Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

22
Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(2):e663 Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES 1 Artículo original Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales empleadas en el tratamiento de las enfermedades cardiometabólicas, Villa de Leyva-Boyacá Ethnobotanical characterization of medicinal plants used to treat cardio-metabolic disease, Villa de Leyva, Boyacá Antonio Luis Mejía Piñeros 1* https://orcid.org/0000-0002-9608-4426 Luis Miguel Pombo Ospina 1 https://orcid.org/0000-0002-7277-1838 John Fredy Hernández Montaño 1 https://orcid.org/0000-0003-1095-6199 María Lucía Iregui Piñeros 1 https://orcid.org/0000-0003-1804-4768 Jaime Ronderos Osorio 1 https://orcid.org/0000-0001-6726-7058 1 Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Bogotá DC. Colombia. *Autor para la correspondencia. Correo electrónico: [email protected] RESUMEN Introducción: Existe poca información acerca de las especies medicinales de uso tradicional utilizadas por la comunidad del municipio de Villa de Leyva, ubicado en la zona central del departamento de Boyacá, en la provincia del alto Ricaurte, empleadas en el tratamiento de las enfermedades cardiometabólicas (ECM).

Transcript of Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Page 1: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(2):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

1

Artículo original

Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales

empleadas en el tratamiento de las enfermedades cardiometabólicas,

Villa de Leyva-Boyacá

Ethnobotanical characterization of medicinal plants

used to treat cardio-metabolic disease, Villa de Leyva, Boyacá

Antonio Luis Mejía Piñeros1* https://orcid.org/0000-0002-9608-4426

Luis Miguel Pombo Ospina1 https://orcid.org/0000-0002-7277-1838

John Fredy Hernández Montaño1 https://orcid.org/0000-0003-1095-6199

María Lucía Iregui Piñeros1 https://orcid.org/0000-0003-1804-4768

Jaime Ronderos Osorio1 https://orcid.org/0000-0001-6726-7058

1Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Bogotá DC. Colombia.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: [email protected]

RESUMEN

Introducción: Existe poca información acerca de las especies medicinales de uso

tradicional utilizadas por la comunidad del municipio de Villa de Leyva, ubicado en la zona

central del departamento de Boyacá, en la provincia del alto Ricaurte, empleadas en el

tratamiento de las enfermedades cardiometabólicas (ECM).

Page 2: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

2

Objetivos: Realizar un inventario de las especies medicinales empleadas por la comunidad

del municipio de Villa de Leyva en los pacientes con riesgo cardiometabólico (RCM) con el

objetivo de establecer si aún existen y se conocen estas plantas, así como su importancia

cultural en la población.

Métodos: Se determinaron la frecuencia relativa de citación (FRC) y la percepción del

grado de efectividad (PGE).

Resultados: El 73,2 % de los encuestados manifiestan una alta percepción de la eficiencia

de las plantas utilizadas. Se mencionaron 13 de las 26 especies estudiadas entre las plantas

utilizadas más frecuentemente: el toronjil, Melissa officinalis L. y la guatila, Sechium edule

(Jacq.) Sw. con una FRC igual a 0,07. De las especies nativas, el yacón, Smallanthus

sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson, es la más frecuentemente utilizada con una FRC

igual a 0,14, seguida por el cidrón, Aloysia citriodora Palau con una FRC igual a 0,07. La

chipaca, Bidens pilosa L. y el agraz, Vaccinium floribundum Kunth, fueron escasamente

mencionadas (FRC igual a 0,02).

Conclusiones: Algunas de las especies más frecuentemente utilizadas, aunque no son

nativas de Colombia, fueron seleccionadas por su potencial in situ. Las plantas nativas

escasamente mencionadas se consideraron de interés para posteriores investigaciones

preclínicas y clínicas. Smallanthus sonchifolius, Anredera cordifolia (Ten.) Steenis y

Sechium edule son especies originarias del trópico y subtrópico americanos, y los resultados

muestran un alto valor de PGE para el tratamiento de la diabetes (datos no mostrados).

Palabras clave: etnobotánica; dislipidemia; hiperglucemia; hipertensión; efectividad.

ABSTRACT

Introduction: An inventory was made of the medicinal species traditionally used by the

community in the municipality of Villa de Leyva, located in the central region of the

Boyacá department, province of Ricaurte, to treat cardio-metabolic disease (CMD).

Objectives: Make an inventory of the medicinal species used by the community in the

municipality of Villa de Leyva to treat patients with cardio-metabolic risk (CMR) with the

purpose of determining whether such plants are still available and the population is aware of

their characteristics and importance.

Page 3: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

3

Methods: Determination was made of the relative frequency of citation (RFC) and

perception of the degree of effectiveness (PDE) of the species by the population in

the region.

Results: 73.2 % of the respondents reported high perception of the effectiveness of the

plants used. Thirteen of the 26 study species were mentioned as among the most commonly

used: lemon balm, Melissa officinalis L. and chayote, Sechium edule (Jacq.) Sw., with an

RFC of 0.07. Of the native species, yacón, Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H.

Robinson, is the most commonly used, with an RFC of 0.14, followed by lemon verbena,

Aloysia citriodora Palau, with an RFC of 0.07. Beggar-ticks, Bidens pilosa L., and mortiño,

Vaccinium floribundum Kunth, were scarcely mentioned (RFC of 0.02).

Conclusions: Some of the most commonly used species, though not native to Colombia,

were selected for their in situ potential. The scarcely mentioned native plants were

considered to be of interest for future preclinical and clinical research. Smallanthus

sonchifolius, Anredera cordifolia (Ten.) Steenis and Sechium edule, species native to the

American tropics and subtropics, were found to exhibit a high PDE for the treatment of

diabetes (data not shown).

Key words: ethnobotany, dyslipidemia, hyperglycemia, hypertension, effectiveness

Recibido: 23/06/2017

Aprobado: 30/01/2019

INTRODUCCIÓN

El municipio de Villa de Leyva está al este de la cordillera de los Andes en el departamento

de Boyacá, Colombia, en el valle de Saquenzipá (nombre muisca) o valle de Moniquirá

(provincia de Ricaurte).

Page 4: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

4

En la actualidad queda poco de la cultura indígena muisca que vivió allí hace tres milenios

a.n.e, y se benefició de los recursos naturales de la región. El deterioro del paisaje y el

ambiente en general debido a las formas insostenibles de explotación de los recursos durante

la Conquista y la Colonización Españolas, llevaron a la ruina sistemática y extinción de las

condiciones ecológicas, culturales y poblacionales originales de esta región.1)

La zona más seca se caracteriza ecológicamente como bosque seco montano bajo (bs-MB),

90 % del área,(1) la parte montañosa de las zonas de subpáramo corresponden al bosque

húmedo montano bajo (bh-MB) con poca vegetación autóctona en la rivera de las corrientes

de agua; se observa un mosaico de especies vegetales nativas y exóticas, distribuidas

aleatoriamente en áreas cuya vegetación original fue desplazada por los procesos de

urbanización, la intensidad del uso de los suelos y la escasa fertilidad asociada a años de

erosión.(1)

Las plantas medicinales de uso tradicional fueron incluidas en la Medicina Tradicional y

Complementaria (MTC) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muchas de ellas

empleadas en los países en vías de desarrollo como Chile y Colombia, donde la población la

han utilizado en un 71 % y 40 %, respectivamente.(2,3)

Existe riesgo cardiometabólico (RCM) cuando están presentes como mínimo 3 de cualquiera

de las cinco alteraciones que forman parte de este síndrome: 1) hiperglucemia, 2).

intolerancia a la glucosa o glicemia en ayunas alterada, 3). valores bajos de colesterol y

lipoproteínas de alta densidad (HDL), 4). perímetro abdominal aumentado u obesidad

central y 5). hipertensión.(4, 5)

La Organización Mundial para la Salud (OMS) estima que 30 % de la mortalidad mundial se

debe a estas enfermedades.(6) En Colombia, la enfermedad isquémica cardiaca es

responsable del mayor número de muertes, especialmente en Tolima y Boyacá, con tasas de

mortalidad asociada de 84 y 53 en el año 2005 y 18 y 52 en el año 2010, respectivamente.(7)

Existen pocos estudios etnomédicos en áreas similares a la región de estudio, ninguno

directamente en la región. Estos incluyen plantas medicinales de la región Alto Andina en

zonas de bh-MB y bs-MB de Holdridge.(8) Un estudio realizado en San José de Pare,

Boyacá, evaluó cuantitativamente el uso de las plantas medicinales y reportó 10 especies

con un uso muy significativo y 25 especies de importancia cultural, entre las que se destacan

Page 5: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

5

el aguacate, Persea americana, para tratar enfermedades del corazón, el colesterol y los

triglicéridos; el toronjil, Melissa officinalis, para tratar problemas del corazón, la guatila,

Sechium edule, para el tratamiento del colesterol y de los triglicéridos y la sábila, Aloe vera,

para el tratamiento de la hipertensión y como depurativa, estas dos últimas con poca

importancia cultural.(9)

Un estudio llevado a cabo en Gachetá, Cundinamarca, reportó especies utilizadas para el

tratamiento de las dislipidemias, entre ellas el aguacate, Persea americana, dos especies de

chipaca, Bidens pilosa y Bidens andicola, y diente de león, Taraxacum officinale.(10) Otro

estudio realizado en cuatro veredas de Facatativá, Cundinamarca, informó el uso de la

alcachofa, Cynara scolymus, el diente de león, Taraxacum officinale, mastranto, Salvia

palifolia y el arrayán, Myrcianthes leucoxyla, para el tratamiento de la diabetes y el

colesterol.(11)

El objetivo principal del estudio fue realizar un inventario de las especies medicinales

empleadas por la comunidad del municipio de Villa de Leyva en los pacientes con riesgo

cardiometabólico (RCM) para averiguar si aún existen y se conocen estas plantas y la

importancia cultural que tienen para la población, y también para que la Fundación

Universitaria Juan N. Corpas (FUJNC) cuente en sus programas de salud con otras opciones

para el tratamiento de estos riesgos siempre con el debido control médico y con el

consentimiento la comunidad.

MÉTODOS

Se realizaron seis salidas de campo, incluyendo la plaza de mercado, con el apoyo de ocho

miembros de la comunidad campesina y líderes comunitarios quienes participaron en un

diálogo de saberes que dio lugar a otros resultados.

Se elaboró una encuesta etnobotánica semiestructurada teniendo en cuenta el uso de una

determinada planta y la percepción de su eficacia en una escala de 0 a 10. En algunos casos

fue necesario corroborar la identidad de la especie con los ejemplares mencionados por los

pacientes después de ser encuestados.

Page 6: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

6

Los participantes firmaron un consentimiento informado con compromiso ético, ya que el

estudio buscaba obtener insumos para el tratamiento de los RCM bajo control médico por

parte de la FUJNC en sus programas de salud con el consentimiento de la comunidad.

Se aplicó la frecuencia relativa de citación (FRC)(12) para observar la frecuencia de uso de

las plantas medicinales por los encuestados y la percepción del grado de efectividad (PGE),

indicador propuesto por los autores, para validar la información obtenida mediante las

encuestas, y también para evaluar la satisfacción del participante acerca de la efectividad de

la planta usada en una enfermedad en particular.

La escala del PGE fue de 0 a 10, donde 0 indicó una falta de eficiencia de la planta y 10 la

máxima efectividad.

La información se analizó para determinar qué plantas hay que investigar dentro de este

proyecto, teniendo en cuenta las que poseen propiedades cardiometabólicas según los

encuestados.

Las muestras botánicas de las plantas seleccionadas se recolectaron en salidas de campo, se

anotó su ubicación geográfica y se depositaron en el herbario Federico Medem del Instituto

Alexander Von Humboldt en Villa de Leyva y en el Herbario Nacional de la Universidad

Nacional de Colombia en Bogotá. Los nombres científicos se revisaron en el sitio web The

Plant List. (13)

Se comprobó el origen de estas especies según la distribución de las especies que crecen en

los hábitat representados en las zonas bh-MB y bs-MB según Holdridge,(8) con los sistemas

clasificatorios de Beard(14) y Sarmiento,(15) y se consultaron el herbario Federico Medem, así

como las obras de Bernal y otros,(16) Ojasti(17) y Roy-González y López-Camacho.(18)

Para analizar los resultados se empleó el índice de FRC etnobotánico, que se calcula como:

FRC= FC/N

donde: FC es el número de informantes que mencionan el uso de la especie y N es el número

de informantes que participan en la encuesta.

Page 7: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

7

Este índice toma valores de 0 a 1. Cuando la FRC es igual a 0, significa que nadie se refiere

a la planta como útil y cuando la FRC es igual a 1 significa que todos los encuestados se

refieren a ella como útil. (12,19,20)

Se clasificaron las enfermedades de acuerdo con la terminología médica establecida en la

Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10).(21)

La información que se obtuvo mediante las encuestas acerca del uso de las plantas se

confirmó en bases de datos como EBSCO, Scopus, Science Direct, ESCOP,(22,23) World

Health Organization (WHO)(24,25,26,27,28) y Comisión E, 2015 en American Botanical

Council(29) Vanaclocha y Cañigueral(30) Germosén-Rabineau, L.,(31) Vademécum colombiano de

plantas medicinales,(32) Vademécum nacional de plantas medicinales de Guatemala,(33)

Bernal, García y Quevedo(16) para validar y soportar científicamente la información obtenida

del saber tradicional.

RESULTADOS

El municipio de Villa de Leyva se encuentra en la región central del departamento de

Boyacá en la cordillera oriental a 5°38'10"N y 73° 31'26" O a 2 149 msnm con temperatura

promedio entre 17 y 18 °C. El boletín Censo general 2005, perfil Villa de Leyva(34) muestra

datos proyectados de su población hasta 2010 de 14 125 habitantes con una tasa anual de

crecimiento poblacional calculada hasta 2007 de 12,78 %. En la figura 1 se observa la región

donde se realizó el estudio.

Se realizó un estudio de corte transversal, descriptivo. La población estuvo formada

principalmente por pacientes con riesgo cardiometabólico atendidos en la consulta del

programa de intervención a la comunidad en Atención Primaria en Salud (APS) del Centro

de Medicina Familiar (CMF) de la Fundación Universitaria Juan N Corpas en Villa de

Leyva, entre 2010 y 2016(35) (tabla 1).

Page 8: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

8

Fuente: Mapa geográfico del departamento de Boyacá.

Fig. - Municipio de Villa de Leyva, Boyacá. Ubicación del área de estudio.

Tabla 1 - Promedio de edad y porcentaje del total de pacientes

atendidos en el sector rural y urbano, 2010-2016

Fuente: datos suministrados por el CMF de la FUJNC

en el municipio de Villa de Leyva, Boyocá.

Se hicieron 717 encuestas etnobotánicas a hombres y mujeres mayores de 40 años; de ellos

el 63,2 % nacieron en Villa de Leyva; el 34,4 %, en otros municipios y el 0,3 % en otros

países. De estas encuestas se seleccionaron 42 porque incluían especies con propiedades

cardiometabólicas según los participantes.

Page 9: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

9

Actualmente, la población indígena y afrodescendiente en esta zona es escasa (0,5 % y

1,4 %, respectivamente) sin áreas de asentamiento o grupos representativos presentes, y

aunque los campesinos mestizos son descendientes de los muiscas, no son grupos étnicos

prominentes y no se incluyeron en la población encuestada.

Las personas encuestadas correspondieron, en su mayoría, a la población campesina mestiza

tanto del sector rural como del sector urbano, las cuales no cuentan con servicios de salud

suficientes ni eficientes.(36,37)

La tabla 2 muestra los resultados de la colección y la determinación de los ejemplares de las

especies mencionadas por los participantes (número de colección), nombres científicos,

nombres comunes, familia botánica, enfermedad tratada, categoría de la enfermedad según

la CIE-10, la parte utilizada de la planta, la forma de preparación, los usos revisados en la

literatura (38-71) de acuerdo con el reporte de los informantes y la FRC.

Tabla 2 - Especies reportadas por los informantes para el tratamiento de enfermedades

cardiometabólicas, categoría de enfermedad según CIE-10 y la frecuencia relativa de citación (FRC)

Nombre local

(número

de la colección)

Especie Familia

Enfermedad tratada

o padecimiento

y categoría

de la enfermedad

Parte usada

de la planta

Forma

de preparación

Referencia

bibliográfica FRC

Penca* (Agave)

(COL589245) Agave americana L. Asparagaceae Sobrepeso (E66.9)

mesófilo

de las hojas

cristales

licuados (38) 0,05

Penca (Agave)

(COL589245) Agave americana L. Asparagaceae Diabetes (E14)

mesófilo

de las hojas

cristales

licuados (38) 0,02

Ajo*

(COL589243) Allium sativum L. Liliaceae Hipertensión (I10) bulbos crudos, infusión (39,40,41) 0,05

Cidrón

(COL589237)

Aloysia citriodora

Palau Verbenaceae

Enfermedades

cardiacas (I99)

Hipertensión (I10)

hojas-tallos infusión (42) 0,07

Hinojo*

(COL589244)

Foeniculum

vulgare Mill. Apiaceae Circulación (I99) hojas-tallos infusión (43,58) 0,02

Pronto alivio

(AM13B)+ Lantana fucata Lindl. Verbenaceae Hipertensión (I10) hojas infusión - 0,02

Malva *

(COL589221) Malva parviflora L. Malvaceae

Enfermedades

cardiacas (I99) hojas infusión - 0,02

Toronjil*

(COL589247) Melissa officinalis L. Lamiaceae

Enfermedades

cardiacas (I99) hojas-tallos infusión - 0,07

Alcachofa*

(COL589248) Cynara scolymus L. Asteraceae

Hipercolesterolemia

(E78.0)

Hipertensión (I10)

Hipergliceridemia

(E78.1)

hojas infusión (44) 0,07

Mastranto

(COL589220) Salvia palifolia Kunth Lamiaceae Hipertensión (I10) hojas infusión (45)** 0,02

Insulina

(AM50F)+

Anredera cordifolia

(Ten.) Steenis Basellaceae Diabetes (E14) hojas infusión 46

Page 10: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

10

Guatila*

(AM8A)+

Sechium edule (Jacq.)

Sw. Cucurbitaceae

Enfermedades

cardiacas (I99)

Hipertensión (I10)

frutos decocción-

infusión (47,48,49) 0,07

Apio*

(COL589235) Apium graveolens L. Apiaceae Hipertensión (I10) tallos infusión - 0,02

Mandarina*

(COL589224)

Citrus reticulata

Blanco Rutaceae Diabetes (E14) pericarpio infusión - 0,02

Limonaria*

(COL589242)

Cymbopogon citratus

(DC.) Stapf Poaceae Hipotensión (I95.9) hojas infusión - 0,02

Nopal o Tuna

(COL589219)

Opuntia schumannii

F. A. C. Weber. Cactaceae Diabetes (E14) tallos licuado

(50,51,52,

53,54,55,56) ***

0,02

Perejil*

(COL589236)

Petroselinum crispum

(Mill.) Fuss Apiaceae

Enfermedades

cardiacas (I99)

hojas

hojas-tallos

infusión

decocción (57) 0,05

Boldo+1 Peumus boldus

Molina Apiaceae Circulación (I99) hojas

infusión

y decocción (59)**** 0,02

Ortiga

(COL589227)

Urtica leptophylla

Kunth Urticaceae Circulación (I99) hojas emplastos (60,61) 0,02

Chipaca

(AM3A)+ Bidens pilosa L. Asteraceae Diabetes (E14) partes aéreas decocción (62,63) 0,02

Yacón*

(COL589234)

Smallanthus

sonchifolius

(Poepp. & Endl.)

H. Robinson

Asteraceae Diabetes

Hipertensión (I10)

hojas-

tubérculos

decocción-

crudo

(64,65,66)

0,14

Orégano*

(COL589238) Origanum vulgare L. Lamiaceae Diabetes (E14) hojas-tallos infusión - 0,02

Mata palo

(AM45F)+

Antidaphne viscoidea

Poepp. & Endl. Santalaceae

Hipercolesterolemia

(E78.0) partes aéreas decocción - 0,02

Anamú

(COL589246) Petiveria alliacea L. Phytolaccaceae

Hipercolesterolemia

(E78.0)

Hipergliceridemia

(E78.1)

hojas licuadas

en agua fría - 0,05

Estevia*

(COL589239)

Stevia rebaudiana

(Bertoni) Bertoni Asteraceae Diabetes (E14) hojas infusión (67,68) 0,02

Agraz

(COL589223)

Vaccinium

floribundum Kunth Ericaceae Diabetes (E14) frutos

licuados

en agua

(69,70,71,

72,73) 0,02

+ Especies identificadas en el herbario Federico Medem del Instituto Alexander Von Humboldt en Villa de Leyva. +1 Esta especie es importada de Chile, de donde es originaria y se encuentra como producto transformado, por lo tanto, no se coleccionaron

especímenes para el voucher.

*Especies exóticas. + Especies determinadas en el herbario Federico Medem del Instituto Alexander Von Humboldt en Villa de Leyva.

** Del género Salvia, la especie Salvia scutellaroides, también conocida como mastranto, fue la única encontrada con información

científica sobre el uso como regulador de la tensión arterial.

*** Estas referencias corresponden a las especies del género Opuntia de las cuales se encuentra información del uso referido por los

encuestados.

**** De Urtica leptophylla, solo se encontró información de Urtica diolica para los usos mencionados por los encuestados.

Petroselinum crispum y Allium sativum tuvieron valores de 0,05. Otras especies mostraron

un FRC igual a 0,02.

De las 26 especies utilizadas por la comunidad en estudio, 13 son exóticas (Tabla 2).

Con respecto al indicador de percepción del grado de efectividad (PGE), de 38 encuestas 27

(73,2 %), calificaron con 10; 7 (17,0 %) con 9; 2 (4,9 %) con 8, 1 (2,4 %) con 7 y 1 (2,4 %)

con 6 (Tabla 3).

Page 11: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

11

Tabla 3 - Percepción general del grado de efectividad PDE

Fuente: Rsultados del estudio Etnobotán de las plantas medicinales

empleadas en el tratamiento de enfermedades cardiometabólicas en Villa de Leyva, Boyacá, 2016.

La revisión de la literatura reveló poca evidencia científica en relación con estudios in vitro,

preclínicos o clínicos relacionados con las especies Aloysia citriodora, Apium graveolens,

Citrus reticulata, Cymbopogon citratus, Lantana fucata, Malva parviflora, Melissa

officinalis, Origanum vulgare, Antidaphne viscoidea, Petiveria alliacea, Petroselinum

sativum y Sechium edule.

Sobre Agave americana, Urías y otros(38) mencionan su uso como prebiótico. Sería

conveniente realizar nuevos estudios para probar su posible actividad antidiabética e

hipolipemiante.

Allium sativum ha demostrado actividad hipotensora en estudios preclínicos en ratas.(39)

Además, disminuye la hipertensión inducida en ratas mediante éster metílico de NG-nitro-L-

arginina (L-NAME).(40) Un ensayo clínico de Xiong y otros,(41) sugiere que el ajo es una

planta eficaz y segura para el tratamiento de la hipertensión.

Aunque no se encontraron estudios farmacológicos publicados en revistas indexadas, se

puede decir que las hojas y los frutos de Sechium edule, utilizados como antidiabéticos, y las

hojas de Aloysia citriodora, utilizadas como cardiotónicas, se emplean tradicionalmente en

Colombia y en otros países de Sudamérica.(42)

Aloysia citriodora se utiliza en Paraguay como cardiotónica (42) sin que existan más

referentes científicos al respecto.

Page 12: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

12

Dos ensayos clínicos sobre Cynara scolymus evidencian su actividad hipolipemiante y

diurética en ratas.(43)

Anredera cordifolia es pobremente conocida; aunque solo existe un estudio sobre su

actividad hipoglucemiante.(44) De igual manera, respecto a Salvia palifolia, hay solo un

estudio(45) en el cual se valoró la especie afín Salvia scutellaroides como hipotensora.

En cuanto a otras especies utilizadas tradicionalmente en Colombia como Anredera

cordifolia, originaria de Suramérica(46) e introducida como planta alimenticia en China, se

utiliza para el tratamiento de la diabetes y Sechium edule, originaria del trópico americano(47)

fue llevada de Centroamérica a Colombia entre los siglos XVIII y XIX(48) como alimento. Se

utiliza popularmente en el tratamiento de enfermedades como la aterosclerosis y la

hipertensión y también presenta actividad antidiabética en ratas.(47,48,49)

No hay publicaciones sobre Opuntia schumannii como hipoglucemiante o efectiva contra la

obesidad. En dos estudios realizados(50,51) se observó actividad antioxidante en personas

sanas y en pacientes y actividad hipoglicemiante de los extractos de Opuntia spp.(52, 53, 54, 55)

para el tratamiento de diabetes tipo 2. Por otra parte, dos estudios sobre la actividad

hipoglicemiante de O. ficus-indica mostraron la disminución de las concentraciones en

sangre de insulina y glucosa pospandrial,(50,56)

De acuerdo con los usos informados por los encuestados, Petroselinum sativum tiene

actividad diurética, potencialmente útil en el tratamiento de las enfermedades del corazón.

(57) Por su parte, Foeniculum vulgare tiene actividad antiplaquetaria útil en los problemas de

circulación (58) y Peumus boldus tiene acción protectora endotelial relacionada con la

circulación sanguínea y la tensión arterial.(59)

Urtica leptophylla es una especie nativa relacionada con U. dioica, la cual es reconocida en

el tratamiento de la diabetes por su efecto antioxidante.(60) En un modelo animal se

evidenció que un extracto de las hojas aumenta la secreción de insulina por los islotes de

Langerhans, y disminuye la glucemia.(60)Además, U. dioica se reporta como diurético en la

medicina tradicional italiana,(61) lo cual coincide con lo informado por los encuestados.

Bidens pilosa es conocida como hipoglucemiante por sus glucósidos acetilénicos (poliinos).

El extracto hidroalcohólico mostró actividad sobre las células pancreáticas y redujo los

valores de glucosa en sangre y la ingesta de alimentos en ratones.(62,63)

Page 13: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

13

Las raíces tuberosas de Smallanthus sonchifolius se utilizan como prebiótico, además se

observa que mejoran algunos parámetros bioquímicos asociados a la diabetes tipo 2.(64) De

acuerdo con la investigación, y teniendo en cuenta los usos y las herramientas cuantitativas

empleadas, las especies más importantes para la comunidad en su mayoría no son, según el

estudio, nativas de Colombia; sin embargo, algunas de ellas existen en el trópico americano

durante seis siglos como mínimo. En particular, Smallanthus sonchifolius, originario de los

Andes del Perú, se usa tradicionalmente para tratar el síndrome metabólico.(64,65) En

Colombia se le conoce como jícama o jiquimilla y, según Patiño,(66) como alimento, y su

uso medicinal se extendió recientemente a Colombia.

Stevia rebaudiana se usa frecuentemente como hipoglucémico, aunque comercialmente es

un edulcorante bajo en calorías.(67,68)

Según los encuestados, Melissa officinalis se utiliza en el tratamiento de las enfermedades

cardiacas; Cynara scolymus, en el tratamiento de las dislipidemias y la hipertensión, ambas

especies son nativas de Europa.

Otras especies fueron poco mencionadas por los informantes y podrían ser interesantes para

profundizar en posteriores investigaciones clínicas como Bidens pilosa y Vaccinium

floribundum sobre las que existen estudios preclínicos que apoyan su uso tradicional como

antioxidantes y antidiabéticos.(67,68,69)

De Vaccinium floribundum, hay dos artículos de revisión etnobotánico y etnofarmacológico

y otro experimental, que mencionan la actividad antioxidante de especies como V.

macrocarpon, V. myrtillus, V. floribundum y V. meridional,(69,70,71) también dos estudios

sobre la actividad hipoglucémica del fruto de V. angustifolium(72) y un ensayo clínico con

pacientes obesos o diabéticos del tipo 2 tratados con una mezcla de Vaccinium ashei y

Vaccinium corymbosum, que reduce la resistencia a la insulina en comparación con el

placebo.(73)

Los resultados de la aplicación de la PGE sugieren que la mayoría de los informantes

consideran muy efectivo el uso de las plantas medicinales para tratar sus dolencias. Esta

afirmación puede contribuir al conocimiento de la efectividad real de los usos informados,

los cuales pueden ser confirmados en estudios posteriores.

Page 14: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

14

De acuerdo con los resultados, aún se conserva parte del uso tradicional de las plantas

medicinales nativas de Colombia entre los participantes a pesar de la abundante presencia de

especies exóticas que han intervenidos en los procesos de transformación cultural, del

paisaje y del ambiente durante seis siglos.

Es importante rescatar el conocimiento ancestral asociado al uso de las plantas medicinales

mediante el aumento de estudios de etnomedicina, especialmente en las zonas del país donde

la transformación cultural, los cambios del paisaje y de las formas de producción no

sustentables aún utilizadas han dañado el conocimiento.

La información recopilada podrá ser aprovechada en la APS mediante la formulación

magistral y así avanzar en cuanto a su posible aplicación en la clínica de forma más eficiente

y segura.

Agradecimientos

A la Dirección Ejecutiva de la Corporación Fondo Biocomercio por su valioso apoyo y

colaboración en esta investigación y a Ivonne Buitrago, docente de la FUJNC por su amable

tarea en la corrección de estilo.

A la Vicerrectoría Académica de la FUJNC y Biocomercio Andino, proyecto GEF-CAF por

la financiación de este proyecto. Al Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos

Alexander Von Humboldt por los permisos de colección de las muestras botánicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Molano Barrero J. Villa de Leyva, ensayo de interpretación social de una catástrofe

ecológica. Fondo FEN Colombia, Bogotá, 1990. p. 33-9.

2. Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional

2002-2005 [internet]. [Consultado 2015 febrero 20]. Disponible en:

http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js2299s/

Page 15: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

15

3. Organización Mundial de la Salud. Medicina tradicional. 56ª Asamblea Mundial de la

Salud. A56/18 Punto 14.10 del orden del día provisional 31 de marzo de 2003 [internet].

[Consultado 2015 marzo 22]. Disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA

56/sa5618.pdf

4. Pintó X, editor. Diagnóstico y tratamiento del riesgo cardiometabólico. Grupo

CONVERGE, Med Clin (Barc). 2007;129(15):588-96.

5. Aschner P. Epidemiología de la diabetes en Colombia. Av Diabetol. 2010;26(2):95-100.

6. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las

enfermedades no transmisibles. “Cumplimiento de las nueve metas mundiales relativas a las

enfermedades no transmisibles: una responsabilidad compartida”. 2014 [internet].

[Consultado 2015 noviembre 20]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/

149296/1/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf

7. Colombia Ministerio de Salud y protección social. Boletín de Prensa No 077 de 2014:

Colombia enfrenta epidemia de enfermedades cardiovasculares y diabetes [internet].

[Consultado 2016 marzo 15]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/

Colombia-enfrenta-epidemia-de-enfermedades-cardiovasculares-y-diabetes.aspx

8. Espinal LS. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia: Memoria explicativa

sobre el mapa ecológico. Bogotá, Colombia: Instituto Geográfico Agustín Codazi; 1963.

9. Toscano González JY. Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San Isidro,

Municipio de San José de Pare-Boyacá: Un estudio preliminar usando Técnicas

Cuantitativas. Acta Biológica Colombiana. 2006;11(2):1-10.

10. González B, Mora M, Ortiz MJC. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales

empleadas por la comunidad rural de Zaque - municipio de Gachetá, Cundimarca. Tecné,

episteme y didaxis. 2001;9:35-43.

11. Jaramillo Gómez A. Plantas Medicinales en los Jardines de las Veredas Mancilla, la

Tribuna, Pueblo Viejo y Terra Morada (Facatativá, Cundinamarca) [Trabajo de grado para

optar al título de bióloga.]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2003.

Page 16: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

16

12. Mootoosamy A, Mohomoodally MF. Ethnomedicinal application of native remedies

used against diabetes and related complications in Mauritius. Journal of

Ethnopharmacology. 2014;151(1):413-44.

13. Royal Botanic Gardens, Kew and Missouri Botanical Garden. The Plant List [internet].

[Consultado 2015 junio 29]. Disponible en: http://www.theplantlist.org

14. Beard KJ. The Classification of tropical American Vegetation Types. Ecology.

1955;36(1):89-100.

15. Sarmiento G, Monasterio M, Azocar A, Castellano E, Silva J. Vegetación natural,

estudio integral de la cuenca de los ríos Chama y Capazón. Subproyecto III. Mérida,

Venezuela: Oficina de publicaciones Geográficas. Instituto de Geografía. Universidad de los

Andes. Mérida; 1971.

16. Bernal HY, García MH, Quevedo SF. Pautas para el conocimiento, conservación y uso

sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia nacional para la

conservación de plantas. Ministerio de Ambiente. Bogotá, D. C., Colombia: Vivienda y

Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt; 2011.

17. Ojasti J. Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino,

Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable, Caracas, Venezuela: Comunidad

Andina y Banco Interamericano de Desarrollo. Estudio sobre el estado actual de las especies

exóticas, estudio nacional; 2001.

18. Roy-González M, López- Camacho R. Catálogo de las Plantas Vasculares de Ráquira

(Boyacá), Flora Andina en un Enclave Seco de Colombia. Colombia Forestal 2012;15(1):55-103.

19. Vitalini S, Puricelli C, Ciuchi D, Segale A, Fico G. Traditional knowledge of medicinal

and food plants used in Val San Giacomo (Sondrio, Italy) - an alpine ethnobotanical study.

J. ethnopharmacol. 2013;145:517-529.

20. Sharma UK, Hazariks D, Das A. Medico-religious plants used by the Hajong community

of Assam, India. J. Ethnopharmacol. 2012;143:787-800.

Page 17: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

17

21. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud.

Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la

Salud. Volumen 1. 10ª ed [internet]. Washington, E.U.A: Organización Panamericana de la

Salud. Organización Mundial de la Salud; 2008 [consultado 2015 noviembre 27]. Disponible

en: http://ais.paho.org/classifications/Chapters/pdf/Volume1.pdf

22. European Scientific Cooperative on Phytotherapy. ESCOP Monographs: The Scientific

Foundation for Herbal Medicinal Products. 2a ed. Alemania: European Scientific

Cooperative on Phytoterapy; 2003.

23. European Scientific Cooperative on Phytotherapy. ESCOP. Monographs: The Scientific

Foundation for Herbal Medicinal Products. Supplement 2009. 2a ed. Alemania: European

Scientific Cooperative on Phytoterapy; 2009.

24. World Health Organization. Monographs on selected medicinal plants. Volume 1.

Ginebra: World Health Organization; 1999.

25. World Health Organization. Monographs on selected medicinal plants. Volume 2.

Ginebra: World Health Organization; 2002.

26. World Health Organization. Monographs on selected medicinal plants. Volume 3.

Ginebra: World Health Organization; 2007.

27. World Health Organization. Monographs on selected medicinal plants. Volume 4.

Ginebra: World Health Organization; 2009.

28. World Health Organization. Monographs on medicinal plants commonly used in the

Newly Independent States (NIS). World Health Organization; 2010.

29. American Botanical Council (ABC). Commission E Monographs [internet]. 2003

[Consultado 2015 julio 20]. Disponible en: http://abc.herbalgram.org/site/PageServer?

pagename=Monographs

30. Vanaclocha B, Cañigueral S. Fitoterapia: Vademécum de prescripción. 4ª ed. Barcelona:

Elsevier Masson; 2003.

31. Germosén-Robineau L. Farmacopea Vegetal Caribeña. TRAMIL. 2ª ed. República

Dominicana: Editorial Universitaria, UNAN, León; 2005.

Page 18: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

18

32. Ministerio de Salud y Protección Social. Vademécum colombiano de plantas

medicinales, Bogotá, Colombia: Imprenta nacional de Colombia; 2008.

33. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. Vademécum nacional de

plantas medicinales. Programa nacional de Medicina Popular Tradicional y Alternativa.

Guatemala: Universidad de San Marcos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y

Farmacia; 2006.

34. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. La visibilización estadística de

los grupos étnicos colombianos [internet]. 2005. [Consultado 2015 junio 20]. Disponible en:

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf

35. Ronderos J, Iregui ML. Registro de datos sobre población en riesgo cardiometabólico de

los programas de Atención Primaria en Salud (APS) en Villa de Leyva, del 31 oct. 2010 a 01

dic. 2016 (sin publicar). Centro de Medicina Familiar, Fundación Universitaria Juan N.

Corpas. Villa de Leyva, Boyacá.

36. Escuela Superior de Administración Pública. Plan de Desarrollo de Villa de Leyva,

2008-2011 [internet]. [Consultado 2016 octubre 24]. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/

BancoMedios/Documentos%20PDF/pd%20-%20villa%20de%20leyva%20-%2008%20-11.pdf

37. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Boletín censo general: perfil

Villa de Leyva 2005 [internet]. [Consultado 2015 septiembre 17]. Disponible en:

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/15407T7T000.PDF

38. Urías Silva JE. Efecto prebiótico de los fructanos de Agaves y Dasylirion y su

implicación en el metabolismo de glucosa y lípidos en ratones [Tesis de grado Doctor en

Ciencias en la especialidad de Biotecnología en plantas]. México: Centro de Investigación y

de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; 2008.

39. Al-Qattan KK, Khan I, Alnaqueeb MA, Ali M. Mechanism of garlic (Allium sativum)

induced reduction of hypertension in 2K-IC rats: a possible mediation of Na/H exchange

isoform-1. Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids. 2003;69:217-22.

40. Chaupis-Meza D, Rojas J, Gasco M, Gonzales GF. Efecto hipotensor del extracto de ajo

(Allium sativum) macerado por 18 semanas en un modelo experimental in vivo. Revista

Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2014;31(3):461-66.

Page 19: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

19

41. Xiong XJ, Wang PQ, Li SJ, Li XK, Zhang YQ, Wang J. Garlic for hypertension: A

systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Phytomedicine.

2015;22(3);352-61.

42. Dellacassa E, Bandoni, AL. Hierbaluisa Aloysia citriodora Palau. Phytotherapy.

2003;3(1):19-25.

43. Vásquez Vásquez AF, Osorno Serna G. Extracto de alcachofa en el tratamiento de

dislipidemia: ensayo clínico, triple ciego, aleatorizado, comparado con lovastatina [Tesis de

Maestría en Epidemiología]. Medellín, Antioquia: Universidad CES; 2009.

44. Lin HY. Studies on the chemical constituents and antihyperglycemic effect of

Boussingaultia gracilis [Master thesis]. Taichung, Taiwan: China Medical College; 1986.

45. Ramírez J, Palacios M, Gutiérrez O. Estudio del efecto antihipertensivo de la Salvia

scutellarioides en un modelo de ratas hipertensas. Colombia Médica, 2006;37(1),53-60.

46. Ministry of Agriculture. Flora Malesiana. Volumen 5. Republic of Indonesia:

Noordhoff-Kolff N.V./Djakarta; 1955-1958.

47. Newstrom LE. Evidence for the origin of chayote, Sechium edule (Cucurbitaceae) Econ

Bot. 1991;45(3):410-28.

48. Salama AM. Las cucurbitáceas. Importancia económica, bioquímica y medicinal.

Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2006.

49. Maity S, Firdous SM, Debnath R. Evaluation of antidiabetic activity of assayed extract

of Sechium edule fruits in alloxan-induced diabetic rats. World Journal of Pharmacy and

Pharmaceutical Sciences. 2013;2:3612-21.

50. López-Romero P, Pichardo-Ontiveros E, Avila-Nava A, Vázquez-Manjarrez N, Tovar

AR, Pedraza-Chaverri J et al. The effect of Nopal (Opuntia ficus indica) on Postprandial

Blood Glucose, Incretins, and Antioxidant Activity in Mexican Patients with Type 2

Diabetes after Consumption of Two Different Composition Breakfasts. J Acad Nutr Diet.

2014;114(11):1811-18.

51. Feugang JM, Konarski P, Zou D, Stintzing FC, Zou C. Nutritional and medicinal use of

Cactus pear (Opuntia spp.) cladodes and fruits. Frontiers in Bioscience. 2006;11(1);2574-89.

Page 20: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

20

52. Ibanez-Camacho R, Román-Ramos R. Hypoglycemic effect of Opuntia cactus. Archivos

de Investigación Médica.1978;10(4),223-30.

53. Ibanez-Camacho R, Meckes-Lozoya M, Mellado-Campos V. The hypoglycemic effect

of Opuntia streptaeantha studied in different animal experimental models. Journal of

Ethnopharmacology, 1983;7(2):175-181.

54. Frati-Munari AC, Gordillo BE, Altamirano P, Ariza CR. Hypo-glycemic effect of

Opuntia streptaeantha Lemaire in NIDDM. Diabetes Care. 1988;11(1):63-70

55. Trejo-González A, Gabriel-Ortiz G, Puebla-Pérez AM, Huizar-Contreras MD, Munguia-

Mazariegos MR et al. A purified extract from prickly pear cactus, (Opuntia fuliginosa)

controls experimentally induced diabetes in rats. Journal of Ethnopharmacology.

1996;55(1):27-33.

56. Frati AC, Jiménez E, Ariza CR. Hypoglycemic effect of Opuntia ficus-indica-in non-

insulin-dependent diabetes mellitus patients. Phytotherapy Research. 1990;4(5):195-7.

57. Wright CI, Van-Buren L, Kröner CI, Koning MMG. Herbal medicines as diuretics: A

review of the scientific evidence. Journal of Ethnopharmacology, 2007;114(1):1-31.

58. Tognolini M, Ballabeni V, Bertoni S, Bruni R, Impicciatore M, Barocelli E. Protective

effect of Foeniculum vulgare essential oil and anethole in an experimental model of

thrombosis. Pharmacological Research. 2007;56(3):254-60.

59. Lau YS, Tian XY, Huang Y, Murugan D, Achike FI, Mustafa MR. Boldine protects

endothelial function in hyperglycemia-induced oxidative stress through an antioxidant

mechanism. Biochemical Pharmacology. 2013;85(3):367-75.

60. Farzami B, Ahmadvand D, Vardasbi S, Majin FJ, Khaghani Sh. Induction of insulin

secretion by a component of Urtica dioica leave extract in perifused Islets of Langerhans and

its in vivo effects in normal and streptozotocin diabetic rats. Journal of Ethnopharmacology.

2003;89:47-53.

61. Krishnaiah D, Sarbatly R, Nithyanandam R. A review of the antioxidant potential of

medicinal plant species. Food and bioproducts processing. 2011;89(3):217-33.

Page 21: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

21

62. Ubillas RP, Mendez CD, Jolad SD, Luo J, King SR, Carlson TJ, et al. Antihyperglycemic

acetylenic glucosides form Bidens pilosa. Planta Medica. 2000;6(1):82-3.

63. Chang CL, Lin Y, Bartolome AP, Chen YC, Chiu SC, Yang WC. Herbal therapies for

Type 2 Diabetes Mellitus: Chemistry, Biology, and potential applications of selected plants

and compounds. Evid Based Complement Alternat Med. 2013;2013:1-33.

64. Seminario J, Valderrama M, Manrique I. El yacón: fundamentos para el aprovechamiento

de un recurso promisorio. 1ra ed. Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú; 2003.

65. Oliveira GO, Braga CP, Fernandes AA. Improvement of biochemical parameters in type

1 diabetic rats after the roots aqueous extract of Yacon (Smallanthus sonchifolius Poepp. &

Endl.). Food and Chemical Toxicology. 2013;59:256-60.

66. Patiño VM. Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial. Tomo II.

Cali, Colombia: Imprenta Departamental; 1964.

67. Melis MS, Rocha ST, Augusto A. Steviol effect, a glycoside of Stevia rebaudiana, on

glucose clearances in rats. Brazilian Journal of Biology. 2009;69(2):371-4.

68. Curi R, Alvarez M, Bazotte RB, Botion LM, Godoy JL, Bracht A. Effect of Stevia

rebaudiana on glucose tolerance in normal adult humans. Brazilian Journal of Medical and

Biological Research. 1986;19(6):771-4.

69. Abreu OA, Barreto G, Prieto S. Vaccinium (Ericaceae): Ethnobotany and

pharmacological potentials. Review article. Emir. J. Food Agric. 2014;26(7):577-91.

70. Claudio R, Nájera J, Santacruz S. Evaluación de la actividad antioxidante de Vaccinium

floribundum sometido a tratamiento térmico. Vitae. 2012;19 (Supl. 1):S352-S354.

71. Grace MH, Ribnicky DM, Kuhn P, Poulev A, Logendra S, Yousef G, et al.

Hypoglycemic activity of a novel anthocyanin-rich formulation from lowbush blueberry,

Vaccinium angustifolium Aiton. Phytomedicine. 2009;6(5):406-15.

72. Martineau LC, Couture A, Spoor D, Benhaddou-Andaloussi A, Harris C, Meddaha B, et

al. Anti-diabetic properties of the Canadian lowbush blueberry Vaccinium angustifolium

Ait. Phytomedicine. 2006;13(9-19):612-23.

Page 22: Caracterización etnobotánica de las plantas medicinales ...

Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2019;24(1):e663

Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES

22

73. Stull AJ, Cash KC, Johnson WD, Champagne CM, Cefalu WT. Bioactives in blueberries

improve insulin sensitivity in obese, insulin-resistant men and women. The Journal of

Nutrition.2010;140(1):1764-68.

Conflicto de intereses

Los autores expresan que no tienen conflicto de intereses.

Contribución de los autores

Antonio Luis Mejía Piñeros participó en todas las fases de investigación (diseño, recolección

en campo, análisis de la información y redacción del documento).

Luis Miguel Pombo Ospina participó en las fases de diseño del proyecto, análisis de los

resultados y en la redacción del documento.

John Fredy Hernández Montaño participó en el análisis de los resultados y en la redacción

del documento.

María Lucía Iregui Piñeros participó en la recolección de la información y temas logísticos.

Jaime Ronderos Osorio participó en la recolección de la información, en la redacción del

documento y temas logísticos.