ANTOLOGIA LITERACIDAD 2

80
Antología Culiacán Rosales, Sinaloa. Abril de 2016.

Transcript of ANTOLOGIA LITERACIDAD 2

1

Antología

Culiacán Rosales, Sinaloa. Abril de 2016.

Introducción

De acuerdo con Lerner (2001) Leer y escribir son palabras que marcan la función de la educación básica, son tareas ineludibles en toda institución escolar. Enseñar a escribir es un desafío que trasciende la alfabetización en sentido estricto, para lograr que los alumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores, que supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura y asumir una herencia cultural que involucra el ejercicio de diversas operaciones con los textos y la puesta en acción de conocimientos sobre las relaciones entre los textos, sus autores y sus contextos.

Para que los alumnos sean practicantes de la cultura escrita, el objeto de la enseñanza debe tomar como referencia fundamental las prácticas sociales de lectura y escritura.

Llevar estas prácticas sociales en la escuela requiere que ésta funcione como una micro-comunidad de lectores y escritores, hacer que los alumnos acudan a los textos buscando respuesta a los problemas que necesitan resolver, tratando de encontrar información para comprender mejor algún aspecto del mundo que es objeto de sus preocupaciones e intereses, buscando argumentos para defender una posición con la que están comprometidos o para rebatir otra que consideran peligrosa o injusta, deseando conocer otros modos de vida, identificarse con autores y personajes o diferenciarse de ellos, correr aventuras, enterarse de otras historias, descubrir otras formas de utilizar el lenguaje para crear nuevos sentidos…

Se requiere hacer de la escuela una comunidad de escritores que producen sus propios textos para dar a conocer sus ideas, para informar sobre hechos que los destinatarios deben conocer, para incitar a sus lectores a emprender acciones que consideran valiosas, para convencerlos de la validez de los puntos de vista o las propuestas que intentan promover, para protestar o reclamar, para compartir con los demás una bella frase o un buen escrito, para intrigar o hacer reír…

Asimismo, es necesario hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales, donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permiten repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento, donde interpretar y producir textos sean derechos que es legítimo ejercer y responsabilidades que es necesario asumir.

En síntesis, es necesario preservar el sentido del objeto de enseñanza para el sujeto del aprendizaje, preservar en la escuela el sentido que la lectura y la escritura tienen como prácticas sociales para lograr que los alumnos se apropien de ellas y sean ciudadanos de la cultura escrita.

2

Actividad exploratoria

1. ¿Qué sabes del concepto Literacidad?

2. ¿Qué concepto tienes de comprensión lectora?

3. Indica una estrategia que utilices para comprender un texto, ya sea que la hayas sugerido o la utilices como propia.

4. ¿Cuál es el enfoque de la asignatura de Español?

3

LISTADO DE SUBTAREAS POR NIVEL SEGÚN EL PROCESO LECTOR

Contexto de lectura

Uso privado Uso público Uso laboral Uso educativo

Tipo de texto Continuo Narración Exposición Descripción Argumentación

Instrucción Documento o registro Hipertexto

Discontinuo Cuadros y gráficas Diagramas Formularios Mapas Tablas

Hojas informativas Convocatorias Anuncios Vales o bonos Certificados

Procesos lectores Recuperar información Interpretar el texto

Reflexionar y/o valorar el contenido y la forma del texto

Niveles de complejidad

Complejidad mínima Complejidad leve Complejidad moderada Complejidad mediana Complejidad alta

Tipo de preguntas Cerrada: 2 opciones (si/no; acuerdo/desacuerdo) u opción múltiple. Abierta: requiere la construcción de la respuesta.

PROCESO LECTOR

HABILIDAD APLICADO A

Recuperar información

1. Reconocer Partes de libroDetallesIdea principalSecuenciasRelaciones causa y efecto

2. Recordar

3. Secuenciar

Interpretar el texto

1. Inferir Tema principalPropósito del autorIdea principalAmbiente, tono

2. Comparar

3. Clasificar

4

4. Identificar causa-efecto

5. Predecir

6. Interpretar significados

7. Resumir

8. Elaborar conclusiones

Reflexionar y/o valorar el contenido y la forma del texto

1. Evaluar: juzgar, criticar, opinar

Proceso Nivel Subproceso

Rec

uper

ar in

form

ació

n

1 1. Localiza uno o más fragmentos de información utilizando un solo criterio.

2 1. Localiza uno o más fragmentos de información utilizando múltiples criterios.

2. Localiza uno o más fragmentos de información discriminando satisfactoriamente entre información relevante que compite entre sí.

3 1. Ubica simultáneamente fragmentos dispersos en el texto.2. Utiliza múltiples criterios de búsqueda.3. Reconoce la relación entre múltiples criterios de búsqueda.

4 1. Ubica información implícita en el texto.2. Combina esta información implícita y la ordena en secuencia.3. Infiere información relevante para la tarea, en textos de formato familiar.

5 1. Ubica múltiples fragmentos que no aparecen destacados en el texto.2. Combina y ordena en secuencias.3. Infiere información relevante en textos menos familiares.

Inte

rpre

tar e

l tex

to

1 1. Reconoce la idea principal.2. Reconoce el propósito del autor en el texto.

2 1. Identifica la idea principal de un texto.2. Comprende relaciones simples.3. Define o aplica categorías simples.4. Interpreta el significado dentro de una parte limitada del texto, cuando la

información no es relevante y se requieren inferencias de bajo nivel.3 1. Integra diversas partes de un texto para identificar una idea principal.

2. Comprende relaciones entre diferentes partes del texto.3. Interpreta el significado de una palabra o frase.4. Compara, contrasta y clasifica en categorías, tomando en cuenta múltiples

criterios.

5

4 1. Utiliza una inferencia de alto nivel basada en el texto para comprender y aplicar categorías en un contexto que no le resulta familiar.

2. Utiliza una inferencia de alto nivel basada en el texto para interpretar el significado de una sección del texto, considerando el texto completo.

3. Maneja ambigüedades o ideas distintas a las expectativas generadas por el texto e ideas formuladas negativamente.

5 1. Interpreta el significado de textos que incorporan sutilezas en el lenguaje, como lenguaje figurado o ironías.

2. Demuestra comprensión plena y detallada del texto.

Ref

lexi

onar

y/o

eva

luar

1 1. Efectúa una conexión simple entre la información del texto y los conocimientos.

2 1. Hace comparaciones o asociaciones entre el texto y sus conocimientos externos.

2. Explica una característica del texto basándose en su experiencia y actitudes personales.

3 1. Efectúa asociaciones y comparaciones entre el texto y sus conocimientos externos.

2. Explica dos o más características del texto basándose en su experiencia y actitudes personales.

3. Demuestra una comprensión detallada del texto relacionándolos con conocimientos cotidianos, o derivando significados de conocimientos más específicos.

4 1. Usa conocimiento formal para formular hipótesis acerca de un texto.2. Muestra una comprensión exacta de textos largos y complejos.

5 1. Evalúa críticamente o formula hipótesis derivadas de conocimientos especializados en relación con el tema del texto.

2. Maneja conceptos que difieren de las expectativas de lecturas y logra una profunda comprensión de textos largos y/o complejos.

ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓNSABER Y SABER DÓNDE ESTA LA INFORMACIÓN1

En la mitad del siglo XX nació, según la opinión de muchas personas, la ciencia cibernética. En esos momentos, científicos de gran calibre como Norbert Wiener se dieron cuenta que la tecnología electrónica y la lógica matemática estaban a punto de lograr un avance tecnológico de primera magnitud a través de las computadoras. Ya había suficientes indicios de la existencia de lo que terminó llamándose “la explosión del conocimiento” y de sus implicaciones. La cibernética, intuyeron aquellos científicos, sería capaz, entre otras muchas cosas, de ayudar al manejo de grandes cantidades de información y hacerlas disponibles a sus usuarios con una velocidad y con una flexibilidad insospechadas. Dentro de este contexto Wiener declaró “yo no hago distinción entre saber y saber dónde está la información.” Tal afirmación es algo sorprendente pues durante milenios nadie se había puesto a pensar que “saber dónde estaba la información” era un problema, ni mucho menos imaginar que era comparable a “saber”. Tal afirmación podría colocarse a un nivel absurdo: “yo no hago distinción entre saber dónde está la biblioteca y saber el conocimiento que se describe dentro de los miles de libros que componen la biblioteca.” Saber dónde está la información no implica de ninguna manera tener el dominio cognitivo de la misma. ¿A qué se refería entonces Wiener con

1 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Material reproducido para fines académicos, prohibida su reproducción sin la autorización de los titulares de los derechos.

6

tal afirmación? En esencia el científico pregonaba que, dada la explosión del conocimiento, nadie podía saber todo lo que existía en su campo de acción, aun dentro de los campos de acción más restringidos y que tal experto, si sabía dónde estaba la información que le era pertinente, ya había dado un paso significativo hacia la captura y asimilación de la misma.

Un ejemplo ilustrará esta idea: Un educador de las matemáticas no puede hoy en día proclamar que sabe todo lo que se ha dicho en el campo de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Si restringimos el campo de acción a por ejemplo, el álgebra, este educador se encuentra aún en la misma situación. Su campo de acción puede ser restringido aún más, por ejemplo a la resolución de problemas verbales, y desalentado puede encontrar tantas publicaciones al respecto que no le alcanzaría una vida para comprenderlas. ¿Cómo entonces un educador de las matemáticas hace su trabajo de resolver problemas de aprendizaje específicos, como la comprensión del concepto de porcentaje en niños de quinto año de primaria?: La respuesta es clara, sabe dónde está la información que le es relevante. Existe por ejemplo una inmensa base de datos llamada ERIC (Education Resources Information Center) donde, a través de una cuidadosa selección de términos clave, millones de textos educativos pueden ser localizados y seleccionados para que los educadores tengan acceso a la información que les es relevante.

En una escala menor el proceso de lectura de un texto cualquiera representa la situación anteriormente descrita. Cualquier texto es una abrumadora cantidad de símbolos que la mente del lector no puede manejar cognitivamente todas a la vez, similar al investigador que no puede aspirar a tener un dominio de todos los textos escritos en su campo de competencia. Para hacer sentido de su lectura y dar respuesta a sus preguntas, el lector debe obtener dentro del texto aquello que le sea relevante. Un buen lector es un localizador de la información, sabe dónde poner su atención y sabe cómo recuperar aquello que ha localizado como importante. No es sorprendente entonces que la descripción del proceso de comprensión lectora inicie con este tipo de procesamiento de la información. En el ensayo Para saber más No.4 ya hemos introducido las ideas generales a tal actividad. Ahora discutiremos estrategias más específicas.

LAS ESTRATEGIAS PARA LOCALIZAR-RECUPERAR LA INFORMACIÓN

En la siguiente tabla se presenta una serie de estrategias que permiten dibujar en grandes pinceladas en qué consisten los procesos de recuperar-localizar la información. Por cada estrategia nombrada se ofrece un ejemplo. Al ordenar las tareas por niveles se intenta establecer cierta caracterización de estrategias siguiendo en general las clasificaciones de PISA por niveles. El usuario de esta tabla debe tener siempre presente que el nivel de dificultad real depende de las características del texto y del conocimiento previo del lector. Lo que es fácil en un contexto determinado, como identificar ideas claves del texto en un documento científico organizado con subtítulos, es mucho más difícil en un texto literario. También localizar-recuperar información relevante es mucho más simple cuando ya conocemos el tema que cuando lo abordamos por primera vez. Por ello hablar de dificultad de aplicación de cierta estrategia será siempre en función del tipo de texto y del conocimiento previo del lector; por ello, la dificultad real de un texto no es universalmente localizable.

ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

EXPLICACIÓN Y EJEMPLOS ¿QUÉ HACER?

((1)) Tener metas Si hay preguntas por contestar Identifique con claridad absoluta qué

7

lectoras para localizar la información.

externamente formuladas entonces el trabajo está hecho, de no ser así el lector tiene que definir qué quiere buscar. Esto no tiene que saberlo necesariamente antes de iniciar su lectura. El acto de leer en sí mismo es un generador de metas lectoras.

es lo que se le pide hacer con la lectura o defina qué es lo que quiere hacer con la lectura. Sus metas lectoras pueden cambiar conforme vaya leyendo.

((2)) Crear texto para poder recuperar la información del texto eficientemente

Por ejemplo, una nota al margen o un subrayado nos permite resaltar alguna parte del texto que sea de importancia para nosotros.

¡Escriba! Siempre que encuentre algo que le sea interesante por accidente o que tenga probabilidad de ser información relevante para el logro de metas lectoras, subráyelo, haga una nota, marque algo en el margen.

((3)) Formular preguntas para localizar la información

Esta actividad está íntimamente relacionada a la actividad de tener metas lectoras, cada meta típicamente puede explicitarse como pregunta.

Si sus metas lectoras no están ya como preguntas, cámbielas a preguntas y aquellas que considere ser muy importantes escríbalas en un papel por separado para que pueda estar recordando frecuentemente qué necesita localizar en el texto.

((4)) Localizar piezas aisladas de información por petición explícita

Es el caso típico de un examen o de un libro de texto. El maestro o el autor nos piden localizar información que ellos han decidido es importante para demostrar cierto conocimiento o habilidades lectoras.

Si aquello que se le pide es extenso y no puede mantener todo en su memoria inmediata, haga una lista por escrito y téngala disponible cuando lee.

((5)) Encontrar significados de palabras gracias a las pistas contextuales (localizar información aledaña)

En la oración: “Sus undívagas banderas parecían aguas agitadas por los vientos” no hay necesidad de localizar información para “Undívago” pues el contexto nos indica que es algo que se mueve como las olas.

Lea la oración anterior y la oración posterior a la oración en la cual aparece la palabra desconocida para tratar de obtener su significado. Si le queda duda, escriba la palabra al margen con signos de interrogación.

((6)) Localizar fragmentos de información que aparecen destacados en la estructura del texto (subtítulos, negritas, subrayados, organizadores de la información etc.

Muchos autores localizan información para el lector por medio de elementos destacados como negritas o uso del color. Con ello lo que desean es que el lector tenga un proceso de localización de la información más eficiente.

Cuando lea los subtítulos, negritas u otro texto resaltado, concéntrese en los sustantivos (nombres de conceptos), en general artículos, verbos y adjetivos no localizan información de importancia.

((7)) Localizar información relevante cuando se han dado indicios con palabras idénticas o con sinónimos

Un maestro puede pedirnos encontrar la respuesta a algo como “¿Cuáles son los tres componentes principales asociados a un proceso lector efectivo?” Tenemos entonces las palabras clave “componente” y “proceso lector.” En caso de que no aparezca la palabra “componente” pero en su lugar aparece la

Si no puede localizar la palabra exacta que busca dentro del texto y encuentra algo que le “suene” a lo mismo, hay una buena probabilidad de que su suposición estará correcta.

8

palabra “factor” el lector no debería tener problema localizando la información de cualquier manera. Tal situación muchas veces no es tan obvia cuando no estamos muy al tanto de los posibles significados sinonímicos o de ideas afines. Por ejemplo, ¿”colección” pudiera ser sinónimo de “congregación”?

((8)) Reconocer las piezas de texto que capturan el resumen de la idea principal según el autor del texto.

Generalmente el autor facilita el trabajo del lector, sobre todo de un lector no especializado, escribiendo un resumen al principio y una conclusión al final. Ahí se encuentran las ideas principales.

Lea el resumen y la introducción primero. Habrá, seguramente, muchas cosas que no entienda, por ello apunte al margen las palabras que denotan los conceptos que aparentemente serán cruciales después. Aquí inicia el proceso de anclamiento de las palabras clave del texto.

((9)) Identificar las dimensiones principales de una gráfica o una tabla o cualquier organizador de la información

Si el autor se tomó el trabajo de elaborar un organizador de la información significa que los conceptos que aparezcan como variables o elementos de entrada del organizador son de gran importancia.

Si tiene una gráfica, entienda perfectamente qué significan las variables de los ejes coordenados, si tiene una tabla identifique las variables de los bordes de la misma, si tiene un mapa conceptual identifique los conceptos que son fuente de muchos otros conceptos.

((10)) Inferir qué información del texto es relevante para la tarea al leer textos familiares

Cuando un lector está familiarizado con el tema, puede ignorar todos los recursos utilizados para resaltar texto por parte del autor y simplemente definir por sí mismo que es relevante y que no lo es.

Si ya está familiarizado con el tema es buena idea hacer unas pocas anotaciones que guíen su pensamiento para capturar el pensamiento del autor. Si el tiempo para hacer la lectura apremia puede ignorar todo tipo de anotación o hacerlo esporádicamente.

((11)) Subrayar ideas que se consideren útiles

El subrayado debe hacerse de tal forma que no solo se localice una sección de texto sino que también se eliminen palabras innecesarias dentro del mismo. El lenguaje formal demanda uso excesivo de palabras que no afectan en muchos casos la esencia del significado. Por ejemplo la oración “La IBBY México señala con rigor estadístico basado en pruebas estandarizadas que cerca del 60% de la población es analfabeta funcional es decir son capaces de decodificar fonéticamente el texto pero incapaces de comprenderlo” Esto quedaría subrayado como: La IBBY México señala con rigor estadístico basado en

No subraye “de corridito”, tampoco subraye mucho. Cuando lo haga tenga en mente la meta de subrayar el número mínimo de palabras que preserve el significado del texto.

9

pruebas estandarizadas que cerca del 60% de la población es analfabeta funcional es decir son capaces de decodificar fonéticamente el texto pero incapaces de comprenderlo”

((12)) Tomar notas y hacer anotaciones al margen

Tomar notas puede ser para: resaltar la importancia de una sección de texto, por ejemplo “¡ojo con esto!” hacer comentarios sobre el texto, por ejemplo “esto se relaciona con la idea de analfabetismo de la página 8” • escribir la idea del texto en forma personal. Por ejemplo, si el subrayado del ejemplo anterior de la IBBY se hiciera como anotación pudiera quedar algo como lo siguiente escrito al margen del texto: [60% analfabetismo funcional en México (IBBY)… leen pero no entienden]

Leer, es en gran medida, leer con la mano. No interactué con su texto sin tener un lápiz en la mano. Todo aquello que ya entendió subráyelo en un mínimo de palabras o escríbalo a su manera y eso le permitirá recuperar su significado rápidamente. Si entiende el texto pero no los subraya o lo anota al margen, probablemente una segunda lectura le consuma casi el mismo tiempo que la primera.

((13)) Localizar libremente (sin pistas externas) piezas de información que pudieran ser relevantes

Muchas veces el lector formula metas lectora que no fueron vislumbradas por el autor del texto (es decir no hay negritas o subtítulos que las resalten). No hay entonces pistas de importancia en el texto, por ello el lector tiene que localizar aquello que es relevante para contestar una pregunta que tal vez no fue considerada por el mismo autor.

Si usted localiza algo de importancia no explícitamente nombrado por el autor del texto, ha ejecutado uno de los más importantes actos lectores y está muy cerca de lograr una comprensión mucho más profunda de los temas. No deje pasar estas ideas sin anotarlas al margen.

((14)) Localizar información relevante para contestar a una pregunta cuyos elementos conceptuales clave no son sinónimos o idénticos a los encontrados en el texto

La comprensión del texto demanda siempre colocar la información del mismo en un marco de referencia donde el conocimiento previo del lector sea la estructura dominante en lugar de la estructura propuesta por el autor (principalmente a partir de títulos y subtítulos en escritos científicos y desarrollo de la trama en una narrativa). Si el autor utiliza el concepto X para nombrar un subtítulo, entonces el concepto X aparecerá repetidamente en la sección que el subtítulo encabeza. Identificar el texto relevante a X es relativamente fácil. Sin embargo cuando el lector tiene en su conocimiento previo el concepto Y que se parece a X pero que no sabe muy bien cuáles son las diferencias, la tarea de localizar la información relevante a Y se vuelve entonces mucho más compleja.

La incertidumbre es parte de la vida de todo buen lector y éste aprende a vivir con ella. Si no está muy seguro de estar leyendo información relevante, haga una nota al margen con una pregunta que especifique cuáles pueden ser sus dudas. Si no puede hacer una pregunta, simplemente anote una frase como “revisar después” o “tal vez esto se relacione con X”.

((15)) Monitorear la Darse cuenta que uno está haciendo En lugar de decir simplemente “¡no

10

efectividad del propio proceso lector para recuperar la información

las cosas que uno pudiera hacer, es crucial para un buen desempeño lector. Todos los ejemplos de estrategias aquí mostrados son posibilidades de acciones a tomar cuando se enfrenta el lector con el texto. El lector puede tal vez aprenderlas por separado pero eso no lo convierte en un buen lector. Un buen lector posee un buen menú de estrategias lectoras y es capaz de monitorear efectivamente su aplicación para resolver sus problemas como lector.

entiendo!” un buen lector se pregunta a sí mismo “¿Estoy haciendo las preguntas adecuadas?”, “¿He subrayado las ideas más relevantes?”, “¿He tomado consciencia de que los conceptos más importantes del texto están en el título y los subtítulos del mismo?” etc. Cuando tales preguntas se hacen automáticamente, casi sin consciencia del lector, el proceso de lectura es casi siempre de calidad.

((16)) Localizar fragmentos de información que no aparecen destacados en el texto, parte de los cuales se pueden encontrar fuera del cuerpo principal del mismo.

Esto tiene que ver con la localización “fina” de la información, por ejemplo, la información contenida en una nota al pie de página.

No todos los detalles son irrelevantes. Hay que leer las notas al pie de página y leer los títulos de las obras de los autores citados. Es importante identificar qué autores parecen ser más importantes.

((17)) Discriminar satisfactoriamente entre poca o mucha información relevante que compite entre sí y localizar la información que es útil.

He aquí una de las características del lector experto: no perderse en el océano de información y poner su atención solo en aquello que necesita. Tal característica está íntimamente ligada a la habilidad de formular preguntas y mantenerlas en la consciencia de tal manera que sirvan como guía para la toma de decisiones durante el proceso lector. Cierta área del texto será importante si es potencialmente útil para contestar las preguntas formuladas.

No lea todo el texto a profundidad. Cualquier escrito académico serio de unas 20 páginas puede consumirle 20 horas de lectura si quiere subrayar, anotar y crear organizadores de la información en todo el artículo. Identifique las zonas textuales de mayor probabilidad para ofrecer respuestas a las preguntas formuladas y a las metas lectoras.

((18)) Localizar uno o más fragmentos de información explícita utilizando diferentes criterios para ubicarla.

Por ejemplo, al leer el texto cuyo título es “La promoción de la lectura en México” se puede plantear la pregunta ¿Qué proyectos de promoción de la lectura han existido en México? Tal pregunta puede demandar encontrar-localizar la información bajo diferentes criterios, público-privado o nacional-internacional

De ser posible localice la información relevante y luego vea de qué manera se agrupa bajo diferentes criterios. Generalmente el lector experto va haciendo las dos cosas al mismo tiempo.

((19)) Inferir qué información del texto es relevante para la tarea en textos no familiares.

He aquí otro de los grandes retos lectores. Si el conocimiento previo es muy débil hay que recurrir a las estrategias que se han señalado en este ensayo.

Al enfrentarse a un texto cuyo tema le es desconocido, el buen lector tiene que localizar la información relevante confiando en todas las pistas explícitas del texto (subtítulos, color, negritas, itálicas) como en la implícitas (énfasis

11

en la redacción del autor del texto). Cuando un lector está familiarizado con el tema, puede ignorar todos los recursos utilizados para resaltar texto por parte del autor y simplemente definir por sí mismo que es relevante y que no lo es según su conocimiento previo le permita hacer estas distinciones.

((20)) Reconocer las piezas de texto que capturan el resumen de la idea principal según el lector del texto.

Habíamos dicho que generalmente el autor facilita el trabajo del lector, sobre todo de un lector no especializado, escribiendo un resumen al principio, una conclusión al final y organizando ideas por medio de subtítulos. Indicamos además que ahí se encuentran las ideas principales según el autor. Un lector avanzado que ya conoce del tema puede encontrar ideas principales que no corresponden a la visión del autor localizando las evidencias provistas por este último y que ayudan a fundamentar el nuevo punto de vista del lector.

Lea la introducción, conclusión y subtítulos en el texto siempre que estén disponibles, las ideas principales del texto están ahí contenidas (según el autor) y ello puede dar pie a que se fundamenten puntos de vista alternos sobre qué es la idea principal del texto (según el lector).

((21)) Subtitular entre líneas.

Una sección de texto puede contener por ejemplo 15 párrafos. Si en estos quince párrafos seguir la lógica de los temas tratados resulta difícil por falta de conocimiento previo del lector, hay que implementar un proceso de síntesis cuidadosamente controlado a través de "títulos locales".

Lea cada párrafo y decida cuál es la idea principal en éste. Todo buen escritor tiene una oración clave dentro del párrafo que resume el punto principal del párrafo. Trate de descubrir cuál es tal oración y usando las palabras clave del texto redacte un "título local" para cada párrafo. Una vez hecho esto para todos los párrafos lea la sección completa simplemente reflexionando sobre estos títulos locales. Su comprensión de la sección de texto a través de la localización de las palabras clave dentro de cada párrafo debe mejorar notoriamente.

12

ESTRATEGIAS DE INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN2

INTERPRETAR O EL ARTE DE UNIR LA INFORMACIÓN QUE LEEN LOS OJOS CON LA INFORMACIÓN QUE ESTÁ DETRÁS DE LOS OJOS

Ya hemos hablado de la importancia del conocimiento previo (lo que está “detrás de los ojos”) en el proceso de comprensión lectora. El texto que leen los ojos debe unirse con lo que está detrás de ellos para que la comprensión salte como hijo de tal unión. Esta es una obviedad que debe ser resaltada una y otra vez, pues no necesariamente nos damos cuenta de sus implicaciones. Un texto bien escrito, lleno de apoyos visuales, con énfasis adecuados y organizadores de la información ayuda a la comprensión tanto como un sólido conocimiento previo ayuda a la comprensión de un texto pobremente escrito. Por ejemplo, un artículo futbolístico pobremente escrito, con texto mal impreso, iluminado con pésima luz, puede ser comprendido perfectamente por un niño mexicano, mientras que el mismo texto impecablemente escrito y traducido para un niño tibetano le haría muy poco sentido. Este ejemplo extremo sirve para explicar la sinergia poderosa que existe entre el texto y el conocimiento previo. Uno se estimula al otro e igualmente uno puede compensar por las deficiencias del otro. Cuando el conocimiento previo está ausente el lector puede caer en una ceguera interpretativa, es decir sus ojos ven y su mente no puede decir nada acerca de lo leído. La lectura es en una pequeña proporción lectura visual aun cuando los ojos estén clavados sobre el texto todo el tiempo. El cerebro en sus extraordinarias capacidades puede ver el texto mientras que lo que observa es realmente la información detrás de los ojos. De esta manera el cerebro interpreta, vuelve a ver el texto, corrige las posibles interpretaciones, vuelve al texto y genera nuevas interpretaciones y así sucesivamente hasta terminar la lectura. Tal proceso es mucho más obvio cuando nosotros mismos estamos generando el texto. La próxima vez que se siente ante el computador o ante la hoja en blanco con pluma en la mano observe cómo sus ojos se quedan fijos en el texto sin leerlo y generan alguna frase u oración para después leer lo ya escrito y cambiar el modo de operación a la búsqueda de palabas adecuadas, siempre con los ojos en el texto, pero ya sin leer el texto. En todas las estrategias aquí nombradas observe la gran cantidad de situaciones en las cuales no se está propiamente leyendo con los ojos sino usando la información que está detrás de los ojos.

LAS ESTRATEGIAS PARA INTERPRETAR LA INFORMACIÓN

En la siguiente tabla se presenta una serie de estrategias que permiten dibujar en grandes pinceladas en qué consisten los procesos de interpretación de la información. Por cada estrategia nombrada se ofrece un ejemplo. Al ordenar las tareas en la lista se intenta establecer cierta caracterización de estrategias siguiendo en general la clasificación de PISA por niveles. El usuario de esta tabla, ahora más que nunca, debe tener claramente presente que el nivel de dificultad real del texto depende de las características del texto mismo y del conocimiento previo del lector. Lo que es fácil en un contexto determinado, como el niño mexicano leyendo un artículo pobremente escrito de futbol es extraordinariamente difícil y aburrido para un niño tibetano aun cuando las características del texto se hayan mejorado notablemente. Nuevamente interpretar la información es mucho más simple cuando ya conocemos el tema que cuando lo abordamos por primera vez. Por ello al hablar de dificultad de aplicación de cierta estrategia de interpretación se hará siempre en función del tipo de texto y del conocimiento previo del lector; por ello, la dificultad interpretativa de un texto no es

2 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Material reproducido para fines académicos, prohibida su reproducción sin la autorización de los titulares de los derechos.

13

universalmente localizable. Recordamos al lector (como se discutió en la lectura Para saber más 5) que no hacemos distinción entre interpretar, comprender y entender el texto.

ESTRATEGIAS DE INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

EXPLICACIÓN Y EJEMPLOS ¿QUÉ HACER?

1)) Tener metas lectoras para interpretar la información

La formulación de metas sigue siendo una de las actividades fundamentales de un lector. La actividad primordial aquí es dar respuesta a la pregunta ¿Para qué quiero interpretar la información? Las respuestas obviamente son muy variadas y estas preguntas se van dando paulatinamente dentro del proceso lector. Por ejemplo, en un artículo “El paradigma del lector estratégico” la meta lectora inmediata fue interpretar el significado de “lector estratégico”, pero conforme se avanzó en la lectura un objetivo de importancia fue interpretar el concepto de “identificación de direccionalidad”, el cual parecía ser clave para comprender cómo actúa un lector estratégico.

Primero se clarifican las metas generales y conforme se va leyendo se formulan metas específicas que apoyan o componen la meta general.

2)) Formular preguntas para entender la información

El lector que desea interpretar un texto debe saber qué desea interpretar. Las preguntas se formulan antes de leer el texto, después de leerlo superficialmente, y al momento en que se va leyendo con más detenimiento. Por ejemplo en el caso anterior, tratando de comprender lo que sería un lector estratégico tendríamos preguntas como: ¿Qué actividades realiza un lector estratégico? ¿cuáles son los factores que definen a un lector estratégico? ¿cuál es la importancia de un lector estratégico? etc. Conforme se inicie la lectura, en cada instante en que el lector tenga la sensación de que “no entiende” hay que formular la pregunta ¿Qué es lo que no entiendo? Una vez que se ha precisado por medio de una pregunta aquello que no se entiende, el lector se ha acercado a un entendimiento.

Evitar quedarse simplemente en el “no entiendo”. Precisar por medio de una pregunta qué es lo que no se entiende.

3)) Realizar una síntesis del texto

La síntesis de un texto demanda un gran esfuerzo interpretativo pues ella implica reducir el texto a sus partes más substanciales. En general las partes componentes del texto dan la pauta para la síntesis. Se puede sintetizar un párrafo

Si hay una introducción o una conclusión léalas. Use títulos y subtítulos como indicadores cruciales de una síntesis.

14

en una frase u oración, una sección en un párrafo, o un documento completo en varios párrafos. Se puede sintetizar igualmente con organizadores gráficos de la información en diferentes niveles.

Trate de expresar un párrafo en una oración o una sección grande de texto en un párrafo.

4)) Crear texto propio para lograr un entendimiento global del texto que se lee. Explicar en las propias palabras el texto

En este apartado la estrategia más importante es escribir una nota al margen o en un cuaderno de notas expresando la idea del autor con nuestras propias palabras. Se puede decir que la prueba máxima de comprensión es leer, dejar el texto a un lado y escribir lo que tal lectura significó para uno mismo. Si el trozo de texto es muy pequeño (como una oración), obviamente la interpretación tiende a ser simple para el lector pero con gran riesgo de interpretarla inadecuadamente pues es casi como interpretar fuera del contexto. Si el trozo de texto es grande, como puede ser un párrafo típico de unas 250 palabras, la interpretación personal, expresando las ideas en las propias palabras se vuelve compleja. Para hacer tal cosa, el lector tendrá que leer el párrafo varias veces y construir sus oraciones apoyándose en el texto original continuamente. Crear texto puede ser también en forma de una gramática informal, con frases que usen sólo palabras clave o inclusive con diagramas o tablas que resuman la información.

Exprese cualquier idea interesante con sus propias palabras y de ser posible escríbala al margen del texto. Genere organizadores de la información, mapas, tablas, gráficas, cada vez que considere importante hacerlo. Preocúpese por el encapsulamiento de ideas más que por la corrección gramatical del texto.

5)) Interpretar la idea principal de un párrafo

Interpretar un texto es ser capaz de decir en forma sintética qué es lo que en esencia dice el texto. Esta esencia es la idea principal. Los párrafos en los escritos científicos tratan de presentar casi siempre la idea principal en la primera oración. Algunas veces la idea principal no se escribe en la primera oración del párrafo y se puede identificar por sus características. Estas características son dos: es general y resume todo lo dicho dentro del párrafo. Una oración que inicie con frases como “por ejemplo” “ilustrando el punto” “consecuentemente” por lo general no será la idea principal. La idea principal representa el párrafo en sí mismo.

Lea y repita verbalmente la idea principal del párrafo. Haga un bosquejo de la idea principal como pequeño organizador de la información.

6)) Crear un título El lector no tiene por qué estar supeditado Un buen ejercicio de

15

representativo del texto cuando éste no esté disponible o visualizar alternativas cuando esté dado

a los títulos y subtítulos creados por el autor. El lector puede, por así decirlo, crear sus propias marcas de navegación inclusive párrafo tras párrafo que le vayan permitiendo navegar el texto con mayor soltura.

interpretación es crear títulos que representen el texto. Obsérvese una vez más que el concepto de síntesis está detrás de esta actividad. La meta es ¿Cómo decir lo más importante de un texto en un mínimo de palabras?

7)) Comprender la idea principal de una sección de texto.

Así como se hizo para un párrafo, ahora la interpretación se vuelve más compleja y por supuesto tiene más peligros de interpretarse en la dirección equivocada. Al aumentar la cantidad de texto aumenta la cantidad de información y con ella la cantidad de significados intentados por el autor, por lo que será más difícil para el lector identificar la idea rectora detrás de todo el texto.

En el mejor de los casos vaya extrayendo la idea principal de cada párrafo para finalmente lograr la idea principal de la sección de texto. Si no hay tiempo para lo anterior, reflexione cuidadosamente en el subtítulo de la sección que desea interpretar y busque explicaciones de las palabras clave del subtítulo dentro del texto. Entre ellas está la idea principal.

8)) Comprender un tema a partir de la repetición de una categoría en particular.

En un escrito académico o literario hay ideas que se ilustran de diferentes formas. Un escrito científico presenta un subtítulo, por ejemplo, en el cual se nombra el concepto X. Este concepto X será explicado de diferentes maneras en toda la sección de texto que abarque el subtítulo. En un escrito literario el tema aparece en la repetición de temas comunes que nunca son hechos explícitos por el autor y que deben ser descubiertos por el lector. El lector debe ser capaz de interpretar este concepto en las diferentes situaciones en que se vaya presentando. Por ejemplo, en Hamlet se presenta varias veces en la trama al protagonista logrando certeza sobre la causa de la muerte de su padre, pero aun sabiéndolo la duda lo asalta y lo paraliza para tomar la acción definitiva que destrone al usurpador del trono y lo convierta a él en rey. Esa es la tragedia de Hamlet, saber la verdad y no poder actuar sobre ella. Cuando finalmente lo hace, ya es muy tarde.

Busque respuesta a preguntas clave que revelen un poco de X en diferentes conceptos. Por ejemplo, ¿Cómo se puede describir X? ¿Cómo X se compara con (o es diferente de) Y? ¿Existe una metáfora de X? ¿Cuáles son las causas de X? ¿Cómo se resume X?

9)) Comprender el personaje principal, el contexto o el tema de una historia.

Toda historia tiene algo que se repite una y otra vez como incidentes que ilustran siempre el mismo punto. Descubrir esta constancia es una de las tareas interpretativas por parte del lector.

Si una historia tiene personajes hay que identificar el personaje principal y dar evidencia de porqué lo es. Si una historia se desarrolla en diferentes contextos (por ejemplo,

16

físico, social, psicológico, simbólico etc.) hay que ser capaz de interpretar cada uno de ellos.

10)) Comparar y contrastar ideas clave.

Muchas veces ideas complejas se interpretan a través de la comparación y contrastación de ideas similares. Por ejemplo, algunos artículos de literacidad hacen la distinción entre literacidad y lecto-escritura. Puntualizar cómo estos dos términos son iguales y cómo son diferentes es un trabajo de interpretación.

Dar respuesta a dos preguntas: ¿A qué se parece X? o ¿A qué se parecen X y Y? ¿En qué X es diferente a Y?

11)) Interpretar el significado de textos que incorporan sutilezas del lenguaje (por ejemplo, textos con figuras literarias, oraciones que utilizan el humor, la ironía o el sarcasmo).

Todos sabemos que una mujer de ojos vendados sosteniendo una balanza es una alegoría de la justicia, y un esqueleto sosteniendo una guadaña es una alegoría de la muerte. La interpretación de tales símbolos no es tan obvia muchas veces. ¿Qué significa por ejemplo que Edipo se haya sacado los ojos él mismo? Igual puede decirse con la ironía: “huyó de la batalla tan valiente soldado” o “era tan pobre, tan pobre que tan sólo poseía dinero.” O aún más complejamente, ¿que podría significar “la desmesura foxosojogílica”?

Continúe leyendo. Cualquier alegoría, ironía o simbolismo que no se comprenda inmediatamente hay que ponerlo en espera y no luchar mucho con ello en el primer encuentro. Una familiaridad más profunda con el texto tal vez produzca la comprensión.

12)) Utilizar inferencias basadas en el texto para comprender y aplicar conceptos, en un contexto que no le resulta familiar.

Hemos estado reiterando la idea de que el éxito lector depende en gran medida de su conocimiento previo. Todo conocimiento tiene un contexto en el cual se construye una red semántica. Por ejemplo, el concepto de “fuerza” adquirido en la vida cotidiana, no necesariamente aplica a la fuerza newtoniana en un texto de física. Por ello es importante ser capaz de interpretar el viejo concepto en el nuevo contexto.

Si es un libro de texto, intente contestar las preguntas que el texto haga. Identifique las palabras que tienen un significado técnico al mismo tiempo que son palabras comunes, por ejemplo: cultura, sociedad, motivación, libertad, etc.

13)) Monitorear la efectividad del propio proceso lector para el entendimiento global del texto

Como indicamos anteriormente, darse cuenta que uno está haciendo las cosas que uno pudiera hacer, es crucial para un buen desempeño lector. Todos los ejemplos de estrategias mostrados en esta tabla son posibilidades de acciones a tomar cuando se enfrenta el lector con el texto. El lector puede tal vez aprenderlas por separado pero eso no lo convierte en un buen lector. Un buen lector posee un buen menú de estrategias lectoras y es capaz de monitorear efectivamente su aplicación para resolver sus problemas de interpretación. Así en lugar de decir

El lector necesita formular las preguntas importantes todo el tiempo como: ¿Estoy comprendiendo? Si no comprendo, ¿Puedo precisar lo que no comprendo? ¿Tengo claras mis metas lectoras? ¿Estoy usando adecuadamente la información que me proporcionan los títulos y los subtítulos del documento? ¿Estoy creando organizadores de la información?

17

simplemente “¡no entiendo!” un buen lector se pregunta a sí mismo “¿Estoy haciendo las preguntas adecuadas?”, “¿He creado mi propio texto de las ideas más relevantes?”, “¿He creado organizadores de la información?” etc.

14)) Replicar el texto con nuevos ejemplos

Una buena interpretación de un concepto va acompañada con una capacidad para dar ejemplos de ese concepto.

Tratar de encontrar ejemplos propios de los conceptos descritos por el texto. Una forma de hacerlo es relacionando los conceptos con las vivencias personales.

15)) Replicar el texto con una nueva estructura y nuevos ejemplos

Una buena interpretación de un texto va acompañada con una capacidad para reorganizar ese texto en categorías diferentes a las propuestas por el autor.

Crear categorías de organización propias diferentes a las propuestas por el autor. Se logra haciendo un esfuerzo por acomodar la información nueva teniendo en cuenta el conocimiento previo.

16)) Crear un organizador de la información dada en el texto

Los conceptos no aparecen nunca en forma aislada, siempre están unidos a otros y en base a su contexto conceptual el nuevo concepto adquiere significados.

Organizar la información de manera personal. Haga todo tipo de esfuerzos por organizar la información de manera que sea totalmente convincente para usted aun cuando esta organización sea diferente a la del autor.

17)) Identificar ambigüedades en el texto

Ambigüedad es una incapacidad para decidir entre dos o más interpretaciones de un concepto. Muchas veces la ambigüedad la crea el lector pues con su limitado conocimiento previo no puede seguir el camino intentado por el autor. Muchas veces el lector supera al autor al descubrir ambigüedades que el mismo autor no se dio cuenta al crear el texto. Una traducción de Shakespeare asegura que la célebre frase de Hamlet “ser o no ser, he ahí el problema” es realmente “ser o no, ser he ahí el problema.” El cambio de posición de una coma da un significado diferente.

Tolere la ambigüedad, tal estado es un buen indicador de que un conocimiento importante puede ser adquirido. Aplique las estrategias lectoras aquí descritas. Decídase por la interpretación más probable y avance su lectura esperando confirmar tal interpretación o encontrando evidencia de que su interpretación original estuvo equivocada.

18

ESTRATEGIAS DE REFLEXIÓN CON LA INFORMACIÓN3

En la siguiente tabla se presenta una serie de estrategias que permiten dibujar en grandes pinceladas en qué consisten los procesos de reflexión de la información contenida en el texto. Por cada estrategia nombrada se ofrece un ejemplo. Al ordenar las tareas en la lista se intenta establecer cierta caracterización de estrategias siguiendo en general las clasificaciones de PISA por niveles. El usuario de esta tabla, debe tener claramente presente que una vez superadas las dificultades de la interpretación, los problemas de la comprensión lectora a nivel de reflexión gravitan alrededor de la creación de texto. Las diferencias lectoras individuales a este nivel residirán también en buena medida en las actitudes que los lectores tengan hacia el proceso de redacción. Difícilmente podemos visualizar una reflexión adecuada del texto sin crear texto. Por ello al hablar de dificultad de aplicación de cierta estrategia de reflexión se hará muchas veces en función del tipo de texto que se debe construir y de las actitudes asociadas a tal empresa.

ESTRATEGIAS DE REFLEXIÓN CON LA INFORMACIÓN

EXPLICACIÓN Y EJEMPLOS ¿QUÉ HACER?

1)) Tener metas lectoras para reflexionar con la información.

La formulación de metas es en los tres procesos una de las actividades fundamentales de un lector. La actividad primordial aquí es dar respuesta a la pregunta ¿Qué ideas nuevas se generan con la lectura del texto? Las respuestas obviamente son muy variadas pues todo lector al tener conocimiento previo diferente detectará y se interesará por ideas diferentes. Por ejemplo en un artículo “El paradigma del lector estratégico” se llegó a obtener una conclusión diferente a la de los autores de los puntos que deberían definir a un lector estratégico.

Detecte aquello que no es creíble o que es susceptible a interpretaciones diferentes según su propio criterio. Fomente su escepticismo siempre y cuando pueda tener argumentos para sustentarlo o sienta que puede obtener información alternativa de otras fuentes.

2)) Formular preguntas para reflexionar con la información.

El lector que desea reflexionar con un texto debe saber en qué puntos basar su reflexión. Todo texto es una fuente infinita de reflexión. Piense simplemente en la Biblia. Por siglos y siglos el mismo texto se ha venido reflexionando de manera diferente. Las preguntas reflexivas se pueden formular con una lectura mínima del texto o con una lectura profundísima del mismo. Por ejemplo en el caso anterior, tratando de comprender lo que sería un lector estratégico simplemente con leer el título tendríamos preguntas como: ¿yo soy un lector estratégico según

Involúcrese usted mismo. Póngase como ejemplo y vea si aquello que el texto pregona describe lo que usted mismo vive o ha vivido. Compare el texto contra su propia experiencia profesional o experiencia humana.

3 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 2008 Material reproducido para fines académicos, prohibida su reproducción sin la autorización de los titulares de los derechos.

19

este artículo?, ¿he visto en mis alumnos comportamientos específicos de lectura estratégica? En una lectura más profunda se podría hacer una pregunta cómo ¿Por qué el artículo no considera una estrategia de lectura el abandono de la misma cuando esta parece no rendir frutos?

3)) Crear texto para reflexionar sobre el texto

Aquellos que piensan y no saben poner por escrito sus pensamientos piensan pobremente. No hay mejor camino hacia la reflexión del texto que la creación del texto. Esto es la transformación del conocimiento del autor en nuestro propio conocimiento. El lector profundo no lee con los ojos sino con la mano. O más bien el lector reflexivo lee lo que su mano genera.

¡Escriba! ¡Escriba! ¡Escriba! Si tiene una pregunta no la deje en su cabeza, colóquela en el papel. Si tiene un punto de vista haga una anotación al margen. Si observa una nueva forma de estructuración del texto genere un organizador de la información. Todo lo que logra una visión personal de la información del texto es ya reflexión.

4)) Completar información implícita (leer entre líneas).

Esta estrategia representa una transición entre los procesos de interpretación y de reflexión. Al leer entre líneas se interpreta texto que no existe para indicar “lo que el autor realmente quiso decir”. Se reflexiona para indicar “lo que el autor debió haber dicho y no lo dijo”. La palabra clave aquí es completar. Leer entre líneas implica descubrir lo que no es hecho explícito en el texto ya sea porque el autor intencionalmente decidió dejarlo fuera o porque el autor mismo no se da cuenta de lo que implican sus palabras. Recuerde esas populares ilusiones ópticas donde por ejemplo tres grupos de círculos concéntricos dibujan un triángulo que no existe. El cerebro por sí mismo completa la figura. Sabemos que el triángulo no existe y sin embargo lo vemos. Así el buen lector, sabe que el autor no lo dijo y sin embargo lo lee.

Complete el texto de acuerdo a su conocimiento previo. Escriba lo que usted sienta no está escrito.

5)) Reconocer puntos débiles y falacias de un texto

Todo texto tiene puntos débiles, es decir puntos que no se pueden argumentar más profundamente con el mismo texto. El grado extremo donde el punto de quiebre se hace obvio lo llamamos falacia.

Encuentre evidencia contraria a lo que dice el texto y formas alternativas para explicarlo, es decir, establecer argumentos a favor y argumentos en contra del punto de vista dado en el texto.

6)) Evaluar la utilidad de un texto en particular para probar un punto en específico.

La reflexión está íntimamente relacionada con el pensamiento crítico. Es decir pensamiento que está enfocado a decidir qué es lo que se debe creer y qué se debe dudar. Intenta evaluar el conocimiento por

Compare la evidencia del texto contra otros textos o contra su conocimiento previo. Si no tiene suficiente conocimiento para hacer tal cosa mantenga una actitud

20

su autenticidad, precisión y valor de los argumentos planteados. Un texto nos da información y tenemos que juzgar si esta información es valiosa o no para nuestros propósitos.

escéptica. ¿Será cierto que…? ¿Quién más ha hablado de…? Etc. Vaya tomando información que le parezca relevante en tarjetas y luego coloque todas las tarjetas sobre una mesa y busque una secuencia de pensamientos que le permitan probar el punto.

7)) Evaluar la utilidad de un texto en particular para lograr un propósito en específico.

No vamos a lograr cosas importantes en nuestra actividad profesional sin reflexión. Leemos porque reflexivamente hemos elegido lecturas que iluminan cierta área de nuestro quehacer profesional. La reflexión es trabajo duro y generalmente no podrá mantenerse a menos que logremos algo con ella.

Pregúntese ¿para qué me va a servir leer este texto? Si su respuesta es para divertirme, para ilustrarme o para darme cultura general lo más seguro es que el proceso reflexivo no se mantenga largo tiempo. Si la respuesta tiene algo concreto como escribir un reporte, preparar una clase, realizar una presentación, entonces tal vez el esfuerzo se sostenga más tiempo.

8)) Analizar el texto: separarlo en partes componentes y entender la relación de estas partes.

El análisis de un texto es un punto intermedio, una zona gris, entre interpretación y reflexión. Es difícil saber si estamos haciendo lo uno o lo otro. En general decimos que un lector que es capaz de separar las partes según el autor y entender por qué lo hace está interpretando. Por otra parte un lector que es capaz de separar las partes según su propio entender y justificar por qué lo hace, está reflexionando.

Estructure primero según el autor. Estructure después según usted lo crea adecuado. Muchos textos no podrán ser reflexionados en el sentido marcado en este apartado. De hecho la mayoría de ellos son simplemente interpretados. Reflexionar da una marca personal. Mientras más sólidamente queda explicado un tema por parte del autor, más probable será que el lector interprete el texto.

9)) Monitorear la efectividad del propio proceso lector para lograr una reflexión profunda del texto

Como ha sucedido en los dos procesos anteriores la actividad metacognitiva es crucial para un desempeño lector exitoso. Para lograr alto rendimiento lector es importante motivarlo a través de un monitoreo continuo con una pregunta recurrente ¿Estoy reflexionando sobre el texto? Es decir hay que revisar si se están siguiendo las estrategias esquematizadas en esta tabla.

Pregúntese lo que se describe en esta tabla: ¿Qué es creíble y que no lo es? ¿Lo que leo está de acuerdo con lo que sé o con lo que dicta mi experiencia? ¿Estoy reflexionando por escrito? ¿Estoy encontrando maneras de completar el texto según mi propio conocimiento previo? Etc.

10)) Establecer una actitud reflexiva.

Al localizar la información e interpretarla estamos fuertemente atados al texto, tal como el autor la presenta. La pregunta guía es ¿Qué me quiere decir el autor? Al reflexionar, nuestra meta es separarnos del texto y del autor y la pregunta guía es ¿Cómo puedo complementar al texto, encontrar sus puntos débiles, crear nuevas ideas?

Exprese el texto a su manera tanto en su forma como en su contenido. Expresar el texto de una manera personal es muchas veces un proceso puramente interpretativo pero no sabemos cuándo tales interpretaciones llegan a un nivel más alto de desempeño. En un proceso típico de investigación, interpretamos piezas de información

21

de varios autores separados y en un acto reflexivo las ponemos juntas de manera novedosa e importante como nadie lo había hecho anteriormente.

11)) Descubrir causa-efecto

Identificar causa-efecto en el texto es fundamentalmente una interpretación del texto, encontrar una causa efecto no explícitamente nombrada en el texto es reflexión.

Piense en términos de cláusulas adverbiales con las palabras clave “porque, ya que, en tanto que, debido a que, si -entonces”. Por ejemplo si hemos entendido el concepto X al leer un texto según lo ha descrito un autor, como lectores reflexivos espoleamos nuestro pensamiento tratando de dar respuesta por nosotros mismos a la pregunta ¿Si X es verdadero entonces…?

12)) Concretizar, crear metáforas y dar ejemplos, en general proveer analogías de ideas abstractas

La comprensión lectora en gran medida es un intento por transformar lo extraño, lo oscuro, lo intrincado en familiar, claro y simple. Si bien el proceso de interpretación ya intenta pavimentar el camino hacia tales metas, es el proceso de reflexión quien lo culmina. La estrategia reflexiva es generar ejemplos particulares de ideas generales o encontrar metáforas que expliquen en forma simple lo complejo. Por ejemplo la idea abstracta del constructivismo se explica metafóricamente como niños construyendo castillos de bloques diferentes con exactamente los mismos bloques.

Explique las ideas abstractas con ejemplos o metáforas. Si no se viene ningún ejemplo a la mano, localice los ejemplos que proporciona el autor y tal vez después de leerlos pueda crear ejemplos personales. Si el autor no proporciona ejemplos busque la palabra clave en fuentes alternativas y encuentre ejemplos o metáforas que expliquen la idea.

13)) “Dejar volar la pluma”

El lector reflexivo es capaz de abandonar al texto original y crear texto con sus propios recursos. Se puede abandonar el texto en forma parcial manteniendo a la mano algún organizador de la información o se puede abandonar el texto por completo confiando sólo en las estructuras mentales creadas en el acto lector. Con tales elementos como materia prima el lector se aventura a crear un producto final como resultado de su reflexión.

Lleve un diario. Escriba lo que se le venga en mente. Obviamente si no se han vivido intensamente las etapas de localización e interpretación de la información poco tendrá que decir al respecto. Haga el ejercicio por una media hora después de estudiar profundamente el texto. Se sorprenderá tal vez de los resultados y le dará mucha confianza en sus capacidades como pensador crítico y como pensador creativo.

22

23

1

24

2

25

3

26

4

27

5

28

6

Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de texto.

No Contexto Tipo Proceso lector Nivel Habilidad

1

2

3

4

5

6

29

MÁS IDEAS PARA REVISAR TUS ESCRITOS4

Cuando se escribe, igual que cuando se habla, es con el fin de comunicar algo; inclusive cuando se elaboran las notas personales o un diario, se hace para comunicarse con alguien, aunque ese alguien sea uno mismo. Siempre que se hace un escrito existe alguna razón y fines muy específicos.

A veces, elaborar un texto parece un reto muy difícil; pero si antes de empezar a escribir tomas en cuenta algunos aspectos, ese reto puede convertirse en una tarea muy interesante y a veces hasta divertida. Aquí tienes unas recomendaciones para que te sea más fácil comunicarte por escrito. Cada vez que necesites hacer un texto, procura contestar las siguientes preguntas:

¿Quién va a leer el texto?

Es importante tener en cuenta quién va a leer tu escrito. Puede ser que esté dirigido a personas conocidas o desconocidas, de tu misma edad, más pequeñas o adultas. También debes reflexionar qué es lo que saben y qué es lo que no saben acerca del asunto que estás tratando. Dependiendo de todo esto tendrás que decidir cómo desarrollar el tema para que te comprendan y se interese por tu texto.

¿Con qué intención escribes?

Es necesario determinar el propósito con el que vas a escribir, por ejemplo: expresar tus sentimientos, convencer a alguien, dar cierta información, expresar tu desacuerdo sobre un asunto, solicitar o explicar algo.

Mientras escribas no pierdas de vista para qué y por qué lo haces. Por ejemplo, si tu intención es persuadir a alguien deberás concentrarte en cómo exponer claramente tus puntos de vista y tus argumentos. Si tu texto logra convencer a esa persona, habrá cumplido su función.

Decide cuál es el tipo de texto más apropiado en cada situación, por ejemplo: una carta, un cuento, una entrevista, un texto informativo, un libreto de teatro, una historieta, un instructivo, un cartel, una invitación, etcétera.

¿Cuáles son las partes que debe llevar el escrito?

Cada tipo de texto se organiza de manera distinta. Por ejemplo, una carta tiene que llevar ciertos datos que no se requieren en un recado; cuando se escribe un libreto de teatro es necesario manejar ciertos elementos que son diferentes a los de un cuento; un informe de investigación se prepara de forma distinta que una noticia de periódico.

¿Qué tipo de lenguaje es el más apropiado?

Dependiendo del tipo de texto que escribas, de la intención que tengas al hacerlo y de la persona a la que esté dirigido, elige el lenguaje que utilizarás. Puede ser informal, como cuando le escribes una carta a un amigo, o formal, como cuando te diriges a una autoridad.

4 Libro de Español Actividades. Sexto grado. SEP. 2004. Pág. 100

30

Hay textos en los que generalmente se emplea un tipo de lenguaje. Por ejemplo, si haces una historieta puedes escribir de manera informal, pero si escribes una nota para el periódico, es mejor que te expreses con más formalidad.¿De qué o de quién se quiere hablar?

Específicamente el tema que vas a trabajar.

¿Qué es interesante o qué es necesario decir?

En este caso puede ser útil elaborar una lista de los aspectos que quieres trabajar sobre el tema que elegiste. Conviene que no olvides cuál es el tema principal y cuáles son sólo detalles que lo apoyan. Cuando tengas claros todos estos puntos, escribe la primera versión de tu texto.

CÓMO REVISAR TUS TEXTOS5

Al escribir un texto, es necesario que lo revises para comprobar si lo que quieres expresar está claro y bien organizado. Sigue estas recomendaciones:

Lee lo que escribiste y confirma que esté todo lo que querías decir. Revisa que las ideas estén ordenadas por párrafos. Usa palabras como: luego, entonces, para pero, aunque, por, y otras que te

ayudaran a relacionar las diferentes partes del texto. Usa títulos y subtítulos donde sea necesario. Procura que tu letra sea clara para que los demás puedan leerla con facilidad. Revisa la ortografía con ayuda el diccionario. Usa letras mayúsculas al comenzar a escribir, después de un punto y en los

nombres propios. Emplea correctamente los signos de puntuación: de interrogación, de admiración,

puntos, comas, guiones, etcétera. Pide a alguno de tus compañeros que lea tu escrito y escucha sus comentarios. Vuelve a escribir tu texto si es necesario.

MÁS IDEAS PARA REVISAR TUS ESCRITOS6

Cuando alguien escribe, lo más importante es que logre comunicar a otras personas lo que desea. No creas que un texto queda bien escrito en el primer intento, siempre es necesario revisarlo. Hasta los mejores escritores revisan y modifican partes de sus escritos después de haber hecho la primera versión. Siempre hay algo que se puede mejorar.

Aquí encontrarás recomendaciones generales. Revísalas y toma en cuenta las que te sirvan para el tipo de texto que hayas escrito.

Revisa el contenido5 Libro de Español Actividades. Quinto grado. SEP. 2004. Pág. 2046 Libro de Español Actividades. Quinto grado. SEP. 2004. Pág. 201

31

Para revisar un texto, es necesario leerlo más de una vez. En la primera lectura, revisa el contenido. En el margen de la hoja puedes hacer las anotaciones sobre lo que tengas que modificar.

Lee tu texto y contesta las siguientes preguntas: ¿Dijiste todo lo que querías decir? ¿Presentaste las ideas en el orden en que querías, o te parece que hay un orden

mejor? ¿Las ideas que expresaste tienen suficientes ejemplos y detalles que las

expliquen? ¿Es el tipo de escrito apropiado para la situación? ¿Son adecuados los títulos y subtítulos? Subraya las palabras que repitas varias veces. Fíjate en qué casos puedes utilizar

sinónimos, y sustitúyelas. Para relacionar las ideas en tu texto, puedes utilizar palabras como: entonces, por

consiguiente, puesto que, por eso, como, así, por tal motivo.

La ortografía

Después de revisar el contenido, vuelve a leer tu texto y revisa los siguientes puntos:

Debes usar mayúscula al principio, después de cada punto y en los nombres propios.

Revisa la acentuación de las palabras. Encierra en un círculo aquéllas de las que tengas duda. Para verificarlas, consulta el diccionario o pregúntale a tu maestro.

Utiliza los signos de admiración y de interrogación, las comillas y los guiones largos en los lugares correspondientes.

Coloca punto y aparte, punto y seguido y comas en los lugares que sea necesario.

La organización gráfica

Es cierto que lo más importante de un escrito es el contenido, pero también es necesario cuidar cómo se organiza gráficamente. Cuando termines de revisar tu texto, sigues estas recomendaciones al pasarlo en limpio:

Decide en qué tipo de material vas a trabajar (en una hoja blanca, en tu cuaderno, en un cartoncillo o en el pizarrón)

Observa en qué lugar de la hoja debes escribir cada parte, de acuerdo al tipo de texto que estés trabajando.

Respeta los márgenes y utiliza sangrías cuando sea necesario. Cuida que los párrafos estén separados. Procura que tu letra sea legible y apropiada para el material que elabores. Fíjate si

es necesario que hagas letras de distintos tamaños. Por ejemplo, si es cartel o un material para exponer en clase, la letra debe ser grande y clara para que sea atractivo y los demás alcancen a verlo con facilidad.

32

Revisa tu escrito con alguien más

El punto de vista de tus compañeros es muy útil. Sus recomendaciones ayudarán a mejorar tu escrito, de la misma manera que tú puedes ayudarlos con sus textos.

Intercambien sus trabajos y platiquen: ¿Qué ha querido decir el autor? ¿Qué les gusta más en ese trabajo? ¿Hay alguna parte que hubieran expresado de manera diferente? ¿Hay algún punto que les cueste trabajo entender?

Además de estas preguntas, puedes utilizar los mismos criterios que utilizaste para revisar tu texto de manera individual:-¿Qué ha querido decir el autor?-¿Qué les gusta más en ese trabajo?-¿Hay alguna parte que hubieran expresado de manera diferente?

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS7

Al igual que leer, escribir supone un esfuerzo intelectual y un proceso amplio, por lo que los avances en la producción de textos escritos estarán significativamente relacionados con las actividades didácticas que los docentes propongan a sus alumnos.

Tradicionalmente, en el aula se hacían pocas actividades de escritura con propósitos comunicativos, ya que se daba preferencia al dictado y a la copia para luego centrarse en los aspectos ortográficos. También era frecuente que cuando se pedía una “composición libre”, ésta se dejara sin revisar, o bien se evaluara sólo atendiendo aspectos periféricos de la escritura (linealidad, caligrafía, limpieza) y ortográficos. La presentación y la ortografía son importantes; sin embargo, conviene resaltar otros aspectos centrales del texto:

El proceso mismo de la escritura de un texto; es decir, la planeación, realización y evaluación de lo escrito.

• La coherencia y cohesión en la manera de abordar el tema central del texto.• La organización del texto a través de la puntuación, selección de las diferentes oraciones, frases, palabras y elaboración de párrafos.• Secciones ordenadas del texto, paginación, ilustración, uso de recuadros y otros recursos.• Los aspectos formales del texto: el acomodo del contenido en la página, el empleo de recursos tipográficos e ilustraciones y la ortografía, entre otros.

Los programas hacen hincapié en actividades puntuales sobre cada uno de estos aspectos, con el fin de que los alumnos sean productores competentes de textos. Es decir, que empleen la lengua escrita para satisfacer sus necesidades, transmitan por escritos sus ideas y logren los efectos deseados en el lector. A diferencia del lenguaje hablado, la escritura tiene capacidad de comunicar permanentemente y a distancia; es decir, la persona que escribe quizá no esté en contacto directo con sus interlocutores, lo cual lleva al escritor a tomar decisiones sobre la manera más adecuada de expresarse, considerando los contextos de sus potenciales lectores.

No es frecuente que un escrito resulte satisfactorio de inmediato. Antes de elaborarlo, el escritor debe reflexionar acerca de qué quiere comunicar y cómo hacerlo; después es necesario que escriba una primera versión, que al releer podrá corregir hasta lograr el texto deseado. La producción de un

7 Programa de estudio 2011. Español. Cuarto grado. SEP Página 36

33

texto constituye un aprendizaje complejo que debe respetarse porque implica tomar decisiones, afrontar problemas, evaluar y corregir. Durante la Educación Básica se espera que los alumnos aprendan a producir textos, lo cual supone la revisión y elaboración de diversas versiones, hasta considerar que la producción satisface los fines para los que fue realizada.

Desde los primeros grados de educación primaria deben presentarse, regular y frecuentemente, las siguientes actividades y reflexiones que conforman el proceso de escritura:

Planear los textos antes de comenzar a escribirlos. Establecer para qué se escribe, a quién se dirige, qué se quiere decir y qué forma tendrá (organización). La lectura y el análisis de textos semejantes al que quiere lograrse constituyen una fuente importante de información para planear un texto y tomar decisiones.

Escribir una primera versión, atendiendo, en la medida de lo posible, la planeación. Releer el texto producido para verificar que cumpla con los propósitos establecidos y

tenga suficiente claridad. Para esta actividad quizá sea necesario repetir este paso varias veces, por lo que los alumnos se pueden apoyar en algún compañero que valore su borrador escrito.

Corregir el texto atendiendo los diferentes niveles textuales: el nivel del significado (¿cumple con lo que quiere decirse?, ¿es claro?, ¿la secuencia de ideas es adecuada?, ¿es coherente?), y el nivel de las oraciones, las palabras empleadas (¿las oraciones están completas?, ¿la relación entre las oraciones y párrafos es lógica?), la ortografía, el formato, la caligrafía o legibilidad de la tipografía empleada.

Compartir el texto con el o los destinatarios y comprobar si tuvo el efecto deseado.

TALLERES DE ESCRITURA8

Con la finalidad de acercar a los niños a la práctica constante de la redacción se proponen los talleres de escritura. En estos talleres el maestro orientará la planeación, redacción, revisión corrección de los textos de los niños de acuerdo con las siguientes etapas:

Primera. Los niños determinan el propósito y el destinatario de sus escritos, seleccionan el tema, el tipo de texto que escribirán registran sus ideas en un listado o en un esquema u organizador.

Segunda. Redactan y revisan los borradores: el primero a partir del organizador de ideas y el o los siguientes como resultado de la revisión colectiva, en equipos o en parejas. En cada revisión y corrección se atenderán aspectos diversos: en la primera, la claridad de las Ideas que se expresan y del lenguaje que se utiliza, la secuencia lógica y la estructura del texto; en la segunda. La segmentación, la gramática, la ortografía y la puntuación; en la versión final se cuida la legibilidad y limpieza del escrito.

Tercera. Los niños deciden la forma en que darán a conocer sus escritos a los destinatarios: en el periódico mural, en exposiciones y álbumes, o bien mediante libros que ellos elaborarán y utilizarán en la biblioteca del aula o en su Casa.

8 SEP. Libro para el maestro. Español cuarto grado. 2000. Pág. 17

34

Cuadro de Aprendizajes esperados, procesos lectores, habilidades y estrategias

Aprendizaje esperado/tema de reflexión/contenidos

Texto seleccionado

Proceso o procesos lectores

Habilidad implicada

Estrategia a aplicar

35

36

Importancia de la Ortografía

Dado que el enfoque de la enseñanza del español es eminentemente comunicativo, la planeación didáctica y las actividades escolares deberán considerar las prácticas sociales del lenguaje, sin embargo, es importante también reconocer la importancia que tiene la ortografía para un mejor desempeño de los alumnos (y los docentes) en algunas de esas.

La ortografía es mucho más que la correcta escritura de fonemas y grafías, es necesario que reconozcamos que gracias a ella es posible la percepción clara de lo que se escribe y lo que se desea expresar.

La causa principal por la que se cometen errores ortográficos es la falta de hábito de la lectura. Una persona que lee constantemente tiene menos probabilidad de cometer errores, ésto se debe a que los lectores observan las palabras en su forma correcta de escritura y por lo tanto saben que se debe escribir de tal forma, en cambio, a quienes no les gusta leer y dedican una buena parte de su tiempo a comunicarse por medio de la redes sociales y los celulares, acortan las palabras o las escriben de manera incorrecta.

Los errores ortográficos que se aprecian en las notas rápidas, en libros que no tuvieron una revisión completa, en medios de comunicación, en anuncios publicitarios y, especialmente, en la redes sociales; contribuyen a que las personas redacten textos, elaboren trabajos escolares o profesionales con problemas de ortografía.

De ahí la importancia de fortalecer la habilidad ortográfica.

Aquél que conoce el poder de la palabra presta mucha atención a su escritura, pues sabe que no se puede volver a atrás sin haber causado su efecto.

Utilizar el poder de la palabra en beneficio propio, escribir de una manera correcta y apropiada, puede ser una poderosa varita mágica contribuya a mejorar situaciones en los ámbitos laboral, personal y profesional.

Escribir un mensaje de amor, de reconocimiento, de agradecimiento o de amistad, puede perder su encanto si tiene errores ortográficos, así como escribir un texto laboral, académico o profesional, aunque su contenido sea excelente, puede perder su credibilidad y valor.

36

Escriba la letra faltante en las siguientes palabras:

C / SGrafías de dudosa escritura

Observe las palabras que terminan en –ción o –sión, de acuerdo con las palabras de las cuales se derivan.

37

fundi__ión

egoí__mo

golpe__ito

auda__ia

to__er

bru__co

cariño__o

revi__ar

fu__ión

cabe__illa

velo__es

sumi__ión

inten__o

blanqui__co

compren__ión

me__ita

desola__ión

nego__iar

presen__ia

ayudar__e

anali__ta

centé__imo

cre__er

sínte__is

Se escriben con C las palabras -ción, cuando provienen de -to,

-do.

Se escriben con S las palabras -sión, cuando provienen de –so, -sor, -sivo, -sible o que contengan

S.

Se escriben con C

_________________________________ _________________________________

__________________________________________________________________________

_________________________ ______________________________________________ _____________________

__________________________________________________________________________

38

arroganciaeleganciaabundancia constanciaignorancia

inteligenciapaciencia benevolenciatenenciabeneficencia

anuncio denunciorenunciopronuncioenuncio

anuncia denunciarenunciapronunciaenuncia

cariciadiplomaciademocraciaavaricia

calvicieplanicieespeciesuperficie

bullicioviciojucioficticio

corazoncitodespacitotrajecito

cartoncillomanecillagolpecillo

veloceslápicesaudaceslucescapaces

acariciarnegociarcodiciarfinanciar

adolecerparecerobedecerfavorecer

lucirproducirseducirconducir

Se escriben con S

_______________ ________________ _______________ _______________ ________________ _______________

_______________ ________________ ________________ _______________ ________________ ________________

________________________________ ________________________________

39

graciosaluminosacuriosahermosaboscosocelosobochornosoprecioso

dispersouniversoinmersodiversoreversaadversatersainversa

ciclismosismoabismoantagonismoperiodistaentrevistaanalistarevista

amarsesalvarseayudarseformarseesconderseentenderse

empresaespesaobesacompromisofideicomisoaviso

fresco (a)pintoresco (a)brusco (a)chusco (a)

ventiscaariscamariscomordisco

repuestogestomolestofiestaencuestapuesta

Se escriben con S

_______________ _________________ ______________ _______________ _________________ ______________

______________________________ __________________ ______________________________ __________________

_________________________ ______________________________________________ _____________________

Se escriben con Z

40

desterrardespertardesconocerdistribuirdisgustodiscurso

crisistesissíntesisanálisisparéntesisósmosis

vigésimo (a)centésimo (a)milésimo (a)trigésimo (a)

nobilísimoamabilísimofortísimocertísimo

asmaaspiranteesferaescuela

islaisraelitaoscuroostentarusted

altísimamuchísimocostosísimo elegantísima

sinaloensemexiquenseculiacanensenavolatens

japonés (a)francés (a)inglés (a)filandés (a)

inmenso (a)propenso (a)extenso (a)intenso (a)

capazfugazvelozatrozsuspicaz

enseñanzatardanzabonanzaandanzamudanza

noviazgoliderazgocompadrazgohallazgohartazgo

_______________ ________________ ________________ _______________ ________________ ________________

_______________ ______________________ _______________ ______________________

__________________ ______________________ __________________ ______________________

Se escriben con Z

_____________________ ______________________ _____________________ ______________________

41

corazóntropezónrazóncomezón

MartínezFernándezHernándezGonzález

MartínFernandoHernánGonzalo

golpazogatazoportazomanazabarcaza

organizaramenizarrealizaranalizarcotizar

organizoamenizanrealizaanalizancotiza

cazuelaplazuelamujerzuelamozueloladronzuelo

madurezaltivezniñeznoblezafranqueza

maduroaltivoniñonoblefranco

_______________ ________________ ________________ _______________ ________________ ________________

42

lobeznooseznoviborezno

lechuzagentuzapajuzo

complazco (a)crezco (a)conozco (a)traduzco (a)

Coloque “B” o “V”, según corresponda:

43

nausea_undo

_i_lioteca

ama_le

_lusa

anda_an

andu_o

esta_a

estu_o

estudiá_amos

_uscar

_ienvenido

_usto

conta_ilidad

_icolor

_i_liografía

_urbuja

cu_ierta

en_iado

e_aporación

pri_ado

pro_echoso

pasi_o

pro_ar

estu_e

herví_oro

_icepresidente

sa_er

ad_ertir

a_negado

o_jeción

in_ertir

a_soluto

su_jetivo

de_er

en_ol_er

ol_idado

pú_lico

e_ento

_roma

_illavicencio

co_ranza

escri_ir

o_viamente

carní_ora

en_iar

reci_ir

ser_ir

pú_lico

disol_er

andu_ieron

acti_a

_illancico

canta_a

he_illa

_ilabial

_isílaba

_ullicio

hi_ernación

esta_a

ama_ilidad

vaga_undo

pol_o

_urbuja

_isnieto

confía_le

e_aluación

_icolor

cu_eta

_isnieto

_icerrector

_roma

corrosi_a

ad_ertir

pre_ención

pre_enir

Para_ia

tu_iste

extensi_on

Se escribe con B

44

1. Las palabras que inician con bi-, biz-(significa dos veces)

____________________________________________________________________

2. Las palabras que inician con bibli-(significa libro)

____________________________________________________________________

3. Las palabras que inician con bu-, bur- y bus-

____________________________________________________________________

4. Después de las sílabas cu-, ha-, he-, hi-, ho- hu-.

____________________________________________________________________

5. Las palabras que terminan en -ble y -bilidad

____________________________________________________________________

6. Las palabras que terminan -bundo y -bunda

____________________________________________________________________

7. Los copretéritos de los verbos que terminan en -ar.

____________________________________________________________________

8. Las partículas ab, abs, ob, obs, y sub.

____________________________________________________________________

9. Los verbos que terminan en –ber y –bir.

___________________________________________________Excepto:___________________________

10. Las palabras que inician con bene- y bien- (bondad).

____________________________________________________________________

11. Ante L o R.

____________________________________________________________________

Se escribe con V

45

1. Después de B, D, o N

____________________________________________________________________

2. Después de ol-

____________________________________________________________________

3. Las palabras que inician con eva-, eve-, evi- y evo-

_____________________________________________________________________________________

4. Después de pra-, pre-, pri- y pro-.

_____________________________________________________________________________________Excepto:___________________________

5. Las palabras que empiezan con vice- y villa-

____________________________________________________________________

6. Pretérito indicativo y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos.

____________________________________________________________________

7. Las palabras que terminan en -viro, -vira, -voro y -vora.

____________________________________________________________________

8. Los adjetivos que terminan en –ava, -ave, -avo,-eva, -eve,-evo, -iva, -ive e -ivo.

____________________________________________________________________

REGLAS PARA EL USO DE LA "X"

SE ESCRIBEN CON X:

1. Las partículas EX- Y EXTRA- Extraordinario excelente externo extraño

2. Antes de las sílabas PLA, PLE, PLI, PLO, PRE, PRI, PRO. Explanada explica explotar expresar exprimir expropiar Excepto: esplendor

3. La partícula HEXA- (que significa 6) Hexágono hexapétalo hexasílabo hexacordio

4. Las palabras que terminan en -XIÓN, que provienen de palabras terminadas en -xo, -jo. Conexo conexión anexo anexión reflejo reflexión

REGLAS PARA EL USO DE "SC"

SE ESCRIBEN CON SC:

1. Los verbos que terminan en -SCENDER. Ascender descender condescender Excepto: encender

2. Los verbos que se componen de un prefijo terminado en “S” y un verbo que empieza con “C”. Descinchar descentralizar descifrar

3. Los números: doscientos trescientos seiscientos

46

REGLAS PARA EL USO DE LA "G"

G sonido suave } ga, go, gu. Gato, gota, gusano.G sonido áspero} ge, gi. Gente, girasolG sonido suave ante e, i} gue, gui Guerra, guindaG sonido suave ante e, i y que tenga sonido la u} güe, güi. Güera, agüita

SE ESCRIBEN CON G:

1. Ante L o R (su sonido es suave). Gladiola globo grueso grifo grave

2. Al final de sílaba si sigue M o N. Pigmeo ignorante magnesio ignominia

3. Las palabras que empiezan o terminan con GEO. Geografía apogeo perigeo geodesia

4. Las palabras que inician, terminan o contienen -gen-. Origen imagen gentilicio inteligente oxígeno

5. Las palabras que empiezan con GEST-. Gestionar gesto gesticular gestación

6. Verbos terminados en -GERAR, -GER. -GIR. Exagerar proteger dirigir corregir escoger Excepto: tejer, crujir

7. Después de AL, AN, AR. Algodón  ángel argolla Argentina angina

8. Las palabras que empiezan con LEGI-, LEGIS-. Legislar legislativo legión legítimo

9. Verbos terminados en -giar. Refugiar contagiar presagiar elogiar

10. Las palabras que terminan en -LOGÍA, -LOGO, -GIA, -GIO. Biología psicólogo regia elogio

47

REGLAS PARA EL USO DE LA "J"

SE ESCRIBEN CON J:

1. Ante a,o,u, para representar sonido  áspero.

Jabón joven juventud joya jueguete

2. Ante e,i, cuando no provienen de la palabra con g.

Jinete mujer crujir mejilla jefe

3. Verbos terminados en -jear, -jar. Hojear florjear trabajar rebajar

4. Las palabras terminadas en -jero, -jera, -jería.

Mensajero relojero consejera cerrajería 5. Conjugación en pretérito (indicativo y subjuntivo) y futuro de subjuntivo de los verbos terminados en -decir, -ducir, -traer.

Traje trajiste trajera trajeran trajere trajeren Dije dijiste tradujera tradujeron tradujeran dijeron

6. Las palabras terminadas en -aje.

Salvaje equipaje paje viaje oleaje

7. Las palabras que empiezan con -eje.

Ejercicio ejemplo ejecutivo ejercer

Excepto: Egeo y Egeria

8. Las palabras pueden terminar en J pero no en G.

reloj troj

48

REGLAS PARA EL USO DE LA "H"

SE ESCRIBE CON H:

1. Las palabras que empiezan con hidr- Hidrofobia hidrógeno hidráulico hidráulico

2. Las palabras que empiezan con hip- Hipopótamo hipócrita hipódromo hipnotismo

3. Las palabras que empiezan con homo- (igual), hexa- (6), hepta- (7), hetero- (diferente), hect- (100), higr- (humedad), hem- (sangre). Homogéneo heterogéneo hexágono heptágono Hectárea higroscopio hemorragia

4. La palabras que inician con hum-. Humberto humo humedad humano humilde Excepto: umbilical y umbral

5. Las palabras que empiezan con hosp-, herb-, hist-, holg-, horr-, host-Hospital herbívoro historia holgazán horroroso hostil

Excepto: istmo, Olga, ostra.

6. Después de MO y ZA, si sigue vocal. Moharra enmohecer almohada zaherir azahar Excepto: Moisés

7. Las palabra que empiezan con herm-, hern-. hermoso hermano hernia Hernández Hernán Excepto: Ernesto, ermita y ermitaño

8. Las palabras que empiezan con hia-, hie-, hua-, hue-, hui-. hiato hielo hueso huasteco huesped huir

9. Las palabras que terminan en -huela si llevan antes una vocal. Fehuelo bestihuela aldehuela vihuela

10. Interjecciones ¡oh!, ¡bah!, ¡hey!, ¡huy!, ¡ah!, ¡eh!, ¡hola!

49

REGLAS PARA EL USO DE LA "LL"

SE ESCRIBEN CON LL:

1. Puede ir al principio o en medio, nunca al final. Lluvia llave bullicio pollo Excepto: tell, anabell, detall, vandrell

2. Las palabras que terminan en -ILLO y sus derivados. Cuchillo pasillo portillo colmillo

3. Verbos terminados en -LLIR y sus derivados. Bullir bullicio ebullición tullido

REGLAS PARA EL USO DE LA "Y"

SE ESCRIBEN CON Y:

1. Se usa como conjunción si la otra palabra no empieza con i; sin embargo si se usa cuando la siguiente palabra empieza con hie- o en preguntas aunque le siga una i. Pedro y Pablo Padre e hijo Uno y otro José e Isabel Agua y hielo ¿Y Inés?

2. Palabras que terminen en diptongo, la y suena como i; pero al pluralizarse, la y suena como ll.

Buey ley rey comboy Bueyes leyes reyes comboyes

3. Verbo que terminan en -UIR, en algunos derivados llevan "y".

Construir destruir atribuir contribuir Construyen destruyeron atribuye contribuya

50

REGLAS PARA EL USO DE LA "M, N, R"

1. Siempre va M antes de P, B, N.

Empresa comprar combate combinar alumno

2. Siempre va N antes de F, V, M.

Infancia invitar convenir inmenso inmortal

3. En palabras compuestas por un prefijo terminado en N y una palabra que empieza con N; quedan dos n (NN).

Ennumerar innegable ennegrecer

4. La R tiene dos sonidos: uno suave y otro  áspero:

SONIDO SUAVE: en medio de palabra

SONIDO ÁSPERO: al principio de palabra en medio de palabra, pero duplicada (rr) en medio de palabra, sin duplicarse, pero que le anteceda una: n, s, l, b.

Ejemplos:

Pero perro rima Israel Mira mirra rojo subrayar Caro carro rápido alrededor Pera perra Rubén Enrique

51

52

53

54

55

DirectorioDr. Gómer Monárrez González

Secretario de Educación Pública y CulturaProf. Pedro Torres Félix

Subsecretario de Educación BásicaProf. Miguel Ángel Guerrero Manjarrez

Coordinador General de Programas Federales para la Educación en Sinaloa.

Luis Enrique Silva Peña Coordinador Estatal del Programa para el Fortalecimiento de la Calidad de la

Educación Básica.