CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

58
20 CAPITULO II MARCO METODOLOGICO Este capítulo tiene como propósito delimitar científicamente la investigación, en el mismo se abordan los antecedentes de la investigación, además de los fundamentos teóricos conceptuales que sustentan la misma, logrando así operacionalizar las variables en sus diferentes dimensiones e indicadores, para lograr de este modo alcanzar los objetivos establecidos. En el proceso de construcción del conocimiento se revisaron diversos autores con planteamientos relacionados con las variables objeto de estudio, afín de brindar un soporte teórico. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN En primera instancia, Vargas (2015) desarrollo en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín una investigación titulada: Liderazgo Servidor y Competencias Gerenciales en Universidades Privadas para optar al grado de Magíster en Gerencia Empresarial. Esta se planteó como objetivo determinar la relación entre Liderazgo Servidor y Competencias Gerenciales en Universidades Privadas. Se soportó en Greenleaf (2008), Alles (2009), entre otros. Metodológicamente la investigación se enfocó en una corriente positivista, descriptiva, de campo, no experimental, transeccional. La

Transcript of CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

Page 1: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

20

CAPITULO II

MARCO METODOLOGICO

Este capítulo tiene como propósito delimitar científicamente la

investigación, en el mismo se abordan los antecedentes de la investigación,

además de los fundamentos teóricos conceptuales que sustentan la misma,

logrando así operacionalizar las variables en sus diferentes dimensiones e

indicadores, para lograr de este modo alcanzar los objetivos establecidos. En

el proceso de construcción del conocimiento se revisaron diversos autores

con planteamientos relacionados con las variables objeto de estudio, afín de

brindar un soporte teórico.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En primera instancia, Vargas (2015) desarrollo en la Universidad

Privada Dr. Rafael Belloso Chacín una investigación titulada: Liderazgo

Servidor y Competencias Gerenciales en Universidades Privadas para optar

al grado de Magíster en Gerencia Empresarial. Esta se planteó como

objetivo determinar la relación entre Liderazgo Servidor y Competencias

Gerenciales en Universidades Privadas. Se soportó en Greenleaf (2008),

Alles (2009), entre otros.

Metodológicamente la investigación se enfocó en una corriente

positivista, descriptiva, de campo, no experimental, transeccional. La

Page 2: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

21

población fue de 40 sujetos entre decanos y directores. Se utilizó un

cuestionario de 30 ítems para liderazgo servidor y 33 ítems para

competencias gerenciales, validados por nueve (9) expertos, la confiabilidad

por el coeficiente de Cronbach fue 0.927y0.891 respectivamente.

Sobre las consideraciones anteriores, el análisis estadístico, permitió

concluir que los elementos del liderazgo servidor se encuentran en alta

categoría los indicadores amor y visión, mientras humildad, confianza,

empoderamiento en muy alto nivel, la dimensión globalmente ubicada en la

categoría alta.

Al identificar los tipos de competencias gerenciales básicas, el indicador

adaptabilidad, se localizó en un alto nivel, al igual flexibilidad, iniciativa,

trabajo en equipo, en global se ubicó en alto nivel; prosiguiendo con las

diferenciales, el indicador compromiso, pensamiento estratégico en muy alto

nivel mientras liderazgo, quedó definido en medianamente bajo, pero

relaciones públicas, en muy alto nivel, en resumen en alto nivel, y engloba la

Dimensión Tipos de Competencias, en alto nivel.

La prueba de correlación de Pearson arrojó un valor de-0.0,204,

indicando una relación baja negativa entre las variables. Se elaboraron

lineamientos teóricos de Liderazgo Servidor para el fomento de las

Competencias Gerenciales en las Universidades Privadas. Por lo cual se

recomendó para la alta dirección de las universidades privadas objeto del

estudio, estudiar detalladamente los lineamientos teóricos de liderazgo

servidor, para el fomento de las competencias gerencial es con la finalidad

Page 3: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

22

de establecer las bases que faciliten el fomento de una gestión, capaz de

convertirse en servidor hacia el interior de la institución como hacia el

entorno.

En tal sentido, el antecedente descrito anteriormente sirve como

soporte a la presente investigación ya que conceptualiza la variable

competencias gerenciales, además aporta información de su dimensión

proceso de adquisición de las competencias gerenciales, con sus respectivos

indicadores capacitación, entrenamiento y autodesarrollo, ayudando de esta

manera a la construcción del marco teórico.

Seguidamente, Sánchez (2014) realizo un estudio denominado:

Responsabilidad social y competencias gerenciales en los supermercados de

las ciudades de Riohacha y Maracaibo en la la Universidad Privada Dr.

Rafael Belloso Chacín para optar al grado de Magister en Gerencia

empresarial. El objetivo general fue determinar la relación entre

responsabilidad social y competencias gerenciales en los supermercados de

las ciudades de Riohacha y Maracaibo, soportado por los autores Carneiro

(2004), Fernández (2009), y para la segunda variable, las teorías de

González (2007), entre otros.

El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional con un diseño no

experimental, transeccional o transversal. En cuanto a la población, estuvo

constituida por ciento sesenta nueve sujetos, de la cual ciento cuarenta y

seis (146) son empleados, veintitrés (23) directivos. Como técnica e

instrumento de recolección de datos se empleó una encuesta a través de un

Page 4: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

23

cuestionario conformado por cuarenta y cinco (45) ítems y dirigido tanto a

los trabajadores como directivos, bajo una escala tipo Likert.

La validez estuvo a cargo de cinco (5) expertos en el área y su

confiabilidad se realizó a través del método de alfa de cronbach, obteniendo

como resultados para el cuestionario de los directivos de 0.92 y en de los

trabajadores de 0,91, entendiéndose que fueron altamente confiables y aptos

para su aplicación.

Por lo tanto, al determinar la relación entre responsabilidad social y

competencias gerenciales en los supermercados de las ciudades de

Riohacha y Maracaibo, se concluyó que, existe una relación muy alta

positiva, de lo que se entiende que a medida que aumentan los valores dela

primera variable, aumentan significativamente los valores de la segunda o

viceversa.

Por consiguiente se recomendó, realizar evaluaciones de desempeñó

semestralmente que permitan conocer las aptitudes de todos los

miembros de la empresa, para posteriormente tomar estos resultados

como base para aplicar los talleres que permitan mejorar la

competencias de cada uno de ellos, a fin de trabajar en pro del logro de

los objetivos organizacionales.

En virtud a lo expuesto anteriormente, la investigación analizada

permitió vislumbrar su aporte desde el punto de vista teórico, ya que plantea

fuentes documentales de la variable competencias gerenciales en conjunto

con su dimensión competencias gerenciales diferenciadoras. Por otra parte

Page 5: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

24

el marco metodológico servirá como guía para el presente ayudando a

cumplir los objetivos trazados.

En este orden de ideas, Torres y Delgado (2014) escribieron un artículo

arbitrado tipo documental titulado Las competencias gerenciales en las

organizaciones de alto desempeño, publicado en la Scielo de Colombia. Tuvo

como propósito, confrontar los aspectos que relacionan las competencias

que deben poseer los gerentes en las organizaciones de alto desempeño. Se

basó en las teorías de Alles (2006), Ariza (2005), De Zubiria (2006), Hellriegel

(2002), Levy-Leboyer (2003) y Pelekais (2008).

En este sentido, las autoras opinan que las competencias hacen

referencia a las características de personalidad, devenidas de

comportamientos que generan un desempeño exitoso en un puesto de

trabajo. En ese sentido, las competencias pueden relacionarse con el

desempeño de una persona en un cargo, de allí la importancia de las

competencias gerenciales, las cuales se desarrollan en las actividades

diarias suscitadas por una situación, permitiendo solucionar problemas y

maximizar la calidad del talento humano en la organización.

Al mismo tiempo, expresan que las organizaciones de alto desempeño

se debe tener en cuenta que los equipos de alto desempeño, trabajan con

responsabilidad compartida, con apoyo mutuo y confianza en todas las

tareas que desempeñan cada uno de los miembros independientemente,

razón por la cual la empresa va a tener un alto desempeño en todo el

proceso administrativo, reflejado en sus resultados y de ese modo

Page 6: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

25

conservando un alineamiento estratégico dentro de la empresa, todas estas

características sobresalientes dan idea de lo que son las instituciones de alto

desempeño.

Sobre estas consideraciones concluyeron que, con un contexto

globalizado, en donde se generan nuevos conocimientos y cambios

significativos en las organizaciones, se logra desarrollar sistemas de

liderazgo a través de los equipos de alto desempeño, potenciando las

competencias en los gerentes y evidenciando la alineación estratégica de

sus diferentes áreas, obteniendo que los integrantes de los equipos

participen activamente en la negociación, discusión y replanteamiento de las

estrategias, buscando siempre mantener óptimos niveles de verdadera

ventaja competitiva.

En virtud de lo expuesto anteriormente, si dentro de las estrategias que

se deben implementar para que una empresa mantenga un alto nivel, no

están la de mantener viva la visión hacia una futuro promisorio, la

organización no logrará un alto desempeño. Pero si por el contrario se

considera el desarrollo de su talento humano, brindándole capacitación

permanente y necesaria para que puedan fortalecer sus competencias,

siempre se tendrá claro lo que se busca para la empresa y sobre todo de

como diferenciarla de las demás, y tendremos eternamente una organización

de alto desempeño.

En correspondencia con las implicaciones precedentes, el estudio sirve

de aporte investigativo para el presente por cuanto aborda aspectos

Page 7: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

26

concernientes directamente con la variable de estudio competencias

gerenciales, pero más importante aún desde la perspectiva de las

organizaciones de alto desempeño por lo cual sus conclusiones pueden

servir de comparación con las del presente. De la misma manera, aporta

información acerca de los indicadores, trabajo en equipo y pensamiento

estratégico.

Asimismo, Elizondo, Armenteros y Ramos (2013) redactaron un artículo

arbitrado científico titulado: Las competencias gerenciales desde una visión

estratégica de las organizaciones: un procedimiento para su identificación y

evaluación del desempeño, publicado en la Revista Internacional

Administración & Finanza de Colombia. El objetivo del trabajo fue exponer

las experiencias obtenidas en el proceso de identificación y evaluación de

competencias gerenciales como una vía de mejorar el desempeño personal y

organizacional. Se apoyó en los postulados teóricos de Medina (2009),

Colbert (2004), Espin, (2006) y Cuesta, (2005).

La investigación fue de tipo mixta, combina lo cualitativo, el trabajo con

grupos de expertos y la intervención o investigación acción en los estudio de

casos en la identificación y construcción de competencias gerenciales, con

el uso de métodos y técnicas de tipo cuantitativo para el procesamiento de

los datos, así como los métodos matemáticos vinculados a la lógica difusa

compensatoria. Las etapas y métodos utilizados en la investigación fueron

los siguientes:

Page 8: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

27

Primera etapa: Confección de listado con su respectiva descripción de

las competencias gerenciales resultado de la revisión bibliográfica y las

experiencias en la capacitación de directivos. Segunda etapa: Trabajo con

grupos de expertos, académicos y directivos de diversos sectores (egresados

de las Maestrías de Administración), donde se aplicaron encuestas con

matrices de relaciones mediante la utilización de técnicas de la lógica difusa

compensatoria, que culminó con la identificación del árbol jerárquico de las

competencias gerenciales para directivos.

Con respecto a la tercera etapa: en esta se elaboró un procedimiento

para la identificación de las competencias gerenciales a nivel de cada

organización, como vía para validar el resultado anterior y la adecuación de

las mismas a las características de cada una de ellas. Culminó con la

definición de competencias esenciales y derivado de ellas, las fichas y mapas

de competencias gerenciales.

En cuanto a la cuarta etapa: se realizó la evaluación del desempeño

(EDV) de los directivos de dos empresas, sustentado en las competencias

definidas, lo cual sirvió como contrastación empírica que confirma la validez

de las competencias gerenciales y el procedimiento para su identificación. Se

utilizó la técnica 360 grados a través de un cuestionario aplicado en

entrevistas.

En el procesamiento de datos se emplearon técnicas de estadística

descriptiva y la media geométrica de la lógica difusa compensatoria para la

construcción del árbol jerárquico, así como las rondas de Delphi y

Page 9: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

28

Concordancia de Kendall a nivel organizacional. Se utilizó para procesar y

comparar los resultados de la EDV el Coeficiente de Consenso, Coeficiente

de Percepción, Frecuencia Relativa de la Percepción y Rating.

Ahora bien, sus resultados fueron la construcción de un árbol jerárquico

de las competencias gerenciales, desde la perspectiva académica y

profesional, con dos niveles: competencias de mayor y menor complejidad.

La validación de las competencias gerenciales identificadas se realizó a

través de la práctica de la evaluación del desempeño de una muestra de

directivos con la técnica 360 grados.

Los investigadores concluyeron que con el modelo de gestión por

competencias asumido, la identificación de competencia resulta ser el primer

paso o etapa para el diseño e implantación de un sistema de gestión integral

del capital humano basado en competencias (Identificación-Evaluación-

Formación-Certificación).

Lo cual adquiere significación en el caso de las competencias

gerenciales en directivos, ya que su conducta y desempeño impacten en la

conducción de los procesos de cambio, en la búsqueda y sostenimiento de

una posición competitiva y nuevas oportunidades. Identificar las

competencias de este grupo permite aunar prioridades, cambiar de

estrategia y táctica en la selección, formación y evaluación, así como

encauzar la formación y desempeño de los actuales directivos.

La utilidad del estudio anteriormente descrito radicó en la ayuda para la

construcción del marco teórico, ya que la variable competencias gerenciales

Page 10: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

29

se define por diversos autores. Además, el modelo que platean dichos

autores ayudara al desarrollo de las dimensiones de las competencias

gerenciales diferenciales y básicas. Por otra parte sus resultados pueden

servir de comparación con la presente.

De la misma manera, Castro (2012) redacto un artículo arbitrado

científico denominado Formación y desarrollo de competencias gerenciales

para los gestores hoteleros publicado en la Red de revistas de América

Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc). El propósito de esta

investigación fue observar a decenas de gerentes en acción, para percibir si

carecen en la actualidad de la conducción requerida en las diferentes

posiciones gerenciales, no queriendo decir, que quienes ocupan tales

puestos de trabajo sean trabajadores sin energía ni talento. Todo lo contrario,

se trata de gente laborosa, con experiencia, tratando de hacerlo que

consideran correcto.

Igualmente, trato de establecer si los gerentes logran motivar, inspirar,

entusiasmar y comprometer de manera sostenible a la fuerza de trabajo y a

los huéspedes interesados en ser escuchados para responder

acertadamente a los cambios, a fin de garantizar la supervivencia,

crecimiento, rentabilidad y prosperidad de las empresas.

Metodológicamente se caracterizó por ser un estudio de tipo

descriptivo, de tipo transaccional ó transversal con un diseño de campo, la

población que se estudió fue finita y se encontró referida a todos los

trabajadores a nivel gerencial, entre los meses de diciembre de 2010 hasta

Page 11: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

30

julio de 2012.La misma estuvo conformada por 269 trabajadores distribuidos

en 6 hoteles y 19 puestos de trabajo. La población objeto de estudio

representa el 13.1% del total de la fuerza de trabajo del os establecimientos

hoteleros; la información se recopilo por medio de un cuestionario revisado

por siete expertoselcualcontenía15 ítems.

A través de los resultados se pudo evidenciar con respecto a la formación

y desarrollo de las competencias gerenciales, que existe la necesidad de

emprender de forma inmediata la formación para el desarrollo de

competencias gerenciales para: Analizar interpretar, rápido, concretamente los

datos numéricos, alcanzarla comprensión además de la fluidez a fin de

comunicarse correctamente en forma verbal y escrita en otros idiomas de igual

manera, analizar el entorno del negocio hotelero, asegurando la supervivencia,

rentabilidad, productividad, competitividad y por ultimo establecer relaciones

interpersonales superando conflictos emocionales.

Por último Francia, (2012) desarrollo una investigación titulada

Competencias Gerenciales y Gestión de Calidad en Educación Media

General del Municipio Escolar San Francisco Nº 2, en la Universidad Rafael

Urdaneta, como requisito para optar al grado de Gerencia Educativa. El

objetivo principal consistió en determinar la relación entre Competencias

Gerenciales y Gestión de Calidad en Educación Media General del Municipio

Escolar San Francisco Nº 2. Asimismo, se apoyó en los postulados teóricos

de Benavides (2005), Lepeley (2005) y la variable gestión de calidad

Page 12: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

31

sustentada por las teorías de Ducal (2007), Finol, Pelekais, Govea y Vallejo

(2005), Fullan (2007),entre otros.

Metodológicamente, la tipología del estudio fue fue descriptiva, de

campo, correlacional, con un diseño no experimental, transversal. La

población conformada por 87 sujetos discriminados de la siguiente manera:

siete (07) directivos y 80 docentes para una población censal. El instrumento

fue un cuestionario versionado con 36 ítems validado por cinco expertos y

determinada la confiabilidad mediante la fórmula Alfa Cronbach con

resultado de 0, 969 para la variable Competencias Gerenciales y 0.980, para

Gestión de Calidad.

En lo referente a la correlación esta se obtuvo mediante el coeficiente

de Spearman fue de 0.790, a un nivel de significancia de 0.01, lo cual indica

que hay una relación media y estadísticamente significativa entre las

variables objeto de esta investigación significando con ello que a medida que

aumentan los valores de la variable competencias gerenciales aumentan de

forma media los valores de la variable Gestión de calidad en las instituciones

educativas objeto de estudio y viceversa. Se concluyó de esta manera que

los directivos de las instituciones de educación Media General del Municipio

Escolar San Francisco Nº 2 tienen un dominio medio de sus competencias

para la gestión de calidad.

Finalmente se recomiendo difundir los hallazgos del estudio, en

instituciones de Educación Media General del Municipio Escolar San

Francisco Nº 2, con el propósito de crear conciencia y reflexión, que

Page 13: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

32

permitan analizar y superar las debilidades encontradas en lo que a

competencias gerenciales y gestión de calidad del director se refiere.

Dicha investigación servirá de apoyo para el sustento y desarrollo del

marco teórico, por cuanto aborda la variable competencias organizacionales,

su concepto, asimismo en las dimensiones competencias diferenciales y

básicas. Igualmente, su metodología podrá ser tomada como referencia, así

como también sus resultadas pueden compararse con el presente estudio.

2. BASES TEORICAS

En la presente investigación se elaboró una revisión bibliografía de los

elementos que respaldan las teorías utilizadas para el análisis de los temas

objetos de estudio. Para las bases teóricas se introdujeron una serie de

términos los cuales permiten ubicar al analista en el establecimiento de

acciones concernientes competencia gerencial.

2.1. COMPETENCIAS GERENCIALES

Las competencias gerenciales básicas o esenciales en criterios de

Blanco (2007), representa aquellas características propias de alto

desempeño incluyendo los de medio. Se trata de competencias, que son

adecuadas para lograr una actuación laboral media, puesto que son

adquiridas en la formación básica y se consideran necesarias para el acceso

a un puesto de trabajo, como podrían ser la lectura y escritura, la

Page 14: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

33

comunicación oral o el cálculo matemático básico. Se trata de competencias

necesarias y transferibles a diferentes contextos organizacionales.

No obstante, Gutiérrez (2010), afirma que las competencias básicas

son las capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una

profesión, en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y

metodológicas, muchas de las cuales son adquiridas en los niveles

educativos previos, por ejemplo el uso adecuado de los lenguajes, oral,

escrito y matemático.

A esto puede agregarse, que son la base común de la profesión y se

refieren a las situaciones concretas de la práctica profesional requiriendo de

respuestas complejas. En estas se encuentran competencias comunicativas,

habilidades para resolver problemas, trabajar en equipo, tomas decisiones,

habilidades organizativas, entre otros.

Desde el punto de vista de Alles (2014), las competencias básicas

también denominadas de punto inicial, son características esenciales

generalmente conocimiento o habilidades básicas como la habilidad de leer,

que todos necesitan en cualquier empleo para desempeñarse mínimamente

bien. Estas son por ejemplo; conocimiento del producto o la capacidad de

hacer facturas.

En virtud de lo antes planteado, luego de comparar las definiciones de

los autores consultados se observa que Blanco (2007) y Alles (2014)

coinciden en sus puntos de vista donde, las competencias gerenciales son

características esenciales como conocimiento o habilidades básicas como la

Page 15: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

34

habilidad de leer. Gutiérrez (2010) afirma que son, capacidades intelectuales

tales, las competencias cognitivas, técnicas y metodológicas.

La investigadora asume la postura aportada por Gutiérrez (2010), y

define las competencias gerenciales como la combinación de

conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que poseen los

gerentes para estimular su equipo de trabajo en un ámbito donde exista el

compromiso y dedicación en la participación de los diferentes niveles de

trabajo.

Por tanto los supervisores y gerentes de los hospitales de Magdalena,

Colombia como autoridad de la salud tiene que estar comprometidos para

resolver problemas existentes en dichas institución, puesto que ellos deben

buscar tanto el bienestar de la organización como satisfacer a los que

dependan de estos.

2.1.1. PROCESO DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS GERENCIALES

Seguidamente, Scott, Fryery Cere (2010) afirman que entre las

capacidades que contribuyen a la eficacia y éxito del gerente las técnicas

son aquellas requeridas para realizar actividades especializadas, tomando

en cuenta que involucra el conocimiento y experticia en determinados

procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que

ocupa. Asimismo, las competencias técnicas representan un patrón a seguir

para alcanzar un desempeño superior en un determinado puesto de trabajo,

Page 16: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

35

donde se puede diferenciar los trabajadores de actuación superior con los

de actuación media.

A este respecto, Jiménez (2007) refiere que para desarrollar

competencias gerenciales se deberá recoger información sobre las

prácticas, políticas, procesos, contenidos de los puestos, entre otros

existentes en la organización. El conocimiento necesario para la resolución

de problemas gerenciales no es mecánicamente trasmisible en las

organizaciones, consistente en una mezcla de conocimientos tecnológicos

previos, y de la experiencia concreta acumulada fundamentalmente en el

trabajo.

La perspectiva expuesta por Arroyo (2012),destaca que los programas

para la adquisición de competencias gerenciales actualmente hacen mayor

énfasis en las nuevas técnicas de análisis, y control de las áreas

funcionales, así como en la planificación estratégica de utilización de

recursos, pero sería conveniente hasta cierto punto, dejar de lado el

contenido técnico y tomar en cuenta el papel que juega la manipulación de

ideas, la filosofía del servicio y el impacto que tienen las personas, sus

destrezas, habilidades, su comportamiento y emocionalidad sobre la

estrategia corporativa.

En ese orden de ideas, quien gerencia en su rol de líder, por su

carácter de pieza clave en la organización, debe poseer los conocimientos y

habilidades necesarios para emprender su rol de forma asertiva. Al

identificar sus fortalezas y debilidades desarrollará la capacidad para dar

Page 17: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

36

solución a los conflictos propios de la organización, y así motivar al personal

a su cargo en la búsqueda del éxito organizacional.

Enfocando dichas referencias cada uno de estos autores muestran la

importancia del manejo de las competencias gerenciales Scott, Fryery Cere

(2010) afirma que las técnicas que contribuyen a la eficiencia y el éxito

vienen dadas por conocimiento y experticia en determinados procesos,

técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.

Jiménez (2007) afirma que para desarrollar competencias gerenciales es

fundamental poseer una mezcla de conocimientos tecnológicos previos, y de

la experiencia concreta acumulada en su trayectoria laboral.

En este sentido, para efectos de la investigación las competencias

gerenciales serán tratadas desde las premisas de Arroyo (2012), destaca

que los programas para la adquisición de competencias gerenciales

actualmente juega un papel primordial en las instituciones en cuanto a la

manipulación de ideas, filosofía del servicio, así como el impacto que tienen

los colaboradores en cuanto a sus habilidades, destrezas, comportamiento y

emocional sobre las estrategias organizacionales. La investigadora fija

posición con Arroyo (2012).

Sobre la base de las ideas expuestas, la investigadora afirma sobre las

competencias gerenciales los directivos y gerentes en los hospitales del

departamento de Magdalena, Colombia el rol del líder juega un papel

primordial en las instituciones ya que debe tener conocimientos para

identificar sus fortalezas y debilidades, de tal manera desarrollará la

Page 18: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

37

capacidad para dar soluciónalos conflictos propios de la organización, y así

motivarlas personas su cargo en la búsqueda del éxito organizacional.

2.1.1.1. Capacitación

De acuerdo, con Siliceo (2008), la capacitación consiste en una

actividad planeada y basada en necesidades reales de una empresa u

organización y orientada hacia un cambio en los conocimientos, las

habilidadesyactitudesdelcolaborador.Esteesunprocesoquecreasinergia en la

organización.

Sin embargo, para lograr el objetivo de la capacitación es necesario

contar con un personal debidamente adiestrado, capacitado y desarrollado

para que desempeñe bien sus funciones habiendo previamente

descubriendo las necesidades de la empresa. Por lo tanto, las

capacitaciones.la función educativa de una empresa u organización, por la

cual se satisfacen necesidades presentes y se prevén necesidades futuras

respecto de la preparación y habilidad de los colaboradores.

Comentan, Gitmany McDaniel (2007) que aunque están aumentando

los presupuestos para capacitación en muchas organizaciones, debe

observarse que la mayor parte de las empresas no ofrecen una capacitación

adecuada y efectiva. Definen capacitación, Como el conjunto de actividades

encaminadas a proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y

modificar actitudes del personal de todos los niveles para que desempeñen

mejor su trabajo.

Page 19: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

38

Del concepto anteriormente expuesto, planteados puntos básicos: las

organizaciones en general, deben dar las bases para que sus colaboradores

tengan la preparación necesaria y especializada, que les permita

enfrentarse en las mejores condiciones y a sus tareas diaria. No existe

mejor medio que la capacitación para alcanzar altos niveles de motivación y

productividad.

Por su parte, Robbins (2010), indica que la capacitación del empleado

consiste en un conjunto de actividades cuyo propósito es mejorar su

rendimiento presente o futuro, aumentando su capacidad a través de la

mejora de sus conocimientos, habilidades y actitudes. En ese orden de

ideas, el programa de capacitación implica brindar conocimientos, que luego

permitan al trabajador desarrollar su labor y sea capaz de resolverlos

problemas que se le presenten durante su desempeño.

Ésta influye en el individuo de dos diferentes maneras: a) Eleva su

nivel de vida: La manera directa de conseguir esto es a través del

mejoramiento de sus ingresos, por medio de esto tiene la oportunidad de

lograr una mejor plaza de trabajo y aspirar a un mejor salario, y b) Eleva su

productividad: esto se logra cuando el beneficio es para ambos, es decir

empresa y empleado.

En ese orden de ideas, la capacitación en la empresa, debe brindarse

al individuo en la medida necesaria, haciendo énfasis en los puntos

específicos y necesarios para que pueda desempeñarse eficazmente en su

puesto. Una exagerada especialización puede dar como resultado un

Page 20: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

39

bloqueo en las posibilidades del personal y un decrecimiento en la

productividad del individuo.

En este sentido, a los autores consultados, Siliceo (2008), expresa que

el objetivo de la capacitación en toda empresa es importante ya que el

personal debe ser adiestrado, preparado para que tenga la capacidad de

desempeñar sus funciones y alcanzar altos niveles de motivación y

productividad.

Gitmany McDaniel (2007) define la capacitación y

Robbins(2010),concuerdan al expresar la capacitación como el proceso

continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las

habilidades y destrezas de los colaboradores, proporcionándoles la

oportunidad de lograr un mejor desempeño en sus labores habituales, por

ende se asume la propuesta de Siliceo (2008).

La investigadora asume la postura aportada por Robbins (2010), la

investigadora afirma que los directivos y gerentes en los hospitales del

departamento de Magdalena, Colombia tomen la capacitación del personal

como una herramienta que mejora sus habilidades y destrezas para un

mayor rendimiento dentro de su puesto de trabajo lo que ayuda a lograr los

objetivos de la empresa.

2.1.1.2. Entrenamiento

A este respecto, Siliceo (2008), refiere que el entrenamiento se ofrece

individualmente por ende se conceptualiza como aquel que ofrece a una

Page 21: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

40

sola persona, los conocimiento, habilidades y experiencias que son

necesarias para que desempeñe mejor su cargo. Podría implicar o mostrara

un operador de máquina cómo funciona su equipo, aun nuevo vendedor

cómo vender el producto de la empresa, o inclusive a un nuevo supervisor

cómo entre visitar y evaluar a los empleados. Entre los medios más

recomendables para lograrlo se encuentran: lecturas, cursos, entrevistas,

visitas y viajes.

Por su parte, Muchinsky (2008), resalta que el entrenamiento en el

trabajo es tal vez la forma de instrucción más antigua y común.

Normalmente no se necesita ningún equipo o espacio especial, porque se

capacita a los empleados en el lugar propio del puesto. A menudo los

instructores son los trabajadores más experimentados y los empleados

aprenden por imitación. Este método asegura un principio clásico de la

capacitación: la transferencia del aprendizaje. Pues, el contenido y lugar

son los mismos que los del puesto, normalmente hay es casos problemas

con la transferencia.

En criterio de Rolf (2007), entrenamiento puede ser definido como el

acto de proporcionar medios los cuales facilitan el aprendizaje en un sentido

positivo y beneficiosos, para que los individuos de una organización pueda

desarrollar de manera más rápida sus conocimientos, aptitudes y

habilidades. Entre los beneficios destacan que: a) Preparar personal para la

ejecución inmediata de las diversas tareas;

Page 22: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

41

b) Proporcionar al personal oportunidades para el continuo desarrollo

en sus cargos actuales, como en otras funciones para las cuales puede ser

considerada; c) Cambiar la actitud de las personas, con el fin de crear un

clima más satisfactorio entre empleados, aumentar la motivación y hacerlos

más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.

Contrastando las ideas de los autores abordados, Siliceo (2008),

afirma el entrenamiento como aquel que ofrece a una sola persona, los

conocimiento, habilidades y experiencias que son necesarias para que

desempeñe mejor su cargo, Muchinsky (2008), manifiesta que asegura un

principio clásico de la capacitación: la transferencia del aprendizaje y Rolf

(2007), entrenamiento puede ser definido como el acto de proporcionar

medios los cuales facilitan el aprendizaje en un sentido positivo y

beneficiosos, para que los individuos de una organización, por ello se asume

la postura teórica propuesta por Rolf (2007).

La investigadora fija posición con Muchinsky (2008), por ser el que más

se acerca al concepto estudiado, para la investigadora el entrenamiento del

personal aplicado en algunas empresas para preparar a los futuros

ocupantes de un determinado cargo dentro de la organización. De tal

manera es sabido está en un constante cambio, usen el entrenamiento

como un recurso para mantener siempre al tanto de las novedades y

cambios a sus empleados, aún aquellos que hace tiempo se desempeñan

en la misma.

Page 23: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

42

En tal sentido, los directivos y gerentes en los hospitales del

departamento de Magdalena, Colombia implementan el entrenamiento para

asegurar la ejecución satisfactoria del trabajo, e igualmente constituye una

herramienta para los cambios originados por nuevas tecnologías. Así mismo,

permite al personal de la empresa desempeñar sus actividades con el nivel

de eficiencia requerido por sus puestos de trabajo, lo que

consecuentemente, contribuye a su autorrealización y al logro de los

objetivos organizacionales; como beneficios específicos como: mejorar los

sistemas y métodos de trabajo.

2.1.1.3. Autodesarrollo

Con respecto al auto desarrollo Alles (2014), manifiesta que son las

acciones que realiza una persona por su propia iniciativa, para mejorar.

Cuando se lleva a cabo dentro de la organización, se denomina auto

desarrollo laboral, y se realiza para mejorar en su ámbito profesional y la

relación con supuesto de trabajo.

Continuando con Palomo (2008), define el auto desarrollo como un

proceso de auto evaluación para promover mejora y el aprendizaje, que es

realizado por la propia persona, que tiene que caracterizarse por estar bien

planificado y requiere mucha autodisciplina para que desarrollen y/o inhiban

determinadas de manera que favorezcan su crecimiento personal,

profesional, a la vez que la mejora del desempeño actual.

Page 24: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

43

Es de hacer notar, que el auto desarrollo, es una metodología dirigida a

personas que se caracterizan por tener una elevada autodisciplina y

seguridad para poder superar situaciones de dificultad o duda, sin ser

guiados o asesorados por alguna persona. Ahora bien, aunque no exista un

apoyo forma, es recomendable que busque retroalimentación en terceras

personas para obtener evidencias concretas sobre los avances o mejoras

que se produzcan en su actuación profesional.

Desde el punto de vista de Cardona (2010), el autodesarrollo se refiere

al compromiso desarrollado por una persona para pensar y decidir por sí

misma. Esto involucra la adquisición de nuevas habilidades, además de la

reproducción de acciones para fortalecer los hábitos así como las

competencias personales. Por lo tanto, un sujeto quien se decide por el

autodesarrollo debe poseer una visión clara de su meta y estar atento a las

oportunidades.

En todo caso, el autodesarrollo puede ser alcanzado a través de

estudios, trabajos y la concentración de conocimientos, destacando un

relevante sentido de responsabilidad y una actitud proactiva. Asimismo, se

fundamenta en propiciar un crecimiento intelectual el cual se lograr mediante

el aprendizaje, para aplicarlo en distintas fases de la vida, el autodesarrollo

permite la realización de nuevos emprendimientos.

Contrastando los planteamientos de los autores consultados, Cardona

(2010), Palomo (2008) y Alles (2014), se entiende que el autodesarrollo, es

una acción protagonizada por un individuo, que exige un permanente

Page 25: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

44

aprendizaje además de práctica de este en los diferentes escenarios

laborales, al promover el crecimiento de la organización y de las personas

que intervienen en ella, al enfrentar positivamente los cambios, planeados y

proyectados, por esto se asume la postura teórica Palomo (2008).

Por lo tanto se asume la propuesta teórica aportada por Cardona

(2010), la investigadora define el autodesarrollo como un proceso en el cual

el individuo adquiere habilidades y conocimiento las cual le permitirá tener

una perspectiva clara de sus objetivos y aprovechar las oportunidades que

se presentan en el día a día. Asimismo, un individuo que se enfoca por el

autodesarrollo debe tener una visión clara acerca de su meta y debe estar

atento a las oportunidades. Necesita contar con un plan estratégico de vida

y actuar en forma creativa e innovadora.

Como se ha señalado, los supervisores y gerentes de los hospitales de

Magdalena, Colombia deben asumir el autodesarrollo como unas de las

principales herramientas para competir en el ambiente gerencial en el que

desarrollan sus labores por lo que contribuirá en su crecimiento personal

como de la empresa. A través del autodesarrollo hay un crecimiento en el

conocimiento que fortalece las competencias gerenciales.

2.1.2. COMPETENCIAS GERENCIALES BÁSICAS

Las competencias gerenciales básicas o esenciales en criterios de

Blanco (2007), representa aquellas características propias de alto

desempeño incluyendo los de medio. Se trata de competencias, que son

Page 26: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

45

adecuadas para lograr una actuación laboral media, puesto que son

adquiridas en la formación básica y se consideran necesarias para el acceso

a un puesto de trabajo, como podrían ser la lectura y escritura, la

comunicación oral o el cálculo matemático básico. Se trata de competencias

necesarias y transferibles a diferentes contextos organizacionales.

Por su parte, Gutiérrez (2010), afirma que las competencias básicas

son las capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una

profesión, en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y

metodológicas, muchas de las cuales son adquiridas en los niveles

educativos previos, por ejemplo el uso adecuado de los lenguajes, oral,

escrito y matemático.

A esto puede agregarse, que son la base común de la profesión y se

refieren a las situaciones concretas de la práctica profesional requiriendo de

respuestas complejas. En estas se encuentran competencias comunicativas,

habilidades para resolver problemas, trabajar en equipo, tomas decisiones,

habilidades organizativas, entre otros.

Desde el punto de vista de Alles (2014), las competencias básicas

también denominadas de punto inicial, son características esenciales

generalmente conocimiento o habilidades básicas como la habilidad de leer,

que todos necesitan en cualquier empleo para desempeñarse mínimamente

bien. Estas son por ejemplo; conocimiento del producto o la capacidad de

hacer facturas.

Page 27: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

46

En virtud de lo antes plasmado, es posible entender que las

competencias gerenciales básicas después de confrontarlas definiciones de

los autores consultados Blanco (2007), Gutiérrez (2010) y Alles (2014), que

son comportamientos con soportes en los primeros años de formación del

individuo y como escenario para su desarrollo, pues sin estas condiciones

es imposible un desempeño eficaz y oportuno, asumiendo la postura

aportada por Gutiérrez (2010).

Por otra parte, la investigadora emite su opinión en donde afirma que

los supervisores y gerentes de los hospitales del Magdalena, Colombia,

deben utilizar este conjunto de conocimientos, habilidades,

comportamientos y actitudes que una persona debe poseer para ser

efectiva en una amplia gama de puestos y organizaciones.

2.1.2.1. Conocimiento

El conocimiento es la capacidad que se posee para transformar datos e

información en acciones concretas que nos permiten dominar una situación.

Al respecto Chiavenato (2009), manifiesta que “el conocimiento es una

mezcla de experiencias condensadas, valores de informaciones

contextuales y discernimiento de una persona, el cual proporciona una

estructura para la evaluación y la incorporación de nuevas experiencias e

informaciones” (p. 401).

Es por ello que el conocimiento está en la mente de las personas.

Estas transforman la información en conocimiento, analizar las

Page 28: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

47

consecuencias, buscar las conexiones y conversar con otras personas sobre

las informaciones recibidas. Así mismo el autor señala que, el conocimiento

“se trata de saber. Constituye el resultado de aprender a aprender, de forma

continua, dado que el conocimiento es la moneda más valiosa del siglo XXI”

(p. 50).

En cuanto a esto Daft (2007), expresa que “el conocimiento es la forma

de organizar y compartir los recursos creativos e intelectuales de una

empresa” (p. 300). En línea con la idea el conocimiento encuentra, organiza

y pone en funcionamiento el capital intelectual de las organizaciones,

permite el desarrollo de una cultura de aprendizaje ya que las actividades a

realizar se fundamentan en lo que ya se sabe, y en consecuencia el tiempo

de ejecución de las actividades que ya se conocen es menor.

En el mismo orden infiere al respecto Ferrer (2010), que para

“administrar el conocimiento de la institución, tenerlo no es suficiente,

también se requiere la capacidad de ampliarlo y dispersarlo entre todas las

personas involucradas en el trabajo de la organización”. En el mismo orden

de ideas, se necesita que el conocimiento sea en caminado a producir

resultados productivos que permitirá cumplir plenamente con los objetivos

propuestos.

Con jugando las ideas de los autores citados, puede decirse que, el

conocimiento permite a las organizaciones auto renovarse, a través de la

adquisición, creación y transferencias de nuevos postulados que

Page 29: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

48

administrados de forma eficiente y eficaz se aplicaran en el lugar y momento

adecuado, modificando de forma oportuna y asertiva las actividades

planteadas.

El investigador fija posición con Ferrer (2010), la investigadora define

cual define el conocimiento como una herramienta que no solo se debe

adquirir sino, que también se debe transmitir y ampliar a los demás

individuos que laboran dentro de la institución de tal manera que trabajen

eficientemente en la realización de sus actividades laborales.

No obstante los supervisores y gerentes de los hospitales del

Magdalena, Colombia, necesitan que los colaboradores tengan el

conocimiento como un instrumento para desarrollar satisfactoriamente las

tareas que se deben realizar en los diferentes departamentos que conforman

las distintas instituciones de salud. Asimismo, los hospitales deben proveer

el clima necesario para compartir, innovar y fomentar conocimiento para ser

traducido en planes y acciones, elogiar las ideas exitosas, tolerar la

incertidumbre del riesgo y el fracaso.

2.1.2.2. Habilidades

La habilidad es la capacidad que tiene un individuo para realizar

determinada actividad con gracia y destreza. Así Chiavenato (2009 p.50),

afirma que la Habilidad “se trata del saber hacer. Significa utilizar y aplicar el

conocimiento, ya sea para resolver problemas o situaciones, crear e innovar”.

Lo anterior expuesto nos muestra que la habilidad no es más que la

Page 30: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

49

concentración de los conocimientos y su inmediata transformación en

resultados requeridos.

En el mismo orden de las ideas Ivancevich (2012), plantea que “las

habilidades son parte del talento aprendido por una persona para realizar

una labor”. Partiendo de esto se afirma que las habilidades son adquiridas

de acuerdo a la capacidad para desarrollar determinada labores. Desde el

punto de vista de Álvarez (2009 p.36), se considera que una de las

habilidades del gerente educativo “es buscar integrar las potencialidades de

los sujetos partiendo del compromiso de todos con el proyecto educativo, con

la finalidad de mejorar la educación y la administración de los recursos de la

escuela”.

Con el mismo criterio del autor se destaca que el gerente educativo

debe desarrollarla habilidad para desempeñar su labor dentro de las

instituciones, la misma hará que se aproveche al máximo todos los recursos

con los que se pueda contar. En concordancia con los autores citados,

actualmente en las organizaciones exigen de la capacitación como

competencias específicas que permitan a los diferentes hospitales de

Magdalena, Colombia utilizar y aplicar el conocimiento, para resaltar las

diferentes capacidades del personal y el aprovechamiento integral de los

recursos.

Para efectos de la presente investigación, se fija posición con

Chiavenato (2009), la investigadora expresa al mismo tiempo la habilidad

como las destrezas que tiene un individuo para realizar una determinada

Page 31: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

50

actividad que le permite a los supervisores y gerentes de ser creativo en la

elaboración de sus actividades para un mejor desempeño en la organización.

2.1.2.3. Manejo de conflictos

El manejo de conflictos es una competencia genérica que debe poseer

todo directivo, es saber manejar los conflictos, ya que los mismos

representan un colapso en los mecanismos decisorios normales, en virtud del

cual un individuo o grupo experimenta dificultades en la escogencia de una

alternativa de acción. Al respecto, Robbins (2009 p. 434), define el conflicto

como “un proceso que empieza cuando una parte percibe que otra parte ha

afectado o está por afectar negativamente, algo que le importa a la primera

parte”.

En efecto, existe el conflicto cuando un individuo o grupo se enfrenta

con un problema decisorio entre dos alternativas incompatibles entre si: o

adopta una y se contrapone a otra, o viceversa. El conflicto debe ser

percibido por los afectados como tal y existe o no, dependiendo de la

percepción. Es decir, si nadie está consciente de su existencia, entonces se

está de acuerdo en que no existe el mismo. Los puntos comunes para las

definiciones de conflicto son la oposición o incompatibilidad y alguna forma

de interacción. Estos factores establecen las condiciones que determinan el

punto de inicio del proceso de conflicto. Al respecto, Chiavenato (2009),

plantea que:

Page 32: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

51

Una de las condiciones inherentes a la vida humana es la existencia de

conflictos. En el transcurso de sus experiencias intimas y sociales, el ser

humano se enfrenta continuamente a conflictos que pueden ser de

naturaleza intrapersonal o interpersonal. Los conflictos intrapersonales

ocurren cuando la persona enfrenta objetivos individuales antagónicos:

ocuparse de un objetivo con certeza frustrara la atención del otro. Los

conflictos interpersonales ocurren cuando la persona se enfrenta con

objetivos que chocan con objetivos individuales de otra persona con la cual

convive o participa en alguna actividad.

Se infiere de lo propuesto, que el conflicto significa existencia de ideas

sentimientos, actitudes o intereses antagónicos que pueden entrar en choque

dentro del ámbito educativo. Siempre que se hable de acuerdo, con

aprobación, coordinación, resolución, unidad, consentimiento, consistencia,

armonía debe recordarse que estas palabras presuponen la existencia o la

inminencia de sus términos opuestos, como desacuerdo, desaprobación,

disensión, disentimiento, incongruencia, discordancia, inconsistencia,

oposición lo cual significa conflicto.

Como en toda organización social, el conflicto es inherente a la

conducta de los hombres. Se estructuran sistemas para evitar que los

diferendos logren destruir a la organización misma y para ello los directores

se erigen como jueces, y entre pares aceptan las decisiones de la mayoría o

bien se nombran árbitros que las soluciones, y que de no ser así, se afectaría

el logro de los objetivos institucionales.

Page 33: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

52

Según Folbert (2008 p. 321), lo importante no es saber cómo evitar o

suprimir el conflicto en el plantel, porque esto suele tener consecuencias

dañinas y paralizadoras. Más bien, el propósito debe ser “encontrar la forma

de crear las condiciones que alienten una confrontación constructiva y

vivificante del conflicto”. Por estas razones, el manejo de conflictos se

considera, entre las competencias genéricas principales que debe tener un

directivo, en cualquier nivel que trabaje.

No obstante, la dinámica de los cambios que se producen en el entorno

en el que actúan las organizaciones educativas, por su celeridad y

profundidad son generadoras potenciales de confrontaciones, las cuales

aparecen por diversas razones: la transferencia a los niveles inferiores de un

conjunto de decisiones, buscar mayor capacidad de respuesta a situaciones

cambiantes.

Nuevos enfoques sobre la gestión de los procesos de trabajo que

implican la integración de equipos multidisciplinarios con especialistas de

diferentes perfiles y culturas de trabajo, las llamadas estructurasplanas, que

reducen los niveles de dirección promoviendo una mayor celeridad en la

gestión de calidad, entre los aspectos.

Los autores difieren en su definición al respecto Robbins (2009), afirma

que el los conflicto son los puntos comunes para las definiciones de conflicto

son la oposición o incompatibilidad y alguna forma de interacción. Chiavenato

(2008) manifiesta, que el conflicto significa existencia de ideas sentimientos,

Page 34: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

53

actitudes o intereses antagónicos que pueden entrar en choque dentro del

ámbito educativo.

Y Folbert (2008), dice lo importante no es saber cómo evitar o suprimir

el conflicto en el plantel, porque esto suele tener consecuencias dañinas y

paralizadoras. Más bien, el propósito debe ser “encontrar la forma de crear

las condiciones que alienten una confrontación constructiva y vivificante del

conflicto”.

Asimismo, la investigadora fija posición con Chiavenato (2009), la

investigadora afirma que los conflictos están relacionados con los

sentimientos y actitudes del hombre, debe establecerse una comunicación

fluida entre involucrados. De tal manera que lleguen acuerdos para exista

armonía en la organización. Finalmente, los directores y gerentes de los

hospitales del departamento del Magdalena al ocurrir un conflicto entre los

colaboradores deben saber qué medidas tomar para evitar enfrentamiento

entre el personal que conforma la organización.

2.1.2.4. Toma de decisiones

Para Amaya (2010), la toma de decisiones es fundamental en cualquier

actividad humana. En este sentido, todas las personas son tomadoras de

decisiones. Sin embargo, tomar una decisión acertada empieza con un

proceso de razonamiento constante y focalizado, que puede incluir varias

disciplinas como la filosofía del conocimiento, paciencia y la lógica, y por

sobre todo, la creatividad.

Page 35: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

54

De allí que en una empresa, un gerente debe tomar muchas decisiones

todos los días. Algunas de ellas son de rutina mientras que otras tienen una

repercusión drástica en las operaciones de la empresa donde trabaja.

Algunas de estas decisiones podrían involucrar la ganancia o pérdida de

grandes sumas de dinero o el cumplimiento o incumplimiento de la misión y

las metas de la empresa.

De otro lado, en este mundo cada vez más complejo la dificultad de las

tareas de los decisores aumenta día a día. El decisor (una persona que tiene

un problema) debe responder con rapidez a los acontecimientos que

parecen ocurrirá un ritmo cada vez más veloz. Además, asimila su decisión

un conjunto de opciones y consecuencias que muchas veces resulta

desconcertante. El estilo y las características del decisor se pueden

clasificar en: el pensador, el cowboy (Repentino e intransigente),

maquiavélico (el fin justifica los medios), el historiador (cómo lo hicieron

otros), el cauteloso (incluso nervioso), y otros.

Con frecuencia, las decisiones de rutina se toman rápidamente, quizás

inconscientemente, sin necesidad de elaborar un proceso detallado de

consideración. Sin embargo, cuando las decisiones son complejas, críticas o

importantes, es necesario tomarse el tiempo para decidir sistemáticamente.

Las decisiones críticas son las que no pueden ni deben salir malo fracasar.

Uno debe confiar en el propio juicio y aceptar la responsabilidad.

Según Robbins (2009), la toma de decisiones por parte de los gerentes

tienen grandes repercusiones por lo que deben ser racional, porque estos

Page 36: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

55

eligen opciones, en forma congruente y que aumenta el valor, dentro de

determinadas restricciones. La persona que toma una decisión, si fuera

perfectamente racional, tendría que ser totalmente objetiva y lógica. Definiría

un problema con cuidado y tendría una meta clara y específica. Es más, los

pasos del proceso de la toma de decisiones la llevarían, consistentemente,

a elegirla alternativa que maximice esa meta.

Asimismo es necesario tener en cuenta, que los supuestos de la

racionalidad no siempre son ciertos, porque el grado de certidumbre que

exige el modelo racional rara vez existe. Es decir, certidumbre implica que un

gerente puede tomar una decisión correcta porque conoce el resultado de

todas las alternativas.

De la misma manera se sabe, que en el mundo real, las cosas no son

así. Luego entonces, casi todos los gerentes deben tratar de asignar

probabilidad esa los resultados que podría haber. Este proceso lleva el

nombre de correr el riesgo. Si las personas que toman las decisiones no

conocen el problema completamente, y si son incapaces de determinar

siquiera una probabilidad razonable para los resultados alternativos,

entonces tendrán que tomar sus decisiones en condiciones de

incertidumbre.

De igual manera, Iborra, Dasí, Dolz, Ferrer (2014) expresan, la toma de

decisiones es consustancial al trabajo directivo, el cual puede ser corno

aquél consistente en impulsar, adoptar, o tomar decisiones empresariales.

Cuando alguien dirige una empresa está encargado de tomar decisiones; es

Page 37: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

56

decir, de solucionar los problemas que aparecen, de determinar el curso de

acción a seguir, resolver, tomar, adoptar o elegir un camino entre otros

posibles de acometer, impulsar e iniciar acciones de diversa índole; se

espera que se elija eficaz y eficientemente un curso de acción entre las

posibilidades que tiene debido a las repercusiones que tendrá.

Los autores antes mencionados coinciden al expresar, que en todas las

empresas se debe tomar decisiones que influirán en la misma las cuales

repercutirán en el logro de las metas u objetivos de cada uno de los entes de

salud. De allí que los gerentes de los hospitales de las ciudades de

Magdalena, Colombia deben tener en cuenta que existen varios

procedimiento para tomar decisiones, pero las que se tomen van a afectar a

toda la organización.

La autora fija posición con Amaya (2010), la misma define la toma de

decisiones como la capacidad mediante el cual se realiza una elección entre

las opciones o formas para resolver diferentes situaciones en la empresa a

nivel laboral o empresarial, así mismo implica riesgos o fracasos o

alternativas de acción para resolver un problema.

2.1.3. COMPETENCIAS GERENCIALES DIFERENCIALES

Para Blanco (2007), son las características exclusivas de los

trabajadores más eficientes y están casualmente relacionadas con su

elevada competencia laboral. Estas competencias permiten a quien las

posee realizar una actuación sobre saliente en el desempeño de una

Page 38: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

57

función. Al mismo tiempo, es posible afirmar que se relacionan con aspectos

técnicos propios de una ocupación concreta. No se trata por lo tanto de

aquellas competencias fácilmente transferibles a otros contextos laborales.

A este respecto, Gutiérrez (2010), considera como las competencias

específicassonlabasefundamentaldelejercicioprofesionalyestánsujetas

acondiciones específicas de ejecución. Las competencias se pueden

desglosar en distintas unidades, definidas dentro de la integración de

saberes teóricos y prácticos que describen acciones concretas a alcanzar,

las cuales deben ser identificables en su ejecución.

Por su parte, Alles (2014),las competencias diferenciales conforman

factores que distinguen a las personas de niveles superiores de desempeño,

las mismas pueden ser desarrolladas intercalando períodos de trabajo y

enseñanza, así como, en sistemas más informales de aprendizaje

organizacional. Como ejemplo destacan: orientación a establecer objetivos

más altos que los de la organización requiere, es una competencia la cual

diferencia las personas de niveles superiores al personal de venta.

Contrastando los postulados ofrecidos por los autores consultados,

Blanco (2007), Gutiérrez (2010) y Alles( 2014), puede entender para el

presente estudio que las competencias gerenciales diferenciales, son

aquellas que generan un nivel superior de desempeño en cada uno de los

roles ejercidos por el gerente, las mismas están definidas dentro de la

integración de saberes teóricos y prácticos que describen acciones

concretas a alcanzar, las cuales deben ser identificables en su ejecución.

Page 39: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

58

Es por ello que se asume como postura teórica la propuesta por Alles

(2014) la investigadora sostiene que las competencias gerenciales

diferenciales se caracterizan porque las personas de un nivel superiores de

desempeño están dispuestas al cambio permanente, necesidad de aprender,

adaptase a los cambios tecnológico y flexible en las relaciones laborales.

Por tanto, alto desempeño de los supervisores y gerentes en los

hospitales del departamento de Magdalena, deben estar orientados a los

cambios a los cuales estas sujeto el sector salud, ya que existe innovaciones

constantes, por tal motivo se deben establecer objetivos que contribuyan al

crecimiento en cuanto a conocimientos, habilidades y otros rasgos

personales de la organización.

2.1.3.1. Liderazgo

Con respecto al indicador liderazgo manifiesta Blanchard (2010),que

es la capacidad del trabajador para ejercer influencia sobre su equipo,

promoviendo en ellos, una alta motivación por conseguir cada objetivo en su

trabajo, lo cual conllevará a alcanzarla meta final de la organización. Implica

la habilidad para comunicar una visión de la estrategia organizacional,

haciendo que esta visión parezca no sólo posible sino también deseable por

los receptores o interesados, creando en ellos un compromiso genuino.

De la misma manera, Hellriegel, Jackson y Slocum (2009), afirman que

las cualidades que manifiesta un individuo que ha desarrollado la

competencia de liderazgo se manifiestan en los siguientes niveles: a) Ejerce

Page 40: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

59

una fuerte influencia en todos los miembros de la empresa. Tiene la

habilidad de persuadirlos y promover en ellos una fuerte motivación para

que se comprometan con la empresa en todos los sentidos y se esfuercen

por brindar un servicio de gran calidad. Se comunica de forma eficaz,

eficiente y consistente con los trabajadores en los distintos niveles

funcionales.

b) El trabajador usualmente es persuasivo y ocasionalmente logra

promover en sus compañeros una mayor motivación hacia su trabajo; sin

embargo, en ocasiones no logra influir sobre trabajadores que se

encuentran en un nivel funcional distinto al suyo.

c) El trabajador en escasas ocasiones logra influir sobre el resto de sus

compañeros. Posee escasas habilidades para fomentar en el los una mayor

motivación por su trabajo. Tiene dificultad para comunicarse con personal de

un nivel funcional distinto al suyo.

En el mismo orden de ideas, Daft (2007), afirma que el liderazgo es

una relación de influencia que ocurre entre los líderes y sus seguidores,

mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados

reales que reflejen los propósitos que comparten. En la mayoría de las

organizaciones, los superiores influyen en los subordinados, pero esta

influencia es recíproca.

Las personas involucradas persiguen cambios sustanciales, en otras

palabras el liderazgo involucra crear cambios y no conservar el statuquo.

Page 41: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

60

Para la presente investigación, liderazgo puede ser definido, como la

capacidad de una persona de ejercer influencia en otros para dirigirlos y

guiarlos de manera efectiva hacia el logro de los objetivos y metas

establecidas, bien sean individuales u organizacionales,

Asumiendo la postura teórica propuesta por Hellriegel, Jackson y

Slocum (2009) afirma que el líder se comunica de forma eficaz, eficiente y

consistente con los trabajadores en los distintos niveles funcionales, y de

esta manera lograra que el colaborador se identifique con la organización y

dará lo mejor de sí para que su trabajo sea de calidad y excelencia. La

investigadora expresa que el liderazgo es la habilidad que tienen los

supervisores y gerentes de los hospitales de Magdalena, Colombia para

influir en los individuos y lograr los objetivos que persiguen para alcanzar las

metas establecidas en la organización y así llegar a la excelencia.

2.1.3.2. Trabajo en equipo

En las organizaciones las personas no trabajan de manera aislada, ya

que, de ningún modo existe una actividad humana que no sea considerada

como el acuerdo de un conjunto de procesos. Por ello, las empresas tienden

a organizarse mediante la conformación de trabajos en equipo

responsables de: planear, ejecutar, controlar y mejorar las actividades

necesarias para crear o transformar productos y/o servicios con la calidad

requerida. De allí que, los gerentes de cualquier institución tienen buenas

razones en fomentar el trabajo en equipo para cumplir con sus metas.

Page 42: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

61

Sobre este particular Koontz y Weihrich (2007), refieren: el trabajo

en equipo es una situación donde “un número de personas con habilidades

complementarias, comprometidos con un propósito común y, con una serie

de objetivos de desempeño, y con una propuesta, se consideran

mutuamente responsables” (p. 356).

Lo señalado por estos autores, deja claro que la finalidad primordial del

trabajo en equipo es compartir habilidades, competencias y

responsabilidades para el alcance de los objetivos. Los gerentes que

poseen una buena competencia para el trabajo en equipo respetan a los

demás y a su vez son respetados y apreciados por el equipo.

Para lograr lo anterior, se requiere de una actitud de participación,

involucramiento y colaboración por parte de todos los integrantes de

la organización con el fin de mejorar la calidad, la productividad, el servicio y

las condiciones humanas de trabajo en la misma. Al respecto, Hellriegel,

Jackson y Slcoum (2009), refieren: En virtud de que cada vez son las

organizaciones quien se basan en los equipos para mejorar, la calidad, la

productividad y el servicio, es de absoluta importancia que el gerente

desarrolle su competencia para el trabajo en equipo y se convierta en un

integrante productivo (p.20).

Es conveniente señalar, que en la actualidad es cada vez más común

la idea de que las organizaciones son creadas para incrementar el bienestar

de todos los grupos de interés e influencia asociadas a ellas, no solo de los

gerentes o trabajadores, si éstos no trabajan en equipos orientados hacia la

Page 43: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

62

satisfacción de los clientes, ninguno obtendrá crecimiento productivo en

forma consolidada a largo plazo, afectando desastrosamente las relaciones

entre el gerente y los empleados, quienes deberán pasar de competitivos a

cooperativos.

Por otra parte Chiavenato, I (2009), establece que “Los puntos fuertes

de la estructura de equipo son: aumenta el compromiso de las personas, las

decisiones son más rápidas, permiten la participación de las personas,

debido a su total compromiso en proyectos legales” (p.45). Esto permite

pensar que el trabajo en equipo permite a las organizaciones desarrollar un

nuevo modelo en cuanto a la forma de trabajar, permitiendo que se elimine

barreras en el proceso de decisión.

Confrontando los postulados de los autores, se observa diferentes

perspectivas en cuanto al trabajo en equipo, Chiavenato lo aborda como

una modalidad positiva para el desarrollo de las organizaciones, Hellriegel;

Jacson y Slocumm (2009) lo señalan como una herramienta para mejorar la

productividad. Sin embargo Koontz y Weihrich(2007) que la responsabilidad

mutua en el equipo de trabajo es indispensable para alcanzar los objetivos

planteados en la organización.

Para el caso de la investigación de se tomará en cuenta la opinión de

Chiavenato, (2009). La investigadora expresa: el trabajo en equipo como el

grupo de personas que se reúnen para discutir un determinado tema y lograr

un fin común, donde exista una comunicación clara y fluida, respeto, afinidad

entre otros.

Page 44: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

63

Por lo tanto los supervisores y gerentes de los hospitales de

Magdalena, Colombia requieren implementar el trabajo en equipo para que

exista una comunicación fluida a través de la cual se discutan las

necesidades tanto de la organización como de los empleados. A su vez, el

trabajo en equipo promueve combinaciones de trabajo más flexibles y con

menos jerarquía, en la que los miembros tienen la confianza necesaria para

la toma de decisiones en conjunto.

2.1.3.3. Pensamiento estratégico

De acuerdo con Alles (2014), pensamiento estratégico, es

conceptualizado como la habilidad para asimilar rápidamente los cambios

del entorno, oportunidades y amenazas, y para identificarlas características

propias de la organización, debilidades y fortalezas. Es poder traducir estos

cambios y características a la ejecución de acciones y planes concretos que

permitan el desarrollo de la empresa.

Por otra parte Hellriegel, Jackson y Slocum (2007), afirman que las

cualidades que manifiesta un individuo que ha desarrollado la competencia

de pensamiento estratégico, están presentes en los siguientes niveles:

a) Comprende rápidamente los cambios del entorno, las oportunidades

del mercado, las amenazas competitivas y las fortalezas y debilidades de su

propia organización al identificar cual sería la mejor propuesta estratégica.

Presenta alta capacidad para adaptarse a los cambios y para trabajar

enérgicamente. Anticipa y responde positivamente a las variaciones del

Page 45: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

64

entorno. Comprende las implicaciones y consecuencias de los cambios.

Prevé las ventajas y desventajas de cada modificación.

b) Comprende los cambios del entorno y las oportunidades del

mercado. Detecta oportunidades de hacer negocios, y crear alianzas

estratégicas siempre que sean de fácil acceso

c) Experimenta dificultad al tratar de percibirlos cambios del entorno.

No se encuentra en la capacidad de proponer acciones o programas para

que la organización sea de cual medio.

Por su parte, Gallego (2006), el ideal del pensamiento estratégico

consiste en preverlos acontecimientos antes de que sucedan, además de

ser capaces de afrontarlos antes de que exijan un esfuerzo excesivo. Nadie

lo va aponer fácil. Cada jugador empleara estrategias y tácticas que no

siempre serán transparentes y limpias. De hecho, actuar estratégicamente

consiste en tener conciencia de que en todo momento lo que se intenta

hacer al adversario en también lo está intentando.

Después de contrastar los postulados de los autores consultados,

Alles(2014), Hellriegel, Jackson y Slocum (2009),Gallego (2006),para la

investigación puede entenderse que el pensamiento estratégico, constituye

una de las herramientas más útiles la cual un líder podría cultivar,

considerando su valor incalculable, debido ase relaciona con la consecución

de unos objetivos y la resolución de sus problemas inherentes, dentro de un

Page 46: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

65

marco contextual especifico, por ello se asume la postura teórica ofrecida

por Alles (2014).

De tal manera, la investigadora define pensamiento estratégico como

lo que se plantea con el fin de obtener un logro y establecer las directrices

que se van a utilizar para alcanzarlo, y así obtener un máximo beneficio.

De tal manera, el pensamiento estratégico se trata de un proceso reflexivo

que determina la intención y el perfil estratégico de lo que en verdad la

organización quiere llegar a ser.

A través del pensamiento estratégico, se determina la estrategia.

Continuando en el orden de ideas, los directores y gerentes de los

hospitales de Magdalena, Colombia a través del pensamiento estratégico

utilizando la creatividad una perspectiva común de avanzar hacia el futuro

de una manera satisfactoria para todos.

Por tanto, los hospitales, necesitan utilizar la herramienta del

pensamiento estratégico trata los valores, las convicciones filosóficas de los

directores y gerentes encargados de guiar a sus instituciones en un trayecto

exitoso; misión, el concepto general de su empresa; visión, cómo debe ser

su empresa en el futuro, y estrategia, la dirección en que debe avanzar para

alcanzar sus objetivos.

2.1.3.4. Motivación

Por su parte Fuster-Fabra (2007), considera la motivación como toda

acción que altere el ánimo para conseguir la implicación de uno mismo en el

Page 47: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

66

logro de los objetivos. La motivación en la empresa es la aplicación de la

inteligencia emocional en el logro de un objetivo. Aquel trabajador que dice

estar motivado muestra un comportamiento asertivo al cumplir sus funciones

y desarrollar sus tareas. En ese mismo orden de ideas, Brunet (2009), indica

que la motivación se refiere a las condiciones que llevan a los individuos a

trabajar más o menos intensamente dentro de la organización.

Para Chiavenato (2009) La motivación es un proceso que comienza

con una deficiencia fisiológica o psicológica, o con una necesidad que activa

un comportamiento o un impulso orientado hacia un objetivo o incentivo. La

clave para comprender el proceso de motivación reside en el significado y

en la relación entre necesidades, impulsos e incentivos. Este concepto de

motivación está íntimamente relacionado con el comportamiento y el

desempeño de las personas.

Además, el autor explica que el ambiente interno existente entre los

miembros de la organización (clima laboral), está estrechamente enlazado

con el grado de motivación de los mismos, por esto, los deseos e impulsos

de los individuos se pueden ver afectados de acuerdo al clima organizacional

en el cual trabajan, provocando éste la inhibición de las motivaciones.

Tal como se ha visto los empleados cuando están motivados, generan

un clima agradable porque permite establecer relaciones satisfactorias de

interés, colaboración, comunicación, trabajo en equipo, confianza mutua e

interacción con los superiores, en otros sectores, los clientes, proveedores

internos y externos de la organización.

Page 48: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

67

De acuerdo con Robbins y Timothy (2009) la motivación es la voluntad

de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales,

condicionados por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad

individual. La motivación entonces en el talento humano de organizaciones

se ve condicionada no solo con factores intrínsecos sino también extrínsecos

en una relación de trabajo, repercutiendo en el desarrollo humano como

persona que interactúa en un medio con sus colaboradores, representando

un esfuerzo constante para obtener los resultados satisfactorios de trabajo.

Este trabajo investigativo se apoya en los postulados de Robbins y

Timothy (2009) el cual define la motivación como el esfuerzo del colaborador

en el cumplimiento de las metas u objetivos organizacionales. Por tal motivo

es importante resaltar que los directivos y gerentes en los hospitales del

departamento de Magdalena, Colombia promueven un clima favorable en

cuanto a los factores intrínsecos y extrínsecos en la institución el cual

ayudara al desarrollo humano donde habrá resultados excelentes en el área

laboral.

Así mismo, la investigadora define la motivación como el impulso que

mueve a una persona a realizar una determinada acción y alcanzarla, y logar

con empeño las metas establecidas en la organización, a través de su

esfuerzo para satisfacer una necesidad personal, para así obtener los

resultados deseados.

Page 49: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

68

2.1.4. Competencias gerenciales de la comunicación

De las competencias distinguidas anteriormente la de comunicar tiene

mucha importancia en la función directiva porque “las ideas fluyen de los

medios de comunicación masiva a los líderes de opinión y de líderes de

opinión a los sectores menos activos de la población”. (Rocha, 2007, p.98).

De tal manera que Madrigal (2009, p.34) señala que “el líder debe saber

comunicarse con sus seguidores y detenerse para cerciorarse que se

entendió bien su mensaje”

La competencia en la comunicación es su capacidad para transferirse

e intercambiar con eficacia información que lleva a un entendimiento entre

ustedes y otros. Debido a que la administración implica lograr que se haga

el trabajo por medio de otras personas, la competencia en la

comunicaciones esencial para un desempeño gerencial efectivo e incluye

comunicación informal, comunicación formal y negociación.

Ajuicio de Chiavenato, I (2009), las comunicaciones “el proceso

mediante el cual se intercambia, se comprende y se comparte información

entre dos o más persona con la intención de influir en el comportamiento”

(p.521). En este sentido, el gerente, en cada nivel jerárquico, desarrollará su

trabajo con éxito si se basa en un sistema de comunicación ascendente,

descendente y horizontal.

Aportar información sobre el deber ser del desempeño de las

personas, permanente en un continuo que involucra elementos formales de

Page 50: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

69

comunicación (memoranda, informes, manuales de organización, periódicas

internos), que además incorpora los elementos de formación y capacitación

en servicio.

Por lo tanto, la comunicación no es algo que se pueda hacer por otras

personas; es algo que se hace con ellas. Puede ser fórmalo informal. Por lo

general, es un proceso dinámico, reconversiones mutuas, que implica recibir

mensajes de otros y enviar mensajes a otros. Además de hablar y escribir,

implica escuchar, observar el lenguaje corporal y buscar las claves sutiles

que en ocasiones usan las personas para modificar el significado de sus

palabras.

De las seis competencias gerenciales que se han identificado, “la

comunicación quizá es la más fundamental” Hellriegel, (2009,p. 15); como

se observa la competencia gerencial comunicativa expresa la importancia

que dentro de una organización posee la capacidad de un directivo para dar

a conocer de manera efectiva y oportuna las diferentes situaciones,

acontecimientos y procesos estratégicos generalizados que se desarrollan

dentro de la misma.

En relación a lo anterior Hellriegel, Jackson y Slocum,(2009) plantean

que la habilidad de comunicación se entiende como un proceso estratégico

mediante el cual los directivos, en general, transmiten e intercambian

efectivamente información importante y vital para los procesos

Page 51: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

70

organizacionales, de tal manera que la comunidad pueda conocerlos

objetivos y estrategias común es en función de su aplicación y alcance.

Teniendo en cuenta que el directivo docente permanece en constante

interacción con la comunidad educativa interna y externa se vuelve vital

para él, poseer la intención y la capacidad de informarlos sucesos

importantes dentro de la organización, además tendrá que desarrollar la

habilidad de escuchar y responder a las inquietudes de los integrantes de la

organización como también colectivizar los objetivos empresariales,

utilizando estrategias de comunicación de acuerdo a los contextos

establecidos.

Otro aporte sobre la importancia de la comunicación es el expuesto por

Artavia (2007), quien refiere que la comunicación representa los

pensamientosylasideasqueeldirectivodeseatransmitirocompartirconlos

integrantes de la organización, en función del alcance de los objetivos

organizacionales, pues con el establecimiento de procesos comunicativos

adecuados se contribuyen al desarrollo de nuevas relaciones de trabajo las

cuales permiten el mejoramiento de las actividades individuales en función

de un bien común.

Además de todas esas características e importancia de la

comunicación señaladas en las teorías citadas están los aportes de

Hellriegel, Jackson y Slocum,(2009), quienes hablan de los tipos de

comunicación así también de su uso como herramienta en la negociación en

Page 52: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

71

miras de resolver problemas de la empresa, y las cuales presentan de la

siguiente manera:

La investigadora asume la posición con el postulado de Chiavenato

(2009), por ser el que más se ajusta a su definición. Para la investigadora la

comunicación es el intercambio de ideas entre dos o más persona sobre un

tema en común el cual puede estar relacionado con su trabajo para alcanzar

los objetivos de la organización o de ámbito personal.

Al mismo tiempo, los directores y gerentes de los hospitales de

Magdalena, Colombia requieren mantener una comunicación fluida con los

colaboradores, para logar los objetivos establecidos por la organización, así

como saber escuchar las inquietudes planteadas por los trabajadores.

2.1.4.1. Comunicación Formal

Para Hellriegel y otros (2009) señalan que las comunicaciones

formales aquellas que se informa a las personas de acontecimientos y

actividades relevantes y las mantiene actualizadas; hace presentaciones

públicas persuasivas de alto impacto y maneja bien las preguntas; escribe

con claridad, conciso y efectivo, usando una variedad de recursos basados

en computadora.

Por otra parte, Enrique (2008, p.56) la comunicación formal transmite

mensajes reconocidos, de forma explícita como oficiales por la organización

y está perfectamente definida, incluso dibujada ya que es la que sigue las

líneas de la estructura organizacional, lo que da una visión clara de los

Page 53: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

72

causes de traslado de información planeados para las empresas. De igual

manera, en el la se promueve el manejo de información de manera

bidireccional donde se obtiene una adecuada retroalimentación por parte de

los integrantes de las mismas.

Mientras que Robbins y Coulter (2008) refieren que la comunicación

formal se refiere a la comunicación que sigue la cadena oficial demando o

es parte de la comunicación requerida para que alguien realice un trabajo,

es decir, que estas encuentra dentro de los planes laborales

organizacionales prescritos, así como relaciones sólidas con el resto del

personal que desarrolla labores en las organizaciones.

De acuerdo con los autores, ,Enrique (2008),y Robbins y Coulter

(2008) se destaca que coinciden en sus postulados teóricos al manifestar

que la comunicación formales basarse en cadenas oficiales donde los

medios utilizados para su divulgación son propicios, ya que por medio de

ellos, se busca informar sobre alguna actividad o acontecimiento

presentado.

Considerando para ello las relaciones sólidas con el resto del personal,

mientas Hellriegel y otros(2009)señalan que la comunicación formales

aquella que se informa a las personas de acontecimientos y actividades

relevantes y las mantiene actualizadas. La investigadora fija posición con

Hellriegel y otros(2009).

Page 54: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

73

Por tanto la investigadora define la comunicación formal como la

información que es transmitida a los colaboradores, referente a la empresa a

través de medios de comunicación como correos electrónicos, memorándum,

comunicados, entre otros. Continuado con el orden de ideas, los gerentes y

directores del departamento del Magdalena y sus subordinados requieren

tener un flujo de información adecuado se promueva el manejo de

información de manera bidireccional donde se obtiene una adecuada

retroalimentación por parte de los integrantes de las mismas.

2.1.4.2. Comunicación Informal

De acuerdo con Hellriegel y otros(2009) este tipo de comunicación

promueve la comunicación bidireccional pidiendo retroalimentación,

escuchando y creando una conversación de concesiones mutuas; se

percata de los sentimientos de otros; y, forma relaciones interpersonales

sólidas con las personas.

En otro sentido, Mosley, Megginson y Pietri (2006,p.165) señalan que

la comunicación informales aquella que existe de manera separada con

respecto al sistema de comunicación formal establecido. Es decir, es la

manera más directa en otorgar la información los gerentes a sus

supervisores.

Por su parte, Vertice (2007, p.21) indica que la comunicación informal

es aquella que surge de la interacción social siendo por ello, tan variable,

dinámica e inconstante como las personas, es decir, es aquella que se

Page 55: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

74

encuentra integrada por una red de relaciones personales y sociales

establecidas dentro de la organización, la cual es difícil controlar o planificar,

desde la dirección de la empresa.

De acuerdo a los autores citados, se manifiesta que tanto Hellriegely

otros (2009), este tipo de comunicación promueve la comunicación

bidireccional pidiendo retroalimentación, Mosley y otros (2005), afirman que

es la manera más directa de otorgar la información a los gerentes al igual

que a sus supervisores y Vértice (2007), argumentas que la comunicación

informal está integrada por una red de relaciones personales y sociales dentro

de la organización, la cual es difícil de controlar o planificar por la organización.

En función de ello, la investigadora fija posición con Hellriegel y otros (2009)

por ser la definición que más se adecua al concepto planteado.

Continuando con el orden de ideas, para la investigadora define la

comunicación informal como la manera de comunicarse naturalmente entre

los miembros de una organización movidos por la necesidad de

comunicarse, sin seguir los canales oficiales, lo cual permite aligerar muchas

gestiones, y en ocasiones permite obtener información adicional.

Seguidamente, la comunicación informal es la que se constituye entre los

miembros de una institución por relaciones afectivas, identidad, simpatía que

se produce entre ellos, aparte del cargo o la posición que ocupen,

proporciona la colaboración y el intercambio de experiencias y

conocimientos.

Page 56: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

75

Por otro lado, a los directivos y gerentes del hospital del departamento

de Magdalena, por la cotidianidad del día a día la comunicación informal es

como flujo de información que circula por los diferentes espacios de la

organización, y enuncia la preferencia de los colaboradores a interactuar, a

cimentar relaciones sociales que respaldan una comunicación más práctica,

protegen al individuo de la soledad y del anonimato y le permiten desarrollar

percepciones continuas sobre su rol y el del grupo al que pertenece.

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Competencias gerenciales

3.1.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Las competencias gerenciales definidas por la investigadora Gina

Martínez define las competencias gerenciales como la combinación de

conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que poseen los

gerentes para estimular su equipo de trabajo en un ámbito donde exista el

compromiso y dedicación en la participación de los diferentes niveles de

trabajo. No obstante, Gutiérrez (2010), afirma que las competencias básicas

sonlascapacidadesintelectualesindispensablesparaelaprendizajedeuna

profesión, en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y

metodológicas.

Page 57: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

76

3.1.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Operacionalmente la variable competencia gerencial se medirá a través

de sus dimensiones: proceso de adquisición de competencias gerenciales,

competencias gerenciales básicas, competencias diferenciales básicas y

competencias de la comunicación, con sus subdimensiones: capacitación,

entrenamiento, autodesarrollo, conocimientos, habilidades, manejo de

conflictos, toma de decisiones, liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento

estratégico, motivación, comunicación formal e informal.

Page 58: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO - virtual.urbe.edu

77

CUADRO Nº1 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Objetivo General: Analizar las competencias gerenciales en los Hospitales del Departamento de Magdalena, Colombia.

Objetivos Variable Dimensión Indicadores Caracterizar el proceso de adquisición de competencias gerenciales en los Hospitales del Departamento de Magdalena.

Competencias gerenciales

Proceso de adquisición de competencias gerenciales

Capacitación Entrenamiento Autodesarrollo

Identificar las competencias gerenciales básicas de Directivos y Gerentes en los Hospitales del Departamento de Magdalena, Colombia.

Competencias

gerenciales básicas

Conocimiento Habilidades Manejo de

conflictos Toma de

decisiones Identificar las competencias gerenciales diferenciales de Directivos y Gerentes en los Hospitales del Departamento de Magdalena.

Competencias gerenciales diferenciales

Liderazgo Trabajo en equipo Pensamiento

estratégico Motivación

Describir las competencias gerenciales de la comunicación de Directivos y Gerentes en los Hospitales del Departamento de Magdalena.

Competencias

gerenciales de la comunicación

Comunicación Formal

Comunicación Informal

Formular lineamientos teóricos para fomentar las competencias gerenciales en los Directivos y Gerentes en los Hospitales del Departamento de Magdalena.

Este objetivo se alcanzara al final de la investigación

Fuente: Martínez (2017)