Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien...

15
Boletín INFORMATIVO FF.MM. PROVINCIA DE ZARAGOZA AL HABLA NOVIEMBRE 2018 Amar lo que haces, hacer lo que amas Con este título tan sugerente hemos organizado una mesa redonda en el encuentro provincial de fraternos jóvenes de este pasado fin de semana. En ella nos han hablado 4 perso- nas distintas, con un denominador común: las cuatro han ido tomando decisiones en su vida, guiadas por una pasión: el deporte, el voluntariado o el seguimiento de Jesús, y dichas decisiones han ido transformándoles y haciéndoles mejores personas y han determinado su vida. Ellos han sabido estar atentos para des- cubrir cuales son sus talentos para utili- zarlos de la mejor manera posible. Ellos se han guiado por la generosidad que les ha hecho renunciar a muchas cosas, sa- crificarse, ponerse en camino, dejar su zona de confort, no mirarse el ombligo sino mirar por el otro y a todos ellos esas opciones les ha ido llenando y moldean- do. Seguro que nosotros también hemos tomado decisiones a lo largo de nuestra vida guiadas por una meta clara o a veces sin meta clara y que también nos han ido ayudando a crecer y ser las personas que hoy somos. Con todo ello, me gustaría que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues- tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que nos mueve, cuáles son nuestros anhelos, que es aquello por lo que luchamos cada día y que nos hace trabajarnos a nosotros mismos y trabajar para dejar un mundo mejor del que nos hemos encontrado, más humano del que tenemos. Ojala que valoremos esos talentos que Dios nos ha dado, que pensemos en la mejor manera de utilizarlos, que nos plantee- mos que es lo que estamos haciendo con ellos, que escuche- mos y discernamos en la oración cual es la manera en la que los debemos de utilizar y que nos pongamos manos a la obra para que también nosotros amemos lo que hacemos y haga- mos lo que amamos. EN ESTE NÚMERO Encuentro Provincial de Jóvenes CON UN MISMO LATIDO Página 3 Noticias de las Zonas Página 6 Un Rincón para Soñar Página 14 La Última Página 15

Transcript of Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien...

Page 1: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

Boletín INFORMATIVO FF.MM.

PROVINCIA

DE ZARAGOZA

AL HABLA

NOVIEMBRE 2018

Amar lo que haces, hacer lo que amas

Con este título tan sugerente hemos organizado una mesa

redonda en el encuentro provincial de fraternos jóvenes de

este pasado fin de semana. En ella nos han hablado 4 perso-

nas distintas, con un denominador común: las cuatro han ido

tomando decisiones en su vida, guiadas por una pasión: el

deporte, el voluntariado o el seguimiento

de Jesús, y dichas decisiones han ido

transformándoles y haciéndoles mejores

personas y han determinado su vida.

Ellos han sabido estar atentos para des-

cubrir cuales son sus talentos para utili-

zarlos de la mejor manera posible. Ellos

se han guiado por la generosidad que les

ha hecho renunciar a muchas cosas, sa-

crificarse, ponerse en camino, dejar su

zona de confort, no mirarse el ombligo

sino mirar por el otro y a todos ellos esas

opciones les ha ido llenando y moldean-

do.

Seguro que nosotros también hemos tomado decisiones a lo

largo de nuestra vida guiadas por una meta clara o a veces

sin meta clara y que también nos han ido ayudando a crecer

y ser las personas que hoy somos. Con todo ello, me gustaría

que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-

tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo

que nos mueve, cuáles son nuestros anhelos, que es aquello

por lo que luchamos cada día y que nos hace trabajarnos a

nosotros mismos y trabajar para dejar un mundo mejor del

que nos hemos encontrado, más humano del que tenemos.

Ojala que valoremos esos talentos que Dios nos ha dado, que

pensemos en la mejor manera de utilizarlos, que nos plantee-

mos que es lo que estamos haciendo con ellos, que escuche-

mos y discernamos en la oración cual es la manera en la que

los debemos de utilizar y que nos pongamos manos a la obra

para que también nosotros amemos lo que hacemos y haga-

mos lo que amamos.

EN ESTE NÚMERO

Encuentro Provincial de Jóvenes

CON UN MISMO LATIDO

Página 3

Noticias de las Zonas

Página 6

Un Rincón para Soñar

Página 14

La Última

Página 15

Page 2: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

2

2

El primer fin de semana de octubre nos reunimos en San

Sebastián el Consejo de Provincia. Como hacemos cada

vez que nos reunimos, comenzamos por poner en

común cual es la situación de cada zona, como van a or-

ganizar el curso, como ha ido el verano y las intenciones

y propuestas para el curso que comienza. Por otro lado

decidimos modificar la fecha que teníamos reservada

para el próximo encuentro de Consagrados Definitivos,

al coincidir con un encuentro europeo de religiosos, así

que nuestro próximo encuentro de Consagrados Defi-

nitivos se celebrara el puente del 6-7-8 de diciembre

de 2019 en las cercanías de Valencia, terminándolo

uniéndonos a las Consagraciones de esa zona, que co-

mo sabéis las celebran el 8 de diciembre.

Como sabéis, estos encuentros se tratan muchos temas y muy interesantes, en esta ocasión, parte de

la tarde el sábado la utilizamos para trabajar unas preguntas que nos había lanzado Nuria Iranzo,

nuestra representante en la comisión “Formación en familia”, pusimos en común lo vivido en el en-

cuentro internacional de CLM de Seúl, así como los retos internacionales que de él surgieron y nos

replanteamos los desafíos que se votaron en nuestra última asamblea provincial, para estudiar cómo

llevarlos adelante por parte del nuevo equipo de provincia.

Aunque trabajamos mucho, también nos dio tiempo para disfrutar de una cena en una sidrería cerca-

na al colegio y sacarnos la foto del consejo en la terraza del colegio de los religiosos.

Nos vamos con mucha vida puesta en común, nuevos proyectos y mucha ilusión para trabajar en

nuestras zonas.

EL CONSEJO DE PROVINCIA AL DÍA

Próximo Encuentro de Consagrados Definitivos

Este curso no esperes Al Habla mensual. Haz Familia Marianista a través

de nuestras redes sociales: facebook, twitter e instagram. Colabora apor-

tando vuestras misiones, encuentros, convivencias,… Es una misión de to-

dos/as.

/https://www.instagram.com/fraternidadesmarianistasz ־

https://www.facebook.com/FraternidadesMarianistasZaragoza ־

https://twitter.com/fraternidadesz ־

Y también en nuestra web:

http://fmpz.marianistas.org/

Súmate. Salgamos a Nuestras Periferias. Cuántos más seamos,

más visibles seremos en el mundo. Si no estamos en redes sociales

no existimos. TE ESPERAMOS.

2

Page 3: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

3

3

El fin de semana 27 y 28 de

octubre ha tenido lugar en

Zaragoza el encuentro entre

los grupos de fraternidad

más jóvenes de España.

Dieciséis jóvenes prove-

nientes de las fraternidades

de Valencia, San Sebastián y

Zaragoza hemos disfrutado

de un fantástico fin de semana en comunidad, del cual

no hemos desperdiciado ni un solo segundo.

El viernes por la tarde-noche el grupo de Zaragoza nos

esperaba a todos en el colegio de los Escolapios (lugar

donde nos hospedaríamos), con ganas de compartir la

primera cena juntos. Esa noche, los encargados de or-

ganizar el encuentro nos habían preparado una activi-

dad con la empezar a conocernos, que sirvió para en-

contrar muchas aficiones en común, compartir opinio-

nes y preocupaciones. Mientras que algunos reencon-

tramos a personas que habíamos conocido en la Pas-

cua en primero de Bachiller, otros se volvían a encon-

trar con monitores a quienes conocían del Guinocam-

pa. ¡Siempre es una alegría volver a ver caras conoci-

das!

Comenzamos el sábado con un buen desayuno en el

comedor del

colegio y con

un rato de ora-

ción. Después,

hicimos una

actividad con

la que pudi-

mos descubrir,

como grupo,

qué es lo más

importante en nuestras vidas, y qué lo es en nuestra

relación con Dios. Félix Erdocia, a quien muchos de

nosotros ya conocíamos, nos explicó los orígenes y el

sentido de las Fraternidades Marianistas. Félix re-

marcó que la idea de devolver el carisma Marianista a

las comunidades laicas constituyó el impulso principal

a la hora de crear las Fraternidades.

Tras vernos obligados a cortar la sobremesa para cum-

plir con los horarios previstos, recibimos la visita de

Pilar, Kike, Elena y Gustavo,

quienes, desde perspectivas di-

ferentes (trabajo, voluntariado,

deporte profesional y vocación

religiosa, respectivamente) com-

partieron generosamente su tes-

timonio sobre el lema “Amar lo

que hacer, hacer lo que amas”.

Por otro lado, estando en Zaragoza, no podía faltar la

visita a la basílica de Nuestra Señora del Pilar. Calle-

jeamos por sitios estratégicos en los que refugiarnos

del cierzo, que nos acompañó durante todo el fin de

semana, guiados por dos fraternos de Zaragoza que

nos ofrecieron explicaciones de calidad de guía turísti-

co experto, sobre la historia de Zaragoza y sobre la

estancia de Chaminade en la ciudad. Durante toda la

visita por la ciudad nos unimos a un grupo de jóvenes

de FORTES, que venía de Francia, Alemania y Polonia.

Acabando con el turismo, los locales de Zaragoza nos

guiaron por El Tubo, permitiéndonos así degustar las

mejores tapas del Casco Antiguo de la ciudad. Antes

de volver al colegio, hicimos una oración al estilo de

Taizé en la parroquia de San Gil Abad. Esa misma no-

che, una vez en el colegio, aprovechamos para conver-

sar distendidamente y despedirnos de quienes se mar-

chaban de madru-

gada el día si-

guiente.

El domingo, últi-

mo día, tuvimos la

suerte de dedicar

un rato a la re-

flexión personal, y

poster iormente

realizamos la evaluación del fin de semana. Finalmen-

te, celebramos la eucaristía en un ambiente familiar,

cercano y participativo, con el religioso marianista

Manolo Cortés. Ha sido un fin de semana especial,

intenso, del que nos despedimos todos llenos de

energía, y con ganas de volvernos a ver. ¡Un verdade-

ro éxito!

Pedro Avello Gorostidi,

fraternidad PINTO (San Sebastián)

Descubriendo la vida en fraternidades

ENCUENTRO PROVINCIAL DE JÓVENES (EPJ)

3

Page 4: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

4

4

El pasado fin de semana 27 y 28 de octubre se celebró

en Zaragoza el encuentro de jóvenes procedentes de

fraternidades de diversos sitios, como San Sebastián,

Valencia y Zaragoza, lugar donde se celebró el en-

cuentro.

El viernes por la noche

recién llegados comenza-

mos la primera actividad,

que serviría para cono-

cernos mejor. En ella pu-

dimos poner en común

aficiones, gustos, sueños… En general, descubrir la

personalidad de los compañeros para poder acercar-

nos. Fue una velada muy amena, que incluso duró más

de lo esperado, ya que el tiempo corrió casi sin darnos

cuenta de lo bien que estábamos.

La noche terminó con un rato de oración, en la que pu-

dimos tener un momento

de tranquilidad e intros-

pección, acercándonos al

verdadero motivo del en-

cuentro, vivir la fe en co-

munidad.

Comienza un nuevo día,

con un desayuno en el

cole y un rato de oración.

Durante la primera activi-

dad de la mañana pudi-

mos destacar aquellos

aspectos que cada uno

consideraba importantes en su vida, y en su camino de

la fe. Lo hicimos de una forma muy interactiva, en la

que pudimos participar todos, formando un equipo. La

siguiente actividad de la mañana fue, para muchos re-

encontrarnos, y para otros conocer, a Félix Erdocia.

Gracias a él pudimos entender mejor el significado y

objetivo de las fraternidades marianistas.

Después de comer tuvimos la suerte de contar con los

testimonios de Pilar, Elena, Quique y Gustavo. Ellos

nos hablaron sobre los enfoques personales a sus vidas

referidos al trabajo social, servicio y voluntariado, de-

porte profesional y vocación religiosa. De modo que

pudimos aprender distintos estilos de vida con un lema

en común ``Amar lo

que haces, hacer lo

que amas´´.

Después de conocer

estas cuatro grandes

historias, nos abriga-

mos con todo lo que

nos habíamos llevado

y nos fuimos a hacer una visita por la ciudad. En el cen-

tro nos encontramos con otro grupo de jóvenes llama-

do FORTES, al que pertenecía gente procedente de

Francia, Italia, Alemania y Polonia. Además, gracias a

dos fraternos de Zaragoza que nos facilitaron explica-

ciones muy detalladas, conseguimos conocer la histo-

ria de la estancia de GJ Chaminade en Zaragoza.

Algunos por primera vez, otros casi por tradición, tuvi-

mos la oportunidad de conocer la basílica de Nuestra

Señora del Pilar. Una visita breve, pero muy enrique-

cedora a nivel personal.

Para cenar, no podía ser de otra forma, que probando

en diferentes bares las tapas más típicas de la ciudad.

Guiados por los maños, haciendo aún más grupo del

que ya habíamos creado, compartiendo risas y mo-

mentos que no hicieron más que enriquecer nuestra

experiencia. Antes de volver al cole, gracias a la pa-

rroquia San Gil Abad, vivimos una oración estilo Taizé.

No solo nosotros, sino también otros fraternos de la

ciudad que se unieron a la oración. Como no quería-

mos que el día terminara, pudimos exprimirlo un poco

más al llegar al cole, charlando y pasando un buen rato

entre nosotros. Gastando bromas, comparando las di-

ferencias de vocabulario de nuestras ciudades y

haciendo piña.

Gracias a este fin de semana hemos podido tener un

punto de unión con personas muy diversas de otras

ciudades, brindándonos la oportunidad de vivir nues-

tra fe en comunidad. Sorprendentemente se creó un

grupo unido y colaborador en muy poco tiempo. Por

supuesto, cabe agradecer encarecidamente la labor

de todos los que han hecho posible que este encuentro

haya sido tan mágico. Espero y estoy segura…

¡volveremos a encontrarnos el año que viene!

Cristina Úbeda, fraternidad Ruãh (Valencia)

Más allá de nuestros lugares

ENCUENTRO PROVINCIAL DE JÓVENES (EPJ)

4

Page 5: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

5

5

Os dejamos a continuación algunos de los mo-

mentos vividos durante el Encuentro Provincial

de Jovenes (EPJ), una experiencia anual que

quién la vive no se quiere perder.

Los mejores momentos vividos

ENCUENTRO PROVINCIAL DE JÓVENES (EPJ)

La llegada.

Unos extraños

en familia

Empezamos a compar-

tir y a sentirnos familia

Félix Erdocia, dando

su sabiduría fraterna

Tras las huellas

de Chaminade

Conociendo

experiencias

Encuentro con

FORTES

Oración Taizé y

eucaristía final

Una foto para el recuerdo

5

Page 6: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

6

6

Durante el mes de octubre cada zona ha vivido a su ritmo, pero unidas en el Espíritu y en el Carisma

Marianista a su comunidad. Un mes en el que el común denominador de todas las zonas ha sido la vi-

vencia en Familia con motivo de la Jornada de la Oración Mundial Marianista. Además, Zaragoza y

Almería han tenido actividades de solidaridad con AMD, Vitoria han comenzado sus actividades de for-

mación y Valencia ha celebrado sus tradicionales Ejercicios Espirituales con familias y niños.

Relevo en la zona

CON LAS ZONAS

ALMERÍA

Este mes de Octubre

hemos hecho efectivo el

cambio de Responsable

y Equipo de Zona. En los

Ejercicios Espirituales de

inicio de curso el nuevo

Responsable, Carlos

Sánchez, ha cogido el

testigo que Elvira Martí-

nez le ha trasladado. Los

dos han participado en el Consejo de Provincia

en San Sebastian lo que ha servido para conocer

de primera mano las inquietudes de la Provincia

para este curso y los próximos años. Para nuestra

Zona este Consejo ha sido inolvidable por mu-

chos motivos. Aparte de la entrada de Carlos y la

salida de Elvira, durante el trayecto no faltaron

anécdotas para que no se les olvide. Tuvimos una

avería en el coche,

en el trayecto de ida

que hizo poner la

asistencia al Consejo

en la cuerda floja.

Afortunadamente se

quedó en algo leve y

pudieron llegar a San

Sebastián gracias al

seguro del vehículo.

El mes continuó con la Celebración de las Consa-

graciones en la Zona, el dia del Pilar.

Como años atrás las Fraternidades y los Religio-

sos celebramos este momento juntos. Aprovecha-

mos esta eucaristía

para unirnos en la

oración por los maria-

nistas en Vietnam que

el día 14 en la Jornada

Mundial de Oración

se nos proponía.

Las Fraternidades como integrantes de la mesa gestora de la Plataforma "Almería unida contra

la pobreza" ha organizado una serie de activida-

des alrededor del Día Internacional para la erra-

dicación de la pobreza (17 de octubre)

Estas han sido:

Lunes 15 de octubre: CINE FORUM. Pelícu-

la "Revenir" de David Fedele & Kumut

Imesh.

Martes 16 de octubre: CÍRCULO DE SILEN-

CIO. “Acto de denuncia pública contra el

trabajo precario”, unido a nuestra repulsa

ante las nuevas víctimas en el Mediterrá-

neo.

Miércoles 17 de octubre: ENCUENTRO IN-

TERRELIGIOSO.

Jueves 18 de octubre: MÓNOLOGO TEA-

TRO ZERO. “Un extraño” de Moisés Mato,

interpretado por Ibrahima Mbengue; re-

sultó ser toda una experiencia en la que te

auto-cuestionas sobre qué es “lo normal”

de este al que llaman primer mundo, en el

que cada vez tenemos más conocimiento

pero menos conciencia.

El resto del mes ha continua-

do con el Consejo de Zona

en el que hemos informado

de las líneas a seguir los

próximos años que nos indi-

ca la Provincia también

hemos pre-elaborado el

planning para este curso de

las reuniones mensuales de

Gran Fraternidad que co-

mienzan el 17/11/2018.

Otra cosa que ha marcado el último tramo del

mes ha sido la unión de la Zona durante la conva-

lecencia de Julio. Todos hemos estado atentos a

su evolución y desde aquí os damos las gracias. Carlos Sánchez Pacheco

6

Page 7: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

7

7

Barcelona

Momentos de Reencuentro en Familia

En las fraternidades de Barcelona el mes de octubre

significa reencuentro, entre los fraternos y con la co-

munidad de las hermanas marianistas del Colegio

Adela de Tranquelleón. Y este año ha sido así por par-

tida doble, puesto que tuvimos la oportunidad de cele-

brar la misa de acción de gracias por la beatificación

de Adela, y posteriormente de compartir la jornada

mundial de oración marianista.

La misa de acción de gracias, que fue celebrada el 7

de octubre y oficiada por el Padre Manuel Cortés,

contó con una numerosa asistencia por parte de familias y alumnos del colegio, a la que nos sumamos

algunos fraternos de Barcelona. Fue una muy buena ocasión para encontrarnos con la comunidad de

hermanas marianistas, en un día tan especial para ellas, y además tuvimos también la oportunidad de

conocer a algunas personas que están promoviendo la pastoral en el colegio. En ese día tuvimos

nuestro encuentro de inicio de curso en una sala del mismo colegio, donde programamos las activi-

dades del curso.

El domingo siguiente, en un ámbito más re-

ducido, tuvimos otro encuentro con nuestras

hermanas para celebrar juntos la jornada

mundial de oración marianista, y poder

compartir un encuentro más tranquilo con

ella

.

Rafa Luque

Este curso no esperes Al Habla mensual. Haz Familia Marianista a través de

nuestras redes sociales: facebook, twitter e instagram. Colabora aportando

vuestras misiones, encuentros, convivencias,… Es una misión de todos/as.

/https://www.instagram.com/fraternidadesmarianistasz ־

https://www.facebook.com/FraternidadesMarianistasZaragoza ־

https://twitter.com/fraternidadesz ־

Y también en nuestra web:

http://fmpz.marianistas.org/

Súmate. Salgamos a Nuestras Periferias. Cuántos más sea-

mos, más visibles seremos en el mundo. Si no estamos en

redes sociales no existimos. TE ESPERAMOS.

7

Page 8: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

8

8

DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN

Celebrando la vida de nuestra Comunidad Cada año a finales de septiembre y en torno a la

jornada de las consagraciones, las FFMM de Do-

nostia-San Sebastián celebramos la vida de cada

una de nuestras fraternidades y la de la comuni-

dad que entre todas formamos.

Este año comenzamos el sábado 29 de septiem-

bre con un encuentro de tarde-noche en el que

compartir, reflexionar y celebrar.

Compartimos el último año de vida fraterna; el de

cada grupo, el de algunos de los que allí estába-

mos y el de todos en conjunto, constatando (y

descubriendo en ocasiones) la gran variedad e

intensidad de vida comunitaria y de misión que

desarrollamos cotidianamente. Esa riqueza que

muchas veces pasa desapercibida para nosotros

mismos, quizá porque no tenemos ocasión de

compartirla más allá de nuestra pequeña fraterni-

dad. Compartir esa vivencia supone llevar más

vida al conjunto de la zona, y así lo hicimos.

Luego reflexionamos lo que previamente se había

trabajado en cada fraternidad sobre el papel de

las FFMM (y en concreto de las nuestras) en el Lu-

gar Madeleine, la llamada que supone para las

FFMM como rama de la Familia Marianista, su

construcción junto con el resto de ellas, la partici-

pación de las FFMM en él y la coexistencia y cola-

boración con otras iniciativas de la Familia como

la pastoral colegial, últimamente denominada

Conpaco por aquí.

Trabajamos por separado, entremezclados, y tam-

bién tuvimos un rato para poner en común en ple-

nario lo que habíamos ido alumbrando por gru-

pos. La puesta en común evidenció que tenemos

claro, o al menos la intuición en ese sentido es

intensa y mayoritaria, que la llamada (y también

la vocación) de las FFMM como tales es la crea-

ción paulatina de un Lugar Madeleine en la zona

con las religiosas y los religiosos; Comunidad de

referencia de la Familia Marianista de Donostia-

San Sebastián que irá comenzando a definir a lo

largo del curso desde lo que ya existe en cada

rama los ámbitos comunes de oración, celebra-

ción, reflexión, vivencia comunitaria y misión que

la Familia Marianista quiera y pueda comenzar a

vivir en común en Donostia-San Sebastián.

Llamada ilusionante, llamada novedosa para no-

sotros, llamada a nuestra vocación de familia en

el horizonte común que queramos establecer y

alcanzar entre todos.

Y con tan ilusionante llamada fresca en el corazón

y en la mente, nos fuimos juntos a seguir la cele-

bración cenando, que es algo que también está

en nuestra vocación y carisma.

Domingo 30 de septiembre, día de consagracio-

nes. Este es el Día Grande de las FFMM, nuestro

día, el que podemos ofrecer y ofrecemos al resto

de la Familia Marianista de Donostia-San Sebas-

tián y a cuantos quieran unirse a nuestra celebra-

ción.

8

Page 9: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

9

9

DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN

Y aunque este año no ha habido no primeras consagraciones ni consagraciones definitivas, la FM Sal

Terrae (parte de cuyas palabras reproduzco y comparto con vosotros) se encargó de transmitirnos el

sentido y la vivencia de la consagración de un laico durante la misa.

Primero recordándonos lo que muchos hemos escrito en los últimos 30 años sobre nuestra vivencia y

nuestra convicción inmediatamente antes de la consagración definitiva:

“Hoy, a la luz de la experiencia y del camino recorrido, releemos las dudas, esperanzas y

motivaciones que nos llevaron a dar este paso. Un paso que como habréis visto, no todos

vivimos igual. Pero un paso que sin duda nos define y nos definirá siempre.”

Recordándonos también nuestra vocación específica de laicos insertos en el mundo:

“…si algo hace el carisma marianista es insertarnos en el mundo. Ésa es/debería ser la

clave de nuestro ser y del compromiso que implica nuestra consagración. Somos marianis-

tas allí donde elegimos estar, allí donde nos toca estar y allí donde la vida nos sitúa. La

jungla en la que a menudo se convierte nuestro lugar de trabajo, el laberinto que suponen

las relaciones familiares y de pareja, la contracorriente en la que navegamos tratando de

educar a nuestros hijos y una sociedad en la que el otro no es en absoluto prioritario… Ahí

nos toca bregar, y ahí es donde nuestra fe y nuestro carisma deben hacerse visibles.”

“Nuestra comunidad nos alimenta, nos abriga, nos ayuda a discernir, nos consuela y nos

motiva, pero salimos al mundo como individuos, responsables y autónomos y nuestra con-

sagración nos recuerda que el anhelo de imitar a Jesús desde nuestra simple condición de

hombres sigue vivo en nosotros. Y sigue vivo porque es Dios quien nos lleva de la mano. A

veces nos agarramos a su mano con firmeza, otras veces apenas la rozamos, pero sabemos

que Él nunca nos va a soltar.”

Y que el sentido de nuestra consagración definitiva:

“También es poner la vida de uno a la luz del amor y a la luz de los demás.”

E invitando a quienes comparten este camino a considerar su próxima consagración definitiva, a con-

siderarla durante el curso que empezamos ese día:

“A los que tienen claro que éste es su sitio, a los que quizás no se han parado a pensar en la

consagración definitiva porque ya se sienten consagrados, a los que no le encuentran mu-

cho sentido hacerlo después de tantos años, a los que quizás asuste un poco… Hoy os pedi-

mos que la sintáis como algo que nos alimenta y enriquece a todos.

Hoy os pedimos sencillamente que os sentéis a la lumbre; hoy os decimos que necesitamos

vuestra luz y vuestro calor.”

Acabamos con la Foto de Familia, y las gavillas, que también nos identifican. Hasta el año

que viene, ¡os esperamos!

Juan Carlos Mendizabal

9

Page 10: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

10

10

DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN

Primer Encuentro de Familia en San Sebastián

El Consejo de Familia en su apuesta por estre-

char lazos entre las distintas Ramas propiciando

eventos, jornadas y celebraciones en Familia,

decidió programar 3 encuentros a lo largo del

curso 2018-2019.

El 18 de Octubre, pudimos disfrutar del primero

de ellos. Aprovechando la reciente celebración

de la Jornada Mundial de Oración Marianista,

Hermanas, Hermanos y Fraternos nos juntamos

en la capilla de la comunidad para unirnos en

oración a todas las comunidades del Mundo.

¡Vaya Encuentro en Familia!

Las tareas estaban bien repartidas: las Hermanas

con ayuda de los Religiosos prepararon con ca-

riño y esmero una preciosa oración sobre una

realidad, lejana, pero que nos hicieron muy cer-

cana: el crecimiento del catolicismo en Vietnam,

en medio de enormes dificultades. Tuvimos la

suerte de conocer y poder rezar a la Virgen de

LaVang y pedir por las comunidades presentes

en Vietnam, en especial por la floreciente funda-

ción de las FMI y sus recientes vocaciones.

La parte más fácil del encuentro, nos correspon-

dió a las Fraternidades: poner la mesa y servir la

merienda a todos los que se aceraron a celebrar

la Jornada. ¡Y qué merienda! Estuvimos tan a gus-

to que las conversaciones se prolongaron hasta

convertirla prácticamente en una cena…

Convencidos de que estos encuentros propician

y animan a las 3 ramas presentes en Donosti en la

construcción de nuestro “hogar en común”,

nuestro Lugar Madeleine. A continuación, os

adelantamos próximos encuentros .

Consejo de Zona Donostia-San Sebastián

Próximos eventos Previstos:

12/11/2018 - Noviembre: Justicia y Paz :

”Una Iglesia cada vez más pequeña”

12/01/2019 - Enero: 2º Encuentro Familia

Marianista de San Sebastián

23/03/2019 - Marzo: Gran Fraternidad

20/04/2019 - Abril: 3º Encuentro Familia

Marianista de San Sebastián [Vigilia Pascual]

Abril: Justicia y Paz

11/05/2019 Mayo: Peregrinación FFMM

10

Page 11: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

11

11

ZARAGOZA

Encuentros en familia

El sábado 20 de octubre tuvieron lugar dos even-

tos en los que participó activamente la Zona de

Zaragoza.

El primero de ellos

fue la Carrera Soli-

daria “5 K Todo

para todos”, orga-

nizada por el grupo

de voluntarios de

AM del Colegio Bajo

Aragón. Tras varios

meses de prepara-

tivos y de la intensa

actividad de los

últimos días, el

amanecer del día

20 encontró a los

voluntarios señali-

zando el recorrido

en el parque de la Granja, descargando el mate-

rial y montando el equipo de sonido. Afortunada-

mente había dejado de llover esa misma noche, y,

aunque quedaban bastantes charcos, se pudieron

celebrar las carreras de todas las categorías sin

problemas. Finalmente participaron 318 perso-

nas. De ellos, unos 90 se habían inscrito con dor-

sal 0, y el resto corrieron en su correspondiente

categoría. La mañana estuvo muy animada.

Además de los corredores y voluntarios, numero-

so público de los colegios Bajo Aragón y Santa

María del Pilar, así como personas de la parroquia

de Santa Cruz, fraternos, religiosos y religiosas

nos encontramos en el parque. Uno de los objeti-

vos del evento era dar a conocer la actividad de

AM fuera de los límites marianistas. Esto se consi-

guió en

buena me-

dida, pues

c o n t a m o s

con la parti-

cipación de

personas no

vinculadas

ni a los colegios ni a la parroquia. Además, se ins-

taló un puesto informativo para que todo aquel

que quisiera pudiera hacerse una idea de la labor

que realiza la ONG y de las necesidades que exis-

ten en los países donde se hace presente. El dine-

ro procedente de las inscripciones se va a desti-

nar al mantenimiento de un internado en Togo.

Jornada Oración Marianista

Pocas horas después de haber terminado de re-

coger todo el despliegue de la carrera, los frater-

nos acudimos a la casa de los religiosos marianis-

tas, donde celebramos la Jornada Mundial de

Oración Marianista. Comenzamos nuestro en-

cuentro con un café, y a continuación, guiados por

Lorenzo, Vicenta y Valentín hicimos oración a par-

tir de la realidad actual de la comunidad de reli-

giosas marianis-

tas de Vietnam.

Nos narraron los

orígenes del cris-

tianismo en ese

país asiático, en

el que la historia

de los seguidores

de Jesús se sus-

tenta en el testi-

monio de un gran

número de márti-

res. También nos

hablaron del san-

tuario de La Vang, construido en el lugar donde la

virgen María se hizo presente a un grupo de cató-

licos perseguidos para animarles en sus dificulta-

des. Y nos contaron cómo se produjo la fundación

en este país comunista de la prometedora comu-

nidad de religiosas marianistas a partir de herma-

nas vietnamitas formadas en Japón. La oración

continuó con la lectura del evangelio de las bodas

de Caná, y con lo que a cada uno le resonó en su

interior y quiso compartir. A las 19:30, los que pu-

dimos nos unimos a la eucaristía de la parroquia

de Santa Cruz..

Juanjo Osácar

11

Page 12: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

12

12

En el mes de Octubre hemos tenido dos momentos

intensos en la zona de Vitoria.

Por un lado, el viernes 12 de octubre compartimos

en la comunidad de religiosos de Vitoria un rato

de oración con motivo del Día Mundial de la Ora-

ción Marianista. Fue un rato en Familia en el que

escuchamos la Palabra de Dios y compartimos

nuestras intenciones y ofrendas.

Al compartir estos deseos cada uno de nosotros

aportamos un puñado de tierra traída de nuestra

casa. Esas tierras las mezclamos en una maceta, en

la que, con un poco cuidado, brotará una planta. De la misma forma nosotros podemos apor-

tar nuestras diferencias para, con la ayuda de Dios, construir juntos un mundo mejor.

Tras la oración, terminamos el encuentro con una cena en Familia.

Formación en Familia

Por otro lado, este curso la zona de Vitoria se

ha planteado una Formación en Familia abier-

ta a otras personas con inquietud por crecer

en su conocimiento bíblico o en su vivencia de

fe. Nos acompañará Álvaro Anoz, religioso

franciscano que vive en Vitoria y que coordina

la Animación Bíblica Pastoral de la Diócesis.

Ya estuvo acompañando a la zona de Zaragoza

en la formación, así que nos hemos animado a

realizarla también. Durante las reuniones de

formación de este curso haremos un recorrido

por el libro del Génesis con él.

En la primera reunión la sala que teníamos preparada se quedó pequeña. Es una alegría para

todos tener que estar un poco más incómodos para ser más personas en este caminar. En la

primera reunión contamos con un buen número de religiosos y, además, batimos el record

respecto acompañantes no fraternos que acuden a un encuentro de formación. Gran satisfac-

ción y alegría por ver nuevas caras.

Iker Angulo

VITORIA / GASTEIZ

Oración y Formación en Familia

12

Page 13: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

13

13

VALENCIA

Jornada Oración Marianista El pasado Miércoles 17 de octubre,

la familia marianista de Valencia se

unió a la Jornada Mundial de Oración

Marianista, en la capilla del colegio

del Pilar. Este año con la mente y el

corazón puestos en el santuario de

Nuestra Señora de La Vang, en-

Vietnam

Con esta jornada, desde Valencia,

hemos querido unirnos en oracion para que las

semillas del carisma marianista se siembren en

Vietnam, a través de la reciente comunidad de las

religiosas marianistas en este país, y por su traba-

jo con sus nuevos miembros de la familia maria-

nista, que tendrán como misión colaborar con la

Iglesia local y participar en actividades de cari-

dad con ancianos y huérfanos. Un gran desafío,

ya que trasmitir el Carisma Marianista en Viet-

nam, no va a ser fácil por el estricto control de las

actividades religiosas que ejerce el partido co-

munista.

Esta jornada de Oración fue una oportunidad para

que religiosos, religiosas y fraternos Marianistas,

tanto de Alboraya, Burjassot como de la ciudad

de Valencia, rezáramos juntos por la vida de Fe

de los cristianos en Asia y por los misioneros y las

vocaciones para la familia marianista de todo el

mundo, dando gracias a Dios por la reciente bea-

tificación de la Madre Adela.

Una jornada de Oración que finalizó con un mo-

mento de distendida convivencia en familia con

picoteo incluido.

Equipo de Zona de Valencia

El 27 y 28 de octubre, un grupo

de fraternos y familias del Cole-

gio disfrutamos de los ejercicios

con niños en la Casa de Espiritua-

lidad Verbum Dei (Siete Aguas).

Los ejercicios fueron dinamiza-

dos por el SM Paco Sales y Ampa-

ro Navarro, quienes nos ayuda-

ron a reflexionar y crecer espiri-

tualmente a través de enriquece-

doras charlas. También tuvimos

momentos de reflexión personal,

diálogos compartidos y celebra-

ción del perdón, así como una

agradable convivencia fraternal

mientras los niños disfrutaban de

una sesión de cine.

Los más pequeños realizaron amenas actividades diri-

gidas por monitores, mientras los adultos profundizá-

bamos en el tema que fue el hilo conductor durante

los dos días de ejercicios: la llamada a la santidad en

el mundo actual. La exhortación apostólica Gaudate et

Exsultate del Santo Padre Francisco

nos hizo reflexionar sobre cómo

vivir hacia un camino de santidad y

qué enemigos podemos encontrar

en nuestro intento.

La meditación guiada sobre las Bie-

naventuranzas, así como evitar la

perfección, el individualismo o la

tristeza nos hizo comprender qué

pasos podemos dar para caminar

tal y como Dios espera de nosotros.

Dios quiere que seamos santos,

que estemos atentos a las necesida-

des de los más cercanos mostrán-

doles amor en pequeños detalles y

con una actitud confiada en el amor

del Padre.

Finalizamos con una entrañable eucaristía donde Jesús

y los niños fueron los protagonistas.

Marisa Puchades

Ejercicios en Familia

13

Page 14: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

14

14

UN RINCÓN PARA SOÑAR: Desde Almería nos escriben

Creemos que tus experiencias vividas en fraternidades pueden ser un instrumento

de apoyo a muchas personas. Te invitamos a que sueñes, vivas y sientas en

este espacio a compartir entre todos. ¡ANÍMATE! [email protected]

Expresar mi experiencia

de misión como Respon-

sable de Zona en pocas

palabras es difícil. Han

sido cuatro años intensos

en los que he puesto el

alma y el corazón, y así

lo han percibido los que

me conocen.

La propuesta para este

servicio me llegó des-

pués de mi estancia en

Argentina donde desa-

rrollé otra misión que no

puedo dejar de comparar, ya que ambas experiencias

han hecho acrecentar mi sentimiento de pertenencia a

una misma familia: la marianista.

Tras ocho años asumiendo la Dirección General del

Colegio Virgen de la Chanca, en Almería, y tras la

muerte del menor de mis hermanos, mi cabeza, cuerpo

y alma se desbordaron, necesitaba escapar de algún

modo, el típico Kit-Kat tan socorrido y necesario… y

por cuestiones del azar divino, a través de Iñaki Saras-

úa, se me brindó la oportunidad de ir a la Patagonia y

aunque me embarqué sin tener muy claro a qué, si que

percibía claramente esa llamada de auxilio. Más tarde,

seis meses después, a mi regreso, comprendí que era

yo quien lanzaba ese S.O.S. y que era yo la que necesi-

taba ser “rescatada”.

Llegar hasta General Roca, no fue fácil, aún no había

aprendido a viajar sin tanto “ruido” de equipaje y, una

vez más, el tiempo me enseñó que las distancias no las

marcan los kilómetros, si no el corazón. Antes de esto,

siempre había creído que Almería estaba muy lejos de

todos y que cualquier viaje para celebrar un Consejo

de Provincia, se convertiría en toda una peregrina-

ción…, eso no quita que durante estos cuatro años he

podido recopilar las suficientes anécdotas (retrasos de

compañías aéreas, huelgas de transporte, llamadas de

doctores a bordo, vuelos no operados, insectos en ca-

bina, asistencias en carretera…) como para escribir el

que seguro sería un best-seller.

Como ya he dicho, llegué a Argentina sin tener muy

claro para qué, eran muchas las necesidades como pa-

ra decidir y concretar desde la comodidad de mi casa

en Almería, así que finalmente le comuniqué a Javier

Aguirre (sacerdote marianista que ahora es Superior

General de Argentina) que optaría por una respuesta

propia de nuestro carisma marianista: simplemente

estar atenta a las necesidades que surgieran. Y de esa

manera terminé:

Andorreando por pleno desierto para localizar a los

afectados por las cenizas de un volcán chileno del que

aún hoy, o no sé o no quiero pronunciar el nombre.

Tejiendo trocitos de lana con los que poder hacer man-

tas para dar abrigo a los corazones rotos.

Cocinando fruta para poder preparar mermeladas y

repartir entre los que no tienen como endulzarse la vi-

da.

Cavando para construir alguna fosa séptica doméstica.

Y pintando para adecentar la que primero fue mi resi-

dencia y acabo siendo mi Hogar, de hecho, así se lla-

ma: Hogar de San Cayetano, de donde me traje parte

de la vida de siete jovencitas del campo que al vivir allí

tenían oportunidad de cursar estudios secundarios.

Ambas experiencias han estado llenas de momentos de

felicidad, que aún es mayor cuando es compartida, pe-

ro también he vivido partes de oscuridad y en todas

ellas he sentido la mano y el respaldo de la comunidad.

En definitiva, he aprendido a quererme y aceptarme

con mis limitaciones y a confiar más en Dios: son sus

planes y no los míos.

Dicen que la corona de espinas te duele cuando te la

ponen y cuando te la quitan. Quizás, en un primer mo-

mento el asumir el peso de la responsabilidad de zona

es “poco apetecible”, es más cómodo seguir siendo la

eterna “Peter Pan”…, el caso es que un día miras y ves

que es un mero trámite, que todos somos corresponsa-

bles (seguro que el buen trabajo de los miembros del

Equipo de Zona me lo ha hecho sentir así) y tienes la

suerte de redescubrir al fraterno de al lado, esté en la

ciudad que esté.

Elvira Martínez

Perfil Personal

Elvira Martínez Fenoy

Fraternidad Chaminade.

25 años en fraternidades.

Ex Responsable Zona.

Una familia de ensueño…

14

Page 15: Amar lo que haces, hacer lo que amas · 2018-11-01 · que nos parasemos a pensar en que o quien guía hoy nues-tras decisiones, cuales nos nuestras “pasiones”, que es lo que

15

15

LA ÚLTIMA: IMÁGENES PARA EL RECUERDO

Creemos que tus experiencias vividas en fraternidades deben compartirse con toda la co-

munidad. Te invitamos a que nos envíes tus fotos: [email protected] o a través

del responsable de comunicación de tu zona. ¡ANÍMATE!

Os dejamos un resumen en imágenes de lo que ha sido este verano en las Fraternidades Marianistas

de la Provincia de Zaragoza (FMPZ). Se trata de un resumen de todas las imágenes publicadas en

nuestras redes sociales a lo largo del verano. Cada mes recopilaremos un resumen de las imágenes

publicadas a las puedes acceder a través de facebook, twitter o instagram, así como del enlace de ins-

tagram en la web: http://fmpz.marianistas.org/ si no tienes cuenta en esta red social.

15