Causas del Terremoto.docx

6
Causas del Terremoto: La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa. Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos: Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas. Modificaciones del régimen fluvial. Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones. Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables sólo por sismógrafos.

Transcript of Causas del Terremoto.docx

Causas del Terremoto:La causa de los terremotos se encuentra en la liberacin de energa de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcnicas y tectnicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa.Aunque las actividades tectnicas y volcnicas son las causas principales por las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos: Acumulacin de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montaas, hundimiento de cavernas. Modificaciones del rgimen fluvial. Variaciones bruscas de la presin atmosfrica por ciclones. Estos fenmenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables slo por sismgrafos.

Consecuencias del terremoto:Las consecuencias de los terremotos estn asociadas a los grados de intensidad en la escala de Richter. Cada ao aproximadamente se producen 300,000 sismos en toda la superficie con escalas entre 2 y 2,9 grados. Los terremotos de mayor intensidad de aproximadamente 8 grados se producen en perodos que oscilan entre 5 y 10 aos. De este cuadro se puede establecer un entendimiento de las diferentes sociedades que estn en riesgo, por ms que tratan de predecir no es posible determinar cundo y dnde ocurrir un terremoto, ya que puede ocurrir en cualquier lugar, sin tener en cuenta la intensidad. Menos de 3,5 grados: terremoto que se pueden registrar, pero difcil de percibir, en este caso no causa dao. 3,5 a 5,4 grados: el temblor se puede percibir, pero es poco probable que cause destruccin. Menos de 6.0 grados: terremoto capaz de producir daos graves a los edificios pequeos o edificios de pobre calidad y daos leves al resto de edificios. 6,1 a 6,9 grados: desprende una cantidad de energa que puede crear el caos y daos en un rea de 100 km alrededor del epicentro. 7 a 7,9 grados: energa de alto potencial en libertad que puede afectar a los cimientos de edificios y causar grietas en la superficie, daando los sistemas de agua y alcantarillado que estn bajo tierra y produciendo su ruptura. 8 a 8.5 grados: temblor grande de lo que se deriva una gran destruccin en los edificios en general y puentes en ruinas donde casi ninguna construccin es capaz de soportar la energa liberada. 9 grados: destruccin total. 12 grados: (hipotticamente) podra romper la Tierra por la mitad.

Como prevenir el terremoto:Prevencin ante terremotosGran cantidad de personas llegan a ser dominadas por el pnico ante un terremoto, sin conseguir hacer nada. Si ellas no logran calmarse pueden perder la vida. Por esto es importante la prevencin de terremotos, la planificacin de acciones y tareas, para evitar la crisis en el momento crucial y decisorio.Como bien sabemos, los terremotos son fenmenos naturales impredecibles, por lo que conocer, con claridad, qu hacer antes, durante y despus es importante para la seguridad propia y de la familia.Antes del terremoto Escoger un sitio seguro y protegido dentro de la casa. Se debe colocar bajo una mesa slida o apoyarse contra una pared interior alejada de la ventana.

El simulacro ante las sacudidas de un terremoto es importante, porque de esta manera se sabe con antelacin la forma en que se responder ante este desastre natural. La prctica, como agarrase fuerte a la pata de la mesa, elegir las posiciones y los lugares que tomarn cada uno de los miembros de la familia o de la empresa, evitar confusiones o lesiones durante el terremoto. Aprender a utilizar el extintor de incendios y tener algunos conocimientos de primeros auxilios, podra de ser de utilidad ante los terremotos. Preparar un pequeo botiqun, algunas botellas de agua, lmparas y pilas, y colocar todos estos objetos cerca de la entrada evitar riesgos y ayudar a evacuar la casa rpidamente. Si se vive en una zona de temblores constantes sera recomendable asegurar los muebles a la pared y poner cerrajes a sus puertas, para que no se abran durante el terremoto.Durante el terremoto Lo ms importante ante el sismo es mantener la calma y tranquilizar a toda la familia. A continuacin, colocarse bajo las mesas, escritorios o en los sitios sealados como seguros alejados de las ventanas. Como muchas veces los terremotos son anunciados como poca antelacin es imprescindible tener presente que se deben cerrar las llaves del gas y desconectar los aparatos elctricos, lo ms rpido posible.Despus del terremoto Los especialistas aconsejan que cuando finaliza la sacudida es importante mantener el puesto elegido. Comprobar que no se tiene ninguna lesin y ayudar a otras personas que s han tenido heridas. Despus, salir del edificio o de la casa con cuidado ya que puede haber escombros u otras rplicas del terremoto. Otro consejo es utilizar las escaleras para salir del recinto.

Adems, no utilizar el gas hasta que los expertos hayan comprobado que funcionan correctamente y sin riesgos, lo mismo podemos aplicar al suministro elctrico. Un detalle a tener en cuenta, y que muchos especialistas olvidan de mencionar, es que cuando el terremoto ha terminado es importante no saturar las lneas telefnicas, para que los servicios sanitarios puedan atender las urgencias.