Aprender a buscar y seleccionar en internet

5
APRENDER A BUSCAR Y SELECCIONAR EN INTERNET. El perfil que la nueva realidad exige a los futuros profesionales se fundamenta en que se poseen competencias para buscar, seleccionar e integrar información, configurándose, por tanto, esta como uno de los principales objetivos docentes. Pese a las limitaciones y riesgos que la información presenta, éste se configura como el espacio más adecuado para enseñar a los alumnos a buscar y seleccionar la información. La búsqueda, para que sea más efectiva requiere de una estrategia y una planificación. Está condicionada por el contexto, el alumno y lo que este busca. Para lo cual se hace necesaria una planificación de la búsqueda y tras su ejecución una valoración de los resultados obtenidos. Esta valoración de la información obtenida aparece encuadrada por tres criterios: ajuste al tópico de la búsqueda, la calidad del contenido y la fiabilidad de la información. En base a estos tres criterios de análisis, los autores incluyen en este capítulo una serie de tablas que recopilan las reflexiones y planteamientos que se han de establecer a la hora de realizar una búsqueda y que son una magnífica guía para el docente. Del mismo modo, la actividad incluida es un magnífico ejemplo que ilustra cómo se puede trabajar esta competencia en el aula. En la sociedad en la que vivimos hay muchas competencias para buscar y seleccionar alguna información de cualquier tipo y claro también tener un aprendizaje continuo y autónomo. El conocimiento está continuamente renovándose cada segundo. No es tanto el ser un experto en la materia si no saber cómo

description

APRENDER A BUSCAR Y SELECCIONAR EN INTERNET

Transcript of Aprender a buscar y seleccionar en internet

Page 1: Aprender a buscar y seleccionar en internet

APRENDER A BUSCAR Y SELECCIONAR EN INTERNET.

El perfil que la nueva realidad exige a los futuros profesionales se fundamenta en que se poseen competencias para buscar, seleccionar e integrar información, configurándose, por tanto, esta como uno de los principales objetivos docentes.

Pese a las limitaciones y riesgos que la información presenta, éste se configura como el espacio más adecuado para enseñar a los alumnos a buscar y seleccionar la información. La búsqueda, para que sea más efectiva requiere de una estrategia y una planificación. Está condicionada por el contexto, el alumno y lo que este busca. Para lo cual se hace necesaria una planificación de la búsqueda y tras su ejecución una valoración de los resultados obtenidos.

Esta valoración de la información obtenida aparece encuadrada por tres criterios: ajuste al tópico de la búsqueda, la calidad del contenido y la fiabilidad de la información. En base a estos tres criterios de análisis, los autores incluyen en este capítulo una serie de tablas que recopilan las reflexiones y planteamientos que se han de establecer a la hora de realizar una búsqueda y que son una magnífica guía para el docente.

Del mismo modo, la actividad incluida es un magnífico ejemplo que ilustra cómo se puede trabajar esta competencia en el aula.

En la sociedad en la que vivimos hay muchas competencias para buscar y seleccionar alguna información de cualquier tipo   y claro también tener un aprendizaje continuo y autónomo.

El conocimiento está continuamente renovándose cada segundo. No es tanto el ser un experto en la materia si no saber cómo poder hacerte el experto llevando a cabo una buena búsqueda de información. Ya dando estos datos se da la perspectiva que los alumnos se les debe enseñar a buscar información y esto se convierte en uno de los principales objetivos de un docente.

Dice muy bien “no les des un pez, enséñales a pescar”, esto tiene que ver con enseñar a los alumnos a que seamos autónomos en todo lo que tenga que ver con búsqueda de información.

INFORMACION E INTERNET

En este momento de la época es una de las herramientas más poderosas para la búsqueda de la información, ya no es un lujo es una necesidad mucho más confortable y tenemos que tener la habilidad para encontrar los datos que

Page 2: Aprender a buscar y seleccionar en internet

requeramos. Claro que el internet lo distinguen algunas características que otros medios de información no tendrían, estos son algunas características:

*El internet tiene millones de documentos que están conectados esto significa que se puede llegar de una información a otra de una manera sencilla, también nos permite acceder a cualquier búsqueda de información que puede llegar de lugares casi inaccesibles y rápido.

*Es un recurso de información compartida con un gran número de gente y algunos coinciden en el tema de intereses uno de los espacios más abiertos y se puede   llegar a la publicación de una manera increíblemente accesible y rápida.

*Y la última característica y no por algo uno de los puntos más importantes, en internet permite el anonimato y   tanto de quien lee un documento como de quien lo produce. 

Ya no es necesario contar con un equipo de red, para poder llegar a la búsqueda de la información, esta tan al alcance de nuestras manos que se puede consultar en (hoteles, cibers, oficinas, centros educativos) etc. o tanto en los dispositivos portátiles. Tanto que un lado negativo seria la falta de control de la información muchas veces se vuelve información basura, el cambio que tiene internet hace que en una segunda búsqueda se vuelva un caos ,cambiando la información o llegando a otro resultado, y la navegación puede llegar a desorientar al usuario dificultando la lectura y el razonamiento de la información.

El anonimato que también se tiene el   internet puede llegar a lo bajo de lo ético y los valores, esto significa no tener a veces conciencia de lo que publicamos o la honestidad.

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET.

Algunas ventajas:

*Se puede tener muchísima información, hasta en diferentes formatos o representaciones.

*Es un medio sencillo de utilizar y accesible.

*Un medio que se comparte mundialmente y así mismo podemos obtener más información.

*El internet tiene una interactividad enorme con muchos grupos de personas.

*La búsqueda de la información siempre está disponible y actualizada.

Page 3: Aprender a buscar y seleccionar en internet

*Se tiene libertad de expresión y anonimato.

Algunas de sus desventajas:

*hay muchas veces una falta de control de la información.

*también contiene información enmascarada esto quiere decir que la información, que buscamos no es la correcta y nos proporcionan otra información.

*el acceso a contenidos basura.

*y credibilidad de la información.

BUSCAR Y SELECCIONAR INFORMACION EN INTERNET

Antes que nada tenemos que tener seleccionado el tema de interés y buscar lentamente y razonar las ideas.

Para ello tenemos que tomar 3   consejos muy   importantes.

1°Los requisitos y limitaciones es que impone la demanda de la búsqueda.

2°Las características propias del usuario que realiza.

3°El entorno de la búsqueda en el que debamos movernos.

Este proceso en si no es obligatorio de lo, pero si seguimos con estos 3 puntos podemos llegar a una búsqueda casi perfecta y segura.

Muchos de nosotros a veces iniciamos nuestra búsqueda de información sin un análisis y nos vamos ala   primer información que encontremos, no utilizamos las herramientas de apoyo o consejos. o simplemente el pensar si esto es correcto o no. También si hacemos la búsqueda de un segundo documento. No es para informarnos más es para a completar nuestra información.

Una estrategia muy grande para la búsqueda de información correcta es desarrollar estas preguntas.

*¿Qué busco y para que lo busco?

*¿Dónde y cómo lo busco?

*¿Qué he encontrado y cuál es?

Por ejemplo en el casa de la búsqueda del atentado de MADRID.Se ve claramente que encontrar la información sobre el tema no era difícil, el problema era por donde y como buscarlo paso a paso.

Page 4: Aprender a buscar y seleccionar en internet

También se puede observar en el documento que las palabras claves son las que hacen una mejor o peor búsqueda de la información y la búsqueda en otro buscador es mucho mejor consultar todas las opciones.

La búsqueda de la información en el internet es inagotable y puede llegar en muchos casos a facilitarnos el trabajo pero también podemos llegar a la información basura, para eso tenemos que llevar a cabo los pasos o consejos que se marcaron anteriormente y también el razonamiento y el pensar de los datos.El propósito de este documento también es convertirnos nosotros los alumnos en un poco más reflexivos y capaces de prepáranos solos en la búsqueda de información.