Antropomorfismo

3
Antropomorfismo El antropomorfismo es el recurso literario que le da cualidad humana a los objetos no humanos. Es equivalente o similar a la prosopopeya y se aduce como de origen cristiano, se puede aplicar a relatos similares a la fábula o cuentos. Expresa una voluntad por parte de los objetos aunque no intervengan. El concepto de antropomorfismo no requiere de la intervención del objeto y en muchas ocasiones no le da vida como sucedería con otro tipo de figuras que les dan vida a las cosas y toman actitudes humanas interactuando. El antropomorfismo se limita generalmente en oraciones en segunda o tercer persona y se aplica en casi cualquier ráma literaria o escrita. ejemplos de antropomorfismo: 1. La roca demostró su fuerza al mar durante la tormenta y no se rindió jamás, aunque la gastó y la volvió arena. 2. El viento trajo nubes de tormenta que inundaron la ciudad. 3. El modulo espacial tiene grandes esperanzas para el mundo comunicativo, su misión es tan importante que tiene prioridad mundial y no solo nacional. Este módulo servirá a todos sin excepción. 4. Dios creó al hombre como sí, haciendo varón y varona. Teogónicos 29 junio, 2011 De las narraciones maravillosas que se conocen bajo el nombre de mitos y están protagonizadas por personajes de origen divino, raíz sobrenatural o perfil heroico existen muchos tipos, pero en esta oportunidad sólo haremos mención a los de características teogónicas. Según se advierte al analizar cada clase de mito reconocido, a diferencia de los cosmogónicos que intentan dar un respaldo verídico a la creación del mundo, los teogónicos hacen foco en el surgimiento de los dioses.

description

Antropomorfismo

Transcript of Antropomorfismo

Page 1: Antropomorfismo

Antropomorfismo

El antropomorfismo es el recurso literario que le da cualidad humana a los objetos no humanos. Es equivalente o similar a la prosopopeya y se aduce como de origen cristiano, se puede aplicar a relatos similares a la fábula o cuentos. Expresa una voluntad por parte de los objetos aunque no intervengan.

El concepto de antropomorfismo no requiere de la intervención del objeto y en muchas ocasiones no le da vida como sucedería con otro tipo de figuras que les dan vida a las cosas y toman actitudes humanas interactuando.

El antropomorfismo se limita generalmente en oraciones en segunda o tercer persona y se aplica en casi cualquier ráma literaria o escrita.

ejemplos de antropomorfismo:

1. La roca demostró su fuerza al mar durante la tormenta y no se rindió jamás, aunque la gastó y la volvió arena.

2. El viento trajo nubes de tormenta que inundaron la ciudad.

3. El modulo espacial tiene grandes esperanzas para el mundo comunicativo, su misión es tan importante que tiene prioridad mundial y no solo nacional. Este módulo servirá a todos sin excepción.

4. Dios creó al hombre como sí, haciendo varón y varona.

Teogónicos

29 junio, 2011

De las narraciones maravillosas que se conocen bajo el nombre de mitos y están protagonizadas por personajes de origen divino, raíz sobrenatural o perfil heroico existen muchos tipos, pero en esta oportunidad sólo haremos mención a los de características teogónicas.

Según se advierte al analizar cada clase de mito reconocido, a diferencia de los cosmogónicos que intentan dar un respaldo verídico a la creación del mundo, los teogónicos hacen foco en el surgimiento de los dioses.

En base a esta definición, pues, se puede decir que esta categoría agrupa a los relatos que narran el nacimiento de deidades como Hunahpú e Ixbalanqué (gemelos que, según se relata en el Popol Vuh, surgieron de la unión de Hun-Hunahpú y la doncella Ixquic), Atenea (diosa de la mitología griega que nació armada desde la cabeza hasta los pies) y Poseidón (dios del mar, las tormentas y los terremotos que, de acuerdo a la leyenda, era uno de los hijos de Crono y Rea).

Valiéndose de este tipo de mitos, uno puede descubrir también los orígenes de figuras como Astrea (diosa virgen que atesoraba en sus brazos los rayos de Zeus, pero de quien no hay precisiones en cuanto a sus progenitores ya que hay versiones que la ubican como descendiente de Astreo y Eos, mientras que otros la presentan como hija de Zeus y Temis) y Artemisa (diosa helena de la caza, los animales salvajes, los nacimientos y las mujeres que, de acuerdo a la mitología griega clásica, era hija de Zeus y Leto y hermana gemela de Apolo).

Page 2: Antropomorfismo

Mitos Cosmogónicos

Los mitos cosmogónicos intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes o dioses, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.

Ejemplos de mitos cosmogónicos son los siguientes:

Itom Achai e Itom Aye. Mito mayo

Coyote crea el mundo. Mito kiliwa

El dios Kakal crea el mundo

Tifón, el gran monstruo Poscosmogónico

Mitos Escatológicos

Los mitos escatológicos anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. El clásico ejemplo es el Apocalipsis relatado en la Biblia.

Otros ejemplos de mitos escatológicos son las "Profecías Mayas sobre la Destrucción del Mundo" y el mito "Tloque Nahuaque”

Zeus envía un diluvio para castigar la arrogancia de los primeros humanos.

El titán Prometeo avisa a Deucalión, su hijo, y éste construye un arca en la que se refugia junto a su esposa Pirra.