Boletín final River Cup

4
Guayaquil, 2 de agosto del 2014 AL MOMENTO ESPERAMOS LA PREMIACION. Con gol de penal perdemos la final de la RIVER CUP los chicos dieron la vida, Al final la localia peso en las decisiones arbitrales. ¡SOMOS VICECAMPEONES DE LA RIVER CUP DE ARGENTINA! Los 18 mejores cracks de las Escuelas de Fútbol de la Prefectura del Guayas se midieron nuevamente esta mañana con el anfitrión, River Plate, en una apretada final que dejó como resultado la victoria de los locales por un gol de penal. La Selección Sub 12 de las Escuelas de Fútbol de la Prefectura del Guayas perdió la mañana de hoy la final de la River Cup 2014, torneo celebrado desde el 28 de julio hasta el 2 de agosto en tierras bonaerenses y cuya organización reposó en el Club Atlético River Plate. Con un gol de penal debido a una decisión arbitral local, los argentinos se alzaron con la copa mientras que nuestros jugadores oriundos de Nobol, Simón Bolívar, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Bucay, Guayaquil, Durán, Samborondón, Balzar, Balao, Salitre, Milagro y El Triunfo, obtuvieron el vicecampeonato en su primera cita deportiva internacional. La campaña realizada por los dirigidos del Profesor Manuel Uquillas y del Lic. Urlín Cangá ha sido eximia. Para muestra un botón: a pesar de un revés inicial en su primer partido frente al organizador, River Plate (2 goles del hijo del Cholo Simeone frente al tanto de descuento del nacional José Fernández), la selección guayasense fue construyendo a paso sostenido su permanencia en la River Cup gracias a los 3 puntos ganados en cada uno de sus partidos anteriores frente a la Asociación Centenario de Neuquén, Concepción de Tucumán, Cartepillar FC de Colombia y Club San Martín de Burzaco.

description

taller en clases

Transcript of Boletín final River Cup

Page 1: Boletín final River Cup

Guayaquil, 2 de agosto del 2014

AL MOMENTO ESPERAMOS LA PREMIACION.

Con gol de penal perdemos la final de la RIVER CUP los chicos dieron la vida, Al final la localia peso en las decisiones arbitrales. 

¡SOMOS VICECAMPEONES DE LA RIVER CUP DE ARGENTINA!

Los 18 mejores cracks de las Escuelas de Fútbol de la Prefectura del Guayas se midieron nuevamente esta mañana con el anfitrión, River Plate, en una apretada

final que dejó como resultado la victoria de los locales por un gol de penal.

La Selección Sub 12 de las Escuelas de Fútbol de la Prefectura del Guayas perdió la mañana de hoy la final de la River Cup 2014, torneo celebrado desde el 28 de julio hasta el 2 de agosto en tierras bonaerenses y cuya organización reposó en el Club Atlético River Plate.

Con un gol de penal debido a una decisión arbitral local, los argentinos se alzaron con la copa mientras que nuestros jugadores oriundos de Nobol, Simón Bolívar, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Bucay, Guayaquil, Durán, Samborondón, Balzar, Balao, Salitre, Milagro y El Triunfo, obtuvieron el vicecampeonato en su primera cita deportiva internacional.

La campaña realizada por los dirigidos del Profesor Manuel Uquillas y del Lic. Urlín Cangá ha sido eximia. Para muestra un botón: a pesar de un revés inicial en su primer partido frente al organizador, River Plate (2 goles del hijo del Cholo Simeone frente al tanto de descuento del nacional José Fernández), la selección guayasense fue construyendo a paso sostenido su permanencia en la River Cup gracias a los 3 puntos ganados en cada uno de sus partidos anteriores frente a la Asociación Centenario de Neuquén, Concepción de Tucumán, Cartepillar FC de Colombia y Club San Martín de Burzaco.

A propósito de este último cotejo, este fue el que permitió que nuestros jóvenes futbolistas pudieran acceder a la gran final de hoy y hacer historia en River Cup de Argentina.

SE PUEDE PONER QUE HOY REGRESAN Y MAÑANA LLEGAN

PARTIDO DE AYER  

Con un marcador favorable de 2 a 0, los dirigidos del Profesor Manuel “Matador” Uquillas supieron manejar la pelota y concretar dos tantos en el pórtico del Club San Martín de Burzaco dentro de la etapa semifinal de la novena edición de River Cup, torneo organizado por el Club Atlético River Plate y que congrega escuelas de fútbol a nivel internacional.

Page 2: Boletín final River Cup

 En el segundo tiempo, Jairo Díaz (minuto 11) y Juan Pablo Jairala (minuto 27 de penal) fueron los artífices de la hazaña que lleva a las Escuelas de Fútbol de la Prefectura a las puertas de la historia en su primera final internacional.  Al principio hubo nervios, pero nuestros deportistas se sobrepusieron y dominaron el balón hasta finalmente lograr el preciado triunfo. Tomando en cuenta que se trata de la primera cita deportiva fuera del país para los niños formados desde el 2010 en las Escuelas de Fútbol de la Prefectura de los cantones Nobol, Simón Bolívar, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Bucay, Guayaquil, Durán, Samborondón, Balzar, Balao, Salitre, Milagro y El Triunfo, la campaña emprendida por nuestros delegados en tierras bonaerenses ha sido más que positiva. Para muestra un botón: a pesar de un revés inicial en su primer partido frente al organizador, River Plate (2 goles del hijo del Cholo Simeone frente al tanto de descuento del nacional José Fernández), la selección guayasense fue construyendo a paso sostenido su permanencia en la River Cup gracias a los 3 puntos ganados en cada uno de sus partidos frente a la Asociación Centenario de Neuquén, Concepción de Tucumán y Cartepillar FC de Colombia. Mañana los niños se enfrentarán a las 07h00 (hora de Ecuador) al vencedor del cotejo que se está realizando en estos momentos entre River Plate y Basi FC. En el hipotético caso de ganar el primero, sería la segunda vez que ambos equipos medirían fuerzas en la cancha en menos de una semana, ya que el lunes 28 de julio en el match inaugural nuestros pequeños disputaron el balón con el equipo organizador. Vale indicar que hasta el momento nuestros goleadores son Juan Pablo Jairala (4), Diego Guzmán (2) Maximiliano Llanas (2) José Fernández (1), Energio Díaz (1) y Jairo Díaz (1). Luego de la final, el equipo tiene previsto retornar a Guayaquil el sábado 2 por la noche y estaría arribando al aeropuerto José Joaquín de Olmedo el domingo 3 de agosto a las 02h20 para luego dirigirse a Fedenador, descansar unas horas, recibir un delicioso desayuno cortesía de la Prefectura y encaminarse cada uno a sus hogares en compañía de amigos y familiares.

DATOS EXTRAS POR SI QUIERES PONER

Nuestra selección Sub 12 de 18 jóvenes cracks formados en las Escuelas de Fútbol de la Prefectura de los cantones Nobol, Simón Bolívar, Lomas de Sargentillo, Isidro Ayora, Bucay, Guayaquil, Durán, Samborondón, Balzar, Balao, Salitre, Milagro y El Triunfo se encuentran desde ayer en Buenos Aires. Ellos tienen previsto jugar en tres partidos desde hoy hasta el miércoles 30 de julio, en los horarios de 16h30 y 17h45, hora de Argentina (favor sírvase leer archivo adjunto). Su director técnico es el Profesor Manuel Uquillas, entrenador de la Escuela de Fútbol en Santa Lucía, mientras que el Lic. Urlín Cangá, entrenador de la Escuela de Fútbol en

Page 3: Boletín final River Cup

Marcelino Maridueña, se desempeña como preparador físico. Ambos forman parte del Programa de las Escuelas Deportivas de la Prefectura del Guayas desde sus inicios. Como dato importante, el Profesor Manuel Uquillas fue con quien se inauguró la primera escuela en Santa Lucía el 5 de junio del 2010.Con respecto a los participantes de River Cup, los jugadores de River Plate, Selección de Guayas de Ecuador -ese es el nombre con que los organizadores designaron a nuestros jugadores-, Concepción de Tucumán, Asociación Centenario de Neuquén, Club San Martín de Burcazo, Carterpillar FC de Colombia, Millonarios FC y Basi FC se enfrentarán bajo la modalidad 11 vs 11 y con 2 tiempos de 30 minutos con cinco de descanso (favor sírvase leer archivo adjunto para observar los cronogramas de cotejos). Es la primera participación internacional de nuestros pequeños futbolistas, quienes se hallan acompañados por el concejal del Municipio de Guayaquil y mentalizador de las Escuelas de Fútbol del Gobierno Grovincial del Guayas, Carlos Luis Morales, y de la Directora de Deportes y Recreación, Ab. Melissa Ramírez, entre otros funcionarios de la citada Dirección. Tras cuatro años de constante crecimiento en aras de ofrecer una capacitación integral a los más de 8 mil niños, niñas y jóvenes del Guayas -clases semanales e ininterrumpidas de fútbol bajo la batuta de glorias del balompié nacional, Brigadas Médicas, Talleres de actualización de técnicas de fútbol, 3 ediciones del Torneo Intercantonal, el I Certamen de Fútbol Femenino, el primer vuelo de más de 400 pequeños por el Día del Niño, la visita a la Casa de la Selección en Quito, donde nuestros jugadores tuvieron la oportunidad de medir fuerzas con su similar del Pichincha en la cancha donde solo los mejores del Ecuador juegan- hoy la Prefectura del Guayas vuelve a dejar huella con la primera participación internacional de sus alumnos en una de las cunas sudamericanas futbolísticas por antonomasia: Argentina.