André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3:...

37
André-Noël ROTH DEUBEL 1 24/06/22 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar, 5-6 de marzo del 2010 Prof. Dr. ANDRÉ-NOËL ROTH DEUBEL [email protected] UNAL-Bogotá

Transcript of André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3:...

Page 1: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 121/04/23

DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA

ALIMENTARIA

DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA

ALIMENTARIA

Sesión 3:

Comunicación e incidencia social y política

Valledupar, 5-6 de marzo del 2010

Prof. Dr. ANDRÉ-NOËL ROTH DEUBEL [email protected]

UNAL-Bogotá

Page 2: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 221/04/23

Contenido de las sesión:Contenido de las sesión:

Viernes 5 de marzo 8-10 am: El ciclo de las políticas y la construcción de

problemas 10:30 – 12 am : Taller: la definición de problemas públicos 2-4 pm : la construcción de agenda y formulación de solución 4:30 – 6 pm: Taller estrategias de construcción de agenda y

soluciones   Sábado 6 de marzo 8-9:30 am: La comunicación política 9:30-10 am: Conclusiones1.

Page 3: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 321/04/23

El ciclo de las políticas y la construcción de problemas

El ciclo de las políticas y la construcción de problemas

Las fases de las políticas públicas

1. Identificación de problemas políticos

2. Definición de problema y formulación de soluciones

3. La toma de decisión

4. La implementación de las políticas públicas

5. La evaluación de las políticas públicas

Page 4: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 421/04/23

EL CICLO DE POLÍTICA PÚBLICA

(JONES, 1970)

EL CICLO DE POLÍTICA PÚBLICA

(JONES, 1970)

Problema inexistente

1. Identificación del Problema t1

2. Formulación de soluciones t2

3. Decisión t3

4. Implementación t4

5. Evaluación t5

6. Reajuste o Term. t6

Page 5: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 521/04/23

Los Actores del Ciclo de la Política Pública

Los Actores del Ciclo de la Política Pública

FASE ACTIVIDADES ACTORES PRINCIPALES

IDENTIFICACIÓN Acontecimientos, intereses, demandas

Partidos y movimientos sociales, gremios, etc.

Gobierno

FORMULACIÓN Elaboración de respuestas, estudio de soluciones, selección de criterios

Parlamentos, gremios, administración pública, organizaciones políticas y sociales

Page 6: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 621/04/23

Los Actores del Ciclo de

la Política Pública

Los Actores del Ciclo de

la Política Pública

FASE ACTIVIDADES ACTORES PRINCIPALES

DECISIÓN

Coalición mayoritaria, legitimación

Parlamentos, Presidente, Ministros, etc.

IMPLEMENTACIÓN Ejecución, gestión y administración, producción de efectos

Trad:

Administración

pública,

NPM: Ong’s, sector

privado (contratista)

Page 7: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 721/04/23

Los Actores del Ciclo de la Política Pública

Los Actores del Ciclo de la Política Pública

FASE ACTIVIDADES ACTORES PRINCIPALES

EVALUACIÓN

Reacciones, Juicio, Expresión

Medios, Expertos, Administración, Organizaciones políticas y sociales, Afectados, Público, etc.

REAJUSTE O TERMINACIÓN

Reforma o abandono

Adm., parlamento, Org. políticas y sociales

Page 8: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 821/04/23

FASE I: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

FASE I: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

¿Qué es un problema político? ¿Porqué hay problemas políticos? ¿Cómo se construye, se crea un problema

político?

OJO: Los problemas no existen en la naturaleza, son una construcción humana

Un problema es el resultado de la tensión entre el ser como construcción objetiva y

el deber ser Taller corto: ¿cual es la causa de la malnutrición?

Page 9: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 921/04/23

Fase I: Identificación de Problemas

Fase I: Identificación de Problemas

Etapa 1: La construcción de los problemas Del problema personal al problema social Del problema social al problema político

Etapa 2: El tratamiento del problema político La inscripción del problema político en la

Agenda pública (o política) y sus estrategias Las respuestas de las autoridades públicas La formulación de solución

Page 10: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1021/04/23

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROBLEMAS

POLÍTICOS

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROBLEMAS

POLÍTICOS

Un problema personal o “privado”

Solución: Psicólogo, cura, etc.

Superación

Agrupación Política

Problema político

Un problema colectivoo socialSolución: la asociaciónVoceros

Representantes Agenda

Gobierno

Solución: Política Pública

Page 11: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1121/04/23

El Tratamiento del problema político

El Tratamiento del problema político

Las respuestas de las autoridades públicas

a) Aceptar el problema, pero....

Pasen mañana Quisiera ayudarlo, que pena con Ud., pero... Vamos a nombrar una comisión Me encargo del problema, pero no me

comprometo con tal o cual solución Tratar el problema en sus aspectos

marginales Tratar verdaderamente el problema

Page 12: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1221/04/23

El Tratamiento del problema político

El Tratamiento del problema político

b) No reconocer el problema....

Desprestigiar a los promotores “Comprarlos” (clientelismo, prebendas,

puestos,...) Reprimir Promover y utilizar las divisiones internas

Las soluciones no son autoexcluyentes: imaginación y capacidad política

Page 13: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1321/04/23

El Tratamiento del problema político

El Tratamiento del problema político

No hay que olvidar que la finalidad de la política es:

Distribuir los valores y los limitados recursos sociales y económicos disponibles entre los grupos e individuos de la sociedad. Determinar quién obtiene qué, cuándo y cómo.

En sociedades heterogéneas, el disenso y el conflicto son inherentes a la actividad política.

Se busca legitimar representaciones y soluciones específicas como siendo de interés general o público.

Page 14: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1421/04/23

FASE II: UN ESQUEMA PARA DEFINIR UN PROBLEMA Y FORMULAR SOLUCIONES

FASE II: UN ESQUEMA PARA DEFINIR UN PROBLEMA Y FORMULAR SOLUCIONES

Definir un problema es un problema político

La definición dada a un problema determina la formulación de la solución.

El análisis del problema permite argumentar la definición para formular y tomar una decisión más “objetiva” o “racional” y, por ende, encontrar más legitimidad.

Page 15: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1521/04/23

Seis Preguntas claves:

Seis Preguntas claves:

1. En qué consiste el problema?2. Cuáles son las causas del problema? Genera

dificultades la normatividad existente?3. Es el problema duradero o pasajero?4. Es posible observar una evolución del

problema (ciclos, regularidades, agravación, reducción)?

5. Quiénes son los afectados (directa e indirectamente) y en que manera?

6. Si NO se interviene, qué sucedería a los afectados?

Page 16: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1621/04/23

el árbol de problemasel árbol de problemas

Permite: Analizar la situación existente en

relación con el problema Identificar los problemas principales y las

relaciones de causalidad Visualizar el problema (problemas,

causas, efectos)

Page 17: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1721/04/23

el árbol de problemas: causasel árbol de problemas: causas

Page 18: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1821/04/23

el árbol de problemas: efectosel árbol de problemas: efectos

Page 19: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 1921/04/23

Taller: el árbol de problemas: efectos

Taller: el árbol de problemas: efectos

Taller 1: (en grupo, 2 horas) Realizar un árbol de problema Poner en el centro (como problema) :

el acceso a la alimentación

Determinar las causas y los efectos

Page 20: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2021/04/23

EL PROBLEMA DE LA DECISIÓN

EL PROBLEMA DE LA DECISIÓN

¿Cuáles soluciones permiten resolver el problema definido?

¡Siempre existen varias soluciones a un problema!

¿Cómo elegir?

Page 21: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2121/04/23

S1 S2 S3 S4 S5 S6

S2 S4 S7

S2 S8

S2 S1

S9

Análisis y selección

=

Formulación

Decisión

=

Legitimación

Tiempo

¿Cómo evitar el empirismo, la improvisación, la incoherencia, el subjetivismo?

Técnicas de formulaciones de solucionesPlanificación

Page 22: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2221/04/23

TÉCNICAS DE FORMULACIÓN DE

SOLUCIONES

TÉCNICAS DE FORMULACIÓN DE

SOLUCIONESDefinir metas y objetivosLógica de la cascada

Meta/Fin/Objetivo general: indica una tarea permanente que nunca será alcanzada totalmente

Ejemplos: Art. 13 de la Cst./91: “El Estado promoverá las

condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor de grupos discriminados o marginados”

Art. 25 de la Cst/91: “Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas”

Page 23: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2321/04/23

Técnicas de formulación de soluciones

Técnicas de formulación de soluciones

Art. 79 de la Cst./91: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”

Art. 2 numeral 6 ley 387/1997:“El desplazado forzado tiene derecho al regreso a su lugar de origen”

Objetivos/Objetivos específicos: Son los propósitos operacionales que se pueden realizar mediante disposiciones apropiadas y que permite acercarse a la meta u objetivo general.

Page 24: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2421/04/23

Técnicas de formulación de soluciones

Técnicas de formulación de soluciones

Ejemplos: Art. 2 Ley 99/93: “Créase el Ministerio del

Medio Ambiente como organismo rector de la gestión del medio ambiente (...) encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza (...)”

Art. 49 Ley 99/93:“La ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad (...) que pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente (...) requerirán de una licencia ambiental”.

Page 25: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2521/04/23

Técnicas de formulación de soluciones

Técnicas de formulación de soluciones

Art. 17 Ley 387/97 previó entre otras cosas: “Programas relacionados con Sistema Nacional de Reforma Agraria y de Desarrollo Rural Campesino”. Punto desarrollado por el Plan de Acción para la Prevención y Atención del Desplazamiento Forzado así: Como incentivos para el retorno voluntario, la Red de Solidaridad Social diseño estrategia de acceso a la tierra con asesoría jurídica, titulación de baldíos, creación de reservas campesinas, arrendamiento de predios.

Page 26: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2621/04/23

Técnicas de formulación de soluciones: taller

Técnicas de formulación de soluciones: taller

1. Establecer una jerarquía, de forma arborescente: (porqué, cómo)

2. Ponderar los objetivos (priorizar recursos limitados)

3. Inventario de los efectos y determinación de los indicadores

Page 27: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2721/04/23

FORMULACIÓN DE SOLUCIONES

FORMULACIÓN DE SOLUCIONES

1. Árbol de metas y objetivos

Min. AmbientePorqué?

Garantizar un ambiente sano

Cómo?

LicenciasPermisos

CARControl de aire

ParquesCriterios, etc.

Page 28: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2821/04/23

Formulación de soluciones

2. Ponderación de los objetivos

Formulación de soluciones

2. Ponderación de los objetivos

MinAmbiente

Licencias CAR ParquesPermisos, criterios Aplicación normas

protección faunas, etc

20% 70% 10%

Establecer prioridades entre los distintos objetivos en “competición” para determinar la naturaleza y la intensidad de los medios

respectivos a implementar

Page 29: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 2921/04/23

Formulación de soluciones3. Inventario de los efectos y

determinación de los indicadores

Formulación de soluciones3. Inventario de los efectos y

determinación de los indicadores

Objetivo Efecto IndicadorLicencias -Limitar vertimientos salvajes

-Controlar actividades industriales

-Calidad del agua

-No. de planes de manejo

CAR -Aplicación normas ambientales

-Actividad en prevención de desastres

-No. de sanciones

-No. de estudios/cartografía

-No. brigadas constituidas

Parques -Preservar fauna

-Fomentar turismo y educación ambientales

-No. de animales y especies

-No. de visitantes

Page 30: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 3021/04/23

Formulación de soluciones

Formulación de soluciones

Taller 2: (en grupo, 2 horas) Realizar un árbol de metas y objetivos a

partir del taller 1.

Cual es el propósito central? Conversión de las causas en medios Conversión de los efectos del problema

en fines del programa Proponer indicadores de medición

Page 31: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 3121/04/23

la incidencia y la comunicación políticas la incidencia y la comunicación políticas

estrategias de incidencia:

1. La movilización2. La mediatización3. La justicia4. La información argumentada: los

observatorios5. la comunicación como retórica moderna6. Las “ventanas” políticas 7. Los cambios de políticas: insistir…, ser

atento, disponer de soluciones creibles

Page 32: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 3221/04/23

EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA POLÍTICO EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA POLÍTICO

La inscripción del problema político en la Agenda pública (o política) y sus estrategias

3 condiciones (Cobb, Elder:1972):

Tema debe ser de competencia para las autoridades

Distancia entre “ser” y “deber ser” bastante acentuada

Lenguaje adecuado (comunicación)

Page 33: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 3321/04/23

El Tratamiento del problema político

El Tratamiento del problema político

Los actores de la inscripción (Chevallier:1986): Mediadores políticos: partidos políticos Mediadores sociales: representantes

particulares, “notabilización” Mediadores administrativos: funcionarios

públicos

La tesis de Kingdon (1984): las tres corrientes Problemas + soluciones + ”ventana” política =

oportunidad

Page 34: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 3421/04/23

5 modelos de inscripción ideal-típicos (Garraud: 1990):

Movilización Oferta política Mediatización Anticipación Acción corporativa silenciosa

El Tratamiento del problema político

El Tratamiento del problema político

Page 35: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 3521/04/23

conclusión: la “gestión pública” efectiva

conclusión: la “gestión pública” efectiva

(Sabatier, Mazmanian, 1979) Guía para aumentar las posibilidades de una

implementación efectiva (eficaz y eficiente) de las políticas públicas

Cinco condiciones:1. Teoría “sólida”, creíble2. Directrices no ambiguas y

estructuración clara del proceso de implementación (ley bien concebida) y recursos suficientes

Page 36: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 3621/04/23

“gestión pública”“gestión pública”

…Cinco condiciones:3. Responsables capaces y

comprometidos con los objetivos de la política

4. Apoyos activos por parte de grupos políticos y sociales organizados y de legisladores

5. Los objetivos son considerados como prioritarios a lo largo del proceso (entorno favorable)

Page 37: André-Noël ROTH DEUBEL119/04/2015 DIPLOMADO EN DESARROLLO CON PERSPECTIVA ALIMENTARIA Sesión 3: Comunicación e incidencia social y política Valledupar,

André-Noël ROTH DEUBEL 3721/04/23

FIN DE LA PRESENTACIÓN

¡Gracias por su atención!

FIN DE LA PRESENTACIÓN

¡Gracias por su atención!