Cap. i Generalidades Cajamarca

download Cap. i Generalidades Cajamarca

of 8

Transcript of Cap. i Generalidades Cajamarca

  • 7/26/2019 Cap. i Generalidades Cajamarca

    1/8

  • 7/26/2019 Cap. i Generalidades Cajamarca

    2/8

    PROGRAMA DE PREVENCIN Y MEDIDAS DE MITIGACIN ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051

    I. GENERALIDADES

    2

  • 7/26/2019 Cap. i Generalidades Cajamarca

    3/8

    PROGRAMA DE PREVENCIN Y MEDIDAS DE MITIGACIN ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051

    El Instituto Nacional de Defensa Civil a travs del Proyecto INDECI PNUD

    PER/02/051 INDECI, viene ejecutando a nivel nacional el Programa deCiudades Sostenibles, que concibe a la ciudad como una entidad segura,saludable, atractiva, ordenada y eficiente en su funcionamiento y desarrollo,gobernable y competitiva, de manera que sus habitantes puedan vivir en unambiente confortable.

    En su primera etapa el Programa de Ciudades Sostenibles se concentra en losfactores de la seguridad fsica de las ciudades que han sufrido los efectos dela ocurrencia de fenmenos naturales o estn en inminente peligro de sufrirlos.

    Los objetivos principales del Programa de Ciudades Sostenibles son:

    - Incrementar las condiciones de seguridad fsica de la ciudad, reduciendo losniveles de riesgo de las reas ocupadas y por ocupar en el largo plazo,mediante la implementacin de diversas medidas de mitigacin.

    - Promover la cultura de prevencin del riesgo en los principales actoreslocales (autoridades, instituciones y poblacin), reduciendo los factoresantrpicos que incrementan la vulnerabilidad en las ciudades.

    Cajamarca y Los Baos del Inca son ciudades que se encuentran ubicadas enel valle de los ros Mashcn y Chonta, los mismos que dan origen al ro

    Cajamarca, que junto con el ro Condebamba constituyen los tributarios msimportantes de la cuenca del ro Crisnejas (vertiente del Atlntico). Ambasciudades conforman una unidad urbana bipolar en proceso de conurbacin,desarrollan funciones urbanas de complementariedad y comparten similarescondiciones de riesgo. Los principales peligros naturales que amenazan adichas ciudades estn relacionados con fenmenos de origen climtico, debidoa la presencia de perodos de lluvias extraordinarias no siempre vinculadas alFenmeno del Nio; con fenmenos de origen geolgico, pues como es sabido, elPer est formando parte de una de las zonas de mayor actividad ssmica delmundo y al interior del territorio nacional el departamento de Cajamarca seencuentra en la zona ssmica III o de mayor intensidad; y con fenmenos de

    origen geolgico - climtico, asociacin de factores que generan puntualmentedeslizamientos de grandes masas de tierra en la ciudad de Cajamarca y

    licuacin de suelos en Los Baos del Inca; por lo que se prev es necesarioentonces tomar conciencia de est situacin.

    Adicionalmente dichas ciudades se encuentran amenazadas por actividadeshumanas o procesos antrpicos que impactan negativamente en el hbitatnatural y que se vienen incrementando conforme se da el crecimiento catico delas ciudades y el aumento de la poblacin con escasos recursos y acceso a losservicios.

    3

    ANTECEDENTES1.0

  • 7/26/2019 Cap. i Generalidades Cajamarca

    4/8

    PROGRAMA DE PREVENCIN Y MEDIDAS DE MITIGACIN ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051

    El anlisis conjugado de los desastres causados por amenazas de origennatural y antrpico refleja un enfoque integral de la gestin del riesgo dedesastres que prev amenazas mltiples y la posible relacin entre ellos quepuede tener importantes consecuencias en los sistemas sociales, econmicos,

    culturales y ambientales, como se subraya en la Estrategia de Yokohama.

    En la tarea de facilitar y promover la seguridad y proteccin de losasentamientos humanos y en apoyo de la responsabilidad que tiene el Estadode garantizar el derecho de las personas a gozar de un ambiente equilibrado yadecuado al desarrollo de su vida, el INDECI en el Marco del Proyecto INDECI PNUD PER/02/051 Ciudades Sostenibles Primera Etapa, ha desarrollado el

    Estudio Programa de Prevencin y medidas de Mitigacin ante

    Desastres de las ciudades de Cajamarca y Los Baos del Inca.

    La evolucin urbana y el crecimiento demogrfico de los centros poblados, enmuchos casos rebasan la capacidad de soporte del ecosistema, causandoimpactos negativos sobre ste; ms an cuando se dan en forma espontnea,sin ningn tipo de orientacin tcnica como sucede en la mayora de lasciudades en nuestro pas. La ocupacin de reas no aptas para habilitacionesurbanas, ya sea por su valor agrolgico o por sus condiciones fsico-geogrficas, son consecuencia de este proceso.

    El Desarrollo Sostenible es un enfoque vinculado a la preservacin yconservacin del medio ambiente como capital que debe ser legado a las

    siguientes generaciones. La incorporacin de los principios del desarrollosostenible en las polticas nacionales para invertir la prdida de los recursosdel medio ambiente constituye junto con la reduccin de la poblacin sin accesoal servicio de agua potable; la base para garantizar la sostenibilidad del medioambiente. La erradicacin de la pobreza y el hambre; la enseanza primariauniversal; la promocin de la igualdad entre gneros y la autonoma de lamujer; la reduccin de la mortalidad infantil; el mejoramiento de la saludmaterna; el control de las enfermedades transmisibles; el fomento de unaasociacin mundial para el desarrollo, as como la sostenibilidad del medioambiente han sido sealados por las Naciones Unidas como los ocho objetivosdel milenio.

    Por otro lado, el Desarrollo Urbano es el proceso por el cual los asentamientos

    evolucionan positivamente, hacia mejores condiciones de vida. Las estructuras,servicios, equipamiento y actividades urbanas, principalmente econmicas,debern por lo tanto asegurar el bienestar de la poblacin.1

    De la asociacin de enfoques, el concepto deDesarrollo Urbano Sostenible,

    implica un manejo adecuado en el tiempo de la interaccin desarrollo urbano medio ambiente; el desarrollo de un asentamiento supone el acondicionamiento

    1

    Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Gobiernos Locales- Documento Orientador - Direccin General deDesarrollo Urbano - Vice Ministerio de Vivienda y Construccin - MTC 1,996.

    4

    CONCEPTUALIZACION2.0

  • 7/26/2019 Cap. i Generalidades Cajamarca

    5/8

    PROGRAMA DE PREVENCIN Y MEDIDAS DE MITIGACIN ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051

    del medio ambiente natural, mediante el aprovechamiento de las condicionesfavorables y el control de las condiciones inadecuadas.

    La formulacin de planes urbanos tienen como principal objetivo establecer

    pautas tcnico normativas para el uso racional del suelo; sin embargo enmuchas ciudades de nuestro pas, a pesar de existir planes urbanos, la falta depercepcin del riesgo en la poblacin, as como el deficiente control urbanomunicipal propician la ocupacin de zonas expuestas a peligros naturales,resultando as sectores crticos en los que el riesgo de sufrir prdidas y daosconsiderables es alto debido a las condiciones de vulnerabilidad de lasedificaciones y de la poblacin. Precisamente el presente estudio debe servir debase para la elaboracin del Plan Director de la ciudad de Cajamarca y Plan deOrdenamiento Urbano de Los Baos del Inca, cuya formulacin debe abarcaraspectos ms all que los de la seguridad fsica.

    La identificacin de sectores crticos sobre reas de mayor peligro y laevaluacin y calificacin de su condicin de vulnerabilidad y riesgo, permitir

    determinar y priorizar las intervenciones para mitigar el impacto de estosfenmenos y mejorar as el establecimiento de la poblacin y la expansin de laciudad sobre espacios geogrficos seguros.

    Diversas experiencias a nivel nacional y mundial han demostrado que lasacciones de prevencin y mitigacin son de mayor costo beneficio que lasacciones post desastre. En este contexto es que se desarrolla el presenteestudio, teniendo como meta la identificacin de acciones y proyectos demitigacin para las ciudades de Cajamarca y Los Baos del Inca.

    - Disear una propuesta de mitigacin con el fin de orientar las polticas yacciones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Municipalidad de LosBaos del Inca y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de laciudades de Cajamarca y Los Baos del Inca, teniendo en cuenta criterios deseguridad fsica ante peligros naturales y antrpicos; e identificando sectorescrticos mediante la estimacin de los niveles de riesgo. Esto comprende unaevaluacin de peligros y de vulnerabilidad en el mbito de estudio.

    - Promover y orientar la racional ocupacin del suelo urbano y de las reas deexpansin urbana, considerando la seguridad fsica del asentamiento.

    - Identificar acciones y medidas de mitigacin y prevencin ante los peligrosnaturales y antrpicos para la reduccin de los niveles de riesgo de lasciudades de Cajamarca y Los Baos del Inca.

    5

    OBJETIVOS DEL ESTUDIO3.0

    ALCANCE TERRITORIAL Y TEMPORAL

    TERRITORIAL Y TEMPORAL

    4.0

  • 7/26/2019 Cap. i Generalidades Cajamarca

    6/8

    PROGRAMA DE PREVENCIN Y MEDIDAS DE MITIGACIN ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051

    El mbito territorial del presente Estudio comprende al rea urbana de lasciudades de Cajamarca, Los Baos del Inca y sus respectivas reas deexpansin.

    El alcance temporal del presente Estudio est definido por los siguienteshorizontes de planeamiento:

    - Corto Plazo : 2,005 2,007.- Mediano Plazo : 2,008 2,010.- Largo Plazo : 2,011 2,015.

    El proceso metodolgico para el desarrollo del presente estudio consta de tresetapas generales. (Ver Grfico N 01).

    Primera Etapa: Organizacin y Preparacin del EstudioConsiste en la recopilacin y revisin de informacin existente sobre elcontexto regional y urbano de las ciudades de Cajamarca y Los Baos delInca; y la preparacin de los instrumentos operativos para el trabajo decampo para el desarrollo del estudio.

    Segunda Etapa: Formulacin del Diagnostico Situacional

    Tiene cuatro componentes principales:

    a.Evaluacin de Peligros(P).- El anlisis de los peligros naturales sedesarrolla bajo el concepto de involucrar a todos aquellos elementos delmedio ambiente o entorno fsico, perjudiciales al hombre y causados porfuerzas ajenas a l2. En este sentido se analizar la incidencia y el

    impacto generado por accin de fenmenos de origen Geolgico,

    Geolgico Climtico y Climtico, en forma independiente,

    elaborando mapas temticos de los peligros que se presentan en la

    ciudad y su entorno, para obtener como resultado losMapas de Peligros

    Naturalesy de la conjugacin de stosel Mapa Sntesis de Peligros

    Naturales.

    El anlisis de los peligros antrpicos se desarrolla identificando a todasaquellas actividades generadas por el hombre que resultan perjudicialesa l. En este sentido se establece la incidencia y el nivel impacto de losdiversos procesos antrpicos en el rea urbana y su entorno inmediato;

    para obtener como resultado elMapa Sntesis de Peligros Antrpicos.

    2Manual sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificacin del Desarrollo Regional

    Integrado -Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente- Secretara Ejecutiva para AsuntosEconmicos y Sociales - Secretara General OEA.

    6

    METODOLOGA DEL ESTUDIO5.0

  • 7/26/2019 Cap. i Generalidades Cajamarca

    7/8

    PROGRAMA DE PREVENCIN Y MEDIDAS DE MITIGACIN ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051

    Finalmente de la asociacin de el Mapa Sntesis de Peligros Naturales y

    el Mapa Sntesis de Peligros Antrpicos se obtieneel Mapa Sntesis de

    Peligros Mltiples; que permite visualizar en el territorio urbano el

    conjunto de amenazas mltiples que afectan a la ciudad de manera

    integral.

    Se analizar el impacto generado por accin de fenmenos de origen

    Geolgico, Geolgico Climtico y Climtico, en forma

    independiente, elaborando mapas temticos de los peligros que sepresentan en la ciudad y su entorno, para obtener finalmente los MapasSntesis de Peligros.

    b.Evaluacin de Vulnerabilidad(V).- Permitir determinar el grado de

    afectacin y prdida, que podra resultar de la ocurrencia de un fenmenonatural a la que se suma la incidencia de procesos antrpicos en las

    ciudades de Cajamarca y Los Baos del Inca. Como resultado de estaevaluacin se obtienen Mapas de Vulnerabilidad de algunas variables enlos que se determinan las zonas de Alta, Media y Baja Vulnerabilidadsegn sea el tipo de fenmeno evaluado.

    Esta evaluacin se realiza en el rea ocupada de la ciudad, analizndosediferentes tipos de variables para determinar las reas ms vulnerablesde la ciudad. Tomndose en consideracin las siguientes variablesurbanas:

    -Asentamientos Humanos:anlisis de la distribucin espacial de la

    poblacin (densidades), tipologa de ocupacin, caracterstica de lavivienda, materiales y estado de la construccin, etc.

    - Servicios y Lneas Vitales:sistema de agua potable, desage,energa elctrica, transportes; y servicios de emergencia comohospitales, estaciones de bomberos y comisaras.

    - Lugares de Concentracin Pblica:evaluacin de colegios, iglesias,

    coliseos, mercados pblicos, estadios, universidades, museos, etc. ydems instalaciones donde exista una significativa concentracin depersonas en un momento dado; adems se analizara el grado deafectacin y daos que podran producirse ante la ocurrencia de unfenmeno natural y situacin de emergencia.

    -Patrimonio:evaluacin de los recursos naturales, bienes inmuebles,

    sitios arqueolgicos, edificaciones de inters arquitectnico y capitalcultural; que constituyen el legado patrimonial de la ciudad.

    c.Estimacin del Riesgo(R).-Corresponde a la evaluacin conjunta delos peligros que amenazan la ciudad y la vulnerabilidad de la ciudadante ellos. El anlisis de Riesgo es un estimado de las probabilidades de

    7

  • 7/26/2019 Cap. i Generalidades Cajamarca

    8/8

    PROGRAMA DE PREVENCIN Y MEDIDAS DE MITIGACIN ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA

    PROYECTO INDECI PNUD PER/02/051

    perdidas esperadas para un determinado evento natural. De esta manerase tiene que:

    La identificacin de los Sectores Crticos como resultado de la evaluacinde riesgos, sirve para estructurar la propuesta del Programa dePrevencin, estableciendo criterios para la priorizacin de los proyectos yacciones concretas orientados a mitigar los efectos de los fenmenosnaturales.

    d.Sntesis de la Situacin Actual.-Se desarrolla en base a las

    condiciones peligros, vulnerabilidad y riesgo, vislumbrando un escenariode probable ocurrencia si es que no se acta oportuna y adecuadamente.La sntesis de la situacin actual de la ciudad seala la presencia de un

    conjunto de indicadores de riesgo en ambas ciudades.

    Esta etapa contempla la realizacin de unTALLER PARTICIPATIVO,evento que tiene como objetivos principales convalidar las actualescondiciones de riesgo de ambas ciudades, difundir la propuestapreliminar de usos del suelo por condiciones generales y exponer lasprincipales medidas de mitigacin para la reduccin del riesgo en lasciudades de Cajamarca y Los Baos del Inca; mediante la activaparticipacin de los principales actores locales.

    Tercera Etapa: Formulacin de la Propuesta

    La formulacin de la propuesta comprende el desarrollo de un Programa dePrevencin con siete grandes componentes: El Plan de Uso del Suelo porCondiciones Generales de Uso, las Pautas Tcnicas y la Identificacin deProyectos de Prevencin y Mitigacin. Los lineamientos para la elaboracinde la propuesta tienen en consideracin los elementos del escenario deriesgo probable, la evaluacin de peligros, vulnerabilidad y riesgo; y losaportes del Taller Participativo.

    8

    R = P x V