Adivinazas para niños y niñas

11
Adivinazas para niños y niñas Por las varandas del cielo se pasea una doncella, vestida de azul y blanco, y una estrella Un platito de avellanas que de día se recogen y de noche se derraman Dicen que soy rey, no tengo reino; dicen que soy rubio y no tengo pelo; dicen no me meneo; y muevo relojes sin ser relojero. ¿Quién será será que de noche sale y de día se va? Soy enemiga del Sol y en mi brillan muchos soles y a pesar de tantas luces, me con faroles Muchas lamparitas muy bien colgaditas, siempre encandiladas, nadie las atiza. Como una peonza da vueltas al Sol, gira que te gira, sin tener temor De día yo me levanto; de noche de juerga voy; tiño de rojo el ocaso, ¿a qué no quién soy? Somos más de una, salimos cuando la Luna; si te pones a contarnos, no contarás Siguiendo estos pasos puedes calcular el día de la semana de una fecha cualqui años de cuatro cifras que empiecen por 19 (como 1986) o 20 (como 2004) 1. Divide las dos últimas cifras del año entre 4, desechando el resto. 2. Suma al resultado el día del mes. 3. Suma la clave del mes: EFM AMJ JAS OND = 144 025 036 146 [a] 4. Resta 1 para los meses de Enero y Febrero en los años bisiestos [b] 5. Resta 1 si la fecha empieza por 20. 6. Añade el número formado por los dos últimos dígitos del año. 7. Divide entre 7 y toma el resto. El resto te indica el día de la semana, siendo el: 0 sábado, 1 domingo, 2 lunes, 3 martes, 4 miércoles, 5 jueves, 6 viernes Notas: [a] Para memorizar esta secuencia observa que: 12 2 =144, 5 2 =025, 6 2 =036 y 12 2 +2=146 [b] En el calendario gregoriano son bisiestos todos los años múltiplos de 4. Los años seculares (los que acaban en 00), sol cuando son múltiplos de 400. Por ejemplo, 1900 no fue bisiesto, a pesar de ser múltiplo de 4, ya que es un año secular no múl cambio si lo ha sido 2000. Para saber cuando un número es múltiplo de 4 basta fijarse en sus dos últimas cifras, si son múlti divisibles por 2), también lo es el número. Ejemplo Vamos a calcular qué día de la semana fue el 29 de diciembre de 1989. 1. 89/4=22, desechamos el resto 2. 22+29=51 3. La clave de diciembre es 6, así que 51+6=57. 4. No hay que hacer nada. 5. No hay que hacer nada. 6. 89+57=146 7. 146/7=20 + 6 de resto La fecha pedida fue viernes

Transcript of Adivinazas para niños y niñas

Adivinazas para nios y niasPor las varandas del cielo se pasea una doncella, vestida de azul y blanco, y reluce como una estrella Un platito de avellanas que de da se recogen y de noche se derraman Dicen que soy rey, no tengo reino; dicen que soy rubio y no tengo pelo; dicen que ando y no me meneo; y muevo relojes sin ser relojero. Quin ser ser que de noche sale y de da se va? Soy enemiga del Sol y en mi brillan muchos soles y a pesar de tantas luces, me iluminan con faroles Muchas lamparitas muy bien colgaditas, siempre encandiladas, nadie las atiza. Como una peonza da vueltas al Sol, gira que te gira, sin tener temor De da yo me levanto; de noche de juerga voy; tio de rojo el ocaso, a qu no sabes quin soy? Somos ms de una, salimos cuando la Luna; si te pones a contarnos, no contars ninguna Siguiendo estos pasos puedes calcular el da de la semana de una fecha cualquiera de los aos de cuatro cifras que empiecen por 19 (como 1986) o 20 (como 2004) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Divide las dos ltimas cifras del ao entre 4, desechando el resto. Suma al resultado el da del mes. Suma la clave del mes: EFM AMJ JAS OND = 144 025 036 146[a] Resta 1 para los meses de Enero y Febrero en los aos bisiestos[b] Resta 1 si la fecha empieza por 20. Aade el nmero formado por los dos ltimos dgitos del ao. Divide entre 7 y toma el resto.

El resto te indica el da de la semana, siendo el: 0 sbado, 1 domingo, 2 lunes, 3 martes, 4 mircoles, 5 jueves, 6 viernesNotas: [a] Para memorizar esta secuencia observa que: 122 =144, 52 =025, 62 =036 y 122 +2=146 [b] En el calendario gregoriano son bisiestos todos los aos mltiplos de 4. Los aos seculares (los que acaban en 00), solamente son bisiestos cuando son mltiplos de 400. Por ejemplo, 1900 no fue bisiesto, a pesar de ser mltiplo de 4, ya que es un ao secular no mltiplo de 400, en cambio si lo ha sido 2000. Para saber cuando un nmero es mltiplo de 4 basta fijarse en sus dos ltimas cifras, si son mltiplo de 4 (dos veces divisibles por 2), tambin lo es el nmero.

Ejemplo Vamos a calcular qu da de la semana fue el 29 de diciembre de 1989. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 89/4=22, desechamos el resto 22+29=51 La clave de diciembre es 6, as que 51+6=57. No hay que hacer nada. No hay que hacer nada. 89+57=146 146/7=20 +6 de resto

La fecha pedida fue viernes

Truco: para no trabajar con nmeros tan grandes puedes restar 7 mltiplos de 7 en cualquier momento del proceso y quedarte solo con la diferencia. Ejemplo Qu da de la semana fue el 12 de mayo de 1978? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 78/4=19, desechamos el resto. // 19-14=5 (14 es 2*7) 5+12=17 // 17-14=3 La clave de mayo es 2, 3+2=5 Nada Nada 78+5=83 //83-77= 6 (recuerda que 11*7=77) Nada, 6 ya es el nmero.

La fecha pedida fue viernes Siga los siguientes pasos para calcular mentalmente la edad de la Luna 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Suma las 4 cifras del ao. Multiplcalas por 11. Resta al resultado el mayor mltiplo posible de 30 ( es decir: 30, 60, 90 o 120) Suma el nmero del mes. Si el mes es Enero o Febrero sume 1 ms. Resta el mayor mltiplo posible de 30 Suma el da del mes. Resta el mayor mltiplo posible de 30

El nmero obtenido es la edad de la Luna al medioda del da elegido, es decir: 0 7 15 22 29 Luna nueva Cuarto creciente Luna llena Cuarto Menguante Luna nueva

La edad obtenida tiene una precisin de 2 das. Ejemplo: Edad de la Luna el 27 de enero de 2001 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 2+0+0+1=3 3x11=33 33-30=3 3+1+1=5 5 es menor de 30, lo dejamos como est. 5+27=32 32-30=2

La Luna tiene 2 das, luego el da 25 hubo Luna Nueva (en realidad es el 24) Sobre la Luna

Buscar la luna a medioda es bobera Cerco en la luna, agua en la laguna Cuando menguare la luna no siembres cosa alguna La Luna y el amor cuando no crecen, menguan No te fes de la fortuna, mira que es como la Luna Cuando el dedo seala la luna, el bobo mira el dedo Luna en creciente, cuernos a Oriente La luna cercada de lluvias cargada No te fes de la fortuna, que es mudable como la luna Sobre el Sol Cuando llueve y hace Sol, coge caracol Desde San Antn(17 de enero), una hora ms de Sol Donde entra el sol no entra el mdico El sol sale para todos No hay sbado sin sol ni mocita sin amor (o ni viejo sin dolor) Si quieres buena fama, no te de el sol en la cama Casa sin sol, no hay cosa peor En febrero un rato al Sol y otro al humero Para muchos sale el sol, pero pocos lo toman Cuando el sol se pone cubierto, o lluvia o viento Sobre el cielo Venus duerme si Marte vela No hay cielo como el de Enero, ni amor como el primero Deja a Venus por un mes y ella te dejar por tres Arco en el cielo, agua en el suelo. Unos nacen con estrella, y otros nacen estrellados Aunque tengas todo lo que desees en la tierra, nunca dejes de mirar al cielo Que saben los cerdos de estrellas sin nunca han visto el cielo Agua del cielo no quita riego Por otro lado, si mirsemos el Sistema Solar de perfil, veramos que todos los planetas estn casi en el mismo plano, salvo Plutn y algunos cometas como el famoso Halley, que vuelve cada 76 aos.

Llamamos sistema solar a una estrella y a los cuerpos que giran a su alrededor. En nuestro sistema solar la estrella es el Sol y los cuerpos son los 9 planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutn. Algunos planetas tienen a su vez satlites, como La Tierra tiene a la Luna. Se conocen actualmente 68 satlites pero se espera descubrir alguno ms con el uso de los telescopios

puestos en el espacio. Completan nuestro sistema solar millones de asteroides y cometas. 1. Hay Luna llena, aproximadamente, cada 29 das, 12 horas y 44 minutos. 2. Para viajar a Andrmeda, la galaxia ms cercana a la nuestra, necesitaras 2.400.000 aos, en una nave que viajara a la velocidad de la luz (algo menos de 300.000 Km/sg). O sea, que esta galaxia vecina est a 2.4 millones de aos luz. Esta galaxia (tambin llamada M31) es posiblemente el objeto celeste ms lejano visible a simple vista por el ojo humano. 3. El monte Olympus es un volcn de ms de 27 Km. de altura, bastante ms alto que el Everest (8.848 metros) y se encuentra localizado en Marte. Tiene ms de 600 kilmetros de ancho en la base. 4. El da 21 de Julio de 1969, a las 3 horas, 56 minutos y 20 segundos GMT, el astronauta norteamericano Neil A. Armstrong puso los pies en la Luna. Como la luna no tiene atmsfera, ni viento, ni lluvia, las huellas de Armstrong podran permanecer intactas durante millones de aos. Slo la cada de micrometeoritos pueden borrarlas. 5. Se estima que existen unos 14.000.000.000 de estrellas semejantes al Sol, en nuestra galaxia. 6. La duracin de un da ha aumentado un promedio de 1.7 milisegundos (milsimas de segundo) por siglo, en los ltimos 2.700 aos. 7. La rbita de la Luna aumenta unos 3 cm. por ao. La Luna se aleja. 8. Miles de trozos de chatarra, en rbita alrededor de la Tierra, crean graves riesgos a los satlites "tiles" y a las actividades espaciales. Y es que... si un cohete explota... Quin recoge los pedazos? 9. La palabra galaxia procede de la palabra griega que significa leche. La Via Lctea, la galaxia en la que vivimos, fue vista por los griegos como un chorro de leche derramada en el cielo por la diosa Hera tras negarse a que Hermes mamara de su seno, y puede verse en el cielo como una gran franja blanca con infinidad de estrellas. 10. El Sol tiene suficiente combustible como para durar otros cinco mil millones de aos, aproximadamente. 11. La edad del Universo es de aproximadamente quince mil millones de aos ( 15.000.000.000 ) 12. La Tierra es un imn, con sus dos polos Norte y Sur. Por eso, la aguja magntica de una brjula, que es otro imn, se orienta siempre en igual direccin. El polo Sur de la aguja apunta al Norte de la Tierra y viceversa. 13. El Sol es otro imn cuyo origen debe ser similar al de la Tierra. 14. Las estrellas producen energa por fusin nuclear. Por ejemplo, en la estrella ms cercana, el Sol, los ncleos de Hidrgeno se unen formando Helio y liberando energa, consumiendo unos 700 millones de toneladas de Hidrgeno por segundo. Esta fusin se produce en el interior de la estrella y la energa se desplaza lentamente hasta su superficie, hasta que es liberada en forma de luz. 15. El Sol no est donde lo vemos. Efectivamente, la luz del Sol tarda unos 8 minutos en llegar desde el Sol hasta la Tierra, por lo que siempre vemos el Sol donde estaba hace unos 8 minutos. Este desfase es mucho ms pronunciado en otras estrellas, ya que la luz de otras estrellas tarda mucho ms en llegar a la Tierra que la del Sol.

Origen del calendarioLlegar a establecer un calendario fiable no resulta demasiado fcil por dos motivos: 1. Un ao no es un nmero entero de meses lunares, por lo que la Luna, a pesar de ser tan fcil de ver, no resulta una buena opcin para determinar la duracin del ao. Una lunacin dura 29.53 das, por lo que en un ao caben 12 lunaciones y unos 12 das ms (11.88) de otra. 2. Tampoco los das resultan adecuados para medirlo, ya que un ao dura 365.24 das. El primer pueblo que midi con exactitud el ao fue el egipcio, que se bas en la estrella Sirio para hacerlo. Los egipcios descubrieron que el ao duraba 365 das y , lo cual est muy cerca de su duracin real. Julio Csar tuvo noticia de este calendario cuando estuvo en Egipto y lo import a Roma en el ao 46 antes de Jesucristo (A.C.). Ms tarde, este calendario se extendera por todo el imperio romano. Este calendario es prcticamente igual al nuestro actual: tres aos duran 365 das y el cuarto 366, con lo cual se consigue que su duracin media sea de 365.25 das. La reforma ms importante que sufri este calendario se llev a cabo en el ao 1582 y fue por un motivo religioso. La diferencia entre la duracin real del ao 365.2422 das y la duracin asignada en el calendario 365.25 das es de 0.0078 das cada ao, es decir de 0.78 das cada 100 aos y de unos 10 das en 1257 aos, que era el tiempo transcurrido desde que se haba fijado la fecha de Pascua en el concilio de Nicea (en el ao 325 D. C.). Como el calendario supona los aos ms largos de lo que realmente son, las fechas se iban retrasando, de modo que la primavera ya no empezaba el 21 de marzo sino el 31 y la Pascua poda caer en mayo. La reforma consisti en suprimir esos diez das que sobraban, pasando as del jueves 4 de octubre al viernes 15 de octubre de 1582. Se da la curiosa circunstancia de que Santa Teresa de Jess se muri el 4 de octubre de ese ao y su entierro fue el da 15, aunque era el da siguiente.

Ver el calendario de este mes o de cualquier otro

Calendario (java) desde el ao 1 Para que no sucediera lo mismo en el futuro se suprimieron D.C. los aos bisiestos que acababan en dos ceros, salvo que fueran mltiplos de 400. Resumen:

1. Los aos normales duran 365 das. Ejemplos: 1985, 1986, 1987, 1989, 1990, 1991 2. Los aos bisiestos duran 366 das (son los mltiplos de 4). Ejemplos: 1984, 1988, 1992, 1996 (son los aos de las olimpiadas). 3. Los mltiplos de 100 (como 1700), aunque son mltiplos de 4, no son bisiestos, excepto si estn en el caso 4. Ejemplos: 1700, 1800, 1900, 2100 4. Los aos mltiplos de 400 (como el 2000) son bisiestos. Ejemplos: 1600, 2000, 2400, Cronologa Fechas Motivo Cambio El ao qued dividido en 12 Comienza el calendario juliano, meses de 30 o 31 das, excepto 45 AC, 1 llamado as en honor a Julio Csar, febrero que tena 28 (ltimo de enero quien lo implant a propuesta del mes del ao). Cada cuatro aos sabio alejandrino Socgenes. se aada un da ms en febrero. Comienza la era hispnica, inicio El calendario utilizado era el 38 AC del cmputo del tiempo en la juliano pennsula ibrica hasta el siglo XIV Se determina que la Pascua se 325 DC, celebrase el domingo siguiente al concilio de primer plenilunio despus del Nicea. equinoccio de primavera, que se (Iznit, fij en aquellos tiempos en el 21 de Turqua) marzo Dionisio el exiguo, calcula la fecha del nacimiento de Cristo y propone que se tome como inicio de la era 525 D.C. cristiana. Comienza la era en el ao 1 D.C. El ao anterior al ao 1 D.C. fue el ao 1 A.C. 1582, Reforma el calendario para que el Se suprimen diez das del Gregorio equinoccio vuelva a caer el 21 de calendario, pasando en Espaa XIII marzo, corrigiendo adems futuros del 4 de Octubre, jueves, al 15, desplazamientos. viernes. Se establece que los aos seculares (los mltiplos de 100) solo sean bisiestos cuando sean mltiplos de 400 Observa el siguiente dibujo. Representa a la Tierra en su giro alrededor del Sol. Si te fijas observars que el eje de la Tierra est inclinado un pequeo ngulo (23.5). Esto hace que a veces el Sol caliente la parte superior, como en el verano y otras la parte inferior, como en el invierno. En primavera y otoo el Sol ilumina por igual ambos hemisferios. El ngulo de inclinacin del eje terrestre es el responsable de los cambios en la cantidad de calor que recibe cada hemisferio y por tanto de las estaciones.

Todos los planetas cuyo eje est inclinado tambin tienen estaciones.

Mira tambin la pgina Asteroide. Cuerpo rocoso, de tamao demasiado pequeo para ser considerado planeta, que gira alrededor del Sol, generalmente entre las rbitas de Marte y Jpiter. El asteroide ms grande es Ceres. Otros son Palas, Vesta, Hidalgo, Adonis, Eros, Ida, etc. Ao. Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol. Cnit. Es el punto situado encima del observador Constelacin. Agrupacin arbitraria de estrellas en el cielo, normalmente realizada desde tiempos antiguos. Las constelaciones suelen ser figuras mitolgicas de las distintas culturas. Crter. Agujero en la superficie de un astro, producido por el impacto de un meteorito. Cmulo. Grupo de estrellas cercanas en el espacio Eclipse. Ocultacin (total o parcial) de un astro por otro o por su sombra. Equinoccio. Instante en que el Sol atraviesa el ecuador. Los equinoccios se producen alrededor del 21 de marzo y del 23 de septiembre. En esas fechas las noches y los das tienen igual duracin. Estrella. Cuerpo celeste que emite luz propia. Las estrellas transforman Hidrgeno en Helio por una reaccin termonuclear, produciendo gran cantidad de energa. Estrella fugaz. Pequeo cuerpo que cae a la Tierra y se incendia por el rozamiento con la atmsfera produciendo una estela luminosa. Es lo mismo que meteoro.

Galaxia. Agrupacin de una gran cantidad de estrellas (miles de millones), que permanecen unidas por su atraccin gravitatoria. Nuestro sistema solar est en la galaxia llamada Va Lctea. Mancha solar. Regin del Sol ms oscura debido a que su temperatura es menor Meteorito. Un meteoro que no llega a evaporarse completamente llegando hasta la Tierra. Meteoro. Pequea partcula slida que se quema al caer sobre la Tierra, debido al rozamiento con la atmsfera, produciendo una estela luminosa. Nebulosa. Nube de gas interestelar (hidrgeno), que resulta visible debido a la luz reflejada de otras estrellas Planeta. Astro relativamente grande que orbita alrededor de una estrella. Los planetas del sistema solar son: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutn. Satlite. Cuerpo que gira alrededor de un planeta. El satlite natural de la Tierra es la Luna. Otros planetas tienen varios satlites naturales. La Tierra tiene ms de 1000 satlites artificiales.

Las mareasEl agua del mar no est siempre a la misma altura, sino que sube y baja unas dos veces a lo largo del da. Cuando la superficie est ms alta se dice que hay marea alta y cuando est ms bajo, marea baja. En un sitio determinado las mareas se producen una hora ms tarde cada da, al igual que la Luna, que tambin sale una hora ms tarde cada da. Esta circunstancia hizo que desde la antigedad se asociaran las mareas con la Luna. Por qu se producen? Cualquier cuerpo situado en la Tierra experimenta una atraccin hacia ella (si no lo crees suelta lo que tienes en la mano), pero tambin la Luna atrae al cuerpo un poquito. Poco, porque la Luna est ms lejos y adems es mucho ms pequea que la Tierra. Pero lo ms importante, es que la Luna tira con ms fuerza de las partculas que estn ms cerca de ella, que de las que estn ms lejos, tal como muestra la figura, en la que la longitud de las flechas es proporcional a la fuerza de gravitacin ejercida por la Luna. Otro fenmeno ms fcil de entender y que tambin contribuye a la formacin de las mareas es la rotacin de la Tierra. Este movimiento provoca que en las zonas ms prximas al ecuador las partculas tiendan a salir desprendidas (como cuando haces girar un baln mojado), pero no lo consiguen, porque la fuerza de atraccin gravitatoria de la Tierra es mayor. En cualquier caso lo que se crea es un abultamiento en la zona del ecuador que rodea la Tierra. La suma de estos dos fenmenos (la diferencia de atraccin lunar y la fuerza centrfuga) provocan dos abombamientos de los ocanos, en los lugares ms cercanos y ms lejanos a la Luna, de la superficie de la Tierra.

Clases de mareas Tambin el Sol influye un poco en las mareas. Cuando la Luna, la Tierra y el Sol estn alineados (es decir en luna Nueva o luna Llena) el Sol aade una pequea fuerza adicional que hace que las mareas sean an mayores. Este es el caso de las mareas vivas.

Cuando el la Luna est en los cuartos (cuarto creciente o cuarto menguante) el Sol y la Luna tiran cada uno para un lado con lo que sus fuerzas se contrarrestan ocasionando mareas ms pequeas, llamadas mareas muertas.

Un eclipse ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna estn alineados. Si es la Luna la que est entre el Sol y la Tierra (ser Luna nueva) se produce un eclipse de Sol. Si es la Tierra la que se interpone entre la Luna y el Sol, se produce un eclipse de Luna (que estar en Luna llena). Existe una diferencia fundamental entre los eclipses de Sol y Luna. El eclipse de Sol solamente es visible en una pequea franja de la Tierra, es distinto en cada lugar de observacin, segn est ms cerca o lejos del centro de la franja y ocurre a horas diferentes para cada lugar de observacin. El eclipse de Luna es visto igual por todos los observadores, independientemente del lugar donde se encuentren. Parecera, que debe ocurrir un eclipse cada 15 das, pero no es as debido a que la rbita de la Luna est inclinada unos 5 respecto al plano de la rbita de la Tierra, la eclptica (llamada as precisamente porque es ah donde se producen los eclipses) tal como se

aprecia en la imagen. La mayora de las veces la Luna pasa por encima o por debajo de la eclptica y no hay eclipse.

Uno de los fenmenos ms espectaculares que pueden observarse, es sin duda, un eclipse total de Sol. Durante unos minutos el Sol es ocultado por la Luna y la oscuridad va cayendo sobre el lugar hasta hacerse de noche. Esta "noche", en pleno da, desconcierta a los animales (los pjaros se van a dormir) y desconcert a los hombres en la antigedad. Aunque se producen una media de 2.3 eclipses de Sol por ao, es muy difcil observarlos debido a la estrechez de la zona de sombra

Debido a los tamaos y distancias de los tres astros en juego, se pueden dar cuatro situaciones: 1. Eclipse total. El cono de sombra de la Luna se prolonga hasta la Tierra, cubriendo una estrecha franja en su trayectoria. Un observador situado en esa franja ver cmo la Luna va ocultando progresivamente al Sol hasta acabar por taparlo completamente (ver imagen de la derecha). La oscuridad total puede durar hasta 7.5 minutos como mximo. 2. Eclipse parcial. Desde las zonas situadas en la penumbra se ver un eclipse parcial. Un observador situado all vera que la Luna pasa frente al Sol, pero sin llegar a ocultarlo completamente. Esta zona es ms amplia que la zona de totalidad del eclipse y se suele representar por lneas paralelas que muestran el porcentaje ocultado del Sol: 90%, 80%, 70%, etc. 3. Eclipse anular. Debido a que la distancia Tierra-Luna vara constantemente a lo largo de su rbita, desde unos 356.000 Km en el perigeo, hasta 406.000 en el apogeo, las sombra que proyecta puede tocar o no a la Tierra. A veces no llega a tocarla, solo la penumbra la alcanza, siendo este el caso del eclipse anular. Un observador terrestre ver que la Luna pasa por delante del Sol, pero siendo ms pequeo el disco lunar que el solar, no llega el primero a ocultar al segundo completamente, quedando un anillo de luz alrededor del disco lunar. 4. Eclipse hbrido. Este eclipse se produce cuando el cono de sombra de la Luna solamente toca la parte ms cercana de la Tierra, pero no otras. Desde la Tierra se ve desde algunos sitios como total y desde otros como anular.

Fases de la Luna

Ampliar imagen

Pulsa para ver el applet La Luna gira alrededor de la Tierra, acompandonos en nuestro viaje alrededor del Sol. Tarda el mismo tiempo en girar sobre s misma, que en girar alrededor de la Tierra, por eso siempre nos muestra la misma cara. La posicin que ocupan estos tres astros determina las fases de la Luna. As, si la Luna est entre el Sol y la Tierra [1], nosotros no la veremos (es como intentar ver una estrella que est muy cerca visualmente de una farola) y ser Luna Nueva. En esta fase es cuando pueden ocurrir los eclipses de Sol. En los das siguientes [2], la Luna se va separando del Sol, para ir mostrndonos, un trocito un poco mayor cada da, hasta llegar a los siete das y medio, al Cuarto Creciente [3] A los 15 das aproximadamente estar en el lado opuesto al Sol y ser Luna Llena [5]. En esta fase puede haber un eclipse de Luna. A partir de ese momento empieza a acercarse al Sol y nosotros veremos cada vez menos superficie iluminada [6]. Pasa hacia los 22 das por el tercer cuarto [7], llamado Cuarto Menguante, y llega a los 29.5 das, otra vez la Luna Nueva [1], tras haber completado el ciclo. Mira este applet para entender mejor esto.