Apunte literario

24

description

Esta es el resultado impreso de el Proyecto: Jornadas Literarias de Verano Las Flores 2, Actividades que se realizaron con internos de esta unida carcelaria desde el mes Febrero a Junio 2013. Fundación Ser-Vir, Fm Libre 88.1, Biblioteca Taller Aprender.

Transcript of Apunte literario

Page 1: Apunte literario
Page 2: Apunte literario
Page 3: Apunte literario

FUNDACIÓN FUNDACIÓN SER - VIRSER - VIR

FUNDACIÓN SER - VIR

Realizacion de

PRESIDENTA: Sonia Raquel Ramirez, jóvenes y adultos de entrenamiento para el trabajo. Convenio: Farco -MTSYS

Apunte Literario, en el marco del proyecto: Jorndas literarias de verano las ores 2

Promocion y ejecucion conjunta * * Biblioteca Taller Aprender

* FM Libre Comunitaria la voz de Alto Verde

* Luis Daniel Celis

* Taller de inclucion literario de las ores 2

* Biblioteca central las ores 2 * Coordinadores internos ;Carlos Bustamantes - Rodrigo Lescano-Leonardo Laserna- Fabio Zabala- Javier Garreño- Edgardo Carrizo, Angel Dario Contrera.

* Participacion especial de : Belen Altamirano-Vilma Aquilar -Norma Vega- Omar gomez - Lourdes Irusta -Carlos Monzon- Jesica Gomes - Denis Escobar- Florencia kirschink- Maria Belen Barrios y otros.

* Massa Corina Terapista ocupácional, designada por las autoriades carcelarias en el compañamiento de la tarea.

1

Page 4: Apunte literario

Editorial Primer contacto

encuentro de participación e integración so-cial entre una fracción de la sociedad santafesina, mediante el andamiaje de las asociaciones civiles intermedia y la población carcelaria del penal de las flores.

Pensando siempre en el afuera y el adentro de cada ser humano, de cada sociedad, trabajamos para este proyecto desde el pensar, sentir y hacer. Capacitando, aprendiendo y aplicando algunas técn i cas l i terar i as que nos permitieran una construcción colectiva en un marco de confianza donde los internos puedan encontrarse libres para expresar lo que les pasa, aprendiendo a ser parte del texto y la poesía desde la práctica de su propia escritura y/o deleitándose con la lectura, compartiendo un clima cálido de participación.

Para sorpresa nuestra, el proyecto fue aprobado en forma urgente y ya hace 4 meses que hemos comenzado a incursionar en esta propuesta solidaria, de la cual hemos obtenido un gran aporte de las autoridades del penal y también trabajos muy buenos de cada uno de los cuatro talleres literarios que se están implementando. Todo este material estubo siendo recopilado para poder publicarlo y ponerlo al servicio de los internos cuando se concluyo la producción literaria.

Sabemos que una vez concluido esta primera parte es muy importante la c on t i n u i d ad a t r a v és d e l a intervención de otros aspectos que vengan a fortalecer esta iniciativa y con la sumatoria de un nuevo proyecto de mayor contención para todos los internos . Con una proyección macro que pueda convertirse a futuro (y en este área) en política pública para todos los institutos carcelarios.

uiero contarles que este proyecto de inclusión literaria comenzó a partir de un contacto que lograron dos internos de la unidad II "Las Flores" Carlos Bustamante y Ángel contreras con nuestra radio FM LIBRE, comunitaria la voz de alto verde, emisora inserta en las instalaciones de la Biblioteca Taller Aprender de este barrio costero y amigo de Alto Verde.

Como uno de los objetivos sociales que tiene esta entidad es escuchar las propuestas de la gente , proyectarlas y ejecutarlas, es que acordamos la importancia de contar c o n l a a u t o r i z a c i ó n d e l a s autoridades carcelarias para hacer l a s p r i m e r a s v i s i t a s d e reconocimiento y así poder diseñar nuestro proyecto. Así fue que previa autorización ingresamos por primera vez, a la biblioteca del penal, allí nos encontramos con 3 seres Humanos Extraordinarios; con ellos pudimos encontrar una propuesta valiosima y visionaria, que debíamos pensar, desarrollar para todas las personas privadas de la libertad para desarrollar a corto plazo.

A través de charlas, reportajes, comprensión de la necesidad y t i empo compart ido pud imos elaborar paso a paso nuestro proyecto de inclusión literaria, entendíamos que este debía ser un proyecto integrador que permitiera la inclusión de jóvenes y adultos a este medio, también sabíamos que debíamos lograr un

Q

2Autora: Sonia Ramirez

Page 5: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

SI DE CUENTOS SE HABLA

Integrantes: María Belén Barrios – Florencia Kirchink – Edgardo Carrizo – Ignacio Bontempi – Carlos Rojas.

Este grupo optó por mostrar la variedad de cuentos y relatos, bajo el lema: “El cuento de los cuentos”, basándose en leyendas, mitos, cuentos cortos, etc.. Dando origen a personajes auténticos, rememorando clásicos y observando de reojo a los grandes autores que la historia literaria contiene.

Presentamos uno de los textos pioneros en el grupo Azul:

GRUPOAZULGRUPOAZULGRUPOAZUL

Entrando en la literatura, podemos encontrar: novela, poesía, etc., etc.… Pero nos dedicaremos al Cuento. El cuento de la vida diaria, tanto el que nos hacen como el que hacemos. Que puede ser oral o escrito, como las noticias del diario o la radio: nos informan de lo que ellos quieren o más bien, de lo que los de arriba ordenan.

Nuestros padres, cuando éramos niños, para que hagamos caso: con el cuento de cuco, el yaci-yateré, los fantasmas, la llorona (ya estaba acá Don Rodolfo De Los Santos). O los maestros, con eso de que Sarmiento nunca faltó a la escuela, lo que nunca nos dijeron es que él vivía en la escuela, siendo hijo de la portera… Y llegó a la presidencia, resentido, queriendo europeizar al país, exterminando a los indios y a los gauchos que eran nuestra cultura, para quedarse con las tierras.

Los abogados, que les sacan plata a nuestras familias y después nos dejan tirados acá dentro, con la esperanza de salir… Y se borran, sin hacer nada.

La Constitución, que debería ser para todos, solo beneficia a unos pocos, sobre todo a los que nos gobiernan e imparten justicia, pero a la que los presos, aunque esté estipulado, no tenemos derecho, en realidad no es que no tengamos derecho, sino que aveces no los conocemos a nuestros derechos.

Esto y mucho más… Para cuando descubrimos que nos viven cuenteando, nos convertimos en grandes cuentistas, para poder subsistir. Héctor Guzmán

3

Page 6: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

DIA DE LA POESIA

COMIENZA EL OTOÑO

Hace dos semanas que no podía asistir al penal, primero porque mi hijo estaba internado y luego cuando ya creía que estaba, tuve un accidente del cual estoy viva de milagro, bueno ya contando un poquito de mi vida. Ahora estoy feliz de retomar estos talleres literarios junto a estos chicos, conociéndolos cada día más y así poder llegar en tiempo y forma a nuestro objetivo que es que todos los chicos se interesen y puedan expresar sus sentimientos en un papel. Lindo grupo este azul, crecemos cada día, como los árboles, crecemos. Los chicos aun tienen expectativas, algunos, vergüenza. Pero, sí, con mucha valentía a seguir ésta consigna. Hoy comienza el otoño, nuestras tardes se acortan, nuestras noches se alargan, que lindo, poesía de otoño, corazones a letras como pájaros, pájaros que buscan árboles para jugar. Hojas, hojas por doquier… Lindo caminar haciendo ruido, ruido con las hojas que caen, aunque las abuelas digan que ya pase pronto el otoño. No quieren barrer más, se cansan de tantas hojas pero es ciclo de vida estación natural "Otoño"

Este es el aporte de una gran colaboradora de este proyecto Norma Vega.

Comienza el otoño y más que otoño es una prolongación del verano… Amanece temprano, los árboles están verdes, aún, los pichones están dando sus primeros aletazos.

Y yo acá, encerrado…

Prefiero contar las estaciones y los días que me faltan para volver a ser libre. Libre de este encierro, para poder disfrutar nuevamente de las estaciones y los días, junto a mis hijos y mis seres queridos, en la costa del río, donde vivía, en donde uno puede diferenciar una estación de otra, un día de otro.

Libre de la monotonía de esta cárcel gris donde las estaciones Han perdido sus colores. Ignacio Bontempi

POR UN OTOÑO DISTINTO

4

Page 7: Apunte literario

Un pibe hace dos semanas tenia que cortarse el pelo, pero siempre le decía a su mamá que salía al centro a cortarse el pelo y se iba a la casa de su novia. Pasaba todo el tiempo con ella, y se olvidaba de que tenía algo que hacer. Al otro día, seguía con su misma historia, hasta que la mamá habló con la novia de su hijo, para que lo llevara a la peluquería. Y así fue, engañado por su novia por fin se cortó el pelo. Víctor Aguiar

A P U N T E L I T E R A R I O

PELO LARGO

el cuento del de. . .

el cuento de LA CUMBIA

OJOS

La cumbia en un principio se llamaba cumbiamba. Cuentan que nació en valle lugar (Colombia). El personaje Francisco, "El hombre", que se encargaba de llevarla de aldea en aldea transmitiendo mensajes, quien amaba estas costumbres, era Simón Bolívar. García Márquez conto que San Martin en el encuentro en Guayaquil, al ver que bolívar prefería el baile y festín incluido, que tratar asuntos más urgentes de las nuevas naciones que habían liberado, opto por volver a embarcarse y regresar a chile, deduciendo: San Martin fue el primer argentino que vio bailar la cumbia. Ya en el siglo xx promediando los años 50, estudiantes colombianos en buenos aires, recordando su tierra natal, deciden formar un conjunto de profunda raíz colombiana al cual le dieron el nombre de "Los Wawanco". Con el tiempo fueron sumándose otros como el cuarteto imperial. El grupo Bobea y sus ballenatos fueron quienes por los años 60 trajeron la cumbia a Santa Fe. Uno de los primeros cultores de este género musical en nuestra ciudad, fue el conjunto "Yuli-Palmera". También se originó otro estilo de la misma música con la llegada de la cumbia peruana "Los Mirlos". En nuestra ciudad surgieron referentes como Juan Carlos Denis, Sergio y Víctor Morro Y otros. Así, de esta manera, llegamos a lo que es hoy tanta cultura, tanta poesía cantada, a nuestra gente, a nuestro pueblo. Edgardo Carrizo.

Te vi por primera vez y quedé petrificado, bajo aquella mirada, te convertiste quizás en mí mejor amiga,

una amiga que de a poco fuiste conquistando mi corazón. Viste mi mano temblar y mi voz tartamudear, te diste cuenta que te quería, tu me querías y yo

siempre te querré… Por que con tu tierna mirada me supiste enamorar.

Walter Rodríguez

5

Page 8: Apunte literario

Niños les gusta jugar con las hojas caídas

resecas, haciendo ruido al pasar. Juntando a puñados y tirarlas hacia arriba

como lluvia de hojas secas creyendo que son soles.

Soles amarillos, con un toque de luz,

que resplandecen con furor, veredas llenas de ruidito. Jugando, jugando se va

pasando el otoño niños atención

el vientito dice adiós a las hojitas, que caen sin cesar.

Norma Vega

A P U N T E L I T E R A R I O

OTOÑO

JUNTO A TIDE ALGUNA FORMAQuisiera volar hasta el cielo

y mirarte desde lejos y como un Ángel Bendecido por DIOS

protegerte con mis alas…

Roberto Bruno

6

Page 9: Apunte literario

Este equipo desarrollo su creación literaria en el género: Poesía. Para concretar los textos, el grupo se valía de: reseñas de obras reconocidas, experiencias propias, temas generales y oraciones descriptivas de temas libres, como por ejemplo, el perdón, el silencio, la ausencia, etc... He aquí uno de los trabajos realizados:

A P U N T E L I T E R A R I O

A MODO DE SINTESIS

¿DONDE ENCONTRAR LA FELICIDAD?

LATINOAMERICA

GRUPONARANJAGRUPONARANJAGRUPONARANJA

LATINOAMERICA

Latinoamérica El sueño de la casa propia, es similar al nacimiento de un niño,

como resultado del sueño de ser padres… Simplificándolo en momentos de felicidad. Como en la tranquilidad del campo, escuchando a la

gente, bajo la sombra de árboles de nueces… en algún lugar de Latinoamérica.

La reunión de hoy nos lleva a reflexionar o acordarnos de tan gratos recuerdos, entre ellos, el nacimiento de los hijos y la casa propia, con arboledas de nogales y miles de nueces. A lo lejos de su país, Jeisson, poder acordarse de su hijo, le da tranquilidad, tanto como Rodrigo, anhela los días del campo al escuchar los pájaros… Todo esto nos demuestra lo lindo que es que la gente escuche al que tiene al lado, igual como el poder cumplir el sueño de la casa propia. Lourdes Irusta

Después del sueño de la casa propia, la tranquilidad, tener muchos árboles, entre ellos de nueces, y que mis compañeros del taller de hoy, se acuerden cada unos de sus hijos, al igual que Jeisson recuerda lo lejos que está de su país, y que en la simpleza del campo podamos escuchar a la gente, nos regocija en momentos de felicidad… Lourdes Irusta

El sueño de la casa propia, es similar al nacimiento de un niño, como resultado del sueño de ser padres… Simplificándolo en momentos de felicidad. Como en la tranquilidad del campo, escuchando a la gente, bajo la sombra de árboles de nueces… en algún lugar de Latinoamérica. Sonia, Corina, Héctor, Rodrigo, Jeisson

7

Page 10: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

ABUNDANCIA DE LA TIERRA

ABUNDANCIA DE LA TIERRA

simplicidad

En la tierra existen refugios, se albergan pérdidas, se generan deportes que ponen a trabajar la salud, a desarrollar la competencia, la tolerancia, tal como la Naranja Mecánica de Holanda. La tierra sufre el efecto dominó de los anhelos, que nos ayudan a salir de nuestros propios escondites. La tierra, prometida por Jehová,

llena de fauna, flora, ecología y vida. En esta tierra, donde el deporte, los anhelos y las perdidas, son parte del dominó que cae como cascada a causa del golpe de una simple naranja. Rodrigo Lescano

La mayoría de las Poesias fueron elaboradas entre el grupo, en forma colectiva, cada uno aportaba una frase de su pensar, sentir y hacer. Alli cuando se toco el tema de la niñez, se dieron cuenta, las grandes diferencias que se encuentranen los adultos, según la crianza que han tenido. Los primeros pasos de la niñez, el aprendizaje y la matriz que determina al sujeto. .Al respecto ellos hicieron reflecciones verbales, donde pudieron entender los resultados y las consecuencias de las acciones de cada vida. .

A travez de la coordinación de Sonia Ramírez - Corina Mazza y Rodrigo Lescano.

Cree en el sol, aun cuando éste no brille. Cree en el amor, aun cuando estés sola. Cree en Dios, aun cuando éste, esté en el cielo… Y cuando necesites un amigo, por favor… ¡Cree en mi!!! Raúl Franeff

En Latinoamérica, el nacimiento de un niño, determinaría el sueño de la casa propia que conlleva la simplicidad de momentos de felicidad. El aire de campo, su tranquilidad, nos permite disfrutar de sus bellos árboles de nueces, patio sendero del gran jardín. Escucho a los amigos, ellos me escuchan, me siento feliz. Eso es lo que he soñado, pareciera mi alegría como a la de recibir la noticia de ser padre. Carlos Monzón

8

Page 11: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

anhelos en la vida

inevitable ausencia

cuando sumamos en la vida . . .

la vida trae consigo . . .

Después de mi casa propia, vino el sueño de ser padre, un hermoso niño… Llegaron los momentos de felicidad, de tranquilidad… (Luego de ser padre) Hoy, luego de todas estas cosas, prefiero la tranquilidad en el campo, rodeado de árboles de nueces, simplificándolo en momentos de felicidad, junto a mi familia y escuchando a la gente que me rodea… Javier Guerreño

Contigo he tenido momentos inesperados, cómo escribir algo de vos, si el amor aunque duela, es lo más hermoso… Me dejaste amores prohibidos, intensos y complicados.

Las olas y el sol me traen tu brillo, la solución no puedo encontrarla, aun. Lo eterno es complicado, pero siempre estas. Siempre. Aunque abrazo tu ausencia en mi regazo, decido creer en el sol, aunque éste ya no brille.

Las horas se aproximan… el final está cerca, no llega el olvido.

Permitiré que nazca la semilla de un nuevo amor en las tierras del alma.

Rodrigo Lescano

El nacimiento de un niño nos lleva a cumplir el sueño de ser padres, seguido de darle una casa propia y cumplir propósitos simples y lindos, como pasar una tarde bajo árboles de nueces en una gran campo tranquilo. Jeisson Navarrete

El regalo del nacimiento de un niño, trae consigo el rotundo deber de ser padre… Dejando en el corazón el anhelo de una casa propia. La nueva vida trae consigo, tranquilidad y simplicidad, el bendito don de escuchar a la gente. Trae momentos de felicidad, degustando la pureza de un campo lleno de árboles de nueces. Rodrigo Lescano

9

Page 12: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

por amor haria . . .

el perdón . . .

soñar

Daria lo mejor de mi personalidad para poder hacerla feliz. Por amor trabajaría. Mientras tenga fidelidad a mi lado, lo mejor que pueda haría y daría. Por amor escalaria montañas, haría sacrificios para abrir puertas. Haría grandes que tal vez con el paso del tiempo pueda arrepentirme, pero en el momento sería lo más hermoso. Daria lo que no tengo, sería un escudo para que esa persona no sufra. Sonia, Ariel, Roberto, Rodrigo, Juan, Víctor.

Una gran palabra para muchos es desconocida , sin fundamento por el daño, el dolor y el sufrimiento ,algunos lo usan solo como un medio de escape una forma de alejarse de decir la verdad y en muchos casos solo como una frase común , algo sin importancia . El perdón es algo importante, es necesario para estar bien tranquilo sin un cargo de conciencia, es bueno y te ayuda a decir las cosas de otra manera y recompensar el pasado, con perdón te cambia de lo malo a lo bueno y sin dudas te mejora la vida. El perdón es fácil pedirlo pero no es muy fácil de darlo ya que todo depende del momento y la situación el lugar y las personas que involucra. Ariel Mendoza

Tristeza y soledad, los recuerdos que te llegan, la impotencia de no saber qué hacer, solo una mirada al cielo hace falta para divagar y tratar de llegar hacia el lugar donde una sonrisa y un abrazo te vuelven a la realidad y volver a estar con los tuyos en tu lugar. Tu familia y el recuerdo de un amor que te invita a vivir y a soñar.

Aquí en este lugar lo que un día te sobraba hoy te hace falta , hoy me he dado cuenta que lo más importante que tuve estando allá afuera era mi familia , la cual no valore ,no supe cuidar y hoy me hace falta ,hoy estoy dispuesto a dar lo que no tengo para volver a estar con ellos cambiar mi rutina y decirles los quiero. Estar con ellos y poder disfrutar de su amor su compañía siendo felices para toda la vida . Ariel Mendoza

10

Page 13: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

yo, por un amigoLiteralmente lo ayudaría en cosas, buenas legales, de trabajo o en algo específicamente raro o difícil, mientras haya un motivo o razón. Perdonaría una traición, compartiría un zapato, la pechera de una remera o la manga de un pantalón. Trataría de darle toda mi confianza, para que podamos ser amigos por siempre y mantener nuestras individualidades.Haría cosas inesperadas, espontaneas, locuras en el momento. Por un amigo sería capaz de intentar detener el tiempo para conservar la vida de los dos.

Sonia, Ariel, Roberto, Rodrigo, Juan, Víctor

11

Page 14: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

GRUPOROJOGRUPOROJOGRUPOROJO

LOSAMIGOSGENIOS

Integrantes: Norma Vega - Belén Altamirano – Diego Dean – Alejandro Gómez Quiroz – Marcelo Peralta – Guillermo Colli – Edgardo Bustamante.

Este equipo incursionó diferentes aspectos literarios, distribuidos en cada uno de los integrantes: autobiografía, poesía, cuentos, poemas y dibujos. Tomando como disparadores las vivencias, anécdotas, experiencias, siempre partiendo de uno mismo, siendo uno mismo el personaje en cuestión, ya sea dentro de la aventura de un cuento, describiendo en alma en los versos de un poema o haciendo un leve recuento de los triunfos y fracasos en una autobiografía.

En representación, de los trabajos creados, presentamos el siguiente. Autor: Diego Dean.

DETENIDOS EN EL TIEMPO

21 DE MARZO

Desperté un día y me detuve a pensar, como cuando le ponemos pausa a nuestra vida. Se hizo un silencio en mi interior, comencé a sentir el tiempo de este lugar. Aquellos en donde me hicieron reflexionar. La vida aquí, se trata de existir. Aunque para algunos no seamos nada. La razón nos lleva a hacer un clic. Para darnos cuenta de quienes somos y recapacitar más en este lugar. Diego Dean

La llegada del otoño causó la partida del verano, que sin preguntar ni pedir permiso, se hizo presente en mi vida como un pensamiento que no se olvida, como ese recuerdo que insiste en No marcharse y formar parte de la vida… El día llegó cuando la noche partió. Edgardo Bustamante

12

Page 15: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

ESPERANDO LA SALIDA

PRIMER DIA EN EL TALLER

a ella . . . su recuerdo

la llegada del otoño

los extranjeros del encierro

dia uno: 7 de marzo de 2013

Circulando en el tiempo, en el que sabemos la aproximación de la fecha tan deseada y ante el orgullo triunfante que supimos controlar el temperamento bajo el encierro ínfimo tan recalcitrante. Las emociones que se resaltan constantemente en el estado de ánimo, constituyen el deber de la alegría extrema para el día de la libertad. Guillermo Colli

LITERARIO

Me parece algo muy bueno que nos puede a integrarnos y podemos hacer y crear cosas, juntos. El grupo rojo es el mío. Me parece gente copada con muchas ganas de ayudarnos, respecto a lo que vamos hacer esto perfecto por que podemos crear, pensar, ayudar. Pienso que va servir mucho para salir del encierro y conocer gente nueva como Belén, Juan, Norma y otros más que conocimos hoy… Alejandro Gómez Quiroz

Benditas sean las noches que me traen tus recuerdos, cuando a solas en mi mundo, sin mirarte te contemplo, ese viajero incansable que se llama pensamiento que te sigue a todas partes para decirte, te quiero… Edgardo Bustamante

Una de las estaciones más bellas del año, donde el clima es templado, no hace ni frío ni calor. Con la llegada del otoño, las plazas, patios y jardines se verán de color amarillo, donde los árboles despojan sus hojas amarillas para que luego nazcan hojitas verdes.

Son las personas que nos dedican su tiempo al venir a este lugar. Son aquellos que traen sus pensamientos y también se llevan los nuestros. Es algo muy beneficioso para nosotros, por que nos alegran el día. Esta buenísimo, por que ejercitamos la mente. Alejandro Gómez Quiroz

Me invitaron a integrar un taller literario, por lo poco que hasta ahora puedo redactar, es una buena experiencia. Conocí gente nueva: Juan, Norma y Belén. Vine, primero, por curiosidad, para salir un poco de la rutina del pabellón pero la charla se hizo amena y bastante interesante… Espero que mi interés por el taller y el encuentro con estas personas, siga creciendo. Rodrigo Bustos

13

Page 16: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

mi pensamiento tras las rejasEs pensar en lo que me puede suceder, por que aquí hay mucha envidia. Debo pensar con tranquilidad y ocupar la mente, ejercitarla para salir reformado a la sociedad. Intentando todo por mi familia. Jonatan García

La constitución está hecha para la gente con poder, sin pensar en los humildes, en los cuales se piensa solo a la hora de votar y no como un ciudadano más, sino como arma de poder. En el caso de un reo vuelve a reincidir porque no le dan la posibilidad alguna de poder ser alguien. Es nuestro deber, aprender la constitución y saber nuestros derechos y reclamarlos. Héctor Guzmán

constitución

el tiempo figurado

PARA ALGUNOS

El tiempo es una fuga infinita Un fluido constante ¿El tiempo viene o vamos hacia él? Mi hijo es un regalo de Dios, mi tesoro más preciado. Alejandro Gómez Quiroz

14

Page 17: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

GRUPOVERDEGRUPOVERDEGRUPOVERDE

Integrantes: Vilma Aguilar – Daniel Celis – Pablo Cantero – Fabio Zabala – José Sambra – Claudio Chazarreta – Martin Duarte – Felipe Castellano – Rene Díaz.

Tras haberse denominado con el color representante de la esperanza, el grupo buscó trabajar el área literaria a través de la difusión, discusión y el debate. Como principal actividad, desarrollaron la comunicación, luego, temas de debate, para continuar con las prácticas en entrevistas, desembocando en la proyección de difundir la actividad, no solo del grupo sino de los demás, en un programa de radio, denominado: Literradio.

El siguiente texto extraído, es una entrevista por José Sambra a Vilma Aguilar

UNA CHEF EXQUISITAEntrevista por: José Sambra.

Reportaje a la Chef Internacional Vilma Aguilar, de la Ciudad de Santa Fe. Oriunda del Distrito Alto Verde. En esta entrevista, repasaremos su último y exquisito postre, que ha dejado a toda la Organización Internacional del Chef, muy satisfechos, por lo que la han condecorado con tan deseado titulo: Chef Internacional.

José: Hola Vilma, des pues de esta presentación, contanos tu historia.

Vilma: Buen día a todos y gracias por darme la oportunidad de contar mi historia. De muy chica me gustaba ver a mí padre cuando preparaba sus riquísimas recetas, de las cuales yo adopte varias, ya que siempre lo tuve de ejemplo.

José: ¿Te acordás de alguna de esas recetas?

Vilma: Si, recuerdo muchas, pero la que mas me gusta es la de "La Carne Mechada", que la preparo con jamón redondo, le hago un orificio en el medio al que luego relleno con ajo, perejil y huevos duros en trozos. Lo llevo al horno moderado por el tiempo de 40 minutos dándolo vuelta para que se dore parejo.

José: ¿Y lo acompañas con alguna salsa?

Vilma: Si, elaboro una salsa que viene con la receta y con mi familia hace varias generaciones.

15

Page 18: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

José: ¿Y cuales son los pasos a seguir para obtener el sabor de tus salsas?

Vilma: Pico cebolla y tomate, lo hago freír con dos cucharadas de manteca, durante diez minutos. Luego le vuelco puré de tomate, elaborado por mí, con algunos condimentos y otros secretitos míos.

José: Vilma, dejando de un poco atrás tus ricas comidas que más de un ama de casa querría elaborar en su cocina, pero pasemos al tema que te hizo ganar tan preciado reconocimiento de la organización, contame, ¿Cómo nació este rico y nuevo postre?

Vilma: Todo nació por mi hija Noelia, a quien no le gustaba la leche y no encontraba forma de que la tome. Una tarde en mi cocina, pensaba en mi Noe, mezcle un litro de leche con 250 gr.. de harina y una cucharadita de canela, fui encontrando este sabor que me llevo a ganar este reconocimiento.

José: Contame mas de este invento.

Vilma: Después de estar a fuego lento durante 20 minutos, le añadí azúcar quemada y listo.

José: ¿Quisieras agregar algo más o dejar un mensaje a tus seguidores?

Vilma: Los tendré al tanto de mis inventos y a las mujeres, amas de casa, ¡Presten atención a la hora de cocinar! Porque el cocinar no solamente es un servicio, sino un acto de amor a la Familia.

16

Page 19: Apunte literario

1- EL PLOMO POLICIAL QUE ARREBATA EL SUEÑO DE LOS POBRES DEBE DERRETIRCE BAJO EL FUEGO DE LA JUSTICIA DIVINA Y CONVERTIRCE EN EN LA VOS DEL PUEBLO QUE GRITA POR LOS NECESITADOS, POR MAS ESCUELAS Y MENOS CARCELES... MAS NIÑOS EDUCADOS SIGNIFICA MENOS PRESOS TRAS LAS REJAS... MAS CONOCIMIENTOS SIGNIFICA MENOS "MUROS" EN LA MENTE DE LA JUVENTUD Y DEL ADULTO RESPONSABLE DE ESA JUVENTUD...(extraido del facebook del taller de inclusion literaria las flores)

2- Un saludo a todos mis amigos que finaron bajo la bala policial o el plomo de un embrollo un saludo a mi pasado que quedó allá lejos en el tiempopero tan cerca en el espacioya que mis suelas besan los mismos pasillosun misterio quiso que sobrevivaa todos los sectores del infiernoen homenaje a ese misterio es preciso levantar esta banderaque reclama dignidad para todos los villerosy que dejen de ubicarnos atras de una vidriera blindada y camuflada donde nos someten a experimentos televisivos nuestro dolor merece respetoy los que no sufrieron ese dolor guarden silencio y calmano es mucho lo que se pidesi lo que se busca es menos sangrey ahorrarse rios de lagrimas.

3- NO SON MUERTOS LOS QUE EN DULCE CALMA LA PAZ DISFRUTAN EN LAS TUMBAS FRIAS,MUERTOS SON LOS QUE LLEVAN MUERTA EL ALMA Y VIVEN TODAVIA ...LA VIDA NO ES LA VIDA QUE VIVIMOS,LA VIDA ES EL AMOR, ESE RECUERDO...POR ESO HAY MUERTOS QUE VIVEN,Y HOMBRES QUE VIVEN, EN EL MUNDO DE LOS MUERTOS.

A P U N T E L I T E R A R I O

17

Page 20: Apunte literario

4- EL JUEGO DE LOS SENTIMIENTOS.Una vez se reunieron todos los sentimientos y cualidades de los hombres. EL ABURRIMIENTO bostezaba, como siempre, cuando LA LOCURA les propuso:

- ¡Vamos a jugar al escondite!

LA INTRIGA levantó la ceja, intrigada, mientras LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse,

preguntaba: ¿Al escondite? ¿Y cómo es eso?

- Es un juego -explicó LA LOCURA-, Yo me tapo la cara y comienzo a contar, desde uno hasta un millón. Ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.

EL ENTUSIASMO bailó, secundado por LA EUFORIA.

LA ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e incluso a LA APATÍA, a quien nunca le interesaba nada.

Pero no todos quisieron participar.

LA VERDAD prefirió no esconderse. ¿Para qué?, si al final siempre la hallaban.

LA SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido suya).

LA COBARDÍA prefirió no arriesgarse.

- Uno, dos, tres... -comenzó a contar LA LOCURA- La primera en esconderse fue LA PEREZA que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino.

LA FE subió al cielo. LA ENVIDIA se escondió tras la sombra DEL TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.

LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse; cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos.

¿Que si un lago cristalino? Ideal para LA BELLEZA, pensaba.

¿Que si la hendija de un árbol? Perfecto para LA TIMIDEZ.

¿Que si el vuelo de la mariposa? Lo mejor para LA VOLUPTUOSIDAD.

¿Que si una ráfaga de viento? Magnífico para LA LIBERTAD.

Así terminó por ocultarse en un rayito de sol. EL EGOÍSMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él.

LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris).

LA PASIÓN y EL DESEO se fueron juntos al centro de los volcanes.

A P U N T E L I T E R A R I O

18

Page 21: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

EL OLVIDO... se me olvidó donde se escondió... pero eso no es lo importante.

Cuando LA LOCURA contaba 999.999,

EL AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado... hasta que divisó un rosal.

Enternecido, decidió esconderse entre sus rosas.

- ¡Un millón! - gritó LA LOCURA- y comenzó a buscar.

La primera en aparecer fue LA PEREZA, a solo tres pasos de la piedra más cercana.

Después escuchó a LA FE, en el cielo, discutiendo con Dios sobre teología.

A LA PASIÓN y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes.

En un descuido encontró a LA ENVIDIA, y así pudo deducir dónde estaba EL TRIUNFO.

AL EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo, el solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas.

De tanto caminar, LA LOCURA sintió sed; al acercarse al lago descubrió a LA BELLEZA.

Con LA DUDA resultó más fácil todavía: la encontró sentada sobre una cerca, sin decidir aún de que lado esconderse.

Así fue encontrando a todos, AL TALENTO entre la hierba fresca; a LA ANGUSTIA en una oscura cueva; a LA MENTIRA detrás del arco iris (mentira, estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO... que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite.

Pero EL AMOR no aparecía por ningún sitio.

LA LOCURA buscó desesperada, detrás de cada árbol bajo, en el fondo de las lagunas, debajo de las piedras, en la cima de las montañas. Se volvió loca buscando.

Cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal.

Sonriendo, tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas.

De pronto se escuchó un doloroso grito.

¡Las espinas habían herido en los ojos AL AMOR!

LA LOCURA no sabía que hacer para disculparse.

Lloró, rogó, imploró, pidió perdón, y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite, EL AMOR es ciego, y.................. LA LOCURA siempre lo acompaña

19

Page 22: Apunte literario

A P U N T E L I T E R A R I O

EL DIA JUEVES 04/04/2013 ENTRE MATES, CHARLAS Y SONRISAS HICIMOS UN TALLER DE RADIO EN CONJUNTO, CON LOS CUATRO GRUPOS DEL TALLER LITERARIO ROJO, VERDE, NARANJA Y AZUL. LOS REFERENTES DEL TALLER, LA Sra. PRESIDENTA DE LA FUNDACION SER-VIR, SONIA RAMIREZ, DANIEL CELIS Y SU EQUIPO DE TRABAJO NORMA, BELEN, MARIA BELEN, FLORENCIA, VILMA, CARLOS, LAURA, DANNIS Y OMAR, FUERON QUIENES JUNTO A FABIO Y EDGARDO, REALIZARON ESTE TALLER DEBIDO A QUE CUENTAN CON EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA EN DICHAS ACTIVIDADES. SONIA Y DANIEL, CUENTAN CON LA BENDICION DE POSEER Y ADMINISTRAR LA FM LIBRE 88.1 RADIO COMUNITARIA DE ALTO VERDE, Y COMO LO PODREMOS APRECIAR, SIEMPRE TRABAJANDO PARA EL BIEN SOCIAL DE TODA LA COMUNIDAD, LA INTEGRACION Y LA INCLUSION EN EL AMBITO DE LA CULTURA Y LA EDUCACION, PARA QUE TODOS PODAMOS FORMAR PARTE DE UNA SOCIAEDAD MAS EQUITATIVA. RODRIGO, EDGARDO, FABIO, JAVIER, RUBEN Y TODOS LOS PARTICIPANTES QUE NOS ENCONTRAMOS COMPROMETIDOS CON LA CULTURA Y LA EDUCACION, AGRADESEMOS PROFUNDAMENTE LA SERIEDAD Y EL RESPETO CON EL QUE SOMOS TRATADOS POR TODOS LOS INTEGRANTES DE LA FUNDACION SER-VIR, LO QUE EN DEFINITIVA ES, UNA MARAVILLOSA BENDICION DE DIOS.

20

Page 23: Apunte literario
Page 24: Apunte literario