAGS Transp/Comun Comercio Finan/Seg Ho/Rest Servicios 1892 1,28 2,23 6,49 0,00 1,04 0,54 0,39 0,63 0,74 0,14 0,33 0,61 1992 1,25 1,56 7,13 0,05 1,05 0,72 0,58 0,79 0,91 0,17 0,46 0,66 2002 1,39 1,87 3,94 0,22 0,98 0,91 0,84 0,60 0,86 0,30 0,66 0,85

Fuente: elaborado en la DGDTIR/STP, con datos de DGEEC/STP

Los cocientes del cuadro se utilizan operacionalmente como medida de especializacin del Departamento en uno o varios sectores, o en una o varias ramas de actividades dentro del sector, asociando el valor superior a la unidad a una especializacin relativa y lo contrario a los valores menores a uno. Aqu el Departamento aparece especializado en silvicultura y ganadera, aunque hayan disminuido bastante la importancia que tienen ambas actividades en la silvicultura y ganadera nacionales. De cualquier manera, los valores ms altos corresponden a estos sectores, sin menospreciar, por otro lado, los de agricultura, que puede ser un complemento en programas intersectoriales de carcter general en el Departamento. As, considerando las limitaciones de la informacin y el propio mtodo, se puede decir que eembuc es un Departamento especializado, real o potencialmente, en los sectores que muestran valores mayor que uno; lo que interesa es encontrar una seal de las potencialidades, algunas de ellas ocultas, que tiene el departamento y que son mejores a las que tienen los otros para el desarrollo de determinados sectores o ramas especficas componentes del mismo. Por lo tanto se debiera incentivar los estudios acerca de la vocacin particular que posee eembuc para la produccin (territorialmente) ventajosa.

35

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

La construccin de indicadores como el que se presenta es un punto de partida para elaborar criterios que sustenten las acciones principales que deben ir direccionadas a potenciar esos sectores y todas las actividades conexas y de apoyo al mismo, sin descuidar la produccin de rubros agrcolas adecuada a las condiciones agronmicas que caracterizan a eembuc. El alcance de este trabajo no llega al punto de definir el producto o los productos especficos que deben ser apoyados, de manera que no es redundancia insistir en la necesidad hacer estudios sobre las ramas en que el Departamento tiene ventajas relativas. Por otro lado, el cociente bajo de la industria puede deberse a la naturaleza de la variable que se est usando como indicador (PEA), la que puede estar ocultando algunos detalles como la tradicin industrial que tiene Pilar, por ejemplo, y cuyo desarrollo puede impulsar a todo eembuc. Resumen En esta parte del anlisis se intent divisar algunas caractersticas de la estructura productiva y la manifestacin de la especializacin departamental en una o ms actividades que forman parte de la composicin intersectorial del pas; se encontr que la agricultura es la ms importante, pero que va perdiendo ponderacin a la par del avance de otros sectores en el conjunto de actividades que ocupan a la poblacin departamental en condiciones de trabajar. Esta estructura y su comportamiento se parecen a los del pas, al punto de originar la conjetura de que las caractersticas nacionales generales se particularizan en el Departamento, especificndolo econmicamente. Este hecho, si est bien definido, puede aprovecharse como un recurso ofrecido por el contexto y que se suma a los que posee eembuc para lograr su progreso. Desde luego el anlisis no confluye a conclusiones definitivas, teniendo en cuenta el carcter parcial sumado al alcance necesariamente limitado del estudio que se puede hacer con la escasa informacin y capacidad de medida que ofrece la variable (PEA), tanto por su propia naturaleza como por el alto grado de agregacin que se est usando. No por eso, sin embargo, el esfuerzo es intil, puesto que se intenta mostrar por un lado lo importante que hubiese sido disponer de un sistema de informacin regional o una base de datos que, ms all del simple almacenamiento, estn relacionados entre s para estudiar y evaluar las caractersticas territoriales de manera que las autoridades nacionales y departamentales dispongan del conocimiento necesario para promocionar y guiar el crecimiento econmico de eembuc. 3.2.5. La actividad agropecuaria

El presente captulo constituye una descripcin enfocada en los aspectos fsicos del sector agropecuario, principalmente de la agricultura, que es la actividad bsica del Departamento; el anlisis es incompleto, teniendo en cuenta que existen temas relevantes no considerados y tambin porque el presente diagnstico es de carcter general.

36

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

Bsicamente se analizan los cultivos anuales, que por su importancia son capaces de explicar la dinmica no solo del sector, sino de toda la economa departamental; para el efecto se considera la produccin, la superficie cubierta y el rendimiento. Produccin La produccin fsica agrcola ha sufrido una disminucin entre los aos 2004 y 2005 equivalente a 47.375 toneladas, que representa un 29% aproximadamente. Al mismo tiempo la agricultura del pas tambin experiment un decrecimiento cercano al 8%. Comparando puntos anuales ms distantes, la agricultura de eembuc en general ha tenido un crecimiento de 4,5% acumulativo anual entre 1995 y 2005. En el mismo perodo la agricultura del pas en su conjunto creci a un ritmo cercano al 3%, indicando que el Departamento acompa la tendencia agrcola general en esos aos. Se ver ms adelante que estos porcentajes tienen grandes variaciones cuando se comparan algunos rubros en particular. En cuanto a su participacin nacional, la agricultura de eembuc siempre tuvo una representacin modesta, ubicndose alrededor de menos del 1% en 1995 y tambin en el 2005. La superficie cubierta por la produccin disminuye prcticamente un 10% entre el 2004 y el 2005, aunque en un lapso de tiempo mayor, las hectreas usadas para la agricultura han crecido a un promedio del 3% acumulativo anual entre 1995 y el 2005. A nivel nacional las hectreas sembradas crecieron 1% entre un ao y otro, pero en el intervalo de 9 a 10 aos la superficie cubierta por la actividad ha variado al ritmo mayor del 6% anual. Estos valores se manifiestan concretamente en los rendimientos medios del sector, pues en eembuc se verifica un aumento de 3.900 a 4.500 kilos por hectrea en diez aos (1995 y 2005) y de 3.900 a 5.600 entre 2004 y 2005; a nivel nacional, y en los mismos perodos, los rendimientos han disminuido de 5.100 kilos por hectreas a 4.300 y a 3.900. Puede notarse que los rendimientos fsicos de eembuc son mayores a los del pas (excepto en 1995), sin embargo al considerar los rubros en particular se verifica ms adelante la diversidad de rendimientos existente entre ellos, principalmente en los cultivos que tradicionalmente estn ms identificados con el Departamento.Cuadro N 19. Tasa de crecimiento a.a. entre los aos indicados, en %1995/2005 Superficie cultiv.(Has) eembuc Pas Produccin ( Tn. ) Rendimiento (Kgs / Has) Superficie cultiv.(Has) 2004/2005 Produccin ( Tn. ) Rendimiento (Kgs / Has)

3,1 5,7

4,5 3,0

1,3 -2,5

-10,2 1,2

-29,1 -8,2

-21,0 -9,3

Fuente: DGDTIR/STP, con datos de la DGEEC/STP y DEA/MAG

37

Diagnstico Departamental

XII Departamento de eembuc

El cuadro N 19 muestra que la produccin fsica ha sufrido una disminucin en el ao agrcola 2004/2005, pero en diez aos ha mostrado un crecimiento superior al promedio nacional, en consecuencia la tendencia es hacia un aumento segn indican las tasas de crecimiento de ms largo plazo. Puede notarse que en ese perodo ms largo no solo la produccin aumenta, sino tambin el rea destinada a la agricultura, aunque a menor ritmo, lo que se traduce en un bajo incremento de los rendimientos fsicos promedios de los cultivos en general. Los principales cultivos y la ganadera En el cuadro se observa la evolucin agrcola para las principales actividades. El crecimiento de las distintas actividades presenta variaciones de importancia en que se destaca la evolucin de los cultivos anuales comerciales en particular, pues tanto los rubros de subsistencia y los cultivos permanentes, a pesar de haber tenido ciertos aumentos, no tienen la misma importancia en las actividades agrcolas.Cuadro N 20. eembuc. Superficie cultivada y produccin agrcola 1995 2004 2005Rubros Cultivos anuales Comerciales No comerciales Cultivos perennes Otros cultivos Total Sup. Cultiv. (1.000 Has) Produccin (1.000 Tn.) Sup. Cultiv. (1.000 Has) Produccin (1.000 Tn.) Sup. Cultiv. (1.000 Has) Produccin (1.000 Tn.)

18 11 7 1 0 19

65 17 47 10 0 74

27 21 6 2 0 29

143 88 55 20 0 163

24 18 6 2 0 26

97 70 27 18 0 116

Fuente: elaborado en la DGDTIR/STP, con datos de la DGEEC/STP y DEA/MAG

Por su parte, la ganad