Analisis Paradoja (Intro, Cap 1., Cap.2 )

4
Giordano Pierotti 2008-6185 Análisis Introducción, Cap. 1 y 2 Introducción Dentro de la sociedad actual, vivimos el día a día de manera conflictiva. Los conflictos, los prejuicios, la pertenencia de ideas que adquieren algunos grupos y una cantidad enorme de elementos que desgastan y retrasan inclusive más aun nuestra sociedad repercuten en cada uno de nosotros y es necesario cambiar internamente nuestra manera de pensar. El liderazgo es una capacidad o un arte como le llama Hunter, permitiendo la clave del éxito de muchas personas, instituciones y sociedades. Cap. 1: LAS DEFINICIONES El objetivo del líder es buscar cómo influir en las personas. Podrá influir cuando practique en mayor medida ciertos comportamientos, como por ejemplo, los que más se observan en los líderes: Ser Honrado, digno de confianza Ser el ejemplo Estar pendiente de los demás Estar Comprometido Estar atento Exigir responsabilidad a la gente Tratar a la gente con respeto Animar a la gente Tener actitud positiva, entusiasta Apreciar a la gente Es increíble como todos los líderes que hemos visto en nuestras experiencias personales, académicas y laborales reúnen todas esas características.

Transcript of Analisis Paradoja (Intro, Cap 1., Cap.2 )

Page 1: Analisis Paradoja (Intro, Cap 1., Cap.2 )

Giordano Pierotti 2008-6185

Análisis Introducción, Cap. 1 y 2

Introducción

Dentro de la sociedad actual, vivimos el día a día de manera conflictiva. Los conflictos, los prejuicios, la pertenencia de ideas que adquieren algunos grupos y una cantidad enorme de elementos que desgastan y retrasan inclusive más aun nuestra sociedad repercuten en cada uno de nosotros y es necesario cambiar internamente nuestra manera de pensar. El liderazgo es una capacidad o un arte como le llama Hunter, permitiendo la clave del éxito de muchas personas, instituciones y sociedades.

Cap. 1: LAS DEFINICIONES

El objetivo del líder es buscar cómo influir en las personas. Podrá influir cuando practique en mayor medida ciertos comportamientos, como por ejemplo, los que más se observan en los líderes:

Ser Honrado, digno de confianza Ser el ejemplo Estar pendiente de los demás Estar Comprometido Estar atento Exigir responsabilidad a la gente Tratar a la gente con respeto Animar a la gente Tener actitud positiva, entusiasta Apreciar a la gente

Es increíble como todos los líderes que hemos visto en nuestras experiencias personales, académicas y laborales reúnen todas esas características.

Todos ellos se practican normalmente en mayor o menor medida, es decir, todos nos comportamos así algunas veces, pero un líder nunca los debe olvidar si quiere conseguir que la gente haga una serie de cosas.Finalmente siempre nos encontramos con dos dinámicas: tarea y relación humana. La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas, construyendo relaciones que funcionen con todos los integrantes de las distintas organizaciones. Y vamos a lograrlo si somos capaces de satisfacer las necesidades legítimas de "nuestros clientes", y si somos

Page 2: Analisis Paradoja (Intro, Cap 1., Cap.2 )

dignos de confianza de esas personas. Y esta última llega cuando uno se la merece, Si se compra, con el tiempo se pierde.

El quehacer cotidiano nos demuestra que es indispensable diferenciar entre dos elementos que ocasionalmente solemos confundir: Poder y Autoridad. El poder lo define como “La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza”.

Una persona con poder presenta una posición privilegiada que le permite al individuo sentirse superior a otros y suponer que tiene la fuerza y la capacidad total de tomar decisiones por los demás sin importar cuál sea su desarrollo intelectual, moral o sus interpretaciones de lo justo o injusto. La persona poderosa impone ideas mas no las motiva.

La Autoridad, por el contrario, se define como “El arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal”. A diferencia del poder, la autoridad es intransferible, es decir, cada persona es capaz desarrollar su autoridad en base a su manera de comportarse ante el mundo, por su manera de motivar e inspirar a otras personas con sus ideas y sus actitudes, haciendo que de esta manera otras personas quieran servirle o contribuir con su propósito de manera voluntaria sin necesidad de recurrir a la fuerza o al poder.

Cap. 2: El paradigma antiguo

Un punto muy importante que debemos siempre tener en cuenta todos aquellos que busquen ampliar sus niveles de conocimiento es sin duda, el hecho de comprender que necesitamos siempre de aquellos que presentan un pensamiento diferente al nuestro para que de esta manera no nos estanquemos, no quedarnos atrás con un paradigma que yace congelado en el tiempo y que no nos deja desarrollar nuestra autonomía que es indispensable para lograr construir una sociedad justa y realmente balanceada.

Los paradigmas son patrones psicológicos que nos orientan en la vida. Son muy útiles si hacemos uso apropiado de ellos, pero también pueden, si estos son antiguos u obsoletos, paralizarnos mientras el mundo avanza. Al filtrar la información nueva, nos impiden ver lo que no encaja con nuestros modelos. Por lo tanto, es importante que reconsideremos continuamente nuestras creencias y paradigmas para poder adaptarnos a las condiciones cambiantes del medio. Allí es donde surge el problema, porque a la gente le cuesta mucho cambiar.Uno de los actuales paradigmas en el mundo empresarial es el del modelo piramidal, en el cual arriba de todo, en la punta de la pirámide, está el presidente, y las personas de los puestos inferiores miran desde abajo hacia la casilla de arriba, a su jefe, y no hacia el cliente, que está todavía más abajo, más cercano a los empleados de primera línea que nadie en la organización. Todos se esfuerzan en satisfacer al jefe más que al cliente.El nuevo paradigma consistiría en invertir la pirámide, para que el cliente esté en lo más alto. Donde los empleados de primera línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole servicio y satisfaciendo las necesidades de los clientes. A su vez, los superiores, que estarían paradójicamente más abajo en la pirámide, considerarían a sus empleados como clientes, por lo cual también los servirían satisfaciendo sus necesidades.

Page 3: Analisis Paradoja (Intro, Cap 1., Cap.2 )

De esta forma cambiaría la mentalidad de toda la organización en la cual el papel del liderazgo sería servir. Nuevamente esta palabra. Entonces, ¿qué significa servir en el caso del líder? Significa identificar y satisfacer las necesidades legítimas de su gente y quitar todo obstáculo para que también ellos puedan servir. Esta es la gran paradoja: "si quieres mandar tienes que servir". Lo que no implica hacer todo lo que la gente desea, sino estar pendiente de lo que realmente necesita para llegar a dar lo mejor de sí y hacer lo mejor posible, considerando siempre por supuesto los límites y las responsabilidades de las respectivas ocupaciones.

La pregunta que podríamos hacernos ahora es, ¿cómo saber qué necesitan? Para poder contestarse esta pregunta, escuchar es una de las capacidades más importantes que un líder puede decidir desarrollar. Si la gente se siente escuchada, puede aprender a decir explícitamente sus necesidades para que éstas puedan ser satisfechas.