Boletín Octubre 2011
-
Upload
ismael-zamora -
Category
News & Politics
-
view
19 -
download
8
Embed Size (px)
description
Transcript of Boletín Octubre 2011

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Y donde ocurre de todo
Año 1, No. 5, Octubre 2011
El Boletín en Internet: http://salvatierra2011.webcindario.com/la_tierra_del_nopasanada.htm
CONTENIDO
Efemérides 2 Personajes Salvaterrenses
3
José Jesús Guiza Acevedo
4
VII Encuentro de Escritores
5
Convento y Templo de Capuchinas
6
Rutinas Insidiosas 9 Club Oriundos de Salvatierra
10
El Rincón de los Peques
11
Crónica Septiembre
12
Desierto 20 Un martes de Tianguis
21
La Princesa de la Cueva del Chivo
23
Muestra Poética 24 Templo de San Francisco
26
EFEMÉRIDES DE OCTUBRE
11 octubre 1767. El rey Carlos III firma la Real Cédula
autorizando la fundación del Convento de las religiosas
Capuchinas en Salvatierra.
16 octubre 1771. Muere en Salvatierra el Canónigo Don
Francisco Esquivel y Vargas.
Octubre 1777. Se concede la licencia para la
fundación de un templo y convento por parte de las
Madres religiosas capuchinas.
12 Octubre 1810. Miguel Hidalgo pasa por Salvatierra
con su ejército rumbo a Acámbaro, se presume que se
quedó a pernoctar esa noche en el mesón de La Luz;
Sebastián de la Fuente, comisario del Santo Oficio y capellán de Capuchinas, lo acusó de llevar una amasia
apodada “Natera”.
21 octubre 1821. Don Juan José Bermúdez, alcalde primero de Salvatierra, jura la independencia
nacional en la ciudad.
5 octubre 1880. Nace en Salvatierra Emilio Valtón, sacerdote jesuita reconocido como el más grande
recopilador de la obra bibliográfica del siglo XVI mexicano.
8 de octubre de 1882, llega por primera vez el ferrocarril, procedente de México.
15 octubre 1899. Nace en Salvatierra el filósofo y humanista, Dr. Jesús Guisa y Acevedo, miembro de la
Academia Mexicana de la Lengua.
5 octubre 1915. Por iniciativa del párroco Don Ramón Aguilar se funda el Colegio Guadalupe Victoria, de
las religiosas Guadalupanas.
22 Octubre 1916. El Doctor Francisco Díaz Barriga es electo diputado para el congreso
Tem
plo
s d
e Sa
n F
ran
cisc
o y
San
An
ton
io e
n 1
94
2.
Foto
de
F. V
. Ru
iz.
Foto
to
mad
a d
e H
isto
ria
Civ
il y
Ecle
siás
tica
, Pág
. 11
Ecle
siás
tica
, Pág
. 11

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 2
Constituyente que redactó la Constitución de 1917, representó al 12° Distrito (Tarimoro,
Salvatierra, Santiago Maravatío, Yuriria, Moroleón y Uriangato)
20 octubre de 1921. Nace el cronista Luis Castillo.
8 Octubre 1929. Se reanudan los servicios en las iglesias luego de la guerra cristera.
28 octubre 1938. Se recibe en Salvatierra con un Te Deum Solemne la noticia de la autorización
papal para la coronación Pontificia de la imagen de Nuestra Señora de las Luces.
27 octubre 1946. Se inaugura el nuevo Hospital Regional de Salvatierra, en la calle Ocampo con
la asistencia del Secretario de Salubridad Pública Dr. Gustavo Baz.
Octubre 1981. Inicia actividades el CETIS 89.
6 octubre 2006. El presidente municipal Moisés Ramírez Patiño inauguró el Museo de la
Ciudad en su actual domicilio en la calle Hidalgo.
Octubre 2008. Por primera vez pasa por Salvatierra la Cabalgata Por La Ruta De La
Independencia.
10 octubre 2009. En el primer minuto de este día inició la primera sesión de Ayuntamiento por
parte de la nueva administración, terminada esta dio lugar a una sesión extraordinaria. Así, en
esta madrugada se dio a conocer la mayoría de directores y de quienes conformarán al nuevo
Ayuntamiento; y se dio marcha atrás por mayoría a una iniciativa de crear nuevas plazas en
presidencia municipal.
HUMOR
Nuevo hospital japonés: Aki Temato.
Director de la clínica: Dr. Kienkarajo Tekura.
Emergencias: Dr. Takurado Yamimito
Dermatología: Dr. Tukuero Taduro
Endoscopia: Dr. Temeto Tubito
Gastroenterología: Dr. Tesobo Tupanza
Inmunología: Dr. Loawanta Toito
Laboratorio: Dra. Temira Tukaka
Medicina Preventiva: Dra. Tamumal
Kelosepas
Neumología: Dra. Tutose Mufuete
Neurología: Dr. Saturo Tukoko
Obstetricia: Dra. Tepalpa Podentro
Odontología: Dr. Tekito Lakarie
Oftalmología: Dr. Temiro Lozojo
Otorrino laringólogo: Dr. Yosi Tesako
Mokito
“La Tierra del No-Pasa-Nada”
Boletín mensual Salvatierra, Guanajuato
Año 1, Número 5 Octubre 2011
Idea y diseño: Tec. Ismael Zamora Corona Comparten en este número: Fernando Barraza, Aida Valdepeña, Yo el Caminante, Evelia Flores Ríos.
El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo firma. Cualquier réplica u
observación será recibida y en su caso publicada.

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 3
ALGUNAS FIESTAS DE OCTUBRE
Fiesta de San Francisco, 4 de Octubre
Celebración en el templo de San Francisco, además, se realiza una kermés en la huerta
contigua a la iglesia.
Fiesta de la Virgen del Rosario, 7 de Octubre. Se celebra en el templo de Capuchinas.
Fiesta en la Quemada. Bajada del Niño de las maravillas.
Emilio Valtón
Nació en Salvatierra, Gto. en 1880; m. en Los Ángeles, California, Estados Unidos en 1963. Es autor
de: Impresos mexicanos del siglo XVI. Estudio bibliográfico con una introducción sobre los orígenes
de la imprenta en América (1935); Algunas particularidades tipográficas de los impresos del siglo
XVI mexicano, en IV Centenario: Asociación de Libreros de México (1939); IV Centenario de la
Imprenta en México, la primera de América (1940); Pinceladas críticas. La nueva bibliografía
mexicana del siglo XVI del Dr. Henry Wagner, en el diario Excélsior (octubre-diciembre de 1946);
Apuntes bibliográficos. El primer libro de medicina impreso en América (1946); Miscelánea de
estudios de erudición, historia, literatura y arte (1946); El primer libro de alfabetización en
América. Cartilla para enseñar a leer impresa por Pedro Ocharte en México, 1569. Estudio crítico,
bibliográfico e histórico (1947); y El arte tipográfico de Antonio Espinoza y Pedro Ocharte. Estudio
crítico. Editorial Porrúa (1948).
Biblioteca Salvaterrense (Parte IV)
Miguel Alejo López
Cronista de la Ciudad de San Andrés de Salvatierra
http://arcadiasalvaterrense.blogspot.com/2011/02/el-ideal-intelectual-del-cronista.html

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 4
José Jesús Guiza Acevedo
Ingresó en la Academia el 31 de octubre de 1956 como numerario; silla que ocupó: I
(7º).
Nació en Salvatierra, Gto. El 15 de octubre de 1899, y murió en el D.F. En 1986.
Escritor. Estudió en el seminario de Morelia. Obtuvo el doctorado en filosofía en la
Universidad de Lovaina, Bélgica (1923). Residió en España hasta 1925. A su regreso a
México escribió en el diario Excélsior artículos de tono antigobiernista y dos años más
tarde las autoridades callistas lo desterraron junto con Victoriano Salado Álvarez y José
El güero.
En 1934 daba clases de filosofía tomista en la Universidad. Dos años después fue
expulsado. Fundó la editorial Polis (1936) y la revista Lectura, Libros e Ideas (1937).
Colaborador de Novedades (1938-56). Fue conocido por sus ideas de ultraderecha, no
obstante lo cual, fue amigo de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y otros personajes
comunistas.
Fundó en los años treinta la librería capitalina "Taberna Libraria", donde se daban cita
diversas figuras de la política y las artes.
Autor de una veintena de libros entre los que se hallan:
El tomismo de Balmes en su tratado de la certeza (1924) Lovaina, de donde vengo...
(1937)
Chesterton, tres ensayos (1937)
Doctrina política de la reacción (1941)
Hispanidad y germanismo (1946)
Los católicos y la política (1952)
Estado y ciudadanía (1957)
Me lo dijo Vasconcelos (1965)
Acción Nacional es un equívoco (1966)
Elogio del vino (1971)
Don Quijote y Sancho (1984), etc.
En 1956 fue recibido como Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, de la
que se retiró en 1980, cuando propuso el ingreso de un escritor y los otros Miembros lo
rechazaron.
Gran Diccionario Enciclopédico de México Visual, Humberto Musacchio, México
1989.

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 5
VII ENCUENTRO DE ESCRITORES
SALVATIERRA, GUANAJUATO
Escritores de diversas partes del país y alguno que otro del extranjero se reunirán en
Salvatierra para compartir sus escritos con todo aquel quien quiera escucharlos, en El
Mayorazgo los días 3,4 y 5 de Noviembre.
Se tarta de una reunión del escritor con el lector, una convivencia de quien escribe
con quien lee, para escuchar sus propuestas y después charlar con ellos, pedirles un
autógrafo, un consejo de cómo escribir, preguntarles en que se inspiran, ir y regalarles
algo.
Este año unen esfuerzos la Universidad de Guanajuato y el Seminario de Cultura
Mexicana para apoyar al Consejo de Cultura de Salvatierra en la organización de este
magno evento, el único encuentro de escritores que queda en el estado de
Guanajuato.
Este encuentro es posible gracias al apoyo de instituciones y personas ávidas de estos
eventos culturales como La Casa de la Cultura de Salvatierra, el Instituto de Cultura del
Estado, La Veranda, entre otros.
Durante estos 3 días se leerán poemas, versos, anécdotas, ensayos, cuentos,
reflexiones, humor, erotismo, etc. Además se espera la participación musical del
campeón de guitarra flamenca Alejandro López.
Para el sábado 5 de noviembre se planea que las ultimas lecturas serán en el complejo
Educativo “Fray Andrés de San Miguel” (Donde antes era el hotel Isabel) y en los portales de
esta escuela se colocará un tendedero en el cual los escritores dejaran colgados algunos de sus
trabajos para quien guste pueda tomar uno.

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 6
CONVENTO Y TEMPLO
DE CAPUCHINAS.
Es una joya colonial, resaltando su piedra roja, tezontle, en los altos muros, que han sido lugar predilecto para que las palomas aniden; originalmente existían contrafuertes en la fachada poniente. Enfrente se encuentra un jardín que cuenta con juegos infantiles y una fresca y abundante sombra, junto al convento se encuentra el pequeño jardín de "Las ciudades hermanas" Salvatierra - Yrwindale. Se encuentra en la calle Hidalgo, entre Altamirano y Colegio Militar. En el siglo XVIII, un español llamado José Ignacio de Polanco murió en Salvatierra, tenía una sola hija que radicaba en Querétaro como novicia en el convento de capuchinas, ella mostró interés en que se fundara un monasterio en Salvatierra, una capitán de nombre Santiago Ginés de la Parada se ofrece patrocinar la obra. El 9 de junio de 1766 se otorga una escritura de obligación y afiance por 25 mil pesos ante el escribano real Don Joaquín Cardozo, además de 10 mil pesos para el sostenimiento de dos capellanes; y 11 de octubre de 1767 el rey Carlos II expidió la cedula de fundación siendo virrey de la Nueva España Don Carlos Francisco de Croix, Marqués de Croix. El edificio se construyó al oriente del barrio de San Juan, hubo algunos problemas por los terrenos, ya que los carmelitas eran propietarios y no tenían sentido de ayuda a las otras congregaciones religiosas; por esta razón el capitán Santiago compró el solar para la construcción en 300 pesos, lo que sí agradó a los carmelitas. El plano original lo trazó Don Joaquín de Heredia, arquitecto mayor. Después de la muerte de los primeros benefactores continuaron la obra otros devotos, como los hermanos José y Francisco de Orta, vecinos de Querétaro, Sor María Ignacia, quienes lograron un donativo de Don Rafael Monteverde por 22 mil pesos; Don José Domingo de Orta siguió, luego Don José Luis Frías, quien dotó el primer capellán, fue nombrado Síndico del nuevo convento. La mañana del 11 de junio de 1798 salieron del convento de Querétaro las religiosas Sor María Serafina Manuela, Sor María Guadalupe, Sor María Rosalía, Sor María Bárbara, Sor María Clara, Sor María Clara, Sor María Francisca y Sor María Clara; acompañadas de los señores comisionados y personas notables, escoltando la caravana los soldados del regimiento de Querétaro. Venían a Salvatierra para poblar el convento capuchino, hicieron escala en Rincón de Tamayo, luego llegaron a la ciudad y fueron alojadas en el beaterio del Carmen. Al día…

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 7
siguiente fueron en procesión a la nueva iglesia, apadrinadas por personas notables de la ciudad; se les entregó una imagen de la Purísima Concepción. El día 12 fueron bendecidos la iglesia capuchina y el convento de acuerdo al ritual romano. La primera misa fue celebrada por Buenaventura Juni, asistido por Fray Lorenzo Pardo, cantó la misa Fray Miguel de Frías, agustino; la plática de recepción de novicias estuvo a cargo de Fray Francisco Miralles y el sermón estuvo a cargo de Fray Juan José Sáenz de Guimel. Después de misa, las madres fueron llevadas a la entrada que comunicaba al templo con la portería exterior, se dice que al entrar Sor Ma. Serafina exclamó: “Bendito sea Dios que me hizo Capuchina”. La fundación fue declarada el miércoles 13 de junio de 1798, y a la primera abadesa fue Sor Ma. Serafina, quien cumplía 26 años de capuchina; el domingo siguiente entraron las primeras novicias que fueron: Sor Ma. Josefina Luisa, Sor Ma. Teresa, Sor Ma. Margarita y Sor Ma. Manuela. A finales de año ya contaban con 30 integrantes. Don Faustino de la Vandera donó la primera lámpara en el monasterio que se dedicó a la Purísima Concepción y el templo al seráfico padre San Francisco. Fue hasta la primera parte del siglo XIX cuando se terminó de construir las celdas de la planta alta y algunos otros detalles del edificio. Cuando Hidalgo entró en Salvatierra era capellán de Capuchinas Sebastián de la Fuente, quien, además, fungía como comisario del Santo Oficio; él acusó a Hidalgo de llevar una amasia apodad “Natera”. Cuando entraron en vigor las leyes de reforma el 15 de marzo de 1863 fueron exclaustradas las religiosas, siendo abadesa Sor María Cayetana y capellán Fray Francisco Muñoz; dicha orden entró en vigor a las 10 de la noche a cargo del general Miguel Echegaray, algunas religiosas fueron recibidas por familias vecinas y otras se fueron a comunidades circunvecinas.
Eran tiempos difíciles y cambiantes, un año después se les permitió regresar al convento y al año siguiente fueron expulsadas otra vez. El 30 de Noviembre de 1876 el gobierno de la federación cedió al ayuntamiento las huertas de los exconventos del Carmen y capuchinas, la huerta de capuchinas la recibió en arrendamiento Don Jesús Soto, procurador del ayuntamiento. El 6 de julio de 1886 el general Porfirio Díaz, presidente de la republica, en virtud de una solicitud del ayuntamiento de Salvatierra, cedió el exconvento de capuchinas para que se estableciera en el Hospital Civil, que se nombró Manuel González en honor al gobernador del estado.

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 8
En 1887 se les devolvió el coro bajo que servía de capilla y ese mismo año fueron expulsadas nuevamente por Don Manuel A. Romo, jefe político de Salvatierra, sin embargo, en esta ocasión la gente de la ciudad protestó y los hechos fueron publicados en periódicos capitalinos La Voz de México y El Monitor Republicano. Años más tarde, en 1895, el 11 de Febrero, por iniciativa de Don Pedro Herrera el ayuntamiento tomó el acuerdo tomó el acuerdo de acondicionar un rastro municipal en la huerta del exconvento. En 1896 se construyó un altar en la capilla que sirvió de bajo coro con donativos de los señores Argomedo, Eusebio González y vecinos del Barrio de San Juan; el Padre Núñez fue quien llevó la imagen en 1890 y promovió el culto y veneración. Las novicias fueron llevadas a Zirizícuaro, en 1890 regresaron y en 1914 se retiraron una vez más; volviendo hasta después del conflicto cristero, ocupaban solo la parte perteneciente al capellán. En 1919 se cometió un robo sacrílego en el templo de capuchinas, fueron extraídos el sagrario y el copón con todas las sagradas hostias que contenía. Dos años más tarde el capellán Fray Onofre Martínez mandó fundir la campana mayor que se dedicó a Santa María de Guadalupe. En 1940 se hizo la decoración y pavimento del templo con la cooperación de los empleados y obreros de la fábrica de la Reforma, luego en 1942 se construyó el jardín y un quiosco en la plaza de Capuchinas que recibió el nombre de Jardín Amado Nervo. Su peregrinar de las capuchinas no acabó, en 1944 fueron expulsadas pro el jefe de la oficina federal de hacienda, tuvieron que refugiarse en Acámbaro, en la calle Madero # 592. En la instalación del convento fue acondicionado el que sería el colegio José María Morelos, quien lo tenía fue el Señor Cura Ruperto Mendoza, él les facilitó el regreso tiempo después, se adaptó la capilla y se hicieron obras de reconstrucción en los patios y salones. En noviembre 22 de 1945, con motivo de la celebración del primer centenario de la fundación de la fábrica La Reforma, se coronó la Virgen del Rosario por el Reverendo Señor Obispo de Tacámbaro Don Abraham Martínez y Betancourt, renovándose de esta forma los votos y el patronato que juraron los obreros en 1913 cuando se incendió la fábrica. La corona fue hecha por Don Epifanio Vázquez de San Miguel Allende, costando 7,500 pesos, que liquidaron los señores Arechederra, dueños de la fábrica. En 1946 el hospital tuvo un nuevo lugar y ahí se instaló la escuela parroquial que después se nombró José María Morelos. Ya gozando de calma y estabilidad, la congregación capuchina organizó la celebración del II Consejo Nacional de la Juventud Obrero Católica el 10 de febrero de 1962; el noviazgo fue el tema principal, participaron jóvenes de diversas partes de la república. En 1963 los viejos muros de la casa que fue del capellán y que se ocupó para la Escuela Primaria # 2 fueron demolidos, pavimentándose un año después como parte de las obras del Plan Guanajuato. Con motivo de la visita a esta ciudad de los miembros del Comité de Ciudades Hermanas de USA el 7 de Septiembre de 1970, la plaza de capuchinas es nombrada Plaza de la Hermandad, el Lic. Efrén guerrero Torres, presidente municipal dio lectura del acuerdo del ayuntamiento para declararlos huéspedes de honor; se develó una placa con la siguiente inscripción: “Plaza de la Hermandad. Salvatierra – Yrwindale, Sep. 1970”, en este lugar se plantó un árbol de la amistad para lo cual los distinguidos huéspedes depositaron la tierra para el simbólico árbol.

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 9
Rutinas Insidiosas Ir al mismo mercado, ver la misma gente, comprar para cocinar, regresar, el quehacer hogareño, los mismos problemas de diario, las mismas frustraciones de antaño. ¿Eso trae en mente una madre que por platicar suelta a su pequeña hija de escasos 5 años? Pues la suelta ante la mirada atónita de un señor que ve como la niña en su inocencia camina hacia media calle, casi en frente de la Nayeli, una Van se acerca peligrosamente, un grito desesperado hace reaccionar al chofer quien no alcanza a ver que hay delante pero frena ante la advertencia, la inercia arrastra un metro más la camioneta y la niña es empujada, por fin la mamá deja el chisme pensando en un chisme ajeno mejor, pero ahora ella es la señalada, la reconvenida por el descuido. Cuantas veces se repite esta escena en Salvatierra, los niños dejados al ahí se va y las mamás regañándolos, gritándoles y golpeándolos por sus descuidos, cuando lo único que hicieron fue ser niños. Ahora que andan inventando tanto impuesto, ¿por qué mejor no multan a los padres que descuidan a sus hijos?, que los dejan solos en las banquetas, que los dejan cuidando una carriola como si fueran gente grande, que los dejan cruzar la calle como si pudieran cruzar corriendo, a los que mandan a niños de 4 años a comprar caguamas y los regañan por tardarse…. Pero es mucho pedir, como diría cierto regidor de la comisión de Hacienda “Tenemos muchas cosas que hacer como para entretenernos en tonterías”… Y quizá sí, me declaro insensible ante su apremiante necesidad de prepararse para las elecciones… ¿dónde pago mi multa por imprudente?
Tec. Ismael Zamora C.
Investigadores del
programa “Ghosters”
recorriendo las ruinas del
Mayorazgo a la
medianoche

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 10
Club de Oriundos de Salvatierra.
Un grupo de emigrantes salvaterrenses se han organizado en Estados Unidos (el
gabacho pues) para apoyar a un sector vulnerable de personas en Salvatierra, han
estado entregando despensas y juguetes; hacen una invitación a todo aquel que desee
unirse a este proyecto donando ropa, apoyando para las despensas, etc.
En multiply: http://unsalvatierramejor.multiply.com/
En Facebook: por un Salvatierra mejor
Foro: http://salvatierra.mforos.com /
YouTube: http://www.youtube.com/thesalvatierragto1
E-mail: [email protected]
Representante social Sra. Gloria mora Camargo 0115246666 3-02-54
Representante legal Sra. Lic. Rocío Gómez 0115246666 3-29-61
Juan Manuel Nieto (661) 836-1833
E-mail: [email protected]
La Fiesta del Buen Temporal en honor al Señor del Socorro en el Barrio de San Juan, única en el estado por su originalidad del arreglo de los arcos y el templo con frutas y frutos de temporal. El barrio de San Juan los espera este noviembre desde el 9 de noviembre cuando empiezan a poner los arcos, sábado 12 con la llegada de bandas y recorrido con mojigangas, domingo 13 desde las 5:30 am para las tradicionales mañanitas y terminando inicia el recorrido de la más grande Alborada de la región. Familias enteras participando, mujeres con niños en brazos, personas en sillas de ruedas, jóvenes, niños, adultos, personas de la tercera edad, todos recorriendo las calles de Salvatierra conviviendo, brincando y bailando. Fotos y videos en: https://www.facebook.com/Barrio.San.Juan
LA ALBORADA SE APROXIMA….

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 11
EL RINCÓN DE LOS PEQUES - HUMOR
Si tengo 40 manzanas en una mano y en la otra tengo 50 ¿Qué tengo? Pues, ¡Las manos muy grandes! Pepito llega a su casa y le dice a su mamá: Mami, aquí está mi boleta de calificaciones. La mamá la toma, la observa y dice: ¿Quuueeee? ¡Estas calificaciones merecen una golpiza! El niño le contesta: ¿Verdad que sí mamá? ¡Vamos, yo sé dónde vive la maestra! ¿Cómo se dice hazme reír en Ärabe? Hasmejaja. ¿Cómo se dice lluvia en Árabe? Tevamoja. ¿Cómo se dice comida rápida en Chino? Yatá. Caperucita Roja se casó con el principe azul, y tuvieron un hijo violeta. Un vampiro llega con toda la boca rebosante de sangre a donde otro, y éste le dice: Oye viejo, dime, ¿Dónde conseguiste toda esa rica sangre? El otro le respondió: Bueno, ¿Ves ese muro de concreto armado que está allí? ¡Sí! ¡Pues yo, no lo vi! Estaban 3 locos en un avión con tremendo alboroto, y de repente el piloto le dice al copiloto: Vaya a ver que les pasa a esos tipos. Y el copiloto se dirige a los locos, y vuelve a la cabina de pilotaje. El piloto le pregunta: ¿Qué hiciste para que se quedaran quietos? Nos pusimos a jugar a la escuelita y les mande tareas. Cinco minutos después, se vuelven a alborotar y el piloto le dice al copiloto: Vaya a ver qué les pasa a esos tipos esta vez. El copiloto se va y regresa y el piloto le pregunta: ¿Qué hiciste? Revisé sus tareas y como las hicieron bien, les abrí la puerta y se fueron al recreo.
Estaban todos en una fiesta y
alguien grita:
¡Bailen con gracia!
Y Gracia bailó toda la noche.

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 12
Viernes 2, septiembre de 2011. Un taxista fue asaltado con violencia en la comunidad de Cupareo, el
hecho fue reportado y al ser detectados en el boulevard Posadas Ocampo trataron de huir pero se
estrellaron contra un tráiler que permanecía estacionado a la altura de la Glorieta del Balneario
Guadalupe. Fueron detenidos José Guadalupe González Hernández, de 21 años de edad y Juan Carlos
Delgado Hernández, de 21 años de edad.
Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=240955
Por la noche, personal del programa “Ghosters” estuvieron en el mayorazgo para grabar material
para su programa de televisión que se transmite en Celaya, es de corte turístico y de hechos
paranormales. Las grabaciones terminaron a las 3 de la mañana y al parecer si grabaron algunos
hechos “extraños”.
Lunes 5, septiembre de 2011. Fallece conductor luego de perder el control de su auto y volcarse en
la carretera Salvatierra – Celaya a la altura de la comunidad de Charco Largo. Quien murió fue
Gustavo Garduño Escalante, de 35 años de edad, con domicilio actual en la calle Juan de la Luna del
fraccionamiento Fundadores en Querétaro.
Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=241226
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=498222
Martes 6, septiembre de 2011. El titular de Desarrollo Económico, Jorge Luis Ramírez Ramírez,
informó la puesta en marcha del programa “En Marcha”, mediante el cual se les dotará de carritos a
comerciantes ambulantes, beneficiando a 37 comerciantes semi- ambulantes con la participación del
gobierno del estado y del municipio.
Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2218014.htm
Miércoles 7, septiembre de 2011. En las comunidades de San Pedro de los Naranjos y Santo Tomas
realizarán el programa piloto de sectorización y líneas de conducción, para eficientar la operación del
Sistema de agua Potable en zonas Rurales.
La Presidente Municipal de Salvatierra, Ma. Guadalupe Nava López, en compañía de algunos
funcionarios y ciudadanos realizó la colocación del bando solemne, por las principales calles y colonias
de la cabecera municipal. Previo al inicio de la fijación del bando solemne, se realizó un acto cívico
afuera del Palacio municipal el cual contó con la participación de la banda de guerra de la Dirección de
Seguridad Pública Vialidad y Transporte del municipio. Posteriormente, comenzó la fijación del bando
solemne por las principales calles de la ciudad hasta las colonias 9 de Diciembre y Provima, acto que se
realizó con la compañía de la Banda de Viento de la Escuela de Música J. Isabel Sosa.
Se informó que el municipio salió perdiendo con la organización de la feria de la Candelaria.

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 13
Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=241813
Jueves 8, septiembre de 2011. Gracias a las gestiones hechas por el gobierno salvaterrense
liderado por Guadalupe Nava López, a través del SMAPAS (Sistema Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado de Salvatierra), se gestionó el apoyo del programa “Agua Limpia” en las comunidades
de La Magdalena y El Toronjo, con la finalidad de dar agua potable de calidad a los usuarios.
Viernes 9, septiembre de 2011. Atendiendo la solicitud hecha por la escuela Francisco I. Madero
de la comunidad de Palo Blanco, la Presidenta Municipal de Salvatierra, Ma. Guadalupe Nava López
entregó pares de tenis a niños de primaria.
Un juzgado resolvió a favor de los 4 funcionarios de primer nivel despedidos y al parecer tendrán
que ser reubicados en sus puestos.
Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=242287
http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2226032.htm
Se aprobó un tope máximo de $ 1,100,000.00 para La Marquesada.
Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2223575.htm
Sábado 10, septiembre de 2011. En la explanada del Carmen se colocó el centro recolector de
llantas usadas. El evento se denominó “Llantón Salvatierra 2011”, evento organizado por la Dirección
de Desarrollo Urbano y Ecología a cargo Verónica Sánchez Martínez, con el cual se lograron juntar
más de mil llantas.
Domingo 11, septiembre de 2011. A las 7:00 pm ya amenizaba la banda juvenil “La Calerense” en
la explanada del Carmen, para luego dar paso a la celebración del día del Charro y la presentación del
disco “Con el mismo llanto” de la cantante salvaterrense María Isabel; por su parte, el doctor José
Velázquez explicó el porqué del día del charro y los orígenes de la charrería. Este evento fue
organizado por El Consejo de Cultura de Salvatierra, La Universidad de Guanajuato campus Celaya –
Salvatierra extensión Salvatierra y la Corresponsalía “San Andrés Salvatierra” del Seminario de
Cultura Mexicana.
Lunes 12, septiembre de 2011. Fue frustrado un intento de secuestro, policías ministeriales del
estado rescataron aun campesino quien había sido plagiado luego de salir de una cantina en San
Pedro de los Naranjos. El campesino presenta seis heridas provocadas al parecer con una navaja o
cuchillo en la parte posterior del cráneo, oreja, y rostro, además de múltiples contusiones tras ser
objeto de un ataque a golpes, fue llevado a un hospital, donde hasta el momento se reporta estable.
Por otra parte, uno de los presuntos responsables, identificado como Efrén Medina Patiño, de 40
años de edad, originario de la comunidad de San Isidro, Salvatierra, quien recibió un impacto de bala
en el lado izquierdo del tórax, por lo que se reporta grave. También fue detenida Estela

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 14
Sánchez Guido, de 28 años de edad, vecina de la colonia Fonhapo, quien al parecer laboraba en la cantina
donde el campesino de 59 años de edad había estado tomando. Dos personas más lograron escapar.
Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=242633
http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2226008.htm
Martes 13, septiembre de 2011. En el patio de la presidencia se llevó a cabo la rueda de prensa par
informar de los pormenores de la Marquesada, se retrasó el evento más de una hora causando malestar
entre los asistentes. Pero se informó finalmente que el evento será del 28 de septiembre al 2 de octubre,
que los toros no entrarán a la plaza de toros pues está en remodelación y ya no funcionará como plaza de
toros, es decir, se termina la tradición de La Macarena”.
Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=242845
http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2227515.htm
Miércoles 14, septiembre de 2011. Se publicó en el periódico “El Correo” que en Guanajuato, el 78.8 por
ciento de los alumnos de educación media superior tiene niveles de aprovechamiento que van de
insuficiente a elemental en habilidades lectora (Español) y matemática. Es decir, los estudiantes de
bachillerato, no son capaces de comprender y sintetizar un texto en su totalidad, ni de reconocerlo como
producto de un contexto, tampoco pueden hacer inferencias complejas o establecer relaciones entre un
documento y otro o compararlo con esquemas y tablas. Respecto de la habilidad matemática, su
capacidad máxima es la de resolver problemas directos que impliquen el uso de operaciones aritméticas y
algebraicas básicas.
Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=242870
Se acordó en sesión de Ayuntamiento que serán liquidados conforme a la ley los 4 funcionarios quienes
habían sido retirados de su cargo, pasaron a ser subdirectores y fueran restituidos en sus puestos
nuevamente sólo para ser liquidados.
Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2228922.htm
Jueves 15, septiembre de 2011. Alrededor de las 6:35 pm. Llegó el contingente proveniente de Dolores
Hidalgo con el Fuego Simbólico, luego de rodear el jardín principal entregaron la antorcha al Secretario el
Ayuntamiento para encender el pebetero en el Altar Patrio.
Por la noche se llevó a cabo una verbena popular en el jardín grande como preámbulo a la ceremonia
tradicional del grito de Independencia; la ceremonia empezó más temprano que otros años, hubo algunas
fallas en el sonido que causó la grilla de los ciudadanos para con su presidente municipal. Lo que se llevó
la noche fue el tradicional “Castillo”, enormes mariposas multicolores iluminaron la fachada del Santuario
Diocesano, y las bombas de luces cimbraron al Jardín Grande.
Viernes 16, septiembre 2011. Alrededor de las 10:00 am inició el desfile cívico militar encabezado por el
Ayuntamiento. Participaron escuelas primarias, secundarias, bachilleratos, Escuelas de Estudios
superiores, Cruz Roja, Scouts, Seguridad Pública y la Asociación de

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 15
Charros.
Murió en un accidente automovilístico Héctor Chávez Díaz, de 42 años de edad, con domicilio en 16 de
Septiembre, el hecho ocurrió cerca de Apaseo El Grande.
Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=243198
Sábado 17, septiembre de 2011. Detienen a dos personas acusadas de robar un auto estéreo en la calle
Ocampo, cerca de la central de autobuses, se trata de Salomón Gerardo García, de 28 años de edad, con
domicilio en la Colonia División del Norte y Juana Sánchez Soto, de 32 años de edad, con domicilio en la
comunidad de Santa Teresa.
Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2232809.htm
Se informó que se le dictó auto de formal prisión a Estela Sánchez Guido por el delito de secuestro, esto
luego de que el lunes fuera detenida.
Link relacionado: http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=500530
Lunes 19, septiembre de 2011. Al parecer aparecieron unas narcomantas en varias ciudades del estado,
entre ellas Salvatierra, en donde presuntamente se colocó una en la calle Salamanca.
Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas_coment.asp?id=243842&cmt=428581
Martes 20, septiembre de 2011. Se benefició a 17 salvaterrenses con préstamos de autoconstrucción
del programa de Mejoramiento de vivienda “Mi Hogar Guanajuato”, apoyo que gestionó la dirección de
Desarrollo Social a cargo de Jenaro Rocha Sámano a través de la COVEG (Comisión de Vivienda del Estado
de Guanajuato). Se entregaron 17 préstamos de autoconstrucción, que en total hacen la cantidad de $
437,639.18, beneficiando a salvaterrenses de algunas colonias y comunidades del municipio entre ellas:
colonia Molino de Ávila, colonia Fundadores, El Fénix, Gervasio Mendoza, Puerta del Monte, entre otras.
Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2235769.htm
Los 4 funcionarios de la discordia en el Ayuntamiento
al parecer ya fueron liquidados conforme a la ley según
informó la presidente municipal Lupita Nava.
Link relacionado: http://correo-
gto.com.mx/notas.asp?id=243770
Miércoles 21, septiembre de 2011. En la Casa de la
Cultura de Salvatierra se realizó la segunda reunión
estatal de titulares de Casas de Cultura de los
municipios del estado, además asistieron Dr. Juan
Alcocer Flores, Director General del Instituto Estatal de
Cultura
Lic. Marta Hernández Núñez, Directora de Promoción
Cultural. De ahí se trasladaron Tem
plo
de
la C
ol.
Mo
lino
de
Ávi
la

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 16
a la escuela de música “J. Isabel Sosa” para la inauguración del curso de reparación de instrumentos musicales. Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=243960 http://www.heraldodelbajio.com/www/noticias/guanajuato/26525-ibravo.html Se llevó a cabo un desfile en el cual participaron adolescentes pertenecientes a varias escuelas de la ciudad como la “Leopoldo Salgado”, Conalep, Leona Vicario, entre otras; llevaban pancartas con mensajes para concientizar acerca de las drogas, el alcoholismo, actividad sexual. Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2237195.htm Detuvieron a tres personas en San José del Carmen pues el vehículo en el que viajaban tenía reporte de robo en San Luís Potosí; fueron detenidos: Marco Antonio Leal Andrade, 37 años de edad, Zahira Herrera Aceves, 32 años de edad y José Antonio Andrade García, 47 años de edad. Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=244039 Jueves 22, septiembre de 2011. Al mediodía fueron detenidos por elementos de la Policía Amalia Ramírez, presidenta del Comité Ejecutivo Municipal del PRD, y el militante Víctor López Silva. Presuntamente por repartir propaganda sin permiso en contra de la presidente municipal. El comité estatal del PRD desplegó un comunicado de prensa denunciando el hecho en varios medios electrónicos, como Grupo Imagen Bajío. Link relacionado: http://www.zonafranca.mx/pide-ucd-destitucion-de-alcaldesa-de-salvatierra/ http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=244257 http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=244264 http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2238565.htm La presidente municipal rindió su informe de actividades de manera improvisada al público en general pues los regidores no le aceptaron el informe. Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=244256 Taxistas afirman que son victimas de asaltos últimamente, sobretodo el 15 de septiembre, cuando 11 fueron victimas de la delincuencia. Este día dos más fueron despojados de sus taxis, uno en Puerta del Monte y otro
cerca del entronque a Tarimoro. Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2237144.htm http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=244275 Viernes 23, septiembre de 2011. Fue detenida Ana Laura Escamilla García en su casa en el Barrio de San Juan luego de un cateo respaldado con la orden 390/2011-IV, otorgada por el Juez Segundo Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, el representante social de la federación con el apoyo de elementos de la Policía Federal Ministerial dependiente de la Agencia Federal de Investigación (AFI), se encontraron 164 dosis de cocaína en polvo con un peso de 16 gramos 400 miligramos, así
La Cantante Salvaterrense María Isabel

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 17
5 6
4 7
8 3
6 3 7 5 2
2 3 4 5
8 3
8 9
3 4
4 6 2
como en posesión de 10 dosis de marihuana con 80 gramos 900 miligramos y cinco plantas de marihuana. Se integró la averiguación previa AP/PGR/GTO/URGATO/6345/201. Versiones extraoficiales indican que ella no era la real responsable pero que se echó la culpa para proteger a miembros de su familia, las investigaciones siguen su curso. Link relacionado: http://pgr.gob.mx/prensa/2007/delega11/gto230911DPE400311.shtm http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2239870.htm Al parecer, algunos de los desaparecidos de un autobús que partió de Celaya eran oriundos de Salvatierra, el autobús partió el 14 de septiembre rumbo a la frontera y fue detenido por un grupo armado en Nuevo León. Link relacionado: http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=501515 Polémica provocó la beca "the leader dogs for the blind", que otorga el Club de Leones Internacional y que le fue otorgada al Lic. Juan José Cruz Zavala. Link relacionado: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=244749 Lunes 26, septiembre de 2011. Miembros del PRD levantaron una denuncia en la Agencia del Ministerio Público por abuso de autoridad luego de que fueran de tenidos repartiendo propaganda. Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2243582.htm http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=244903 Martes 27, septiembre de 2011. Dentro de los festejos de su semana cultural, la preparatoria oficial llevó a cabo la elección de su Reyna, a las 2:20 pm. En el auditorio de la ENMSS inició el evento, el lugar se llenó de estudiantes tanto de la prepa como de otros bachilleratos y familiares de las 6 finalistas. Resultando elegida como Reyna Diana Andrade y primera princesa Silvia Cuevas. Miércoles 28, septiembre de 2011. En Rancho Guadalupe se inauguró la nueva calle Hidalgo, la cual beneficia a 200 personas

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 18
Con nueve votos a favor, uno en contra y dos ausencias justificadas, fue aprobado el segundo informe de gobierno de la alcaldesa salvaterrense Guadalupe Nava López, tras un debate que se llevó más de treinta y seis horas. La noche de este miércoles y luego de una maratónica sesión ordinaria de ayuntamiento, entre revisiones ortográficas, de cifras y coincidencias así como peticiones y mociones suspensivas, finalmente el Ayuntamiento aprobó el segundo informe de gobierno, con nueve votos a favor; la ausencia justificada de dos regidores, Juan Antonio Martínez Rocha del PAN y Alfredo Gallardo del PRI; y un voto en contra, del regidor Enrique López de los Santos del PRD. Link relacionado: http://www.zonafranca.mx/finalmente-aprueba-cabildo-informe-de-alcaldesa-en-salvatierra/ http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=245076 Por la tarde en las oficinas de Turismo se inauguró la exposición fotográfica de las Reinas de la Candelaria, estuvo presente la presidente municipal Guadalupe Nava, su papá Don Carlos Nava, quien explicó a los presentes quienes aparecían en la foto más antigua que data de 1948, cuando se denominaba “Reina del Carnaval”. Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2246524.htm Después se llevó a cabo la presentación de la primera generación de Promotores Turísticos, y se les entregaron sus constancias por su curso de 50 horas; ellos mismos presentaron los platillos que conformaron la muestra gastronómica del municipio, en la cual participaron restaurantes locales preparando platillos de un recetario recopilado por el cronista Miguel Alejo, la gente presente pudo degustar de los platillos y convivieron con los promotores. Ya casi a las 8 de la noche iniciaron su participación las bandas de música “Tormenta", "Molinito", "Salvaterrense", y "La Grande"; quienes se enfrentaron musicalmente por casi 3 horas. Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2247946.htm Con un accidente automovilístico y 3 heridos por un cohete iniciaron los festejos en la comunidad de San Miguel Eménguaro, al parecer el cohetero dirigió su “cuete” al cielo pero en vez de subir bajó y detonó cerca de algunos jóvenes resultando heridas dos jóvenes, una de 16 años de edad y otra de 19 años, además de otro menor de edad. Link relacionado: http://www.dia7.com.mx/Policiaca.htm Jueves 29, septiembre de 2011. Padres de familia se manifestaron en contra de la directora de la escuela primaria Netzahualcóyotl, la acusan de apoyar y solapar a un niño muy violento en la escuela, además de otros problemas escolares. Los padres de familia fueron atendidos por el inspector de zona, Octavio Aguilar. Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2247952.htm En el Mayorazgo se llevó a cabo el Concurso Nacional de Debate Político etapa estatal, en el cual participaron 22 jóvenes guanajuatenses. El concurso se dividió en tres categorías: A (de

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 19
15 a 17 años), B (de 18 a 24 años) y C (de 25 a 29 años). Algunos de los temas que se trataron en los debates fueron "La transparencia y el acceso a la información, ¿combaten la corrupción?", "¿Los jóvenes asumen sus derechos y obligaciones para su desarrollo?", "El voto de los mexicanos en el extranjero", "¿Las redes sociales promueven la participación política?", "El fenómeno de los jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis), ¿Es responsabilidad del estado?; estuvieron presentes, José Francisco del Río Torres, director del Instituto de la Juventud Guanajuatense; Javier Isaac Camargo Rivera, titular de la Coordinación de Atención a la Juventud Salvaterrense; Armando Fernández Hernández, director del Sistema Municipal de Agua y Alcantarillado de Salvatierra, en representación de la presidente municipal, Ma. Guadalupe Nava López. Los ganadores del evento fueron; Tito Samuel Ortiz Valencia del municipio de Irapuato quien ganó en la categoría A; en la categoría B, en triunfador fue Gustavo Raúl Bravo Rodríguez del municipio de León y en la categoría C, el vencedor fue Roberto Elías Castillo Rangel, también del municipio de Irapuato. Link relacionado: http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n2247950.htm Miembros del Consejo de Cultura de Salvatierra fueron recibidos de manera por demás prepotente y despectiva por parte de un regidor del comité de Hacienda, luego de que en sección de Ayuntamiento se mostraran dispuestos a apoyar al VII Encuentro de Escritores, ahora de manera particular, este empleado público se molestó al preguntarle si ya estaba el apoyo, sin especificar monto, argumentando que tiene muchas cosas que hacer y que la cultura no es prioridad, dando a entender que no vale la pena gastar su tiempo en estas cuestiones. Esto sigue demostrando la falta d entendimiento entre el Ayuntamiento pus el Secretario del mismo había dicho que ya hablaría con los encargados de liberar dicho apoyo para el evento cultural que se llevará a cabo en noviembre.
Viernes 30, septiembre de 2011. El desfile de tradiciones inició con una hora de retraso provocando la molestia de la mayoría de la gente que esperaba en las banquetas y la incomodidad de la Reyna de la Candelaria y sus princesas quienes ya esperaban arriba de su carruaje en la esquina de 16 de Septiembre e Hidalgo. Por fin, a las 5:10 pm. Inició el desfile, el contingente fue un poco más corto que otros años, participando reinas de algunas colonias y comunidades, la escuela ITESS (con un contingente de bailarinas de carnaval, su mascota el toro y alumnos), las bastoneras de la Escuela Secundaria Técnica 2; la comunidad del Sabino compartió su tradición del “burro aguamielero” y regalaron tequila con refresco de toronja. Un joven de la Colonia División del Norte fue atacado y herido con machete en la comunidad de San Miguel Eménguaro, presentaba una herida en el cráneo y una herida
Elección
de la R
eyna d
e la prep
aratoria o
ficial ENM
SS

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 20
Visita la página de Salvatierra1, ahí encontrarás recopilación de noticias de Salvatierra y
galerías de fotos de la ciudad. http://www.facebook.com/Salvatierra.Gto
de bala que al parecer le dañó el pulmón, al parecer estaba conviviendo con una muchacha y varios jóvenes hasta la madrugada, discutieron y lo atacaron, fue trasladado al Hospital General para su atención. En el Mayorazgo, después de las 5:00 pm. Presentó su libro “Es terrible caer en las manos del Dios vivo” Saúl Arellano, salvaterrense, estuvieron presentes miembros del Ayuntamiento municipal, Gustavo Rodríguez Junquera, Procurador de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato, el presidente del Consejo de Cultura de Salvatierra, José H. Velázquez y la presidente de la Corresponsalía “San Andrés de Salvatierra” del Seminario de Cultura Mexicana, Lic. Rocío Gómez Sánchez. Por la noche en la explanada del Carmen se presentaron “Los Pasteles Verdes” y la “Sonora Dinamita” para amenizar la noche del tercer día de Marquesada, hubo un buen dispositivo de seguridad para evitar incidentes; fue un lleno total y la pirotecnia enmarcó el evento.
DESIERTO
Jardín de piedras Cuyas flores Huelen a olvido Cansancio Desolación Un jardín Marchito de esperanzas Al que los migrantes Riegan con lágrimas de sal y amargura Nostalgia y soledad Vuelan por doquier Polinizando Ríos de sed Ahí germina El hambre Serpientes de angustia Habitan en cada ser
¡Ah jardín de piedras!
En los tallos de tu flora
se bebe la tristeza
Savia de muerte
vida sin vida
Y en sus raíces
Los hermanos de mi Patria
Sepultan sus anhelos.
Evelia Flores Ríos
Participante Del próximo Encuentro de
Escritores en Salvatierra

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 21
Un Martes de Tianguis
El alba llegó con aliento fresco en la ciudad del No-Pasa-Nada, el sol se asomaba tímidamente y sin ganas
de calentar, se cobijaba en sabanas grises y blancas, nubes pues; tomé mi mochila, me puse mi cachucha y
salí a caminar por esas calles angostas y coloniales, para ver como les había ido con las lluvias.
Un ir y venir de personas llamó mi atención, tercamente buscaban entrar en la misma calle tantos, venidos
de tantos lugares, cómo las aguas de lluvia que parecen reclamar su lugar cada año, así cada martes la gente
del municipio de Salvatierra se siente atraída a confluir ahí, donde hace años decían que nadie iba a ir,
donde quedaba lejos del alcance de tus ganas de caminar.
En la esquina de Ocampo con Arteaga es la entrada al río de 2 corrientes, ahí, los jóvenes lanzan sus redes
de roces a las muchachas, intercambian miradas curiosas y de coqueteo; pequeñas parvadas fluyen
sintiéndose dueños del momento, pero en realidad son una pieza en el rompecabezas multicolor, al igual
que el niño que se jalonea de la mano de su mamá, pues se ha encaprichado con un juguete raro, hace su
berrinche, y la mamá aguanta pensando que ya le pasará con la edad, pero, no muy lejos, un padre sufre el
mismo berrinche, pero de una adolescente que quiere esa falda, la cual a ella le parece hasta un poco larga
y al papá demasiado corta, es la ley de la relatividad que enseñan en física, y que tal vez conocen esos
estudiantes vacacionistas que se pasean con su reina; más adelante otra mamá levanta unos calzoncillos y le
pregunta a su hijo si le agradan, él se molesta porque lo hace pasar vergüenzas, y la mamá extrañada lanza
una mirada a la cintura de su hijo, donde en vez del cinturón le adorna el resorte de un bóxer, calzón al fin y
al cabo, mostrado a la vista de todos.
Otra ley de la física dice: “Todo lo que sube tiene que bajar”, y sí, si llegas hasta la esquina con la calle
Guadalupe, donde las flores y los artículos antiguos son despedida y bienvenida, la ley de gravedad te jala, y
regresas a las frescas sombras de los enlonados pasillos, caminan cerca de los puestos buscando la ropa, la
música, tal vez detenerse a disfrutar de un vaso de frutas: jícama, sandía, melón, pepino, zanahoria.
Las amas de casa buscan las ofertas, los jóvenes checan el último grito de la moda, un chavo quiere
comprarse un pantalón cholo, de esos que arrastran y que llevan pintado un cholo enano, pero al ver que
otro chaval tiene que levantarse el pantalón como una dama se levanta la nagua para brincar un charco,
mejor regresa el pantalón al merolico, quien le lanza un piropo disfrazado en albur a la muchacha de
pronunciado escote que se inclina a checar los discos mp3, atrayendo la admiración de las miradas
masculinas y el recorte de las muchachas.
Hay ofertas en todos los puestos, en las dos márgenes de este pequeño riachuelo citadino hay para todos
un algo: películas, juegos, chicharrón, mole, largas, relojes, electrónica, accesorios para video, antenas,
fundas, etc.
Las charlas más variadas, las ocurrencias más floridas, la muchacha del Sabino dice conocer a aquel joven
de Las Cruces que la volteó a ver, y el adolescente de San Antonio se levanta el

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 22
cuello por ser amigo de la muchacha de Santo Domingo que cruzó una mirada con él; hay pavo reales
buscando quien los admire y hay quien mejor se duerme en su carriola, pues no alcanza a ver nada, más
abajo que él sólo el joven en su carrito improvisado, que lo lleva a todos lados, pues sus piernas no le
sirven para caminar, se impulsa con sus manos callosas y pide una ayuda a aquellas muchachas que se
quejan porque tendrán que caminar un poco más si las deja la combi.
Un borracho le dice a otro, “mira ahí están los cuervos”, y yo, ingenuamente volteo al cielo, busco
entre las ramas de los árboles o en las paredes; sin embargo, no, los dichosos “cuervos”, son los jóvenes
quienes gustan de la música metalera y que visten de negro, se reúnen entorno a una pequeña mesa,
mezclándose darketos, góticos, heavy metaleros y uno que otro curioso. El vendedor mete un disco al
reproductor y surge una melodiosa música, agresiva, una voz gutural como la del mismísimo Satanás
acompañada por voces operísticas venidas del mismísimo cielo.
Pero hay más nidos musicales, para todos gustos: los gruperos, los fresas, los niños; también se
encuentran una vasta colección de películas de todos los tiempos y tipos. Las amas de casa consiguen
todas sus herramientas y utensilios para la batalla diaria, también adornos para aligerar el campo de
batalla; caminando en este riachuelo encontré al chamán, o al Chán del agua, quien tiene el remedio a
todos los males en su mesita de 20 x 20, para que necesitamos Seguro Popular o al Doctor Símil, si aquí
en estos frascos y hierbas está el remedio a mi gastritis, a la uña enterrada, al pie de atleta, al mal de
orín, casi hasta para el cáncer, y creo que un frasco decía:”Antídoto contra una enfermedad que apenas
se va a descubrir”; ¿imposible?, entonces que alguien me explique porque ya aquí están los discos que
aún no se lanzan o las películas que todavía no se estrenan. A ver, a ver.
Olores, fragancias, sudores, esencias, nubes caleidoscópicas; y se asoman las miradas más interesantes
tras los ojos de las damas, mezcla de inocencia y malicia, miradas claras que penetran e invitan, miradas
oscuras que protegen y te detienen. Se mueven ligeras entre este caos de las 2:30, rostros maquillados,
rostros desnudos, todos tienen su encanto, vestidos con peinados variados; damas de piel blanca y
cabelleras teñidas de negro, damas morenas con cabellos dorados. Damas armadas con sonrisas que
desarman al más aguerrido, andar cadencioso que abre las aguas de este riachuelo, hasta unos changos
en sus ramas de tela y alambre tiemblan al verlas pasar, ese andar que atrae a una mano a la zona
prohibida al tacto y permitida a la vista, ella se voltea y reclama: “Baboso”, él dice: “Es que se te iba a
caer el celular de la bolsa trasera de tu pantalón”; ya no agradecen la caballerosidad.
Y el ciego no las puede ver, pero al recibir las monedas reconoce el perfume y agradece el aroma de
una flor entre la podredumbre del pantano que le tocó vivir. Todo esto en sólo 5 cuadras, que algunos
recorren hasta 10 veces, sin comprar, sólo por disfrutar del paisaje y para hacer ejercicio como lo
recomiendan los doctores.
Yo, El Caminante

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 23
La princesa de la cueva del chivo
“Dicen que mucho antes de que nacieran los Dioses del mestizaje, vivió en una loma que hay al
otro lado del río, una hermosa princesa a la que llamaban Tonantzín, y le llamaron así porque era
tan bella que se parecía a la madre que parió a todos los Dioses.
Tonantzin era hija de un cacique chupicuaro que nació un día del mes caña, año conejo, los dioses
se arremolinaron ante su cuna porque se había corrido la voz de que era la más bella creación
terrenal, y muchos sintieron envidia de sus padres, porque ellos con tanta sabiduría y poder no
habían conseguido semejante prodigio, cuando la hubieron conocido los dioses ahí reunidos
acordaron concederle algunos dones, unos le prometieron riquezas, otros sabiduría, y así, cada
uno ofreció lo que estaba a su alcance, pero de uno de ellos recibió el don de la curación.
Dicen los viejos que viven en loma bonita –aunque la historia ha recorrido muchas generaciones y
se cuenta al pie de la letra todavía-, que cuando Tonantzin creció, se enamoró de un joven al que
victima de extraña enfermedad le había salvado la vida, pero era tan humilde que su padre
ordenó que lo llevaran a la cueva que había más arriba casi a la mitad del cerro, les dijo a sus
servidores que no tuvieran compasión, que lo ataran en medio de las inmensas paredes rocosas
que formaban el pasadizo y que desde arriba dejaran caer una piedra que desde hacía tiempo
estaba al borde de la cueva, eso hicieron los ayudantes del cacique, y cuando la hermosa mujer se
enteró, corrió rumbo a la cueva, pero cuando llegó solo alcanzó a ver los pies del hombre que
amaba, que salían de debajo de la roca y la sangre escurriendo por el suelo, entonces llena de
tristeza, Tonantzin se quedó a vivir en el cerro alimentándose de plantas y animales del monte,
pero hasta allá iban a buscarla las gentes que vivían en akambar (que quiere decir agave) y los que
vivían en la loma, para que les quitara sus males.
Tonantzin se hizo vieja curando a los que pasaban por el cerro –ahora conocido como el cerro del
chivo-, aprendió sobre muchas plantas y muchos animales viviendo en la parte quebrada del
cerro, junto a la piedra que aprisionó a su amado, era tan bella que aún después de los años su
hermosura resplandecía como los amaneceres e iluminaba las mañanas de la loma bonita que era
como la llamaban desde antes de que existiera la historia...
Dicen que sus lagrimas se convierten en bruma y que por las mañanas su espíritu

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 24
y el de su amado danzan al compás de una melodía llena de trinos y susurros, que si la
gente sube al cerro; se llena de energía y renuevan sus ilusiones, que si lo amantes
respiran el aire del cerro, rejuvenecen sus corazones... en fin mucho ahí es curativo;
cuentan también que por las noches cuando los grillos dejan de mover las alas se
escucha el dulce llanto enamorado de una mujer que sufre una dolorosa ausencia...
El corazón de Tonantzín late en las entrañas del cerro y dicen los viejos que cuentan la historia
que de tanto amar, puede explotar un día, y eso será como una venganza, -también don de
dioses-, Y se habrá curado a si misma de aquel mal de amores, y ese día por fin descansará en
paz.”
Fernando Barraza
Participante del IV Encuentro de Escritores
MUESTRA POÉTICA EL BARCO Y habrá que tripular geométricas ideas Hacia un Ítaca concebido a priori. Remar las necesarias Anclar las suficientes Incitar el naufragio De las que ya no sirven. Llevar a proa las que no se callan Mandar a popa las tradicionales Quedarse armar las que no están presentes
AÍDA VALDEPEÑA Participante del V encuentro de Escritores

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 25
ASOCIACIÓN CIVIL
"ANTONIO GARCÍA, A.C." EN SALVATIERRA
La Asociación Civil "Antonio García A.
C." construirá una casa hogar para
atender a los niños desamparados, esta
asociación se constituye como
institución sin fines de lucro,
conformada por un comité que se
preocupa por la niñez mexicana.
Únete a nosotros y participa.
http://antoniogarciaac.webcindario.com/
http://www.youtube.com/Salvatierracasahogar
www.facebook.com/antoniogarciaac
Contáctanos en:
E--mail: [email protected]
Teléfono: 66-31161
Nextel: 461-1670905
Videos de Salvatierra en la Red
El canal de videos “Salvatierra777” inició el 17 de abril del 2007 y a la fecha 25 de
septiembre del 2011 contiene 262 videos que han sido reproducidos 203,855 veces,
tiene 91 suscriptores. Los videos son de los eventos en Salvatierra, videos de algunas de
sus comunidades y de las festividades en la cabecera municipal.
www.youtube.com/salvatierra777

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 26
TEMPLO DE SAN FRANCISCO
Al principio se construyó un primer templo franciscano donde los religiosos permanecieron hasta 645, ese año cambiaron su templo y convento a la nueva ciudad que se estaba edificando. Cuando se construyó el templo principal se le llamó San Buenaventura, las obras se terminaron en 1740 (el templo y el convento) Para pasar al templo desde la calle Morelos hay 3 puentes sobre la acequia Gugurrón. Durante la Reforma el convento fue desalojado y destechado por completo, quedó desocupado por 40 años, después de ese tiempo fue conocido el templo como “Las Ruinas de San Francisco”. Los padres franciscanos al regresar a sus actividades se dedicaron a reconstruirlo con ayuda de los feligreses hasta darle su actual apariencia. Actualmente es uno de los templos más elegantes de la ciudad, entre sus atractivos esta el museo del Padre Pérez, mártir de la guerra cristera, a un costado del templo; también cuenta en el jardín con una estatua de San Francisco de Asís con un lobo lamiéndole la mano derecha, de la cual se dice que baja en algunas noches junto con su lobo. La película mexicana “Traigo la sangre caliente” fue filmada en partes del convento y en el frente del templo de San Francisco, el desenlace de la película ocurre en la esquina de Morelos con Madero. El templo cuenta con 3 altares, el mayor está dedicado a San Buenaventura, el del crucero al lado de la Epístola, a la Purísima Concepción y el otro, a la mitad del templo, dedicado al Señor de las 3 Caídas, cuya escultura original fue cambiada de su altar a una capilla a la entrada del templo, de esa capilla desapareció. Esa escultura era usada en otros tiempos el viernes Santo para llevarla en procesión por la ciudad, era llevada en una plataforma de madera. Carpinteros diestros idearon un mecanismo especial para que la escultura diera tres pasos antes de caer agobiado por el peso de la cruz y doblarse después para al final caer, se escuchaba un gemido.
Torre del Templo de San Francisco en 1967. Foto de F. V. Ruiz. Foto tomada de Historia Civil y Eclesiástica, Pág. 11
Templos de San Francisco y San Antonio en 1942. Foto de F. V. Ruiz. Foto tomada de Historia Civil y Eclesiástica, Pág. 11

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 27
TELÉFONOS DE SERVICIOS Y
EMERGENCIAS
Bomberos 663-10-71 663-47-55 613 10 61 Cetis 6633181 Conalep 6655075 665 00 10 Cruz Roja 6630793 Emergencias 066 Gas Nieto 6660101 Grupo Spid 6637149 Filmación de eventos sociales Notaria 5 6630322 Policía, Tránsito 663 00 09 Policía Ministerial 663 04 54 663 04 04 Preparatoria Oficial ENMSS 663 0474 Protección Civil 663 26 68 Línea gratuita vida sin violencia 018009112511 Hotel San Andrés 66-34419 Motel Posadas Ocampo 66-34566 Hotel San José 66-31383 Motel El Mexicano 66-30867 Hotel Misión San Pablo 66-31111 Dirección de Turismo 66-34493 Lada Salvatierra 466
..../""""""""|======[]
..../""""""""""""|
/"""""""""""""""""""""""""\
\(@) (@) (@) (@) (@) (@)/
(\_/)
(°.°)
c(”)(”)
Del número 4 se imprimieron 70 ejemplares, más 30 copias. Se publicó vía Internet
en formato pdf, se envió a personas en México, Colombia, Argentina, España y
Estados Unidos, también a estaciones de Radio de Onda Corta en Canadá, Holanda,
Taiwán, entre otras.
Colaboraciones a: [email protected]

LA TIERRA DEL NO-PASA-NADA Número 5
Octubre 2011 Página 28
Salvatierra en la WEB A
www.salvatierra.bravehost.com Portal de información
Www.youtube.com/salvatierra777 Canal de vídeos de Salvatierra1
http://salvatierraxxi.webcindario.com Información de Salvatierra, su historia y lugares
de interés
www.facebook.com/salvatierra.Gto Página de Salvatierra1
www.facebook.com/Virgen.De.Las.Luces Información de la Virgen de las Luces,
patrona de Salvatierra.
www.facebook.com/Barrio.San.Juan Información del Señor del Socorro y la alborada
del Barrio
Www.misalvatierra.com Información de Servicios en Salvatierra, espacios
de opinión www.maravatiodelencinal.com
www.cupareo.com www.cupareo.net
www.ivaqsalvatierra.com Sitio del Instituto Vasco de Quiroga
salvatierragto.blogspot.com Salvatierra Mártir, Blog de Messy Blues
http://salvatierraatiempo.blogspot.com Salvatierra a tiempo
http://arcadiasalvaterrense.blogspot.com Arcadia Salvaterrense
www.grupospid.com – Foto y Video Social, Renta de Inflables y Sonido
www.ideaweb.com.mx – Registro de dominios, webhosting y desarrollo web
www.facebook.com/turismo.salvatierra Dirección de Turismo Salvatierra
“Para el mejor amigo del hombre… los mejores artículos para su
cuidado”… Accesorios para Perros, Gatos, Hurones, Iguanas.
Tenemos disfraces, carnazas, correas, shampoo, camas, suéteres.
Atiende Ivonne y Mauricio Tel. 57713568
Mercado Libre: mau_z2007
Twitter: Tiendademascotas
Facebook: accesoriosparamascotas
Esta primera presentación es un poco austera, esperamos ir encontrando patrocinadores para mejorar la presentación, y
de no encontrarlos seguiremos en este formato, lo que se pretende es que dure muchos años este boletín como un medio
siempre abierto a la libre expresión, cómo tal o evolucionado. Agosto 2011. Gracias por su apoyo.