CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

48
11 CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

Transcript of CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

Page 1: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

11

CAPITULO II

MARCO METODOLOGICO

Page 2: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRIO

El marco teórico comprende la revisión y el análisis de las

investigaciones así como de los antecedentes sobre el objeto de la

investigación para orientar su desarrollo, lo cual permite tener una

visión completa de las relaciones más significativas entre las teorías.

(Hernández, y otros (2006).

De esta forma, en la elaboración de este capítulo, se considera, se

expone y analiza los distintos criterios de reconocidos autores,

mostrando una visión del problema asumido en la investigación y

ofrecer una perspectiva teórica, la cual se encuentra integrada por los

diferentes estudios relacionados con la evaluación de los

intercambiadores de calor de flujo cruzado así como por los

antecedentes referidos al problema de investigación.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se presentan algunos estudios realizados en el área,

específicamente los referidos a los factores termodinámicos, sistema de

evaluación de los intercambiadores de calor, los cuales arrojan

importantes conclusiones que sirven para guiar el presente trabajo de

investigación. En función de ello, se reseñan los aspectos más

resaltantes de los mismos. F

Page 3: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

13

Álvarez (2011) realizó un trabajo titulado “Evaluación del sistema de

intercambiadores de calor del residuo no convertido del proyecto conversión

profunda de la refinaría Puerto la Cruz”, en la Universidad de Oriente la

misma se refiere a la reproducción de las condiciones de diseño de los

intercambiadores de calor de la unidades 79, 80 y 82 empleando el programa

de HTRI.

En la referida investigación, se analizó el requerimiento energético de la

red de intercambiadores de calor de estas unidades en los escenarios

seleccionados y se elaboraron propuestas de intercambiadores de calor de

doble tubo de horquilla convencionales y diseño de intercambiadores de

calor de placas en espiral empleando el programa HTRI.

Dicho estudio genera aportes importantes por cuanto nos permite tener

las herramientas necesarias para determinar la eficiencia técnica como su

eficiencia mecánica no solo en el requerimiento energético de los

intercambiadores de calor si no en su optimo funcionamiento.

Por otro lado, Hernández (2005), realizó un estudio titulado “Evaluación de

la Eficiencia del Intercambiador de Calor E-6025 en el Enfriamiento del Agua

Proveniente del Proceso de Desalación de Crudo de la Refinería el Palito.

Estado Carabobo”, en la I.U.T.A.

La investigación fue de tipo aplicada y explicativa, bajo un diseño

experimental y de campo. Para el proceso de recolección de datos, se

utilizan como técnicas las entrevista y la observación directa y como

instrumento un cuestionario de preguntas cerradas aplicado a una muestra

Page 4: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

14

de 19 trabajadores y una lista de cotejo y de especificaciones aplicada a un

(1) intercambiador de calor.

En la investigación, se concluye que, el intercambiador E-6025 no está

operando acorde a las especificaciones de diseño para el cual fue hecho,

debido a las incrustaciones que conllevan a diferentes problemas, por lo cual

se hace necesario evaluar la eficiencia del mismo para así aumentar su

capacidad operativa dentro de las unidades en el cual está incorporado.

Dicha investigación proporciona como aporte, las definiciones concretas

de los factores termodinámicos que influyen en el correcto funcionamiento de

un intercambiador de calor así como es el comportamiento de un

intercambiador de calor así como es el comportamiento de los fluidos en

dicho intercambiador.

Así mismo, Martínez y otros (2004), llevaron a cabo una investigación

titulada “Evaluación de intercambiadores de calor compactos de tubos

aletados” en la Universidad de Guanajuato. La investigación estuvo dirigida a

realizar un análisis térmico teórico de un intercambiador de calor

compactado, con y sin condensación de agua en el lado del aire.

El fenómeno de la condensación del vapor de agua en la corriente de aire

entrante produce una película de agua en la superficie cubriéndola en forma

parcial o completa. El análisis considera varias configuraciones geométricas

con respecto a la superficie de las aletas y a la forma de los tubos

considerando la forma circular tradicional y también un caso para tubos

planos.

Page 5: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

15

Los resultados obtenidos reflejan la eficiencia de la aletada en ambos

casos una aleta totalmente seca (sin condensación) y a una totalmente

húmeda es decir, totalmente cubierta por la película de condensado. Se

concluye que la metodología propuesta es una buena alternativa de análisis

y caracterización de un intercambiador, ya que los resultados obtenidos

coinciden con los reportados en la literatura.

La investigación reseñada aporta información de gran importancia para la

elaboración de las bases teóricas, aunque la misma difiere en el tipo de

intercambiador evaluado. Así mismo aporta el funcionamiento de los

intercambiadores de calor y sus variables (temperatura, presión y volumen),

además se analizan los tipos de intercambiadores de calor con base en su

construcción tubo, carcaza y placas.

Finalmente, Alarcón (2000), realizó una investigación titulada “Diseño

computarizado de intercambiadores de calor bajo ambiente Windows” en la

Universidad Central de Venezuela. La investigación estuvo dirigida a elaborar

un programa en ambiente Windows que permitiera diseñar dos de los tipos

de intercambiadores de calor más usados en la industria: los

intercambiadores de carcasa y tubos (STHE) y los intercambiadores de

placas (PHE).

Dicho programa constituye una herramienta rápida y de fácil manejo al

momento de realizar el diseño de uno de estos tipos de intercambiadores

para un proceso dado, permite establecer comparaciones rápidas entre

diferentes configuraciones a fin seleccionar el equipo más adecuado y

Page 6: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

16

proporciona una valiosa ayuda al momento de evaluar el comportamiento de

intercambiadores ya existentes. Incluso en el campo didáctico, constituye

una herramienta útil para la enseñanza del diseño, funcionamiento y

evaluación de dichos intercambiadores de carcasa y tubos o de

intercambiadores de placa.

La investigación referida aporta información relevante sobre los factores

de operación de un intercambiador de calor entre los cuales se encuentran

las velocidades de flujo, propiedades termodinámicas, temperatura, de

entrada y salida de los flujos calientes y fríos, área de superficie disponible

para la transferencia de calor, caídas de presión, conductividad térmica del

material del tubo, factores de ensuciamiento y los coeficientes covectivos en

las superficies externas e internas de los tubos. Usualmente, el efecto de las

cuatro últimas cantidades se combina en una sola variable, denominada

coeficiente global de transferencia de calor.

Page 7: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

17

2. BASES TEÓRICAS

El soporte teórico de esta investigación está basado en los diferentes

aportes realizados por los diferentes como Cengel (2000), Foust (2002),

McCabe (2002), entre otros; donde se incluyen los elementos conceptuales

que permiten definir la variable de estudio entre las cuales se consideran los

siguientes aspectos: Intercambiadores de calor, transferencia de calor, entre

otros.

2.1. EVALUACION

Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y

eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar

los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la

adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado

de las metas presupuestadas. Se aplica ex ante (antes de), concomitante

(durante), y ex post (después de) de las actividades desarrolladas.

En la planeación es el conjunto de actividades, que permiten valorar

cuantitativa y cualitativamente los resultados de la ejecución del Plan

Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo en un lapso

determinado, así como el funcionamiento del propio Sistema Nacional de

Planeación. El periodo normal para llevar a cabo una evaluación es de un

año después de la aplicación de cada Programa Operativo Anual. Fase del

Page 8: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

18

proceso administrativo que hace posible medir en forma permanente el

avance y los resultados de los programas, para prevenir desviaciones y

aplicar correctivos cuando sea necesario, con el objeto de retroalimentar la

formulación e instrumentación

2.2. TRANSFERENCIA DE CALOR

Según lo señalado por el autor Cengel (2000 p.155). La energía puede

cruzar la contera de un sistema cerrado en dos formas distintas: calor y

trabajo. Es importante distinguir entre dos formas de energía. La experiencia

permite saber que una lata de refrescó fría dejada sobre una mesa tomara la

temperatura ambiente a la larga y que y que una papa cocida caliente sobre

la misma mesa se enfriara. Cuando un cuerpo se deja en un medio con

temperatura diferente, la transferencia de energía seduce entre el cuerpo y

los alrededores hasta que se establece el equilibrio térmico, esto es, él,

cuerpo y los alrededores alcanzan la misma temperatura.

La dirección de la transferencia de energía siempre es el del cuerpo de

temperatura más alta al de la temperatura más baja. Una vez que la igualdad

de temperatura se establece, termina la transferencia de energía. En el

proceso descrito se afirma que la energía se ha transferido en la forma de

calor.

El calor se define como la forma de energía que se trasfiere entre dos

sistemas (o un sistema y sus alrededores) debido a una transferencia de

temperatura. Es decir, una interacción de energía es calor solo si ocurre

Page 9: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

19

debido a una diferencia de temperatura. De ello se deduce que no hay

ninguna transferencia de calor entre dos sistemas que se encuentran en la

misma temperatura. En la vida diaria se hace referencia a las formas

sensibles y latentes de la energía térmica como calor y se hable del

contenido de calor de los cuerpos.

Cabe destacar que , varias frases que actualmente son uso común como

flujo de calor, adicción de calor, rechazo de calor, adsorción de calor,

remoción de calor, ganancia de calor, calentamiento eléctrico, calentamiento

por resistencia, calentamiento por fricción, calentamiento de gas, calor de

reacción, liberación de calor, calor especifico, calor sensible, calor latente,

calor de desecho, calor de cuerpo, calor de proceso, sumidero de calor y

fuente de calor, no son consistentes con el significado termodinámico estricto

del término calor, que limita su uso a la transferencia de energía térmica

durante un proceso.

Sin embargo, estas frases tan arraigadas en el vocabulario, las emplean

tanto la gente legal como los científicos sin que haya ningún malentendido,

ya que suelen interpretarse en su sentido apropiado en lugar de tomarse

literalmente.

Por ejemplo, se entiende que la frase calor del cuerpo significa el

contenido de energía térmica de un cuerpo. Del mismo modo, por flujo de

una sustancia similar a un fluido llamado calor, aunque esta última

interpretación, incorrecta, en que se basa la teoría calorífica es el origen de

esta frase. Así mismo la transferencia hacia fuera de un sistema como

Page 10: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

20

rechazo de calor. Tal vez existan calor por energía térmica: requiere menos

tiempo y energía es decir, escribir y entender el término calor que el tiempo

energía térmica.

El calor es energía en transición, que se conoce solo cruza la frontera de

un sistema. Considere una vez más la papa horneada caliente. La papa

contiene energía, pero esta energía se convierte en transferencia de calor

solo cuando cruza la cáscara de la papa (la frontera del sistema) para

alcanzar el aire una vez en los alrededores, el calor trasferido se vuelve parte

de la energía interna de los alrededores. De modo que el término calor

significa, simplemente, transferencia de calor.

Un proceso donde no hay transferencia de calor se denomina proceso

adiabático. El término adiabático proviene de la palabra griega adiabatos que

significa que no debe pararse. Existen dos maneras en las que un proceso

puede ser adiabático: el sistema está bien aislado de modo que solo una

cantidad despreciable de calor cruza la frontera, o tanto el sistema como los

alrededores tiene la misma temperatura y por eso no hay fuerza impulsora

(diferencia de temperatura) para la transferencia de calor. Un proceso

adiabático no debe confundirse con un proceso isotérmico.

Aunque no hay transferencia de calor durante el proceso adiabático, otros

medios como el trabajo, pueden cambiar el contenido de energía y en

consecuencia la temperatura de un sistema. Como una forma de energía, el

calor tiene unidades de energía, siendo el Kj o BTU la más común. La

Page 11: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

21

cantidad de calor transferida durante el proceso entre dos estados (estado 1,

estado2), expresa por medio de o solo .

2.3. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Según lo señalado por McCabe (2004.p. 296) la transferencia de calor se

realiza por tres mecanismos: conducción, convección y radiación. Todos

ellos requieren de la existencia de una diferencia de temperatura y ocurren

de un medio de alta temperatura a uno de temperatura menor.

En cuanto a la conducción es la transferencia de energía de las partículas

más energéticas de una sustancia a las adyacentes menos energéticas,

debido a las interacciones ente ellas. La conducción puede tener lugar en

sólido, líquido y en gases. En los gases y en los líquidos, la conducción se

debe a las colisiones entre las moléculas durante su movimiento aleatorio.

En los sólidos se debe a la combinación de las vibraciones de las moléculas

de una estructura y la energía transportadora por electrones libres.

Por ejemplo, una bebida fría enlatada que está en una habitación caliente

se calentara, a medida que pase el tiempo, hasta que llegue a temperatura

ambiente, esto se debe a que el calor de la habitación se transfiere a la

bebida a través del aluminio por conducción de calor, a través de una

capa de espesos , es proporcional a la diferencia de temperatura , a

través de la capa y el través de la capa y al aérea , normal a la dirección

de la transferencia de calor, e inversamente proporcional al espesor de la

Page 12: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

22

capa por tanto:

(Ecuación 1)

Durante la constante de responsabilidad , es la conductividad térmica

del material, que es una medida de la capacidad de un material para

conducir calor. Materiales como el cobre y la plata, que son buenos

conductores eléctricos, también son conductores de calor y, en

consecuencia, tiene valores altos de los materiales como el caucho, la

madera y el unicel son malos conductores de calor por ello tiene valores

bajos de .

En el caso de la ecuación anterior se reduce a la forma diferencial, la

cual se conoce como ley de Fourier de la conducción de calor. Indica que la

tasa de conducción de calor en una dirección es proporcional al gradiente de

temperatura es esa dirección. El calor se conduce en la dirección decreciente

de la temperatura y el gradiente de temperatura se vuelve negativo cuando la

temperatura disminuye al aumentar . Por consiguiente, se añade un signo

negativo a la ecuación para hacer la transferencia la transferencia térmica

una cantidad positiva en la dirección de la positiva.

La temperatura es una medida de la energía cinética de las moléculas. En

un líquido o gas, la energía cinética se debe a su movimiento aleatorio, así

como a los movimientos vibratorios y rotacionales. Cuando dos moléculas

que posees diferente energía cinética choca, parte de la energía cinética de

Page 13: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

23

molécula mas energética (mayor temperatura) se transfieren. A la partícula

menos energética (menor temperatura), de muy similar a lo que sucede en el

choque a diferentes velocidades de dos bolas elásticas de la misma masa,

cuando parte de la energía cinética de la más rápida se transfiere a la más

lenta.

En los sólidos la conducción de calor se debe a dos efectos: por las ondas

vibratorias de la estructura inducida por movimientos vibratorios provenientes

de las moléculas situadas en posiciones relativamente fijas, en una forma

periódica llamada red cristalina, y por la energía transportadora mediante el

flujo libre de los electrones en los sólidos. La conductividad térmica en

metales puros se debe primordialmente al componente eléctrico, en tanto

que la conductividad térmica de no metales se debe al componente de la

estructura.

El componente de la estructura de la conductividad térmica depende de

gran parte de cómo están acomodadas las moléculas. Por ejemplo la

conductividad térmica del diamante, que es un sólido cristalino altamente

ordenado, es mucho más alta que las conductividades térmicas de metales

puros

Por su parte, la convección es él es el modo de transferencia de energía

entre una superficie y sólida y un liquido o gas adyacentes que está en

movimiento, e involucra los efectos combinados de la conducción y del

movimiento de un fluido, la transferencia de calor por convección. Ante la

Page 14: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

24

ausencia de cualquier movimiento del fluido, la trasferencia de calor entre

una superficie sólida y el fluido adyacente se da mediante conducción pura.

La presencia de movimiento volumétrico en el fluido incrementa la

transferencia térmica entre la superficie sólida y el fluido, pero también

complica la determinación de las tazas de transferencia de calor.

Cabe destacar que , la convección se llama convección forzada cuando el

fluido es forzado a fluir en un tubo sobre una superficie por medios externos

como un ventilador, una bomba o el viento. En contraste la convección se

llama libre (o natural) si el movimiento del fluido es provocado por las fuerzas

de flotación inducidas por las diferencias de densidad, producido de la

variación de la temperatura en fluido. Los procesos de trans ferencia de calor

que incluyen el cambio de fase de un fluido, también se consideran de

convección debido al movimiento inducido por durante el proceso como la

elevación de las burbujas de vapor durante la ebullición o la caída de gotas

liquidas durante la condensación.

La taza de transferencia de calor por convección se determina por

la ley de enfriamiento de newton, que se expresa como:

(Ecuación 2)

Donde es el coeficiente de transferencia de calor por convección, A e

el área de superficie a través de la que ocurre la transferencia térmica. Es

la temperatura de la superficie y es la temperatura del fluido más allá de la

superficie. (En la superficie la temperatura del fluido es igual a la temperatura

del sólido). El coeficiente de transferencia de calor por convección h no es

Page 15: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

25

una propiedad del fluido. Es un parámetro determinado experimentalmente,

cuyo valor depende de todas las variables que influyen en la convección,

como la geometría de la superficie, la naturaleza del movimiento del fluido,

las propiedades del fluido y la velocidad volumétrica del fluido.

Los valores comunes de h, en , oscilan entre 2 y 25 para la

convección libre de gases; entre 50 y 1000 para la convección libre de

liquido; 25 y 250 para la convección forzada de gases; entre 50 y 20000 para

la convección forzada de liquido y entre 2500 y 100000para convección en

procesos de ebullición y condensación.

Otro de los mecanismos como lo es radiación es la energía emitida por la

materia en forma de ondas (o fotones) electromagnéticos, como resultado de

los cambios en la configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas. A

diferencia de conducción y de la convección, la transferencia de energía por

radiación no requiere la presencia de un medio entre el sistema y sus

alrededores. De hecho, la transferencia de energía por radiación es la más

rápida (a la velocidad de la luz) y no sufre atenuación en el vacío. Esta es

exactamente la manera en que la energía del sol llega a la tierra.

En los estudios de transferencia de calor es importante la radiación

térmica, que es la forma de la radiación emitida por los cuerpos debido a su

temperatura. Difiere de otras radiaciones electromagnéticas como los rayos

x, los rayos gamma, las microondas, las ondas de radio y las de televisión,

que no se relacionan con la temperatura. Todos los cuerpos a una

Page 16: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

26

temperatura por encima del cero absoluto emiten una radiación térmica.

De este modo como lo expresa macCabe (2002.p.303) la radiación en un

fenómeno volumétrico y todos los sólidos, líquidos y gases emiten, absorben

o trasmiten radiación en diversos grados.

Sin embargo, la radiación debe considerarse como un fenómeno

superficial en sólidos que son opacos a la radiación térmica como los

metales, la madera y las rocas, ya que la radiación emitida por la regiones

internas de dichos materiales nunca puede alcanzar la superficie, y la

radiación incidente en tales cuerpos suele ser absorbida a unos cuantos

micrones de la superficie a una temperatura absoluta T, está dada por la ley

de Stefan- Blotzmann como:

S (Ecuación 3)

Donde A es el área de la superficie y =5.67 es la

constante de Stefan- Blotzmann. La superficie idealizada que emite que

emite la radiación a esta tasa máxima recibe el nombre de cuerpo negro, y la

radiación emitida por todas las superficies reales es menor que la radiación

emitida por un cuerpo negro a la misma temperatura y se expresa como:

Ecuación 4).

Donde es la emisividad de la superficie. La propiedad de emisividad,

cuyo valor esta en el intervalo 0 = , es una medida de lo cerca que una

superficie se aproxima a un cuerpo negro para que .

Otra propiedad importante de radiación de una superficie es su

Page 17: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

27

absorbencia, a, que es la fracción de energía de la radiación incidente sobre

una superficie que absorbe. Al igual que la emisividad, su valor esta en el

intervalo 0 = a = 1. Un cuerpo negro absorbe toda la radiación que incide

sobre él. Esto es, un cuerpo negro es tanto un absorbedor perfecto (a=1)

como un emisor perfecto.

En general, tanto los valores de a de una superficie dependen de la

temperatura y de la longitud de onda de radiación. La ley de Kirchhoff de la

radiación establece que la emisividad y la absorbencia de una superficie son

iguales a la misma temperatura y longitud de onda en la mayor de las

aplicaciones prácticas se ignora la dependencia de y a de la temperatura y

longitud de onda, y la absorbencia promedio de la superficie se considera

igual a su emisividad promedio. La tasa a la que una superficie absorbe

radiación determina de:

(Ecuación 5.)

Donde es la tasa en la que la radiación incide sobre la superficie y a

es la absorbencia de la superficie, en superficies opacas (no transparentes),

la porción de la radiación incidente que no absorbe la superficie refleja las

diferencias entre las tasas de radiación emitidas por la superficie y la

radiación absorbida es la transferencia neta de calor por radiación, si la tasa

de absorción de radiación es mayor que la tasa de emisión de radiación, se

dice que la superficie está ganando energía por radiación de otro modo, se

afirma que la superficie está perdiendo energía por radiación.

En general, determinar la tasa neta de transferencia de calor por radiación

Page 18: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

28

entre dos superficies es una tarea complicada, porque depende de las

propiedades de las superficies, la orientación relativa entre ellas y la

interacción del medio entre superficies con la radiación.

Sin embargo en el caso especial de una superficie relativamente pequeña

de emisividad y de área superficial A; a temperatura absoluta , que está

completamente encerrada por una superficie mucho más grande a

temperatura absoluta , separada por un gas (como el aire) que no

interfiere con la radiación (esto es, la cantidad de radiación emitida,

absorbida o dispersada por el medio es despreciable), la tasa neta de

transferencia de calor por radiación entre estas dos superficies se determina

a partir de:

(Ecuación 6)

En este caso especial, la emisividad y el área de la superficie circundante

no tienen ningún efecto en la transferencia neta de calor por radiación.

2.4. VARIABLES DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR

A continuación se desarrollaran las variables o algunas de las variables

presentes en los intercambiadores de calor.

2.4.1. LA TEMPERATURA Según lo referido por el autor Foust (2002. p. 177.) Es una magnitud

referida a las nociones comunes de cliente, tibio, frío que puede ser medida,

Page 19: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

29

específicamente, con un termómetro. En física, se define como una magnitud

escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico,

definida por el principio cero de la termodinámica.

Más específicamente, esta relaciona directamente con la parte de la

energía interna conocida como energía cinética, que es la energía asociada

a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido

traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A, madia que sea mayor

la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más

caliente; es decir, que su temperatura es mayor.

Así mismo el desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha

pasado por un largo proceso histórico, ya que es necesario darle un valor

numérico a una idea intuitiva como es lo frío o lo caliente.

Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias

varían en función de la temperatura a la que se encuentren, como por

ejemplo su estado (sólido, líquido, gaseoso, plasma), su volumen, la

solubilidad, la presión de vapor, su color o conductividad eléctrica. Así mismo

es una de los factores que influyen en la velocidad a la que tienes lugar las

restricciones químicas.

La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser

calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de

medición de la temperatura.

Page 20: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

30

2.4.2. FLUJO

De acuerdo con lo citado por el autor McCabe (2002 p. 321); se le define

como el proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre

distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a

distinta temperatura.

El calor se puede transferir por convección, radiación o conducción.

Aunque esos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede

ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre los otros dos.

De esta manera existen un ejemplo como lo es la disminución de

temperatura de un fluido por transmisión de calor sensible hacia un fluido

más frío, cuya temperatura aumenta por este hecho; condensación de vapor

de agua con agua de refrigeración; y evaporación de agua desde una

disolución a una determinada presión mediante condensación de vapor a

presión más alta.

2.4.3. FACTORES DE ENSUCIAMIENTO EN INTERCAMBIADORES DE

CALOR

Estos factores son normalmente proporcionados por el cliente basándose

en su experiencia con el funcionamiento de su planta en producción o

proceso, pero si estos no son definidos o acotados apropiadamente dentro

de ciertos niveles puede hacer totalmente inútil la labor del ingeniero por muy

hábil que sea en el diseño del intercambiador.

Page 21: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

31

De acuerdo a lo citado por Cengel (2000 p 250). Representan la

resistencia teórica al flujo de calor a la acumulación de una capa de suciedad

o cualquier otra sustancia en uno o los dos lados de las superficies del tubo,

pero a menudo se “engordan” por el usuario final en un intento de minimizar

la frecuencia de las paradas para la limpieza del intercambiador. En realidad

esta práctica puede, si no se seleccionan correctamente, conducir a una

mayor frecuencia de las plantas para limpieza de las mismas.

Los mecanismos por los cuales se produce el ensuciamiento varían con la

aplicación pero pueden ser ampliamente en cuatros tipos claramente

identificados.

2.4.3.1. TIPOS DE ENSUCIAMIENTO

Existen cuatro tipos de ensuciamiento de acuerdo con lo citado por

Cengel (2000. P.260).

(a) Ensuciamiento químico son los cambios sintéticos en el fluido que

causan que se deposite una capa de ensuciamiento sobre la superficie

(interna o externa) de los tubos. Un ejemplo común de este fenómeno es la

expansión en una olla o caldera causada por el depósito de sales de calcio

en los elementos de calentamiento conforme a la solubilidad de las sales

disminuye al aumentar la temperatura. Este tipo esta fuera del control del

diseñador de los intercambiadores de calor, pero puede ser minimizado

controlando cuidadosamente la temperatura de l tubo en contacto con el

Page 22: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

32

fluido. Cuando se presenta este tipo de ensuciamiento normalmente es

eliminado mediante tratamiento químico o procesos mecánicos (cepillos de

acero, taladros o incluso pistolas de agua a alta presión, en algunos casos).

(b) Ensuciamiento biológico, causado por el crecimiento de organismos

en el fluido que se depositan en la superficie. Este tipo también esta fuera de

control del diseñador de los intercambiadores, pero puede verse influido por

la elección de los materiales ya que algunos como los latones no ferrosos

son notablemente venenosos para algunos organismos. Cuando se presenta

este tipo de ensuciamiento normalmente es eliminado mediante tratamiento

químico o por procesos mecánicos abrasivos.

(c) Ensuciamiento por depósito, son las partículas en el fluido que se

acumulan en la superficie cuando la velocidad cae por debajo de cierto nivel

crítico. Esto en gran medida está bajo el control del diseñador ya que la

velocidad critica de cualquier combinación fluido/partícula puede ser

calculada para permitir un diseño en el que la velocidad mínima sea siempre

mayor que la crítica. Montar el intercambiador de calor verticalmente también

puede minimizar los efectos ya que la gravedad tiende a llevar las partículas

fuera del intercambiador así como de la superficie de intercambio térmico,

cuando se presenta este tipo de ensuciamiento normalmente es eliminado

mediante procesos de cepillado mecánico.

(d) Ensuciamiento por corrosión, es una capa producto de la corrosión

acumulada en la superficie del tubo, formando una capa externa

normalmente de material con un alto nivel de resistencia térmica. Mediante la

Page 23: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

33

elección adecuada de los materiales de construcción los efectos pueden ser

minimizados ya que existe a disposición del fabricante de intercambiadores

un amplio rango de materiales a la corrosión basados en aceros inoxidable.

2.4.3.2. CALCULO DEL FACTOR DE ENSUCIAMIENTO

Según Cengel (2000.p.270). El uso de este método presupone que se

conocen los factores de ensuciamiento esperados para que el sistema en

estudio, lo cual es para la mayor parte de los casos muy difícil de predecir.

Sin embargo, si se tiene buenos estimados de los factores ensuciamiento, en

los casos en que ambas superficies se ensucian, se puede calcular un

coeficiente global de transferencia de calor, que tome en cuenta este efecto

entonces, el factor ensuciamiento total sería, de presentarse en las dos

superficies,

(Ecuación 7 )

Donde y se refieren a los factores de ensuciamiento de la

superficie interna y externa respectivamente.

2.5. MEDIDORES DE FLUJO Y TEMPERATURA

Los medidores de flujo y temperatura según lo que reseña Foust

(2002.p.180) son los siguientes

Page 24: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

34

2.5.1. PIRÓMETRO

Es un dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia sin

necesidad de estar en contacto con ella. El término se suele aplicar a aplicar

a aquellos instrumentos capaces de medir temperaturas superiores a los

600°C. El rango de temperatura de Un pirómetro se encuentra entre 50°C

hasta +4000°C. Aplicación típica es la medida de la temperatura de metales

incandescentes en molinos de acero o fundiciones.

2.5.2. PARAMETRO Dispositivo capaz de medir el flujo másico de los intercambiadores de

calor, imprimiendo datos reales en su funcionamiento.

2.6. CONDUCCIÓN DEL CALOR

Según lo reseña McCabe (2004 p. 297). La conducción de calor es un

mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado

en el contacto directo se sus partículas sin flujo neto de materiales y que

tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes

cuerpos en contacto por medio de ondas.

2.7. RADIACIÓN TÉRMICA

Se denomina radiación térmica o radiación calorífica según Foust (2002.p

200) es la emitida por un cuerpo debido a su temperatura. Todos los cuerpos

Page 25: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

35

con temperatura superior a 0 k emiten radiación electromagnética, siendo su

intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda

considerada. En los que se respecta a la transferencia de calor la radiación

relevante es la comprimida en el rango de longitudes de ondas de 0,1µm a

100µm, abarcando por tanto parte de la región ultravioleta, la visible y la

infrarroja del espectro electromagnético.

2.8. CONVECCIÓN DE CALOR

Según lo expresado por McCabe (2002 p. 298). La convección de calor

refiere a cuando un fluido circula en contacto con un sólido, por ejemplo por

el interior de una tubería, existiendo una diferencia de temperatura entre

ambos, tiene lugar un intercambio de calor. Esta transmisión de calor se

debe al mecanismo de convección.

2.9. INTERCAMBIADORES DE CALOR

Según el autor Cengel (2002 p. 656). Señala que los intercambiadores de

calor son dispositivos diseñados para transferir calor de un fluido a otro, que

ya sea que estos estén separados por una barrea solida o que se

encuentren en contacto, son parte esencial de los dispositivos de

refrigeración, acondicionamiento de aire producción de energía y

procesamiento químico.

Page 26: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

36

2.10. TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR SEGÚN SU

CONSTRUCCIÓN

Según lo señalado por el autor Foust (2002.p. 320) Los intercambiadores

de calor se presentan en una inimaginable variedad de formas y tamaños, la

construcción de los intercambiadores está incluida en alguna de las dos

siguientes categorías: carcaza y tubo o plato. Como en cualquier dispositivo

mecánico, cada uno de estos presenta ventajas o desventajas en su

aplicación.

2.10.1. CARCAZA Y TUBO

Este tipo de intercambiador consiste en un conjunto de tubos en un

contenedor llamado carcaza. El flujo de fluido dentro de los tubos se le

denomina comúnmente flujo interno y aquel que fluye en el interior del

contenedor como fluido de carcaza o fluido externo.

En los extremos de los tubos, el fluido interno es separado del fluido

externo de la carcaza por la(s) placa(s) del tubo. Los tubos se sujetan o se

sueldan a una placa para proporcionan un sello adecuado.

Es importante destacar que, en sistemas donde los dos fluidos

presentan una gran diferencia entre sus presiones, el líquido con mayor

presión se hace circular típicamente a través de los tubos y el líquido con una

presión más baja se circula del lado de la cáscara, esto es debido a los

costos en materiales, los tubos del intercambiador de calor se pueden

Page 27: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

37

fabricar para soportar presiones más altas que la cáscara del cambiador con

un costo mucho más bajo.

Por otro lado, las placas de soporte (support plates) también actúan como

bafles para dirigir el flujo del líquido dentro de la cáscara hacia adelante y

hacia atrás a través de los tubos.

2.10.2. PLATO

El intercambiador de calor de tipo plato, consiste de placas en lugar de

tubos para separar a los dos fluidos, caliente y frío. Los líquidos calientes y

fríos se alternan entre cada uno de las placas y los bafles dirigen el flujo del

líquido entre las placas, ya que cada una de las placas tiene un área

superficial muy grande. Las placas proveen un área extremadamente grande

de transferencia de térmica a cada uno de los líquidos.

En este orden de ideas, un intercambiador de placa es capaz de transferir

mucho más calor con respecto a un intercambiador de carcaza y tubos con

volumen semejante, esto es debido a que las placas proporcionan una mayor

área que la de los tubos. El intercambiador de calor de plato, debido a la alta

eficacia en la transferencia de calor, es mucho más pequeño que el de

carcaza y tubos para la misma capacidad de intercambio de calor

Sin embargo, el tipo de intercambiadores de placa no se utiliza

extensamente debido a la inhabilidad de sellar confiablemente las juntas

entre cada una de las placas. Debido a este problema, el tipo intercambiador

de la placa se ha utilizado solamente para aplicaciones donde la presión es

Page 28: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

38

pequeña o no muy alta, por ejemplo en los refrigeradores de aceite para

máquinas.

Actualmente se cuentan importantes avances que han mejorado el diseño

de las juntas y sellos, así como el diseño total del intercambiador de placa,

esto ha permitido algunos usos a gran escala de este tipo de intercambiador

de calor. Así, es más común que, cuando se renuevan viejas instalaciones o

se construyen nuevas instalaciones el intercambiador de la placa está

substituyendo paulatinamente a los intercambiadores de carcaza y tubo.

2.11. TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR SEGÚN SU

OPERACIÓN

Según el autor Foust (2002 p. 331) Debido a que los intercambiadores de

calor se presentan en muchas formas, tamaños, materiales de manufactura y

modelos, estos son categorizados de acuerdo con características comunes.

Una de las características comunes que se puede emplear es la dirección

relativa que existe entre los dos flujos de fluido. Las tres categorías son: Flujo

paralelo, Contraflujo y Flujo cruzado que se presentan a continuación

2.11.1. FLUJO PARALELO

El flujo paralelo consiste cuando el flujo interno o de los tubos y el flujo

externo o de la carcaza fluye en la misma dirección. En este caso, los dos

fluidos entran al intercambiador por el mismo extremo y estos presentan una

diferencia de temperatura significativa.

Page 29: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

39

Como el calor se transfiere del fluido con mayor temperatura hacia el

fluido de menor temperatura, la temperatura de los fluidos se aproxima la una

a la otra, es decir, que uno disminuye su temperatura y el otro la aumenta

tratando de alcanzar el equilibrio térmico entre ellos. Debe quedar claro que

el fluido con menor temperatura nunca alcanza la temperatura del fluido más

caliente.

2.11.2. CONTRAFLUJO

El contra flujo consiste cuando los dos fluidos fluyen en la misma

dirección pero en sentido opuesto. Cada uno de los fluidos entra al

intercambiador por diferentes extremos ya que el fluido con menor

temperatura sale en contra flujo del intercambiador de calor en el extremo

donde entra el fluido con mayor temperatura, la temperatura del fluido más

frío se aproximará a la temperatura del fluido de entrada.

Este tipo de intercambiador resulta ser más eficiente que los otros dos

tipos mencionados anteriormente y, en contraste con el intercambiador de

calor de flujo paralelo, el intercambiador de contraflujo puede presentar la

temperatura más alta en el fluido frío y la más baja temperatura en el fluido

caliente una vez realizada la transferencia de calor en el intercambiador.

2.11.3. FLUJO CRUZADO

En el intercambiador de calor de flujo cruzado uno de los fluidos fluye de

manera perpendicular al otro fluido, esto es, uno de los fluidos pasa a través

Page 30: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

40

de tubos mientras que el otro pasa alrededor de dichos tubos formando un

ángulo de 90º.

Los intercambiadores de flujo cruzado son comúnmente usado donde uno

de los fluidos presenta cambio de fase y por tanto se tiene un fluido pasado

por el intercambiador en dos fases bifásico. Un ejemplo típico de este tipo de

intercambiador es en los sistemas de condensación de vapor, donde el vapor

exhausto que sale de una turbina entra como flujo externo a la carcaza del

condensador y el agua fría que fluye por los tubos absorbe el calor del vapor

y éste se condensa y forma agua líquida. Se pueden condensar grandes

volúmenes de vapor de agua al utiliza este tipo de intercambiador de calor.

En la actualidad, la mayoría de los intercambiadores de calor no son

puramente de flujo paralelo, contraflujo, o flujo cruzado; estos son

comúnmente una combinación de los dos o tres tipos de intercambiador

Desde luego, un intercambiador de calor real que incluye dos, o los tres tipos

de intercambio descritos anteriormente, resulta muy complicado de analizar.

Por lo tanto la razón de incluir la combinación de varios tipos en uno solo,

es maximizar la eficacia del intercambiador dentro de las restricciones

propias del diseño, que son: tamaño, costo, peso, eficacia requerida, tipo de

fluidos, temperaturas y presiones de operación, que permiten establecer la

complejidad del intercambiador.

Page 31: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

41

2.11.4. INTERCAMBIADORES DE UN SOLO PASO (O PASO SIMPLE) Y

DE MÚLTIPLES PASOS

Es un método que combina las características de dos o más

intercambiadores y permite mejorar el desempeño de un intercambiador de

calor a través del paso de los dos fluidos varias veces dentro de un

intercambiador de paso simple. Cuando los fluidos del intercambiador

intercambian calor más de una vez, se denomina intercambiador de múltiple

pasos. Sí el fluido sólo intercambia calor en una sola vez, se denomina

intercambiador de calor de paso simple o de un solo paso.

Comúnmente el intercambiador de múltiples pasos invierte el sentido del

flujo en los tubos al utilizar dobleces en forma de "U" en los extremos, es

decir, el dobles en forma de "U" permite al fluido fluir de regreso e

incrementar el área de transferencia del intercambiador. Un segundo método

para llevar a cabo múltiples pasos es insertar bafles o platos dentro del

intercambiador.

2.12. FUNCIONAMIENTODE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR Como se ha visto hasta ahora, la función general de un intercambiador de

calor es transferir calor de un fluido a otro. Los componentes básicos de los

intercambiadores se pueden ver como un tubo por donde un flujo de fluido

está pasando mientras que otro fluido fluye alrededor de dicho tuvo.

Existen por tanto tres intercambios de calor que necesitan ser descritos:

Transferencia de calor convectiva del fluido hacia la pared interna del tubo.

Page 32: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

42

Transferencia de calor conductiva a través de la pared del tubo.

Transferencia de calor convectiva desde la pared externa del tubo hacia el

fluido exterior.

Para desarrollar la metodología para el análisis y diseño de un

intercambiador de calor, atendemos primero el problema de la transferencia

de calor del fluido interno en el tubo hacia el fluido externo en la carcaza.

2.12.1. RELACIONES GOBERNANTES

Cuando que existen dos flujos en un intercambiador de calor, el fluido

caliente tiene una razón de capacidad calorífica defina como

donde es el flujo másico y es su

capacidad calorífica a presión constante y análogamente para el fluido frío se

tiene .

Por lo tanto, con base en la Primera Ley de la Termodinámica o

Conservación de la Energía, se establece que el calor transferido entre

ambos flujos se puede describir por un balance de entalpía de la forma:

(Ecuación 8)

Donde los subíndices 1 y 2 se refieren a entrada o salida del

intercambiador, respectivamente, y las literales T y t son empleadas para

indicar las temperaturas caliente y fría, respectivamente.

La ecuación (8) es una representación ideal donde no se consideran

pérdidas de calor y, ésta sólo describe el calor que será transferido (la

Page 33: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

43

capacidad o comportamiento del intercambiador) para el caso donde se

conocen los flujos másicos y las temperaturas de operación. Sin embargo,

dicha ecuación no provee ninguna indicación del tamaño del intercambiador

necesaria para mejorar su capacidad o eficacia.

Tomando en cuenta el tamaño del intercambiador en la ecuación (8) dio

como resultado lo siguiente

(Ecuación 9)

Donde y son las áreas de las superficies caliente y fría del

intercambiador, Uh y Uc son los coeficientes globales de transferencia de

calor referidos a la parte caliente y fría del intercambiador, y ?m es la

diferencia de temperaturas en operación.

Las cantidades y son los eficacias de intercambio de aleta y

en el caso donde no se conocen para el intercambiador se puede utilizar la

aproximación = = 1.

Así, el proceso de intercambio de calor completo se puede representar

por:

(Ecuación 10)

Que es en definitiva la combinación de las ecuaciones (8) y (9).

2.12.1.1. ÁREA DE SUPERFICIE DEL INTERCAMBIADOR

Tomando en cuenta un tubo de longitud L. Se observa que la pared del

tubo tiene un espesor ds, as í que el diámetro interno es menor que el

Page 34: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

44

diámetro externo y las áreas superficiales serán ligeramente diferentes, tal

que,

(Ecuación 11) O bien

(Ecuación 12) En el caso de un tubo con aletas, una hacia adentro del tubo y otra hacia

fuera, las áreas de las superficies de dichas aletas son entonces,

(Ecuación 13) O bien

(Ecuación 14) Donde y son el número de aletas dentro y fuera de la pared del

tubo, respectivamente, y despreciamos la transferencia de calor que ocurre a

través del área de la pared extrema (en la punta de la aleta) de las aletas,

tanto en las aletas internas como en las externas. En este caso se puede

decir que las áreas primas o las áreas de superficie básicas son las

siguientes

(Ecuación 15) O bien

(Ecuación 16) La superficie total será lo siguiente

O bien

Page 35: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

45

(Ecuación 17) O bien

(Ecuación 18)

Vista del extremo de un tubo recto (a) y (b) pequeño ángulo central de un

tubo con aletas internas y externas.

(Ecuación 19)

O bien

(Ecuación 20)

Page 36: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

46

Eficacia global de la superficie y se basan en las áreas de

superficie básicas y en la superficie de operación aleteada con eficacias

y , tal que se puede considerar,

O bien

(Ecuación 21)

Y de manera similar

(Ecuación 22)

Puede notarse que cuando no hay superficie definida, y la

ecuación anteriormente mostrada queda reducida a .

2.12.1.2. COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR GLOBAL En un intercambiador se tienen dos flujos de fluido, uno con mayor

temperatura que el otro, el calor se transfiere del fluido caliente al fluido frío a

través de cinco resistencias térmicas principales:

1. Resistencia de capa convectiva de lado del fluido con mayor

temperatura:

(Ecuación 23)

2. Resistencia en el lado caliente por suciedad debido a la acumulación

Page 37: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

47

de residuos de materiales indeseables en la superficie de intercambio de

fluido caliente

(Ecuación 24)

3. Resistencia del material del intercambiador, el cual presenta una

conductividad térmica finita y que toma un valor en función del tipo de

intercambiador

(Ecuación 25)

Donde es el espesor del metal, Sm es el área de superficie del metal,

y es el número de tubos.

4. Resistencia en el lado frío por suciedad:

(Ecuación 26)

2.12.1.3. DIFERENCIA DE TEMPERATURA MEDIA LOGARÍTMICA

Para los cuatro arreglos básicos simples indicados en las ecuaciones

(8) y (9) es la diferencia de temperatura media logarítmica, la cual se puede

escribir como:

(Ecuación 27)

Page 38: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

48

Cuatro arreglos básicos para los cuales la diferencia de temperatura

media logarítmica se puede determinar a partir de la ecuación (26): (a)

Contraflujo; (b) flujo paralelo; (c) fuente con temperatura constante y receptor

con incremento de temperatura; (d) temperatura constante en el receptor y

fuente con temperatura en decremento.

Para el intercambiador de contraflujo, donde los fluidos fluyen en sentidos

contrarios a través del intercambiador

(Ecuación 28)

Para el intercambiador de flujo paralelo, donde los fluidos fluyen en el

mismo sentido a través del intercambiador

(Ecuación 29)

Page 39: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

49

Para el intercambiador que tiene temperatura constante, y la

temperatura del receptor se incrementa

(Ecuación 30)

Para el intercambiador que tiene temperatura del receptor es constante,

y la temperatura fuente disminuye

(Ecuación 31)

2.12.2. MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL INTERCAMBIADOR CALOR

A continuación se presentan los diferentes métodos de análisis para los

intercambiadores de calor

2.12.2.1. MÉTODO DE FACTOR DE CORRECCIÓN EN LA DIFERENCIA

DE TEMPERATURA MEDIA LOGARÍTMICA (LTMD)

Como se mencionó, la diferencia de temperatura media logarítmica no se

puede aplicar a intercambiadores de calor de múltiple paso y de flujo

cruzado. El parámetro de temperatura que aparece en las ecuaciones

(8) y (9) es la real o diferencia de temperatura media efectiva y está

relacionada a la diferencia de temperatura media logarítmica escrita

Page 40: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

50

anteriormente en la ecuación (27):

Y las funciones

(Ecuación 32) Definida como la efectividad del lado frío y

(Ecuación 33)

Definida como una razón de capacidad térmica. La diferencia de

temperatura media efectiva en un intercambiador de múltiple pasos o de flujo

cruzado , estará la diferencia de temperatura media logarítmica

mediante:

(Ecuación 34) Es una función de P, R y del arreglo del flujo de fluido. La obtención del

factor de corrección de la diferencia de temperatura media logarítmica

comenzó en los inicios de la década de los años 1930.Los factores de

corrección están disponibles en cartas como las que se muestran

anteriormente.

Page 41: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

51

2.12.2.2. CALCULO DE LA EFICIENCIA TÉRMICA (MÉTODO NTU)

El parámetro P en el método del factor de corrección de la diferencia de

temperatura media logarítmica requiere de tres temperaturas para su cálculo.

La temperatura de entrada tanto del flujo caliente como del flujo frío se

obtiene comúnmente, pero cuando la de salida del lado frío no se conoce, se

requiere de un método de ensayo y error para determinar P.

Dicho método de ensayo y error se puede evitar en el método lo

que ha permitido a este último método ganar popularidad gracias a su

aplicación en diseño asistido por computadora. Kays y London en 1984

mostraron que las ecuaciones que describen un intercambiador de calor se

pueden escribir de manera a dimensional que resultan en tres grupos a

dimensionales.

Relación de la razón de capacidad

(Ecuación 35) Debe quedar claro que esta relación difiere de la relación R (ecuación 36,

razón de capacidad térmica).usada en la determinación del factor de

corrección de la diferencia de temperatura media logarítmica.

2- Efectividad del intercambiador de calor

(Ecuación 36) Que es la razón de la transferencia de calor real a la máxima

Page 42: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

52

transferencia de calor que puede ser posible si se tratara de un

intercambiador de contraflujo.

3.- Número de unidades de transferencia de calor

(Ecuación 37) Donde el número de unidades de transferencia de calor es una medida

del tamaño del intercambiador. La transferencia de calor real está dada por el

balance de entalpía de la ecuación (1). Sí , se tiene que

, y que sí , así mismo si tiene que

< y el fluido que podría experimenta el máximo cambio de

temperatura, es el fluido que tiene la razón de capacidad mínima.

Así, la máxima transferencia de calor posible se puede expresar como

(Ecuación 38) O bien

(Ecuación 39) Y cualquiera de los dos se puede obtener con el intercambiador de

contraflujo. Por lo tanto, la efectividad del intercambiador se puede escribir

como:

(Ecuación 40)

Page 43: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

53

Se puede observar que el valor se encuentra en un rango entre cero y

uno y que para un valor dado de y la transferencia de calor real

en el intercambiador será

(Ecuación 41)

Por otro lado, ya que la efectividad es una función tal que

Cada arreglo de intercambiador presenta su propia relación de efectividad.

La introducción formal del método para intercambiadores de

calor aparentemente se realizó por London y Seban (1942,1980). Sin

embargo, Sekulicetal. (1999) indican que las soluciones para el

intercambiador de calor de paso simple fueron originalmente obtenidas por

Nusselt (1911, 1930), Mason (1955) y Baclic and Heggs (1985) [.

Relaciones específicas para el método a continuación se

presentan algunas relaciones específicas y sus valores límite para

6 arreglos de:

a. - Contraflujo

(Ecuación 42) Sí , se tiene que

Page 44: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

54

8, así como que

Para toda b.- Flujo paralelo

(Ecuación 43) Sí , se tiene que

Y si 8, da como resultado

c.- Para flujo cruzado con ambos fluidos puros o sin mezclado

(Ecuación 44) Donde I es la función de Bessel modificada de primera clase. Sí , se tiene que

Y si 8, se tiene que

Para toda

Page 45: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

55

d.- Flujo cruzado con un fluido mezclado y un fluido no mezclado. Con mezclado y no mezclado

(Ecuación 45) Sí , así mismo se tiene

Y si 8, al igual queda expresada de la siguiente forma

Con mezclado y no mezclado

(Ecuación 46) Sí , se tiene que

Y si 8, de tal forma que quede la siguiente formula

e.- Flujo cruzado con ambos fluidos mezclados

(Ecuación 47) Si , e tiene que

Y Si 8, luego se obtiene lo siguiente

Page 46: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

56

f.- Intercambiador de calor de carcaza y tubo con el fluido de la carcaza

mezclado

(Ecuación 48) Donde coth () es la función cotangente hiperbólica y

Si , se tiene que

Donde

Y Si 8 , Por último queda expresada de la siguiente forma

2.12.3. PERDIDAS DE PRESIÓN EN EL INTERCAMBIADOR Según lo que lo que señala el autor McCabe (2002 pág. 441). Las

relaciones presentadas hasta ahora se refieren a los principios de

transferencia de calor de los intercambiadores de calor. El aná lisis de

energía se completa al tomar en cuenta la potencia de bombeo necesaria

Page 47: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

57

para forzar el flujo de fluido a través de la estructura de intercambiador. Este

tipo de análisis excede la cobertura del curso en transferencia de calor y se

incluye en el estudio de la mecánica de fluidos por lo que no es tratado en

esta ocasión.

3. SISTEMAS DE VARIABLES

La variable de estudio se define a continuación desde el enfoque nominal,

conceptual y operacional

3.1. DEFINICION NOMINAL Intercambiador de calor 3.2. DEFINICION CONCEPTUAL

La definición conceptual de la variable se tomara de McCabe (2002 .p.

300).

INTERCAMBIADOR DE CALOR

Definición conceptual: Un intercambiador de calor es un dispositivo

destinado a transferir energía térmica entre dos o más fluidos, a través de

una superficie sólida o mediante el contacto directo de los fluidos, sin la

utilización de de calor o trabajo externo. McCabe (2002.p.300)

Page 48: CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

58

3.3. DEFINICION OPERACIONAL

INTERCAMBIDOR DE CALOR

Operacionalmente esta variable se evaluará a través de la interacción y

traspaso de energía térmica y el aire, la energía es transferida mediante los

mecanismos de transferencia de calor la energía calórica en es transferida a

las moléculas del aire las cuales se encuentran en movimiento y en contacto

directo sobre la toda la superficie de la barrera térmica.