Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

40
Desarrollo y crecimiento económico Banca de desarrollo David Salazar Soto Absalom Sánchez Noble Se autoriza su reproducción. 1

Transcript of Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Page 1: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Banca de desarrollo

David Salazar Soto Absalom Sánchez Noble

Se autoriza su reproducción.

1

Page 2: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Temas a tratar1.Ley de instituciones de Crédito2.Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo3.Banca de desarrollo4.Desarrollo de modelo econométrico.5.Conclusiones de fondo

2

Page 3: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Objetivo

Describir y explicar las funciones principales de las distintas instituciones que conforman la Banca de Desarrollo.Explicar cuales sectores se han visto mas beneficiados en el crédito otorgado por la banca de desarrollo.

3

Page 4: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

1. Ley de instituciones de Crédito

Es una ley de orden publico y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos.

4

Page 5: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

1. Ley de instituciones de Crédito

.

En lo referente a la banca de desarrollo, sus instituciones son:

BANCOMEXT BANSEFIBANJERCITO NAFINBANOBRAS SHF.

5

Page 6: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo 2013-2018

6

Page 7: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo

7

Page 8: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo

8

Page 9: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo

9

Page 10: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo

10

Page 11: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo

11

Page 12: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo

12

Page 13: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

2. Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo

13

Page 14: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

La Banca de Desarrollo forma parte del Sistema Bancario Mexicano, tal como se establece en el artículo 3° de la Ley de Instituciones de Crédito. Desde sus orígenes en los años 20, la Banca de Desarrollo fue creada para proveer servicios financieros en los sectores prioritarios para el desarrollo económico del país.

Historia de la Banca de Desarrollo

14

Page 15: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector empresarial

Objetivo: impulsar el desarrollo de las empresas mexicanas, principalmente de las pequeñas y medianas; proporcionándoles acceso a productos de financiamiento, capacitación, asistencia técnica e información, a fin de fomentar el desarrollo regional y la creación de empleos.

15

Page 16: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloNACIONAL FINANCIERA

Objeto promover el ahorro y la inversión canalizando apoyos financieros y técnicos al fomento industrial, impulsando el desarrollo económico nacional y regional del país.

16

Page 17: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Algunos Programas Empresariales Apoyados Por Nacional Financiera.Mas información: http://www.nafin.com.mx/portalnf/content/productos-y-servicios/programas-empresariales/

17

Page 18: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Crédito Joven

Mas Información acerca de los beneficios, requisitos e instituciones bancarias participantes en:http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-y-servicios/programas-empresariales/credito_joven.html

18

Page 19: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector empresarial

BANCOMEXT

Objeto financiar el comercio exterior del país, así como participar en la promoción de dicha actividad, proporcionando servicios financieros especializados a fin de impulsar el comercio exterior, promover el crecimiento regional y la creación de empleos.

19

Page 20: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

POBLACION OBJETIVO BANCOMEXT: son empresas exportadoras y proveedoras de insumos y partes para empresas exportadoras, especialmente las pequeñas y medianas (PYMES) así como, personas físicas con actividad empresarial dedicadas al comercio exterior.

20

Page 21: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

21

Page 22: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector rural

Enfocada al sector rural, conformada por los Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA) y la Financiera Rural, tiene como mandato el otorgamiento de recursos financieros, capacitación, asistencia técnica e información a las empresas y productores del campo mexicano; contribuyendo con esto a generar mejores condiciones de vida en el medio rural.

22

Page 23: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector rural

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA, son cuatro fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal en el Banco de México. Su objetivo es otorgar servicios financieros, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a los sectores agropecuario, rural y pesquero del país.

Su objetivo es consolidar un sistema de financiamiento y canalización de recursos financieros, asistencia técnica, capacitación y asesoría en el sector rural; propiciando condiciones para la recuperación del nivel de vida en el medio rural mediante la oferta de financiamiento, asesoría y capacitación, en beneficio de los productores rurales, sobre todo a través de entidades intermediarias que aseguren el impacto en ellos.

23

Page 24: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

El Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural es un agente especializado del Gobierno Federal creado para promover la inversión en el sector rural y agroindustrial del país, al proporcionar servicios especializados en banca de inversión y capital privado con conocimiento sectorial.

Para cumplir con su mandato, FOCIR lleva a cabo las siguientes funciones:

1. Es inversionista minoritario en Fondos de capital, por cuenta y orden del Gobierno Federal, para traer inversión privada al sector rural y agroindustrial.

2. Constituye o certifica la constitución de fondos de capital para inversión en el sector.

3. Opera fondos de capital.

4.Opera programas de financiamiento integral a largo plazo.

Semejanzas : los 3 organismos están orientados a dar diversos apoyos crediticios al sector Rural .Diferencias: -cada uno tienes distintos planes de apoyo a este sector , además de ciertas características operacionales que los hacen distintos. Proyectos Conjuntos Financiamiento al Sector Forestal

3. Banca de desarrolloSector rural

24

Page 25: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector infraestructura

La Banca de Desarrollo, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y del Fondo Nacional de Infraestructura, otorga recursos financieros para el desarrollo de proyectos de gran envergadura como son las carreteras, puertos y aeropuertos, plantas de tratamiento de agua; así como a los servicios públicos de los Gobiernos Estatales y Municipales.

Tiene por objeto financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal, con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable del país.

25

Page 26: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector infraestructura

26

Page 27: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector infraestructura

27

Page 28: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector vivienda

El Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, establece como uno de los objetivos de la Banca de Desarrollo, brindar financiamiento para la vivienda a las familias de bajos ingresos, principalmente para aquellas que no tienen acceso a los sistemas tradicionales de seguridad social como IMSS e ISSSTE. Asimismo, la Banca de Desarrollo tiene como objetivo desarrollar el mercado de la vivienda mediante el otorgamiento de recursos financieros destinados a la construcción, a la adquisición de vivienda mediante créditos hipotecarios y al desarrollo del mercado de bonos respaldados por hipotecas.

28

Page 29: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector vivienda

En el periodo de enero a septiembre 2010, la SHF ha otorgado 34,366 créditos relacionados a la vivienda, de los cuales el 90% se destinó a personas con ingresos inferiores a 6 veces el salario mínimo (vsm), proporción que en septiembre 2007 fue del 47%.

La SHF ha desarrollado esquemas de aseguramiento y financiamiento para que más familias mexicanas puedan mejorar su vivienda o adquirir una nueva:

Tan sólo con el programa de Microcréditos para Vivienda, más de 186,00 familias mexicanas de bajos de ingresos han podido mejorar su casa.

Con el producto “Crédito Puente”, SHF ha impulsado la construcción de más de 23,800 viviendas nuevas tan sólo desde 2009.

29

Page 30: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector vivienda

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL ES UN BANCO DE SEGUNDO PISO: Esto significa que no atendemos directamente al público, por lo que nos apoyamos en Intermediarios Financieros para hacerle llegar nuestros recursos a la gente. Son estos Intermediarios Financieros los que se encargan de otorgar y administrar los créditos, desde su apertura, hasta su conclusión.

30

Page 31: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico3. Banca de desarrollo

Sector servicios financieros

Los encargados de atender al Sector de Servicios Financieros en sus diferentes divisiones son:

El Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI): tiene por objeto promover el ahorro, el financiamiento y la inversión entre los integrantes del sector, ofrecer instrumentos y servicios financieros entre los mismos, así como canalizar apoyos financieros y técnicos necesarios para fomentar el hábito del ahorro y el sano desarrollo del sector y en general, al desarrollo económico nacional y regional del país.

El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (BANJERCITO): tiene como mandato proporcionar servicios financieros propios de la banca tradicional, como son créditos al consumo o para la adquisición de vivienda, a los miembros de las fuerzas armadas de nuestro país

31

Page 32: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector servicios financieros

BANSEFIPoblación Beneficiada: Más del 95% de los usuarios de BANSEFI tienen ingresos inferiores A 6 vsmd y pocos utilizan servicios financieros formales adicionales a los de este banco.

Asimismo, apoya a las Entidades de Crédito y Ahorro Popular (ECAP´s) para que éstas puedan alcanzar a un mayor número de personas con financiamiento, asesoría técnica, soluciones tecnológicas.

Captación total de ahorro

32

Page 33: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

3. Banca de desarrolloSector servicios financieros

BANJERCITO

De enero a septiembre de 2010 se han otorgado más de 429 mil créditos para el personal de las fuerzas armadas, principalmente créditos al consumo y para la adquisición de vivienda.

33

Page 34: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Desarrollo del modelo econométricoHIPOTESIS 1: A raíz de la reforma financiera del 2010 ¿Qué sectores se han visto mas beneficiados por el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo?HIPOTESIS 2 ¿Qué Sectores tienen los saldos de cartera vencida mas altos?

Fuente: Banco de México. 34

Año Cartera Total Sector Privado Sector Financiero. Sector Publico Otros Sector Externo

2005 5,295,581.0 576,174.0 1,423,395.1 2,279,089.9 919,351.1 97,571.0

2006 4,663,809.0 598,484.1 1,137,542.2 1,867,024.8 982,585.0 78,172.9

2007 3,321,872.5 585,221.0 851,753.6 1,137,676.2 684,875.6 62,354.7

2008 3,117,765.6 649,012.2 1,027,612.2 998,431.8 406,185.0 36,524.9

2009 4,035,047.9 946,797.8 1,376,173.6 1,118,391.8 566,957.8 26,726.3

2010 4,342,057 1,130,166.20 1,455,162.60 1,328,611.30 398,528.10 29,588.60

2011 4,479,863 1,382,028.70 1,331,504.40 1,448,538.70 275,990.50 41,800.80

2012 5,109,971.30 1,886,317.70 1,360,592.50 1,798,101.80 14.083.4 50,880.10

2013 5,794,126.90 2,341,399.60 1,416,495.20 1,975,421.70 9,832.70 50,977.50

2014 6,820,612.30 3,002,139.90 1,570,529.20 2,197,407.80 5,685.10 44,850.50

Page 35: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

35

Fuente: Propia Los Sectores Con Mayor Apoyo Son el Privado Seguido del Publico y el Financiero

Page 36: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

36

AÑOSECTOR PRIVADO

SECTOR FINANCIERO SECTOR PUBLICO SECTOR EXTERNO

2005 48,540.7 2,467.5 320.1 37,108.82006 53,050.9 4,115.5 247.3 37,107.02007 23,627.4 3,994.1 1,359.3 36,012.72008 19,757.9 4,262.8 1,747.6 16,011.62009 20,011.7 56,044.3 728.5 1,072.62010 20,455.7 46,255.3 4,637.5 1,044.02011 22,948.3 26,885.3 556.0 518.22012 13,846.1 41,528.9 271.6 0.02013 28,595.1 35,524.6 0.9 0.02014 46,794.4 35,574.2 0.0 0.0

46,980,706.50100%

Total de la cartera de la banca de desarrollo del año 2005 hasta el 2014

693,024.40 1.47%

Cartera Vencida en el mismo Periodo

Numero de Casos en Cartera Vencida

Fuente: Banco de Mexico.

Page 37: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

37

Fuente: Propia Los Sectores con Mayor Porcentaje de Cartera Vencida son el Privado Seguido del Externo y el Financiero

Page 38: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

ConclusionesDado que existe una sensación de que el crédito es poco y que los bancos de desarrollo deberían ser más agresivos, deben cuidar el capital, pero son intermediarios que deben que tomar más riesgo, sobre todo desarrollar en aquellas áreas de oportunidad donde no esté la banca comercial.La banca de desarrollo en México se ha distinguido por el resguardo de su capital. El PRONAFIDE prevé dotarla  con un marco normativo  que, atendiendo a la fortaleza de su balance permita al mismo tiempo instrumentar políticas para la creación y preservación de los empleos e  inversiones, y que contribuya también, de manera eficaz y eficiente con la actividad  productiva del país.

38

Page 39: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Conclusiones

39

La banca de desarrollo a través de sus instituciones de crédito juegan un papel primordial en el desarrollo económico del país , en los últimos años se le ha dado gran apoyo a sectores clave en las exportaciones como lo son el energético , automotriz y turístico ya que generan las mayores remesas para el país , se ha cuidado el apoyo a ciertos programas debido a sus niveles de puntos en cartera vencida , me parece una acción buena que se traduce en la mayor eficiencia y eficacia a la hora de otorgar créditos puesto que no beneficiaria a nadie el otorgar créditos a instituciones con problemas de pago.

Page 40: Banca de desarrollo_presentacion (3)(1)

40

Des

arro

llo y

cre

cim

ient

o ec

onóm

ico

Fuentes: http://www.nafin.com.mx/portalnf/content/productos-y-servicios/programas-empresariales

http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-y-servicios/programas-empresariales/credito_joven.html

http://www.shcp.gob.mx/apartadoshaciendaparatodos/banca_desarrollo/index.html

http://www.shcp.gob.mx/apartadoshaciendaparatodos/banca_desarrollo/index.html

http://www.shcp.gob.mx/apartadoshaciendaparatodos/banca_desarrollo/index.htmlhttp://www.condusef.gob.mx/PDF-s/transparencia/pronafide_2013_2018.pdf