Boletin Diplomatico No 3

9
Guatemala Avanza! Boletín Informativo Una recopilación noticiosa de la información más relevante del país, realizada por PRONACOM. 3ra. Edición

description

Resumen de las principales noticias centroamericanas

Transcript of Boletin Diplomatico No 3

Page 1: Boletin Diplomatico No 3

GuatemalaAvanza!Boletín Informativo

Una recopilación noticiosa de la información más relevante del país, realizada por PRONACOM.

3ra.

Edi

ción

Page 2: Boletin Diplomatico No 3

INVERSIÓN SOCIAL

El gobierno ha impulsado como prioritario el Pacto Hambre Cero, el cual pretende reducir los niveles de desnutrición crónica en el país. Como se-guimiento a este pacto, el Gobierno de los Estados Unidos anunció que apoyará al país con 200 millones de dólares durante 5 años, los cuales serán otorgados a través de la Iniciativa Alimentando el Futuro. Los fondos otorgados por Estados Unidos serán utilizados en diferentes proyectos que serán ejecutados en coordinación con la Secretaría de Seguridad Alimen-taria. http://www.finanzas.com/noticias/guatemala/20120726/eeuu-apoyara-millones-dolares-1474905.html

MasterCard introducirá tarjetas de crédito y débito con chip en Octubre

Master Card introducirá tarjetas de crédito y débito con chip para reducir los casos de fraude y clonación. Esta medida no solo mejora la seguridad del tarjetahabiente, sino que facilita el uso de tarjetas a extranjeros que utilizan este tipo de tecnología. José Porras, vicepresidente de Cámara de Finanzas de Guatemala, declaró que las mejoras que se realizan en la seguridad e innovación para tarjetas de crédito y débito son parte de un proceso natural en la búsqueda de mejorar la calidad del servicio para las personas. Este esfuerzo brindará mayor seguridad y confianza a los usu-arios. http://www.elperiodico.com.gt/es/20120725/economia/215553/

La brecha entre ricos y pobres continúa ampliándose en Guatemala, a decir por últimas estadísticas que reflejan la desigualdad de la riqueza comparada por medio de capacitaciones en cuentas de bancos del sistema. Los depósitos bancarios se incrementaron en los últimos 4 años, de Q90.8 millardos a junio 2008 hasta Q138.9 millardos al 30 de junio, según Superintendencia de Bancos (SIB). En ese período la concen-tración de dinero en cuentas, monetarias, de ahorro, a plazos y otros instrumentos que poseen más de Q1 millón se incrementó del 45.1% al 51.6% de depósitos totales del sistema bancario nacional. Del total de capacitaciones de bancos, las cuentas millonarias acumulan más de Q71.6 millardos comparados con los Q40.9 millardos acumulados a junio 2008. http://www.elperiodico.com.gt/es/20120723/economia/215440/

Destinan US$400 millones para carreteras

La infraestructura vial es uno de los principales factores que determinan la productividad de un país. Es por esta razón, que Guatemala ha de-cidido invertir US$400 millones para la ampliación de la Carretera CA-2 Occidente, en un tramo de 150 km que conectará desde Escuintla hasta Tecún Umán. Se espera que los trabajos comiencen en los primeros meses del 2013.http://www.estrategiaynegocios.net/2012/07/25/guatemala-destinan-us400m-para-carreteras/

Guatemala será sede de Foro Mundial de Negocios

El Ministerio de Cultura y Deporte y Cementos Progreso llevaron a cabo un conversatorio con representantes de Programas y Desarrollo de Ne-gocios Indígenas. Se acordó que Guatemala será sede del Foro Mundial de Negocios de Pueblos Indígenas en el año 2014. El foro le brinda la oportunidad a líderes y corporaciones indígenas de formar relaciones comerciales. Las alianzas entre el Gobierno, los Pueblos Indígenas y el sector privado contribuyen a la transformación de la realidad de las co-munidades en el país, Guatemala tiene la oportunidad con este foro de fomentar el desarrollo económico local, clave importante para la com-petitividad y desarrollo del país. http://www.s21.com.gt/nacionales/2012/07/24/guatemala-sera-sede-foro-mundial-negocios

EE.UU. apoyará con US200 millones lu-cha contra el hambre en Guatemala

http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/lodeldia/274747-eeuu-apoyara-con-200-mill-lucha-contra-el-hambre-en-guatemala.html

Desigualdad en la distribución de la riqueza en cuentas bancarias

http://www.prensalibre.com/noticias/Guatemala-sede-Foro-Empresarios-Indigenas_0_742125952.html

Page 3: Boletin Diplomatico No 3

GOBERNABILIDAD

Argentina y Guatemala estrechan lazos bilaterales

A finales de la pasada semana el ministro de Exteriores, Harold Caballeros, efectuó una gira de trabajo a Argentina, en la cual se establecieron di-versos acuerdos de cooperación para el desarrollo rural del país. Durante un encuentro sostenido con su homólogo Héctor Tinerman, se acordó la implementación de iniciativas en áreas de transferencia tecnológica para agricultura, así como intercambio de experiencias en la implementación de programas de asistencia social. Para ello, los cancilleres acordaron gestionar una reunión de seguimiento con los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Social de ambos países.Los diplomáticos suscribieron un convenio de cooperación académica, como base para la búsqueda de espacios de capacitación para el ben-eficio de ambas naciones. El Canciller fue recibido por el presidente de Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis, Bicalti, con quien se acordó pro-mover actividades que beneficien a ambos países en el intercambio de experiencias para el desarrollo de riquezas naturales y mejoramiento de la vida rural. Caballeros sostuvo una reunión con el secretario de Program-ación para la Prevención de la Drogadicción de la Lucha contra el Nar-cotráfico, Rafael Bielsa, con quién coincidió en la necesidad de buscar mecanismos alternos de lucha contra el narcotráfico y crimen organizado transnacional.

http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Argentina-Guatemala-estrechan-lazos-bilaterales_0_742125909.html

Prepara licitación de siete áreas petroleras

Compañías e inversionistas de Canadá, Uruguay y Estados Unidos han participado en la presentación de áreas de exploración petrolera que Ministerio de Energía y Minas (MEM) planea licitar este año. En las próxi-mas semanas se hará una quinta presentación en Bogotá, Colombia, y se programa una visita a Brasil para concluir la gira informativa inter-nacional. Erick Archila, titular del MEM, explicó que las rondas de infor-mación han sido exitosas; en Uruguay, el Director de Hidrocarburos par-ticipa en un foro petrolero. Según Archila, las 7 áreas a licitar se ubican en el departamento de Petén, una de estas colinda con Izabal.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20120727/economia/215668/

Fiscal antimafia italiano se unirá a Comisión contra Impunidad

El fiscal italiano Antonio Ingroia, destacado por la lucha contra las ma-fias en su país, se unirá a partir de septiembre a Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), informó una fuente de ese organismo de Naciones Unidas. Diego Álvarez, portavoz de la Cicig, la cual colabora con autoridades guatemaltecas desde 2008 en la lucha contra las mafias que se han incrustado en el Estado para fomentar la impunidad. Esperamos que venga a reforzar el trabajo de investigación que hemos adelantado en estos años, dijo Álvarez. Cicig, que es dirigida por el fiscal costarricense Francisco Dall´Anese, está integrada por más de un centenar de investigadores y expertos de más de 18 países, y fi-nanciada con aporte de la comunidad internacional.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1217575http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=528337&Itemid=1

Page 4: Boletin Diplomatico No 3

LIBERTAD ECONÓMICA

64% de la población económica-mente activa trabaja por su cuenta

En Guatemala, el trabajo por cuenta propia es el más común, ya que ocu-pa 64% de Población Económicamente Activa (PEA), dato que supera a los asalariados que son el 36%, mientras el trabajo temporal agrícola rep-resenta el 13%. Así lo refleja una encuesta elaborada por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), con apoyo de Unión Europea. Uno de los principales objetivos de la actual administración es generar opor-tunidades de capacitación y empleo formal para jóvenes y mujeres en el área rural dispuestos a esforzarse para obtener ingresos.

Guatemala posee una producción incipiente de caucho. Este producto se ha colocado como el 6º producto de mayor exportación en el país y a nivel mundial es uno de los productores con la más alta calidad. Los mer-cados a donde se dirige el caucho son EE.UU, México y Sudamérica, sien-do Guatemala y Colombia los únicos productores en Latinoamérica.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20120721/economia/215382/

http://www.s21.com.gt/pulso/2012/07/27/pea-64-trabaja-cuenta

Huleros han logrado colocar el cau-cho como 6º producto de export-

Guatemágica, primer polo turístico surgido de la vinculación entre la actual administración de INGUAT y la sociedad empresarial organizada de Retalhuleu. Es una realidad turística, con acciones concretas y con un avance significativos. Es una solución también para generar empleo formal, y principalmente, generar oportunidades para cientos o miles de jóvenes de la zona núcleo y del área de influencia.

Guatemágica es la marca comercial que facilitará la promoción turistica del área territorial que abarca desde:

km 192 hasta Takalik Mayan Lodgekm 179 area El Zarco viniendo sobre la CA2 de Mazatenangokm 198 sobre la carretera que viene de Quetzaltenango antes del ingreso a Vuelo Extremo Canopy.

Esta zona será llamada Zona Nucleo ó Polo de Desarrollo Retalhuleu. Este nu-cleo generará una segunda área de influencia que desde los parques Xocomil y Xetulul insidirán en un radio de 60km, afectando positivamente el desarrollo de otras regiones.

Esta zona incluye los siguientes atractivos y actividades turisticas:

SITO ARQUEOLOGICO TAKALIK ABAJRESERVA NATURAL TAKALIK MAYAN LODGE RESERVA NATURAL PATROCINIO (observación de aves)FINCA NUEVA ALIANZA (proyecto comunitario)FINCA LOMA LINDA (en este lugar se puede observar el quetzal)CENTRO HISTORICO DE RETALHULEU (palacio de gobernación - iglesia san Anto-nio de Padua - calzada de las palmas - fuente de la sirena - edificio de la policía nacional - arquitectura propia)DISTRITO COMERCIAL LA TRINIDADMUSEO DEL JUGUETE XULIKMUSEO DE ARQUEOLOGIA HORACIO ALEJOSPARQUES TEMATICOS XOCOMIL Y XETULUL Y PROXIMAMENTE XEJUYUPFINCA SANTA ELENAVUELO EXTREMO (CANOPY)MANCHON GUAMUCHAL (reserva de mangle, sitio de descanso de aves migra-torias - visitar una comunidad y realizar kayak) CHAMPERICO (playas y gastronomía)KAYAK – MOUNTAIN BIKE – PESCA ARTESANAL

TURISMO

Page 5: Boletin Diplomatico No 3

NoticiasCentroamericanas

Page 6: Boletin Diplomatico No 3

EL SALVADORFitch baja perspectiva de riesgo de El Salvador de estable a negativa

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings revisó a la baja la perspec-tiva de El Salvador de BB estable a BB negativa, argumentando su debil-itada posición fiscal y el haber incumplido las metas del Acuerdo Stand By, negociado con FMI, que no le permitió acceder a esos recursos contin-genciales. En el corto plazo, la calificación es B y Techo País BBB-. De acu-erdo con la agencia, la revisión refleja el bajo crecimiento económico en relación a sus pares de la región, el cual se espera que continúe debido a impedimentos estructurales que enfrenta la economía.http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=7105974

Conflicto de Corte Suprema de Justicia frena a inversionistas

Salvadoreños residentes en EE.UU. interesados en invertir en El Salvador recientemente mostraron su preocupación ante el conflicto que mantiene Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Asamblea Legislativa. Los compatri-otas expresaron su incertidumbre sobre el problema entre ambos poderes al secretario técnico de la Presidencia, Álex Segovia, durante la rueda de consultas para formulación de proyectos del segundo compacto del FOMILENIO.http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/274624-conflicto-csj-frena-a-inversionistas.html

Industrias La Constancia ayuda a mypes a incrementar ventas

Más de 300 microempresas (mypes) del país han logrado incrementar sus negocios 13%, en promedio por capacitaciones y asistencias técni-cas que han recibido de Industrias La Constancia (ILC) en el último año. A ellos se les impartieron conocimientos de registro de ventas, control de costos e inventarios, costeo de promociones y técnicas de comer-cialización.

. http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/274625-ilc-ayuda-a-mypes-a-incrementar-ventas.html

Se estanca crecimiento del sector construcción

Representantes de Cámara Salvadoreña de Industria de Construcción (Casalco) confirmaron que el sector se encuentra estancado desde los dos últimos meses del pasado semestre debido a que la inversión privada, sobre todo en vivienda, continúa sin reactivarse y que si no se dinamiza amenaza con que 2012 cierre con decrecimiento respecto del año pasa-do. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=7113364

Exportación textil regional creció 25%

La industria textil y de confección regional retomó la ruta del crecimiento tras la caída económica en Estados Unidos, su principal socio comer-cial. De 2010 a 2011, la exportación de prendas de vestir hacia ese mer-cado reportó un crecimiento del 25%, según Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). La recuperación empieza a partir de 2010 y está creciendo exponencialmente. Eso marca ya una tenden-cia al alza que seguramente se va a mantener, aunque probablemente no va a crecer en 25%, pero sí es una tendencia alcista, dijo Marisa Mont, técnica de SIECA, sobre los resultados.

http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/274792-exportacion-textil-regional-crecio-25.html

Noticias de

http://www.estrategiaynegocios.net/2012/07/25/155966/

http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/274992-construccion-muestra-signos-de-estancamiento.html

Page 7: Boletin Diplomatico No 3

HONDURASHonduras busca en Costa Rica asesoría sobre exportaciones

Honduras ha pedido consejo a Costa Rica sobre cómo aumentar sus ex-portaciones y para ello envió a San José una delegación encabezada por ministro de Comercio e Industria, José Adonis Lavaire. El ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex) informó de que recibió a la del-egación hondureña, en la que participan también empresarios y funcio-narios. El objetivo del grupo es ampliar sus conocimientos sobre el modelo costarricense de promoción de exportaciones y, particularmente, sobre op-eraciones que lleva a cabo la Promotora de Comercio Exterior (Procomer). http://www.latribuna.hn/2012/07/26/honduras-busca-en-costa-rica-asesoria-sobre-como-aumentar-exportaciones/

Supermercados abren sus puertas a mipymes

Las grandes cadenas de supermercados le abren sus puestas a la micro-empresa. En una relación de mutuo beneficio, los micro y pequeños em-presarios que buscan una plaza para comercializar sus productos, encuen-tran en cadenas de supermercados un lugar en el cual poder mostrar sus productos, los que de tener aceptación, le garantizan un lugar en tiendas y posiblemente un contrato como proveedor.http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Economia/PYMES/Supermercados-abren-sus-puertas-a-mipymes#.UBSrQqCkdac

Nicaragua busca inversión para calzado

Captar inversionistas de la industria del calzado es la misión que lleva Nicaragua a la próxima edición del prestigioso evento de la moda Magic, que se realizará en agosto en Estados Unidos.

Nicaragua autoriza estudios de factibilidad para Canal Interoceánico

El gobierno de Nicaragua autorizó al consorcio holandés Royal Haskon-ing-DHV y Ecorys a realizar estudios de prefactibilidad para la construc-ción de un Canal interoceánico a través del río San Juan, limítrofe con Costa Rica. http://www.diariocolatino.com/es/20120728/internacionales/106051/Nicaragua-autoriza-estudios-de-factibilidad-para-Canal-Interoce%C3%A1nico.htm

Otorgarán más de mil nuevos créditos a mujeres en Nicaragua

El gobierno entregará 1.446 nuevos créditos a mujeres mediante el pro-grama Usura Cero, como parte de su estrategia de lucha contra la po-breza. http://www.estrategiaynegocios.net/2012/07/27/otorgaran-mas-de-mil-nuevos-creditos-a-mujeres-en-nicaragua/

Noticias de

http://www.estrategiaynegocios.net/2012/07/26/nicaragua-empresas-de-holanda-haran-estudios-del-canal-interoceanico/

http://www.pysnnoticias.com/2012/07/27/otorgaran-mas-de-mil-ultimos-creditos-a-feminas-en-nicaragua/

Promueven en Nicaragua más inversio-nes japonesas para Centroamérica

La XV Reunión Anual del Foro SICA-Japón, que comienza en Nicara-gua, ayudará a incrementar el flujo de inversiones en Centroamérica, una región con importantes recursos naturales, evaluó el vicecanciller Valdrack Jaentschke http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=529672&Itemid=1

http://www.analitica.com/va/sintesis/internacionales/6840576.asp

http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/258687-nicaragua-busca-inversion-calzado

NICARAGUANoticias de

Page 8: Boletin Diplomatico No 3

COSTA RICA1 de cada 3 empleos en economía costarricense es informal

Cerca de 647.000 trabajadores en nuestro país tienen empleos informales. Eso es casi un tercio del total de quienes poseen trabajo. La estimación surge de la nueva Encuesta Continua de Empleo que publicó Instituto Na-cional de Estadística y Censos (INEC). Para obtener la estimación, se utilizó la definición de informal que usa INEC. Pilar Ramos, coordinadora del Área de Censos y Encuestas del Instituto explicó que definen como informales a trabajadores asalariados que no tienen seguro social, más los independien-tes que son dueños de empresas informales, más los auxiliares, que son per-sonas que laboran para las empresas informales, pero no reciben un salario.

http://www.nacion.com/2012-07-23/Economia/uno-de-cada-tres-empleos-en-economia-tica-es-informal.aspx

Costa Rica, país más barato de Cen-troamérica para obtener un celular

Mientras que en Nicaragua adquirir un celular cuesta en promedio 14,3% de Renta Nacional Bruta (RNB), en Costa Rica ese porcentaje desciende a 0,6%, indicó el informe del Banco Mundial.http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/julio/29/tecnologia3255287.html

Panamá lanza programa de competi-tividad en sectores productivos

El gobierno de Panamá anunció el lanzamiento de un programa de financiamiento para ayudar a productores panameños a mejorar la competitividad, con el fin de responder a nuevos requerimientos de mercados local e internacional. El ministro de Comercio e Industrias, Ri-cardo Quijano, dijo durante el lanzamiento de la iniciativa en la capital panameña que ProCom, nombre del programa será una herramienta importante para las pequeñas y medianas empresas y para diferentes sectores productivos.

Noticias de

http://spanish.china.org.cn/international/txt/2012-07/28/content_26044197.htm

PANAMÁNoticias de

Page 9: Boletin Diplomatico No 3

GuatemalaAvanza!Boletín Informativo