Aristóteles en La Práctica Docente

download Aristóteles en La Práctica Docente

of 3

Transcript of Aristóteles en La Práctica Docente

  • 7/23/2019 Aristteles en La Prctica Docente

    1/3

    Aristteles en la prctica docente

    Edgar Isaac Luvano herrera

    Mi prct ica docente est impregnada de teoras , metodologas,

    estrategias, enfoques, competencias, pol tica, cultura, sociedad,

    creencias, etc. Slo por mencionar algunos de los elementos que

    inf luyen para el fracaso o logro de aprendizajes de los alumnos, ya

    sea porque influyen o por fal ta de dominio, lamentalemente est

    impregnada de muy poca fi losofa.

    Al lograrse las ense!anzas sern "istas como un #$ito, consiguiendo

    una transformacin del ser al otener un aprendizaje el alumno, pero

    a mi caeza "iene una pregunta %&n mi prctica docente e$itosa 'por

    (aer logrado el aprendizaje el escolar), qu# t ipo de conocimiento

    estar# desarro llando en mis estud iantes*, para contestar esta

    pregunta me apoyar# en Ar is t te les, metaf s ica y ontolog a y

    descurir la salpicadura de Aristteles en mi ense!anza.

    +ara Aristteles la f i losofa primera o teologa es la la metafsica, la

    cual defini como indagar las cusas y los principios o al ser en cuanto

    al ser.

    &l tratado del ser que o ciencia que indaga la sustancia Aristteles la

    llamaa ntologa, la cual posteriormente se transforma en teologa

    pues in"estigaa a -ios y la sustancia inmanente.

    &n la teora del alma o alma y cuerpo, las plantas, los animales y los

    (umanos como racionales, pertenecen a los seres animados, donde

    todo es un cuerpo organizado, en donde el cuerpo 'el cual solo tiene

    "ida en potencia) se identi f ica con la materia y el alma ' la que pone

    la "ida) con la forma, es conocida tami#n como la teora i lemorfica.

    Siguiendo con el tema del alma para Aristteles e$istan tres tipos de

    almas con sus respecti"as funciones cada una.

  • 7/23/2019 Aristteles en La Prctica Docente

    2/3

    &l alma "egetati"a al cual pertenecen las plantas y sus funciones son

    el crecimiento, la nutr ic in, etc alma sensit i"a perteneciente a los

    animales se representa en las funciones como el apetito, la memoria,

    etc y por /lt imo la alma intelecti"a o racional la cual es e$clusi"a de

    los (umanos, l a cua l se e$presa pr inci palmen te a tr a"#s del

    razonamiento, de pensar y de (alar.

    Aristteles en su teora del conocimiento nos menciona que tami#n

    e$isten conoc imientos sensiles e intelec tuales , l os p rimeros

    relacionados a los sentidos y los segundos propios del entendimiento.

    &n mi e$per ienc ia docente se (a centrado princ ipalmente en e l

    conocimiento intelectual pero entendido como conceptual, dejando de

    lado que mis alumnos puedan e$plorar sus conocimientos sensiles,

    contar a a Ar is tte les que le daa muc(o "alor a la e$per iencia o

    conocimiento sensile.

    &ntendiendo e l conoc imiento intelec tual como lo uni"ersal o la

    esencia inmaterial, otro gran error concea conocimiento intelectual

    como conceptual.

    Al der poca oportunidad a mis alumnos de e$perimentar con sus

    sensaciones estoy cor tando con e l p roceso de conoc imiento,

    Aristteles menciona que el conocimiento es un proceso que parte de

    la sensacin, pasa por la imaginacin y acaa en el entendimiento.

    Al cortar el proceso en mis alumnos no estoy logrando la astraccin

    pues no logran esa e$periencia sensile para captar las imgenes y

    poder separar sus caractersticas particulares y concretas para poder

    formar un concepto uni"ersal y astracto.

    Al que estar ense!ando solo conceptos mis alumnos no logran

    conocer la esencia de una cosa sensile no por su materia si no por

    su esencia, logrando que mis alumnos lleguen a un grado se saer de

  • 7/23/2019 Aristteles en La Prctica Docente

    3/3

    e$pe riencia o t #cn ica en l os grados de saer, de l os cuales

    Aristteles de manera creciente menciona que son0 e$periencia,

    t#cnica, saidura prctica y saidura terica.

    1omando como referencia la teora del conocimiento de Aristteles y(aciendo un re"e repaso de la metafsica y ontologa, mis alumnos a

    tra"#s de mi prct ica docente logran desarro l lar un conocimiento

    intelectual.