Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

download Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

of 258

Transcript of Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    1/258

    INFORME ACERCA DEL NUEVO PARADIGMA DEL SISTEMA VIAL EN

    GUATEMALA PARA GENERAR UNA MOVILIDAD SEGURA Y EFICIENTEINFORME ACERCA DEL NUEVO PARADIGMA DEL SISTEMA VIAL EN

    GUATEMALA PARA GENERAR UNA MOVILIDAD SEGURA Y EFICIENTE

    INTRODUCCIÓN

    El presente documento es un informe que permite conocer y sobre todo establecer la

     percepción estructural del Sistema Vial de manera integral, es decir, que surge a partir de la

    consideración de aspectos sociales, económicos y antropológicos, los cuales determinan la

    composición integral del Sistema Vial actual.

    La identificación de quiénes son actores, de los factores y de las circunstancias que

    determinan el funcionamiento simbiótico del sistema, así como de su concepción a partir del

    origen de las relaciones humanas y las necesidades sociológicas, las cuales definen de manera propia una estructura que considera los siguientes aspectos:

    1 El Sistema Vial

    ! Los Subsistemas que lo conforman

    " La inclusión del Entorno Social

    # El Sistema de Seguridad Vial aplicable

    Los anteriores aspectos dentro de un marco conceptual realista y sobre todo definido,

    dimensionado y establecido a tra$és del an%lisis de las relaciones y las interrelaciones de los

    actores, factores y aspectos circunstanciales

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    2/258

    &or tanto, a continuación se presenta un cat%logo de conceptos y definiciones, de donde se

     partir% para comprender el '(ue$o &aradigma) lo cual se reali*ar% en función de las acciones

     propias dentro del “Sistema Vial”

    OBJETIVOS

    1General

    &resentar la definición del Sistema Vial, a partir de las consideraciones naturales y

    sociales del trato entre indi$iduos, de tal forma que los conceptos de +o$ilidad y Sistema

    Vial relacionen de forma natural su coherencia y correspondencia propia

    !Especí!c"s

    1 efinir los conceptos de los diferentes componentes que conforman el

    Sistema Vial, así como de los subsistemas, para la me-or comprensión decada uno de estos

    ! efinir la relación inherente que e.iste entre el Sistema Vial y la mo$ilidad

    urbana

    " efinir las características que establecen diferencias en los distintos roles

    que los usuarios de la $ía presentan al estar en ella, y como los factores y

    circunstancias establecen el entorno social de estos

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    3/258

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    4/258

    Capí#$l" %

    EL SISTEMA

    % El S!s#e&a

    Los sistemas, de forma natural poseen integrada una relación de elementos, estructuras u

    ob-etos materiales o conceptuales/ el origen etimológico de la palabra sistema se encuentra en

    locuciones latinas y griegas que e$ocan un 'ob-eto comple-o) Su definición es tan comple-a

    como él mismo, de hecho la construcción del concepto de sistema parte de la relación de sus

    componentes con alg0n otro

    La estructura general de los sistemas consiste en: composición, estructura y entorno Eneste orden de ideas entonces, se obser$a que solo los sistemas materiales poseen mecanismo, y

    de estos, no todos poseen una figura

    Es esencialmente necesaria la definición y comprensión de la din%mica y comple-a

    conceptuali*ación, tanto de los sistemas como de sus distintas ramas y composiciones

    % S!s#e&as C"ncep#$ales

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    5/258

    Son sistemas que basan su estructura en la definición conceptual que permite

    establecer orden y ubicación de las ideas y las definiciones acerca de intangibles/

     permiten definir ideas y determinar funcionalidades que relacionen conceptos similares

    n sistema conceptual, sistema formal o sistema ideal es un constructo compuesto

     por conceptos de cuatro clases, b%sicamente:

    "2ndi$iduos

    #&redicados, relatores o atributos

    34on-untos

    56peradores

    7sí, los conceptos no son sistemas conceptuales, sino sólo componentes de estos

    Son sistemas conceptuales los siguientes:

    1 Los esquemas proposicionales! Las proposiciones

    " Las estructuras algebraicas

    #Los conte.tos, por e-emplo una teoría

    El m%.imo sistema conceptual es el sistema del conocimiento humano &or su

     parte, los símbolos y las concatenaciones de símbolos que designan sistemas

    conceptuales no son sistemas conceptuales 8ni siquiera constructos9 ellos mismos, sino

    cosas o sistemas materiales 8orrester, ;ay 1

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    6/258

    ' S!s#e&as Ma#er!alesEstos a diferencia de los conceptuales se componen de cosas materiales, por eso

    reciben también el nombre de Sistemas 4oncretos

    El esfuer*o por encontrar leyes generales del comportamiento de los sistemas

    materiales es el que fundamenta la =eoría de Sistemas y, m%s en general, el enfoque de la

    in$estigación científica a la que se alude como sistemismo, sistémica o pensamiento

    sistémico, en cuyo marco se encuentran disciplinas y teorías como la cibernética, la teoría

    de la información, la teoría del caos, la din%mica de sistemas y otras

    El an%lisis m%s sencillo del concepto de sistema material es el que incluye los

    conceptos de composición, entorno, estructura y mecanismo ( 4EE+, por sus siglas ) La

    composición de un sistema es el con-unto de sus partes componentes El entorno o

    ambiente de un sistema es el con-unto de las cosas que act0an sobre los componentes delsistema, o sobre las que los componentes del sistema act0an El mecanismo de un sistema

    es el con-unto de procesos internos que lo hacen cambiar algunas propiedades, mientras

    que conser$a otras

    7dem%s, la frontera de un sistema es el con-unto de componentes que est%n

    directamente $inculados 8sin nada interpuesto9 con los elementos de su entorno La

    frontera de un sistema físico puede ser rígida o mó$il, permeable o impermeable,

    conductor térmico 8adiab%tica9 o no, conductor eléctrico o no, e incluso puede ser aislante

    de frecuencias de audio 7dem%s, algunos sistemas tienen figura 8forma9

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    7/258

    ( Te"ría )e S!s#e&asLa =eoría de Sistemas o =eoría >eneral de los Sistemas es el estudio

    interdisciplinario de los sistemas en general Su propósito es estudiar los principios

    aplicables a los sistemas en cualquier ni$el, en todos los campos de la in$estigación

    ? @oss 7shby y (orbert ?iener desarrollaron la teoría matem%tica de la

    comunicación y control de sistemas a tra$és de la regulación de la retroalimentación

    8cibernética9, que se encuentra estrechamente relacionada con la =eoría de 4ontrol En

    1eneral de Sistemas propiamente dicha

    En 1

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    8/258

    herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y comple-os =oda$ía es un

    campo de in$estigación acti$o

    % Te"ría General )e S!s#e&as

    La =eoría >eneral de los Sistemas ( de ahora en adelante denominada 0nicamente

    =>S ) aparece como una metateoría, una teoría de teorías 8en sentido figurado9, que

     partiendo del abstracto concepto de sistema busca reglas de $alor general, aplicables a

    cualquier sistema y en cualquier ni$el de la realidad

    La =>S surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de

    los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente comple-os y 0nicos,

    resultantes de la historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia

    la ísica esde el @enacimiento la ciencia operaba aislando

    7unque la =>S surgió en el campo de la Ciología, pronto fue notoria su capacidadde inspirar desarrollos en disciplinas distintas y se apreció su influencia en la aparición de

    otras nue$as 7sí, se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistémica o de las

    ciencias de los sistemas, con especialidades como la 4ibernética, la =eoría de la

    2nformación, la =eoría de ;uegos, la =eoría del 4aos o la =eoría de las 4at%strofes En

    algunas, como la 0ltima, ha seguido ocupando un lugar prominente la Ciología

    +%s reciente es la influencia de la =>S en las 4iencias Sociales estaca la intensa

    influencia del sociólogo alem%n (iHlas Luhmann, que consiguió introducir sólidamente el

     pensamiento sistémico en esta %rea

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    9/258

    % Descr!pc!*n )el pr"p*s!#"

    La =eoría >eneral de Sistemas en su propósito m%s amplio, contempla la

    elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la 4iencia en su

    in$estigación pr%ctica &or sí sola, no demuestra ni de-a de mostrar efectos

     pr%cticos &ara que una teoría de cualquier rama científica esté sólidamente

    fundamentada, ha de partir de una sólida coherencia sostenida por la =>S Si se

    cuenta con resultados de laboratorio y se pretende describir su din%mica entre

    distintos e.perimentos, la =>S es el conte.to adecuado que permitir% dar soporte a

    una nue$a e.plicación, la que permitir% poner a prueba y $erificar su e.actitud &or 

    esto se le ubica en el %mbito de las metateorías

    ' La Te"ría General )e S!s#e&as pre#en)e+

    sar los mismos términos y conceptos, para describir rasgos esenciales de

    sistemas reales muy diferentes/ asimismo, encontrar leyes generales aplicables a la

    comprensión de su din%mica

    a$orecer primero, la formali*ación de las descripciones de la realidad/ luego,

    a partir de esta, permitir la modeli*ación de las interpretaciones que se hacen de

    ella

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    10/258

    acilitar el desarrollo teórico en campos en los que es difícil la abstracción

    del ob-eto, tanto por su comple-idad como por su historicidad, es decir, por su

    car%cter 0nico Los sistemas históricos est%n dotados de memoria, y no se les puede

    comprender sin conocer y tener en cuenta su particular trayectoria en el tiempo

    Superar la oposición entre las dos apro.imaciones al conocimiento de la

    realidad:

    1 La analítica, basada en operaciones de reducción

    ! La sistémica, basada en la composición

    La apro.imación analítica est% en el origen de la e.plosión de la 4iencia

    Kdesde el @enacimientoK pero no resultaba apropiada en su forma tradicional para el

    estudio de sistemas comple-os

    % Descr!pc!*n )el Us"

    El conte.to en el que la =>S se puso en marcha es el de una 4iencia dominada

     por las operaciones de reducción, características del método analítico C%sicamente,

     para poder mane-ar una herramienta tan global, primero se ha de partir de una idea de

    lo que se pretende demostrar, definir o poner a prueba =eniendo claro el resultado

    8partiendo de la obser$ación en cualquiera de sus $ertientes9, entonces se le aplica un

    concepto que se adec0e me-or y que permita asimilarlo, para que sea familiar y f%cil

    de entender/ es a los métodos matem%ticos conocidos como mínimo com0n m0ltiplo

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    11/258

    y m%.imo com0n di$isor 7 seme-an*a de estos métodos, la =>S trata de

    descomponer los factores que inter$ienen en el resultado final/ a cada factor, le

    otorga un $alor conceptual que fundamenta la coherencia de lo obser$ado, enumera

    todos los $alores y trata de anali*ar todos por separado, y en el proceso de la

    elaboración de un postulado, trata de $er cu%ntos conceptos son comunes y no

    comunes con un mayor índice de repetición, así como los que son comunes con un

    menor índice de repetición 4on los resultados obtenidos y un gran esfuer*o de

    abstracción, se les asignan a con-untos, los cuales permiten formar ob-etos 4on la

    lista de ob-etos completa y las propiedades de dichos ob-etos declaradas, se

    con-eturan las interacciones que e.isten entre ellos, mediante la generación de un

    modelo inform%tico que pone a prueba si dichos ob-etos K$irtuali*adosK muestran un

    resultado con unos m%rgenes de error aceptables En el 0ltimo paso, se reali*an las

     pruebas de laboratorio/ es entonces, cuando las con-eturas, postulados,especulaciones, intuiciones y dem%s sospechas, se ponen a prueba y surge la =eoría

    4omo toda herramienta matem%tica en la que se opera con factores, los factores

    enumerados que inter$ienen en estos procesos de in$estigación y desarrollo, no

    alteran el producto final, aunque sí pueden alterar los tiempos para obtener los

    resultados, así como la calidad de los mismos/ de esta forma, se ofrece una mayor o

    menor resistencia económica a la hora de obtener soluciones

    % Apl!cac!*n

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    12/258

    La principal aplicación de esta =eoría est% orientada a la empresa científica,

    cuyo paradigma e.clusi$o $enía siendo la ísica Los sistemas comple-os, como los

    organismos o las sociedades, permiten este tipo de apro.imación sólo con muchas

    limitaciones En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución

    frecuentemente era negar la pertinencia científica de la in$estigación de problemas

    relati$os a esos ni$eles de la realidad, como cuando una sociedad científica prohibió

    debatir en sus sesiones el conte.to del problema de lo que es y no es la conciencia

    Esta situación resultaba particularmente insatisfactoria en Ciología, una 4iencia

     (atural que parecía quedar relegada a la función de describir, obligada a renunciar a

    cualquier intento de interpretar y predecir, como aplicar la =eoría >eneral de los

    Sistemas a los sistemas propios de su disciplina

    ' D!n,&!ca )e S!s#e&as

    Se le llama así a la técnica pr%ctica que funciona en la modificación temporal

    hacia el sistema en entornos comple-os y $ariados, generando así, su basamento

     primordial en materia de hacer eficiente el desarrollo del proceso del sistema Es

    qui*%, la utili*ación de la mec%nica y fuer*a de los elementos que componen dicho

    sistema en apoyo, producti$idad y fa$or de los dem%s elementos, es decir, que la

    din%mica de sistemas fomenta el desarrollo a partir de la función que debe e.istir 

    entre sus componentes

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    13/258

    - S!s#e&!s&"Se le ha llamado así a la concepción y catalogación de la composición de los

    sistemas en un enfoque llamado 4ES+, el cual se define a continuación/ pero también,

    integra dentro del sistemismo la idea de que todos los ob-etos son sistemas componentes

    de otros sistemas

    El Sistemismo se refiere a toda aquella relación que e.iste entre el con-unto de

    elementos que interact0an entre sí, y generan resultados mediante la producción de un

     proceso destinado a generar el ob-eti$o del sistema &or tanto, ba-o este conte.to, se le

    denominar% sistemismo al formato generado para definir e integrar al sistema como una

    suma de factores que lo construyen

    % Mar!" B$n.e

    +ario 7ugusto Cunge es un científico humanista argentino, quien se ha dedicado

    entre otras cosas, al estudio de 4iencias como la Epistemología y dem%s relacionadas con

    la filosofía, pero puntualmente ha desarrollado todo un compendio en cuanto a los

    sistemas/ de hecho, la ra*ón por la que se ha incluido en este aspecto del sistemismo es

    que desarrolló una =eoría importantísima en el campo del sistemismo, la cual se

    denomina 4ES+ 2ndicó el fenómeno del mo$imiento sistem%tico a partir de la e.istencia

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    14/258

    de fuer*as, así como de las propiedades que seg0n la sistémica se redefinían para los

    sistemas/ igualmente, las propiedades que surgen de los sistemas mientras estos operan

    7dem%s, Cunge generó también una estructura b%sica para la comprensión del sistema y

    de cómo este se $e afectado y funciona

    % Te"ría CESM

    14on el af%n de dar a conocer cómo se estructura o se compone un sistema, Cunge

    definió, no el espectro ba-o el que se desarrolla el sistema, sino el sistema enfocado a la

    teoría 4ES+ &ero Mqué es 4ES+N

    4ES+ es una construcción de siglas que aducen la e.istencia de sistemas, gracias a

    su estructuración en cuatro elementos que son: composición, entorno, estructura y

    mecanismo

    ! C"&p"s!c!*n+ es el con-unto de las partes que forman al sistema/ a estas partes

    también se les llama componentes

    " En#"rn"+ se puede relacionar con el medio en donde se encuentra el sistema, es

    decir, la colección de cosas que se encuentran a0n modificando al mismo o

    influyendo en su mecanismo/ estos no pertenecen al sistema como tal

    1Joseph Antequera Baiquet “La Teoría de Apéndices”. Málaga España. Disponibilidady Acceso http://.eu!ed.net/tesis"doctorales/#$1%/&ab/teorias"siste!as.ht!l .'echa de (onsulta: 1)/$*/#$1+.

    http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/jab/teorias-sistemas.htmlhttp://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/jab/teorias-sistemas.html

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    15/258

    # Es#r$c#$ra+  se refiere a la forma de unión o relación que e.iste entre los

    componentes, es decir, el $ínculo que est% entre ellos y que hace que operen

    3 Mecan!s&"+ es el con-unto de procesos que surgen dentro del sistema, los cuales

    generan la modificación yOo el cambio de algo, y con ello, se muestra la forma de

    operar del sistema

    ' F$er/as 0$e &$e1en l"s s!s#e&as

    6bser$ando los sistemas ba-o un conte.to social, Cunge definió cómo est%n ligados

    específicamente con fuer*as generadoras del desarrollo de estos, en función no sólo de su

    aplicación en la sociedad, sino de su relación con esta/ por ello, genera un esquema que permite

    entenderlo

    7 continuación el esquema indicado:

      FUERZA SISTEMA

    MECANISMO

      Demanda a Industria a

    Producción

    Fuente: ,er-icios aleo ,.A. a partir de la propuesta de Mario Bunge.

    ( Pr"p!e)a)es e&er.en#es en l"s s!s#e&as

    En este espacio, Cunge define dos palabras cla$e, que son la unión y la asociación 4on

    esto, intenta e.plicar y proponer un postulado en que se contemple la idea de que e.isten los

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    16/258

    sistemas para el logro de ese fin, y principalmente que ese fin necesita un proceso de e-ecución

     pre$io para ser reali*ado/ con ello, se pretende dar a entender que ese proceso pre$io est%

    integrado por propiedades, cuya función es precisamente construirlo/ pero las propiedades no se

    encuentran solo en los componentes, sino también en el con-unto de estos

    &or tanto, las propiedades emergentes son la suma de propiedades que surgen de esa

    cone.ión entre componentes del sistema

    - Es#r$c#$ra 2 En#"rn"

    La estructura es ese con-unto material e inmaterial de

    elementos y componentes que forman el sistema, por lo

    cual se har% referencia a que la relación genera una forma

    específica de operación, de acción y de reacción en general del sistema, por lo cual se dice quesu estructura es la forma que este presente/ luego, se tienen ni$eles estructurales que pueden

    componer a los sistemas: a9 La Endoestructura 8con-unto de $ínculos entre partes del sistema9/ y

     b9 E.oestructura 8con-unto de $ínculos entre los componentes del sistema y los elementos del

    entorno9

    3 C!4ern5#!ca

    La 4ibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    17/258

    % La raí/ )e la Te"ría C!4ern5#!ca

    El término 4ibernética se refiere al timonel, el cual gobierna el rumbo de algo La palabra

    "cybernétique"  fue utili*ada en 1F"# por el físico 7ndréK+arie 7mpPre, para referirse a las

    4iencias de >obierno, en su sistema de clasificación de los conocimientos humanos

    Jistóricamente, los primeros mecanismos en utili*ar regulación autom%tica 8aunque no se

    usaba la palabra cibernética entonces para ellos9 fueron los desarrollados para medir el tiempo,

    como los relo-es de agua En ellos, el agua fluía de una fuente, como un tanque en un depósito y

    luego desde el depósito a los mecanismos del relo- 4tesibio usó un dispositi$o flotador en forma

    de cono para controlar el ni$el del agua en su embalse y a-ustar la $elocidad del flu-o del agua en

    consecuencia, para mantener un ni$el constante de agua en el embalse, de modo que no desbordó

    ni se le permitió funcionar en seco Esta fue la primera prótesis $erdaderamente autom%tica de un

    dispositi$o normati$o que no requiere la inter$ención e.terna entre la retroalimentación y el

    control del mecanismo 7unque no se referían a este concepto con el nombre de 4ibernética 8loconsideraban como un campo de la ingeniería9 , 4tesibio y otros, como Jeron y Su Song, se

    consideran como los primeros en estudiar los principios cibernéticos

    El estudio de la 4ibernética en su sentido actual, comien*a con los mecanismos de

    teleológica en m%quinas con fechas de retroalimentación correcti$a de finales de 1DAA, cuando

    aparece el motor de $apor de ;ames ?att Este motor estaba equipado con un gobernador y una

    $%l$ula de $otos centrífugas para el control de la $elocidad del motor 7lfred @ussel ?allace lo

    identificó como el principio de la e$olución en su famoso artículo de 1F3F En 1F5F, ;ames

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    18/258

    4lerH +a.Bell publicó un artículo teórico sobre los gobernadores, uno de los primeros para

    discutir y perfeccionar los principios de la autoregulación de los dispositi$os

    ;aHob $on e.HQll aplica el mecanismo de retroalimentación a tra$és de su modelo de

    ciclo de funcionamiento (Funktionskreis), con el fin de e.plicar el comportamiento de los

    animales y los orígenes del sentido en general, y utili*a por primera $e* la palabra RcibernéticaR

    refiriéndose a los sistemas autorregulados En su libro 'Cybernetic”  que lo dedica a su

    compaIero de ciencia, el maestro ilustre don

    7rturo @osenblueth, fisiólogo con enfoque al

    sistema ner$ioso central, reta a ?iener a

    utili*ar sus modelos matem%ticos para

    reproducir el sistema autom%tico de las redes

    neuronales que gobiernan el automatismo

    respiratorio e hecho, el espacio $irtual quee.iste en las terminaciones dendríticas le hi*o imaginar la na$egación en un espacio $irtual/ de

    ahí que la 4ibern%utica o los cibernautas traducen lo que él quería decir: na$egar en algo que

    e.iste pero que nadie $e

    % C!4ern5#!ca 2 e1"l$c!*n #ecn"l*.!ca

    La cibernética ha desempeIado un papel decisi$o en el surgimiento de la actual re$olución

    tecnológica 7lan =uring, alumno de ;ohn $on (eumann 8otro de los pioneros de la 4ibernética9,

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    19/258

    ambos precursores del computador, y 4laude Shannon alumno de (orbert ?iener con su =eoría

    de la 2nformación

    ' C!4ern5#!ca 2 E)$cac!*n

    Los conceptos y principios de la 4ibernética también se han aplicado en la pedagogía

    conocida como pedagogía cibernética

    ( S!s#e&as c"&ple6"s

    Son los sistemas cuyos componentes son muchos, y todos est%n interconectados/ la

    diferencia con el sistema simple es la intercone.ión, pues todos los componentes que forman el

    sistema se hacen uno en relación con los dem%s

    - C"n#r"la)"r

    Es un dispositi$o elemental en todo sistema que forma parte del desarrollo de su acti$idad,

    su función es la de mane-ar los dem%s dispositi$os, o en este caso, los otros componentes del

    sistema, de manera que se relacionen, comuniquen y act0en entre sí, para lograr la finalidad del

    sistema

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    20/258

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    21/258

    escala y procesos comple-os suelen ser estables ante perturbaciones y

    $ariaciones

    ' T!p"s )e S!s#e&as )e C"n#r"l

    Estos se clasifican en:

    1 Jechos por el hombre: estos siempre capturan seIales, generalmente son

    eléctricos o electrónicos y act0an mediante sensores y controladores, los cuales

     pueden ser :

    1 4ausales y no causales

    ! Entrada y salida, y que estas adquieren otra clasificación debido a su función:

    e una entrada y m0ltiples salidas

    e m0ltiples entradas y una salida

    e m0ltiples entradas y m0ltiples salidas" Lineal o no lineal

    # En función del tiempo, por lo que est%s pueden ser:

    =iempo continuo

    =iempo discreto

    E$entos discretos

    3 7coplados y desacoplados

    5 Estacionarios y no estacionarios

    D Seg0n la respuesta del Sistema, estas pueden ser:

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    22/258

    Estables

    7cotados

    2nestables

     (o acotados

    F La*o abierto y la*o cerrado

    < Seg0n la respuesta del Sistema:

    eterminista

    Estoc%stico

    7leatorias

    ! (aturales: estos son los relacionados con los sistemas biológicos que permiten la

    función

    " Los hechos por el hombre y los naturales, es en donde se relacionan ambosfactores para la funcionalidad de algo, o para contar con entrada y salida

    # n Sistema de 4ontrol puede ser neum%tico, eléctrico, mec%nico o de cualquier 

    tipo, y su función es recibir entradas y coordinar una o $arias respuestas

    3 4ontrol predicti$o

    ( La !n.en!ería en l"s S!s#e&as )e C"n#r"l

    Los problemas considerados en la ingeniería de los Sistemas de 4ontrol, b%sicamente se

    tratan mediante dos pasos fundamentales, que son los siguientes:

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    23/258

    El an%lisis: in$estiga las características de un sistema e.istente

    El diseIo: escoge los componentes para crear un sistema de control que posteriormente

    e-ecute una tarea particular E.isten dos métodos de diseIo:

    iseIo por an%lisis: modifica las características de un sistema e.istente o de un modelo

    est%ndar del sistema

    iseIo por síntesis: define la forma del sistema, a partir de sus especificaciones

    La representación de los problemas en los Sistemas de 4ontrol se lle$an a cabo mediante

    tres representaciones b%sicas o modelos:

    Ecuaciones diferenciales

    iagramas en bloque

    >r%ficas en flu-o de an%lisis

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_diferencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_diferencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_diferencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    24/258

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    25/258

    Capí#$l" '

    S!s#e&a7 V!al!)a) Y M"1!l!)a)

    S!s#e&a Ac#$al

    ' SISTEMA7 VIALIDAD Y MOVILIDAD

    7bordada la forma estructural y el fenómeno de los sistemas, podemos identificar 

    conceptos cla$es para entender el Sistema Vial

    1 S!s#e&a V!al Ac#$al

    4on-unto de actores, factores y circunstancias, relacionados entre sí, para facilitar el

    traslado de personas, $ehículos y bienes

    % 8C*&" se )esarr"ll* el S!s#e&a V!al en la 9!s#"r!a: ;ín)!ce )e

    an#r"p*l".a<

    ' C"&p"nen#es )el S!s#e&a V!al

    % S$4s!s#e&a )e Ve=íc$l"s

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    26/258

    % 4oncepto: todo aquel medio de transporte que, dentro

    del Sistema Vial, permite reali*ar traslados de un lugar 

    a otro

    ' S$4s!s#e&a A)&!n!s#ra#!1"

    % 4oncepto: se refiere a toda la estructura que ordena el

    Sistema Vial

    ( S$4s!s#e&a )e Us$ar!"s

    % 4oncepto: es en donde se encuentran todas las personas

    que utili*an la $ía e interaccionan en ella

    - S$4s!s#e&a )e Inraes#r$c#$ra% 4oncepto: son todos los elementos estructurales que

    conforman la Vía

    Neces!)a) )e $n S!s#e&a V!al para alcan/ar la &"1!l!)a)

    =al como se obser$ó antes, un sistema genera resultados, de hecho ese es su fin, la

     producción y generación de fines específicos correspondientes en cuanto a cantidades, calidades

    y características de un mecanismo que corresponde al sistema, en la materia al que ese

     pertene*ca/ ahora, en ra*ón del Sistema Vial, nos referimos a lo esencial y necesario que este es

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    27/258

     para generar un producto yOo elemento necesario para la integridad de las personas,

    correspondiendo a sus derechos m%s íntimos de acceso a %reas en donde este desarrolle y goce de

    la libertad, de la capacidad de ir de un lugar a otro y comunicarse con las dem%s personas 7 ese

    fenómeno se le llama mo$ilidad, y esta es resultado del Sistema Vial que no sólo abarca la

    carpeta asf%ltica, sino que por e-emplo, desde que una persona sale a la calle, desde que cru*a o

    0nicamente con pisar la banqueta, ya se con$ierte en parte del Sistema Vial/ por ello, todas las

     personas son parte, para hacer mo$ilidad, go*arla y e-ercitarla en un sistema que permita

    mo$ili*arse sin situaciones de incomodidad, al contrario, en donde sea f%cil trasladarse

    ! M"1!l!)a)

    Es el despla*amiento, generado a tra$és del mo$imiento

    El ser humano es un ser gregario, o sea un ser que tiene como parte de su instinto la

    sociali*ación, o $isto de otra forma, el ser humano se relaciona con otros seres por su propianaturale*a/ la mo$ilidad es 0til e importante, porque de ella depende gran parte del cumplimiento

    de esa característica tan humana, y que en determinado momento genera sociedad M4ómoN La

    ra*ón por la que la mo$ilidad es importante para la sociabili*ación del ser humano es que al

    mo$ili*arse, él mismo habilita la posibilidad de ir a donde los dem%s seres humanos se

    encuentran/ pero no sólo es en el espectro de lo social como característica del hombre, sino con

    ello lo económico, el desarrollo de los territorios, la capacidad de ir a dónde la persona lo desee/

    en todo ello, la mo$ilidad es 0til y en todo sentido indispensable para la reali*ación de estas, que

    representan tan sólo algunas de las cuestiones en que la mo$ilidad es 0til para el ser humano

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    28/258

    U#!l!)a)La utilidad de la +o$ilidad en el Sistema Vial puede $erse en doble sentido, es decir, de la

    +o$ilidad hacia el Sistema Vial y al contrario/ esto se da porque la ra*ón por la que se genera el

    Sistema Vial es para ofrecer +o$ilidad a las personas/ por otra parte, la +o$ilidad hace que

    e.ista el Sistema Vial, entonces resulta ser un ciclo en la relación de una con otra, y ambas con

    relación a los usuarios del Sistema Vial Es 0til porque pro$ee la capacidad de go*ar los

    derechos, de asumir los roles como usuarios de la @ed Vial, y a0n de fortalecer la sociedad a

     partir de la generación de acti$idades que equi$alen al uso de la $ía y que responden al

    comportamiento social

    Or)ena&!en#"

    &uede ser abordado desde $arias perspecti$as, por e-emplo, como un grupo de leyes yestructuras o pasos definidos para crear una efecti$a mo$ilidad, pero también puede concebirse

    como la forma pr%ctica de dar formato y orientar en la materia que sea, el desarrollo de una

    acti$idad, un sistema, una institución, etc =odo esto con la finalidad de generar resultados

    esperados y e$itar e$entos anómalos en la acti$idad normal de lo que se esté ordenando

    A)&!n!s#rac!*n

    Es todo aquel mane-o de autoridad en atención a las potestades que confiere el imperio de

    la ley o el tipo de poder que gobierne instituciones, empresas, sectores, localidades yOo Estados,

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    29/258

    con moti$o de ordenar, generar y desarrollar en la materia a la que se dedica/ la administración es

    entonces, la acción por cuyos resultados se espera el ordenamiento y el resultado efecti$o de lo

    que sea afectado por dicha acción

    En el caso de la +o$ilidad, es una necesidad dentro de la misma, pues entendiendo a esta

    como un elemento positi$o que afecta a los seres humanos que se trasladan en la $ía, la

    +o$ilidad a su $e* necesita de autoridades para administrar con eficiencia el Sistema Vial, o sea

     para ordenarlo, guiarlo y promo$er su desarrollo

    % M"1!l!)a) Ur4ana

    La +o$ilidad es un elemento indispensable para el ser humano, y en un sentido muy

    general, se le concibe como resultante del derecho de las personas a ser libres, y dem%s garantías

    que les corresponden, por lo que se puede obser$ar que no sólo es resultante de esascircunstancias y factores propios de la persona humana, sino que est% m%s estrechamente ligada a

    esta, lo que permite concebir la mo$ilidad como un derecho que todo ser tiene

    La urbanística se refiere al desarrollo de los espacios de con$i$encia social a escalas

    mayores de las normalmente $istas, es decir, que se hace referencia a la administración de las

    urbes en las que el despla*amiento se da por n0meros mayores al de las sociedades no urbanas

    El despla*amiento puede ser afectado por la infraestructura, por lo que esta 0ltima debe ser 

    capa* de satisfacer la demanda de los usuarios, por ra*ón no sólo de la cantidad, sino de las

     pretensiones de transitar y mo$ili*arse en espacios dignos y agradables

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    30/258

    &recisamente ba-o el conte.to anteriormente planteado, se obser$a cómo es importante

    considerar la idea de una mo$ilidad que debe ser obser$ada desde el ordenamiento de %reas

    especialmente identificadas como urbanas, para pro$eer a los usuarios de la $ía confort, %reas

    adecuadas y aptas para el crecimiento de las e.pectati$as al respecto, y en especial, fluide* y

    seguridad $ial

    % M"1!l!)a) S"s#en!4le

    Es importante definir la diferencia e.istente entre sustentable y sostenible, y aunque parecen idénticas son cualidades distintas y necesarias para la mo$ilidad En ese conte.to de la

    +o$ilidad Sostenible se propugnan las %reas en dónde se debe traba-ar para que la mo$ilidad

    efecti$a y positi$a sea una realidad, y por parte de la +o$ilidad Sustentable, se muestran los e-es

    trans$ersales al desarrollo de la +o$ilidad, para que esta sea armónica y en desarrollo, sin que

    ele$e demasiado el desorden 8detrimento de otras %reas por cuestión de la $ialidad9 dentro de la

    misma

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    31/258

    La +o$ilidad Sostenible se lle$a a cabo a

     partir de la identificación de las %reas que

    representan riesgo para la continuación y correcto

    desarrollo de la +o$ilidad en la @ed Vial, por ello se

    hace alusión a e-es de traba-o necesarios para hacer 

    de la +o$ilidad una autosostenible, sin necesidad de

    que esta contraste con los dem%s sistemas, es decir,

     para hacerla armónica con el entorno y el conte.to

    en general/ es importante entonces, tomar en cuenta

    las cuestiones ecológicas, de desarrollo urbano e

    infraestructural del Sistema Vial, -unto a su diseIo óptimo y apto, así como el crecimiento de las

    sociedades en las urbes, que también generan la demanda de mo$ilidad

    ' P"lí#!cas )e M"1!l!)a)

    Las políticas de mo$ilidad est%n muy estrechamente ligadas a la mo$ilidad sostenible

    M&or quéN Es simple, los e-es propuestos para la generación de una +o$ilidad Sostenible son el

    detonante que genera la necesidad y la e.istencia de las políticas de mo$ilidad

    na $e* generadas estas, se puede definir que son las propuestas desarrolladas por los

    grupos de ordenamiento y administración en pro de la +o$ilidad y el desarrollo del Sistema Vial,

     precisamente para conseguir estos resultados 8+o$ilidad y desarrollo del Sistema Vial9, a tra$és

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    32/258

    de la interacción y el fortalecimiento de los e-es para armoni*arlos en su relación con el Sistema

    Vial/ por e-emplo, si el ob-eto de obser$ación es el aspecto ecológico que se $e amena*ado por 

    otro e-e, que en este caso es el crecimiento urbano, las políticas de mo$ilidad ser%n aquellas

     propuestas, proyectos y planes que $ayan directamente enfocados a la atención de estos dos

    fenómenos: por un lado impactar en la conciencia colecti$a de las personas de que el medio

    ambiente se $e amena*ado por una acti$idad

     propia del ser humano, y luego, la generación de

    acciones necesarias para minimi*ar el impacto que

    amena*a y daIa a la ecología

    Es entonces, la puesta en marcha de todo

    aquello que genere resultados en el colecti$o de

    usuarios del Sistema Vial para hacer de la

    mo$ilidad una sostenible, efica*, positi$a, y enespecial, establecer la relación armónica entre el

    comple-o Sistema Vial y el Entorno Social

    ' V!al!)a)

    efinir la $ialidad a partir de lo que el diccionario de la @eal 7cademia de la Lengua

    EspaIola ofrece, puede generar una idea muy uni$ersal del tema, ya que se define como la

    cualidad de $iable y como la condición de transitabilidad que ofrece el $ector tra*ado, para

    a$an*ar y mo$ili*arse

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    33/258

    La $ialidad es un concepto con gran

    alcance e innumerables perspecti$as, pues

    también supone la característica de todo

    aquello que es posible/ pero en referencia al

    Sistema Vial, se obser$a la $ialidad como la

    característica y el ordenamiento de la @ed Vial, de tal manera que haga posible la mo$ilidad, de

    forma efecti$a y pr%ctica

    ( La M"1!l!)a) Ur4ana 2 el S!s#e&a V!al 

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    34/258

    En el Sistema Vial, la +o$ilidad rbana es b%sica, y es precisamente ba-o estos dos

    conceptos que la acti$idad humana se desarrolla, a partir del traslado de los seres humanos

    dentro de sus comunidades, entre

    distintas comunidades, localidades,

     países, etc/ la relación e interacción

    entre estos dos conceptos es muy

    estrecha y dependen de las políticas,

    de las administraciones de turno, en

    fin de una serie de factores que son

    esenciales al momento de e-ecutar todo aquello que se relaciona con el modo de circulación de

    las personas/ se puede $er el mo$imiento de estas dos como un e$ento de mutualismo, en el que

    ambos componentes son pie*as cla$es para el desarrollo del otro, y que son b%sicamente

    tendientes a generarse como resultado de una necesidad, la necesidad del hombre por con$i$ir,ser libre, y mo$ili*arse en un lugar apto y desarrollado para ello

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    35/258

    Capí#$l" (

    N$e1" S!s#e&a V!al

    ( S!s#e&a V!al

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    36/258

    Se entiende por Sistema Vial al con-unto de $ías 8@ed Vial9, generadas para hacer posible

    la comunicación terrestre, construidas por el hombre tras establecer la necesidad de generar 

    caminos que permitieran al primiti$o mo$er sus cosas esenciales para la reali*ación de sus

     pr%cticas 4on el de$enir del tiempo se ha $enido adaptando y diseIando en las %reas pobladas e

    interconectando las mismas a tra$és de la @ed Vial, para facilitar la circulación de $ehículos y

     personas/ entonces es donde se constituye por el con-unto de todos los caminos, rutas, autopistas,

    calles y todas las obras complementarias 8puentes, distribuidores $iales, alcantarillas, obras de

    seIali*ación, de iluminación, entre muchos otros9, siendo claro que todo esto forma parte de la

    @ed Vial, pues el Sistema Vial comprende también el conte.to en donde este se encuentre, como

    el clima, las formas sociales y culturales, el desarrollo económico del lugar, las formas

    sistem%ticas de hacer y generar recursos a tra$és de la mo$ilidad y, en general, la mo$ilidad

    misma

    En el Sistema Vial el fenómeno de la comunicación es el elemento esencial, y qui*% el pilar 

    fundamental para el desarrollo, no sólo de la @ed Vial, sino también para unir las diferentes

    formas sociales y las homogéneas entre sí en un sentido amplio, para hacer efecti$a la

    comunicación entre los pueblos G es que es a tra$és del Sistema Vial que un país, -unto con

    otros sistemas logran me-orar sus condiciones sociales, económicas, culturales, turísticas e

    integrati$as/ por supuesto, dicho fenómeno sucede en el marco de la aplicación de efecti$as

     políticas de mo$ilidad

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    37/258

    &or otro lado, cinta asf%ltica o carpeta asf%ltica es la red de caminos establecidos como

    $ectores conecti$os entre todos los destinos que conecta la @ed Vial, es decir, es el con-unto de

    $ías que recorren todo lo cubierto por un Sistema Vial, a manera de hacer uno a todos los

    elementos del mismo, constituyéndose en tan comple-o como ponentes conecte

    C"&p"nen#es )el S!s#e&a V!al

    +uchos sistemas son compuestos por pequeIas partes, que no por estar contenidos en un

    sistema uni$ersal de-an de ser importantes o comple-os, al contrario, en este caso el sistema $ial

    se compone de esas partes llamadas subsistemas, que para efectos de entenderlo ordenadamente

    se han subclasificado dentro del mismo Sistema Vial/ por ello es importante conceptuarlos como

    elementos b%sicos del mismo, encerrando cada uno un sinfín de factores y componentes b%sicos

    en la reali*ación de la mo$ilidad/ también es importante resaltar que ning0n elemento, factor ocomponente, por pequeIo que sea, de-a de ser parte del Sistema Vial, sino por el contrario, cada

    una de las pequeIas cosas lo integran, y a esa suma se le categori*a en esos subsistemas, los que

    a continuación se presentan:

    1 S$4s!s#e&a )e Ve=íc$l"s 8definición9

    % Ve=íc$l"s

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    38/258

    +aquinas creadas por el ser humano, que se utili*an para la mo$ili*ación de personas y

    transporte de bienes

    % Carac#erís#!cas Generales

    n $ehículo tiene las siguientes características:

    1&osee un mecanismo de impulso o fuer*a que genera la mo$ilidad, este mecanismo

     pueden ser un motor de combustión o la fuer*a humana

    !&osee ruedas sobre las cuales se mo$ili*a

    "&osee e-es de mo$imiento y dirección

    #=iene un timón para su conducción

    3Los $ehículos de motor poseen sistemas que se encargan de la regulación de las

    necesidades del $ehículo5&osee un sistema para la comunicación de mo$imientos que reali*a el conductor en la $ía

    D&osee una estructura mec%nica, que se compone de partes que lo complementan

    F@equiere mantenimiento constante para su óptima mo$ili*ación

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    39/258

    7l respecto y con estas características desarrolladas, se genera la concepción de un

    $ehículo m%s acorde con el uso y el papel de este en el Sistema Vial

    ' T!p"s )e Ve=íc$l"s en G$a#e&ala

    En >uatemala se clasifican los $ehículos ba-o tres par%metros:

    %

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    40/258

    1ART>CULO (? La clasificación de los tipos y series de $ehículos a que se refieren los

    artículos " y 1A de la Ley, comprende los identificados así:

    19 Serie particular, la letra '&)/

    !9 7lquiler, la letra '7)/

    "9 &ara comerciales, transporte e.traurbano de personas o carga, y escolar, la letra

    '4)/

    #9 =ransporte urbano, la letra ')/

    39 &ara uso agrícola, industrial o de construcción, las letras '=@4)/

    59 +otocicletas, la letra '+)/

    D9 e los remolques y semirremolques, las letras '=4)/

    F9 Vehículos oficiales, la letra '6)/

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    41/258

    El +inisterio de 4omunicaciones, 2nfraestructura y Vi$ienda, por 7cuerdo >ubernati$o

    "D

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    42/258

    @K!: es un remolque con un e-e delantero simple o de rueda doble, y un e-e trasero simple o

    de rueda doble

    @": es un remolque con un e-e delantero simple o de rueda doble, y un e-e trasero doble

    t%ndem

    @K#: es un remolque con dos e-es de rueda doble o t%ndem en cada uno de sus e.tremos

    ( Depar#a&en#" General )e Tr,ns!#" )e la P"l!cía

    Nac!"nal C!1!l ;DGT<

    El Departa!ento 0eneral de ránsito de la olic2a 3acional (i-il crea el

    4egla!ento de ránsito !ediante Acuerdo 0ubernati-o n5!ero #%6*%"7)

    clasi8cando los -eh2culos en los art2culos ) y 7 de la siguiente !anera:

    1A49(;< ). (;A,='=(A(=>3

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    43/258

    +(uerpo Diplo!ático 3

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    44/258

    % (a!iones con re!olque.

    %Especiales con pesos y di!ensiones de autoriacin especial:

    1 Geh2culos agr2colas@ y

    ! Vehículos especiales mo$ibles con o sin gr0a

    Re0$er!&!en#"s )e C!rc$lac!*n )e 1e=íc$l"s en G$a#e&ala

    En >uatemala, los $ehículos deben cumplir con características generales para la

    circulación por la $ía p0blica, determinados por la Ley de =r%nsito y requerimientos específicos

    también determinados en esa Ley 4umplen una función au.iliar la S7=, el 42V, E+E=@7 y la

    Superintendencia de =ransporte &0blico

    4 Reuerimientos !enera"es

    ;a ;ey de ránsito por Decreto 35!ero 1%#"7 en su Art2culo 1). DE ;

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    45/258

    !Encontrarse en perfecto estado de funcionamiento y equipado para la seguridad del

    conductor y todos sus ocupantes, de acuerdo con los reglamentos/

    "Estar pro$isto de los dispositi$os necesarios para no producir humo negro ni ning0n otro

    tipo de contaminante ambiental, conforme las leyes y reglamentos de la materia/ y

    #Los $ehículos usados por personas discapacitadas deber%n estar debidamente adaptados y

    equipados para ser conducidos ba-o estrictas condiciones de seguridad

    =odo $ehículo est% su-eto a las $erificaciones periódicas que fi-en las autoridades de

    tr%nsito

     

    3 Re0$er!&!en#"s Especí!c"s

    &ara efectos de control y seguridad se establecen seguimientos específicos por el tipo de

    funcionamiento y tipo de $ehículo en la @ed Vial, determinado en algunas de estas funciones por 

    diferentes entidades de administración del país, siendo estas la Ley de =r%nsito, 42V, y la

    Superintendencia de =ransporte &0blico

    M"#"c!cle#a

    El @eglamento de =r%nsito, en su reforma por 7cuerdo >ubernati$o (o !F< y "

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    46/258

    !+o$ili*arse ocupando un carril y no en las

    líneas de seIali*ación

    "&ortación de implementos de seguridad e

    identificación: casco identificado con el n0mero de

     placa de la motocicleta en que se conduce la persona y chaleco reflecti$o con la numeración de

    la placa

    B$ses

    La irección >eneral de =ransporte a tra$és del 7cuerdo >ubernati$o !5

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    47/258

    @ I)en#!!cac!*n 2 D"c$&en#ac!*n )el Ve=íc$l"

    Siendo estos la placa, la tar-eta de circulación y el certificado de propiedad del $ehículo,

    donde se encuentran los datos del propietario del $ehículo, especificaciones y el n0mero que lo

    identifica como perteneciente al país Eso con el fin de lle$ar el control y recaudación de

    impuestos La Ley de =r%nsito establece:

    1ART>CULO %? TARJETA Y PLACAS DE CIRCULACIÓN?

     =odo $ehículo que transite por la $ía p0blica se identificar% con la tar-eta y placa de

    circulación emitidas por el +inisterio de inan*as &0blicas, pero el +inisterio de >obernación

    est% facultado para disponer los diseIos,

    definir los sistemas de emisión y $igilar el

    uso de las mismas, en resguardo del

    interés general y la seguridad nacional/

     para tal efecto, el +inisterio de inan*as &0blicas acatar% tales disposiciones

    ' Se.$r!)a) en l"s Ve=íc$l"s

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    48/258

    Jace referencia a la protección que deben ofrecer los $ehículos para el resguardo de la $ida

    de los usuarios en el Sistema Vial

    4on seguridad nos referimos a toda aquella acción, a los elementos y cosas que act0an en

    fa$or de la reducción o eliminación de amena*as ante un sistema, estructura, algo o alguien/ en el

    caso de los $ehículos, se refiere al resguardo de los mismos y ante todo de la $ida de las

     personas, con relación a la $ía

    % Se.$r!)a) Ac#!1a

    Es el nombre que se le brinda a las características técnicas que contribuyen a proporcionar 

    eficacia y estabilidad al $ehículo en mo$imiento, y e$itar o pre$enir un accidente al utili*ar los

    accesorios pre$enti$os

    Acces"r!" pre1en#!1"

    Son los elementos cuya función es ayudar a e$itar, disminuir y proteger de los daIos que

     puedan surgir en alg0n hecho El accesorio es el elemento que est% en constante uso, de una

    forma paralela a la acción que se reali*a

    Los accesorios pre$enti$os en el $ehículo son los sistemas que funcionan en la

    mo$ili*ación del $ehículo, proporcionando estabilidad y eficacia en la mo$ili*ación, pero que al

    mismo tiempo ayudan a pre$enir que el $ehículo tenga un accidente, y proporcionan la seguridad

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    49/258

    total relacionada con el control del $ehículo al piloto Entre los accesorios pre$enti$os est%n los

    siguientes:

    1El sistema de frenado: es el encargado de detener el $ehículo cuando ante este se

     presentan obst%culos que impiden su mo$ili*ación sobre la red $ial

    !El sistema de dirección: le da toda la maniobrabilidad necesaria al piloto para dirigir su

    $ehículo de forma eficiente El sistema de dirección de los $ehículos actuales se endurece a altas

    $elocidades para e$itar posibles accidentes

    "El sistema de suspensión: garanti*a el contacto de las cuatro ruedas con el asfalto,

    otorgando estabilidad al $ehículo, absorbiendo las irregularidades de la carretera

    #Los neum%ticos y su adherencia al suelo: su función es la adherencia al asfalto y control

    del $ehículo, en las diferentes condiciones clim%ticas =ienen gran responsabilidad en el frenado

    del $ehículo y amortiguan las $ibraciones que este produce El compuesto de los neum%ticos y su

    dibu-o deben garanti*ar la tracción adecuada en cualquier clima y condición eben estar en las

    me-ores condiciones para obtener la m%.ima adherencia con el suelo

    3La iluminación: proporciona al conductor la capacidad de $er y ser $isto por otros

    conductores en condiciones de ba-a o nula $isibilidad =ambién ayuda a comunicar las maniobras

    que reali*ar% el conductor a los otros conductores, esto a tra$és de las luces de $ías, frenado y

    retroceso

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    50/258

    5Sistemas de control de estabilidad: también conocido como 'anti$uelco), su función es

    mantener la estabilidad del $ehículo en caso de que el piloto pierda el control del mismo Esto se

    logra mediante sensores que perciben la $elocidad de cada una de las llantas, la posición del

    $olante y la posición del pedal del acelerador/ un procesador electrónico determina las acciones a

    tomar: frenar una o m%s ruedas o manteniendo las llantas en los apropiados controles de tracción

    ' Se.$r!)a) Pas!1a

    Es el nombre que se le brinda a las características técnicas del $ehículo para la reducción

    de los daIos que se pueden producir a los actores de la @ed Vial, cuando el accidente es

    ine$itable, a tra$és del uso de los accesorios atenuantes

    Acces"r!" a#en$an#e

    Elemento que sir$e de complemento para disminuir el impacto de alguna situación o

    e$ento en momentos de precaución o peligro

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    51/258

    Los accesorios atenuantes que se han

    diseIado para el $ehículo, sir$en para proteger la

    $ida y la integridad de los actores de la @ed Vial, y

    son los siguientes:

    1 B"lsas )e a!re+  son bolsas que,

    mediante un sistema pirotécnico, se inflan en fracción de segundos cuando el automó$il colisiona

    con un ob-eto sólido a una $elocidad considerable Su ob-eti$o es impedir que los ocupantes se

    golpeen directamente con alguna parte del $ehículo 7ctualmente e.isten las bolsas frontales,

    laterales, tipo cortina 8para la cabe*a9 e incluso para las rodillas Este accesorio es creado para la

    amortiguación de daIos en adultos y adolescentes, pero no en niIos

    !C!n#$r*n )e se.$r!)a)+ un cinturón de seguridad es un arnés diseIado para su-etar a un

    ocupante del $ehículo si ocurre una colisión, y mantenerlo en su asiento Es un accesorio b%sico

    de seguridad En caso de impacto cuentan con un dispositi$o que bloquea el mecanismo de

    choque, e$itando que la persona salga despedida por el parabrisas El ob-eti$o de los cinturones

    de seguridad es minimi*ar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasa-ero se golpee con

    los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y e$itar que

    sea arro-ado fuera del $ehículo

    =ipos de cinturones de seguridad

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    52/258

    1D"s p$n#"s+  es el que se coloca sobre las

    caderas del pasa-ero Se sigue utili*ando

     principalmente en los a$iones y en los autobuses Se

    le ha criticado por causar la separación de la espina

    lumbar, causando a $eces par%lisis 8conocida como

    Rsíndrome del cinturón de seguridadR9

    !Tres p$n#"s+ incluyen un cinturón en la falda, y otro que $a de un punto de ancla-e en el

     primero a otro punto por sobre el hombro del pasa-ero

    "Arn5s+ son m%s seguros, pero m%s restricti$os/ se suelen utili*ar en sillas para niIos y en

    automó$iles de competición La porción del rega*o se conecta a un cinturón entre las piernas

    7dem%s, hay dos cinturones por sobre ambos hombros, haciendo un total de cinco puntos de

    ancla-e

    1Ap"2aca4e/as+  es un accesorio que

    est% sobre el asiento del auto, y cuya función

    es limitar el despla*amiento de la cabe*a hacia

    atr%s para e$itar el fenómeno del l%tigo sobre

    el cuello

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    53/258

    1El eec#" la#!.a/"+ es el nombre con el que se conoce el mecanismo por el cual algunas

    de las estructuras que forman el cuello e.perimentan unos s0bitos mo$imientos que los médicos

    denominan 'hiperfle.ión e hipere.tensión bif%sicas) es decir, que cuando el conductor o sus

    acompaIantes reciben un golpe en el coche, es f%cil que algunos m0sculos del cuello se

    compriman por un lado y se estiren por el lado opuesto, $ol$iendo luego a su posición inicial,

    como si se agitara un l%tigo en el aire Los efectos de este fenómeno resultan especialmente

    gra$es en las colisiones por alcance, incluso a ba-as $elocidades y en los choques laterales En

    realidad, el latiga*o no es m%s que un mecanismo, pero cuando este se produce de forma casi

    instant%nea, el cuello tiende a lesionarse

    !S!lla p"r#a4e45+ es un adaptador de espacio para los

    niIos, que se debe ubicar en los asientos traseros del

    $ehículo, colocado de forma que el niIo quede $iendo hacia

    atr%s, esto con el fin que al momento de un accidente, el

    asiento prote-a la cabe*a, el cuello y la columna $ertebral del

    niIo

    "C"l$&na )e )!recc!*n ar#!c$la)a c"lapsa4le+ son *onas de absorción de deformaciones

    que se locali*an en la parte inferior del automó$il, donde se encuentran los pedales y en la parte

    superior, unida al $olante Se encuentra integrada por tubos telescópicos situados en las partes

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    54/258

    mencionadas, que logran absorber el despla*amiento del $olante hacia el pecho del conductor La

    finalidad de este sistema es e$itar el retroceso de la columna de dirección, en caso de choque

    frontal, impidiendo que el $olante cause lesión alguna &ara ello se dispone de un %rbol de

    dirección articulado que permite la deformación o rotura de una serie de rótulas o articulaciones,

    que hacen que dicho %rbol se pliegue sobre sí mismo El tramo inferior es de tipo colapsable, el

    cual permite mantener fi-a la posición del $olante

    #V"lan#e c"n a4s"rc!*n )e ener.ía+ como medida de seguridad se emplea el $olante con

    absorción de energía, que est% sin *onas rígidas y estructura deformable La corona del $olante y

    los radios son amplios y redondeados, cubiertos por un material deformable que no produce

    astillas

    3Pe)alera c"lapsa4le+ +inimi*a los daIos en las e.tremidades inferiores del conductor 

    en caso de colisión frontal

    9a4!#,c$l" )el 1e=íc$l"+ son los elementos que forman al $ehículo y engloban gran parte

    del mismo, y que son parte de este desde su formación/ su función es proteger el interior del

    $ehículo para no causar daIos mayores en un accidente a las personas que estén dentro del

    mismo Estos son los siguientes:

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    55/258

    5C=as!s 2 carr"cería+ protegen a los ocupantes

    del $ehículo absorbiendo parte de la energía desprendida

    en una colisión =ambién pueden ser considerados

    elementos de la seguridad acti$a ya que influyen en la

    estabilidad del $ehículo y, consecuentemente, a e$itar los

    accidentes

    DCr!s#ales 2 l!&p!apara4r!sas+  la composición del cristal del parabrisas debe estar 

     preparado para que, en caso de accidente, no salten astillas que puedan daIar al piloto y los

     pasa-eros del $ehículo En cambio, las $entanillas laterales que son m%s débiles pueden

    romperse, son las salidas en caso de $uelco, pues las puertas quedaran bloqueadas

    FDep*s!#" )e c"&4$s#!4le ;&*)$l" #raser"

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    56/258

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    57/258

    "S!s#e&a El5c#r!c"+ es el que conduce toda la corriente de energía eléctrica al $ehículo/ al

    momento de un accidente este se corta luego que el alternador corta el cruce de energía, para

    e$itar una e.plosión o un toque eléctrico

    ( Re1!s!*n Mec,n!ca

    Es el chequeo, mantenimiento yOo reparación del estado de funciones, sistemas y físico que

    debe tener todo $ehículo, para su circulación en la $ía El ob-eti$o principal al efectuarlo es

     pre$enir que el $ehículo ocasione

    accidentes o estancamientos en la @ed

    Vial

    Los elementos a chequear son los

    accesorios pre$enti$os y atenuantes del

    $ehículo, mencionados en la seguridad

    acti$a, pasi$a y reacti$a/ asimismo, el

    funcionamiento del motor, sistema hidr%ulico, y estado físico general del $ehículo, los cuales Tencaso de no ser constante el mantenimientoK pueden causar accidentes o lesiones a los actores que

    se encuentren dentro y fuera del $ehículo en la @ed Vial al momento de la mo$ili*ación del

    mismo

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    58/258

    Estos son e$aluados periódicamente por profesionales de mec%nica automotri*, certificados

    y autori*ados

    ! S$4s!s#e&a A)&!n!s#ra#!1"

    El Subsistema 7dministrati$o es aquel en

    donde se encuentran los aspectos normati$os,

    operati$os y generadores, todos con el propósito de

    hacer eficiente y posible la mo$ilidad/ en estesentido, se hace referencia a un subsistema en el

    cual se encuentran todos aquellos elementos y componentes, cuyo desarrollo se da a partir de la

    implementación de la potestad que de$iene desde la 4onstitución misma, hasta el ordenamiento

    mínimo que en materia legal norma ciertos aspectos singulares acerca de la mo$ilidad y el

    Sistema Vial/ hasta entonces es que ya se puede mencionar una estructura sistem%tica, basada en

    la generación y desarrollo del Sistema Vial, a partir de puntuales personas e instituciones que

    $elan por la integridad de dicho ente

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    59/258

    En cuanto al subsistema en cuestión, se muestra todo un compendio, aunque general, de las

    cuestiones que puntualmente apuntan hacia la función de administración de e$entos, sistemas,

    estructuras e instituciones/ con esto, se quiere aludir a todo aquello cuyas características son de

    ordenamiento, rectoría, administración, gestión, operación y registro, todo esto en $irtud del

    desarrollo, crecimiento y mantenimiento de la @ed Vial, y en general del Sistema Vial

    1 C"&p"nen#es  8@ectoría, 7dministración, >estión, 6peración y

    @egistro9

    % Rec#"ría

    Jace referencia al cargo de administración en cuanto a la dirección en $arios sentidos, delas acciones de instituciones y estructuras de generación de acciones en fa$or del Sistema Vial,

    entendiendo dentro del mismo al conglomerado de componentes que $an desde lo humano hasta

    lo inerte, y que fungen en alg0n momento en el sistema en mención 8@eal 7cademia EspaIola

    efinición de rector9

    ' A)&!n!s#rac!*n

    Lo administrati$o es lo referente a la administración o a la acti$idad de administrar, es

    decir, la función del cuidado de intereses propios o de terceros

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    60/258

    =odo aquello que se oriente hacia un ob-eti$o requiere ser organi*ado, controlado y

    coordinado, y es precisamente ahí en donde se ubica el rol de la administración La

    administración p0blica se refiere al cuidado de los bienes e intereses del Estado La función

    administrati$a en el %mbito estatal la e-erce el &oder E-ecuti$o En e-ercicio de esta función, la

    administración p0blica dicta actos administrati$os, por e-emplo, cuando se cobra un impuesto o

    se sanciona con una multa El con-unto de leyes que rige esta función p0blica se denomina

    erecho 7dministrati$o, que regula la actuación de los órganos del Estado, así como su relación

    con los particulares, adem%s de la prestación de los ser$icios p0blicos (Wikie!ia,

     !ministraci#n)

    ( Ges#!*n

    Se concibe generalmente como la relati$a

    responsabilidad de hacer que las cosas ocurran para la

    reali*ación de un fin, es decir, no respecto al traba-o

     puntualmente en el desarrollo de la acti$idad, sino en la

    adecuación de todos los aspectos para que estos puedan

    ser manipulados de forma que generen efecto

    La gestión es la acción enfocada a la reali*ación

    de acciones en fa$or de la administración de algo, es

    decir, la promoción de los e$entos, desarrollos y cosas que afecten en lo posible, de manera

    efecti$a al sistema o institución en que se gestione/ de forma muy resumida es hacer que las

    cosas pasen ($ncicloe!ia Sal%at &'')

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    61/258

    % Ges#!*n Terr!#"r!al4on >estión =erritorial se hace mención de todas las cuestiones que $an en fa$or de la

    reali*ación de acti$idades y desarrollos específicos en la @ed Vial/ se consideran aspectos

    multidimensionales, coordinados y prospecti$os, todo para fortalecer las estructuras

    administrati$as del Sistema Vial y brindar al mismo, apoyo en cierto espacio físico

    % M$l#!)!&ens!"nales

    Esta cualidad deri$a de la di$ersidad de elementos que in$olucra el ordenamiento en sus

    distintas escalas &ara formular un plan es necesario e$aluar las condiciones sociales,

    económicas, ambientales y culturales, $istas de manera integral como formas y estructuras

    territoriales espaciales, cambiantes en el tiempo y en el espacio Estas estructuras surgen de la

    interrelación entre la población con sus estructuras culturales y de poder, las acti$idades sociales,

    económicas, administrati$as y los recursos naturales

    ' C""r)!na)"s

    Este car%cter se e$idencia en el énfasis de largo pla*o que tienen los planes de 6=, y en el

    interés por el diseIo y construcción de escenarios futuros, concebidos en un hori*onte de tiempo

    determinado 813 a "A aIos9, hacia los cuales se orienta la política ordenadora 7lrededor de la

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    62/258

    construcción de estos escenarios se formulan los planes de desarrollo territorial yOo de uso y

    ocupación del territorio, buscando siempre una coordinación $ertical, hori*ontal y temporal La

    coordinación $ertical hace referencia a la acción concurrente y armónica entre los distintos

    ni$eles territoriales que tienen -urisdicción administrati$a sobre el espacio La coordinación

    hori*ontal, se refiere a la concurrencia y armonía de las distintas políticas sectoriales que se

    desarrollan en el territorio La coordinación temporal, tiene que $er con la continuidad en el

    tiempo de la política ordenadora, aunque cambien los gobiernos, de modo que la construcción de

    los escenarios prospecti$os o futuros sea posible

    ( Pr"spec#!1"s

    El car%cter prospecti$o del 6= ha sido enriquecido por los aportes conceptuales

     pro$enientes de la disciplina prospecti$a de rancia, Estados nidos y 7lemania Ladenominación prospecti$a se originó en rancia, donde se concibe como el diseIo $oluntario de

    un futuro acordado como deseable En Estados nidos se concibe como un instrumento para los

    ob-eti$os específicos de instituciones gubernamentales o empresas pri$adas 8prospecti$a

    instrumental9

    De&"cr,#!c"

    La legitimación social es otra de las características destacadas en las políticas de

    ordenamiento Esta legitimación se busca dando al proceso de ordenamiento, un car%cter 

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    63/258

     participati$o, especialmente en la formulación de planes de 6= locales y subregionales, escalas

    en las cuales la sensibilidad de los grupos sociales es mayor frente a los cambios que se

    estable*can en el uso u ocupación del territorio, o frente a los planes de in$ersión mediante los

    cuales se quiere inducir el orden territorial futuro

    #Plan )e Or)ena&!en#" Terr!#"r!al POT

     

    (

    F$n)a&en#"s )el POT

    El &6= es un cuerpo normati$o b%sico de planificación y regulación urbana, conformado

     por normas técnicas, legales y administrati$as que la +unicipalidad de >uatemala establece para

    regular y orientar el desarrollo de su territorio El transecto es el modelo de distribución de

    densidades de población e intensidades de construcción que el &6= utili*a como base para la

    #&6= http:OOpotmuniguatecomOinde.php

    % 2magen del &6= de la +unicipalidad de >uatemala isponibilidad y 7cceso http:OOpotmuniguatecomO echa de consulta: 1#OAFO!A1#

    http://pot.muniguate.com/http://pot.muniguate.com/

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    64/258

    organi*ación urbana, dirigiendo las altas densidades de construcción hacia donde e.ista una

     buena oferta de transporte, y limitando la construcción en las *onas de alto $alor ambiental o de

    alto riesgo

    Es una herramienta indispensable para hacer realidad las políticas territoriales de la

    +unicipalidad, cuyo fin primordial es simplificar la normati$a e.istente, buscando dar m%s

    claridad en la información, m%s certe*a a los $ecinos residentes e in$ersionistas, y pro$eyendo

    calidad de $ida a sus habitantes, principalmente

    El &6= se basa en la categori*ación del territorio en *onas generales que $an de lo rural a

    lo urbano, tomando en consideración como ya se di-o, la oferta de transporte para determinar las

    intensidades de construcción y reduciendo la misma en *onas ambientalmente $aliosas y de alto

    riesgo

    El &6= norma los procedimientos administrati$os que se dan de acuerdo con las

    inter$enciones en un determinado momento sobre el territorio, por e-emplo, un fraccionamiento,una obra o un cambio de uso del suelo

    Presen#ac!"nes )el POT

    1'4onociendo el &6=)

    !'7plicando el &6=)

    "'(ormas complementarias del &6=)

    G$ías )e apl!cac!*n

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    65/258

    1>uía de 7plicación del &lan de 6rdenamiento =erritorial

    !>uía de 7plicación de otación y iseIo de Estacionamientos

    9!s#"r!e#a POT

    &lanes Locales de 6rdenamiento =erritorial

    &lan Local de 6rdenamiento =erritorial, se entender% como aquel plan suplementario,

    destinado a adaptar los lineamientos generales del &lan de 6rdenamiento =erritorial a las

    condiciones particulares de %reas pre$iamente urbani*adas

    Planes Parc!ales )e Or)ena&!en#" Terr!#"r!al

    &lan &arcial de 6rdenamiento =erritorial, cubre parcial o totalmente la e.tensión que

    abarca el primero/ este deber% contemplar lo dispuesto en dicho &lan &arcial

    D"#ac!*n 2 D!se" )e Es#ac!"na&!en#"s

    Este @eglamento tiene como ob-eto regular la dotación, ubicación y diseIo de

    estacionamientos de $ehículos terrestres en inmuebles pri$ados y en inmuebles p0blicos de

    uso no com0n, con el fin de minimi*ar los problemas que causa el tr%nsito sobre el espacio $ial

    Incen#!1"s

    =ambién regula el régimen de incenti$os de ordenamiento territorial dentro del

    +unicipio de >uatemala, estableciendo los mecanismos y procedimientos para la

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    66/258

    aplicación de incenti$os en los distintos ciclos de transformación del territorio, seg0n se

    cumpla con una o m%s de las pr%cticas incenti$adoras determinadas por este @eglamento

    - Operac!*n

    La operación es un resultante de la gestión, o $isto desde otra perspecti$a, como un

    fenómeno paralelo a la gestión que consiste en la puesta en marcha de lo que fue facilitado por 

    esta, por ello es preciso entender a uno gracias al otro, porque ambos se complementan en la

    reali*ación de un proyecto El Sistema Vial $isto como proyecto es la magnífica suma de

    elementos que deben ponerse en marcha para lograr la mo$ilidad, y el 0ltimo fenómeno de

    administración en el mismo se llama operación, porque es hacer las cosas

    6perati$o es un término que puede utili*arse como sustanti$o o como ad-eti$o/ como

    ad-eti$o, operati$o es aquello que obra y hace su efecto o lo que est% preparado para ser 

    utili*ado (Wikie!ia. eraci#n)

    3 Re.!s#r"

    En la definición anterior fue detallada la operación como la 0ltima e-ecución en una acción

    comple-a, pero no es hasta el entendimiento del registro como parte de la misma operación,

    como una acción independiente por su importancia, que se puede definirlo como la acción de

    obser$ación y toma de datos, así como de la grabación de los mismos en los sistemas de

    monitoreo y control de las autoridades, tanto en instituciones como en las entidades personales,

    que se orientan en fa$or de la generación de políticas para un Sistema Vial efecti$o y operante,

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    67/258

     pues para desarrollar el Sistema Vial se deben e$itar o arreglar los problemas del mismo, y para

    ello hay que identificarlos, y es ahí precisamente, donde -uega su papel importante el registro

    ' La Le2

    N"r&a+ es toda aquella forma de regular las acciones de las personas, procesos,

    sistemas, en fin, de todo lo que acontece y se puede reali*ar/ la norma es el límite fi-ado

     para la reali*ación de ciertos asuntos/

    en las sociedades a la norma de la

    conducta, y en general, de todas las

    cosas es la ley, pues esta norma est%

    re$estida de un car%cter oficial y de

    obser$ancia general o por quienes la

    misma ley estable*caEl ser humano, es un ser gregario por naturale*a, que se desarrolla en sociedad, es decir,

    que con$i$e con las dem%s personas

    El comportamiento humano no es m%s que la agrupación de actos humanos tendientes a

    desarrollar una acti$idad o resultados específicos, y es precisamente el comportamiento humano,

    uno natural y racional, entendiendo con car%cter natural la tendencia de todo ente al error, y con

    racional a la capacidad inferencial de anali*ar, crear y generar acti$idades ordenadas ba-o

     pensamientos establecidos

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    68/258

    La ley es entonces el con-unto de elementos que regulan, norman y generan estructura

    sobre la acti$idad humana, con ra*ón de premisas que permiten la e.istencia de la -usticia y la de

    un comportamiento que permita a la persona desarrollarse en sociedad, es decir, con el con-unto

    de otras personas que pertenecen a un grupo social

    % F$nc!*n J$s#a

    Es -usta, porque es el ob-eti$o del derecho 8ciencia de

    estudio de la norma -urídica, su aplicación, creación y

    desarrollo9, y la -usticia es desde tiempos antiguos, -ustificada

    como la característica o la forma de llamar al hecho de dar a

    cada quien lo que le corresponde, es decir, una cualidad

    equitati$a en cuanto a acción y reacción de la actitud humana,

    con tal de que no e.ista di$isión entre las personas, sino todassean una desde la perspecti$a de la ley/ de hecho el dicho 'la ley

    es ciega) hace referencia a la premisa de que la ley no establece diferencias entre los seres para

    los que se genera, sino 0nicamente se desarrolla y aplica en función de pri$ilegiar a todos los

    miembros de la sociedad, sin distinción de clases, se.o, religión, color, etnia, etc

    La -usticia, definida por 7ristóteles est% $ista como el dar a cada quién lo suyo, pero en la

    abstracción de la norma se $e 0nicamente como un fenómeno independiente de la libertad, y es

    que la equidad en el derecho equi$ale a resol$er en $irtud de una norma general sobre un caso

     particular, seg0n las propias circunstancias del caso/ por ello la -usticia puede tomarse seg0n

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    69/258

    7ristóteles como un fenómeno general, y la equidad como uno m%s humano y $alorado por su

    reconocimiento m%s personal

    General

    Se generali*a porque es abstracta, es decir, aunque hay personas que nunca hacen uso de

    una norma o nunca rompen una, la ley est% ahí para cumplimiento de todos, para obser$ancia

    general en el campo social en que tiene efecto

    La ley es general, porque est% delimitada a cierto grupo de la sociedad, pero toda la

    sociedad puede ser parte del grupo que afecta la norma, aunque sea temporalmente

    I&pera#!1a

    2mpera independientemente de las formas de presentación de la misma 8negati$a o

     positi$amente9, porque impone mediante su contenido y $alor, no la sugerencia sino lamanifestación e.presa de lo que es debido respecto a nuestras actitudes y relacionamiento en

    sociedad

    6 sea que con la inoperati$idad de la ley, se hace referencia al hecho de que es la 0nica

     potestad reconocible por sobre el comportamiento humano, que muestra un marco de relaciones

    que no debe $iolarse/ por ello, est% la mención tan com0n de 'actuar en el marco de la ley)

    ' Sanc!"na)"ra

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    70/258

    2mpone sanciones por el nulo reconocimiento de una o m%s leyes/ al respecto es importante

    delimitar que el 0nico derecho que puede pri$arse en

    cuanto a la sanción impuesta por la ley es la libertad en el

    sentido del erecho &enal, que por la comisión de delitos

    se puede consignar a alguien a un centro de detención

     penal e ahí que para el resto del erecho, en cuestiones

    ci$iles, de familia y a0n de tr%nsito, desde tiempos

    in$eterados en la antigua @oma, se reconoce 'hacere, facere y praestare) 8hacer, dar y prestar9

    que nos muestra desde hacía mucho, la concepción de sanciones menos comple-as como la

     pri$ación de libertad, pues consigna ser$icios y cuestiones económicas, por e-emplo: en la

    actualidad se consideran multas, imposiciones financieras yOo reparadoras del daIo causado por 

    la inobser$ancia de la ley, por parte del responsable

    &ara la @eal 7cademia EspaIola una sanción es la pena que una ley o reglamento establece para quien la infringe, entonces se entiende que para que haya sanción, debe e.istir una ley o

    reglamento pre$ios que determine la misma

    La sanción es un término muy amplio y se reconoce como el resultado de la omisión del

    cumplimiento de una ley -urídica que tiene dentro de su contenido el castigo que habr% de

    imponerse en tal caso/ e.isten $arios tipos de sanciones respecto a su aplicación en el espectro

     -urídico y administrati$o Est% por e-emplo, la c%rcel en temas penales, las multas y hasta pueden

    concebirse los daIos ocasionados por el incumplimiento de la ley, como una sanción 7simismo,

    est% el cumplimiento de obras en fa$or de la sociedad, entre otros

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    71/258

    La sanción es entonces, toda aquella imposición e-ecutada por la ley hacia quién la

    incumple, lo cual genera consecuencias negati$as como las siguientes, que se $er%n en forma

    descendente:

    La C,rcel

    =ambién llamada prisión, es el lugar físico en donde cumplen la pena las personas que por 

    resolución -udicial mediante sentencia condenatoria se da por la omisión del cumplimiento de la

    ley La prisión es una sanción impuesta para quienes han incurrido en delitos penales, o sea,

    tipificados como antisociales, anti-urídicos, punibles, culpables e imputables, y por cuestiones

    fiscales, ya que estos 0ltimos est%n clasificados en el espacio de delitos económicos contra el

    Estado

    Entonces, la prisión est% pr%cticamente condicionada a las consecuencias resultantes de un

     percance o un accidente de tr%nsito, en cuanto a su magnitud, porque a mayor daIo supone m%s probabilidad de c%rcel si se tiene la responsabilidad de lo que sucedió

    La M$l#a

    Es una sanción administrati$a o penal que consiste en la obligación de pagar una cantidad

    determinada de dinero, aunque también es la imposición económica que se hace reiterati$a por 

     pla*os, para obligar al infractor al cumplimiento de la obligación que no atiende

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    72/258

    Sanc!"nes en la Vía

    Las sanciones típicas de la $ía son las multas, aunque también e.iste la posibilidad de

    $ol$erse su-eto de c%rcel por ocasión de infringir la ley en determinado momento en la $ía, como

     por e-emplo, atropellar a alguien y con ocasión de esto que sufra serios daIos físicos o que pierda

    la $ida/ por supuesto, este fenómeno debe ir ligado a un proceso de in$estigación que determine

    la $eracidad de lo acontecido

    &or otro lado, ya nos referimos a la multa como la sanción con mayor presencia y

    concurrencia en la red $ial, porque es la medida adoptada por las autoridades para apercibir a los

    usuarios del cumplimiento de la ley, en $irtud del $alor que esta debiese tener para generar una

    conducta armónica en la $ía/ resulta ser también una efica* medida, porque afecta al usuario en

    lo económico, que es una de las %reas m%s $ulnerables de la población y así genera criterio de no

    incurrir en ilícitos

    ( A$#"r!)a) )e la N"r&a

    La norma puede concebirse como autoridad, como ordenamiento de las cosas que est%n

    alrededor de uno, es decir, del entorno, del ambiente y de las cosas en general/ por ello, la norma

    genera autoridad, y esa autoridad, en los sistemas democr%ticos, es delegada para efectos de

     permitir su aplicación en las di$ersas cuestiones de la sociedad

    - ISO (%

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    73/258

    La 2S6 "

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    74/258

    n mecanismo es la serie estructural de pasos definidos para la reali*ación de un fin, y a

    diferencia del sistema, este sólo es la serie de acciones y pasos definidos, y no la suma de

    componentes unidos entre sí/ es m%s, todo sistema tiene un mecanismo, o sea la forma en que se

    encuentran ordenados los pasos que el sistema sigue para la generación de resultados

    8$!5nes )!r!.en 2 "peran las !ns#!#$c!"nes:

    Lo hacen las autoridades, cuyo 'poder) o 'potestad) no es generada por la personalidad o

     por el simple hecho de ser alguien, sino por el contrario, es conferida por un ente con m%s poder

    4omo se puede apreciar, hay una instancia con car%cter de delegabilidad de funciones a partir de

    su potestad, y en este caso, ese poder se llama contrato social, el cual estipula la creación de

    leyes, y con ello también la creación de instituciones y de cargos de autoridad

    Entonces, las instituciones de administración del Sistema Vial e.isten tanto en lo p0blico

    como en lo pri$ado, y ambas reciben la potestad con ra*ón de pri$ilegiar la mo$ilidad en

    atención a la libertad y la integridad de las personas/ administran a las personas marcadas por la

    ley como aptos para el efecto, y son generadores de la rectoría, administración, gestión,

    operación y registro

    - A$#"r!)a)es

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    75/258

    Es el ni$el de influencia que tiene una persona sobre un grupo La autoridad también es el

     prestigio ganado por una persona u organi*ación gracias a su calidad o a la competencia en cierta

    materia La autoridad suele estar asociada al poder del Estado Los funcionarios estatales tienen

    la facultad de legislar y dar órdenes, las cuales deben ser acatadas para que se act0e respetando

    las leyes y normas $igentes La autoridad por lo tanto es una forma de dominación, ya que e.ige

    la obediencia de los dem%s Sin obediencia no e.iste la autoridad El iccionario de la @eal

    7cademia EspaIola, define a la autoridad de la siguiente forma: R&otestad, facultad &oder que

    tiene una persona sobre otra que le est% subordinada &ersona re$estida de alg0n poder o mandoR

    Capac!)a) )e las A$#"r!)a)es

    @eferente de la aptitud, basado en las cualidades personales de alguien para desarrollar 

    algo/ en términos m%s comple-os, es toda aquella característica que posee una persona en donde

    se concibe como recomendable y se reconoce la idoneidad de la misma para generar cierta

    acción en la que posee distintas cualidades, que lo hacen su-eto de compatibilidad con ello

    C"&pe#!#!1!)a) )e las A$#"r!)a)es

    La competiti$idad se considera como la relación que e.iste entre la acti$idad de las

     personas y la capacidad de competencia de ellas, pues seg0n la @eal 7cademia EspaIola, se

    refiere a la capacidad de competir y a la ri$alidad que e.iste para la reali*ación de un fin

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    76/258

    4ompetencia se refiere a la capacidad de generar acciones en función de los dem%s, es

    decir, que es la obser$ación de la conducta de forma comparada con la conducta de otros

    La competiti$idad es la parte característica de las acciones en todo sentido, en la cual se

    contrapone una $ersus la otra, es decir, que se hace un detalle comparati$o de las acti$idades de

    las personas

    % P4l!cas

    Son las autoridades que e-ercen gobierno sobre las personas, es decir, que tienen alguna

     potestad sobre ellas

    El término gubernamental tiene su origen en el latín ' *uberno” y “*ubernatum” cuyo

    significado es pilotar, mane-ar el timón, dirigir, gobernar un barco 4omo met%fora a que una

    nación es como una na$e, se empie*a a relacionar este término con el significado de regir y

    administrar un Estado o territorio

    Este $ocablo est% formado por la raí* *ubernaK, m%s el sufi-o Kment  cuyo significado es

    instrumento, medio o resultado y el sufi-o T al que denota relaciónK pertenencia &or esto, puede

    considerarse que el concepto de esta palabra es lo referente al resultado de gobernar

    En el %mbito del erecho 7dministrati$o se llama de esta manera a la institución estatal

    que brinda un ser$icio p0blico a los ciudadanos de una nación, y cuya administración es

    e-ecutada por el >obierno de esa nación

  • 8/16/2019 Aspectos Generales Sobre Seguridad Vial

    77/258

    ' G$4erna&en#ales

    4on la administración gubernamental se hace referencia a todo el orden que dentro del

    aparato de gobierno se fundamenta hacia el colecti$o general, es decir, todo el conglomerado de

    autoridades que definen los rumbos políticos del país, a partir de la actuación dentro del círculo

    de gobierno

    % Or.an!s&" Le.!sla#!1" ;OL<

    Es uno de los 6rganismos del Estado encargado de crear y derogar las leyes que

    fa$ore*can al desarrollo integral d