aevas 5 ENF COMUN P - ctoenfermeria.com · 2 [ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA] Autoevaluación 5...

6
1 [ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA ] Autoevaluación 5 [ PREGUNTAS ] 1. Si una enfermara observa, en un servicio de pediatría, que gran parte de los niños con baja autoestima tienden a tolerar peor el dolor, infiriendo que esto es así para la mayoría, utiliza un razonamiento: 1) Deductivo. 2) Inductivo. 3) Abductivo. 4) Categorial. 5) Todas son correctas. 2. Para que sirve una teoría: 1) Hacer significativos los conocimientos científicos. 2) Dar sentido ético a la práctica clínica. 3) Limitar la investigación. 4) Explicaicón académica de una disciplina. 5) Para establecer la metodología investigadora. 3. A la hora de investigar debemos partir de un problema, cuales serían sus principales fuentes: 1) Sugerencias de la población. 2) Experiencia. 3) Teoría. 4) Bibliografía previa. 5) 2, 3 y 4 son ciertas. 4. La hipótesis “los individuos que realizan ejercicio físico regular poseen una mejor salud global que aquellos que no lo realizan” ¿Qué problemas plantea?: 1) Enunciación de la hipótesis. 2) Definir y medir las variables. 3) Justificar su fundamento. 4) Relacionar variables. 5) No existe hipótesis nula. 5. Tenemos dos estudios. En uno se investiga, entre mujeres que han tenido un embarazo en la adolescencia, su abandono escolar en el pasado. Y otro, en el que buscamos la relación de la heroinomanía y los efectos que esta vaya a producir entre sus hijos. ¿Cuál de los dos arrojaría resultados más consistentes?: 1) El primero, si se realiza correctamente. 2) El segundo, si se realiza correctamente. 3) Igual en los dos casos. 4) Ninguno conseguiría datos consistentes. 5) No se aportan datos para evaluarlos. 6. Tras realizar un programa de concienciación sobre higiene de manos entre profesionales de enfermería en un hospital, se realiza un estudio en 150 enfermeras, en un hospital con un total de 2000. antes de entrar a una habitación para realizar cualquier intervención se realiza un frotis en tres puntos de las manos y se comprueba la carga microbiana en los mismos. ¿Qué tipo de investigación sería? 1) Ensayo clínico. 2) Cohortes. 3) Histórica. 4) Casos control. 5) Valorativa. 7. La ciencia pretende comprender los fenómenos, para ello ela- bora teorías, éstas a su vez parten de determinados supuestos que se encuadran en lo que conocemos como: 1) Metateoría. 2) Prejuicios. 3) Sentido común. 4) Superstición. 5) Paradigma. 8. Cual ha sido el paradigma imperante desde el comienzo de la Edad Moderna: 1) Positivista. 2) Crítico. 3) Interpretativo. 4) Cualitativo. 5) Cuantitativo. 9. Se pretende comprobar si el consumo de sustancias psicoactivas durante el embarazo produce efectos en el desarrollo del peso fetal. Para ello se estudia un grupo de mujeres que consume este tipo de sustancias y otro que no las consume y se calcula

Transcript of aevas 5 ENF COMUN P - ctoenfermeria.com · 2 [ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA] Autoevaluación 5...

1

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA ] Autoevaluación 5[ PREGUNTAS ]

1. Si una enfermara observa, en un servicio de pediatría, que gran parte de los niños con baja autoestima tienden a tolerar peor el dolor, infi riendo que esto es así para la mayoría, utiliza un razonamiento:

1) Deductivo.2) Inductivo.3) Abductivo.4) Categorial.5) Todas son correctas.

2. Para que sirve una teoría:

1) Hacer signifi cativos los conocimientos científi cos.2) Dar sentido ético a la práctica clínica.3) Limitar la investigación.4) Explicaicón académica de una disciplina.5) Para establecer la metodología investigadora.

3. A la hora de investigar debemos partir de un problema, cuales serían sus principales fuentes:

1) Sugerencias de la población.2) Experiencia.3) Teoría.4) Bibliografía previa.5) 2, 3 y 4 son ciertas.

4. La hipótesis “los individuos que realizan ejercicio físico regular poseen una mejor salud global que aquellos que no lo realizan” ¿Qué problemas plantea?:

1) Enunciación de la hipótesis.2) Defi nir y medir las variables.3) Justifi car su fundamento.4) Relacionar variables.5) No existe hipótesis nula.

5. Tenemos dos estudios. En uno se investiga, entre mujeres que han tenido un embarazo en la adolescencia, su abandono escolar en el pasado. Y otro, en el que buscamos la relación de la heroinomanía y los efectos que esta vaya a producir entre sus hijos. ¿Cuál de los dos arrojaría resultados más consistentes?:

1) El primero, si se realiza correctamente.2) El segundo, si se realiza correctamente.3) Igual en los dos casos.4) Ninguno conseguiría datos consistentes.5) No se aportan datos para evaluarlos.

6. Tras realizar un programa de concienciación sobre higiene de manos entre profesionales de enfermería en un hospital, se realiza un estudio en 150 enfermeras, en un hospital con un total de 2000. antes de entrar a una habitación para realizar cualquier intervención se realiza un frotis en tres puntos de las manos y se comprueba la carga microbiana en los mismos. ¿Qué tipo de investigación sería?

1) Ensayo clínico.2) Cohortes.3) Histórica.4) Casos control.5) Valorativa.

7. La ciencia pretende comprender los fenómenos, para ello ela-bora teorías, éstas a su vez parten de determinados supuestos que se encuadran en lo que conocemos como:

1) Metateoría.2) Prejuicios.3) Sentido común.4) Superstición.5) Paradigma.

8. Cual ha sido el paradigma imperante desde el comienzo de la Edad Moderna:

1) Positivista.2) Crítico.3) Interpretativo.4) Cualitativo.5) Cuantitativo.

9. Se pretende comprobar si el consumo de sustancias psicoactivas durante el embarazo produce efectos en el desarrollo del peso fetal. Para ello se estudia un grupo de mujeres que consume este tipo de sustancias y otro que no las consume y se calcula

2

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

Autoevaluación 5[ PREGUNTAS ]

si el peso del feto en uno y otro caso son signifi cativamente diferentes. Bajo que paradigma se está actuando:

1) Interpretativo.2) Positivista.3) Critico.4) Obstétrico.5) Toxicológico.

10. ¿Qué críticas se han hecho a estudios científi cos como ensayos clínicos sobre los efectos de un determinado fármaco para conocer sus dosis adecuadas?

1) No son sufi cientemente exactos.2) Carecen de metodología aceptada por la comunidad

científi ca.3) No tienen en cuenta aspectos sociales de lo que investigan.4) Todas ellas.5) Ninguna de las anteriores.

11. Se estudia en un barrio la percepción que los adolescentes están teniendo sobre las campañas contra la drogadicción que se están llevando a cabo mediante carteles informativos y trípticos. Para ello se acude a los institutos y se habla con los jóvenes en grupos y se intentan describir sus percepciones y valoraciones. ¿Bajo qué paradigma estamos actuando?

1) Interpretativo.2) Positivista.3) Critico.4) Cualitativo.5) Cuantitativo.

12. ¿Cuál es la principal metodología usada en el paradigma interpretativo?

1) Fenomenológica.2) Etnográfi ca.3) Inductiva.4) Cuantitativa.5) 1, 2 y 3 son ciertas.

13. Acudimos a una sociedad rural con problemas de suministro de agua. Para investigar lo que esto supone para la población se plantean grupos de debate semanales donde la población pueda expresar sus impresiones sobre la repercusión del problema sobre su salud y buscar estrategias de mejora políticas, económicas o téc-nicas. ¿Qué paradigma científi co es el de partida en este estudio?

1) Interpretativo.2) Positivista.3) Critico.4) Reivindicativo.5) Dialogante.

14. ¿Qué paradigma es más correcto adoptar en la investigación enfermera?

1) Interpretativo.2) Positivista.

3) Critico.4) Fenomenológico.5) Todos.

15. ¿Cuáles son las etapas de investigación según Armijo?

1) Observacional, analítica y experimental.2) Descripción, análisis y conclusión.3) Estado de la cuestión, diseño y ejecución.4) Casos clínicos, casos-control, cohortes y ensayo clínico.5) Hipótesis, contrastación y conclusión.

16. ¿Cuáles serían las características diferenciadoras de una inves-tigación experimental?

1) Control.2) Manipulación.3) Interpretación.4) 1 y 2 son ciertas.5) 2 y 3 son ciertas.

17. Los estudios de Snow, en el siglo XIX, sobre el cólera relacio-naron la distribución de muertes por cólera que se conocían, con la fuente de agua potable a las que tenían acceso los individuos antes de enfermar. ¿Qué tipo de estudio sería?

1) Casos-control.2) Cohortes.3) Ecológicos.4) Ensayo clínico.5) Prospectivos.

18. ¿Cuál, de entre las siguientes, sería la principal limitación de los estudios de casos-control?

1) Difi cultad para confi gurar los grupos adecuadamente.2) Muy costosos.3) No sirven para enfermedades con poca incidencia.4) No son útiles para enfermedades con largos periodos de

latencia.5) Todas estas difi cultades son importantes.

19. El estudio de Framingham realizado en los años 50’ ¿Qué tipo de estudio es?

1) Casos-control.2) Cohortes.3) Ecológicos.4) Ensayo clínico.5) Retrospectivo.

20. ¿Cuál sería la principal diferencia entre los estudios de cohortes y los de casos-control?

1) Unos son analíticos y otros descriptivos.2) La división de la muestra en dos grupos se da en el primero

y no en el segundo.3) Los estudios de cohortes permiten analizar factores de

riesgo y los casos-control en ningún caso.

3

Autoevaluación 5[ PREGUNTAS ][ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

4) Los casos-control se suelen utilizar para probar fármacos y las cohortes no.

5) La dimensión temporal.

21. Se estudia la dosis segura de un fármaco en un laboratorio; por otro lado, en un Centro de Salud se estudia la corrección del calendario vacunal entre inmigrantes y no inmigrantes. Qué difi cultad plantea, en mayor medida, el primero en relación al segundo.

1) Es menos preciso en sus resultados.2) Plantea mayores problemas éticos.3) Necesita una muestra mayor.4) Tiene mayores difi cultades a la hora de recoger datos fi ables.5) Al ser prospectivo los datos son menos fi ables.

22. Realizamos un estudio sobre la presión arterial entre los jóvenes de un Centro de Salud. Éste tiene 5.500 jóvenes y solo acuden para poder realizar la medición 12. ¿Qué error es muy probable que tengan los datos obtenidos?

1) Sesgo de selección.2) Efecto Hawthrone.3) Sesgo de información.4) Error aleatorio.5) Efecto placebo.

23. ¿Qué es un sesgo?

1) Un error por la variabilidad biológica.2) Un error causado por escasez de la muestra.3) Un problema que afecta a la validez de un estudio.4) Las difi cultades económicas que plantea realizar un estudio

correctamente.5) Ninguna de las anteriores.

24. Queremos conocer el impacto de la última campaña de gripe en la población, para ello realizamos una encuesta con tres preguntas elaboradas por una de las enfermeras del centro, qué error crees que se está produciendo en este estudio.

1) Sesgo de selección.2) Efecto Hawthrone.3) Sesgo de información.4) Error aleatorio.5) Efecto placebo.

25. En un estudio odontológico se comparaban los benefi cios en la higiene oral y salud gingival de dentífricos fl uorados con dentífricos con triclosan, no se encontraron efectos estadística-mente signifi cativos entre los productos para la placa en 6 y 18 semanas. Había una diferencia pequeña pero estadísticamente signifi cativa a las 12 semanas a favor de la pasta con triclosan respecto la plasta convencional fl uorada o con fl uoruro de estaño, pero esta diferencia desaparecía en la semana 18. Todos los pacientes mejoraban tras su examen basal y esta mejora continuaba a través del desarrollo del estudio. Si bien, se ha comprobado que las pastas con triclosan son más efi caces. Que error se ha podido producir

1) Sesgo de selección.2) Efecto Hawthrone.3) Sesgo de información.4) Error aleatorio.5) Efecto placebo.

26. Se estudia el efecto del vendaje de tres capas sobre la evolución de las úlceras vasculares en los miembros inferiores. Se nos presentan resultados y las úlceras sufren una mejoría impor-tante en los primeros seis meses, con lo que se concluye que son efi caces estos vendajes. ¿En qué error estamos incurriendo si se acepta dicha conclusión?

1) Sesgo de selección.2) De recuerdo.3) Sesgo de información.4) Error aleatorio.5) Por evolución natural.

27. La tendencia de algunas personas de atribuir o recordar comportamientos positivos inherentes en las personas que les gustan puede causar sesgos en los estudios:

1) Casos-Control.2) Cohortes.3) Ensayos Clínicos.4) Estudios de casos.5) Descriptivos retrospectivos.

28. En un estudio sobre la incidencia de la episiotomía y el desgarro perineal tras el parto, realizaremos una sesión de formación continuada, previa al inicio del estudio, en la que participarán todos/as las matronas y se consensuarán la clasi-fi cación de los diferentes tipos desgarros; tras esta jornada de formación se realizará un estudio piloto que consistirá en una observación de diez desgarros de diferentes tipos por parte de dos matronas que lo clasifi carán cada uno independien-temente y luego lo compararán. Para que la clasifi cación de los desgarros sea fi able la concordancia deberá ser superior al 70%. ¿Qué tipo de error estamos intentando evitar con este procedimiento previo?

1) Sesgo de selección.2) De recuerdo.3) Sesgo de clasifi cación.4) Error aleatorio.5) Por evolución natural.

29. ¿Cuando se realiza el estudio de un fármaco se establecen dos grupos con el fi n de evitar el efecto placebo, ¿qué problema principal nos encontramos a la hora de realizarlo?

1) Los errores que puede arrojar.2) La difi cultad de dividir adecuadamente los grupos.3) La imposibilidad de encontrar un placebo que sea igual al

fármaco pero sin efectos.4) Problemas éticos a la hora de dejar a un grupo sin trata-

miento efi caz comprobado.5) La difi cultad posterior para analizar los datos.

4

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

Autoevaluación 5[ PREGUNTAS ]

30. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece a un factor de confusión?

1) Debe ser la causa o factor causal del problema.2) Debe estar asociado con el factor de estudio y dicha expo-

sición no es la causa verdadera del problema.3) La asociación temporal de la variable confundente con la

enfermedad es apropiada y puede tener carácter predictivo.4) Su capacidad predictiva está presente en la mayoría de los

niveles de exposición, pero también entre los no expuestos.5) Debe estar asociado al factor de estudio pero no necesa-

riamente al problema.

31. ¿Cuál de los siguientes se puede considerar un factor de confusión?

1) Se estudia la relación entre una dieta pobre en vegetales en el embarazo y la aparición de espina bífi da en el feto. La variable de confusión sería el consumo de ácido fólico.

2) Se estudia la relación entre el consumo de tabaco y el cáncer de pulmón. La variable de confusión sería el tipo de tabaco que se consume.

3) Se estudia la relación entre la ludopatía y el cáncer de colon, y aparece una relación. Pero el factor de confusión sería el consumo de alcohol que se asocia a la ludopatía.

4) Se estudia la relación entre la actividad física diaria y la hipertensión arterial. El factor de confusión sería el con-sumo de sal.

5) Se estudia la relación entre la actividad física diaria y la hipertensión. El factor de confusión sería el factor genético predisponente a la hipertensión.

32. ¿Cuál de las siguientes no es una de las partes del proceso investigador?

1) Defi nir la pregunta.2) Diseño del estudio.3) Selección de la población.4) Selección de la muestra.5) Aplicación clínica de los resultados.

33. A la hora de defi nir la pregunta en una investigación cientí-fi ca es necesario tener en cuenta varios aspectos, cuál de los siguientes no es uno de ellos:

1) El estado de la cuestión en la bibliografía preexistente.2) Los medios disponibles para poder realizar el estudio.3) Variables a estudiar.4) La muestra que se va a escoger.5) El fenómeno que se va a estudiar.

34. Se va a estudiar la relación entre el tabaquismo y el cáncer de próstata en España, para ello se va a realizar un estudio en los grandes hospitales de cinco Comunidades Autónomas: Galicia, Cantabria, Madrid, Valencia y Andalucía. De entre ellos se toman 10.000 individuos. ¿Cuál sería la población diana?

1) Los 10.000 individuos.2) La población española.3) Los individuos que están en esos hospitales.

4) Los individuos de esas cinco comunidades autónomas.5) Ninguno de los anteriores grupos.

35. Se va a estudiar la relación entre el tabaquismo y el cáncer de próstata en España, para ello se va a realizar un estudio en los grandes hospitales de cinco Comunidades Autónomas: Galicia, Cantabria, Madrid, Valencia y Andalucía. De entre ellos se toman 10.000 individuos. ¿Cuál sería la población de estudio?

1) Los 10.000 individuos.2) La población española.3) Los individuos que están en esos hospitales.4) Los individuos de esas cinco comunidades autónomas.5) Ninguno de los anteriores grupos.

36. Se va a estudiar la relación entre el tabaquismo y el cáncer de próstata en España, para ello se va a realizar un estudio en los grandes hospitales de cinco Comunidades Autónomas: Galicia, Cantabria, Madrid, Valencia y Andalucía. De entre ellos se toman 10.000 individuos. ¿Cuál sería la muestra?

1) Los 10.000 individuos.2) La población española.3) Los individuos que están en esos hospitales.4) Los individuos de esas cinco comunidades autónomas.5) Ninguno de los anteriores grupos.

37. ¿Cuál es el objetivo del emparejamiento?

1) Conseguir una muestra representativa.2) Establecer cohortes iguales.3) Controlar variables confundentes.4) Evitar sesgos.5) Ninguna de las anteriores.

38. ¿Qué son los estratos en el muestreo?

1) Los grupos de población seleccionados para aplicarles el estudio.

2) La cantidad de individuos que hacen una muestra repre-sentativa.

3) Los grupos de control y de casos.4) Segmentos mutuamente excluyentes de una población,

seleccionados por una o varias características.5) En un muestreo nunca existen estratos.

39. Se van a estudiar las reacciones adversas de la última cam-paña contra la gripe, para ello se realizará una encuesta en un centro de salud. Para escoger los individuos a los que se realizará la encuesta los investigadores, enfermeros del centro que conocen a su población, seleccionan a los individuos que consideran representativos para el estudio. ¿Qué tipo de muestreo se está aplicando?

1) Muestreo aleatorio simple.2) Muestreo estratifi cado.3) Muestreo intencionado.4) Muestreo sistemático.5) Muestreo por etapas.

5

Autoevaluación 5[ PREGUNTAS ][ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

40. ¿Cuál sería el método más efi ciente para realizar un muestreo aleatorio simple?

1) Tablas de números aleatorios.2) Uso de una tabla de Excel y un programa informático

como EPIDAT.3) Cualquier juego que permita aleatorizar una elección

como unos dados.4) Una persona ajena al estudio seleccionando números al azar.5) Todos son efi caces.

41. Para conocer la tensión arterial de los jóvenes de un polide-portivo, con el fi n de estudiar el impacto del deporte en los parámetros de salud de los jóvenes, utilizamos un esfi ngo-manómetros y realizamos tres tomas a cada individuo a la misma hora y en las mismas condiciones, los enfermeros que lo realizan son experimentados. Los resultados recogidos son muy similares entre las tres tomas de cada individuo, y entre los individuos del polideportivo. En relación a las mismas mediciones realizadas en otros polideportivos de la misma población, los resultados de presión sistólica obtenidos en el nuestro son de media 20 mmHg superiores. Sospechamos que las mediciones del esfi ngomanómetro son:

1) Válidas y fi ables.2) Ni válidas ni fi ables.3) Válidas pero no fi ables.4) Precisas.5) Fiables pero no válidas.

42. ¿Cuál de los siguientes elementos no son imprescindibles en una comunicación científi ca de una revista?

1) introducción.2) material y métodos.3) resultados.4) bibliografía.5) Todos son necesarios.

43. ¿Cuáles serían las principales críticas que recibe la metodología cuantitativa?

1) La falta de crítica con su propio método.2) Su empiricismo.3) La falta de metodismo de sus investigaciones.4) La falta de accesibilidad de sus datos.5) 1 y 2 son ciertas.

44. De entre las siguientes cuál no considerarías una característica de la metodología cualitativa:

1) Sensibilidad histórica.2) Participación de los individuos investigados.3) Sensibilidad social.4) Desprenderse de teorías que pueden desorientar al

investigador.5) Todas son ciertas.

45. “Para conocer la importancia que una población da a la consulta enfermera realizamos un grupo de discusión en el que las per-

sonas que lo componen tienen aspectos comunes. El investigador permite que se hable espontáneamente y permite conocer el abanico de opiniones”. De qué hablamos.

1) Metodología.2) Método.3) Técnica.4) Paradigma.5) Intervención.

46. ¿En qué consiste el método etnográfi co?

1) Forma fundamental de aprehender los significados compartidos por los grupos mediante la inmersión del investigador en la vida cotidiana del grupo por un tiempo prolongado.

2) Método en el que el investigador es un agente de los cam-bios sociales, pretende partir de la teoría para conocer el contexto histórico cultural en el que se dan los cambios sociales y poder transformarlo.

3) Método que comprenden el discurso como un conjunto de prácticas lingüísticas que mantienen y promueven rela-ciones sociales, aplicando técnicas de análisis lingüístico, retórico e interpretativo.

4) Método en el que los discursos serían considerados, más que desde el lenguaje, desde la práctica social que suponen y su importancia para el signifi cado de los procesos sociales.

5) Ninguno de los anteriores.

47. Una historia de vida de un toxicómano sería:

1) Una investigación cualitativa.2) Método de análisis del discurso.3) Una técnica documental.4) Todas las anteriores.5) Ninguno de los anteriores.

48. “La persona que sufra un trastorno mental grave sólo podrá ser sometida, sin su consentimiento, a una intervención que tenga por objeto tratar dicho trastorno, cuando la ausencia de ese tra-tamiento conlleve el riesgo de ser gravemente perjudicial para su salud y a reserva de las condiciones de protección previstas por la ley, que comprendan procedimientos de supervisión y control, así como de medios de elevación de recursos”, a que código pertenece este artículo:

1) Código de Nuremberg de 1947.2) Declaración de Helsinki de 1964.3) Informe Belmont de 1978.4) Convenio de Oviedo del Consejo Europeo del año 2000.5) Ninguno de los anteriores.

49. ¿Cuál de las siguientes citas es incorrecta según las normas de Vancouver?

1) Paniagua M, Piñol F. Nueva terapeútica de la gastritis alca-lina. La Habana, Cuba: Editorial Academia; 1998.

2) Díaz C, Añorga J, compiladoras. La producción intelectual: proceso organizativo y pedagógico. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria; 2002.

6

[ MANUAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA]

Autoevaluación 5[ PREGUNTAS ]

3) Instituto de Información Científi ca y Tecnológica (IDICT). La alfombra mágica. Secretos del correo electrónico. La Habana, Cuba: IDICT; 1998.

4) Marcané JA, Gómez S. Guía para la evaluación de tesis de grado y otros trabajos de investigación académicos. En: Díaz C, Añorg J, compiladoras. La

5) producción intelectual: proceso organizativo y pedagógico. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria; 2002. p. 82-96. Todas son correctas.

50. ¿Dónde estaría el error en la siguiente cita, según las normas de Vancouver?: Norman IJ, Redfern SJ, editores. Mental health care for elderly people. Nueva York, Churchill Livingstone, 1996.

1) La disposición de las iniciales de los nombres.2) La posición del año de publicación.3) La puntuación que separa lugar, editorial y año.4) No incluir el número de páginas.5) Es correcta.