Asignación de Temas a Grupos-Análisis Factorial

3
ANÁLISIS FACTORIAL ASIGNACIÓN DE TEMAS A GRUPOS 1- Integrantes para cada grupo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Enrique Bazán Adriana Alcaraz Iris Oviedo Eva González Jonas Bergen Larissa Celle Elena Samaniego Ma. Victoria Mereles Lennys Aguilera Luis Rodríguez Daysi Alvarenga Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8 Magalí Amarilla Vanina Quintana Diego M. Giménez Ruth Valázquez Analía Chamorro Rebeca Fernández Tomás González Ma. D´Fatima Piñanez Nilsa Medina Ma. Dora Cazal Alma Alderete Grupo 9 Grupo 10 Blanca Galván Rubén González Amanda Toñanez Mariela Acosta Cecilia Ruíz 2- Desarrollo de los Contenidos Grupo 1 : 1. Conceptos básicos del Análisis Factorial y 2. Fases y enfoques del análisis factorial (análisis factorial exploratorio) “1º Qué se pretende con el análisis factorial”, “2º Conceptos previos: varianza compartida y varianza única”, “3º Qué hace el análisis factorial”, “4º ¿Qué es un factor?”, “5º Resultados del análisis factorial” hasta “2. Fases y enfoques del análisis factorial (análisis factorial exploratorio)” (pp. 3-8).

description

Análisis factorial

Transcript of Asignación de Temas a Grupos-Análisis Factorial

Page 1: Asignación de Temas a Grupos-Análisis Factorial

ANÁLISIS FACTORIAL

ASIGNACIÓN DE TEMAS A GRUPOS

1- Integrantes para cada grupo

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4Enrique Bazán Adriana Alcaraz Iris Oviedo Eva GonzálezJonas Bergen Larissa Celle Elena Samaniego Ma. Victoria Mereles

Lennys Aguilera Luis Rodríguez Daysi Alvarenga

Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8Magalí Amarilla Vanina Quintana Diego M. Giménez Ruth Valázquez

Analía Chamorro Rebeca Fernández Tomás González Ma. D´Fatima Piñanez

Nilsa Medina Ma. Dora Cazal Alma Alderete

Grupo 9 Grupo 10Blanca Galván Rubén GonzálezAmanda Toñanez Mariela Acosta

Cecilia Ruíz

2- Desarrollo de los Contenidos

Grupo 1: 1. Conceptos básicos del Análisis Factorial y 2. Fases y enfoques del análisis factorial (análisis factorial exploratorio) – “1º Qué se pretende con el análisis factorial”, “2º Conceptos previos: varianza compartida y varianza única”, “3º Qué hace el análisis factorial”, “4º ¿Qué es un factor?”, “5º Resultados del análisis factorial” hasta “2. Fases y enfoques del análisis factorial (análisis factorial exploratorio)” (pp. 3-8).

Grupo 2: 3. Cuestiones relacionadas con el análisis factorial – “3.01 Número de sujetos”, “3.02 Análisis factorial: exploratorio o confirmatorio” hasta “3.03 Componentes Principales o Factores Comunes” (pp. 8-12).

Grupo 3: 3. Cuestiones relacionadas con el análisis factorial – “3.04 Factores ortogonales o factores oblicuos”, “3.05 Rotación ortogonal: Quartimax y Varimax” hasta “3.06 Número de factores”. (pp. 12-15).

Grupo 4: 3. Cuestiones relacionadas con el análisis factorial – “3.07 Criterios para valorar la magnitud de las correlaciones variable-factor”, “3.08 Número mínimo de variables para definir un factor”, “3.09 Análisis factorial de variables dicotómicas” hasta “3.10 Puntuaciones directas y puntuaciones factoriales”. (pp. 15-18).

Page 2: Asignación de Temas a Grupos-Análisis Factorial

Grupo 5: 3. Cuestiones relacionadas con el análisis factorial – “3.11 Análisis factorial y comprobación de la validez de constructo”, “3.12 Análisis factorial y la construcción de test y escalas”, “3.13 Cautelas en la interpretación del análisis factorial” hasta “3.14 Otras formas de plantear el análisis factorial” (pp. 18-23).

Grupo 6: 4. Interpretación del análisis factorial en una escala de actitudes – “4.01 Interpretación común a los factores sin rotar y rotados (tablas IV y V”, “4.02 Interpretación específica de los factores sin rotar y rotados” hasta “4.02.1 Factores sin rotar (tabla IV)”, (pp. 24-28).

Grupo 7: 4. Interpretación del análisis factorial en una escala de actitudes – “4.02.2 Factores rotados (tabla V)” (pp. 28-31).

Grupo 8: 5. Otros ejemplos de análisis factoriales – “5.01 Análisis factorial de cuestionarios sobre la evaluación del profesor y sobre su personalidad”, “1º Estructura factorial de la lista de adjetivos” hasta “2º Estructura factorial del cuestionario de evaluación del profesorado” (pp. 31-35).

Grupo 9: 5. Otros ejemplos de análisis factoriales – “3º Relación entre factores de personalidad y factores de evaluación”, “5.02 Análisis factorial de una escala de actitud hacia el estudio” hasta “5.03 Análisis factorial de una serie de motivaciones” (pp. 35-37).

Grupo 10: 5. Otros ejemplos de análisis factoriales – “1º Análisis factorial”, 2º Correlaciones de los factores con otras variables” hasta “5.04 Análisis factorial de una lista de adjetivos y de una escala de narcisismo” (pp. 38-42).

OBS: Algunos grupos tienen en su extensión más contenido para desarrollar que otros grupos, pero es preciso explicar que esto se atribuye a que cada grupo debe terminar un tema específico y no dejar por la mitad a otro grupo. Por otro lado, el calculó se realizó pensando en el tiempo que se dispone para la carga horaria de las clases y poder cerrar al menos dos temas (uno largo y otro corto) en una sola clase de los martes.

Referencia BibliográficaMorales Vallejo, P. (12 de abril de 2013). El Análisis Factorial en la construcción e interpretación de

test, escalas y cuestionarios. Obtenido de http://web.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf

Favor preparar con dedicación y excelencia la clase.

Saludos cordiales.

Lic. Carlos F. Riego C.Psicólogo

Page 3: Asignación de Temas a Grupos-Análisis Factorial

Reg. Prof. N° 1.889