Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la...

16
Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media Belén Ramos Ortega

Transcript of Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la...

Page 1: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

Tecno-otredad: literatura e identidad

en la era de los mass media

Belén Ramos Ortega

Page 2: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

Baudrillard: la otredad como tecno-

imagen

• Jean Baudrillard (Reims1929-París 2007): Estudió Filología Germánica

y es Doctor en Sociología. Su obra se centra en los estudios del cambio político

y social de nuestro tiempo.

– El otro por sí mismo (2001), Barcelona: Anagrama.

– Pantalla total (2000), Barcelona: Anagrama.

• El elemento fetiche, “prototípico”, de esta nueva era: la pantalla.

• Fin de la metafísica e instauración de la hiperrealidad.

Page 3: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

• Desplazamiento de la metáfora por la simulación. Triunfo, por tanto, del simulacro.

• Sociedad de consumo, bajo el signo de la alienación: el Otro se puede interpretar para bien o para mal.

Vivida, por tanto, como sociedad del espectáculo. Sin obscenidad:

• La sociedad de la comunicación, en cambio, desbanca a la alienación, y se implanta la llegada masiva de

la información: transparencia obscenidad Fin de toda representación.

“La obscenidad comienza cuando ya no hay espectáculo ni escena, ni teatro, ni ilusión, cuando todo se

hace inmediatamente transparente y visible, cuando todo queda sometido a la cruda e inexorable luz de la

información y la comunicación.”

“Ya no estamos en el drama de la alienación, sino en el éxtasis de la comunicación. Y este éxtasis sí es

obsceno. Obsceno es lo que acaba con toda mirada, con toda imagen, con toda representación.”

“Ya no es la obscenidad de lo oculto, reprimido, oscuro, sino la de lo visible, de lo demasiado visible, de lo

más visible que lo visible, la obscenidad de lo que no tiene secreto, de lo que es enteramente soluble en la

información y la comunicación.”

(El otro por sí mismo, 18-19).

Page 4: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

• Sociedad de consumo: Alienación

– el sujeto y los otros

• Sociedad de la comunicación hoy

– yo y mis otras partes del yo (lo fractal)

– yo y yo en la pantalla (tecno-narcisismo)

– Incidencia en la Otredad contemporánea:

» Tecno-otredad

Obscenidad:

carencia de secreto

saturación por la pantalla

vacuidad de deseo

frenesí de la imagen

Page 5: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

• De los espejos (hay un más allá, evidencia los límites)

A la pantalla (red de redes de

absorción de influencias ilimitadas.)

• Extraño Narciso

Lo fractal: una pequeña porción que reúne todas las características del todo al que pertenece. Multiplicidad de (tecno)egos minituarizados. Sin espejo, se conforma con parecerse a cada uno de sus numerosos componentes.

Antes: parecernos a los demás, el oleaje de la multitud.

Hoy: parecernos a nuestras propias partes ínfimas. No ya parecernos a otro, sino a nosotros mismos en las cadenas de pantallas.

“Ya no es la de un sujeto con otro, sino la diferenciación interna del mismo sujeto al infinito. La fatalidad actual corresponde al orden del vértigo interior, del estallido en lo idéntico, de la fidelidad “narcisista” al propio signo y a la propia fórmula. Alienado de sí mismo, de sus múltiples clones, de sus pequeños yoesisomorfos…” (El otro por sí mismo, 36)

Page 6: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

“Nuestro auténtico deseo es el de su artificialidad técnica, y nada más” (El otro por sí mismo, 38).

• De la trascendencia, la inhibición, la transgresión

A la transparencia

• Seducción: ¿quién es ahora el Otro?

– La apariencia, el secreto que la envuelve se traduce en la imposibilidad de llegar a su Verdad. Esa

imposibilidad de desvelarla es lo que mantenía viva la seducción.

– Pero hoy –afortunadamente- la simulación aún no ha noqueado del todo a la apariencia.

– El Otro como diferencia: la razón de ser de la seducción. Tenemos que salvar la alteridad como

destino si queremos mantener viva la esencia de la otredad.

Page 7: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

“Con la modernidad entramos en la era de la producción de lo Otro. Ya no

se trata de matarlo, devorarlo o seducirlo, de hacerle frente o de rivalizar

con él, de amarlo y odiarlo, trata ante todo de producirlo. Ya no es objeto de

pasión sino de producción. Quizás lo Otro en su alteridad radical o en su

singularidad irreductible, se haya vuelto peligroso o insoportable y

tengamos que exorcizar su seducción. O tal vez la alteridad y la relación

dual desaparezcan simplemente de forma progresiva con el aumento de

poder de los valores individuales y la destrucción de los valores simbólicos.

El caso es que la alteridad se ha vuelto una carencia y es preciso, con

absoluta necesidad, producir al otro como diferencia si no queremos vivir la

alteridad como destino. Y esto concierne tanto al mundo como al cuerpo, al

sexo o a la relación social. La producción del otro como diferencia se

inventará para escapar al mundo como destino y al cuerpo como destino, al

sexo (y al otro sexo) como destino” (Pantalla total, 65).

Page 8: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

• Televisión, video, computer,…

• Entrada en la imagen virtual sin obstáculos:

“Al cabo, todo es imagen; lo visto, lo pensado y lo enviado/producido, puesto que toda página de Internet,

aunque sea sólo texto, es una imagen sobre una pantalla” (Vicente Luis Mora, El lectoespectador, 18)

• La propia vida como una pantalla, como una fórmula digital:

“Ni trascendencia ni profundidad, sino superficie inmanente del desarrollo de las operaciones, superficie

lisa y operativa de la comunicación. A imagen y semejanza de la televisión, el mejor objeto prototípico de

esta nueva era, todo el objeto prototípico de esta nueva era, todo el universo que nos rodea e incluso nuestro

propio cuerpo se convierten en pantalla de control” (El otro por sí mismo, 10).

“La televisión da mucho que hablar en estos tiempos. En principio está ahí para hablarnos del mundo y para

borrarse ante el acontecimiento, como buen medio que se respeta. Pero de un tiempo a esta parte parece que

o ya no se respeta, o se toma a sí misma por el acontecimiento” (Pantalla total, 215)

Page 9: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

• Otredad y unicidad se confunden: pérdida de espacio intermedio, conjunción de espacios.

• “Interacción táctil”, el mensaje es el medio (McLuhan).

“El vicio es el de la circularidad. El del medio por el medio, como en otro tiempo lo fue el del arte por el

arte, el de todas las instituciones, sistemas y organizaciones que empiezan a funcionar de manera

autárquica, sin preocuparse ya más por su objeto ni por su función. Inmensas máquinas solteras cuya

energía se agota por completo en la autoalimentación y la autorreproducción. Tal es nuestro dilema, surgido

del fondo de la simulación: ¿y si el signo no remitiera ni al objeto ni al sentido, sino a la promoción del

signo como signo? ¿Y si la información no remitiera ni al acontecimiento ni a los hechos, sino a la

promoción de la información misma como acontecimiento? Es entonces cuando la fórmula de McLuhan se

vuelve absolutamente luminosa: el medio ha devorado el mensaje y es él, el mulitimédium, el que prolifera

en todos los sentidos. En efecto, vemos proliferar las cadenas, los cables y los programas junto a la

desaparición y licuefacción de los contenidos. El zapping casi involuntario del telespectador respondiendo

al zapping de la televisión sobre sí misma.

Pero la verdadera corrupción no está allí. El vicio secreto está en el hecho, ya señalado por Umberto Eco,

de que los media remiten los unos a los otros y sólo hablan entre ellos. El multimedium se vuelve

intermedium”. (Pantalla total, 216-217)

• El Otro-espectador queda abolida por la interactividad:

“Cuando todos se vuelven actores ya no hay acción ni escenario. Fin de la ilusión estética.” (Pantalla total,

204)

Page 10: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

• Identidad: está regida en gran medida por la Red, no ya tanto por los individuos

– Prioridad para la Red, antes que a los protagonistas de la misma.

– Glocal: entre lo global y lo local, por el azote mediático en el que nos sacude ahora.

• Mundialización de lo local, y entrada de lo extranjero en lo local.

• Presencia de lo Otro ajeno que irrumpe en lo homogéneo como cultura única, autóctona.

• Identidad glocal, por tanto: híbrida.

• Martín Barbero: la identidad ya no puede entenderse como un todo homogéneo y coherente.

– Comporta la ventaja de disimularse en el mundo virtual y así desentenderse de gran medida de los

problemas que conlleva el enfrentarse a la alteridad. Resolución de la gran problemática de la

identidad que se funda en la (molesta) existencia del Otro.

“Así, la atracción de todas estas máquinas virtuales se debe sin duda menos a la sed de información y de

conocimiento, e incluso a la de contacto, que al deseo de desaparecer a ya a la posibilidad de disolverse en

una operabilidad fantasmal” (Pantalla total, 207).

– Umberto Eco: el medio responde por sí mismo (la función referencial ha sido alterada)

– McLuhan: el tema es el propio medio (exclusión de la realidad).

Page 11: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

Algunos ejemplos literarios: Tecno-

alteridades narrativas

La fractura, el problema del Otro y el de la alteridad son realidades que no sólo han penetrado el campo

social y político, sino también el campo artístico, literario y cultural.

Fernando del Toro

…uno no está jamás donde está;

sino siempre ahí es más que el actor de ese otro que uno es.

Juan García Ponce

La pospoética debe pertenecer a su propio tiempo.

Agustín Fernández Mallo

Page 12: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

• Dos ejemplos relevantes, uno de la centuria anterior y otro del comienzo de esta:

• La invención de Morel (1940), de Adolfo Bioy Casares:

– Narración paradigmática de la incidencia de la imagen tecnológica en la nueva subjetividad.

– Protagonismo del simulacro fotográfico como artefacto identitario entre el yo y el otro.

– Alienación del hombre ante el artificio visual.

• Los personajes del escritor boliviano Edmundo Paz Soldán (Cochabamba , 1967):

– Los jóvenes de algunas de sus más recientes novelas son adolescentes apegados a las nuevas

tecnologías, como un espacio privilegiado para ellos para entrar en las ventajas de las identidades

ocultas como es la figura del avatar o la del hacker informático. Así la nueva identidad se adueña de la

otredad virtual para actuar desde una subjetividad dividida entre los diferentes yos, lo que ofrece

indudables ventajas para actuar como pirata informático o bien como avezado avatar.

Page 13: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

– Hay personajes incluso, se nos dice, que se han creado hasta quince identidades alternativas (otredades alternativas,

también podríamos decir).

– Personajes que adolecen incluso de perturbaciones mentales por la simbiosis con la pantalla.

• Esta tecno-implantación en la narrativa de lo otro, unido a lo fragmentario y desterritorializado, ha sido visto

por la crítica –Fernando del Toro, entre otros- como un modo de ficción de cierto corte esquizoide.

– Chats: a través de ellos se ponen en juego muchas de esas posibilidades alternativas de la identidad y la otredad,

confundiéndose claramente ambas, como explicaba Baudrillard.

“Chateando puedo ser quien realmente soy o puedo ser otra persona. Puedo cambiar de sexo, de edad, de aspecto

físico, de profesión, de gustos sexuales, de nacionalidad, puedo ser uno o varios casi al mismo tiempo. Las mentiras y

las verdades se suceden sin solución de continuidad. O no, pero no existen garantías para quien se comunica a través

de señales luminosas de la pantalla” (Esther Díaz, La posmodernidad, 110).

Page 14: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

Conclusiones

Page 15: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

• El pilar medular de nuestra cultura hoy:

• Contaminación pandémica de la imagen tecnológica.

• La incursión del simulacro con su amplio espectro:

Repercusión en novedosas formas de construir la (tecno) identidad.

• Los dispositivos tecnológicos (sobre todo, la pantalla)

Alteran las nociones canónicas de otredad.

• Identidad posmoderna, glocalizada y tecnologizada actual: se despliega a través de la pantalla de última

generación (transparencia entre identidad-otredad) que ha desplazado al espejo como objeto de secreto.

• Espejo: objeto de secreto

• Pantalla: transparencia identidad-otredad

• Paradigmas literarios que se hacen eco de la nueva realidad:

– Siglo XX: La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares

– Siglo XXI: Edmundo Paz Soldán

Page 16: Belén Ramos Ortega, Universidad de Granada, España: “Tecno-otredad: literatura e identidad en la era de los mass media”

Bibliografía principal

BAUDILLARD, Jean (2000): Pantalla total, Barcelona: Anagrama.

BAUDRILLARD, Jean (2001): El otro por sí mismo, Barcelona: Anagrama.

BIOY CASARES, Adolfo (2002): La invención de Morel, Buenos Aires / Madrid: Alianza/Emecé.

FERNÁNDEZ MALLO, Agustín (2009): Pospoesía, Barcelona: Anagrama.

GARCÍA PONCE, Juan (2001): La errancia sin fin: Musil, Borges, Klossowoski. Barcelona: Anagrama.

MORA, Luis Vicente (2012): El lectoespectador, Barcelona, 2012.

PAZ SOLDÁN (2000): Sueños digitales, Madrid: Alfaguara.

(2003): El delirio de Turing, Madrid: Alfaguara.

TORO, Fernando del (2006): “El desplazamiento de la literatura y la literatura del desplazamiento” en Toro,

Alfonso de (ed.) Cartografías y estrategias de la “postmodernidad” y la “postcolonialidad” en

Latinoamérica. Madrid / Frankfurte am Main: Iberoamericana – Vervuert, pp. 417-438.