Bilbao 2da Parte

31
 PEA Ocupada según Actividad (2001)         1         5         3         1         9         6         6         7         3         1         7         0         9         5         0         8         2         3         6         9         7         7         1         0         4         4         6         4         6         8         0         6         6         2         2         4         2         3         7         4         7         3         2         4         1         0         0         2         3         2         8         3         7         1         1         3         0         5         5         3         5         3         7         9         2         8         9         8         2         8         2         3         2         6         0         2         1         0         1         2         5         5 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 C.A. Euskadi Bizkai a Gran Bilbao Bilbao  Agricultura Industria Construccion Servic ios  IV. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA La descripción de la estructura socioeconómica de Bilbao sólo es posible llevando la mirada hacia un pasado histórico aún reciente en el que las diferentes tipologías productivas y terciarias fueron ocupando los mejores espacios en los márgenes de la ría. A partir de los años 70, la intensa tradición y vocación industrial de grandes factorías de siderurgia tradicional y naval y la diversificación del modelo productivo como el transporte marítimo, las industrias eléctricas, industria química, etc. van dejando paso a un modelo  postindustrial  cuyo objetivo último es desarrollar una economía mixta, industrial y de servicios de carácter avanzado. En ella, el sector terciario, las actividades de servicios, la cultura y el ocio adquieren mayor peso y configuran la envoltura exterior, la más visible, que conforma la radiografía socioeconómica del Bilbao del siglo XXI. 1. CONFIGURACIÓN SOCIOECONÓMICA  1.1. Sectores socioeconómicos Los datos sobre población y sobre la actividad socioeconómica, especialmente los referentes a personas en situación de desempleo, pueden diferir de forma sustancial en función de la fuente que utilicemos, debido principalmente a diferencias conceptuales, pero, más importante que los datos en sí mismos, es el análisis de su evolución en el tiempo y el peso que tienen en los diferentes grupos de población. Según los datos publicados por Eustat, en el año 2001 la distribución de la población ocupada por sectores económicos se conformaba de la siguiente manera: Respecto al número de establecimientos según la rama de actividad, en el año 2001 el 45,13% de los establecimientos corresponden a la rama de comercio, hostelería y transportes; la banca, seguros y servicios a empresas representan el 24,61%; el 15,34% otras actividades de servicios; el     A    g    r     i    c    u     l     t    u    r    a     I    n     d    u    s     t    r     i    a     C    o    n    s     t    r    u    c    c     i     ó    n     S    e    r    v     i    c     i    o    s     T    o     t    a     l C.A. Euskadi 15319 236977 74732 535379 862407 Provincia Bizkaia 6673 104464 41002 289828 441967 Gran Bilbao Metropolitano. 1709 68066 32837 232602 335214 Municipio de Bilbao 508 22423 11305 101255 135491

description

Análisis de la ciudad de Bilbao

Transcript of Bilbao 2da Parte

  • PEA Ocupada segn Actividad (2001)

    1531

    9

    6673

    1709

    508

    2369

    77

    1044

    64

    6806

    6

    2242

    3747

    32

    4100

    2

    3283

    7

    1130

    5

    5353

    79

    2898

    28

    2326

    02

    1012

    55

    0

    100000

    200000

    300000

    400000

    500000

    600000

    C.A. Euskadi Bizkaia Gran Bilbao Bilbao

    Agricultura Industria Construccion Servicios

    IV. ESTRUCTURA SOCIOECONMICA

    La descripcin de la estructura socioeconmica de Bilbao slo es posible llevando la mirada hacia un pasado histrico an reciente en el que las diferentes tipologas productivas y terciarias fueron ocupando los mejores espacios en los mrgenes de la ra. A partir de los aos 70, la intensa tradicin y vocacin industrial de grandes factoras de siderurgia tradicional y naval y la diversificacin del modelo productivo como el transporte martimo, las industrias elctricas, industria qumica, etc. van dejando paso a un modelo postindustrial cuyo objetivo ltimo es desarrollar una economa mixta, industrial y de servicios de carcter avanzado. En ella, el sector terciario, las actividades de servicios, la cultura y el ocio adquieren mayor peso y configuran la envoltura exterior, la ms visible, que conforma la radiografa socioeconmica del Bilbao del siglo XXI.

    1. CONFIGURACIN SOCIOECONMICA 1.1. Sectores socioeconmicos

    Los datos sobre poblacin y sobre la actividad socioeconmica, especialmente los referentes a personas en situacin de desempleo, pueden diferir de forma sustancial en funcin de la fuente que utilicemos, debido principalmente a diferencias conceptuales, pero, ms importante que los datos en s mismos, es el anlisis de su evolucin en el tiempo y el peso que tienen en los diferentes grupos de poblacin.

    Segn los datos publicados por Eustat, en el ao 2001 la distribucin de la poblacin ocupada por sectores econmicos se conformaba de la siguiente manera:

    Respecto al nmero de establecimientos segn la rama de actividad, en el ao 2001 el 45,13% de los establecimientos corresponden a la rama de comercio, hostelera y transportes; la banca, seguros y servicios a empresas representan el 24,61%; el 15,34% otras actividades de servicios; el

    Agric

    ultu

    ra

    Indu

    stria

    Cons

    trucc

    in

    Serv

    icio

    s

    Tota

    l

    C.A. Euskadi 15319 236977 74732 535379 862407

    Provincia Bizkaia 6673 104464 41002 289828 441967

    Gran Bilbao Metropolitano. 1709 68066 32837 232602 335214

    Municipio de Bilbao 508 22423 11305 101255 135491

  • 18933160

    15312

    8351

    5206

    0

    4000

    8000

    12000

    16000

    Establecimientos segun rama de Actividad (2002)

    Industria y Energia Construccion

    Comercio, hosteleria y transporte Banca, seguros y serv. a empresas

    Otros servicios

    Actividad Cantidad Industria y Energa 1893

    Construccin 3160 Comercio, hostelera y

    transporte 15312

    Banca, seguros y serv. a empresas 8351

    Otros servicios 5206

    ndice de variacin del gasto medio por hogar

    Topologa del gasto 1999 2001 Alimentos y bebidas no alcohlicas 105.5 108.4

    Bebidas alcohlicas, tabaco y Narcticos 86.5 92.1 Artculos de vestir y calzados 115 138.3

    Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles 114.4 123

    Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservacin de vivienda 113.4 119.2

    Salud 96.6 113.7 Transportes 121.4 145.5

    Comunicaciones 114.7 129.4 Ocio, espectculos y cultura 95.1 125.4

    Enseanza 129.2 120.8 Hoteles, cafs y restaurantes 97.8 98.7

    Otros bienes y servicios 107.8 161.2 Total 1297.4 1475.7

    9,31% a la construccin y slo el 5,58% pertenecen al ramo de la industria y la energa.

    De acuerdo con estos datos, se puede afirmar que Bilbao se afianza como ciudad de servicios a empresas y personas y ligada a una actividad industrial avanzada.

    1.2. Renta familiar y personal media

    Segn la Estadstica de renta personal y familiar elaborada por el Eustat en 2001, la renta personal media en la CAPV se situ en 12.676 para la poblacin de 18 y ms aos. Por su parte, Bizkaia, con 12.321 , es el territorio histrico que cuenta con la menor renta personal del Pas Vasco.

    Si analizamos su evolucin en el periodo 1997-2001, apreciamos que la renta personal media de la CAPV ha crecido un 28% en estos cuatro aos. Respecto a la renta familiar, sta se incrementa en algo ms de un 18% en la CAPV y en Bizkaia; pero en Bilbao slo sube un 13%.

    1.3. Indicadores econmicos de Desarrollo

    De las 232.118 personas de entre 16 y 64 aos que vivan en Bilbao en el ao 2001, el 65,9% eran economicamente activas, de los cuales el 86,9% estaban ocupados/as y el 13,1% estaban en desocupados/as.

    .

    Datos Generales del empleo en Bilbao. Poblacin de 16 a 64 aos segn sexo Genero Hombres Mujeres Total

    Poblacin de 16-64 aos 113 490 118 627 232 118

    Poblacin Activa 89 619 63 454 153 044

    Poblacin Inactiva 23 871 55 203 79 074

    Poblacin Ocupada 80 353 52 686 133 040

    Desocupados registrado 6 142 8 356 14 498

    Tasa de Actividad 79% 53.5% 65.9%

    Tasa de Ocupacin 89.7% 83.1% 86.9%

    Tasa de desocupacin - - 9.5%

    Radiografa empresarial Bilbao Bizkaia CAPV

    Establecimientos 35 276 92 820 181 533 Empleo 156 677 428 792 853 835

  • Distribucion de la Poblacion ocupada por sector economico y actividad, segn genero

    Sector Econmico y Rama de Actividad Hombres Mujeres Total

    Sector Agrcola 386 71 457 Agricultura 386 71 457

    Sector Industrial 18 425 4 081 22 505 Industria Extractiva 55 -- 55

    Industria Alimentacin 524 568 1 093 Industria papelera 2 267 448 2 715

    Industria Petroqumica 1 156 425 1 581 Industria del Caucho 947 407 1 354

    Industria Otros no metlicos 503 36 540 Metalurgia 5 461 661 6 123

    Construccin de Maquinaria 1 017 112 1 130 Material Elctrico 1 443 320 1 762

    Material de Transporte 1 929 136 2 065 Industria Manufactura Diversas 1 736 611 2 347

    Produccin de Energa 1 385 356 1 741 Sector Construccin 12 966 755 13 720 Sector Servicios 48 154 53 632 101 786

    Comercio 9 572 11 611 21 182 Hostelera 4 006 4 376 8 382

    Transportes y Comunicaciones 9 211 3 095 12 306 Instituciones Financieras 2 721 2 605 5 327

    Servicios a Empresas 10 719 9 394 20 112 Administracin Publica 3 524 3 605 7 129

    Educacin 2 793 5 003 7 796 Sanidad y Servicios Sociales 2 647 7 429 10 076 Otros Servicios Comerciales 2 350 2 876 5 225

    Servicio Domestico 311 3 583 4 193 Organismos Extraterritoriales -- 56 56

    Total 79 930 58 539 138 469

    2. ACTIVIDADES ECONMICAS

    La distribucin de la poblacin ocupada de Bilbao por sectores econmicos refleja un claro predominio del sector servicios, que ocupa al 74% de la misma. Esta concentracin es especialmente importante en el caso de las mujeres, ya que 9 de cada 10 trabaja en este sector, mientras que tan slo un 1% lo hace en la construccin, sector que en los ltimos aos ha proporcionado un importante nmero de empleos y en el cual se ocupa el 10% de la poblacin ocupada de Bilbao.

    2.1. El sector primario,

    El sector agropecuario cede su predominio en los albores del siglo XIX a un desarrollo industrial y urbano que va vertebrando progresivamente el municipio y que constituye agrupaciones humanas de tamao considerable que ocupan las mejores tierras del valle, quedando relegada la actividad agrcola a un segundo plano.

    Evolucin del desempleo 1996 - 2004 Municipio Tasa de

    desempleo 1996

    Tasa de desempleo

    2001

    Tasa de desempleo

    2004 Bilbao 14.52 9.47 8.84

    Principales Variables Econmicas 2002 2004

    (Tasa de variacin Interanual, medias anuales)

    Indicadores 2002 2003 2004 PIB real

    EE.UU. 1.9 3.0 4.4 Japn -0.3 2.5 4.0

    Zona Euro 0.9 0.5 1.8 Espaa 2.0 2.5 2.7

    CAPV 1.7 2.5 3.0 Inflacin

    EE.UU. 1.6 2.3 2.7 Japn -0.9 -0.3 0.0

    Zona Euro 2.3 2.1 2.1 Espaa 3.1 3.0 3.0

    CAPV 3.7 2.8 3.0 Tasa de desempleo

    EE.UU. 5.8 6.0 5.5 Japn 5.4 5.3 4.7

    Zona Euro 8.3 8.8 8.8 Espaa 11.5 11.2 10.8

    CAPV 8.3 8.6 7.8

    Distribucin de la Poblacin de 16 a 64 aos por intervalo de edad y su relacin

    con la actividad

    EDAD

    Ocu

    pada

    Deso

    cupa

    da

    Activ

    a

    Inac

    tiva

    Tota

    l

    16 - 19 1% 2% 1% 15% 5% 20 - 24 6% 14% 7% 13% 9% 25 - 29 17% 23% 18% 7% 14% 30 - 34 12% 15% 12% 4% 9% 35 - 39 15% 13% 15% 4% 11% 40 - 44 16% 10% 15% 8% 13% 45 - 49 10% 6% 10% 7% 9% 50 - 54 17% 11% 11% 11% 11% 55 - 59 7% 5% 7% 14% 9% 60 - 64 4% 4% 4% 19% 9% Total 100% 100% 100% 100% 100%

  • Establecimientos Empresariales y empleo den Bilbao segn Actividad

    2187

    2215

    789

    129

    7985

    1039

    2749

    2796

    3308

    8727

    10840

    9625

    10611

    33425

    8210

    11175

    8294

    24945

    1751

    9215

    11221

    14830

    0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

    Servicios comunitarios yPersonales

    Actividades Sanitarias y Sociales

    Educacin

    Administracin Publica, Defensa ySeguridad Social

    Actividades Inmobiliarias, Alquilery Servicios empresariales

    Intermediacin Financiera

    Transporte, Almacenamiento yComunicaciones

    Hostelera

    Comercio y Reparaciones

    Construccin

    Industria y Energa

    Establecimientos Empleo

    a) Distribucin de la Produccin Agropecuaria en el territorio

    En el ao 1999, de las 200 explotaciones censadas radicadas en Bilbao, el 47% eran con ganadera, el 51% sin ganadera y el 2% de las explotaciones realizaban su actividad sin tierras. Por otra parte, la superficie total de Bilbao destina a usos agrcolas era de 1.782 Ha, de las cuales, el 25,9% eran con ganadera y el 74,1% sin ganadera.

    En cuanto a la distribucin de los usos del suelo, en el ao 1996 el 46,5% del territorio de Bilbao era improductivo; el 12,8% estaba destinado a prados; el 1,9% eran pastizales; el 18,2% de la superficie municipal eran matorrales; el 13,4% del uso del suelo se destinaba a forestal arbolado denso, el 3,5% era forestal arbolado ralo y el 3,6% se distribua en labores intensivas

    2.2. Comercio y Servicios

    En el ao 2001, el sector servicios es el que ms contribuye a la generacin de puestos de trabajo en el municipio con un 74,73% del empleo total. Por otra parte, es un sector que se muestra muy dinmico en cuanto a la generacin de establecimientos comerciales, con el 85,1% del total (28.869 de 33.922 en el ao 2002).

    Explotaciones censadas y superficie Total Total Con Ganadera Sin Ganadera Territorio

    N Ha N Ha N Ha Explotacion sin tierras

    C.A. Euskadi 3995 606 187 19 066 245 930 20 568 360 257 320 Bizkaia 20 333 171 712 9 398 78 604 10 787 93 109 148 Gran Bilbao 4 222 28 334 1 821 15 611 2 373 12 723 28 Bilbao 2000 1 782 94 463 102 1 320 4

    Distribucin de los usos de suelo (hectreas) 1996

    Territorio Impro-ductivos Prados Pastizales Matorral Forestal arbolado

    denso

    Forestal arbolado

    ralo

    Laborales intensivas Total

    C.A. Euskadi 45 259 111 078 25 378 53 971 359 547 30 458 97 790 723 481 Bizkaia 19 129 50 867 4 114 17 533 121 259 6 985 1 836 221 723 Gran Bilbao 9 688 8 561 726 5 114 11 064 993 829 36 975 Bilbao 1 863 513 78 730 541 139 146 4 010

  • Los rasgos distintivos de la realidad socioeconmica del municipio segn el libro Radiografa Empresarial del Municipio de Bilbao 2000. Fase Oferta publicado por Lan Ekintza en el ao 2001, son:

    . El tejido empresarial de Bilbao se basa en empresas de Servicios, destacando el Comercio, los Servicios Empresariales e Inmobiliarios, Hostelera y los Servicios Sociales y Personales, principalmente.

    . La densidad empresarial en el municipio de Bilbao es superior al promedio vasco y estatal con 96 empresas por cada 1.000 habitantes.

    . Los Distritos de Abando y Casco Viejo albergan a casi el 50% de las empresas. Es aqu donde se concentran las Actividades de Servicios que caracterizan la estructura empresarial. Tambin hay una fuerte actividad empresarial en Deusto y Rekalde, donde se encuentra una importante actividad fabril. Por el contrario, el Distrito de Otxarkoaga-Txurdinaga es el que posee menor actividad empresarial.

    . El 95% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores/as y slo un 1% emplea a 50 ms personas.

    . Las actividades de Produccin y Distribucin de Energa y el Sector Pblico son las que cuentan con plantillas de trabajadores/as ms grandes, a pesar de no tener un gran peso en la estructura empresarial del municipio.

    . Las actividades que han experimentado un mayor crecimiento en el perodo 98-00 en el municipio son las relativas a los Servicios Prestados a las Empresas, Actividades Inmobiliarias, Auxiliares Financieros y de Seguros, Construccin y Servicios Sociales.

    . En cuanto a la disminucin de actividades en el mismo perodo, destacan el Comercio al por menor, en especial el relacionado con la Alimentacin, el subsector de la Madera, el Sector Textil, y la actividad desarrollada por Profesionales como los agentes comerciales.

    2.3. Sector Industrial - Energa

    En el ao 2001 el sector industrial de Bilbao agrupaba al 16,54% de la poblacin ocupada municipal. A pesar de la importancia de este sector, que aporta el 17,28% del valor aadido municipal, su peso especfico en la economa de municipal ha ido disminuyendo a favor del sector servicios.

    En cuanto al nmero de empleos, la mayor concentracin se produce en la Ribera de Deusto (11,3%) seguido muy de cerca por Rekalde con un 10,9% del empleo industrial en Bilbao y con la mayor concentracin de establecimientos industriales: 11,6%, frente al 4,4% en la Ribera de Deusto y Bolueta respectivamente, y el 8% en San Pedro de Deusto.

    Un hecho destacable es que en el distrito de Abando tambin se ubican un nmero importante de establecimientos (18%) as como su empleo (17%) que se dedican a la actividad industrial y ello puede ser debido a que muchas empresas tengan su oficinas ubicadas en el centro de la ciudad, mientras que la propia actividad fabril se desarrolla en los barrios perifricos de Deusto, Rekalde y Bolueta e incluso fuera del municipio.

  • 3. MERCADO DE TRABAJO

    3.1. Evolucion del mercado de Trabajo

    Segn el Censo de Mercado de Trabajo la poblacin en edad de trabajar (16-64 aos) en el municipio de Bilbao en el ao 2003 es de 229.678 personas, de las cuales el 68% son activas y el 32% inactivas. De la poblacin activa, el 892% est ocupada y el 108% en situacin de desempleo.

    Si lo comparamos con el ejercicio del 2002, la poblacin potencialmente activa o en edad de trabajar ha aumentado en 504 personas lo que representa incremento del 0.3%, lo cual se ha traducido en un ligero descenso de la poblacin ocupada en 0.35% mientras ascenda la poblacin parada en un 6%.

    De las 74.434 personas inactivas, 60.139 tienen una actividad no laboral, de la cuales el 65,4% se dedican a labores del hogar, y el 34,6% son estudiantes.

    4. VIVIENDA Bilbao se extiende a lo largo de 4.064,94 hectreas, donde se

    ubican en 2005 un total de 11.340 edificios que albergan 151.720 viviendas y 34.592 locales.

    4.1. Introduccin

    En los ltimos aos Bilbao se ha convertido en una ciudad apetecible para vivir. Cada vez son ms las personas dispuestas a buscar un piso en la capital biskaina, pero la orografa del municipio impide su crecimiento, por lo que el mercado de pisos a la venta es bastante reducido. Concretamente, son 3.000 los inmuebles que lo componen en estos momentos, un tercio de ellos es de lujo.

    4.2. Caractersticas

    Las viviendas de Bilbao son fundamentalmente (97,3%) colectivas en el casco urbano. Hay 3.171 viviendas unifamiliares y slo 937 se asientan en el medio rural.

    Casi la mitad de la viviendas de Bilbao tienen una superficie catastral de entre 60 a 89 m2 y el tamao del 31,6% sobre el total oscila entre los 90 y los 139 m2. Slo el 3,3% son apartamentos menores de 45 m2.

    Mercados de Trabajo Bilbao Bizkaia CAPV Estado UE 25 Tasa de Actividad 67.6% 51.8% 54.0% 58.3% 69.7% Tasa Empleo 60.3% 62.9% 65.6% 65.7% 63.3% Tasa desempleo Registrado (nuevo metodo SISPE) 9.2% 8.5% 7.8% 10.3% n.d. Tasa dedesempleo encuestado 10.8% 5.1% 4.2% 8.5% 9.1%

    Distribucin de las Viviendas de Bilbao2006, por tipo de vivienda Tipologia de Vivienda Viviendas Valor Catastral() Superficie (m)

    Viviendas Cioletivas Urbanas 154 232 2 435 480 853.4 13 481 293.7 Viviendas Unifamiliares Urbanas 3 171 23 947 754.7 207 590.2

    Viviendas Rurales 937 2 562 218.5 55 082.8 Viviendas Varios 47 701 661.1 4 952.1

    Total 158 387 2 462 692 487.7 13 748 918.8

  • Distribucin de las viviendas por superficie

    Superficie Viviendas Hasta 45 m 5 194

    De 45 a 59 m 19 929 De 60 a 89 m 74 223

    De 90 a 139 m 49 975 De 140 a 199 m 6 822

    Mas de 200 m 2 244

    4.3. Preferencias Locacionales

    El piso ms demandado por aquellas personas que quieren residir en la villa, segn las inmobiliarias, es una vivienda de 70 metros cuadrados, con dos habitaciones, dos baos y un saln a un precio entre 390.000 y 450.000 Euros. Sin embargo, segn algunas fuentes, esta tipologa no existe dentro del mercado inmobiliario local. De hecho, slo el 35% de los bilbainos considera que reside en su vivienda ideal.

    Si analizamos los locales, observamos que en el periodo 2004-2005 hay 204 locales ms en Bilbao (de 34.388 a 34.592), 136 pertenecen a Ibaiondo y 46 a Abando. Respecto a su grado de ocupacin, el 68% estn activos, y durante 2005, 66 locales ms se han dado de alta. Uribarri es el distrito que, porcentualmente, de ms locales vacos dispone (55%).

    4.4. Necesidades y demandas de vivienda

    Segn los resultados del Estudio sobre necesidades y demanda de vivienda en la CAPV 2005, elaborado por el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, hay aproximadamente 87.000 personas jvenes con necesidad de acceder a una vivienda, cifra que se mantiene en la banda de 80.000 - 90.000 personas con necesidad estimada en los ltimos cuatro aos, tras el fuerte crecimiento experimentado en los aos noventa, que responde a factores demogrficos. No obstante, el volumen de necesidades se encuentra todava en un nivel elevado, como consecuencia de las dificultades existentes para el acceso a una vivienda libre de gran parte de los jvenes.

    Distribucin de las viviendas por superficie

    Valor Catastral Viviendas Hasta 9 000 56 101

    De 9 000 a 17 999 54 190 De 18 000 a 23 999 21 623 De 24 000 a 35 999 16 994

    Mas de 36 000 9 479

    Evolucin del precio medio (/m) de la vivienda nueva en las tres capitales vascas y en el estado espaol 2000 - 2005

    mbitos Diciembre 2000 Diciembre 2002 Diciembre 2005 D 2000 - 2005 Bilbao 1 418 1 858 2 842 100.4% Donostia San Sebastin 1 989 2 475 3 585 80.2% Victoria Gasteiz 1 857 2 339 3 013 62.3% Media del Estado 1 334 1 667 2 516 88.6%

    Necesidad de Vivienda Acceso 1ra Vivienda Cambio Necesidades (% hogares) 12.2% 6.4%

    Viviendas Necesarias 87 115 47 540 Demanda de Viviendas a 1 ao 22 028 9 964

  • 5. PROBLEMAS DE INCLUSIN Y EXCLUSIN SOCIAL En relacin a la exclusin social, no necesaria o exclusivamente

    ligada a la pobreza, sino ms bien como la imposibilidad de ejercer en la prctica los derechos sociales: fundamentalmente el derecho al trabajo, pero tambin los derechos a la educacin, formacin, cultura, vivienda digna, proteccin social, etc. Los diferentes programas de carcter social y de prestaciones econmicas que tramita, y en su caso ejecuta el Ayuntamiento de Bilbao, y que estn orientados a prevenir el riesgo de exclusin personal, social y laboral, as como para contribuir a la insercin de quienes carezcan de recursos personales son los siguientes:

    a) Servicios de ayuda a domicilio: el nmero de servicios en el 2002 ha sido de 4.820, la media anual de ayudas por meses ha oscilado entre 53 y 70 ayudas y econmicamente ha sido de 390,66 al mes por familia.

    b) Ayudas a la tercera edad, residencias: los ingresos realizados durante el 2002 han sido 445.

    c) Centros de da para la tercera edad: a lo largo del 2002 se han tramitado 36 nuevas solicitudes.

    d) Renta Bsica: En el 2003 ha habido un total de 7.603 expedientes, frente a los 6.373 del ao anterior. Las personas beneficiarias de esta prestacin peridica dirigida a cubrir necesidades de personas que carecen de recursos econmicos suficientes para hacer frente a los gastos bsicos para la supervivencia fueron 15.272. Durante el ao 2001 se manejaron un total de 5.120 expedientes.

    e) Ayudas de emergencia social: Los expedientes tramitados durante el 2002 han sido 4.583; los concedidos y abonados ascienden a 3.912 ha habido 165 expedientes denegados por no cumplir la normativa y otros 506 denegados por falta de fondos.

    f) Programas destinados a la infancia y a colectivos minusvlidos: En el municipio existen 11 equipos educadores con un total de 78 profesionales.

    g) Servicio municipal de urgencias sociales: Las urgencias realizadas durante el 2002 han sido 303, con una dedicacin horaria de 655,35 horas. El mismo servicio puso en marcha durante el 2002 dos pisos para indomiciliados que atendieron a un total de 33 personas. En el programa de primera acogida el nmero de atenciones presenciales realizadas fue de 6.440

    h) Programas de grupos de atencin especial y desahucios: el nmero de expedientes tramitados ha sido de 65, de los que 43 han sido aprobados y 18 denegados. Los gastos en desalojos ascienden a 226.763,27

    i) Convenios de insercin: Durante el 2002 se han tramitado 887 convenios de insercin.

    j) Albergue municipal de Elejabarri: en el programa de corta estancia se han atendido un total de 2.622 personas y en los servicios de comedor se han servido 14.770 desayunos, 12.394 comidas y 15.739 cenas.

    k) Inmigracin: En 2001 se recibieron 4.768 demandas y se atendieron 2.556 personas. Por tipo de consulta, el ms demandado fue el que hace

  • referencia a la solicitud de visados, permisos de trabajo y/o residencia, con 2.497 casos. Por otro lado, la nacionalidad predominante de los/as consultantes fue la ecuatoriana, con 311 personas, seguida de la espaola, con 260 casos, y las personas procedentes de los pases africanos de Marruecos y Nigeria, con 118 consultas en cada caso. Destacar, igualmente, que se ha atendido a un nmero ligeramente superior de mujeres (1.379) que de hombres (1.177).

  • V. ESTRUCTURA ESPACIAL

    1. ESTRUCTURA URBANA DE BILBAO

    a) Bilbao: Centralidad correspondiente con la diversidad. Ambas variables muy por encima de lo correspondiente a su poblacin.

    b) Periferia inmediata: Baracaldo, Erandio. Las tres variables estn equilibradas respecto a la media provincial. Mantienen umbrales de poblacin que justifican la aparicin de algunas funciones de alcance provincial, pero no pueden considerarse como subcentros.

    c) Periferia desfuncionalizada: Sestao, Basauri, Echvarri. Presentan cifras de centralidad y diversidad muy por debajo de lo correspondiente a su poblacin. El caso de Basauri puede explicarse por la proximidad a Bilbao, y la de Sestao por su proximidad a Portugalete y Baracaldo.

    d) Subcentros metropolitanos: Guecho, para la margen derecha y Santurce y Portugalete para la margen izquierda. Son centros de expansin y de comercio al por menor. Centralidad y diversidad por encima de lo previsto.

    e) Periferia exterior: Ncleos de carcter residencial con diversas situaciones en la relacin entre las variables: Sopelana, Lejona, Berango. En la margen izquierda predominan los sesgos bajos en la centralidad y en la diversidad.

  • 2. SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO 2.1. Modelos de Morfologa Urbana

    3. EXPANSIN URBANA La expansin urbana se

    dio en base a ciudades satlites, que se han ido convirtiendo en nuevas ciudades debido a la lenta implementacin de nuevos equipamientos que las hacen casi independientes de Brasilia. La tendencia futura, si no hubiera cierto control, puede llevar a una conurbacin donde son las ciudades satlites son las que creceran aun ms rpido que Brasilia misma.

    3.1. Metamorfosis urbana

    4. PROBLEMAS DEL ENTORNO REFLEJADOS

    5. SITUACIN DE PARCELAMIENTO Y HABILITACIONES URBANAS 5.1. Parcelamientos Irregulares

    5.2. Habilitaciones Urbanas

    5.3. Poltica habitacional actual

    5.4. Proyectos Especiales

    6. CONFLICTOS DE OCUPACIN La accidentada orografa de la CAPV, con fuertes pendientes y

    zonas que por su latitud deben hacer frente a duras condiciones climticas y a importantes limitaciones en las posibilidades de uso de la tierra es uno de los principales condicionantes del sector agrcola de la CAPV. Esta topografa determina la reducida dimensin de las explotaciones vascas y unos niveles de productividad inferiores a otras regiones europeas.

    Desde el punto de vista de los recursos humanos, la situacin en el sector agrario vasco se caracteriza por un marcado despoblamiento en los ltimos 20-25 aos as como el progresivo envejecimiento de los titulares de las explotaciones, lo que dificulta el relevo generacional y amenaza la continuidad de las explotaciones. Esta situacin no se da exclusivamente en el sector agrario, sino que se extiende al conjunto de las zonas rurales, provocando una

  • descapitalizacin de los recursos existentes. En el caso de la poblacin femenina, la falta de oportunidades laborales caracterstica del sector rural es an ms significativa.

    Los principales dficits que presenta el sector rural son los siguientes:

    Infraestructuras deficientes.

    Despoblamiento y envejecimiento poblacional.

    Insuficiente dimensin de las explotaciones agrarias.

    Entorno socioeconmico generador de elevadas tasa de paro.

    Formacin profesional inadecuada para modernizar las explotaciones agrarias o emprender nuevas actividades.

    El sistema urbano vasco se encuentra estructurado en tres grandes ncleos poblacionales: el Bilbao Metropolitano (Bizkaia), la conurbacin de Donostia-San Sebastin (Gipuzkoa) y Vitoria-Gasteiz (Alava). Cada una de estas reas, por su tamao funcional y estratgica situacin geogrfica, se encuentra en una situacin ptima para llegar a ejercer un papel estructurador muy positivo sobre sus respectivos Territorios Histricos. De hecho, en las Directrices de Ordenacin del Territorio (DOT) del Pas Vasco se reserva un papel vertebrador a dichas reas en cada uno de los Territorios Histricos donde se encuentran enclavadas.

    Ahora bien, no puede pasarse por alto la existencia en el Pas Vasco de un modelo urbano ntimamente asociado a la fase de industrializacin de esta Comunidad Autnoma.

    Dicho modelo, caracterizado por la concentracin de viviendas e industrias en los ncleos urbanos, ha derivado en una serie de problemas que le son propios: congestin urbana, elevada densidad de poblacin, rpido crecimiento poco planificado del parque de viviendas, concentracin de la actividad industrial en los ncleos urbanos, etc. Son los claros exponentes de aglomeraciones industriales anteriormente pujantes y cuya base econmica ha quebrado, entrando en un claro proceso de declive estructural.

    Por regla general, en las aglomeraciones urbanas de la CAPV, al igual que sucede en otras de tan marcado perfil industrial, las directrices urbansticas nunca se han preocupado del entorno fsico, aceptndose que la industria se implantase en cualquier lugar y de cualquier manera. No en vano, se trataba de la principal fuente de riqueza y ante ello no se tenan en cuenta las posibles incidencias a nivel esttico o medioambiental resultantes.

    Por ello, la situacin de crisis internacional de finales de los setenta y principios de los ochenta que tanto afect al sector industrial vasco provocando el cierre de un gran nmero de empresas y de buena parte de su industria pesada, origin a su vez un paisaje urbanstico marcado por una imagen general de degradacin, de deterioro y de abandono en plenas zonas urbanas.

    En cualquier caso, este modelo pasado de organizacin de la actividad econmica y de la poblacin en el territorio se ha superado como resultado de la concurrencia de determinados factores. Cabe destacar, por ejemplo, la progresiva terciarizacin de la actividad econmica, la fuerte presin urbana y medioambiental hacia las actividades productivas o el mayor nivel de vida de la poblacin.

  • VI. SISTEMAS URBANOS

    Los orgenes de Bilbao se remontan al ao 1300 cuando surgen las primeras edificaciones en la margen derecha de la ra. Anteriormente exista en la margen izquierda un pequeo ncleo denominado Bilbao la Vieja. La villa se construye de acuerdo con un plano ortogonal.

    El comercio de la lana, la exportacin de hierro, la construccin naval y la industria del hierro, dan lugar a un intenso proceso de desarrollo desde su fundacin hasta el siglo XVIII.

    Desde la segunda mitad del siglo XVIII, la villa confirma su crecimiento con una serie de edificaciones que siguen los ejes de comunicacin. A partir de la 2.a mitad del siglo XIX, continan las realizaciones urbanas y numerosas obras de infraestructura, en medio de una intensa actividad industrial, econmica y financiera.

    Al tiempo que se llevan a cabo el Primer y Segundo Ensanches, las reas rurales se ven invadidas por nuevas edificaciones urbanas e industriales.

    Es a finales del siglo XIX y principios del XX, durante la revolucin industrial del siglo XIX, en Bilbao se produce un gran crecimiento industrial. Pronto las localidades prximas a Bilbao se integran en un vasto conjunto urbano-industrial, configurndose lo que hoy denominamos Gran Bilbao.

    Alrededor de los aos cuarenta comienza un nuevo auge industrial en el que las fbricas se instalan y apoderan de todo el borde de la ra, inicindose una urbanizacin acelerada del Bilbao metropolitano.

    En los aos sesenta cambia la tendencia de la evolucin urbana por un marcado declive industrial, que provoca el cierre de fbricas, el abandono del puerto, el deterioro del centro de Bilbao y el crecimiento del desempleo.

    Se inicia a comienzos de los aos ochenta la transformacin de la metrpoli. Junto con otras actuaciones, Bilbao Metropoli-30 elabor el Plan Estratgico para la Revitalizacin del Bilbao Metropolitano.

    Donde haba empresas navales hoy se levantan palacios de congresos, museos de reconocida presencia internacional, centros comerciales, etc. Los pabellones industriales al borde la ra han dado paso a hermosos jardines, a carriles para bicicletas, a agradables parques que invitan al paseo o al descanso. El cambio arquitectnico del Fenmeno Bilbao se apoya en el trabajo que han realizado y continan desarrollando en la villa arquitectos del ms alto prestigio a nivel mundial como Frank Gehry, Norman Foster, Santiago Calatrava, Zaha Hadid o Pelli.

    El Museo Guggenheim Bilbao marca un punto de inflexin en la transformacin de Bilbao, dando a conocer la ciudad a nivel internacional, no por su componente industrial, sino como ciudad de cultura y servicios. El denominado Efecto Guggenheim se ha convertido en Efecto Bilbao y, aunque este proceso no ha finalizado, sus frutos han provocado ya un cambio radical tanto en la imagen como en la vida de la ciudad.

  • 1. SISTEMA GENERAL DE CIUDADES DE ESPAA La medicin de la intensidad y la composicin de los flujos dentro

    del sistema urbano espaol, dan lugar al establecimiento de una serie de subsistemas:

    a) Eje norte. Discontinuo, con tres agrupamientos:

    Franja atlntica gallega, con las ciudades del interior que dependen de l.

    Franja cantbrica: tringulo Oviedo-Gijn-Avils ms Santander, con extensin hasta Len.

    Regin urbana del Pas Vasco, con tres metrpolis, Bilbao, San Sebastin, Vitoria, y con ramificaciones hasta Burgos, Pamplona y Logroo.

    b) Eje mediterrneo oriental. Es el ms extenso e importante, con ciudades como Barcelona, Gerona, Tarragona, Valencia, Alicante, Castelln, Murcia y Cartagena.

    c) rea metropolitana de Madrid, con extensiones hacia Toledo, Cuidad Real, Cuenca, Guadalajara, Alcal de Henares, Segovia y vila.

    d) Eje del corredor del Ebro, con Zaragoza y Lrida, a las que se aaden Pamplona, Tudela y Logroo.

    e) Eje Andaluz, que presenta dos subejes:

    El corredor del Guadalquivir: Jerez-Sevilla-Crdoba-Jan.

    El subeje litoral: Cdiz-Huelva-Mlaga-Granada-Algeciras-Almera.

    f) Ejes insulares: Balear, Gran Canario y Tinerfeo.

    g) Las ciudades del resto de la pennsula forman parte del interior perifrico o subordinado, con escasa capacidad de organizacin, que tan apenas alcanza para ejercer su centralidad sobre sus lmites provinciales.

    2. SISTEMA GENERAL DE LA CIUDAD 2.1. Eje de Desarrollo

  • 2.2. Centro y centralidad

    Bilbao (municipio) concentra cerca del 50% de los bienes y servicios de alcance provincial. El conjunto del rea metropolitana, que concentra un 73,60% de la poblacin provincial (en 1977), concentra, sin embargo una cifra ligeramente ms alta de la centralidad, un 78,24% Dentro del rea metropolitana de Bilbao se dan las mayores desigualdades en la distribucin de la centralidad provincial de toda la provincia.

    Los datos de centralidad se han comparado con otros de flujos dentro del rea metropolitana, y puede establecerse, dentro de esta rea, la fuerte polarizacin de Bilbao dentro de la misma, con la existencia de centralidades altas slo para Portugalete, Santurce y de Guecho. Baracaldo, aunque en trminos absolutos ofrece el segundo puesto en la centralidad provincial, comparado con su poblacin tiene una centralidad media. El resto de los municipios del rea metropolitana presentan centralidades bajas o muy bajas respecto a la poblacin residente: especialmente, Sestao y Basauri.

    La diversidad profesional presentaba las siguientes pautas de distribucin:

    Dentro del rea metropolitana de Bilbao, e incluso municipios de caractersticas perifricas (Ortuella, Sestao), se da una diversidad profesional alta y, especialmente, en municipios de crecimiento reciente: Sopelana, Lejona, Basauri. Es decir, no hay una correspondencia entre la diversidad profesional de la poblacin residente y la diversidad funcional que realmente poseen esos ncleos.

    En el resto de la provincia, la diversidad profesional ms alta corresponde a Durango, seguido de Guernica, que son villas en las que s existe una diversidad profesional correspondiente con su diversidad funcional.

    2.3. Sistema de Jerarquas Urbanas

    a) La jerarqua urbana espaola

    En este mapa aparecen las ciudades espaolas jerarquizadas en funcin de la poblacin que tienen. Por ello nos refleja el sistema de ciudades espaol, que es bipolar (Madrid y Barcelona por razones econmicas e histricas, el de Francia es monopolar: Paris), luego aparecen 4 ciudades con ms de 500.000 habitantes y 5 entre 250.000 y 500.000. Si analizamos su distribucin concluiremos que se encuentran en la periferia (salvo los oasis de Madrid y Zaragoza), el este y el norte est ms poblado que el centro y el oeste. La fuerte densidad demogrfica del sur se explica ms por razones histricas y demogrficas que econmicas.

  • Dos metrpolis nacionales: Madrid y Barcelona, aunque la primera tiene mayor centralidad que la segunda. Sus caractersticas funcionales son:

    La funcin principal es la cultural y de esparcimiento.

    Las funciones secundarias son: comercio, informacin y servicios financieros y de las empresas.

    Siete metrpolis regionales o subsistmicas: Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Valladolid, La Corua y Palma de Mallorca. Se caracterizan por tener: Funcin principal: administrativa y comercial, Funciones secundarias: sanidad, transporte y comunicaciones, culturales, informacin y servicios financieros.

    Quince ciudades medias, casi todas con ms de 200.000 habitantes. Actan dentro del mbito regional (subsistemas). Sus funciones principales son: Equipamientos sociales (educacin y sanidad), Financieros e Informacin.

    Las treinta y cuatro ciudades restantes son o ciudades provinciales pequeas o ciudades industriales con un rango terciario inferior.

    b) La Jerarqua Urbana de Bilbao

    En este caso, la estructura jerrquica se presupone, pero no se establece un tipo determinado. Como el caso biskaino habra que clasificarlo dentro de una estructura de primaca, con el predominio demogrfico y funcional de Bilbao sobre todos los dems asentamientos urbanos, se considera que existirn desigualdades notables entre las tres variables definitorias dentro de cada asentamiento.

    2.4. Metabolismo de la Ciudad

  • 3. SISTEMA GENERAL DE CIUDADES 3.1. Sistema Urbano Europeo

    3.2. Sistema Urbano Nacional

    3.3. Sistema Urbano Regional

    3.4. Sistema Urbano Local

    Por su parte, el Plan Territorial Parcial del rea Funcional del Bilbao Metropolitano fue establecido mediante las Directrices de Ordenacin Territorial de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco y el Departamento Foral de Urbanismo de la Diputacin Foral de Bizkaia, de conformidad con el artculo 13.1 de la Ley 4/1990 de Ordenacin del Territorio del Pas Vasco.

  • El Plan Territorial Parcial del rea Funcional del Bilbao Metropolitano tiene como objetivos principales la consecucin de una postura activa y ms comprometida con el medio fsico y la transformacin del espacio urbano y la nueva actividad econmica, coordinando las acciones con incidencia territorial que se deben producir en un horizonte temporal de 16 aos, para garantizar el desarrollo sostenible del rea funcional.

    4. SUBSISTEMA DE ACTIVIDADES (USO DE SUELOS) 4.1. Distribucin del territorio por usos

    El suelo de Bilbao abarca una extensin total de 4.130 hectreas aplicadas a diferentes usos, segn aparecen clasificados en el Plan General de Ordenacin Urbana. Este plan es el instrumento de ordenacin del territorio del municipio y, a tal efecto, define los elementos bsicos de la estructura general y orgnica del territorio y clasifica el suelo, estableciendo los regmenes jurdicos correspondientes a cada clase y categora del mismo. Adems, el plan delimita las facultades urbansticas propias del derecho de propiedad del suelo y especifica los deberes que condicionan la efectividad y ejercicio legtimo de dichas facultades.

  • Distribucin del Territorio de Bilbao y Bilbao

    Metropolitano 2005, por usos

    BILBAO BILBAO METROPOL Suelo residencial urbano

    Superficie bruta Residencial (ha) 1 165.74 3 832 N actual viviendas 147 761 372 027

    N nuevas viviendas libres prevision 12 859 34 894 N nuevas viviendas VPO prevision 3 603 8 713

    N Total viviendas previstas 164 223 415 634 Suelo residencial urbanizable

    Superficie bruta Residencial (ha) 138.12 1 492 N actual viviendas 4 360 12 804

    N nuevas viviendas libres prevision 1 423 16 398 N nuevas viviendas VPO prevision 760 5 334

    N Total viviendas previstas 6 543 34 536 Suelo residencial no urbanizable

    Superficie bruta Residencial (ha) 0 819 N actual viviendas 196 11 238

    N nuevas viviendas libres prevision 0 470 N nuevas viviendas VPO prevision 0 0

    N Total viviendas previstas 196 11 708 Datos totales Residencial

    Superficie bruta Residencial (ha) 1 303.86 6 142 N actual viviendas 152 317 396 069

    N nuevas viviendas libres prevision 14 282 51 762 N nuevas viviendas VPO prevision 4 363 14 047

    N Total viviendas previstas 170 962 461 878 Suelo actividades econmicas urbano (ha)

    Superficie bruta actividades econmicas 74.66 2 518 Superficie ocupada actividades econmicas 73.96 2 098 Superficie vacante actividades econmicas 0.70 420

    Suelo actividades econmicas urbanizable (ha) Superficie bruta actividades econmicas 19.69 642

    Superficie ocupada actividades econmicas 7.62 299 Superficie vacante actividades econmicas 12.07 343

    Suelo actividades econmicas no urbanizable (ha) Superficie bruta actividades econmicas 0 8.55

    Superficie ocupada actividades econmicas 0 8.55 Superficie vacante actividades econmicas 0 0

    Datos totales actividades econmicas (ha) Superficie bruta actividades econmicas 94.35 3 168

    Superficie ocupada actividades econmicas 81.58 2 405 Superficie vacante actividades econmicas 12.77 763

    Sistemas Generales (ha) Equipamientos 148.86 1 184

    Infraestructura bsica 151.25 297 Espacios libres 506.16 1 786

    Transporte y Comunicaciones 29.07 458

    Superficie utilizada del total de Area del municipio de Bilbao

    Area utilizada51.1%

    Area no utilizadas 48.9%

    Suelo residencial

    urbano, 1165.74 Ha

    Suelo residencial urbanizable, 138.12 Ha

    Suelo residencial Urbano

    Uso de suelo

    Espacios libres urbanos24%

    Transporte y Comunicaciones

    1%

    Infraestructura bsica7%

    Uso Comercial4%

    Equipamiento7%

    Uso residencial57%

  • Evolucin de la poblacin mayor de 10 aos 1996 - 2001, por nivel de instruccin

    Nivel de instruccin 1996 2001 D Analfabetos 2811 1691 -39.8% Sin estudios 18744 14797 -21.10% Preescolar y primarios 143897 130144 -9.60% Profesionales 41932 36361 -13.30% Secundarios 58593 61257 4.50% Medios superiores 22799 26143 14.70% Superiores 43092 54946 27.50% Total 331868 325339 -2.00%

    4.2. Vivienda

    Bilbao se extiende a lo largo de 4.064,94 hectreas, donde se ubican en 2005 un total de 11.340 edificios que albergan 151.720 viviendas y 34.592 locales.

    4.3. Comercio e Industria

    4.4. Educacin

    a) Nivel de Instruccin de la Poblacin

    Bilbao es un municipio que ofrece a sus habitantes buen acceso al sistema educativo a travs de sus numerosos centros de educacin primaria, secundaria, formacin profesional y universitaria situados en la propia villa.

    Actividad Esta

    blec

    imie

    ntos

    % d

    el to

    tal d

    e es

    tabl

    ecim

    ient

    os

    indu

    stria

    les

    Empl

    eo

    % d

    el to

    tal d

    e em

    pleo

    s in

    dust

    riale

    s

    Industria extractiva 5 0.29% 52 0.46%

    Industria Manufacturera 1731 98.86% 8943 79.70% Alimentacin y bebidas 89 5.08% 627 5.59%

    Textil y confeccin 184 10.51% 502 4.47% Industria de la madera y el corcho 112 6.40% 274 2.44%

    Papel, edicin y artes graficas 373 21.30% 2249 20.04% Industria qumica 13 0.74% 175 1.56%

    Caucho y materias plsticas 46 2.63% 165 1.47% Otros productos minerales no metlicos 25 1.43% 148 1.32%

    metalurgia y productos metlicos 366 20.90% 2098 18.70% Maquinaria y equipo mecnico 97 5.54% 800 7.13%

    Material elctrico, electrnico e instrumentos de precisin 153 8.74% 819 7.30% Fabricacin de Inmuebles e industrias manufactureras diversas 252 14.39% 693 6.18%

    Vehculos de motor, remolques y otro material de transporte 19 1.09% 297 2.65% Reciclaje 2 0.11% 96 0.86%

    Produccin y distribucin de Energa 15 0.86% 2226 19.84%

  • Equipamientos culturales y deportivos

    Polideportivos7%

    Museos8%

    Archivos2%

    Bibliotecas19%

    Salas de cine25%

    Casas de cultura, centros civicos y centros municpales de distrito (CMD)

    18%

    Frontones10%

    Campo de Futbol

    5%

    Teatros6%

    b) Infraestructura de la Enseanza de rgimen general

    Bilbao dispone de un total de 131 centros que imparten enseanzas en rgimen general, de los cuales 66 tienen titularidad pblica y 65 privada.

    Las enseanzas que cuentan con un mayor nmero de centros para su imparticin, tanto de la red pblica como de la privada, son las de educacin infantil y primaria. En estas enseanzas predomina el nmero de centros pblicos sobre los privados. Para el resto, predomina la imparticin en centros de la red privada, especialmente en la formacin profesional, que se imparte en 22 centros privados frente a 7 centros pblicos.

    c) Nivel de Desarrollo del Euskera

    El municipio de Bilbao y la comarca del Gran Bilbao poseen un buen nivel de desarrollo del euskera, aunque por debajo del nivel de Bizkaia y de la Comunidad Autnoma. En el ao 2001, en Bilbao, el 15,5% de la poblacin era euskaldun (personas que entienden y hablan bien el euskera) y el 26,6% era cuasi-euskaldun (entienden el euskera bien o con dificultad), frente al 57,9% que eran erdaldunes (castellanoparlantes).

    4.5. Patrimonio Cultural, Cultural y Deporte

    A medida que la ciudadana va adquiriendo mayores niveles de desarrollo social, aumenta su demanda de actividades relacionadas con la cultura y el ocio. Esta demanda viene tanto de la propia poblacin de la ciudad como de aquellos/as que vienen de fuera para visitarla, cada vez en mayor nmero. Bilbao, en este entorno, se ha dotado de unas estructuras materiales y humanas que permiten el aprendizaje, ejercicio y disfrute ptimo de estas actividades, y lo hace por la importancia que tiene para mantener el atractivo de la ciudad, tanto como lugar de residencia como de destino turstico.

    Centros que imparten enseanza de rgimen general en Bilbao, por titularidad ENSEANZAS RED PUBLICA RED PRIVADA

    Educacin infantil y primaria 43 39 Educacin espcial 7 3 Educacin personas adultas (EPA) 3 7 Enseanza secundaria obligatoria 18 31 Bachillerato 14 23 Formacin profesional 7 22

    TOTAL 92 125

  • a) Bibliotecas

    Bilbao dispone de ms de 20 bibliotecas de carcter pblico y privado que permiten un fcil acceso de la poblacin tanto a la lectura como a otras actividades culturales.

    Concretamente, la Red de Bibliotecas Municipales ha contado en 2005 con 14 equipamientos que cubren todo el territorio de la villa. Atendieron un total de 764.696 visitas, un 14,5% menos que en 2004. Este descenso puede encontrar explicacin en la modificacin de horarios y, sobre todo, en el cierre de la sala de estudios de Bidebarrieta.

    b) Teatro

    Bilbao Eszena: Centro de recursos teatrales

    Teatro Arriaga

    Palacio Euskalduna: Palacio de Congresos y de la Musica

    Teatro Barakaldo

    Social Antzokia: espacio para las artes escnicas y el cine

    BilbaoMusika: promocion y difucion de la musica

    Bilborock-La Merced:Foco de actividad cultural

    c) Museos

    Museo de Bellas Artes de Bilbao

    Museo Martimo Ra de Bilbao

    Fundacin Bilbao Arte

    d) Museo Guggenheim Bilbao

    El Museo Guggenheim Bilbao, tras sus ocho aos de vida, ha convertido el rea metropolitana de Bilbao en un ncleo de referencia turstica a nivel internacional. Por esta razn, durante 2005, ha visto reconocida su contribucin a la regeneracin del turismo del Pas Vasco y del rea metropolitana de Bilbao al ser galardonado con el Premio al Mrito Turstico 2005, otorgado por el Ministerio de Cultura.

    Contina tambin su contribucin a la regeneracin de la estructura econmica vasca aportando al PIB vasco 186.197.551 durante el 2005 y un total de 1.360,073 millones de euros desde su origen. Tambin es reseable el mantenimiento de 4.893 empleos en el ltimo ejercicio.

    Es de destacar, como obra de arte y por su poder de atraccin, el propio edificio del museo diseado por Frank Gehry y que en 2005 ha sido incluido en una lista de los 10 edificios ms bonitos construidos entre 1955 y 2005 (segn seis expertos en arquitectura consultados por el diario alemn Weltam Sonntag).

    e) Deportes

    Los polideportivos gestionados por Bilbao Kirolak albergan unas instalaciones que permiten la prctica de una gran diversidad de disciplinas deportivas. Estos polideportivos, repartidos por los distintos distritos de la ciudad, han mejorado y ampliado sus medios, entre los que se encuentran 31 gimnasios, 13 pistas de tenis, 12 frontones, 10 piscinas cubiertas, etc. Tambin cuentan con cafeteras, aulas, saunas y una sala de estudio para la prestacin de otros servicios complementarios a la actividad deportiva.

  • 5. SUBSISTEMA DE INFRAESTRUCTURA FSICA EDILICIO

    6. SUBSISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS

    Los espacios abierrtos se pueden agrupar en:

    a) Externos: Ubicados entre la ciudad y las elevaciones geomorfologicas que la rodean.

    b) Internas: Espacios Urbanos Abiertos, que no consideran areas de expansion urbana. Podemos reconocer un eje natura alredeor de la Ria de Bilbao, copmo intento de recuperar zonas industriales desocupadas. Tambien se reconocen grandes areas y pequeos parques y plazas dentro de la trama urbana.

    7. SUBSISTEMA DE MOVIMIENTO 7.1. Aspectos Generales de la Movilidad de la Poblacin

    En el mbito de Euskadi, el uso del transporte urbano creci un 6,9% durante 2005, lo que supone un total de 145,5 millones de viajeros/as. De esta cifra, casi la mitad, 67,7 millones, correspondieron a viajeros/as de autobuses, que aumentaron un 0,8% con respecto a 2004. Sin embargo, el mayor aumento lo experiment el transporte por ferrocarril suburbano, es decir Metro Bilbao, con un incremento superior al 6%, como ya se ha comentado con anterioridad.

    a) La comunicacin internacional e nterterritorial de Bilbao

    La situacin estratgica del Bilbao metropolitano en el centro del Eje Atlntico permite unas fciles comunicaciones, especialmente con el continente americano y con el norte de Europa. Tambin es eje entre la cornisa cantbrica y el Mediterrneo.

    Los sistemas de comunicaciones internacionales se realizan por aeropuerto, puerto, ferrocarril y va terrestre por carretera.

    7.2. Jerarqua Vial

  • La red viaria incluida dentro de los sistemas de comunicaciones intermunicipales e interterritoriales pertenecientes al municipio de Bilbao se estructura segn la siguiente jerarquizacin:

    a) Red de Inters Preferente (Roja). Formada principalmente por itinerarios que facilitan el acceso a las grandes rutas de la regin y del estado. Se caracteriza por un eje de mxima centralidad que atraviesa el territorio.

    b) Red Bsica (Naranja). Estructura en forma de rbol mediante corredores longitudinales que conectan las principales comarcas hacia el eje vertebrador central formado por el conjunto de la A-8/N-634.

    c) Finalmente, la Red Local (Amarilla). Viarios principales que interconectan las diferentes zonas y favorecen la accesibilidad a los suelos del municipio, su funcionalidad estriba en unir periferia con el centro urbano y favorecer la conexin entre municipios prximos.

    El viario de circulacin rodada que caracteriza a Bilbao est compuesto por once vas importantes de acceso que permiten relacionar la capital con los municipios de su entorno metropolitano y con el exterior.

    De estas once principales vas, siete pueden incluirse en el viario de alta capacidad (A) y cuatro de baja capacidad (B), correspondiendo los primeros a vas con cuatro o ms carriles y los segundos a carreteras de dos carriles. La relacin de las vas principales es la siguiente.

    7.3. Estructura Vial

    La estructura de la red viaria de la metrpoli ha estado marcada por diferentes elementos condicionantes, entre los que cabe destacar los siguientes:

    Una orografa montaosa que obliga a la concentracin de actividades a lo largo del valle.

    Principales vas de Bilbao Acceso Carretera Viario

    1. Deusto-Elorrieta BI-711 (B) 2. Deusto-Enekuri BI-604 (A) 3. Orueta Santo Domingo BI-631 (A) 4. Ibarsusi Etxeberri N-634 (A) 5. Bolueta Zubialdea BI-712 (B) 6. Miraflores Solucion Sur Vte. Este (BI-631 (A) 7. Pl. Zabalburu Solucion Sur Av. Juan de Garai (A) 8. Pl. Sagrado Corazon Solucion Sur Av. Sabino Arana (A) 9. Basurto Kastrexana BI-636 (B) 10. Basurto Zorrotza N-634 (B) 11. La Salve - Txorierri Tunel de Artxanda (A)

  • Vehiculo 1998 2004 2005 D (19982005) Ambulancias 3 Autobuses 403 555 637 58.1% Caminoes 11 181 13 882 15 063 34.7% Ciclomotores 91 5 734 5 902 6 385% Furgonetas 632 369 348 -44.9% Motocicletas 5 990 7 083 8 221 37.2% Motocarros 4 Remolques 2 118 1 093 1 083 -48.9% Turismos 117 901 126 824 127 990 8.6% Tractores 1 179 1 861 2 070 75.6%

    Total 139 495 157 401 161 321 15.6%

    Las actividades residenciales y productivas han tendido a localizarse junto a los ejes viales, por lo que stos tienen que atender, junto a trficos de largo recorrido, otros de carcter conectivo, ms propios de carreteras locales o urbanas.

    El criterio con el que se dise la red fue funcional, sin contar con criterios medioambientales, urbansticos, etc.

    El resultado ha sido un sistema de carreteras de Bilbao dependiente de la red metropolitana, estructurado sobre la base de un sistema nico de alta capacidad, insuficientemente mallado para una metrpoli como Bilbao.

    La red viaria de Bilbao dispone de once vas importantes que enlazan la villa con los dems municipios del Bilbao metropolitano y con el exterior tras la construccin en 2002 del acceso de los tneles de Artxanda. Siete son de alta capacidad (A), con cuatro o ms carriles, y cuatro de baja capacidad (B), con dos carriles.

    7.4. Transporte Terrestre Publico

    a) Estacin intermodal En diciembre de 2004, tras ms de dos aos de obras y una inversin cercana a los 20 millones de euros, se inaugur la nueva Estacin Intermodal de San Mams, que supone el principal enlace de los diferentes medios de transporte de Bilbao y el acceso a todo tipo de trayectos. As, en un espacio de 1.274 metros cuadrados, podemos acceder al metro, a los trenes de cercanas de Renfe, al tranva, al Bizkaibus y a los autobuses urbanos y de largo recorrido de la estacin de Termibus.

    b) Termibus: Esta es la principal estacin de autobuses de Bilbao. Situada junto a la estacin intermodal de San Mams.

    c) BILBOBUS Bilbao cuenta con el servicio de autobuses urbano mejor valorado del Estado, segn el examen realizado en 2005 por la Organizacin de Consumidores y Usuarios (OCU) a un total de 32 ciudades del Estado espaol.

    d) BIZKAIBUS Durante 2005, Bizkaibus ha transportado un total de 34.134.235 pasajeros/as, un 7,4% menos que en el ejercicio 2004.

    7.5. Transporte Terrestre Privado

    Bilbao cuenta con un parque automotor que asciende a los 161.321 vehculos. Esta cifra supone, respecto a los/as 354.168 habitantes de la ciudad, un ndice de motorizacin de 455 vehculos por 1.000 habitantes, un valor considerado como moderado/alto.

    Estos 161.321 vehculos existentes suponen un crecimiento del 2,5% respecto a 2004 y un incremento del 15,6% en el periodo 1998-2005, continuando la tendencia creciente registrada en los ltimos aos en el nmero de vehculos empadronados en Bilbao.

  • 7.6. Transporte Ferroviario

    a) METRO BILBAO. El metro consta de dos lneas principales:

    la Lnea 1, Plentzia- Bolueta

    la Lnea 2, Urbinaga-Bolueta, de 20 kilmetros, con un tramo comn San lnazio-Bolueta.

    b) EUSKOTRAN (tranva de Bilbao). El proyecto contempla la construccin de una lnea de tranvas modernos en la capital bilbana. En la primera fase, el trazado de esta lnea discurre en doble va desde su punto de origen en Basurto hasta la parada de Po Baroja, junto al puente del Ayuntamiento, con un recorrido total de 3.138 metros. Desde este punto hasta la terminal de Atxuri, el tranva transcurre en va nica (1.760 metros), salvo en el cruzamiento situado en las inmediaciones del Teatro Arriaga. En la actualidad, estando pendiente la finalizacin de la primera fase constructiva, el trazado discurre a lo largo de 10 paradas entre Atxuri y Sabino Arana.

    c) RENFE. Opera con tres lneas de cercanas todas ellas de ancho Ibrico y electrificadas: a) Lnea C-1: Abando-Santurtzi; b) Lnea C-2: Abando-Muskiz y c) Lnea C-3: Abando-Ordua.

    RENFE Bilbao dispone actualmente de una oferta de 436 trenes en un da laborable en sus tres lneas, que prestan servicio con una puntualidad media que en 2005 fue del 99,1%, lo que significa que slo uno de cada 100 trenes lleg a destino con retraso superior a tres minutos.

    d) FEVE. Las lneas y el trayecto de los recorridos de este operador son las siguientes: a) Lnea de Cercanas Bilbao-Balmaseda (Las D.O.T. consideraban como una prioridad la potenciacin y mejora de esta lnea); b) Lnea de largo recorrido Bilbao-Len; c) Lnea de largo recorrido Bilbao-Santander; d) El Transcantbrico

    e) EUSKOTREN: La sociedad pblica Euskotren gestiona servicios de ferrocarril, el funicular de la Reineta, el tranva y tambin servicios de autobuses. stos ltimos, en Bizkaia, operan integrados en el sistema de Bizkaibus.

    El ferrocarril se encuentra en su mayor parte electrificado y consta de tres lneas: la lnea Bilbao (Deusto)- Lezama con ms de 15 km; la lnea Bilbao-Bermeo con cerca de 50 km; y la lnea Bilbao-Donostia/San Sebastin prxima a los 110 km.

    7.7. Otros Transportes 2004 2005 D Taxis (licencias) 774 774 0% Funicular 732 264 475 761 4.7% Funicular de Larraineta 203 973 203 666 -0.2% Asensor La Salve 213 186 206 391 -3.2% Ascensor Begoa 629 911 597 367 -5.2% Ascensor Solokoetxe 995 363 919 170 -7.7% Ascensor Arangoiti 440 735 483 713 9.8 Ascensor Zumalacrregui 113 933 106 949 -6.1%

  • 7.8. Movilidad sostenible: peatonal y bicicleta

    El proceso de transformacin que viene realizndose en Bilbao tambin ha tenido en cuenta la situacin del peatn. Para ello, se han ganado espacios en aceras, parques, calles peatonales... y se contina esta labor con proyectos como la futura peatonalizacin del paseo de Olabeaga a Zorroza, que supondr la ampliacin del paseo de la ra desde el corazn de Bilbao.

    Son destacables tambin los planes que se vienen realizando para mejorar la accesibilidad a todas las personas que transitan la villa. Para hacer ms cmodas y accesibles las calles, plazas y parques a la ciudadana, se han creado ms de 300 pasos rebajados nuevos, ms de 180 orejetas en las confluencias de las calles, ms de 70 rampas y 7.000 metros de baldosas pododctiles para invidentes. Asimismo, se han ampliado ms de 35.000 metros cuadrados de aceras y se han colocado ms de 3.600 metros de barandillas. Actualmente, el diseo de los planes para la mejora de la accesibilidad se realiza teniendo en cuenta las aportaciones realizadas directamente por diferentes colectivos, como son las personas con discapacidad, los mayores y las mujeres.

    Por su parte, la movilidad en bicicleta por Bilbao segregada del trfico motorizado ha visto mejoradas sus infraestructuras en los ltimos aos. En el ao 2000 empez a construir sus bidegorris y a finales del 2001 ya tena 8,1 km. En 2004 ya son 13,2 los kilmetros extendidos por el centro de la ciudad y algunos barrios.

    Esta red consta de un eje que va desde el Casco Viejo a San Ignacio y otro eje desde el puente Euskalduna hasta Ametzola. Ambos ejes estn interconectados enlazando puntos muy distantes entre s dentro de la ciudad. Tambin componen esta red los bidegorris que unen el paseo de Abandoibarra, las inmediaciones del Palacio Euskalduna y el paseo Uribitarte.

    Los cicloturistas disponen de aproximadamente 700 plazas de aparcamiento. El trfico por da registrado por los diferentes carriles, en 2004, fue de 823 desplazamientos diarios.

    Actualmente se estudia su ampliacin con nuevos trazados que se coordinen con los ya existentes y que permitan crear accesos para quienes se desplacen hacia los barrios de Bilbao.

    A nivel del Bilbao metropolitano, existe un tramo de bidegorris construido de 52,61 km y un tramo en construccin de 11,97 km. Esta estructura se pretende ampliar hasta lograr un recorrido en forma de Y teniendo Bilbao como base y en los extremos de sus ramas, Plentzia por un lado, y La Arena y la zona de Artzentales por el otro lado.

    8. SUBSISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS 8.1. Subsistema de Abastecimiento de Agua

    El agua, a pesar de la abundante pluviosidad de Bilbao, se trata de un recurso ciertamente limitado en cuanto a su aprovechamiento para consumo humano. Por ello, Bilbao afronta el futuro adoptando una nueva cultura del agua

  • basada en la mejora de su gestin a lo largo de todo el ciclo, con criterios de optimizacin de consumo, ahorro, de gestin integral y de minimizacin del impacto ecolgico.

    Bilbao quiere trasladar los valores de esta nueva cultura a los agentes y miembros de la sociedad bilbaina mediante la implantacin de la Agenda Local 21.

    El sistema de abastecimiento de agua que posee Bilbao es complejo. Por un lado, se encuentra el sistema Zadorra y, por otro lado, el sistema Ordunte, junto con otras captaciones como la presa de Zollo y el aprovechamiento de otros manantiales utilizados en pocas de sequa extrema. A pesar de todo, el Plan Hidrolgico del Norte contempla nuevas actuaciones para garantizar el suministro a la metrpoli, como la construccin de las presas de Altube (20 hm3) y Herreras (25 hm3) en sendos afluentes del Nervin y Kadagua respectivamente.

    El Ayuntamiento realiza un exhaustivo control que da como resultado una satisfactoria calidad del agua de consumo. Adems, posee un eficaz sistema de vigilancia preventivo.

    En 2005 el abastecimiento de la red municipal con origen en el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, responsable de la gestin abonada de los suministros de agua, ha aumentado hasta el 37,2%. El abastecimiento con origen en Ordunte y Zollo ha alcanzado el 62,7%.

    Durante el ao 2005, se ha producido una disminucin del 4% tanto en el consumo de agua en la red primaria como en la dotacin en litros por habitante y da, que desciende a 283 litros.

    8.2. Subsistema de Drenaje y Desage

    La mayor parte de las aguas residuales generadas en la comarca del Bilbao metropolitano son tratadas en la Estacin Depuradora de Aguas Residuales de Galindo, que recibe, adems de las aguas residuales de la Margen Izquierda y bajo Nervin-Ibaizabal, las de la Margen Derecha de la ra (subcuencas de Asa y Gobela), que, transitoriamente, estn siendo trasvasadas por medio del bombeo y subfluvial de Lamiako.

    La depuradota de Galindo, tras el desarrollo urbanstico del Bilbao metropolitano en los ltimos aos, trabaja en niveles de capacidad mxima, por lo que est proyectada la prxima construccin de una depuradora en Lamiako que permita trabajar con mayor holgura y fiabilidad.

    El Plan Integral de Saneamiento de la Comarca del Gran Bilbao contempla tambin la existencia de otras depuradoras secundarias, la remodelacin de alcantarillado, bombeo, aliviaderos, etc.

    Indicadores 2004 2005

    Consumo de agua anual en la red primaria 38 177 181m o 1 210.59L/seg 36 630 976 m o

    1 161.56 L/seg Recursos propios anuales segn procedencia

    33.5% Consorcio 66.4% Ordunte y Zollo

    37.2% Consorcio 62.7% Ordunte y Zollo

    Dotacion por habitante y dia 296 283 N de depositos de agua y capacidad 16 dep. 89 729 m 16 dep. 89 729 m Volumen total de agua en red primaria aportada al municipio 38 177.181 36 630 976 m

  • Evolucin del saneamiento en Bilbao 2004-2005

    Indicadores 2004 2005 N de arquetas pluviales 9 317 9 655

    N de arquetas fecales 8 176 8 318 N de arquetas mixtas 720 709

    N de parrillas en cabeza de colectores 23 23 N de sumideros de buzon 7 043 7 025 N de sumideros de rejilla 8 372 8 806

    Metros de tubera de aguas pluviales 317 500 328 998 Metros de tubera de aguas fecales 248 700 254 088

    Metros de tubera de aguas mixto 7 795 7 850 Metros de colectores visitables 94 000 95 088

    Menos del 1 de la poblacin de Bilbao est fuera del sistema integral de saneamiento y dispone de sistemas elementales de depuracin.

    En el ao 2005, la mayor parte de las tipologas de equipos de saneamiento, como son las arquetas pluviales o los metros de tuberas, han registrado un nuevo incremento respecto al ao anterior.

    8.3. Subsistema de Energa

    La CAPV es un territorio pobre en recursos energticos fsiles y limitado en recursos energticos renovables, por lo que para abastecer sus necesidades de consumo como consecuencia del nivel de desarrollo industrial y socioeconmico resulta necesario importar energa. La satisfaccin de nuestras necesidades energticas supone una interaccin con el entorno extrayendo recursos, transportndolos, transformndolos en productos y residuos, distribuyndolos y consumindolos.

    En el campo del sector urbano, las opciones que seala la Unin Europea para una gestin ms eficiente y sustentable de la energa son las siguientes:

    Ahorro de energa (aislamientos de los edificios, certificado de eficiencia energtico)

    Uso de fuentes de energas renovables, incluyendo la energa solar pasiva en el diseo de los edificios

    Cambio de combustibles (por ejemplo, gas natural en vez de carbn)

    Aumento de la eficiencia energtica (cogeneracin, transporte pblico).

    Aunque el problema de la energa tiene una dimensin que transciende los lmites de la ciudad, tambin en el mbito local pueden establecerse programas y medidas que contribuyan a solucionarlo. El ahorro es fundamental, tanto por parte del Ayuntamiento en sus instalaciones y en el alumbrado pblico, como por parte de la ciudadana en su casa.

    Otra lnea de trabajo interesante es la de favorecer la produccin local. En la actualidad, el Ayuntamiento de Bilbao lo hace con la produccin de biogas procedente de los Residuos Slidos Urbanos en el Vertedero de Artigas, y la produccin de energa elctrica en las centrales hidroelctricas municipales de Sollano y del embalse de Ordunte.

    b) Energa Elctrica

    Las empresas del grupo Iberdrola proporcionan la mayor parte de los servicios de suministro y distribucin de la energa en el municipio. En cuanto a la produccin local-municipal de energa, los datos relativos a las centrales

  • Indicadores 2004 2005 Puntos de alumbrado viario

    29 000 30 179

    Potencia (kW) 6 613 6 882 Consumo (kWh) 27 518 517 29 505 439

    Indicadores 2005 N de hogares consumidores de gas natural 74 160 Indice de penetracin (hogares consumidores de natural/hogares total)

    49%

    Km de red construidos 291.8 Km de Red en servicio 285.7 Hogares con calefaccin central 12 558 Hogares con calefaccin individual 37 634 Hogares con cocina y agua caliente sanitaria 23 906

    Ao Producido

    (kWh) Sollano

    Producido (kWh)

    Bioartigas

    Producido (kWh)

    Ordunte Total

    1997 1 511 400 4 772 400 -- 6 283 400 1998 3 356 400 7 008 500 -- 10 364 900 1999 3 404 700 6 944 384 1 582 560 11 931 644

    hidroelctricas municipales de Sollano y Ordunte, y a Bioartigas (produccin de biogas procedente de los Residuos Slidos Urbanos en el Vertedero de Artigas), son los siguientes:

    Consumo energtico en el municipio

    Segn los datos aportados por la compaa IBERDROLA, los consumos elctricos en el municipio de Bilbao, segn los diferentes sectores en el periodo 2000-2003, son los siguientes:

    Alumbrado Publico Los indicadores de alumbrado pblico de Bilbao registran un nuevo incremento en 2005. Los puntos de alumbrado viario y la potencia se incrementan un 4,1% hasta alcanzar los 30.179 puntos y los 6.882 kW. El consumo, por su parte, asciende un 7,2%.

    c) Red de gas en servicio

    En el municipio de Bilbao ha habido 74.160 hogares consumidores de gas natural en 2005. Estos hogares suponen un 49% del total de hogares existentes, adems del principal consumidor de gas natural de la ciudad.

    Los 291,8 km de red construidos dan cobertura al 99% de la ciudad, sin incluir las nuevas urbanizaciones como Zorrozaurre, Bolueta, Peascal, etc.

    Entre los hogares consumidores de gas natural predominan los que utilizan la calefaccin individual (37.634 hogares) frente a los que utilizan calefaccin central (12.558 hogares).

    En cuanto al Gas Natural, BilboGas es la empresa encargada del suministro a ms de 57.000 hogares de Bilbao y con una infraestructura subterrnea de distribucin que en la actualidad alcanza los 236 kilmetros.

    En cuanto al consumo de gas, segn los datos aportados por el ao 2003 alcanzaron los 504,7 GWh. En el cuadro siguiente se aprecia un retroceso durante e ejercicio del 2002. En concreto, el consumo de gas ha pasado de totalizar 472,2 GWh en 2001 a una cifra ms reducida de 436,2 GWh,

    2000 2001 2002 2003 Residencial 431 284 949 42.6 417 360 591 41.6 440 539 810 41.9 427 621 620 40.2

    Industria 87 644 264 8.6 79 705 447 7.9 79 031 263 7.5 77 467 980 7.2 Servicios 470 680 472 46.5 486 659 508 48.5 510 192 531 48.6 538 961 030 50.7

    No clasificados 22 560 755 2.2 19 581 123 1.9 19 652 563 1.9 19 130 168 1.8 Total 1 012 170 440 100 1 003 306 669 100 1 049 416 167 100 1 063 180 797 100

  • Indicadores 2005 D 2004-2005 N Lineas de voz 166 848 1.4%

    Empresa 45 317 -0.5% Residencial 121 531 2.1%

    N Abonados CATV Digital (residencial) 4 666 7.7% N clientes Internet (Banda ancha) 44 581 39.0%

    Empresa 13 265 22.3% Residencial 31 316 47.4%

    N lineas RDSI 11 443 6.6% Empresa 10 658 6.1%

    Residencial 785 29.0%

    lo que supone una reduccin del 7,6%. La razn fundamental de la disminucin de consumo de gas se encuentra en el clima excepcionalmente benigno que presidi los meses de otoo e invierno del 2002.

    8.4. Subsistema de Comunicaciones

    a) Telefona fija y mvil

    En el sector de la telefona es destacable la alta tasa de penetracin registrada en los ltimos aos por la telefona mvil, que en el mbito estatal ha alcanzado un nivel superior al 90%. A pesar de este dato, la cifra ha crecido durante 2005, pasando de los 38,6 millones de lneas contratadas a principios de 2005 en el Estado espaol, a cerca de 42 millones al cierre del ejercicio.

    Tambin ha aumentado la duracin media de las llamadas realizadas con el telfono mvil en el Estado, con un incremento de un 20% en 2005, hasta alcanzar los 24 minutos diarios. Esta cifra sigue siendo inferior a los 33 minutos que registran de promedio los principales mercados mundiales.

    La red de telefona fija en la villa est gestionada casi en su totalidad por Telefnica y Euskaltel. Con estos datos podemos decir que Bilbao dispone de cerca de 167.000 lneas de telefona, de las que un 27% son utilizadas por empresas y un 73% son de uso residencial (hogares).

    Cabe mencionar que nicamente Euskaltel dispona en 2005 de televisin por cable, que ha conseguido adherir a 4.666 clientes.

    Las conexiones a Internet, bien mediante banda ancha bien mediante RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), llegan a 23.923 empresas, que representan el 70% del conjunto de establecimientos del municipio (cinco puntos ms que en 2004), y a 32.101 hogares, que suponen el 25% del total (10.200 residencias ms que en el ejercicio anterior).