Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

download Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

of 12

Transcript of Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    1/12

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    2/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 2

    Contenido

    INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 3

    OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 3

    Punto 1, Tabla de anlisis de los componentes PAPS ................................................................................... 4

    Punto 2, Respuestas de preguntas planteadas sobre conocimiento adquirido en el desarrollo del curso...... 7

    Punto 3, Dos situaciones posibles que puedan dar resultados con el apoyo del reglamento estudiantil....... 9

    CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 11

    Bibliografa .................................................................................................................................................. 12

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    3/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 3

    INTRODUCCION

    El siguiente trabajo corresponde al trabajo grupal, construido con los aportes de cada unode los miembros del grupo colaborativo, el cual tiene como propsito presentar la siguientes

    actividades: tabla de anlisis componentes PAPs, auto evaluacin sobre el conocimientoadquirido en el desarrollo de este curso y conocimientos del reglamento estudiantil, para lograrlofue necesario el estudio de la Unidad 2Modulo Proyecto Pedaggico Unadista y el reglamentoestudiantil. Analizando y comprendiendo los conceptos que all se encuentran.

    De igual forma se busca, el desarrollo de la capacidad de organizar, interpretar y junto con elgrupo colaborativo, conocer los diferentes puntos de vista de cada estudiante. Generando mayorprofundizacin de los temas antes mencionados, para garantizar una mejor comprensin de lasdiferentes caractersticas del ser humano.

    OBJETIVOS

    Brindar el apoyo necesario para que el estudiante se integre y apropie al rol como

    estudiante unadista, participando y construyendo una cultura institucional y su

    proyecto pedaggico acadmico solidario.

    Disponer y dar a conocer al estudiante, los valores, principios y los materiales de

    trabajo o de conocimiento para que se proyecte a contribuir en la formulacin de suProyecto Acadmico Pedaggico solidario.

    Entender y sintetizar los componentes PAPS

    Motivar al estudiante a la lectura para el desarrollo de las actividades

    Analizar las situaciones en las que se pueda aplicar el reglamento estudiantil.

    Conocer e interpretar los conceptos de vistos en la unidad 2.

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    4/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 4

    Punto 1, Tabla de anlisis de los componentes PAPS

    Cada estudiante diligencia la tabla de anlisis de los componentes del PAPS

    Cada estudiante diligencia la tabla de anlisis de los componentes del PAPS

    CARACTERISTICAS APLICACI N CONCEPTO PRINCIPAL LO QUE MAS LE GUST

    ontextualizaciny

    onceptualizacindel PAPS

    El Proyecto acadmicopedaggico solidario es unproyecto educativo que buscacontribuir a la superacin de lacrisis humanitaria que vive elpas mediante la participacincomunitaria y solidaria que elestudiante unadista, refleje en elquehacer profesional,comprometindolo paracontribuir con su desarrollodesde la formacin solidaria y elliderazgo unadista, velando porel cumplimiento de su misin yparticipando en su vida

    acadmica.

    Articular a toda lacomunidad estudiantil a lacual pertenece desde elmomento que se matriculodesarrollando el aprendizajemediante herramientaspedaggicas como lasTICs, promoviendo lacultura investigativa en cadaprograma Curricular; dondepredomine elcomportamiento tico, laresponsabilidad social.

    Es la carta de navegacin dela Unad, permitiendotransformar la universidadpara que sea comunitaria ysolidaria, comprometidoscon la gestin delconocimiento y as mismoestablecer la formacincomo persona teniendo encuenta el desarrollo delaprendizaje autnomo ycolaborativo que supere loslmites territoriales a travsde las TICS, para fortalecerel aprendizaje en base a

    diferentes contextosculturales que se visualizanen cada regin.

    La Unad, a travs de sumetodologa abierta y a distanciacontribuye al derecho a laeducacin y brinda oportunidad estudiar a todas las personas decualquier lugar, teniendo en cuesu contexto cultural para hacerloparticipe de obtener el aprendizaadecuado que la Universidad ofra travs de su variedad deprogramas profesionalesrepercutiendo tiene en nuestraformacin profesional.

    ComponenteOrganizacionalAdministrativo

    El logo, la bandera y el himnoinstitucional, representa laconformacin del proyectotico-Poltico de nacin, de serhumano y de sociedadmulticultural. Los colores y surepresentacin: azul, tecnologa,

    La Unad tiene como finproyectar las diversasacciones de formacinintegral que permita generarcompetencias, liderazgo conconciencia social solidaria yjusta, a travs de la

    Es aquel que estadireccionado por losprincipios deautodeterminacin,libertades acadmicas,Aprendizaje autnomo,excelencia acadmica y

    La libertad que otorga al estudian

    Debido a la transformacin deUnisur a lo que hoy es Unad, seencamina a brindar calidadformativa a las poblaciones demenores recursos y en situacin

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    5/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 5

    el amarillo la calidez, la cercanay la esperanza y los puntosnaranjas evocan el movimientoel progreso y la evolucin. Lamarca Unad, es el punto deencuentro entre la universidadcomo escenario dialgico yfuente de conocimiento einnovacin a las comunidadesque sirve.

    modalidad a abierta y adistancia junto con el uso delas TICs encaminados auna tica ecolgicamediante una produccinlimpia que contribuya aldesarrollo sostenible.

    democratizacin.

    Esta universidad fue creadacon el fin de respondertodas las necesidades ,intereses y problemas realesdel pas, dndole significadoa la educacin permanente ,mediante la metodologa deEducacin abierta y adistancia

    vulnerabilidad a travs de lamodalidad abierta y a distancia.

    ComponenteAcadmico

    contextual

    Este componente, est orientadoal desarrollo humano, sosteniblee integral tanto de las personascomo de la organizacin,mediante el incentivo de cultivarvalores culturales, laconservacin del medioambiente en s llevar a cabo laformacin de lderes en todos loscampos para responder a losdesafos de la globalizacinmundial, mostrando que la Unad

    no es solo una institucin deeducacin superior a distancia decarcter pblico.

    La universidad est llamadaa cumplir de formaintegrada la humanizacinde la sociedad y eldesarrollo humano mediantela validacin delconocimiento que produceesta y la apropiacin criticadel saber incorporado en lascomunidades, paradinamizar su potencialproductivo y cultural

    Impartiendo el principio depedagoga y conocimiento,Estudio e investigacin.

    La educacin, crea nuevasformas de pensar, sentir,actuar y cambiar loscomportamientosindividuales y colectivos. Esas como incorpora a losindividuos a la sociedadmediante la construccin denuevos escenarios culturaleslo cual constituye lacolumna vertebral y el hiloconductor de la razn de ser

    de la Unad.

    El compromiso de la Unad, es edesarrollo de comunidad en buscde contribuir a reafirmar laidentidad y los valores de lacultura desde la perspectivaprofesional, cuyo resultado es cruna civilizacin ms humana ysolidaria presentando una granvariedad de alternativas.

    ComponenteAcadmico

    contextual

    Este componente, est orientadoal desarrollo humano, sosteniblee integral tanto de las personascomo de la organizacin,mediante el incentivo de cultivarvalores culturales, laconservacin del medio

    La universidad est llamadaa cumplir de formaintegrada la humanizacinde la sociedad y eldesarrollo humano mediantela validacin delconocimiento que produce

    La educacin, crea nuevasformas de pensar, sentir,actuar y cambiar loscomportamientosindividuales y colectivos. Esas como incorpora a losindividuos a la sociedad

    El compromiso de la Unad, es edesarrollo de comunidad en buscde contribuir a reafirmar laidentidad y los valores de lacultura desde la perspectivaprofesional, cuyo resultado es cruna civilizacin ms humana y

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    6/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 6

    ambiente en s llevar a cabo laformacin de lderes en todos loscampos para responder a losdesafos de la globalizacinmundial, mostrando que la Unadno es solo una institucin deeducacin superior a distancia decarcter pblico.

    esta y la apropiacin criticadel saber incorporado en lascomunidades, paradinamizar su potencialproductivo y culturalImpartiendo el principio depedagoga y conocimiento,Estudio e investigacin.

    mediante la construccin denuevos escenarios culturaleslo cual constituye lacolumna vertebral y el hiloconductor de la razn de serde la Unad.

    solidaria presentando una granvariedad de alternativas.

    ComponenteTecnolgico_

    cultural

    Identificar como lastecnologas telemticas ydigitales fortalece el avance dela sociedad y sus diferentesmodos de la produccincultural.

    Buscar el dominio deherramientas y manejo deun nuevo lenguaje.

    Es aquel que proporcionacondiciones mentales,culturales, psicolgicas yeducativas.

    Utilizacin de nuevas tecnology acceso ilimitado a lainformacin.

    ComponenteComunitario

    Regional

    Lograr un desarrollo integralreconociendo al otro.

    Interaccin social donde elindividuo reafirma suidentidad.

    Representa la estructurasocial y participativa delPAPS.

    Solucin a los problemas realede la comunidad.

    ComponenteEconmicoProductivo

    Generador de espacioslaborales y fuentes de trabajo.

    Autorrealiza-cin comoindividuo social.

    Explica las diversasfuerzas productivas.

    El mejoramiento de los factorede productividad y lascondiciones de la calidad de vi

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    7/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 7

    Punto 2, Respuestas de preguntas planteadas sobre conocimiento adquirido en el desarrollo

    del curso.

    Cada estudiante debe dar respuesta al menos a tres de las siguientes preguntas planteadas

    sobre el conocimiento adquirido en el desarrollo de este curso:

    Que considera es lo ms importante que en el papel actual como estudiante y en un futuro

    como profesional puede brindar a su comunidad?

    Lo ms importante es tener en cuenta que por encima todo, independiente de cualquierprofesin soy persona y como tal soy un ser integral que debe enfocar habilidades y competenciasen beneficio de la comunidad, sin dejar de lado el medio ambiente, para as contribuir con un

    desarrollo sostenible.

    Desde mi criterio como futuro Ingeniera Industrial, quiero encaminar mis conocimientos,actitudes y habilidades en busca de la mejora continua a nivel productivo, seguridad de laspersonas y en el sector ambiental, teniendo como prioridad los principios ticos- morales,sociales y solidarios, premisas para la toma de cualquier decisin.

    Como estudiante lo ms importante es adquirir conocimientos mediante la capacitacinque brinda la Universidad UNAD y de esta forma convertirme en profesional, as en un futuroaplicando lo aprendido desarrollar proyectos que beneficien a nuestra comunidad.

    Cul es la importancia de la educacin abierta y a distancia mediada

    por las tecnologas de la informacin y la comunicacin?

    Muy importantes, ya que nos permite adquirir conocimientos a travs de las diferentesprcticas que se ejecutan en la formacin virtual, mediante los mdulos y materiales acadmicos,los respectivos tutores que nos brindan apoyo suficiente para la consecucin de las diferentesactividades.

    La educacin abierta y a distancia tiene como eje de comunicacin virtual las TICs, demanera que sin este tipo de tecnologa no se podra llevar a cabo este proceso de formacin porconsiguiente tampoco se podra llegar a las comunidades que no pueden acceder al estudiopresencial. Por ello la importancia de que la educacin abierta y a distancia sea direccionada atravs de la tecnologa.

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    8/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 8

    Cmo considera que la universidad podra ser un gestor que impulse su productividad a

    nivel de la comunidad?

    Considero que la motivacin es el principal factor que encamina al estudiante a apasionarsepor lo que estudia y cuando un estudiante ama lo que hace ser en el futuro un profesional

    altamente calificado que brindara o jugara un buen papel en sus aportes a su entorno ocomunidad.

    Mediante el ofrecimiento de herramientas de aprendizaje didcticas, el apoyo tutorial paraprofundizar conocimientos y entregar programas curriculares actualizados acordes con la carreraelegida. Es de resaltar que el intercambio cultural de todos los estudiantes es muy valioso para laretroalimentacin de lo que sucede en diferentes regiones del pas y as aplicar el conocimientode manera efectiva en situacin real en busca de suplir necesidades relacionadas con lacomunidad.

    Desde su punto de vista cual es la importancia de las tecnologas en su formacin

    acadmica, personal y profesional?

    Son de mucha importancia, ya que por medio de ellas me comunico y adquieroinformacin que me ayuda en mi proceso de formacin, capacitndome como una mejorpersona, un mejor alumno y en el futuro un mejor profesional, claro est que todo estedepende mi compromiso personal.

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    9/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 9

    Punto 3, Dos situaciones posibles que puedan dar resultados con el apoyo del reglamento

    estudiantil.

    Construir al menos dos situaciones posibles que puedan ser resueltas con el apoyo del

    reglamento estudiantil.

    1.1 Carlos, un hombre estudioso, se prepar muy bien para presentar las evaluaciones y l sesitio muy convencido que obtendra un buen resultado en las pruebas, pero se llev unasorpresa que el da que las publicaron no obtuvo los resultados esperados, para lo cual sesinti engaado, ya que l no saba a quin dirigirse en este momento, decide consultar elreglamento interno el cual le ha despejado estas dudas.

    Artculo 42. Revisin de la evaluacin. Todo estudiante tiene derecho a solicitar por escrito larevisin de su evaluacin al respectivo tutor, dentro de los tres (3) das hbiles siguientes a lapublicacin de los resultados. Si el estudiante sigue considerando inadecuada su calificacinpodr solicitar por escrito al Director del Centro, o ante instancias afines, dentro de los tres (3)das hbiles siguientes para que se le asigne un segundo evaluador. El Director del Centro oinstancias afines, apoyado por el Director de Curso, asignarn un segundo evaluador en untrmino de tres (3) das hbiles. El segundo calificador deber comunicar la calificacin en untrmino no mayor de tres (3) das hbiles despus de recibida la prueba. La calificacin queasigne este segundo evaluador ser la definitiva.

    1.2 Juan Esteban, est prximo a terminar I semestre y una de las materias es LgicaMatemtica con la cual ha tenido problemas en el desarrollo de las actividades ya quetrabaja en una empresa de petrleos y durante largo tiempo lo enviaron lejos de la ciudad,donde no tiene acceso a internet, pero l se ha llevado los materiales impresos para elestudio, pero no ha podido presentar ninguna actividad ni prueba. l est muy preocupadopensando cmo obtener la nota de esta materia para lo cual dice que se encuentra bienpreparado, y se da cuenta a travs del reglamento estudiantil de lo siguiente

    Artculo 35: Evaluacin nica: Para los cursos tericos, el estudiante tiene la opcin depresentar una prueba nica para la valoracin del ciento por ciento (100%), siempre y cuando losolicite por escrito al director del centro o estancia afn, por lo menos con treinta (30) das deanticipacin a la presentacin de la prueba final establecida en la programacin acadmicacorrespondiente.

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    10/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 10

    1.3Si he comenzado con anterioridad una carrera en otra universidad debo ver de nuevotodas las materias?

    Articulo 45.Transferencia. Es la oportunidad que se brinda a un estudiante proveniente de otrainstitucin de educacin superior, legalmente reconocida, para que pueda continuar sus estudios

    en un programa igual o afn, Una vez aceptada la transferencia, esta se realizara a travs de losmecanismos de homologacin y/o nivelacin.

    1.4Si sufriera un accidente que me incapacite temporalmente para seguir estudiando, pierdola matricula?

    Artculo 29.Aplazamiento de vigencia de matrcula. El estudiante podr solicitar al director delcentro o a la instancia afn correspondiente, el aplazamiento de la vigencia de la matricula hastapor un periodo acadmico de uno o varios cursos acadmicos en los siguientes casos:

    a) Cuando ocurra un caso fortuito o fuerza mayor demostrada (de acuerdo con el cdigo civil

    para el caso del estudiante matriculado en Colombia) y este sea comunicado a la institucindurante los diez (10) das hbiles siguientes a la ocurrencia de dicho caso fortuito o fuerza mayo.

    b) Por motivos personales que debern comunicarse durante los diez (10) das hbiles siguientesa la iniciacin de actividades acadmicas.

    Pargrafo. En el momento en que el estudiante reactive la matricula, debe sujetarse a lascondiciones de oferta de los cursos del programa y deber cancelar el valor correspondiente a ladiferencia con la matrcula vigente.

    1.5Quin me acompaara en el desarrollo de las actividades de cada uno de mis crditos?

    Artculo 20.Tutora. Es el apoyo acadmico y pedaggico que la Unad y el programa brindan alestudiante para potenciar el proceso acadmico. Tiene carcter obligatorio por pate de la Unad ycarcter voluntario por parte del estudiante.

    El acompaamiento tutorial que la Unad brinda al estudiante matriculado en un determinadocurso acadmico, puede realizarse de manera sincrnica o asincrnica, o mixta , segn el caso,para lo cual se utilizarn mediaciones y estrategias derivadas de las tecnologas de la informacin

    y las comunicaciones, al servicio de la formacin a distancia.

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    11/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 11

    CONCLUSIONES

    Al realizar este trabajo se logra interiorizar cada uno de los temas abordados en el mdulo de launidad dos, como tambin su interpretacin, comparar y analizar cada una de los componentesPAP en forma profunda y creativa, permite conocer y aplicar el reglamento estudiantil de acuerdoa las diferentes situaciones que se puedan presentar.

    De lo anterior se puede concluir el PAPS es indispensable en nuestro proceso de formacin y quecada uno de sus componentes tiene un papel fundamental en el sistema.

    Si no hay un compromiso y un sentido de pertenencia frente a la realidad que se vive, esprcticamente nulo contemplar la idea de construir y ejercer un proyecto vital que nos conduzca

    hacia el objetivo por el cual estamos en este mundo

    Por otra parte motiva al trabajo en equipo, en el cual se presentan propuestas y alternativasdiferentes, creando una conciliacin grupal, y utilizando argumentos para defender lo planteado.

  • 8/13/2019 Act 10 Trabajo Colaborativo 2 Aporte Grupal

    12/12

    PROYECTO PEDAGGICO UNADISTA 12

    Bibliografa

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. (2004).Prtocola Academico SolidarioUnidad 2.Recuperado el 11 de Noviembre de 2013, de

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90001/90001_2013_II/Protocolo_Modulo_PPU_2013/unidad_dos.html

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. (26 de Octubre de 2006). ReglamentoGeneral Estudiantil Parte 05.Recuperado el 11 de Noviembre de 2013,http://66.165.175.231/campus01_20132/file.php/1420/reglamento_general_estudiantil.pdf