ACT 4.1

3
1. PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN DIDÁCTICA DE MEDIOS TIC -Principio 1: objetivos y contenidos : Las TIC deben seleccionarse conforme a una serie de objetivos y contenidos que se quieren transmitir. -Principio 2 : Predisposición: Tanto alumnos como profesores deben estar predispuestos hacia las TIC; Esta predisposición condiciona los resultados y debe considerarse un griterío importante. -Principio 3: Características receptores : Principio que depende de factores como edad, nivel social y educativo, tecnologías a las que tienen acceso... -Princiopio4: Contexto instruccional y físico: Se considera un elemento condicionador. -Principio 5: Diferencias cognitivas: Elemento que condiciona los resultados y las formas de utilización entre alumnos; Bien facilitando o bien dificultando su inserción en el medio. -Principio 6: Intervención alumno en TIC: Se considera un elemento necesario para poder así convertir al alumno en un procesador activo de la información. -Principio 7: Características y calidad del medio: Las características pueden ser sémicas y técnicas y construyen una dimensión a considerar. -Principio 8: Participación alumno/profesor en la construcción de mensajes: Las TIC deben permitir que este principio sea posible. -Principio 9: Trasmisión de información y valores. -Principio 10: Facilidad de manejo y versatilidad de aplicaciones.

Transcript of ACT 4.1

Page 1: ACT 4.1

1. PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN DIDÁCTICA DE MEDIOS TIC

-Principio 1: objetivos y contenidos:

Las TIC deben seleccionarse conforme a una serie de objetivos y contenidos que se quieren transmitir.

-Principio 2: Predisposición:

Tanto alumnos como profesores deben estar predispuestos hacia las TIC; Esta predisposición condiciona los resultados y debe considerarse un griterío importante.

-Principio 3: Características receptores:

Principio que depende de factores como edad, nivel social y educativo, tecnologías a las que tienen acceso...

-Princiopio4: Contexto instruccional y físico:

Se considera un elemento condicionador.

-Principio 5: Diferencias cognitivas:

Elemento que condiciona los resultados y las formas de utilización entre alumnos; Bien facilitando o bien dificultando su inserción en el medio.

-Principio 6: Intervención alumno en TIC:

Se considera un elemento necesario para poder así convertir al alumno en un procesador activo de la información.

-Principio 7: Características y calidad del medio:

Las características pueden ser sémicas y técnicas y construyen una dimensión a considerar.

-Principio 8: Participación alumno/profesor en la construcción de mensajes:

Las TIC deben permitir que este principio sea posible.

-Principio 9: Trasmisión de información y valores.

-Principio 10: Facilidad de manejo y versatilidad de aplicaciones.

-Principio 11: Complementariedad.

Seleccionar siempre que sea posible, una serie de medios de TIC que se puedan complementar bien con otros medios.

Page 2: ACT 4.1

2. PRINCIPIOS PARA UTILIZACIÓN DE MEDIOS TIC.

-Principio 1: Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico

Estos medios podrán ser movilizados cuando el alcance de los objetivos lo justifique

-Principio 2: Aprendizaje va en función de las técnicas y estrategias usadas

El aprendizaje no va en función del medio, sino en función de las técnicas que el profesor utilice y las estrategias utilizadas por este mismo.

-Principio 3: Profesor elemento más significativo

El profesor es el encargado de determinar las posibilidades que pueden ser desarrolladas en el contexto educativo.

-Principio 4: Plantearse para quien, como usarlo y que pretendemos con él.

Antes de escoger la actividad debemos tener en cuenta para que tipo de alumnos va dirigida, que pretendemos con ella y como vamos hacer uso de ella.

-Principio 5: Medio es el contexto complejo.

El medio se ve condicionado por el contexto en el que se encuentra que puede ser psicológico, físico, organizativo, didáctico..., y a su vez condiciona a este mismo.

-Principio 6: medios son transformadores vicariales de la realidad.

-Principio 7: Medias propician desarrollo habilidades cognitivas específicas.

El desarrollo de habilidades cognitivas específicas se ve propiciado por los sistemas simbólicos y formas de estructurar los medios.

-Principio 8: El alumno no es un procesador pasivo de información

Los alumnos son receptores que con sus actitudes y habilidades cognitivas determinaran la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio

-Principio 9: medio como conjunción de una serie de componentes internos y externos

No debemos pensar en el medio como globalidad ya que es una unión de medios internos y externos como sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los contenidos, componentes pragmáticos de utilización... en interacción.