Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno ... · Abril, Reguladora de las Bases del...

Click here to load reader

Transcript of Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno ... · Abril, Reguladora de las Bases del...

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    1

    PLIEGO DE CONDICIONES ADMINISTRATIVAS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA CONCESIN ADMINISTRATIVA DE USO PRIVATIVO DE LA VA PBLICA PARA LA INSTALACIN Y EXPLOTACIN DE 4 ESTACIONES DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL COMPRIMIDO 1. OBJETO DE LA CONCESIN Es objeto de este Pliego definir las condiciones que regirn la concesin administrativa de uso privativo del dominio pblico para la implantacin y explotacin de 4 instalaciones de suministro y venta al pblico de gas natural comprimido para la automocin en las ubicaciones que se indican a continuacin. El objeto de la concesin se divide en cuatro lotes, uno por cada instalacin:

    Lote 1: Calle San Romualdo, 13 c/v calle Albasanz 80. Distrito San Blas Lote 2: Ctra. FF.CC. de Tajua y calle La Barca. Distrito Viclvaro Lote 3: Polgono El Gato. Calle de la Aceveda y Calle Bascuuelos. Distrito Villaverde Lote 4: Calle Alsasua, 14. Distrito Moncloa Aravaca

    El espacio objeto de la misma se contiene en el anexo 1 al Pliego de Condiciones Tcnicas planos de ubicacin de las instalaciones- Cada licitador podr presentar oferta a uno o varios lotes. 2. NATURALEZA Y RGIMEN JURDICO

    La presente concesin queda sometida a la Ley de Patrimonio de las Administraciones Pblicas, Ley 33/2003, de 3 de noviembre; Real Decreto 1373/2009 de 28 de agosto por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Pblicas, al Texto refundido de disposiciones legales vigentes en materia de rgimen local, aprobado por real Decreto 781/1986, de 18 de abril, Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administracin Local de la comunidad de Madrid, el Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio; la ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y rgimen especial de Madrid, la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de Rgimen Local. Igualmente sern de aplicacin con carcter supletorio para lo no previsto en la legislacin patrimonial, la ley de Contratos del Sector Pblico, ley 30/2007, de 30 de octubre, con las modificaciones introducidas por la Ley 34/2010, de 5 de agosto y el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    2

    3. ORGANO COMPETENTE PARA OTORGAR LA CONCESIN

    El rgano competente para otorgar la concesin es la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de conformidad con lo establecido en el artculo 127.1 f) de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Rgimen Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de Diciembre, de medidas para la modernizacin del gobierno local, siendo necesaria la emisin de informe previo por el rea de Gobierno de Obras y Espacios Pblicos, al tratarse de una ocupacin a efectuar en vas, espacios pblicos o paseos, si bien, en virtud del artculo 1.3.3.4 del Acuerdo de delegacin de competencias adoptado por la citada Junta de Gobierno con fecha 18 de Junio de 2007, la competencia para el presente contratacin recae en la Delegada del rea de Gobierno de Medio Ambiente, sin perjuicio de posteriores delegaciones o avocaciones que pudieran realizarse.

    4. PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIN DE LA CONCESIN.

    De acuerdo con lo establecido en los artculos 93.1 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Pblicas, Ley 33/2003, de 3 de noviembre, y 78 y siguientes del Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio; el otorgamiento de la presente concesin se llevar a cabo en rgimen de concurrencia mediante procedimiento abierto, recayendo la adjudicacin de cada lote en el licitador que, en su conjunto, haga la proposicin ms ventajosa de acuerdo con los criterios de adjudicacin establecidos en el presente Pliego.

    5. PLAZO DE LA CONCESIN

    La concesin se otorgar por un plazo improrrogable de doce aos (12), a contar desde la formalizacin de la concesin .

    6. CANON A SATISFACER POR EL CONCESIONARIO El precio del derecho derivado de la presente concesin para el concesionario ser satisfecho mediante el pago de un canon anual, constituido por un canon fijo y uno variable en la forma siguiente: Canon fijo anual: El canon fijo anual a satisfacer por el concesionario queda establecido para cada instalacin en las cantidades a las que ascienda cada una de las ofertas que resulten adjudicatarias para cada lote. Esta cuanta ser actualizable cada ao de acuerdo con el ndice de precios al consumo (IPC ). Los licitadores debern especificar en sus ofertas el canon fijo anual que se comprometen a abonar al Ayuntamiento de Madrid en caso de resultar adjudicatarios, que en ningn caso podr ser inferior al canon fijo anual mnimo que se establece a continuacin.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    3

    El canon fijo anual se satisfar por el concesionario al Ayuntamiento de Madrid , sin que sea necesario requerimiento previo, durante el primer trimestre de cada ao natural. En el primer ao, se abonar por el concesionario en el plazo de los tres primeros meses desde fecha de formalizacin, la parte proporcional del ao. El canon fijo anual mnimo, de conformidad con el informe de valoracin que se incluye en el expediente, ser el siguiente para cada lote:

    Instalacin Presupuesto base de

    licitacin Lote 1 Calle San Romualdo 13 c/v calle Albasanz

    80. Distrito San Blas 17.429,44

    Lote 2 Ctra. FF.CC. de Tajua y calle La Barca. Distrito Viclvaro 2.455,20

    Lote 3 Polgono El Gato. Distrito Villaverde 2.455,20 Lote 4 Calle Alsasua 14. Distrito Moncloa Aravaca 22.565,52 Total 44.905,36

    Canon variable anual:

    Adicionalmente al canon fijo anual, el concesionario se comprometer a abonar anualmente un canon variable en funcin de los porcentajes ofertados que resulten adjudicatarios de la concesin que, en ningn caso, podr ser inferior al 3% de los ingresos brutos de explotacin de la actividad.

    El canon variable anual se abonar durante el primer mes del ao siguiente al que corresponda y siempre antes del 31 de enero. El concesionario deber presentar en los primeros 10 das del mes de enero, la justificacin de los ingresos brutos de explotacin obtenidos en el ao natural anterior en base al cual se calcular la parte variable del canon. A tales efectos, el Ayuntamiento podr solicitar la documentacin o informacin adicional que considere conveniente para su comprobacin. El concesionario estar obligado a satisfacer el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados.

    7. CAPACIDAD JURDICA PARA CONCURRIR A LA LICITACIN

    Podrn concurrir a esta licitacin, las personas naturales o jurdicas, espaolas o extranjeras, que tengan plena capacidad jurdica y de obrar, que acrediten su solvencia econmica, financiera y tcnica o profesional, y que no se hallen incursos en ninguno de los supuestos contemplados en el artculo 49 de la LCSP.

    En el supuesto de personas jurdicas dominantes de un grupo de sociedades, se podr tener en cuenta a las sociedades pertenecientes al grupo, a efectos de acreditacin de la solvencia econmica, financiera y tcnica o profesional de la persona jurdica dominante, siempre y cuando sta acredite que tiene efectivamente a su disposicin los medios de dichas sociedades necesarios para la ejecucin de los contratos.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    4

    Asimismo, podrn hacerlo por s o representados por persona autorizada mediante poder bastante. Cuando en representacin de una Entidad concurra algn miembro de la misma, deber en todo caso justificar documentalmente su facultad representativa. Tanto en uno como en otro caso, al representante le afectan las circunstancias del artculo 49 citado anteriormente. Tambin podrn concurrir a la licitacin uniones de empresarios, que se constituyan temporalmente al efecto. Dichos empresarios quedarn obligados solidariamente ante la Administracin y debern nombrar un representante o apoderado nico de la unin, con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extincin del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar las Empresas para cobros y pagos de cuanta significativa.

    8. GARANTAS

    Los licitadores debern constituir una garanta provisional cuya cuanta ser igual al 2% del valor del dominio pblico a ocupar de cada lote, por las siguientes cuantas:

    LOTE 1 348,59 LOTE 2 49,10 LOTE 3 49,10 LOTE 4 451,31

    El concesionario estar obligado a constituir una garanta definitiva. Su cuanta ser igual al 5 % del importe correspondiente al valor del dominio pblico a ocupar y del presupuesto de las obras a ejecutar. (importe que ser deducido del proyecto presentado por los adjudicatarios). La constitucin de esta garanta deber ser acreditada por el concesionario en el plazo de 15 das siguientes a la notificacin . Cuando el licitador resulte adjudicatario de uno o varios de los lotes en que se divida la concesin, deber constituirse la garanta definitiva correspondiente a dichos lotes. La garanta definitiva se constituir de conformidad con lo preceptuado en el Captulo I del Ttulo IV del Libro I de la LCSP y en cualquiera de las formas que se establecen en el artculo 84.1 de la LCSP, ajustndose, de acuerdo con la forma escogida, a los modelos que se establecen en los Anexos III y IV al presente pliego, y al procedimiento establecido en el Reglamento sobre constitucin, devolucin y ejecucin de garantas en el Ayuntamiento de Madrid, la Gerencia Municipal de Urbanismo y Organismos Autnomos Municipales, debiendo consignarse en la Tesorera Municipal y de sus Organismos Autnomos, en su caso, o en los establecimientos equivalentes de otras Administraciones Pblicas en los trminos previstos en los Convenios que a tal efecto se suscriban con las mismas.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    5

    Finalizado el plazo de la concesin, si no resultasen responsabilidades que hayan de ejercitarse sobre la garanta definitiva ser devuelta, a instancia del interesado, previo informe favorable de los servicios tcnicos municipales sobre el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones derivadas del presente Pliego y de los compromisos asumidos por el concesionario en su oferta. Respecto a la referencia del cumplimiento del bastanteo del poder en el texto del aval o del certificado de seguro de caucin (Anexos II y III al presente Pliego), cuando el poder se hubiese otorgado por la entidad avalista o aseguradora para garantizar al licitador en este procedimiento concreto, el bastanteo se realizar con carcter previo por un letrado de la Direccin General de la Asesora Jurdica del Ayuntamiento de Madrid, de conformidad con la Instruccin 1/2004, sobre actuacin consultiva y contenciosa de los letrados de la Direccin General de Asesora Jurdica del Ayuntamiento de Madrid. En el caso de amortizacin o sustitucin de los valores que integran la garanta, el adjudicatario viene obligado a reponerlos en igual cuanta, siendo a su costa el otorgamiento de los documentos necesarios a tal fin.

    9. GASTOS DE PUBLICIDAD DE LA LICITACIN

    La convocatoria del presente procedimiento abierto ser publicada en el Boletn Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Perfil del contratante del Ayuntamiento de Madrid.

    Se fija en la cantidad de TRES MIL EUROS (3.000- Euros) el importe mximo de los gastos de publicacin. Los gastos de publicidad corrern a cargo de los concesionarios en la parte proporcional que resulte de la divisin de la totalidad de los gastos entre el nmero de Lotes objeto de la licitacin en este Pliego. No obstante, si algn lote quedara desierto, el resto de los concesionarios(en la nueva proporcin que resulte) se harn cargo del pago de la parte de gastos que habra correspondido a ese lote en su caso.

    10. PROPOSICIONES

    10.1 Presentacin de proposiciones

    Las proposiciones se presentarn en la forma, plazo y lugar indicados en el anuncio de licitacin, siendo de aplicacin lo establecido en el artculo 80 del RGLCAP. En el perfil del contratante del Ayuntamiento de Madrid (http://www.munimadrid.es/perfildecontratante) se ofrecer informacin relativa a la convocatoria de la licitacin, incluyendo los pliegos de condiciones. Cada licitador no podr presentar ms de una proposicin por Lote. Tampoco podr suscribir ninguna proposicin en unin temporal con otros licitadores si lo ha hecho

    http://www.munimadrid.es/perfildecontratante

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    6

    individualmente o figurar en ms de una unin temporal. La contravencin de estas prohibiciones dar lugar a la inadmisin de todas las proposiciones por l suscritas. La presentacin de proposiciones supone, por parte del licitador, la aceptacin incondicional del clausulado de los Pliegos de Condiciones que rigen el presente procedimiento, sin salvedad alguna.

    10.2 Forma y contenido de las proposiciones

    Las proposiciones constarn de dos (2) sobres: El sobre la documentacin administrativa (sobre A), el sobre de los criterios valorables en cifras o porcentajes (sobre B). Dichos sobres debern presentarse cerrados y firmados por el licitador o persona que lo represente, debiendo figurar en el exterior de cada uno de ellos el nmero de referencia y la denominacin del procedimiento al que licitan, el nombre y apellidos del licitador o razn social de la empresa y su correspondiente NIF o CIF. En su interior se har constar una relacin numrica de los documentos que contienen. Si el licitador ofertara a ms de un Lote deber presentar slo un SOBRE A y, por cada uno de los lotes a los que concurra, un SOBRE B. El contenido de los sobres ser el siguiente: A) SOBRE DE DOCUMENTACIN ADMINISTRATIVA Este sobre incluir, preceptivamente, los siguientes documentos:

    1. Documento identificativo en el que se haga constar: Domicilio social a efectos de

    notificacin, telfono y/o FAX al que la Administracin pueda dirigirse, si procede, en el caso de que falte algn documento que no tenga carcter esencial.

    2. Capacidad de obrar.

    2.1.- Si la empresa fuera persona jurdica, la escritura de constitucin o modificacin, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislacin mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la escritura o documento de constitucin, estatutos o acto fundacional en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial, as como el Cdigo de Identificacin Fiscal (CIF), todo ello en original o copia que tenga el carcter de autntica conforme a la legislacin vigente, o fotocopia compulsada por funcionario habilitado para ello. Estos documentos debern recoger el exacto rgimen jurdico del licitador en el momento de la presentacin de la proposicin.

    2.2.- Si se trata de empresario individual, el DNI o documento que, en su caso, le sustituya reglamentariamente, en copia que tenga el carcter de autntica conforme a la legislacin vigente, o fotocopia compulsada por funcionario habilitado para ello.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    7

    2.3.- La capacidad de obrar de los empresarios no espaoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unin Europea, se acreditar mediante su inscripcin en el registro procedente, de acuerdo con la legislacin del Estado donde estn establecidos o mediante la presentacin de una declaracin jurada o un certificado de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicacin.

    2.4.- Cuando se trate de empresas extranjeras no comprendidas en el prrafo anterior, informe de la Misin Diplomtica Permanente u Oficina Consular de Espaa del lugar del domicilio de la empresa en el que se haga constar, previa acreditacin por la empresa, que figuran inscritas en el Registro local profesional, comercial o anlogo, o en su defecto, que actan con habitualidad en el trfico local en el mbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato.

    Igualmente debern acompaar informe de la Misin Diplomtica Permanente espaola justificativo de que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite a su vez la participacin de empresas espaolas en la contratacin con la Administracin, en forma sustancialmente anloga.

    2.5.- Las empresas extranjeras presentarn su documentacin traducida de forma oficial al castellano.

    3. Bastanteo de poderes.

    Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro o representen a una persona jurdica, debern acompaar tambin escritura de poder debidamente bastanteado por un letrado de la Asesora Jurdica del Ayuntamiento de Madrid. A cuyo efecto los poderes y documentos acreditativos de la personalidad sern presentados previamente en esa Unidad, todo ello en original o copia compulsada. Igualmente deber presentar fotocopia compulsada del D.N.I. de la persona a cuyo favor se otorg el apoderamiento o representacin. Si el documento acreditativo de la representacin contuviese delegacin permanente de facultades, deber figurar inscrito en el Registro Mercantil. Se significa que de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza Fiscal de Tasas por expedicin de documentos vigente, la solicitud de bastanteo se encuentra sujeta a tasa, debiendo autoliquidarse por el interesado en el momento de su formulacin, requisito sin el cual no se iniciar la actuacin administrativa.

    4. Declaraciones relativas a no estar incursos en prohibiciones e incompatibilidades

    para contratar con la Administracin, de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y de que no existen deudas en perodo ejecutivo con el Ayuntamiento de Madrid. Declaracin responsable, conforme al modelo fijado en el Anexo V al presente Pliego, de que el empresario, si se tratare de persona fsica, o la empresa, sus administradores y representantes, si se tratare de persona jurdica, as como el firmante de la proposicin,

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    8

    no estn incursos en ninguna de las prohibiciones para contratar sealadas en el artculo 49 de la LCSP, en los trminos y condiciones previstas en el mismo. Esta declaracin comprender expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, as como de no tener deudas en perodo ejecutivo de pago, salvo que estuvieran garantizadas, con el Ayuntamiento de Madrid.

    Asimismo, podrn incluir la autorizacin expresa a la Administracin contratante para que, de resultar propuesto adjudicatario, acceda a la citada informacin a travs de las bases de datos de otras Administraciones Pblicas con las que se hayan establecido convenios.

    5.- Acreditacin de la finalidad de la empresa y de su organizacin.

    En el caso de personas jurdicas, los licitadores debern presentar la documentacin que acredite debidamente que las prestaciones objeto de la concesin estn comprendidas dentro de los fines, objeto o mbito de actividad que, segn resulte de sus respectivos estatutos o reglas fundacionales, les sean propias.

    6.- Solvencia econmica y financiera.

    a) Informe favorable de instituciones financieras acreditando la capacidad econmica del licitador para satisfacer el precio ofertado en el presente procedimiento en cada una de los lotes a los que concurra.

    7.- Solvencia tcnica o profesional.

    La solvencia tcnica de los licitadores se entender suficientemente acreditada mediante la presentacin de la siguiente documentacin:

    a) Declaracin indicando la maquinaria, material y equipo tcnico del que se dispondr para la ejecucin de los trabajos o prestaciones, a la que se adjuntar la documentacin acreditativa correspondiente, de conformidad con lo que establece el artculo 67 h) de la LCSP. Como requisito mnimo de dicha solvencia se establece que este material, instalaciones y equipo tcnico deber tener relacin con el objeto de la concesin.

    b) Una relacin de los principales servicios o trabajos realizados en los ltimos cinco aos que incluya importe, fechas y el destinatario, pblico o privado, de los mismos. Como mnimo se requerir que los servicios o trabajos realizados lo sean en la rama del suministro de combustibles, adjuntando a estos efectos un certificado de ejecucin que acredite la realizacin de, la menos, dos trabajos similares.

    8.-Uniones temporales de empresarios.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    9

    Para que en la fase previa a la adjudicacin sea eficaz la unin temporal frente a la Administracin debern presentar, todos y cada uno de los empresarios, los documentos exigidos en la presente Clusula, adems de un escrito de compromiso en el que se indicarn: los nombres y circunstancias de los que la constituyan, la participacin de cada uno de ellos, la asuncin del compromiso de constituirse formalmente en unin temporal en caso de resultar adjudicatarios y la designacin de un representante o apoderado nico de la unin con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven. El citado documento deber estar firmado por los representantes de cada una de las empresas que componen la unin.

    Respecto a la determinacin de la solvencia econmica y financiera y tcnica o profesional de la unin temporal y a sus efectos, se acumularn las caractersticas acreditadas para cada uno de los integrantes de la misma.

    En el supuesto de que el contrato se adjudicase a una unin temporal de empresarios, sta acreditar su constitucin en escritura pblica, as como el CIF asignado a dicha unin, antes de la formalizacin del contrato. En todo caso, la duracin de la unin ser coincidente con la del contrato hasta su extincin.

    9.-Jurisdiccin de empresas extranjeras.

    Las empresas extranjeras debern presentar declaracin de someterse a la jurisdiccin de los Juzgados y Tribunales espaoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponderles.

    10.-Registro de Licitadores.

    La presentacin del certificado de inscripcin en el Registro de Licitadores del Ayuntamiento de Madrid, as como la del Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado, eximir a los licitadores inscritos de la presentacin en las convocatorias de contratacin de la documentacin relativa a la capacidad de obrar, bastanteo del poder as como de las declaraciones de no encontrarse incurso en las prohibiciones para contratar del artculo 49 de la LCSP.

    El certificado de inscripcin en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado eximir, adems, de la aportacin de la documentacin acreditativa de la habilitacin empresarial o profesional as como de la solvencia econmica y financiera.

    Junto con el certificado de inscripcin en el Registro de Licitadores (original o copia compulsada), deber aportarse declaracin responsable de vigencia de los datos contenidos en el mismo, segn el modelo que figura en el Anexo VI al presente pliego. Si se hubiese producido alteracin de los datos registrales, se har mencin expresa en la citada declaracin, uniendo la documentacin correspondiente.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    10

    La declaracin responsable de vigencia de los datos contenidos en el certificado del Registro de Licitadores, deber reiterarse en el caso de resultar adjudicatario en el documento en el que se formaliza la concesin.

    11.- Documentacin relativa a la preferencia en la adjudicacin

    A efectos de la preferencia en la adjudicacin, segn lo previsto en la clusula 11.3 del presente pliego, Adjudicacin del contrato, podr presentarse en este sobre la siguiente documentacin: contratos de trabajo y documentos de cotizacin a la Seguridad Social de los trabajadores minusvlidos.

    12.-Empresas pertenecientes a un mismo grupo.

    Las empresas pertenecientes a un mismo grupo, entendindose por tales las que se encuentren en alguno de los supuestos del artculo 42.1 del Cdigo de Comercio y que presenten distintas proposiciones para concurrir individualmente a la adjudicacin, debern presentar declaracin en la que hagan constar esta condicin. Tambin debern presentar declaracin explcita aquellas sociedades que, presentando distintas proposiciones, concurran en alguno de los supuestos alternativos establecidos en el artculo 42.1 del Cdigo de Comercio, respecto de los socios que la integran.

    B) SOBRE DE CRITERIOS VALORABLES EN CIFRAS O PORCENTAJES

    Dentro del sobre de criterios valorables en cifras o porcentajes se incluir la proposicin econmica se presentar redactada conforme al Anexo I al presente Pliego debidamente firmada y fechada por el concursante, no aceptndose aquellas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que la Administracin estime fundamental para considerar la oferta.

    En caso de discrepancia entre las cantidades expresadas en letra y las expresadas en cifra, prevalecer la cantidad que se consigne en letra, salvo que de los documentos que componen la proposicin se desprenda otra cosa.

    Se deber indicar el Lote al que se licite y se debern hacer tantos anexos de oferta econmica como lotes a los que se liciten.

    Asimismo, se incluir en este sobre la documentacin relativa a aquellos criterios para la seleccin del contratista, evaluables de manera automtica mediante cifras o porcentajes por aplicacin de las frmulas establecidas en la clusula 11.2 del presente Pliego.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    11

    Igualmente en este sobre se incluir la documentacin tcnica que se indica en el punto tercero del Pliego de Condiciones Tcnicas.

    11. - PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIN

    El otorgamiento se realizar en rgimen de concurrencia y por procedimiento abierto atendiendo a una pluralidad de criterios, segn lo dispuesto en el presente pliego y en aplicacin del artculo 93.1 de la LPAP y con carcter supletorio en los trminos y con los requisitos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Pblico.

    11.1 Constitucin de la Mesa de Contratacin y apertura de proposiciones

    El rgano de contratacin estar asistido por la Mesa de Contratacin que a los efectos de calificacin de la documentacin, si observase defectos u omisiones subsanables en la documentacin presentada, lo comunicar a los interesados, mediante telefax, correo electrnico o cualquier otro medio que permita tener constancia de su recepcin por el interesado, de la fecha en que se reciba y del contenido de la comunicacin, concedindose un plazo no superior a cinco das naturales para que los licitadores los corrijan o subsanen o para que presenten aclaraciones o documentos complementarios. Sin perjuicio de lo anterior, las circunstancias reseadas adems podrn hacerse pblicas por la secretara de la Mesa a travs del Tabln de Anuncios del organismo contratante.

    Una vez calificada la documentacin y realizadas, si procede, las actuaciones indicadas, la Mesa determinar las empresas que se ajustan a los requisitos de solvencia que se establecen en el presente pliego.

    La Mesa de Contratacin proceder en acto pblico a hacer un pronunciamiento expreso sobre los admitidos a licitacin, los rechazados y sobre las causas de su rechazo y, posteriormente, se darn a conocer las ofertas econmicas.

    Si alguna proposicin no guardase concordancia con la documentacin examinada y admitida, variase sustancialmente el modelo establecido, comportase error manifiesto en el importe de la proposicin, o existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, ser desechada por la Mesa de Contratacin mediante resolucin motivada, sin que sea causa bastante para el rechazo el cambio u omisin de algunas palabras del modelo si ello no altera su sentido.

    Las ofertas que correspondan a proposiciones rechazadas quedarn excluidas del procedimiento de adjudicacin de la concesin. El resto de proposiciones admitidas sern remitidas a los servicios tcnicos a efectos de su baremacin de acuerdo con los criterios establecidos en el presente Pliego.

    11.2 Criterios de adjudicacin

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    12

    En el presente procedimiento se ha optado por una pluralidad de criterios de adjudicacin. La puntuacin mxima que se podr obtener por cada licitador son 100 puntos. La puntuacin se obtendr de conformidad con la valoracin de los criterios que se indican a continuacin: a) Criterios valorables en cifras o porcentajes:

    1) La oferta econmica

    SUBCRITERIO PONDERACINPROCEDIMIENTO DE VALORACIN

    1

    Incremento sobre la cantidad mnima establecida como canon fijo anual.

    Mximo 20 puntos

    La oferta ms ventajosa para el Ayuntamiento (la de precio mayor) se valorar con 20 puntos, para valorar las restantes ofertas, se dividir cada oferta por la mejor oferta y el resultado se multiplicar por 10.

    2 Incremento sobre el porcentaje mnimo establecido como canon variable anual

    Mximo 40 puntos

    La oferta ms ventajosa para el Ayuntamiento (la de porcentaje mayor) se valorar con 40 puntos, para valorar las restantes ofertas, se dividir cada oferta por la mejor oferta y el resultado se multiplicar por 10.

    TOTAL 60 PUNTOS

    Ser rechazada toda oferta que no alcance los cnones fijos y variables mnimos establecidos.

    2) Creacin de puestos de trabajo

    SUBCRITERIO PONDERACIN PUNTUACIN MXIMA

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    13

    1 Por cada operario que se contrate dedicado a la atencin de la estacin. 1 punto

    2 Por cada operario que se contrate con jornada laboral completa dedicado a la atencin de la estacin.

    1,5 puntos

    3

    Por cada operario que se contrate con jornada laboral completa dedicado a la atencin de la estacin, si se trata de un trabajador desempleado mayor de 45 aos

    2 puntos

    10 puntos

    2) Condiciones de explotacin y servicio.

    SUBCRITERIO PONDERACIN PUNTUACIN MXIMA

    1

    Por cada hora que se mantenga el servicio de suministro de combustible sobre la jornada mnima diaria de 15 horas establecida.

    0,5 puntos 5 puntos

    4) Mejoras medioambientales

    SUBCRITERIO PONDERACIN PUNTUACIN MXIMA

    Por cada KW de potencia obtenido de sistemas de captacin de energa solar

    2 puntos

    6 puntos

    Por cada punto de suministro elctrico para vehculos hasta un mximo de 3 puestos 2 puntos

    6 puntos

    Por cada 1% o fraccin superior a 0,5% de incremento del coste del proyecto que suponga cualquier otra mejora ambiental 0,5 puntos

    13 puntos

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    14

    11.3 Adjudicacin de la concesin

    La adjudicacin de la concesin corresponde al rgano sealado en la clusula 3 del presente pliego. Concluido el anlisis de las ofertas, y efectuada su baremacin por los servicios tcnicos, la Mesa de Contratacin propondr la adjudicacin al licitador que, en su conjunto, haga la proposicin ms ventajosa, sin perjuicio del derecho de la Administracin a declararlo desierto.

    A tal efecto la Mesa de Contratacin elevar al rgano otorgante que haya de efectuar la adjudicacin de la concesin, las proposiciones con el acta y la propuesta que estime pertinente, incluyendo en todo caso la ponderacin de los criterios indicados en el presente Pliego. La propuesta deber recaer en aquella oferta que obtenga la mxima puntuacin para cada lote. En caso de existir dos o ms ofertas iguales que representen la mxima puntuacin respecto a las restantes, se decidir atendiendo a la mejor oferta econmica. El rgano otorgante podr no adjudicar la concesin de acuerdo con la propuesta de la Mesa de Contratacin, debiendo en este caso motivar su decisin.

    Asimismo, el rgano citado se reserva el derecho de declarar desierto el procedimiento, motivando en todo caso su resolucin con referencia a los criterios de adjudicacin formulados en el presente Pliego. Tendrn preferencia en la adjudicacin las proposiciones presentadas por aquellas empresas pblicas o privadas, que, en el momento de acreditar su solvencia tcnica, tengan en su plantilla un nmero de trabajadores con discapacidad superior al 2 por 100, siempre que dichas proposiciones igualaran en sus trminos a las ms ventajosas desde el punto de vista de los criterios que sirvan de base para la concesin. En caso de empate entre varias empresas licitadoras, tendrn preferencia en la adjudicacin de la concesin aquellas que, habiendo acreditado tener relacin laboral con personal con discapacidad en un porcentaje superior al 2 por 100, dispongan del mayor porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad en su plantilla. A efectos de aplicacin de esta circunstancia los licitadores debern acreditarla, en su caso, mediante los correspondientes contratos de trabajo y documentos de cotizacin a la Seguridad Social. La concesin se otorgar en resolucin motivada en el plazo mximo de seis meses, a contar desde la apertura de las proposiciones. La concesin se notificar al adjudicatario y a los licitadores y se publicar, en todo caso, en el perfil de contratante del rgano concedente. El rgano otorgante podr declarar desierta la licitacin, cuando no exista ninguna oferta o proposicin que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuran en el pliego.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    15

    La propuesta de adjudicacin de la concesin no crea derecho alguno en favor del licitador propuesto, que no los adquirir, respecto a la Administracin, mientras no se le haya adjudicado la concesin por acuerdo del rgano competente. El concesionario deber presentar la documentacin justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social as como, en su caso, cualquier otro documento acreditativo de su aptitud para contratar o de la efectiva disposicin de los medios que se hubiesen comprometido a dedicar o adscribir a la ejecucin de la concesin, conforme al artculo 53.2 de la LCSP. Asimismo, el concesionario deber presentar, en su caso, la constitucin de la garanta definitiva, el pago del anuncio o anuncios de licitacin y la suscripcin de las plizas que se indican en el presente pliego. La acreditacin del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social ante el rgano de contratacin, se realizar de acuerdo con lo siguiente: 1. Obligaciones tributarias:

    a) Original o copia compulsada del alta en el impuesto sobre Actividades Econmicas en el epgrafe correspondiente al objeto del contrato, siempre que ejerza actividades sujetas a dicho impuesto, en relacin con las que venga realizando a la fecha de presentacin de su proposicin referida al ejercicio corriente o el ltimo recibo, completado con una declaracin responsable de no haberse dado de baja en la matrcula del citado impuesto.

    Los sujetos pasivos que estn exentos del impuesto debern presentar declaracin responsable indicando la causa de exencin. En el supuesto de encontrarse en alguna de las exenciones establecidas en el artculo 82.1 apartados b), e) y f) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, debern presentar asimismo resolucin expresa de la concesin de la exencin de la Agencia Estatal de Administracin Tributaria.

    Las uniones temporales de empresarios debern acreditar, una vez formalizada su constitucin, el alta en el impuesto, sin perjuicio de la tributacin que corresponda a las empresas integrantes de la misma.

    b) Certificacin positiva expedida por la Agencia Estatal de la Administracin tributaria, en la que se contenga genricamente el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artculo 13 del RGLCAP.

    Adems, el adjudicatario no deber tener deudas de naturaleza tributaria en perodo ejecutivo de pago con el Ayuntamiento de Madrid. La Administracin Local, de oficio, comprobar mediante los datos obrantes en la Tesorera el cumplimiento de dicha obligacin.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    16

    2. Obligaciones con la Seguridad Social:

    a) Certificacin positiva expedida por la Tesorera de la Seguridad Social, en la que se contenga genricamente el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artculo 14 del RGLCAP. b) En el caso de profesionales colegiados que no estn afiliados y en alta en el rgimen correspondiente de la Seguridad Social en virtud de lo dispuesto en la Resolucin de 23 de febrero de 1996 (BOE de 7 de marzo) , de la Direccin General de Ordenacin Jurdica y Entidades Colaboradoras de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, por la que se dictan instrucciones en orden a la aplicacin de las previsiones en materia de Seguridad Social contenidas en la Disposicin adicional decimoquinta y en la Disposicin transitoria quinta, 3 de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenacin y supervisin de los seguros privados, aqullos debern aportar una certificacin de la respectiva Mutualidad de Previsin Social del Colegio Profesional correspondiente, acreditativa de su pertenencia a la misma de acuerdo con la citada Resolucin. La presentacin de dicha certificacin no exonera al interesado de justificar las restantes obligaciones que se sealan en el presente pliego cuando tenga trabajadores a su cargo, debiendo, en caso contrario, justificar dicha circunstancia mediante declaracin responsable.

    12. LA CONCESIN

    Formalizacin de la concesin.- La concesin se perfeccionar mediante la formalizacin en documento administrativo dentro del plazo de 15 das hbiles a contar desde el siguiente al de la notificacin de la adjudicacin de la concesin. La formalizacin se llevar a cabo en la forma establecida en el artculo 93.2 de la LPAP. Riesgo y ventura del concesionario.- Las concesiones amparadas por el presente Pliego se realizan a riesgo y ventura del titular de las mismas, sin que tenga, ste, derecho a percibir indemnizacin alguna, salvo en los supuestos establecidos en los Pliegos o en la legislacin aplicable. Cumplimiento de la concesin.- Durante la vigencia de la concesin, el adjudicatario estar obligado al cumplimiento de las condiciones expresadas en la oferta con relacin a los criterios de adjudicacin.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    17

    El cumplimiento de las obligaciones del concesionario ser vigilado y controlado por el responsable de la concesin designado por el rgano concedente, a cuyo efecto podr inspeccionar el servicio, sus obras, instalaciones y locales, as como la documentacin, relacionados con el objeto de la concesin. Modificacin de las condiciones de la concesin.- Cualquier modificacin de la concesin que desee introducir el concesionario deber ser previamente autorizada por el Ayuntamiento. Extincin de la concesin.- Las concesiones se extinguirn por las causas siguientes: -Muerte o incapacidad sobrevenida del concesionario individual o extincin de la personalidad jurdica. -Falta de autorizacin previa en los supuestos de transmisin o modificacin, por fusin, absorcin o escisin, de la personalidad jurdica del concesionario. -Caducidad por vencimiento del plazo. - Rescate de la concesin, previa indemnizacin, o revocacin unilateral de la autorizacin. -Mutuo acuerdo. -Falta de pago de los cnones o cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones del titular de la concesin, as como el incumplimiento de las condiciones ofertadas por el concesionario. -Desaparicin del bien o agotamiento del aprovechamiento. -Desafectacin del bien. -Por el transcurso de 6 meses desde la ltima autorizacin reglamentaria para la entrada en servicio de las instalaciones sin que las mismas hayan entrado en servicio. -Por no ejercer la actividad, una vez instalado, durante un perodo continuado de tres meses o de cuatro con interrupcin en el transcurso de 12 meses, salvo que concurra causa de justificacin debidamente acreditada. -Por la comisin de tres infracciones muy graves.,segn la calificacin que se establece en la clusula 18 del presente pliego. Reversin.- Finalizado el plazo de la concesin las instalaciones revertirn al Ayuntamiento En el momento de la reversin, tanto las obras como las instalaciones, debern encontrarse en perfecto estado de conservacin, estando obligado el superficiario a abandonar y dejar libres y vacos a disposicin municipal los bienes objeto de la presente cesin, pudiendo en caso contrario procederse al lanzamiento por los servicios municipales.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    18

    Esta reversin se producir completamente libre de cargas y gravmenes, sin que el Ayuntamiento de Madrid tenga obligacin de subrogarse en las relaciones laborales que pudieran haberse constituido entre el superficiario y el personal a su servicio. Tampoco responder el Ayuntamiento de las obligaciones que, frente a terceros, pueda ostentar el superficiario por la explotacin de las instalaciones. En el plazo de dos meses previos a la reversin, el Ayuntamiento podr llevar a cabo la inspeccin de las instalaciones para comprobar que se encuentran en buen estado. En dicho plazo, el concesionario deber adoptar las medidas necesarias para que el da en que finalice la concesin se entreguen las instalaciones en perfecto estado. 13. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO El concesionario ostentar los siguientes derechos:

    1 Percibir las retribuciones correspondientes por la prestacin del servicio. 2 Fijar las tarifas de venta al pblico y precios del combustible que estime convenientes. 3 Hacer uso de la concesin, as como de las instalaciones durante el plazo de vigencia de

    la misma de acuerdo con su destino, sin ms limitaciones que la sujecin a lo establecido en este Pliego y en el Pliego represcripciones Tcnicas, al cumplimiento del planeamiento urbanstico en cada momento vigente y la dems normativa de aplicacin.

    4 Realizar las obras e instalaciones precisas para el uso anteriormente descrito, de acuerdo

    con lo establecido en el presente Pliego y con sujecin al proyecto presentado as como aquellas otras obras e instalaciones que, an no contempladas en el mismo, se revelen como necesarias para la mejor realizacin de los usos previstos. Estas obras debern contar, en su caso, con la preceptiva licencia.

    5 Derecho a que el Ayuntamiento ceda el uso privativo del dominio pblico a favor del

    adjudicatario dentro del plazo mximo de dos meses contados desde la fecha de adjudicacin y ponga a su disposicin el dominio pblico objeto de la concesin, facilitndoles el libre ejercicio de su derecho.

    6 Inclusin de elementos publicitarios en la instalacin siempre previa autorizacin municipal

    y con el respeto de los lmites establecidos en la Ordenanza reguladora de la publicidad exterior del Ayuntamiento de Madrid.

    7 Cuantos derechos se deriven del presente Pliego, del Pliego de Prescripciones Tcnicas o

    de cualquier normativa que fuese o pudiese resultar de aplicacin. El concesionario tendr las siguientes obligaciones: 1 El pago del canon inicial y anual de conformidad con lo establecido en la clusula 6 del

    presente Pliego, as como el cumplimiento de todas las mejoras ofertadas por el licitador.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    19

    2 Redactar a su costa, los estudios, anteproyectos, proyectos, y dems documentacin

    necesaria para la ejecucin de las obras a que se refiere este Pliego.

    3 Presentar a trmite cuanta documentacin sea necesaria, corrigiendo y modificando en su caso, dicha documentacin para adecuarla a las exigencias legales, reglamentarias y normativas de aplicacin.

    4 Disponer de todas las licencias y autorizaciones pertinentes tanto para la ejecucin de las

    obras, como para el desempeo de la actividad.

    5 Ejecutar a su costa, en los plazos mximos fijados por la normativa urbanstica de aplicacin, las obras, instalaciones, accesos y servicios, as como las modificaciones y desviaciones que hayan de introducirse de acuerdo con las condiciones previstas en el Pliego de Condiciones Tcnicas.

    6 Asumir el pago de todos los impuestos, tasas arbitrios, gravmenes y exacciones de

    cualquier clase que corresponda a la adjudicacin de la presente concesin o a sus bienes y actividades, as como a la obtencin de licencias, autorizaciones y permisos de cualquier tipo.

    7 Destinar el uso del dominio pblico local exclusivamente a la instalacin y explotacin de

    una instalacin de suministro de combustible de Gas Natural Comprimido para vehculos y servicios complementarios.

    8 Explotar de forma activa y continuada las instalaciones de acuerdo con las condiciones

    establecidas por el presente Pliego, por el Pliego de Condiciones Tcnicas, y con las condiciones contenidas en la oferta del adjudicatario, ajustndose asimismo a la normativa municipal y especfica que le fuera de aplicacin.

    9 Mantener en las debidas condiciones medioambientales, de seguridad, salubridad y

    ornato, las obras, instalaciones y servicios a su cargo. Mantener en buen estado de conservacin la zona ocupada en superficie y subsuelo..

    10 Revertir al Ayuntamiento las obras e instalaciones al trmino de la concesin, sin

    indemnizacin alguna.

    11 El adjudicatario ser responsable de cuantos desperfectos puedan producirse en las vas y en las instalaciones y servicios urbanos existentes como consecuencia de las obras y prestacin del servicio, as como de los accidentes que pudieran producirse por este.

    12 Constituir un seguro de garanta de la instalacin frente a cualquier tipo de siniestro y

    responsabilidad civil, a los efectos de responder de los posibles daos y perjuicios que se ocasionen durante el perodo de duracin de la concesin, por un importe mnimo de 3.000.000 .

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    20

    Estas plizas se revalorizarn automticamente, cada tres aos, en funcin de las variaciones que experimente el ndice de preciso al consumo (IPC), debiendo presentarse en el Ayuntamiento para su control e incorporacin al expediente.

    13 Cumplir cuantas disposiciones legales o reglamentarias les sea de aplicacin en materia

    de contratacin laboral y de seguridad social.

    14 Cumplir cuantas obligaciones de naturaleza fiscal o tributaria que se deriven del ejercicio de la actividad.

    15 Cumplir cuantas normas y disposiciones regulan el ejercicio de actividades molestas

    insalubres, nocivas y peligrosas, as como introducir cuantos elementos correctores puedan ser ordenados por el Ayuntamiento para evitar tales molestias.

    16 Durante el mes de enero de cada ao, y con carcter previo al pago del canon anual, el

    concesionario deber facilitar a la Administracin concedente informacin sobre el balance econmico de la explotacin de las instalaciones durante el ao anterior.

    En este sentido, y si se estimara oportuna la realizacin de una auditoria anual de las cuentas de los resultados derivados de la explotacin de dichas instalaciones por la Administracin concedente, el adjudicatario deber permitir su realizacin y deber prestar la colaboracin necesaria para la misma.

    17 El concesionario deber permitir el libre acceso a todas las instalaciones del personal que a tal efecto sea designado por la Administracin concedente, con el fin de verificar el buen estado de aquellas, la seguridad y la correcta prestacin del servicio.

    18 El concesionario ser responsable de todos los daos y perjuicios directos e indirectos que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecucin del contrato. Si los daos y perjuicios ocasionados fueran consecuencia inmediata y directa de una orden dada por la Administracin, sta ser responsable dentro de los lmites sealados en las leyes. En todo caso, ser de aplicacin lo preceptuado en el artculo 198 de la LCSP.

    En cuanto a la instalacin, ser responsabilidad del adjudicatario la calidad de los materiales y elementos utilizados y de los montajes realizados en la instalacin, as como cualquier tipo de dao o accidente causado por la misma o su uso.

    19 El adjudicatario podr disponer del personal necesario para la buena ejecucin de los trabajos objeto de este contrato por su cuenta y a su cargo exclusivo. En ningn caso este personal revertir al Ayuntamiento en el momento de la extincin de la concesin.

    El adjudicatario velar en todo momento por la estabilidad en el empleo del personal afecto a la prestacin del servicio. El personal deber observar en todo momento el decoro personal, la correccin y el respeto al usuario del servicio.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    21

    La entidad adjudicataria organizar su personal de modo que cubra las necesidades de funcionamiento de la instalacin y, en todo caso, deber sustituir de forma inmediata las ausencias del personal a su cargo con objeto de que no se interfiera en la prestacin del servicio. El adjudicatario deber cumplir la legislacin laboral vigente en las relaciones contractuales con el personal a su servicio, que depender exclusivamente del mismo y no tendr relacin de ninguna ndole con el Ayuntamiento de Madrid.

    20 Permitir al Ayuntamiento la instalacin de rtulos, anuncios y similares que se estimen

    convenientes para el inters municipal. 21 Explotar directamente la concesin. Queda expresamente prohibida transmitir la concesin

    a terceros, traspasarla o realizar cualquier tipo de cesin de la misma, salvo aquellos supuestos en que lo autorice expresamente el Ayuntamiento por causas justificadas de inters pblico.

    22 Exhibir informacin en lugar visible de la identificacin del concesionario, fecha de

    otorgamiento del ttulo habilitante, emplazamiento y caractersticas de la instalacin.

    23 Exhibir a los inspectores municipales o agentes de la Polica Municipal del ttulo habilitante cuando sea requerido.

    24 Los dems deberes que se establezcan en el presente Pliego de condiciones y en las

    disposiciones legales y reglamentarias de aplicacin que, en cada momento estn vigentes.

    14. OBLIGACIONES Y PRERROGATIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID El Ayuntamiento de Madrid tendr la obligacin de: .- Mantener al concesionario en el uso y disfrute del derecho concedido, e indemnizarle en los supuestos que procedan. El Ayuntamiento ostenta las siguientes prerrogativas: 1 Rescate de la concesin. El Ayuntamiento de Madrid puede rescatar la concesin antes de

    su vencimiento en caso de inters pblico, con la correspondiente compensacin econmica al adjudicatario.

    2 Inspeccin del servicio e instalaciones. El Ayuntamiento se reserva la facultad de

    inspeccionar las obras e instalaciones ejecutadas, al objeto de comprobar si el bien objeto de la concesin se est usando de acuerdo con los trminos de la misma.

    3 Supervisin de los resultados de la explotacin. Derecho a la realizacin de una auditoria

    anual de las cuentas de resultados derivados de la explotacin de dichas instalaciones.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    22

    El ejercicio de las prerrogativas de la Administracin se ajustar a lo dispuesto en la Ley de Patrimonio de las Administraciones Pblicas, el Reglamento que la desarrolla, el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales y en la legislacin especfica que resulte de aplicacin. 15. REGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES

    El concesionario est obligado al cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en el presente pliego. En caso de incumplimiento, el rgano de contratacin podr imponerle sanciones econmicas, de forma proporcional al tipo de incumplimiento. Las infracciones se clasificarn en leves, graves y muy graves.

    1.- Sern infracciones leves:

    a) La falta de exhibicin a los inspectores municipales o agentes de la Polica Municipal del ttulo habilitante.

    b) No exhibir informacin en lugar visible de la identificacin del concesionario, fecha de otorgamiento del ttulo habilitante, emplazamiento y caractersticas de la instalacin.

    c) Falta de decoro, correccin y respeto al usuario del personal que preste el servicio.

    d) Retraso en un mes en el suministro de la informacin sobre el balance econmico de la explotacin de las instalaciones durante el ao anterior.

    e) Los incumplimientos de las obligaciones del concesionario que no constituyan infracciones graves o muy graves.

    Si el concesionario cometiese una infraccin leve se le impondr una sancin que no sobrepasar la cantidad de 1.000 euros.

    2.- Sern infracciones graves:

    a) La reiteracin por parte del concesionario de actos calificados como infracciones leves. Se considerar que se produce reiteracin cuando el concesionario cometa tres o ms infracciones leves en un periodo de seis meses a contar desde la comisin de la primera.

    b) No responsabilizarse el adjudicatario de cuantos desperfectos puedan producirse en las vas y en las instalaciones y servicios urbanos existentes como consecuencia de las obras y prestacin del servicio, as como de los accidentes que pudieran producirse por este.

    c) La actuacin del concesionario que de lugar a la depreciacin del dominio pblico o bien la de las instalaciones.

    d) El incumplimiento de las disposiciones que les sean aplicables en materia de contratacin laboral y de seguridad social.

    e) El incumplimiento de las obligaciones de naturaleza fiscal o tributaria derivadas del ejercicio de la actividad.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    23

    f) Impedir al Ayuntamiento de Madrid la instalacin de rtulos, anuncios y similares que se estimen convenientes para el inters municipal.

    g) Impedir el acceso a las instalaciones del personal designado al efecto por la Administracin concedente, con el fin de verificar el buen estado de aquellas, la seguridad y la correcta prestacin del servicio.

    h) El uso anormal del dominio pblico concedido, que por su entidad no se considere infraccin muy grave.

    i) El incumplimiento de cuantas normas y disposiciones regulen el ejercicio de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.

    j) No mantener en las debidas condiciones medioambientales, de seguridad, salubridad y ornato, las obras, instalaciones y servicios a su cargo. k) No mantener en buen estado de conservacin la zona ocupada en superficie y subsuelo.

    l) El incumplimiento del calendario y horario de apertura ofertado.

    m) El incumplimiento de las condiciones relativas a la creacin de puestos de trabajo, y las mejoras ambientales que resulten de la oferta adjudicataria.

    n) Retraso en mas de un mes y menos de tres meses en el suministro de la informacin sobre el balance econmico de la explotacin de las instalaciones durante el ao anterior.

    o) El ejercicio de una actividad sobre el dominio que no sea la que tiene por objeto la concesin, que por sus caractersticas no se considere infraccin muy grave.

    Si el concesionario cometiese una infraccin de carcter grave, se le impondr una sancin por in importe entre 1.001 y 3.000 euros.

    3.- Tendrn el carcter de infracciones muy graves:

    a) No disponer de todas las licencias y autorizaciones pertinentes tanto para la ejecucin de las obras, como para el desempeo de la actividad.

    b) No destinar el uso del dominio pblico local exclusivamente a la instalacin y explotacin de una instalacin de suministro de combustible de Gas Natural Comprimido para vehculos y servicios complementarios.

    c) No constituir un seguro de garanta de la instalacin frente a cualquier tipo de siniestro y responsabilidad civil, tal y como se exige en el presente pliego.

    d) Retraso en mas de tres meses en el suministro de la informacin sobre el balance econmico de la explotacin de las instalaciones durante el ao anterior.

    e) No explotar directamente la concesin.

    f) La reiteracin de infracciones graves. Se considerar que se produce reiteracin cuando el concesionario cometa dos o ms infracciones graves en un periodo de tres meses a contar desde la comisin de la primera.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    24

    En estos supuestos la Administracin podr optar por la imposicin de una multa por importe entre 3.001 y 12.000 , o por declarar la resolucin de la concesin.

    4.- Con independencia de la sancin, cuando se produjesen daos al dominio o a las instalaciones, y no sean como consecuencia de casos fortuitos o fuerza mayor, la Administracin podr exigir al concesionario la indemnizacin de los mismas.

    5.- La imposicin de sancin por falta leve requerir un procedimiento sumario en el que deber ser odo el concesionario.

    Las imposiciones de sanciones por infracciones graves contempladas en los apartados d), e), h) i) y j), as como por las infracciones muy graves contempladas en el apartado a), se sancionarn con arreglo al procedimiento establecido en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.

    El resto de infracciones graves y muy graves seguirn un procedimiento que podr iniciarse bien por denuncia o queja en relacin con deficiencias en la concesin o bien por iniciativa del propio Ayuntamiento. Una vez iniciado el procedimiento, el concesionario dispondr de un plazo de diez das para aportar cuantas alegaciones, documentos o informaciones estime convenientes en relacin con los hechos. Efectuado el trmite de la audiencia del concesionario y aportada la documentacin referida, el Ayuntamiento de Madrid proceder al examen de los hechos, recabando los datos e informaciones que sean relevantes para determinar, en su caso, la existencia de infracciones susceptibles de sancin. En el supuesto que se determinara la existencia de infraccin, se elevar a la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid la propuesta de resolucin para que dicte la oportuna resolucin. En todo lo no previsto en el presente procedimiento ser de aplicacin con carcter supletorio la regulacin establecida en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.

    16. JURISDICCIN COMPETENTE Las resoluciones que dicte el rgano competente en relacin con la concesin tendrn carcter administrativo y de conformidad con lo establecido en los artculos 116 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn, cabr la interposicin del recurso potestativo de reposicin previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes contado a partir del da siguiente al de la notificacin del acto objeto del recurso; o proceder a su impugnacin directamente ante la jurisdiccin contencioso- administrativa.

    En Madrid, a 20 de diciembre de 2010 CONFORME LA JEFE DEL SERVICIO DE CONTRATACIN EL ADJUDICATARIO FECHA Y FIRMA Fdo: Carmen Terol Albert

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    25

    ANEXO I

    MODELO DE PROPOSICIN ECONMICA1

    D./Da..................................................................., con DNI nmero.........................en nombre (propio) o (de la empresa que representa)............................................ con CIF/NIF............................. y domicilio fiscal ..................................... .en............................calle...................................................................................nmero.....................enterado del anuncio publicado en el (perfil de contratante, , BOCM,2............. del da................. de.............. de............. y de las condiciones, requisitos y obligaciones sobre proteccin y condiciones de trabajo que se exigen para la adjudicacin de la concesin de uso privativo del dominio pblico local...................................................................................................................................................................................................................................se compromete a tomar a su cargo la ejecucin de las mismas, con estricta sujecin a los expresados requisitos, condiciones de acuerdo con lo establecido en los pliegos condiciones, por un canon fijo anual al alza durante todo el perodo de vigencia de la concesin de ......................... Euros (en nmero), as como por un canon variable anual al alza durante todo el perodo de vigencia de la concesin de un ..................................... % (en nmero) de los ingresos brutos de explotacin de la actividad, todo ello de acuerdo con lo establecido en los pliegos de condiciones que sirven de base a la convocatoria, cuyo contenido declara conocer y acepta plenamente. Fecha y firma del licitador. DIRIGIDO AL RGANO DE CONTRATACIN CORRESPONDIENTE

    1 Se deber indicar el Lote al que se licite y se debern hacer tantos anexos de oferta econmica como lotes a los que se liciten

    2 Se indicar exclusivamente la fecha del anuncio en el perfil de contratante o Boletn en el que haya aparecido el anuncio.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    26

    ANEXO II

    MODELO DE GARANTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIN

    MODELO DE AVAL La entidad (razn social de la entidad de crdito o sociedad de garanta recproca) ............................................................................................................................ .CIF/NIF ........... con domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en ...............en la calle/plaza/avenida ............................................................ C.P.... y en su nombre (nombre y apellidos de los Apoderados) .................................... ........................................................ con poderes suficientes para obligarle en este acto, segn resulta del bastanteo efectuado por letrado de la Direccin General de la Asesora Jurdica del Ayuntamiento de Madrid , con fecha .......................................................

    AVALA

    a: (nombre y apellidos o razn social del avalado).............................. ...............................................................................................NIF/CIFen virtud de lo dispuesto por: (norma/s y artculo/s que impone/n la constitucin de esta garanta) ....................................................................... ............................................................................................... para responder de las obligaciones siguientes: (detallar el objeto del contrato y obligacin asumida por el garantizado)............................................................................................................... ante: (Ayuntamiento de Madrid u Organismo Autnomo municipal, segn se trate) ......................................................................................................... por importe de euros:(en letra).......................................................................................(en cifra) ........................... La entidad avalista declara bajo su responsabilidad, que cumple los requisitos previstos en el artculo 56.2 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas. Este aval se otorga solidariamente respecto al obligado principal, con renuncia expresa al beneficio de excusin y con compromiso de pago al primer requerimiento del Ayuntamiento de Madrid u Organismo Autnomo municipal, segn se trate, con sujecin a los trminos previstos en la normativa de contratacin de las Administraciones Pblicas, en sus normas de desarrollo y a las normas contenidas en el Reglamento sobre constitucin, devolucin y ejecucin de garantas del Ayuntamiento de Madrid. Este aval tendr validez en tanto que el rgano competente del Ayuntamiento de Madrid, Gerencia Municipal de Urbanismo u Organismo Autnomo municipal, no autorice su cancelacin, habiendo sido inscrito en el da de la fecha en el Registro especial de Avales con el nmero................... .....(lugar y fecha) (razn social de la entidad) .. (firma de los Apoderados)

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    27

    ANEXO III

    MODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCIN

    Certificado nmero.. (1)(en adelante, asegurador), con domicilio en , calle, y CIF.. debidamente representado por don (2) .con poderes suficientes para obligarle en este acto, segn resulta del bastanteo efectuado por letrado de la Direccin General de la Asesora Jurdica del Ayuntamiento de Madrid , con fecha .......................................................

    ASEGURA A (3) ........................NIF/CIF, en concepto de tomador del seguro, ante (4) en adelante asegurado, hasta el importe de euros (5).. en los trminos y condiciones establecidos en la Ley de Contratos del Sector Pblico y pliego de clusulas administrativas particulares por la que se rige el contrato (6) ...........................en concepto de garanta (7) para responder de las obligaciones, penalidades y dems gastos que se puedan derivar conforme a las normas y dems condiciones administrativas precitadas frente al asegurado. El asegurado declara bajo su responsabilidad, que cumple los requisitos exigidos en el artculo 57.1 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas. La falta de pago de la prima, sea nica, primera o siguientes, no dar derecho al asegurador a resolver el contrato, ni ste quedar extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni ste liberado de su obligacin, caso de que el asegurador deba hacer efectiva la garanta. El asegurador no podr oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro. El asegurador asume el compromiso de indemnizar al asegurado al primer requerimiento del Ayuntamiento de Madrid, Gerencia Municipal de Urbanismo u Organismo Autnomo municipal, en los trminos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Pblico. El presente seguro de caucin estar en vigor hasta que (8).. autorice su cancelacin o devolucin, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Pblico y legislacin complementaria, y a las normas contenidas en el Reglamento sobre constitucin, devolucin y ejecucin de garantas del Ayuntamiento de Madrid. En ., a de .. de .

    Firma:

    Asegurador

    INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIN DEL MODELO (1) Se expresar la razn social completa de la entidad aseguradora.

    (2) Nombre y apellidos del Apoderado o Apoderados. (3) Nombre de la persona asegurada. (4) Ayuntamiento de Madrid u Organismo Autnomo municipal de que se trate. (5) Importe en letra por el que se constituye el seguro. (6) Identificar individualmente de manera suficiente (naturaleza, clase, etc.) el contrato en virtud del cual se

    presta la caucin. (7) Expresar la modalidad de garanta de que se trata provisional, definitiva, etc. (8) Organo competente del Ayuntamiento de Madrid u Organismo Autnomo municipal de que se trate.

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    28

    ANEXO IV

    MODELO DE DECLARACIN RESPONSABLE RELATIVA A NO ESTAR INCURSOS EN PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES PARA CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIN, DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y CON LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE QUE NO EXISTEN DEUDAS DE NATURALEZA TRIBUTARIA EN PERODO EJECUTIVO CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRID3 D./Da .., en nombre y representacin de la Sociedad .., con C.I.F. DECLARA: Que la empresa a la que representa, sus administradores y representantes, as como el firmante, no estn incursos en ninguna de las prohibiciones e incompatibilidades para contratar sealadas en el artculo 49 de la Ley de Contratos del Sector Pblico, Ley 30/2007, de 30 de octubre, en los trminos y condiciones previstos en el mismo. Asimismo, declara que la citada empresa se halla al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, as como no tener deudas de naturaleza tributaria en perodo ejecutivo de pago con el Ayuntamiento de Madrid, [ y autoriza a la Administracin contratante para que, de resultar propuesto como adjudicatario, acceda a la citada informacin a travs de las bases de datos de otras Administraciones Pblicas con las que haya establecido convenios4]. Fecha y firma del licitador. DIRIGIDO AL RGANO DE CONTRATACIN CORRESPONDIENTE.

    3 Esta declaracin ser presentada nicamente por aquellos empresarios que no se encuentren inscritos en el Registro de Licitadores del Ayuntamiento de Madrid. 4 En el supuesto de que el licitador no autorice a la Administracin, deber suprimir este texto. En la actualidad solamente se ha suscrito convenio de colaboracin con la Agencia Tributaria .

  • Ayuntamiento de Madrid C/Bustamante, 16 Area de Gobierno de Medio Ambiente 28045 Madrid Direccin General de Sostenibilidad y Agenda 21

    29

    ANEXO V

    DECLARACIN RESPONSABLE DE VIGENCIA DE LOS DATOS ANOTADOS EN EL REGISTRO DE LICITADORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (DECLARACIN DE PRESENTACIN OBLIGATORIA EN CADA LICITACIN JUNTO CON LA CERTIFICACIN DE INSCRIPCIN REGISTRAL) D./D. ..................................................................................................................................... con D.N.I. n.: ........................................, en nombre propio o en representacin de la empresa .................................................................................., inscrita en el Registro de Licitadores con el n. ..................................., en calidad de5 ..................................., al objeto de participar en la contratacin denominada.......................................................................................... convocada por6........................................................................................., declara bajo su responsabilidad:

    A) Que los datos de esta empresa que constan en el Registro de Licitadores no han sido alterados en ninguna de sus circunstancias y que se corresponden con la certificacin del Registro que acompaa a esta declaracin. B) Que los datos de esta empresa que constan en el Registro de Licitadores referentes a:

    1. . 2. . 3. .

    han sufrido alteracin segn se acredita mediante los documentos que se adjuntan a la presente declaracin y que estos extremos han sido comunicados al Registro con fecha ............................................, mantenindose el resto de los datos sin ninguna alteracin respecto del contenido de la certificacin del Registro.

    En ................................., a ....... de .............................. de 200 Sello de la empresa y firma autorizada Firmado:

    Nota: Las opciones A) y B) son incompatibles entre s, seale solamente la que corresponda. Esta

    declaracin deber ser emitida por cualquiera de los representantes con facultades que figuren inscritos en el Registro de Licitadores.

    5 Indquese la representacin que ostenta el declarante en la empresa. 6 Indquese rgano, unidad o ente que tramita el expediente de contratacin.

    2) Creacin de puestos de trabajo2) Condiciones de explotacin y servicio.4) Mejoras medioambientalesRiesgo y ventura del concesionario.-MODELO DE PROPOSICIN ECONMICAMODELO DE GARANTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIN MODELO DE AVALANEXO IIIMODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCINMODELO DE DECLARACIN RESPONSABLE RELATIVA A NO ESTAR INCURSOS EN PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES PARA CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIN, DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y CON LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE QUE NO EXISTEN DEUDAS DE NATURALEZA TRIBUTARIA EN PERODO EJECUTIVO CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRIDDECLARACIN RESPONSABLE DE VIGENCIA DE LOS DATOS ANOTADOS EN EL REGISTRO DE LICITADORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (DECLARACIN DE PRESENTACIN OBLIGATORIA EN CADA LICITACIN JUNTO CON LA CERTIFICACIN DE INSCRIPCIN REGISTRAL)