Arquitectura Del Porfiriato 2

82
A A RQUITECTURA RQUITECTURA E E N N E E L L P P ORFIRIATO ORFIRIATO INTRODUCCIÓN 1

Transcript of Arquitectura Del Porfiriato 2

Page 1: Arquitectura Del Porfiriato 2

AARQUITECTURARQUITECTURA EENN E ELL P PORFIRIATOORFIRIATO

INTRODUCCIÓN

1

Page 2: Arquitectura Del Porfiriato 2

México, denominado también “La región más transparente del aire”, y

posteriormente “Casi el paraíso”. Grandes movimientos en la historia, grandes

cambios, que pueden ejemplificarse en los títulos literarios posteriores al Porfiriato,

dejando ver la importancia de esta época.

Hacia el último tercio del siglo XIX, México, como muchos otros países en que la

estructura capitalista no había acabado por imponerse, pasaba a integrarse al

desarrollo del capitalismo monopolista internacional como abastecedor y

consumidor de los excedentes de las potencias. El entorno artístico se mostraba

complejo.

Las huelgas de principios de siglo en la Academia de San Carlos hechas por los

jóvenes que más tarde habrían de fundar la Escuela de Pintura Mexicana, crearon

un mito. Ese mito integrado a otras manifestaciones de impugnación contra la

cultura del Porfiriato, tuvo más tarde, en la fase postrevolucionaria, al arranque del

muralismo, el efecto de un corte drástico respecto a la academia. Lo que había

sido hasta entonces, lo que siguieron siendo algunos de los maestros formados

ahí, dejó prácticamente de tener validez en el clima creado por la revolución; en el

mejor de los casos, como sucedió con la obra de Saturnino Herrán, es visto como

una participación, y en esta calidad, quizá como un producto cultural en parte

frustrado.

Mientras tanto, los estilos arquitectónicos se hacían ver como en los estados

europeos, como las edificaciones de las urbes emergentes en el viejo continente.

A capricho de la política del país, se instauraron emblemáticas edificaciones para

ponernos “al nivel” del primer mundo, sin preocuparse por el emergente cultural. El

estilo ecléctico es el que caracteriza esta etapa, en combinación con el

afrancesamiento de la ciudad.

2

Page 3: Arquitectura Del Porfiriato 2

Para todos los efectos, aun hoy, la fecha de 1910 se levanta como una barrera

detrás de la cual quedaron ellos, congelados en alguna cultura que no sentimos

próxima, en un país diverso en todo y por todo del actual.

La visión –artística- es tan drástica que en varios casos corta literalmente la

existencia de más de un artista.

Sin embargo a últimas fechas, empieza a plantearse la necesidad de hacer una

reconsideración de la cultura del Porfiriato. Una reflexión más detenida nos

emerge en la conciencia –puesto que el descubrimiento esta cumplido desde hace

años a través de esfuerzos- como una matriz fecundada y rica de ideas e impulsos

aun vivos hoy día, aunque muertos quizá en la actitud.

No olvidemos a personajes como Francisco I. Madero y José Vasconcelos, para

no ir mas lejos, quienes son producto de esa cultura y sus complejidades,

representantes de la corriente liberal que frente al positivismo y sus variantes

neodarwineanas, sostienen los valores de un individualismo universalista que

permite, por lo demás, una recuperación de la cultura hispánica original.

MARCO HISTÓRICO

3

Page 4: Arquitectura Del Porfiriato 2

El cinco de mayo de 1877, Don Porfirio Díaz fue elegido presidente constitucional

de la Republica Mexicana. El 20 de noviembre de 1910, se iniciaba el final de lo

que serian 34 años de poder unipersonal.

Los cambios habían sido muchos

en aquel periodo. México era otro. Para

unos, terminaba una época llena de

nostalgias, progreso y abundancia, para

otros, se ponía fin a décadas oscuras,

llenas de injusticia, miseria y opresión. A lo

largo de esos 34 años se habría ido

labrando, poco a poco, el progreso

económico.

Una vez estabilizado el gobierno

porfirista, dos fechas fueron cruciales en

su desenvolvimiento: el año 1892 y 1904.

En la primera, se iniciaba de manera espectacular el auge económico, pero

también se hicieron evidentes las contradicciones del sistema. En la segunda, en

apariencia se llegaba a la cumbre del éxito, pero en ella se gestaba su caída. Las

dos fechas mencionadas fueron importantes también en la historia de la

construcción del edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Publicas.

El país entero había consentido en la permanencia indefinida de Don Porfirio, sus

dotes de buen administrador y político eran indiscutibles. En tan sólo 15 años

había logrado lo que los objetivos liberales no habían tenido: el clima propicio para

el progreso económico. La creación de ese clima tenía por objeto crear una base

productiva capitalista, que hasta ese momento había estado obstaculizada por

4

Page 5: Arquitectura Del Porfiriato 2

factores tales como: la fragmentación de mercados, la rigidez e ineficiencia de los

canales de crédito y comercialización por la inestabilidad política como

consecuencia de la guerra de Independencia, además de estar seguida por dos

guerras , la de Francia y la de Estados Unidos, y por otras cuantas razones

militares internas, la ausencia de políticas de fomento, una administración pública

poco efectiva en finanzas y en organización para las nuevas tareas..

Todo esto estaba unidos íntimamente a lo que se consideraba el gran

impedimento para el progreso nacional: la falta de población adecuada para

lograrlo, esto es, la población europea y norteamericana.

La política porfirista ataca los obstáculos y logra pasar de un estancamiento

económico a un crecimiento, si bien lento, pero seguro. Esto se logró gracias a la

llegada de capital extranjero; y a la creación de un sistema de transportes

financiados por la inversión extranjera. El sistema capitalista –que en esa época

se conocía con el nombre de “progreso”- produjo cambios tan espectaculares

como el saneamiento de las estructuras fiscales y la construcción de un sistema

de transporte y comunicación que, en el interior, fue uno de los triunfos más

5

Page 6: Arquitectura Del Porfiriato 2

sonados por la serie de mejoras que puso en marcha, además de ser el área más

representativa del progreso.

La explotación de los recursos naturales llevó al gobierno de Díaz a contar con

una industria extractiva de minerales poderosa, con una agricultura prospera y con

una expansión manufacturera que hizo que fuera desapareciendo el artesano

frente a la competencia de la fábrica. Todo esto sostuvo a un creciente mercado

interno, en tanto se mantenía la protección del mercado externo y se disminuían

las obstrucciones internas. Así, mediante la influencia combinada de estos

factores surgió en México un “sector industrial”.

El crecimiento de las exportaciones mexicanas y el desarrollo del mercado interno

estuvieron íntimamente ligados, en la primera jornada porfírica, la economía de

autoconsumo cede cada vez más frente a la economía mercantil, se acelera el

proceso de pasar del mercado local al regional, y de éste al nacional. Un creciente

poder de compra, la mayor producción manufacturera y el mayor consumo de

bienes, le dan alas al comercio.

Un ejemplo muy elocuente de esta política lo constituye la acelerada expansión de

las rutas ferroviarias verificada en esos años, cuya construcción fue concedida a

compañías norteamericanas. Con esto se facilitaría el suministro de las materias

primas, tanto para la incipiente industria local, como para su exportación, al tiempo

que se agilizaría el movimiento de productos manufacturados para el comercio y

se generarían los canales de comunicación y desplazamiento necesarios para el

control político y social.

Además, otro punto importante es que la inversión extranjera no venia sólo de

Estados Unidos, rompiendo de esta manera la monogamia de relaciones

económicas con nuestro vecino del norte.

6

Page 7: Arquitectura Del Porfiriato 2

Pero “enganchar” a México en la locomotora del progreso” implicaba aceptar las

condiciones que imponía el capital extranjero –como hasta hoy en día-, principal

protagonista del proceso de industrialización, tanto en lo económico como en lo

político. El régimen quedaba supeditado a las exigencias de los gobiernos

representantes de los inversionistas. Estos gozaron de roda clase de prebendas

que abarcaron desde la exención de impuestos hasta la dotación gratuita de

tierras, pasando por la concesión de jugosos contratos unilateralmente ventajosos

para los extranjeros en la explotación de materias primas como minerales y

diversos productos agrícolas, siempre protegidos por el Estado contra cualquier

brote de insurgencia social.

Por otro lado, muchos científicos sucumbieron a la oportunidad para el

enriquecimiento personal que les ofrecían sus posiciones en la administración, al

ejercer un verdadero monopolio en el manejo de las concesiones a los

inversionistas extranjeros, y de ser sus representantes legales. Ese, parecía, era

su precio.

Mientras tanto, la Iglesia volvió a resurgir como una de las instituciones sociales

más fuertes de México, y aunque el progreso se encontraba en la cúspide, los

pobres se la veían difícil.

En el país, como en cualquier otro que

se encuentra en proceso de

industrialización, había pocas

oportunidades para la clase media. El

crecimiento económico de la época

porfirista aumento la demanda de

empleados, pero no a un ritmo lo

bastante rápido como para absorber a

7

Page 8: Arquitectura Del Porfiriato 2

toda la clase media con pretensiones

burocráticas. Sin embargo, Porfirio

Díaz la satisface. Entre 1876 y 1910 la

nómina del gobierno aumento en 90%.

Los que estaban fuera del régimen, indígenas, campesinos, profesionistas,

letrados, maestros… esos de afuera esperaban. Las oportunidades políticas

estaban cerradas, la capilaridad social era escasa.

El gobierno mexicano expresaba la ideología que acompañaba al desarrollo de

ese proyecto de capitalismo subalterno bajo el lema “orden y progreso”, tomado

de la doctrina positivista. Según ésta, el presente era la resultante progresiva,

última y feliz en la historia de la humanidad.

Bajo el disfraz de etapa positiva o científica ala que antecedían la teológica y la

metafísica en orden progresivo y ascendente, el orden capitalista en expansión a

mediados del siglo XIX, aparecía legitimado y eternizado. August Comte había

hecho un gran servicio a la clase dominante, ya que su doctrina pretendidamente

científica no solo sirvió como ideología legitimadora del Estado burgués moderno,

sino que además proporciono los fundamentos indispensables para el desarrollo

de los programas y estrategias educativas y culturales adecuados al desarrollo de

las nuevas formas sociales.

En México, el positivismo se había introducido en el aparato educativo

simultáneamente a la formación de este durante la Reforma. El instrumento para

dicha introducción fue la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1867, producto de

los trabajos encomendados a una comisión, integrada, entre otros, por el

positivista Gabino Barreda, que había asistido a las conferencias dictadas por

Comte en el Palais Royal en 1851.

8

Page 9: Arquitectura Del Porfiriato 2

Aquella ley implantaba la enseñanza elemental obligatoria y gratuita y eliminaba la

institución religiosa, establecida la Escuela Nacional Preparatoria, que el propio

Barreda estructuró y dirigió en 1868 a 1878. Asimismo, la antigua Academia de

San Carlos cambiaba su nombre clasicista y religioso por otro laico y moderno:

Escuela Nacional de Bellas Artes.

El positivismo constituyó durante el juarismo, un instrumento poderoso de lucha

contra el dogmatismo religioso, ya que oponía el principio del conocimiento

basado en la demostración rigurosa, a la aceptación de verdades conseguidas

mediante la revelación y la fe, y daba a la sociología y a la historia un papel

fundamental en la formación de la conciencia política de los ciudadanos. Con el

Porfiriato, el positivismo se convirtió en la ideología rectora y legitimadora del

régimen dictatorial que se definió – a través de sus intelectuales- como rector en la

etapa positiva o científica donde culminaba la historia mexicana. El futuro sería de

eterna paz y de constante progreso. No obstante, para el sostenimiento de la paz

era necesario el establecimiento de un orden que debía imponerse a toda costa,

orden restringido por los más aptos y al que se esperaba que las clases

explotadas se ajustaran, a riesgo de ser implacablemente reprimidas.

DESARROLLO

ARQUITECTURA

9

Page 10: Arquitectura Del Porfiriato 2

Una de las preocupaciones básicas de la élite porfiriana fue la incorporación de

México al cuerpo de naciones “civilizadas”. Un camino –el más seguro-, fue el

vender la imagen de México a los inversionistas extranjeros, como la de un país

joven, agotado por las luchas por la libertad, que por fin encontraba la paz y

pugnaba, asimismo, por restablecer una economía deshecha e introducir el

bienestar material en el país. Esto, además de ser una realidad, convirtió a la paz

alcanzada y a la figura de Porfirio Díaz –como defensor, paladín, creador y

conservador de ella-, en las cartas credenciales que presentaba a México como un

país seguro (civilizado) y, por lo tanto, campo propicio para la inversión.

Esta imagen no sólo produjo lo esperado –el progreso económico-, sino que se

convirtió en otra carta a jugar constantemente durante el Porfiriato para atraer y

retener a dicha inversión.

Logrado el primer impulso, se uniría este reciente progreso a los otros dos

símbolos. Así, las palabras más repetidas durante la segunda mitad del siglo

serian: Porfirio Díaz, la paz y el progreso. Esta trinidad de símbolos produjo lo

esperado: México fue incorporado al panorama mundial como un fecundo campo

de exploración de recursos y un magnifico mercado colonial. El clima de progreso

creó una base productiva capitalista, que lo llevó a un crecimiento económico

nunca antes visto.

Sin embargo, las aspiraciones porfíricas no sólo buscaban en sus vendibles

símbolos sus cartas de presentación, sino esperaban también el conocimiento de

ser participes del mundo occidental. El avance económico y el ser campo propicio

de la especulación no bastan para este ambicioso propósito de la clase dirigente,

que además de hablar de los adelantos económicos, hablaba también de la

integración de México al mundo de la cultura occidental.

10

Page 11: Arquitectura Del Porfiriato 2

México tuvo que buscar otros medios, y

el más eficaz –por superficial y por sus

rápidos resultados- fue el mimetismo

cultural basado en la moda.

En pocos años, el país se vio

transformado en toda una colonia

europea, especialmente afrancesada,

aunque esta no fue la única influencia, ya que la sociedad mexicana aceptó con

facilidad todo lo que tuviera aire europeo. El vestido, el comportamiento social, las

amistades –como menciona Luis Spota en Casi el Paraíso-, eran eminentemente

de influencia francés debido al prestigio de que gozaba Francia a nivel mundial.

La élite porfiriana pronto se convirtió en un grupo cosmopolita que viajaba a

Europa con relativa frecuencia, pero que estaba totalmente apartada y ajena a los

verdaderos problemas nacionales.

La indiferencia hacia los

problemas de las otras clases

sociales se veía apoyada por la

filosofía liberal, que en su respeto al

a individualidad, esquivaba toda

reforma de carácter social.

Otros esfuerzos realizados para integrarse a la cultura universal fueron más

fecundos, como los realizados en el campo de las artes, las letras, las ciencias,

etc.

Necesidades

Al finalizar el siglo XIX, la población había crecido más del doble, lo que originó un

considerable problema de vivienda, sobre todo en las capas más bajas de la

11

Page 12: Arquitectura Del Porfiriato 2

sociedad. En el centro de la ciudad el valor de terreno aumentó y los propietarios

de vecindades y casas de de alquiler cargaban a la renta todo el peso del

impuesto predial, de manera que frecuentemente se doblaba el costo de las

mismas.

Paralelamente, tanto la aristocracia como el gobierno, emprendían la erección de

grandes y monumentales construcciones: refinadas residencias, villas y chalets;

ricas y elegantes tiendas; lujosos cafés, restaurantes y teatros; imponentes

almacenes y bancos, etc. El inminente ingreso de extranjeros al país y

específicamente a la capital, debido a las concesiones otorgadas por el gobierno a

empresas extranjeras, trajo como consecuencia inmediata, entre otras, la

construcción de un gran numero de viviendas para albergarlos. Por esto, se

fundaron nuevos barrios en los cuales la alta burguesía nacional compartió el

espacio urbano con ingleses, franceses, italianos y norteamericanos, por lo que

estos barrios se les llamo "colonias". Surgieron entonces la colonia Santa María la

Ribera (que aunque fundada en 1861, fue durante los primeros años del Porfirismo

cuando comenzó su verdadero auge), la Guerreo (1874), San Rafael (1882),

Cuauhtémoc (1890), Juárez (1898), y la Roma y Condesa (1902.) Muchas de

estas colonias poseían amplias avenidas y banquetas arboladas, que permitían

pasear a la sombra y admirar, al mismo tiempo, hermosos jardines y residencias

de diversos "estilos" que comenzaban a dar a la ciudad un carácter de

"modernidad" que la colocaba a la altura de algunas ciudades europeas.

Varias fueron las razones que determinaron la creación arquitectónica de este

periodo: la influencia de los nuevos estilos que imperaban en Europa a principios

del siglo, al igual que algunos factores culturales diversos entre los que destacan

el europeísmo principalmente que fueron interpretados como símbolo de "status",

de distinción y "modernidad"; el cambio en la economía del país, junto con la

aparente estabilidad política y social; La introducción de nuevas y revolucionarias

técnicas de construcción, fueron algunas de las más importantes.

12

Page 13: Arquitectura Del Porfiriato 2

Si bien el régimen porfirista intentó dar gran esplendor a la ciudad de México

pretendiendo dotarla de la infraestructura necesaria para la gran urbe, en los

barrios bajos, zonas viejas del centro de la ciudad y las zonas pobres de algunos

barrios, el hacinamiento, la miseria y la insalubridad de las viviendas proliferaban

velozmente.

Las mansiones señoriales y nobiliarias de la época virreinal, habían perdido para

muchas gentes el valor y la nobleza que habían dado fama a la capital un siglo

antes, siendo calificadas de "severas y tristes". Así, las familias que las habitaban,

se desplazaron hacia las nuevas colonias que ofrecían la posibilidad de una vida

más "moderna". Por tales razones, muchas de estas mansiones pasaron a ser

casas multifamiliares a las que por su nuevo carácter colectivo se les añadieron

muros, pisos y otros espacios, para que en ellos pudieran habitar el mayor número

de personas, fomentándose con esto el hacinamiento, la promiscuidad y la falta de

higiene de sus habitantes, y al mismo tiempo la mutilación y destrucción, en

muchos casos, de los edificios virreinales. Esto trajo como consecuencia

inmediata, el completo abandono de estos barrios que, en poco tiempo, se

propago también a sus edificios y a sus habitantes.

Enfoques de estilo y diseño

Dentro de las artes plásticas, la arquitectura fue quizá la que evidencio mejor esta

intención, se le utilizó eficazmente en el ámbito nacional, y fue también elemento

de primer orden para participar en las grandes exposiciones universales que se

convirtieron, desde luego, en la oportunidad deseada para figurar dentro del grupo

de las naciones.

13

Page 14: Arquitectura Del Porfiriato 2

A partir de la segunda mitad del siglo, estas exposiciones se realizaron en

diferentes partes del mundo occidental, especialmente en París. En ellas se

pretendía mostrar los productos industriales que la técnica de los países más

adelantados había creado. Eran la viva imagen del progreso. Además se lograba

establecer una relación directa entre productores, comerciantes y consumidores.

Dichas exposiciones mundiales se convirtieron en los sucesos sociales más

importantes del siglo, al tiempo que daban a conocer, de alguna manera, la cultura

de los diferentes países participantes. Estos debían construir pabellones donde,

además de exponer sus adelantos técnicos, mostraba sus logros culturales, tanto

de su presente como de su pasado.

México encontró en estas exposiciones la manera de estrechar sus lazos con sus

inversionistas, mostrando parte de su cultura por medio de muestras

arqueológicas que causaron admiración, y de piezas modernas de los artistas de

entonces, como las esculturas de Jesús F. Contreras.

Las nuevas posibilidades de comercio internacional que se vieron propiciadas por

estas exposiciones, hicieron que el lujo y el boato fueran característicos de ellas,

era el marco apropiado para los actores de la época conocida como la Bella

Époque.

Acompañado a todo este lujo, las exposiciones universales se convirtieron, en

algunas ocasione, en la vanguardia de la arquitectura. El carácter efímero de sus

construcciones permitía, tanto a organizadores como a participantes en los

concursos para construir salones y pabellones, admitir, incluir e incluso

experimentar, con una serie de nuevas técnicas constructivas, que si bien ya se

conocían desde casi un siglo atrás (como el uso del hierro y del vidrio), sólo

habrían sido utilizadas como partes complementarias o como decoración

industrializada y, en el mejor de los casos, en la construcción de puente,

estaciones de ferrocarril o en algunas obras aisladas y únicas, siempre con fines

utilitarios y técnicos.

14

Page 15: Arquitectura Del Porfiriato 2

Hasta ese momento, los arquitectos e ingenieros no se habrían atrevido a

emplearlas en otro tipo de edificios, que por sus características, exigieran una

fachada lujosa, pues consideraban que con esos materiales no era posible

realizarlas, además de que al gusto público no le agradaban estas construcciones,

por lo que éstas iban siempre acompañadas por el escándalo y el rechazo.

Los materiales existían, las teorías más avanzadas pedían la utilización de las

nuevas técnicas y la evolución de la arquitectura, sin embargo, las realizaciones

se veían frenadas por la demanda de construcciones tradicionales y, sobre todo,

porque faltaban las nuevas formas que integran las nuevas necesidades con los

nuevos materiales y técnicas. Es por eso que los edificios se hicieron

posteriormente con estos adelantos irían revestidos por la tradición.

Las exposiciones mundiales fueron fundamentales por el apoyo que brindaban al

empleo de nuevas técnicas y porque empezaron a introducir en el gusto del

público la convicción de que el resultado también podría ser agradable y lujoso. No

obstante durante mucho tiempo, las nuevas técnicas siguieron sirviendo solo para

determinados usos (estaciones, invernaderos, exposiciones), pero lo importante

fue que parte del público empezaba a aceptarlas.

Las exposiciones universales se suceden: en 1853 la de Nueva York, en 1854 la

de Múnich, en 1855 la primera exposición universal francesa. De ahí en adelante,

las más famosas y ambiciosas serán, precisamente las francesas. Los motivos de

Francia para realizar dicha exposición son de la misma clase que los que después

motivaran a México para participar. La exposición fue promovida por Napoleón

durante la guerra de Crimea para consolidar el prestigio del imperio y para mostrar

los progresos de la industria francesa, preparada ya para competir con el

extranjero, especialmente con Inglaterra. En esta exposición se muestran, entre

otras, las nuevas maquinas para la construcción que facilitan el trabajo de

remodelación urbana de París que llevaba a cabo Hausmann, poco años más

15

Page 16: Arquitectura Del Porfiriato 2

tarde, el emperador Maximiliano, influido por esta renovación urbana, abre el

Paseo de la Reforma para unir el centro de la ciudad de México con el Castillo de

Chapultepec.

En 1882 Eiffel construía el puente Garavit con 165m de luz, el hierro había llegado

a su máximo aprovechamiento.

La exposición de 1889 marcó y dictó modas en la arquitectura, además de abrir

nuevas posibilidades técnicas. México estuvo representado en esta exposición.

Para tal objeto se presentaron dos proyectos para su pabellón, uno realizado por

tres ingenieros y el otro por el historiador Antonio Peñafiel.

Al año siguiente, México volvió a concurrir a París, esta vez con un pabellón

morisco de Antonio Anza. En 1904, para la exposición de San Louis Missouri, se

construyó uno en estilo árabe, ejecutado por el ingeniero Ramón Ibarrola, que hoy

se encuentra en la Alameda Santa María.

El carácter ecléctico que había en todas las exposiciones mundiales, así como el

uso de nuevas técnicas, había repercutido notoriamente en México, en 1900, el

mercado Hidalgo en Guanajuato, construcción de hierro realizada por Ernesto

Bruenel, recordaba en su entrada principal, a la exposición de Paris en 1878, el

arquitecto Rodriguez Arangoiti realizó de 1875 a 1879, dos importantes proyectos

de exposiciones con predominio de estructuras ligeras recubiertas de vidrios, y lo

mismo se hizo con el presentado para la exposición de 1880. La influencia de las

estructuras de metal era fuerte, un considerable número de proyectos salidos de la

Academia de San Carlos, mostraban la actualización en el empleo de estas

técnicas. Sin embargo, a pesar de la modernidad de estos proyectos, si llegaban a

realizarse no dejaban de tener un recubrimiento tradicional.

16

Page 17: Arquitectura Del Porfiriato 2

La confusión que provocaba el uso de nuevas técnicas con recubrimientos

tradicionales basados en los estilos históricos, eran transmitidos a México a través

de los arquitectos extranjeros.

Delos estilos europeos, el único rechazado por todos, era el español-colonial como

una reacción independiente.

El uso de modelos europeos se había iniciado primero con Maximiano y después

con Juárez, pero, sin lugar a dudas, su apogeo se alcanzo en el Porfiriato. El estilo

era el eclecticismo, ya que ningún estilo utilizado se encontraba puro.

La coexistencia entre una nueva intención funcionalista y la utilización

indiscriminada de los estilos históricos unidos a las nuevas técnicas, estaban

sostenidas, y a la vez impulsadas, por las dos corrientes teóricas del momento: el

eclecticismo y el racionalismo.

Una y otra tenían su origen en el siglo XVIII y fueron impulsadas primero: por la

filosofía iluminista, los descubrimientos arqueológicos, los estudios históricos, las

ideas revolucionarias y el naciente nacionalismo, después, por la Revolución

Industrial.

Esta nueva actitud arquitectónica, característica de el Porfiriato, nacida de la

experiencia y la imitación principalmente, se nombró como ya mencionamos

Eclecticismo, y tuvo en neoclásicos y románticos a sus antecedentes más

cercanos. El eclecticismo, de larga trayectoria en la arquitectura, sentó sus bases

reales a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Un vasto sector publico lo

aplaudió y gustó de él por encontrarlo pintoresco y lujoso. Además, se le consideró

producto de una cultura universalista y de una actitud que era síntesis del

progreso alcanzado en ese siglo, era como si el eclecticismo fuera la meta, la

conclusión de un ciclo. Hegel, estudiando dialécticamente los estilos históricos

sucesivos, aconsejaba acogerse al eclecticismo.

17

Page 18: Arquitectura Del Porfiriato 2

Dentro de diversas edificaciones encontramos otros estilos más encaminados al

afrancesamiento, como son el art decó y el art nouveau. Se utilizaban tanto

materiales como mármol, además de que el hierro formó una parte importantísimo

en diversas construcciones consideradas puristas, por el uso de este material.

Otra controversia fue el de la funcionalidad, pues en esta etapa se trata de

encaminar las construcciones hacia el lado funcionalista, se buscaba realizar

construcciones útiles para la nueva sociedad emergente.

Lo edificios que se construyeron durante el Porfiriato pueden dividirse en forma

muy general en oficiales y privados.

Dentro de los edificios oficiales en encontramos: monumentos, edificios dedicados

al servicio de la ciudadanía y edificios con finalidad de prestigio.

MONUMENTOS

Con ellos se inicia la arquitectura moderna, y denota la veneración que Porfirio

Díaz tenia hacia los héroes nacionales. Además, se instalaron varios de estos

monumentos sobre la avenida reforma, dando un aspecto grandioso a este paseo.

Para diversos de estos monumentos se convocó a concursos dentro del país.

18

Page 19: Arquitectura Del Porfiriato 2

Monumento a Cuauhtémoc

Se encuentra en el Paseo de la Reforma, y el ganador del concurso para la

creación de este monumento fue Francisco M. Jiménez, mientras que la estatua

que coronó el basamento corrió a cargo de Migue Noreña. Para la inauguración de

esta estatua se invitaron a pueblos indígenas y el presidente Díaz dio un discurso

en mexicano.

Francisco Jiménez, autor de esta obra le

atribuyó a la misma la frase: “verdad, belleza

utilidad” –verdad histórica, belleza artística y

utilidad inmortal- los cuales eran los ideales de

esta época.

Justino Fernández, un historiador y

escritor mexicano, denomina este monumento de

corriente ecléctica, como una corriente neo-

indigenista, enfatizando la sociedad mexicana

antigua.

El 5 de mayo se pone la primera piedra de

este monumento.

Ángel de la independencia

La primera piedra de este reconocido monumento, fue colocada el 2 de enero de

1902 por Porfirio Díaz. La dirección del proyecto estuvo a cargo del arquitecto

19

Page 20: Arquitectura Del Porfiriato 2

Antonio Rivas Mercado, también autor del Teatro Juárez de la Ciudad de

Guanajuato.

Este monumento está inspirado en un

proyecto para rendir homenaje a los héroes

de la independencia que consistía en

construir un zócalo de piedra con una

columna corintia coronada por un ángel en

plena Plaza de la Constitución durante el

gobierno de Antonio López de Santa Anna.

Ese proyecto no pudo concretarse, y ya

para finales del siglo XIX, el arquitecto

Antonio Rivas Mercado, lo retomó

inspirándose además en algunas famosas

columnas del mundo como la de Trajano en

Roma, la de la Plaza Vendome de París y

la Alejandro en San Petesburgo.

Todas esas columnas fueron levantadas para conmemorar, el triunfo de un ideal

en sus países respectivos.

Fue así que este arquitecto diseñó un zócalo circular sobre el cual se apoyaría

una base cúbica en cuyos vértices, descansan las estatuas sedentes que

representan la Paz, la Ley, la Justicia y la Guerra ejecutadas por Enrique Alciati.

En el interior de esta base reposan los restos de algunos de los más egregios

líderes de la independencia mexicana como Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero e

Ignacio Allende entre otros. Esta base contiene además las esculturas de dichos

insurgentes, así como una bien lograda escultura de un león guiado por un niño

que representa el dominio de la verdad y la inteligencia sobre la fuerza. Sobre

esta base fue erigida una columna corintia de 35 metros de altura, labrada en

cantera de Chiluca, misma que se encuentra coronada por la famosa victoria

alada, símbolo del triunfo entre los antiguos griegos.

20

Page 21: Arquitectura Del Porfiriato 2

Este monumento fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910 como evento

culminante de las fiestas del centenario de la Independencia, mismas a las que

asistieron importantes diplomáticos, embajadores, empleados públicos y el pueblo

en general para disfrutar de los fuegos pirotécnicos, desfiles y conciertos que se

realizaron en el Paseo de la Reforma en esa ocasión.

Años más tarde, en 1957, el monumento a la Independencia, conocido

popularmente como "El Ángel"  vivió su momento más difícil al caerse dicha

escultura dorada a causa de un fuerte terremoto. Sin embargo, para gloria de la

ciudad y sus habitantes, fue repuesta la escultura poco tiempo después y ha

resistido desde entonces todos los embates de la naturaleza. 

Paseo de la reforma

La que quizás sea una de las más activas etapas constructivas y de

embellecimiento del Paseo de la Reforma, se dio durante todo el periodo

dictatorial de Porfirio Díaz, conocido como Porfiriato. Díaz y el grupo de Los

científicos, y sus idea de imitar o, mejor dicho trasladar todo lo francés a México,

encuentran en el Paseo de la Reforma una de las mejores muestras para llevar lo

anterior a cabo. Monumentos, bancas, faroles importados de Berlín y de estilo

francés eran observados a lo largo del paseo.

A lo largo de la avenida, están colocadas sobre pedestales de cantera las estatuas

de personajes ilustres de la historia de México. Esta idea también se llevó a cabo

por los gobiernos republicanos, pero nunca se ejecutó tal obra. Originalmente se

pensó en colocar figuras de la mitología griega. Pero se llegó al acuerdo de que

cada estado del país (18 estados) enviara dos estatuas de personajes distinguidos

nacidos en su entidad.

También se agregaron de igual forma y alternadamente a cada dos estatuas,

pedestales de cantera sobre los cuales descansan jarrones de bronce diseñados

por Gabriel Guerra.

21

Page 22: Arquitectura Del Porfiriato 2

En 1877 se inició la construcción de la segunda gran glorieta que sirvió de

albergue a la escultura del último emperador azteca, Cuauhtémoc, misma que fue

inaugurada 10 años después, el 21 de agosto de 1897. En la década de los 40 es

usado el nombre de Colonia Cuauhtémoc en honor a la cercanía de este

monumento.

Como información referente al Paseo de la Reforma, baste mencionar que, tan

solo con el diseño del mismo, fueron beneficiados varios fraccionadores y

constructores que, cuando la ciudad capital empezó a expandirse hacia el

Poniente, fue precisamente en los costados de la vía en donde se vieron surgir las

nacientes "colonias", las primeras de ellas a saber fueron las colonias Arquitectos

(hoy colonia San Rafael), Paseo Nuevo, Tabacalera, Cuauhtémoc y Juárez, todas

22

Page 23: Arquitectura Del Porfiriato 2

ellas de carácter aristocrático. En los predios que daban hacia el Paseo se

levantaron grandes y suntuosos palacetes y mansiones.

Para conmemorar el centenario de la Independencia de México, en 1910, se

colocó en la cuarta glorieta, el monumento a la Independencia de México,

diseñado y construido por Antonio Rivas Mercado. La primera piedra fue colocada

el 2 de enero de 1902 y fue inaugurada por Porfirio Díaz en una ceremonia oficial

el 16 de septiembre de 1910

EDIFICIOS DE SERVICIOS

En este sector podemos mencionar los puentes, mercados, hospitales, escuelas y

obras ferroviarias que se construyeron en este periodo.

23

Page 24: Arquitectura Del Porfiriato 2

Los puentes fueron los pioneros en el uso de hierro. Estas obran comenzaron con

ingenieros y al final terminaron involucrándose de igual manera los arquitectos.

Por el material que era de importación (hierro) los puentes eran construcciones

muy costosas.

El primer puente se ubicó en calzada de la piedad y se comenzó en 1855 dirigida

la obra por Juan Manuel Bustillo.

Por otro lado, las vías de ferrocarril fueron muy importantes. La estación de

Buenavista (1872-1880) fue la primera construcción con cimientos de fierro. La

fachada de la estación es una mezcla flamenca con romántica.

Por su parte, dentro de los mercados destacados se encuentran el Mercado

Hidalgo en Parral Chihuahua, el Mercado Romero Rubio en Mazatlán Sinaloa y

el Mercado Hidalgo en Guanajuato.

El Manicomio de la Castañeda, también es otra obra destacada. Fue instituido

en el año de 1910 con la doble función de hospital y asilo para la atención

psiquiátrica de enfermos mentales de ambos sexos, de  cualquier edad,

nacionalidad y religión. Un objetivo secundario fue proporcionar enseñanza

médica mediante la participación de las clínicas de psiquiatría en sus pabellones.

24

Page 25: Arquitectura Del Porfiriato 2

Dentro de los hospitales encontramos el Hospital General, obra del ingeniero

Roberto Gayol y del arquitecto Manuel Robleda Guerra, y el Hospital de

Maternidad de Puebla, de Eduardo Tamariz.

Por otra parte en 1903 se abren concursos para la construcción de escuelas,

sobre todo con interés funcionalista. Fachadas e interiores sobrios, sin ornamento.

Las escuelas instauradas en esa época, dentro del estilo ecléctico cumplían

rasgos también del estilo clasicista, como en las academias europeas, otras tenían

rasgos medievales o góticos, como en las universidades del viejo continente.

Dentro de estas obras podemos destacar El colegio de Minería, en Fresnillo

Zacatecas, el Palacio de Minería aquí en el D.F., la escuela Normal para

Maestros en Aguascalientes y la escuela Militar del Ingeniero Porfirio Díaz.

Los bancos también competían en elegancia, sobre todo contra los grandes

almacenes. Dentro de estos encontramos el Banco Hipotecario, por Nicolás y

Francisco Mariscal, ubicado en la calle de Uruguay 45, el cual cumple rasgos del

estilo gótico veneciano.

Otra obra importante fue la Inspección de Policía de la Ciudad de México por

Francisco Mariscal, construida de 1906 a 1908.

25

Page 26: Arquitectura Del Porfiriato 2

CASAS DE COMERCIO

Estas construcciones entran en la arquitectura privada, formada por grandes

almacenes de esa época. El primer gran almacén en abrir fue el Au Bon Marché

en Paris, por el ingeniero Eiffel.

26

Page 27: Arquitectura Del Porfiriato 2

La estructura de estos almacenes trataba de que entrara mucha luz en ellos y de

manejar las plantas amplias, en especial la altura de la planta baja.

Palacio de Hierro

En la ciudad de México podemos encontrar el Palacio de Hiero, construido en

1899 por Ignacio y Eusebio de la Hidalga. En ese entonces era el edificio más alto

de la época con apenas 5 pisos. Gracias a la escuela de Chicago, la concepción

de almacenes se fijaba en nuevas necesidades y por lo tano, nuevas soluciones a

las mismas.

Los almacenes del centro de la ciudad optaron por crecer verticalmente (como

Chicago), que por otras cuestiones, se había quemado y se había reconstruido de

esta manera.

Otro ejemplo de estos almacenes es la Droguería Bremer de 1910, ubicada en

Monterrey, y es muy parecida a edificios de Chicago.

27

Page 28: Arquitectura Del Porfiriato 2

A pesar de todo, el Palacio de Hierro era el local más lujoso en México, o por lo

menos así fue mencionado por Francisco de la Maza, quien recaba información

del mismo, y dice que el palacio está en condiciones de competir contra

edificaciones europeas y estadounidenses.

Otras edificaciones lujosas como almacenes fueron: Liverpool (1898) –con estilo

art decó principalmente- , La perla (1903), Centro Mercantil (1898) y Casa

Boker.

Casa Boker

En el siglo XIX, en la esquina noroeste de las calles de Coliseo Viejo y del Espíritu

Santo (actualmente 16 de Septiembre e Isabel La Católica) se encontraba el

famoso hotel y café de "La Gran Sociedad", así como el "Portal del Águila de Oro"

donde se alojaban los libreros de viejo de la antigua ciudad de México. Este

28

Page 29: Arquitectura Del Porfiriato 2

terreno hoy lo ocupa la Casa Boker, y tiene sus orígenes en el siglo XVI, ya que

formó parte del hospital del Espíritu Santo.

En mayo de 1865 llegó a México un

joven alemán llamado Roberto Boker

(1843-1912), quien fundó en ese sitio, con

gran éxito, una ferretería. Dentro del

inventario que manejaba se encontraban

desde fuetes para cocheros, carros de

caballos de diferentes tipos, autos de

vapor marca White, hasta carros de

bomberos.

Al terminar el siglo XIX, debido al

crecimiento del negocio, el Sr. Boker compró el

inmueble y los aledaños para construir su propio

edificio; el cual hasta la fecha sigue perteneciendo a la familia ya durante cuatro

generaciones, caso raro en un giro comercial en la ciudad de México.

El proyecto de la Casa Boker fue de los arquitectos neoyorquinos De Lemos y

Cordes; los contratistas fueron A.R. Whitney Co., de Nueva York, y la obra la llevó

a cabo el ingeniero mexicano Gonzalo Garita en dieciséis meses. Un detalle

interesante en la construcción fue que el fotógrafo judío-húngaro Guillermo Kahlo

realizó su primer trabajo como fotógrafo profesional con el seguimiento de la

construcción de este edificio.

Al excavar el terreno para colocar la cimentación se encontraron dos piedras, una

de origen prehispánico que representa un águila, y la otra virreinal, la que se

supone que es el escudo del primer propietario del predio. La primera fue donada

por la familia Boker al Museo de Antropología y la otra se extravió durante la

Segunda Guerra Mundial, periodo en que el negocio fue intervenido.

También fue la primera construcción que se hace en México totalmente de

viguetas de acero en columnas y trabes. La fachada, enmarcada por dos

29

Page 30: Arquitectura Del Porfiriato 2

columnas de granito de Nogales, Sonora, cuenta con amplios escaparates, está

cubierta de cantera de Pachuca, Hidalgo; se deben notar como elementos

decorativos los soportes con cerramiento de arco que abarcan doble altura, el

original torreón que corona la esquina y los vistosos relieves ornamentales de

bronce.

Es de admirar la crestería de lámina de latón que remata la fachada y el torreón,

también los balaustres, guirnaldas, cornisas y relieves decorativos, entre otros.

Todo lo anterior hace que esta obra sea un magnífico ejemplo de solidez de la

arquitectura porfiriana construida para durar varios siglos.

OBRAS DE PRESTIGIO

Palacio Legislativo/ Monumento a la Revolución

En 1897 se abre el concurso más ambicioso que definiría la época porfiriana en

una obra arquitectónica, el concurso para el Palacio Legislativo. Participaron más

30

Page 31: Arquitectura Del Porfiriato 2

de 60 arquitectos, de los cuales resultó ganador el arquitecto Emile Bernard, quien

trae consigo a Maxime Rosini.

En esta obra se buscaban tendencias clasicistas. Sin embargo, por la

majestuosidad de su construcción, no termina de construirse cuando se ve

interrumpida por la Revolución de 1910. Así, se queda mucho tiempo como una

estructura de hierro.

Mas tarde, la obra es retomada por Obregón Santacilia, quien denomina

paradójicamente esta estructura como el Monumento a la Revolución, el cual, no

es más que la cúpula de lo que sería el Palacio Legislativo planeado por Díaz.

El Palacio Postal de México o la Quinta Casa de Correos

Este lugar es uno de los edificios más emblemáticos y símbolo del Centro

Histórico de la Ciudad de México. Esta imponente obra de arquitectura ecléctica

fue levantada a comienzos del siglo XX como uno de los símbolos del porfiriato

31

Page 32: Arquitectura Del Porfiriato 2

(relativo al periodo presidencial de Porfirio Díaz) que mostraban el desarrollo y

progreso de los mexicanos que se había alcanzado en ese momento.

En la antigua Calle de Santa Isabel, esquina con San Andrés abría sus puertas el

Correo Central o Palacio Postal ante el cuerpo diplomático y el gabinete, el

presidente Díaz se dirigió a uno de los buzones del interior y deposito en ellos

unas tarjetas ejecutadas por el artista Leonardo Izaguirre, con ello la nueva

instalación comenzó a funcionar, continuando así la tradición de un servicio que

existía en México desde la época prehispánica.

En este lugar existía un edificio se la época virreinal conocido como el hospital de

terceros, que para esas fechas se había convertido en el Hotel de Ferrocarrileros,

ahí se empezó a proyectar en 1898 la construcción de la sede central de correos.

Él entonces ministro de obras públicas, por instrucciones expresas del General

Porfirio Díaz, no escatimar esfuerzos y gastos, el arquitecto encargado del

32

Page 33: Arquitectura Del Porfiriato 2

proyecto fue el italiano Adamo Boari, mientras que los cálculos y la concepción

fueron obras del mexicano Gonzáles Garita.

El edificio está desplantado sobre una cimentación tipo Chicago tan en boga en

esos momentos fue ejecutada en México por Milliken BROS, de Nueva York.

De arquitectura ecléctica, consta el edificio de cuatro niveles. Destaca el exterior

del edificio trabajado en cantera de Chiluca, donde es posible admirar la perfecta

combinación de los elementos pertenecientes a los estilos del plateresco isabelino

y el gótico veneciano, guardando alguna semejanza con el Palacio Ducal de

Venecia. La fachada principal en pan-coupé (Que cuenta con un chaflan en la

esquina, visto en planta), muestra en su último nivel un reloj de factura alemana.

El interior es espléndido. Las columnas del interior que recubren la estructura de

hierro que sostiene al edificio, se encuentran cubiertas en su totalidad con la

técnica de la escayola. Destaca la señorial escalinata del hall principal realizada

con mármoles mexicanos y herrería de bronce bellamente trabajada por la

Fondería Pignone de Florencia, quienes también realizaron los detalles de los

pórticos, las ventanillas, las gárgolas y farolas del exterior y demás trabajos

realizados en bronce en el interior. El remate del cubo de dicho hall se encuentra

cubierto por un enorme domo de cristal emplomado transparente diseñado por

Boari. Destacan también los escudos que coronan los remates de la arquería

interior del tercer piso, en donde se exhiben los escudos de los países que

formaban parte de la Unión Postal Universal a comienzos del siglo XX.

Palacio de Bellas Artes

Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la máxima casa de

cultura del país, considerado el teatro lírico más relevante de México, y el centro

33

Page 34: Arquitectura Del Porfiriato 2

más importante dedicado a las bellas artes en todas sus manifestaciones. La

Unesco lo declaró monumento artístico en 1987.

En él se mezclan esquemas Bizantinos, Renacentistas, Románico, Neobarroco,

Neoindigenista y del Nouveau, en detalles del exterior además de contener Art

Deco en interiores es obra del noble Arquitecto Adamo Boari.

Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con

motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México.

Depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El edificio se comenzó a construir el 2 de abril de 1904 con el objeto de

reemplazar al demolido Teatro Nacional de México. El proyecto estuvo a cargo del

arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio ecléctico mezclando los

34

Page 35: Arquitectura Del Porfiriato 2

estilos Art nouveau y Art decó en su construcción se emplearon mármol blanco de

Carrara en la fachada y mármoles de diversos tonos en el interior, que cuenta con

obras de los grandes muralistas mexicanos (David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera,

José Clemente Orozco etc).

La altura del edificio es de 52 metros hasta el espiral y 42,5 m hasta el techo.

Cuenta con 4 pisos y un estacionamiento subterráneo. Además de la Sala

principal hay otros espacios como la Sala Manuel M. Ponce, Sala Adamo Boari,

una cafetería, una librería y salas de exposiciones tanto temporales como

permanentes.

El edificio debía ocupar el área comprendida entre las calles La Mariscala, Puente

de San Francisco, Santa Isabel y Mirador de la Alameda (hoy llamadas avenida

Hidalgo, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y Ángela Peralta). Debido a

problemas técnicos de hundimiento del suelo, problemas económicos, la salida de

Boari del país y la Revolución mexicana, la construcción fue suspendida y

reanudada varias veces durante treinta años, en vez de terminarse en los cuatro

años originalmente programados.

El hundimiento del suelo comenzó a hacerse manifiesto en 1907, y es un

problema que aún hoy se puede apreciar, pues el Palacio se encuentra varios

metros por debajo del nivel de la calle. Con el estallido de la Revolución Mexicana

en 1910, el ritmo de la obra fue perdiendo velocidad hasta que finalmente se

suspendió en 1916 y Boari abandonó México, dejando en el país más de cuatro

mil documentos para la continuación del proyecto. La obra se intentó retomar entre

1919 y 1928, con pocos avances.

Antigua Cámara de Diputados

El 1º de diciembre de 1872, con motivo de la toma de protesta de Sebastián Lerdo

de Tejada como presidente, se inauguró un nuevo recinto de la Cámara de

Diputados, donde antes estuvo el Teatro Iturbide.

35

Page 36: Arquitectura Del Porfiriato 2

Aquí ocurrieron dos momentos cruciales de la Revolución Mexicana: el primero fue

la renuncia a la presidencia de Porfirio Díaz, el 25 de mayo de 1911, tras la derrota

del Ejército Federal en Ciudad Juárez. El segundo, el 19 de febrero de 1913,

cuando la Cámara aceptó las renuncias forzadas de Francisco I. Madero y José

María Pino Suárez, que estaban presos en Palacio Nacional. En ese momento se

designó a Pedro Lascuráin como presidente interino, el cual renunció a los 45

minutos a favor de Victoriano Huerta.

Después de la Decena Trágica, en este edificio se aprobaron y reformaron leyes

que encauzaron la vida de México hasta 1981, cuando se inauguró el palacio

legislativo de San Lázaro.

Palacio de Minería

Fue en 1793 cuando el Real Colegio de Minas de la Nueva España adquirió el

predio donde ahora se asienta este edificio con la ayuda del Segundo Conde de

Revillagigedo, don Juan Vicete Guemes Pacheco y Padilla, encargando el

36

Page 37: Arquitectura Del Porfiriato 2

proyecto y la construcción del mismo al destacado arquitecto Manuel Tolsa,

también autor de la escultura ecuestre de Carlos IV “El Caballito” así como de la

última etapa de construcción de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

El Palacio de Minería fue uno de los primeros edificios diseñados ex – profeso

para la enseñanza de la ingeniería y la metalurgia, situación que adquiere mayor

relevancia si recordamos que la minería era la principal actividad económica de la

Nueva España y unas de las principales Fuentes de riquezas del Imperio Español.

De tal suerte, el Palacio de Minería refleja en su sobria y elegante arquitectura de

cuidadas proporciones, el ideal ilustrado de razón y orden para alcanzar el

conocimiento, y como ese conocimiento podría transformar favorablemente la

realidad a través de una explotación científica de los recursos mineros,

constituyéndose así en una de las primeras instituciones orientadas al desarrollo

tecnológico en América.

Tras las revueltas militares ocurridas durante la primera mitad del siglo XIX y tras

una reconstrucción parcial sin alterar el proyecto original de Manuel Tolsá, por

parte del arquitecto Antonio Villard, el Palacio de Minería permaneció cerrado e

37

Page 38: Arquitectura Del Porfiriato 2

incluso se pensó en utilizarlo como mansión imperial de Maximiliano de

Habsburgo antes de que este eligiera al Castillo de Chapultepec como su

residencia.

Años más tarde, el Palacio de Minería tuvo distintos usos hasta que en 1867

recobró su vocación original al alojar a la Escuela Especial de Ingenieros misma

que permaneció durante casi cien años en este inmueble hasta antes de que fuera

trasladada en 1954 al edificio de la actual Facultad de Ingeniería de la UNAM, en

Ciudad Universitaria.

En el interior de este magnífico edificio sobresalen especialmente su patio, el

Salón de Actos, la Antigua capilla de la Virgen de Guadalupe así como sus

fastuosas escalinatas, mismas que han sido inmortalizadas por varios artistas y

grabadores a lo largo de la historia. El edificio también funcionó como cuartel

durante la Revolución mexicana, años después de la revolución se encontraron

pruebas las cuales son presentadas en el museo dentro del propio recinto.

Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

Es un edificio monumental de estilo ecléctico levantado a comienzos del siglo XX

en los terrenos que ocupara el Antiguo Hospital de San Andrés de la Ciudad de

México.

38

Page 39: Arquitectura Del Porfiriato 2

Se encuentra localizado en la Calle de Tacuba, en el actual Centro Histórico de la

Ciudad de México La obra actual se ejecutó por órdenes del entonces presidente

Porfirio Díaz en el año de 1904, bajo el proyecto del arquitecto italiano Silvio

Contri. Díaz buscaba con la creación de este monumental edificio (y muchas otras

obras que se levantarían durante su largo mandato) mostrar a México ante el

mundo como una nación moderna y avanzada. La obra se terminó hacia el año de

1911. El exterior está completamente realizado en cantera gris.

La realización de los detalles decorativos del edificio como la herrería y los

ornamentos de la piedra, los muebles, pinturas, cristales, puertas y estucos fueron

realizados y dirigidos por el artista Mariano Coppedé y su familia, quienes

realizaron también la hermosa pintura al temple del plafón de la escalera principal.

Este monumento fue destinado posteriormente como sede del Archivo General de

la Nación, hasta que en el año de 1982 fue designado como sede del Museo

Nacional de Arte, quien en el año de 1997 le realizó una restauración al inmueble.

IGLESIAS

Iglesia de San Felipe de Jesús

39

Page 40: Arquitectura Del Porfiriato 2

Este sitio lo ocupaba originalmente la capilla de Nuestra Señora de Aranzazu, del

convento de San Francisco. Este templo se inauguró en 1897 y se construyó por

iniciativa del sacerdote Antonio Plancarte y Labastida en desagravio a Dios, por

las faltas cometidas contra templos y conventos al aplicar las Leyes de Reforma.

La obra la dirigió el Arquitecto Emilio Dondé. Su fachada es estilo neorrománico,

de piedra de chiluca y consta de tres accesos frontales y dos laterales. El altar

mayor en mármol rojo y blanco, alojado un nicho de mosaico azul, en la parte

superior se encuentra una pintura de grandes dimensiones del santo mexicano

Felipe de Jesús. Sus vitrales emplomados con los símbolos que identifican a los

evangelistas: el águila a San Juan; el león a San Marcos; el ángel a San Mateo y

el toro a San Lucas. En uno de los altares laterales se puede observar la escultura

del promotor de la construcción del templo, Don Antonio Plancarte y Labastida,

obra del escultor Ponzaneli.

Se encuentra ubicada en la Avenida

Francisco I. Madero No 11 y fue

inaugurada el 3 de febrero de 1897.

La iglesia tiene planta de tres

naves, la central para la estadía de los

fieles y las dos laterales como

deambulatorios, su carácter ecléctico se

da al estudiar su fachada que es de tipo

Neorrománico con algunos elementos

góticos.

Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe "El Buen Tono" (Ex Convento de

San Juan de la Penitenciaria)

40

Page 41: Arquitectura Del Porfiriato 2

El Convento de Religiosas del título de San Juan de la Penitenciaria inicialmente,

ermita promovida por Fray Pedro de Gante, ubicada en el barrio de Moyotla;

durante el virreinato de Luis de Velasco II , se transforma la ermita en convento;

cuatro monjas de Santa Clara lo fundan bajo la advocación de San Juan de la

Penitencia.

La edificación: obras de 1591 a

1649. Hacia 1862, se renovó totalmente

con torre de tres cuerpos: doble portada

con arco de medio punto y una nave con

cúpula, coro y sotacoro.

Cerca de 1911, la empresa Pugibet

adquiere el inmueble con el fin de construir

un teatro -cine pero al fin hace demoler el

templo y construye el actual.

La reja del antiguo coro es

trasladada al Castillo de Chapultepec.

La nueva obra se inauguró en 1942

bajo la advocación de nuestra Señora de

Guadalupe, fue dirigida por el Ing. Miguel A. de Quevedo.

Ha tenido tres capellanes desde su erección: Gregorio Araiza 1912- 1938, Manuel

Azures 1938- 1967 y Xavier González 1967.

DISEÑO INDUSTRIAL

41

Page 42: Arquitectura Del Porfiriato 2

MUEBLES ESTILO PORFIRISTA

Eclecticismo

El estilo general del inmueble es de estilo ecléctico, muy en uso durante

comienzos del siglo XX. Este estilo combina de forma armónica muchos

elementos arquitectónicos y decorativos de diversas épocas, aunque predominan

varias reminiscencias de corte neoclásico y renacentista en el edificio. Destacan

de entre todo el conjunto el salón de recepciones y el patio central.

El eclecticismo estilístico, pueblan los edificios oficiales de las formas del gótico,

de copias del templo griego o de inspiraciones de la arquitectura prehispánica. El

único estilo o seudo estilo genuino de la época el Art. Nouveau se "adopta en una

construcción tan importante como el " Palacio de Bellas Artes", enorme masa de

mármol blanco seguramente el edificio más acabado en su estilo en todo el

mundo.

Se dio, tanto en los monumentales edificios institucionales y empresariales, como

en residencias, villas y chalets de la aristocracia y que por moda alcanzo a la

arquitectura habitacional más modesta. Algunas colonias de la época, como la

Juárez y la Santa María la Ribera, por ejemplo, se convirtieron en un complejo

catalogo de tipos arquitectónicos que se sucedían y entremezclaban un tanto

desordenadamente y que aun resultan asombrosos, desconcertantes y

extravagantes si no se analizan desde una perspectiva histórica y no la

meramente formal.

Ejemplos más representativos de edificios eclécticos en la Ciudad de México.

Edificio de Bellas Artes.

Art nouveau

42

Page 43: Arquitectura Del Porfiriato 2

El mobiliario de Art Nouveau recoge toda la variedad de estilos regionales del

movimiento. Fieles al espíritu del Art Nouveau, fueron muy pocos los artesanos

que se especializaron exclusivamente en mobiliario y la mayoría de ellos habían

recibido formación en otras artes u oficios. La mayoría de los fabricantes de piezas

de mobiliario Art Nouveau habían sido, o continuaban siendo, arquitectos que

tenían interés en ampliar su zona de actuación y control al interior de los edificios

que construían.

Dentro del repertorio de muebles Art Nouveau es posible ver diseños reducidos a

las curvas desnudas más elegantes, así como aquellos que aparecen adornados

con tallados, latón, dorados o marfil. Un contraste similar se produce entre los

diseños que están ideados claramente para la utilidad y comodidad y aquellos que

prácticamente sacrifican estas cualidades en aras del efecto estético. Lo que

proporcione coherencia a esta variedad son las curvas irrefrenables y la sensación

de inventiva personal. La atención prestada al detalle y la manipulación de los

materiales generalmente hacían al mobiliario Art Nouveau poco apto para otro

modo de fabricación que no fueran las manos de cada artesano. Como ocurrió en

Inglaterra con el movimiento de las Artes y Oficios, el diseñador de Art Nouveau se

43

Page 44: Arquitectura Del Porfiriato 2

vio forzado a aceptar el hecho de que su obra era, esencialmente, un lujo caro

para una élite, a pesar del tipo de ideales utópicos como los de Morris según los

cuales el arte es para todos. Los muebles Art Nouveau de fabricación industrial

perdían, de forma inevitable, buena parte de su vitalidad natural y eran una versión

tosca de las piezas equivalentes trabajadas a mano. Es posible que los arquitectos

estuvieran deseosos de emplear los nuevos materiales, como el hierro y el acero,

pero cuando se trataba de diseñar mobiliario su estilo era, básicamente

inapropiado para las técnicas modernas de producción.

DISEÑO GRÁFICO

44

Page 45: Arquitectura Del Porfiriato 2

LA ANTIGUA ACADEMIA

A pesar de la reforma educativa emprendida por el régimen liberal , la Escuela

Nacional de Bellas Artes no conoció cambios sustanciales inmediatos en su

estructura interna ni en sus programas educativos vigentes desde la llegada de los

maestros europeos a partir de 1846, a raíz del decreto de reestructuración de la

Academia emitido por Santa Anna en 1843.

La generación de maestros que sustituyó a los europeos, mal avenida con el

gobierno liberal, siguió cultivando y difundiendo más o menos las mismas

tendencias artísticas de sus antecesores. La fuente principal de las pinturas más

ambiciosas realizadas hasta entonces había sido la temática bíblica. Los recursos

pictóricos estaban diseñados para idealizar figuras y situaciones. Sin embargo, fue

en ese tiempo que se empezó a perfilar una tendencia más realista y más

nacionalista en la pintura. Practicantes de ésta fueron José María Velasco,

Salvador Murillo, Felipe S. Gutiérrez, Primitivo Miranda y José Obregón.

Más adelante, ya en pleno Porfiriato, esta tendencia se fortaleció con la irrupción

de una generación de la Academia formada en la educación liberal y positivista.

45

Page 46: Arquitectura Del Porfiriato 2

Nutridos por una ideología nacionalista y cientificista, los alumnos que ingresaron

a la Academia de Bellas Artes durante los últimos treinta años del siglo XIX,

encontraron un ambiente propicio para desarrollar su producción con temáticas y

estilos hasta entonces casi inexplorados por la tradición académica.

Los intelectuales, algunos francamente oficialistas, y otros independientes o hasta

enemigos del régimen, empezaron a interesarse vivamente por la historia

nacional. Por otro lado, el sentimiento patriótico y reivindicado había encontrado

arraigo entre la mayoría de la población desde el periodo de la época juarista.

Este ambiente tuvo eco en todos los campos de la vida cultural. Las artes plásticas

no quedaron al margen. Los temas históricos, tan deseados por los sectores

menos conservadores de los críticos, irrumpieron por el fin en el espacio

académico. Fue entonces cuando empezaron a producirse pinturas que relataban

o reconstruían la historia prehispánica y de la conquista –lo que para los

positivistas, etapa teológica de la historia nacional-. Las obras eran producidas por

iniciativa de los pintores o por encargo de los particulares, no por prescripción de

la propia Academia.

El nacionalismo no solo se reflejó en las pinturas de historia, sino también en las

de costumbre y en los paisajes. Estilísticamente, empezó a imponerse en la

Academia una tendencia más cercana al realismo, practicada en la temática, en la

46

Page 47: Arquitectura Del Porfiriato 2

factura o en ambos casos. Los asuntos bíblicos de la tradición anterior quedaron

casi eliminados, y a la idealización de situaciones y figuras, se impuso la

representación de tipos humanos y situaciones ajenas a los prejuicios puristas de

belleza y buen gusto. Algunos pintores, como es el caso de Izaguirre, practicaron

con asiduidad y soltura el apunte del natural. Los críticos liberales románticos y

realistas veían, por fin, realizadas sus propuestas. La mayoría de pintores

destacados en el Porfiriato, recibieron su educación artística en esta época.

PINTORES

47

Page 48: Arquitectura Del Porfiriato 2

Sorprende al no especialista saber por ejemplo, de las muertes reales de los

grandes pintores de la época como José Jara, que falleció al final del cardenismo

en 1939, o Germán Gedovius que falleció en 1937. En el repertorio de las

categorías y los valores artísticos que se manejan hoy, habitualmente uno tiende a

tratarlos como perecidos en el naufragio del Porfiriato, como el más allá del más

acá que nos forma la revolución. Para todos los efectos, la explosión

revolucionaria, los convirtió en una generación de artistas confinados marginales.

Sólo el Doctor Atl (Gerardo Murillo), de más larga vida que varios de ellos, perfora

la barrera y emerge, contemporáneo nuestro, como primer gran dinamizador del

cambio y sembrador de ideas nuevas.

En este planteamiento, que implica abandonar la visión lineal que hemos cultivado

hasta ahora, para sustituirla por una conciencia del tránsito del Porfiriato al México

de los años veinte como un haz de hechos donde se necesita de una visión

horizontal, habría que incluir la existencia de estos primeros pintores confinados,

entre dos siglos, estas experiencias truncas que no por eso dejan de tener

pertinencia para nosotros. Su obra en conjunto ejemplifica un momento importante

en el camino de la definición de una identidad cultural nacional, y en esta tesitura

constituye una propuesta de valores que de ninguna manera perdieron, sino que

siguen, en modos que quizá no advertimos, vivos en la polémica actual por la

nación. Esa polémica que surge a la par con el movimiento independentista y es el

sentido de nuestra tarea nacional.

Los pintores entre dos siglos, truncos o confinados, no tenían idea de ser

precursores de nadie. Por el contrario, creían ser pioneros, avanzados, autores de

obras definitivas, artistas responsables ante su arte y su tiempo. De hecho, el

Museo Nacional de Arte quisiera proponer que se les enfoque como generación,

que se vea qué significan en ese puente donde estuvieron a punto de caer en la

penumbra, que se entienda su drama y que se lea su transparencia a través de su

obra, sin perder de vista los valores intrínsecos evidenciados en esta, mayores o

48

Page 49: Arquitectura Del Porfiriato 2

menos que sean, el palpitar de un pensamiento colectivo que tiene como gran

meta el construir una nación, una nación a través del arte.

José María Tranquilino Francisco de Jesús Velasco Gómez

Fue un pintor mexicano nacido en el Estado de México en 1840 y es considerado

como uno de los más grandes paisajistas del siglo XIX.

En el año de 1889 tuvo el honor de ser comisionado por el Gobierno de México

como jefe de la delegación que asistiría a Francia llevando pinturas de varios

autores, para ser exhibidas en la Exposición Universal de París, con la que se

conmemoraba el primer centenario de la Revolución francesa. Fueron 68 las obras

que se presentaron de Velasco en esa ocasión.

Patio del ex convento de San Agustín.

José Obregón

49

Page 50: Arquitectura Del Porfiriato 2

Fue un gran pintor mexicano nacido en 1838. Realizó sus estudios de artes

plásticas en la Academia de San Carlos de su ciudad natal, donde fue

discípulo de Pelegrín Clavé, quien marcó profundamente su estilo.

Dentro de este estilo academicista impuesto por Clavé, José Obregón se

dedicó a la pintura de temas bíblicos y a los retratos. Su obra más conocida,

sin embargo, es una de carácter costumbrista e histórico, El descubrimiento

del pulque, donde se encuentran reunidos los ideales estéticos impuestos

por Clavé a sus alumnos. En ella, Obregón representa a los antiguos indios

de México como auténticos héroes griegos.

Descubrimiento del pulque.

Pese al alejamiento de lo que luego fue la pintura de tema indigenista, la

obra de Obregón abrió el interés por este tipo de temas, y tuvo como

consecuencia el que otros le siguieran, como es el caso de Rodrigo

Gutiérrez con su Senado de Tlaxcala.

José Jara Peregrina

50

Page 51: Arquitectura Del Porfiriato 2

Nació en Tecamachalco, Puebla, en 1867. Estudió  en la Academia de San Carlos

y fue discípulo de  Rebull, Velasco, Pina y Parra.  Elaboró los diseños de la

antigua anaquelería y  decoración de la Biblioteca Pública de Michoacán, cuando

ésta  se encontraba en el Palacio de Gobierno. También  colaboró en la Escuela

Industrial de Señoritas, Escuela Normal para Varones y en la Academia  de Bellas

Artes siendo director y profesor de  varias asignaturas, logrando formar una

galería  de pinturas que fueron aprobadas y aplaudidas  por la sociedad.

Fundación de la ciudad de México

Dr. Atl (Gerardo Murillo)

51

Page 52: Arquitectura Del Porfiriato 2

Nace el 3 de octubre de 1875 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en donde

estudia pintura en el taller de Felipe Castro y en 1896 ingresa a la escuela

Nacional de Bellas Artes en la ciudad de México, sus estudios fueron pagados por

Porfirio Díaz como estudiante de pintura. En 1897 viaja a Europa y estudia

Filosofía con Antonio Labríola y derecho penal con Enrico Ferrí en la universidad

Estatal de Roma, Italia.

En 1903, regresa a México, trae consigo un gran entusiasmo por la pintura

renacentista, el neoimpresionismo y el fauvismo. En 1908 decora los muros del

Salón de la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde representa desnudos de

mujeres utilizando por primera vez su técnica Atl-color. En 1910 se organiza una

exposición de artistas mexicanos, que representa el gobierno mexicano sobre

pintura española. Esta primera sección de la exposición termina con la iniciativa de

Gerardo Murillo de crear el Centro Artístico con el propósito de pintar los muros

públicos, idea que se vio interrumpida por el estallido de la Revolución en

noviembre de 1910.

La erupción del Paricutín

En 1911, concluye con el cambio de intereses artístico culturales por las

actividades políticas, conoció a Leopoldo Lugones, quien le diera el seudónimo de

52

Page 53: Arquitectura Del Porfiriato 2

Doctor "Atl", que en náhuatl, el lenguaje de los aztecas, significa "agua", fuente de

la vida.Uno de sus múltiples aficiones era el estudio de los volcanes. Como

paisajista, dedicó una cantidad importante de su obra a la representación de los

volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl desde diversas locaciones y fácilmente

visibles por aquélla época, desde la Ciudad de México. Se le atribuye el diseño del

telón de cristal opalesence elaborado por la casa Tiffany de Nueva York, para el

escenario de la sala de conciertos del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de

México, inaugurado en 1934, incluso él aseguró tal hecho, más no ha sido

comprobado.

También escribió el libro Cómo nace y crece un volcán. El Paricutín.

Germán Gedovius

53

Page 54: Arquitectura Del Porfiriato 2

Realizó estudios en la Academia de San Carlos donde fue alumno de Salomé Pina

y Rafael Flores. En 1887 fue enviado a Alemania para continuar con sus estudios

y recibir tratamiento médico en clínicas especializadas para la sordera que

padecía de nacimiento. Se especializó en técnicas de pictóricas y dibujo al carbón

en la Academia Real de Munich, mismas que perfeccionó con el maestro Herteri a

través del dibujo al natural y Wilhelm von Dior, quien lo inició en la técnica del

color.

Su trabajo fue influenciado por la pintura barroca holandesa, pintando algunas de

las obras más representativas de su trabajo como el conocido Autorretrato, obra

que le valió una medalla de oro en la Academia Real de Munich. Regresó a

México en 1893 después de una estancia de once años en Europa, diez años

después de su regreso le otorgaron una plaza docente en la Academia de Bellas

Artes.

Dama de las violetas

PUBLICIDAD

54

Page 55: Arquitectura Del Porfiriato 2

Durante el siglo XIX se publicaron anuncios, algunos con imágenes muy

rudimentarias y escasas, pero es en la prensa finisecular, caracterizada por un

espíritu de progreso y modernidad, donde encontraremos ya las imágenes

publicitarias antecesoras de la publicidad moderna y contemporánea. Además,

gracias a su importancia, la prensa funcionó como medio idóneo para la

comunicación de mensajes comerciales que reflejan una rica gama de aspectos

sociales de la época. En la segunda mitad del siglo XIX, el lector de diarios y

revistas podía enterarse de la compra o venta de casas, carruajes o mobiliario

que se remataba “a la vista, al contado y sin retorno”, de los más nuevos y

eficaces medicamentos europeos y americanos “para la humanidad doliente”, de

los médicos “dentistas”, prendas importadas que vendían los “cajones de ropa”,

“las fondas y neverías de moda”, los mejores expendios de tabacos y chocolates,

los baños “más decentes”, los fotógrafos de renombre que hacían retratos de

bulto, dando servicio a domicilio para cadáveres y personas. Se enteraba también

el lector de los horarios de carruajes y ferrocarriles.

55

Page 56: Arquitectura Del Porfiriato 2

La publicidad durante el Porfiriato se enfocó a la exaltación del proceso

modernizador del país y al redimensionamiento del orgullo nacional, representado

en la imagen corporativa de las empresas.

Y entre estos anuncios destacan los dedicados a la oferta de servicios docentes

en una sociedad decimonónica siempre necesitada de ellos, entre otras causas,

por los constantes altibajos provocados por las crisis recurrentes y lo conflictos

bélicos, tanto internos como intervencionistas.

Se ofrecían así clases particulares en la casa del preceptor o a domicilio, para

aprender caligrafía, idiomas, fotografía, canto y piano especialmente al sexo

femenino y las propiamente dichas escuelas particulares que impartían

conocimientos de primaria y secundaria.

Sin embargo, en la prensa decimonónica no hay imágenes publicitarias,

propiamente dichas, a excepción de algunas pequeñas manitas recortadas en

silueta, que fungían como indicador o señalamiento para llamar la atención sobre

un aviso en particular, así como ciertas imágenes aisladas que acompañaban a

los avisos de ocasión. En lo que se refiere a los anuncios impresos con imágenes

y dentro de un sentido moderno, éstos surgieron con la prensa del Porfiriato,

56

Page 57: Arquitectura Del Porfiriato 2

portadora en sí misma de la modernidad de la época. Revistas como El Mundo

Ilustrado, El Tiempo Ilustrado, Arte y Letras, Cosmos Magazine, Revista

Moderna y El Álbum de Damas, publicaban abundantes imágenes con una

buena calidad de impresión, sobre papel de buena clase y con tintas y maquinaria

en ocasiones importadas de países europeos.

Dichas publicaciones salían a la luz semanal o quincenalmente, en una edición

más lujosa que la llamada “prensa de un centavo”. En ellas se cuidaba tanto el

contenido como los formatos, así como la intención de introducir innovaciones

técnicas que las colocaran, por su calidad y tiraje, a la altura de la prensa de los

países más avanzados. Fue preocupación constante de los editores comunicar a

sus suscriptores sobre los adelantos técnicos y funcionales del equipo, así como

sobre las adquisiciones de maquinaria importada de Europa para introducir

mejoras en la producción.

CONCLUSIONES57

Page 58: Arquitectura Del Porfiriato 2

La sociedad mexicana sufre graves transformaciones desde el juarismo, y el no

tener una identidad como nación la truca, cayendo en influencias de las potencias

económicas. Este problema no es nuevo, pues podemos ver que se sigue dando

actualmente. Los tradicionalismos y convencionalismos de la cultura mexicana se

pierden y se adoptan nuevas formas europeas durante el Porfiriato.

La principal característica es el afrancesamiento del centro del país, es decir, de la

Ciudad de México. Este afrancesamiento no se da sólo en las cuestiones

arquitectónicas y artísticamente estéticas, sino que se quiere adoptar como una

forma de vida, al convivir con amistades europeas, al querer llevar una forma de

vida que no era correspondiente con el contexto del país. Lo imposible trataba de

imponerse con grandes obras, como si eso fuera a erradicar los extremismos de

las clases sociales: los ricos muy ricos y los pobres, empobreciéndose cada vez

más.

Los resultados pueden verse claramente en la época postrevolucionaria, con los

nuevos ricos y nuevamente, la pérdida de identidad del país.

En el arte, se parecía con claridad la desorientación de patrones, al surgir el

eclecticismo como estilo (sin serlo propiamente), recaudando bosquejos de un

estilo y de otro, todo con corrientes europeas intentando volverlo mexicano.

Durante el gobierno de Porfirio Díaz a pesar de que las obras mandaban a

hacerse, y la mayoría de materiales eran importados, le dieron muchísima estética

a la ciudad de México. Así mismo, perjudicaron a muchas más personas que de

las que eran beneficiadas.

Debido a sus diseños, copiados, o más bien se podrías decir importado de

Europa, no fue una época que marcara gran diferencia en la arquitectura a nivel

mundial. Fue una época muy importante para la arquitectura, a nivel nacional,

debido a las grandes obras, limpias, “novedosas”, y llamativas, las cuales llamaron

58

Page 59: Arquitectura Del Porfiriato 2

tanto la atención que hasta hoy algunas siguen siendo reconocidas como obras de

arte.

Del lado popular, en las zonas rurales, los materiales más elegantes para la

construcción de hogares era le bejuco y la madera, donde no se guardaba estética

francesa alguna.

A nuestro punto de vista, esta época también marcó mucho a las clases sociales,

ya que se le daba mayor prioridad a los extranjeros de alta sociedad, que a los

paisanos, siendo que políticamente e históricamente el pueblo también tienen

derecho de apreciar lo que es el arte, lo cual hizo falta mucha falta durante el

Porfiriato. Desde entonces podemos ver lo elitista del arte.

BIBLIOGRAFÍA

59

Page 60: Arquitectura Del Porfiriato 2

Jara José. José Jara 1867-1939. INBAL, MUNAL, SEP. 1984

Gutiérrez Haces, Juana María. TESIS, El palacio de la Secretaría de

Comunicaciones y Obras Publicas. UNAM. 1980.

Boils, Guillermo. Las casas campesinas en el Porfiriato. Martin Castillas

Editores, SEP.

Lira Vásquez, Carlos. Para una historia de la arquitectura mexicana. UAM,

Tilde. 1990.

60