Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como...

57
Censo Provincial de Población 2008 Serie resultados a nivel Municipal y Comunal Municipio de Córdoba DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (DGEyC) DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS (DESD)

Transcript of Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como...

Page 1: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

Censo Provincial de Población 2008

Serie resultados a nivel Municipal y Comunal

Municipio de Córdoba

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (DGEyC)

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS (DESD)

Page 2: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 1 -

AUTORIDADES

GOBERNADOR

Cr. Juan SCHIARETTI

SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACIÓN

Cr. Ricardo Roberto SOSA

DIRECTOR GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

Lic. Pablo Andrés SOBRERO

Equipo Técnico:

DIRECTOR DE ESTADÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS Lic. Daniel Álvaro ORTEGA

Sectorialistas:

Lic. María del Carmen FALCÓN AYBAR Téc. Cecilia SENMARTIN

Page 3: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 2 -

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3 CENSO PROVINCIAL DE POBLACIÓN 2008 ......................................................................................... 3 RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................... 4 I. POBLACIÓN ....................................................................................................................................... 6

I.1. Estructura poblacional .................................................................................................................. 6 I.2. Índice de Masculinidad ................................................................................................................. 6 I.3. Pirámide de población .................................................................................................................. 8

II. EDUCACIÓN .................................................................................................................................... 11 III. EMPLEO ......................................................................................................................................... 15

Cálculo de las tasas ......................................................................................................................... 15 IV. SALUD............................................................................................................................................ 20 V. JUBILACIÓN O PENSIÓN ............................................................................................................... 21 VI. VIVIENDA Y HOGAR ...................................................................................................................... 22

VI.1. Tipo de vivienda ...................................................................................................................... 22 VI. 2. Necesidades básicas insatisfechas .......................................................................................... 24 VI.3. Índice de Privación de Material de los Hogares ......................................................................... 25

VII. MIGRACIÓN .................................................................................................................................. 27 Anexo: Educación ............................................................................................................................... 31 Anexo: Empleo.................................................................................................................................... 41 Anexo: Salud....................................................................................................................................... 43 Anexo: Jubilación o pensión .............................................................................................................. 44 Anexo: Vivienda .................................................................................................................................. 45 Anexo: Migración ................................................................................................................................ 46

Page 4: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 3 -

INTRODUCCIÓN El presente documento1 forma parte de la serie de publicaciones elaboradas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a partir de los resultados obtenidos del Censo Provincial de Población 2008. Fue elaborado con el objetivo de dar a conocer de manera integrada las principales características socio-demográficas de la población a nivel municipal, en la perspectiva de que sea utilizado como un insumo estratégico para la toma de decisiones y la planificación social, tanto por las autoridades locales como por el público en general. Tratándose de la primera publicación de este tipo, el documento adopta un tono a la vez pedagógico y analítico, incorporando los principales conceptos, definiciones y fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes. Luego de una breve descripción del operativo censal referido, en esta edición se presenta la información correspondiente al municipio de Córdoba sobre estructura poblacional, educación, ocupación, viviendas, hogares y migración. CENSO PROVINCIAL DE POBLACIÓN 2008 La importancia de los censos de población radica en la necesidad y posibilidad de conocer y estimar correctamente las necesidades actuales y futuras de una sociedad en materia de vivienda, educación, empleo, salud, entre otras. El Censo Provincial de Población 2008, establecido por Decreto N°2356/07, se llevó a cabo los días veintisiete (27) y veintiocho (28) de Agosto de ese año. La dirección y coordinación del operativo censal estuvo a cargo de la Dirección General de Estadística y Censos, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, la que, a la vez, ofició de Secretaría Ejecutiva de un Comité Censal encargado de coordinar todas las acciones interinstitucionales necesarias para la correcta ejecución del operativo en todo el territorio provincial. Siguiendo la modalidad tradicionalmente utilizada en Argentina, el operativo realizado en nuestra Provincia fue un “censo de hecho”, lo que significa que fueron censadas las personas que se encontraban presentes en el hogar a la hora 0 (cero) del día del censo. Para el relevamiento, se aplicaron dos cédulas censales diferentes: una para hogares y otra para instituciones colectivas. En todos los casos se utilizó el método de la entrevista directa, durante la cual un censista (de “hogares” o de “instituciones colectivas”, según el caso) registró en un cuestionario la información correspondiente a cada hogar o institución y a cada persona. 1 Su elaboración estuvo a cargo del Lic. Daniel Ortega y la Lic. María del Carmen Falcón Aybar, con la colaboración de la Téc. Cecilia Senmartin, de la Dirección de Estadísticas Socio-demográficas de la DGEyC de la Provincia de Córdoba.

Page 5: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 4 -

La estructura del trabajo de campo se correspondió con la división político-territorial de la Provincia y su división político-administrativa a nivel departamental. Las subdivisiones operativas menores se correspondieron con áreas exclusivamente censales: fracción, radio y segmento, cuyos responsables fueron, respectivamente, los Jefes de Fracción, Jefes de Radio y Censistas. Cabe destacar, por último, que la concreción del Censo Provincial de Población 2008 significó la puesta en marcha de una operación estadística compleja de gran envergadura y trascendencia para la Provincia de Córdoba, puesto que constituyó el primer censo diseñado, realizado, ingresado, consistido y procesado íntegramente por el Gobierno Provincial. RESUMEN EJECUTIVO En el Censo Provincial de Población 2008 se censaron un total de 1.307.427 personas correspondientes al Municipio de Córdoba, de las cuales el 52,2% son mujeres, dando cuenta de una población feminizada (Índice de Masculinidad de 91,6), condición en parte explicada por el envejecimiento de su población (Coeficiente de Vejez de 14,1) que se origina por bajas tasas de natalidad y mortalidad. Durante el relevamiento censal, se registraron 457.480 viviendas, de las cuales 376.724 estaban ocupadas por personas al momento del censo. Dentro de esas viviendas ocupadas, se identificaron 405.752 hogares constituidos principalmente en viviendas tipo “casa” o “departamento” y con un promedio de 3,2 personas por hogar. El 74,1% de las viviendas ocupadas corresponden a la tipología “casa” y el 24,2% a “departamento”, representando entre ambas tipologías el 98,3% de las viviendas ocupadas del Municipio. El 99% de personas fue censada en viviendas particulares (casa, rancho, casilla, departamento, pieza en inquilinato, en hotel familiar, pensión, etc); el porcentaje restante (1%) en instituciones colectivas –IC– (hogar de ancianos, de menores, colegio internado, campamento/obrador, hospital, prisión, cuartel, hogar de religiosos, hotel). Puede aseverarse que el Municipio de Córdoba está llegando a un nivel de alfabetización universal con equidad de género2 (99,2%), mientras que la asistencia a niveles educativos altos está marcada por la presencia femenina. En ese mismo sentido, analizando la población de 18 años y más, la proporción de personas que cuentan por lo menos con el nivel secundario completo es mayor entre las mujeres que entre los hombres (51,4% de los hombres y 54,8% de las mujeres). Esto conlleva a que el 55% de las personas, de 18 años y más, con al menos secundario completo sean mujeres. Por su lado, dentro de la población más joven en edad teórica de estar comprendida en el mercado laboral y/o en estudios de nivel superior, jóvenes de 20 a 24 años, se observa que, aproximadamente, seis de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres han completado por lo menos el nivel secundario (56,4% y 68,6%, respectivamente). El panorama laboral en el Municipio de Córdoba refleja las transformaciones que han venido ocurriendo en los últimos años tanto en el país como en la Provincia. Es así

2 En el presente documento se realiza una simplificación del concepto de género y se lo iguala al de sexo biológico (Hombre/Mujer).

Page 6: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 5 -

que la tasa de desempleo, ligeramente superior a la de la Provincia en su conjunto, se sitúa en el 7,2% de la población económicamente activa. La tasa de empleo y la tasa de actividad (45,4% y 48,9%, respectivamente), muestran una alta participación de la población en el mercado laboral. La tasa de desempleo es mayor entre las mujeres que entre los hombres (7,2% y 4,7%, respectivamente). Esta tasa, a su vez, toma mayor magnitud entre la población de 14 a 24 años que en el resto de la población, lo que es aún más marcado en el caso de las mujeres de esas edades. Por último, el 54,4% de los ocupados indicaron tener aportes o descuento jubilatorio, siendo este porcentaje mayor al de la Provincia en conjunto (50,4%). El 67,9% de la población tiene obra social y/o prepaga. Comparando los resultados por sexo, se destaca que la población femenina cuenta con una mayor cobertura de obra social y/o prepaga que la población masculina (69,3% y 66,3%, respectivamente). A pesar que la población femenina, respecto a la masculina, cuenta con mayor cobertura de salud por obra social o prepaga, las diferencias que se presentan en el nivel de cobertura son explicadas más por la edad que por el sexo de las personas. Así, puede verse que es mayor la participación de poblaciones adultas mayores en obras sociales o prepagas que la participación de la población joven (entre 20 y 29 años), que presenta los menores niveles de cobertura. Diferente es la lectura de los datos en el caso de los menores de hasta 4 años, donde el acceso a la salud cobra una mayor importancia y cuatro de cada diez niños de esas edades no cuentan con obra social y/o prepaga. El Municipio de Córdoba da cuenta de una alta proporción de beneficiarios de jubilación y pensión, en donde ocho de cada diez adultos mayores (de 60 años a más) indican percibir jubilación y/o pensión. En las edades mayores a 64 años, la población femenina da cuenta de un mayor nivel de cobertura que la población masculina (92,6% y 86,3%, respectivamente). El alto porcentaje de mujeres entre 60 y 64 años perceptoras de jubilación o pensión (63,0%), da la pauta de que en el Municipio de Córdoba también han impactado las moratorias que permitieron el acceso de mujeres con pocos o nulos aportes al beneficio jubilatorio. El 6,7% de los hogares presentan al menos un tipo de condición de Necesidad Básica Insatisfecha, siendo el hacinamiento la más frecuente (4,3% de los hogares del Municipio). Por otro lado, el 15,7% de los hogares presentan privación material (7,9% sólo privación patrimonial; 6,1% sólo privación corriente y 1,7% privación convergente). El proceso migratorio en el Municipio de Córdoba, se destaca más la presencia de movilidad poblacional a nivel interno (población nacida en otra provincia: 12,7%) que internacional (población nacida en otro país: 3,7%). La forma de la pirámide de población de los migrantes no sólo da cuenta de una población migrante envejecida, sino de una importante concentración de población en edades activas.

Page 7: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 6 -

I. POBLACIÓN Los individuos que componen una población poseen diversas características que diferencian a unos de otros y que permiten agrupar a la población en categorías, como por ejemplo: sexo, ocupación, nivel educativo y condición de actividad. La construcción de categorías teóricas forma parte de un análisis estadístico que nos permite conocer, cuántas son y que características poseen las personas, por ejemplo, alfabetas o analfabetas, las ocupadas o desocupadas, o aquellas que tienen necesidades básicas insatisfechas. Este tipo de clasificación y análisis es fundamental, tanto para sustentar la toma de decisiones, como para el diseño, seguimiento y evaluación de impacto de políticas públicas. I.1. Estructura poblacional Los resultados del Censo Provincial de Población 2008 de la Provincia de Córdoba registraron un total de 1.307.427 habitantes para el Municipio de Córdoba. El 52,2% de la población está compuesta por mujeres y el restante 47,8% por hombres. I.2. Índice de Masculinidad La proporción de hombres y mujeres en la población se mide a través del Índice de Masculinidad (IM). Este indicador expresa la razón de hombres por cada cien mujeres y permite clasificar a una población determinada como masculinizada, feminizada o equilibrada.

Tabla1. Municipio de Córdoba. Población total por sexo. Año 2008

Sexo Provincia Córdoba Municipio Córdoba

Absolutos Porcentaje Absolutos Porcentaje Total 3.243.621 100,0 1.307.427 100,0

IM 94,8 /// 91,6 /// Hombres 1.578.920 48,7 625.091 47,8 Mujeres 1.664.701 51,3 682.336 52,2

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos En toda población con más de cinco mil nacimientos anuales, por lo general, se observa un IM cercano a 105 hombres por cada 100 mujeres en el primer grupo etario, de 0 a 4 años de edad. Este indicador normalmente tiende a feminizarse (valores menores a cien) a medida que aumenta la edad bajo análisis. Por ejemplo, en la Provincia de Córdoba, para el grupo de 0 a 4 años de edad, el IM es de 105 hombres cada 100 mujeres y, en el grupo de 80 a más, es de 48 hombres cada 100 mujeres, reflejando que en ese grupo de edades las mujeres duplican a la población masculina. Esta relación se ve explicada, en parte, por una menor mortalidad en las mujeres con respecto a la de los hombres en los diferentes grupos de edades, lo que se combina con un importante incremento de la longevidad de la población.

Page 8: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 7 -

Gráfico1. Provincia de Córdoba. Índice de Masculinidad. Año 2008.

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos En el Municipio de Córdoba el IM es de 91,6 hombres por cada 100 mujeres; dando cuenta de una población feminizada. Si se observa el IM por grupo quinquenal de edades, se puede apreciar que para el primer grupo de 0 a 4 años tenemos un IM de 105, mientras que para el grupo de 80 a más el IM es prácticamente de 44 hombres por cada 100 mujeres. Desde el primer grupo etario, el predominio de los hombres decrece de manera más o menos uniforme, hasta llegar al grupo de 15 a 19 años de edad, cuando la relación de masculinidad se acerca a 100. A partir de los 20 a 24 años de edad comienza un claro predominio femenino, que se incrementa hasta llegar al grupo poblacional de mayor edad (IM de 80 a más años de edad = 43,56).

Tabla 2. Municipio de Córdoba. Población por sexo y grupos de edades quinquenales e Índice de Masculinidad. Año 2008.

Grupo Etario sexo

Total IM Hombres Mujeres

Total 625.091 682.336 1.307.427 91,61 0 – 4 53.114 50.377 103.491 105,43 5 – 9 53.281 51.164 104.445 104,14

10 – 14 53.619 51.589 105.208 103,93 15 – 19 56.812 56.944 113.756 99,77 20 – 24 60.778 63.353 124.131 95,94 25 – 29 59.232 61.381 120.613 96,50 30 – 34 49.276 51.093 100.369 96,44 35 – 39 40.625 42.962 83.587 94,56 40 – 44 34.117 37.608 71.725 90,72 45 – 49 33.213 37.128 70.341 89,46 50 – 54 29.558 34.681 64.239 85,23 55 – 59 27.954 33.627 61.581 83,13 60 – 64 23.239 29.051 52.290 79,99 65 – 69 17.472 23.427 40.899 74,58 70 – 74 13.315 19.210 32.525 69,31 75 – 79 10.188 17.395 27.583 58,57

80 a más 9.298 21.346 30.644 43,56 Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

94,8105,1 100,7

48,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Page 9: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 8 -

I.3. Pirámide de población La pirámide de población es un gráfico que representa la estructura poblacional por sexo y edad, pudiendo identificarse en ella, por ejemplo: el peso relativo de los grandes grupos de edad, las personas en edades jóvenes, la población en edad económicamente activa y la población envejecida. Para construir una pirámide de población se toma la tabla de población por sexo y edad, ubicándose en el eje horizontal a los efectivos de la población masculina y femenina y, en el eje vertical, a los grupos de edades. Si la pirámide presenta una base dilatada y una cúspide estrecha se considera una estructura de población joven, en la que puede encontrarse una alta proporción de niños y jóvenes, producto de altas tasas de natalidad y mortalidad. Ejemplos de este tipo de pirámides en la región se presentan en países como Bolivia y Haití, caracterizados por su elevada fecundidad y estructura por edades muy jóvenes. Las pirámides con base estrecha y casi el mismo ancho que la cúspide, corresponden a poblaciones envejecidas; es decir, a aquellas que tienen una baja natalidad y mortalidad -como puede verse, por ejemplo, en países como Chile, Argentina, Cuba y Uruguay. A modo de ejemplo gráfico, se anexan las pirámides de población obtenidas para la Provincia de Córdoba a partir de los diferentes operativos censales:

Gráfico2. Provincia de Córdoba. Pirámides de población. Años 1960 - 2008

Córdoba - 1960 Córdoba – 1980

Córdoba - 2001 Córdoba - 2008

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 1960; 1980; 2001 (INDEC)

Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 10: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 9 -

En 1960, encontramos que la población en la Provincia de Córdoba mostraba una estructura joven. La pirámide de 1980 comienza a presentar una transición (cambio en la estructura demográfica, caracterizado por el ensanchamiento de la cúspide y una reducción de la base). Finalmente, para el año 2008, se observa un mayor incremento en la población adulta mayor y disminución de sus efectivos en edades jóvenes, la pirámide se asemeja a poblaciones en proceso de envejecimiento La causa principal del envejecimiento de la estructura por edad de una población es la reducción de la fecundidad. El indicador que se utiliza para identificar a una población envejecida se llama “coeficiente de vejez demográfica (V)” y mide la relación que existe entre la población de 60 años y más y el total de la población. Fórmula coeficiente de vejez demográfica (V)

푉 =푁 á 푁

∗ 100

Dónde: N60 y más = Total de población de 60 años y más Ntotal = Total de población Ejemplo:

Tabla 3. Coeficiente de Vejez de la Provincia de Córdoba según periodo censal

Córdoba 1960 1980 1991 2001 2008

8,3 12,0 13,5 14,5 15,2

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 1960; 1980; 1991; 2001 (INDEC) Censo Provincia de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Los primeros síntomas de vejez demográfica comienzan a presentarse en 1960. En 1980 y 1991 Córdoba se encontraba en el estadio intermedio de vejez demográfica y a partir del censo 2001 se puede hablar de una Provincia que presenta vejez demográfica. Interpretación del coeficiente de vejez:

V < 8 Juventud demográfica 8 < V < 10 Primeros síntomas de vejez demográfica

10 < V < 12 Estadio intermedio de vejez demográfica

V > 12 Vejez demográfica

Page 11: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 10 -

Al igual que para la Provincia de Córdoba en su conjunto, el Municipio de Córdoba, muestra una cúspide ensanchada y es notoria la reducción en la base piramidal, donde se verifica una concentración de población en el grupo de 15 a 29 años de edad. El municipio presenta, menor vejez demográfica que la Provincia, su coeficiente de vejez asciende a 14,1.

Gráfico3. Pirámide de población: Estructura por sexo y edad del Municipio de Córdoba. Año 2008

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

A modo de conclusión del capítulo de población, cabe señalar que en el Municipio de Córdoba se censaron un total de 1.307.420 personas, de las cuales el 52% son mujeres, dando cuenta de una población feminizada (Índice de Masculinidad de 91,6), en parte explicada por el envejecimiento de su población (Coeficiente de Vejez de 14,1), originada en bajas tasas de natalidad y mortalidad. Gráficamente, su pirámide de población, con base estrecha y cúspide ensanchada, da cuenta del envejecimiento de la población; en tanto que, las barras que representan a la población por sexo y edad reflejan su feminización.

Page 12: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 11 -

II. EDUCACIÓN En Argentina se verifican tasas de alfabetismo crecientes a lo largo del tiempo. Así como el Censo Nacional de Población de 1991 mostraba que la Provincia de Córdoba había alcanzado el 96,7% de alfabetismo en la población, en el Censo 2001 ascendía a 97,9% y, en el Censo Provincial 2008 a 98,7%, en donde la población analfabeta corresponde en su mayoría a la población adulta.

Tabla 4. Provincia de Córdoba. Tasa de Alfabetismo Población de 10 años y más. Años1991 – 2008

Sexo 1991 2001 2008

Total 96,7 97,9 98,7 Hombres 96,6 97,7 98,5 Mujeres 96,9 98,1 98,9

Fuente: Censo Nacional de Población 1991 y 2001 (INDEC)

Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

En este contexto se sitúa también el Municipio de Córdoba. Con un nivel de alfabetización prácticamente universal para la población mayor de 10 años, la Tasa de Alfabetismo para esta población es de 99,2%, caracterizada principalmente por la equidad de género. Al igual que la Provincia, la población analfabeta se caracteriza por estar compuesta en su mayoría por población adulta (ver anexo educación).

Tabla 5. Municipio de Córdoba. Población de 10 años y más por sexo según condición de alfabetismo.

Año 2008

Sexo Sabe leer y escribir

Total Tasa de Alfabetismo Si No

Total 1.090.750 8.741 1.099.491 99,20 Hombres 514.359 4.337 518.696 99,16 Mujeres 576.391 4.404 580.795 99,24

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos El siguiente gráfico presenta a la población del Municipio de Córdoba que indicó no saber leer y escribir. Utilizando el gráfico de pirámide para representar a la población analfabeta, la base estrecha y cúspide ensanchada, muestra una alta concentración de población analfabeta en las edades centrales, lo que se traduce en muchos adultos mayores (principalmente mujeres) y pocos niños. La mayor concentración de la población que no sabe leer y escribir se encuentra en el grupo de 45 a 64 años de edad.

Page 13: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 12 -

Gráfico 4. Municipio de Córdoba. Porcentaje de población de 10 años y más por cada sexo que no sabe leer y escribir. Año 2008.

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

El 37,5% de la población de 3 años y más, al día del censo, indicó que asistía a un establecimiento educativo. Al analizar la información por sexo y grupo de edad, se destaca lo siguiente: no se observan mayores diferencias por sexo y se corrobora que los niveles de asistencia más altos se registran en la población de menor edad, disminuyendo la asistencia en la población adulta y adulta mayor. En la población de 5 a 9 años, sin diferencias significativas por sexo, se observa una escolarización del 99,2%, registrándose al momento del censo 871 niños de estas edades fuera del sistema educativo. En el caso de los niños y/o adolescentes de entre 10 y 14 años de edad, la escolarización desciende al 97,5%, representando a 2.669 personas fuera del sistema educativo.

Tabla 6. Municipio de Córdoba. Población de 3 años y más por sexo según asistencia a establecimiento

educativo. Año 2008

Sexo Asistencia a

establecimiento educativo Total % Asistencia Si No

Total 467.267 778.865 1.246.132 37,50 Hombres 224.599 369.158 593.757 37,83 Mujeres 242.668 409.707 652.375 37,20

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 14: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 13 -

Asimismo, la asistencia a un establecimiento educativo se concentra en los niveles primario, secundario y universitario, siendo la asistencia al nivel universitario mayor entre la población femenina que entre la masculina: el 21,0% de las mujeres estudiantes cursaban estudios universitarios al momento del censo, mientras que, en el caso de los hombres, lo hacía el 17,2%.

Tabla 7. Municipio de Córdoba. Población de 3 años o más por sexo según nivel educativo al que asiste.

Año 2008

Nivel que está cursando Absolutos Porcentaje

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 224.599 242.668 100,0 100,0 100,0 Inicial 27.538 25.876 11,4 12,3 10,7

Primario 79.666 78.237 33,8 35,5 32,2

Secundario 59.364 62.875 26,2 26,4 25,9

Terciario 9.869 16.333 5,6 4,4 6,7

Universitario 41.851 50.523 19,8 18,6 20,8

Postgrado 3.276 5.797 1,9 1,5 2,4

Especial 2.087 1.820 0,8 0,9 0,7

Ignorado 948 1.207 0,5 0,4 0,5 Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos En lo que respecta al máximo nivel educativo cursado por la población de 15 años y más, se observa que el 40,7% declaró haber cursado parcialmente o finalizado el nivel secundario. En la población masculina este porcentaje es mayor que en la femenina, debido a que esta última muestra una mayor presencia en niveles educativos más altos (en la tabla A4 del anexo correspondiente a educación, se presentan los datos por sexo y grupos quinquenales de edad). Tabla 8. Municipio de Córdoba. Población de 15 años a más según máximo nivel educativo cursado. Año

2008

Nivel educativo Absolutos Porcentajes

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 465.077 529.206 100,0 100,0 100,0 Ninguno 3.350 4.261 0,8 0,7 0,8 Inicial 11.178 12.682 2,4 2,4 2,4 Primario 103.241 126.120 23,1 22,2 23,8 Secundario 203.743 201.126 40,7 43,8 38,0 Terciario 33.168 61.651 9,5 7,1 11,6 Universitario 98.905 110.113 21,0 21,3 20,8 Postgrado 7.226 8.677 1,6 1,6 1,6 Especial 1.147 998 0,2 0,2 0,2 Ignorado 3.119 3.578 0,7 0,7 0,7

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 15: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 14 -

En cuanto al máximo nivel educativo completado se observa, en la población de 18 años y más, que las mujeres continúan incrementando su presencia y culminando los niveles educativos más altos. En este escenario, el 29.9% de los varones indicaron tener secundario incompleto.

Tabla 9. Municipio de Córdoba. Población de 18 años a más según máximo nivel educativo cursado.

Nivel máximo alcanzado Casos Porcentajes

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 929.141 432.122 497.019 100,0 100,0 100,0 Ninguno 7.498 3.284 4.214 0,8 0,8 0,8 Inicial (Jardín/Preescolar) 22.681 10.578 12.103 2,4 2,4 2,4 Primario incompleto 66.506 28.214 38.292 7,2 6,5 7,7

Primario completo 153.084 69.631 83.453 16,5 16,1 16,8 Secundario incompleto 168.519 90.379 78.140 18,1 20,9 15,7 Secundario completo 176.825 83.942 92.883 19,0 19,4 18,7 Terciario/Superior incompleto 37.787 15.589 22.198 4,1 3,6 4,5

Terciario/Superior completo 56.250 17.284 38.966 6,1 4,0 7,8 Universitario incompleto 128.443 63.397 65.046 13,8 14,7 13,1

Universitario completo 79.398 34.951 44.447 8,5 8,1 8,9 Postgrado universitario incompleto 5.873 2.275 3.598 0,6 0,5 0,7

Postgrado universitario completo 9.856 4.872 4.984 1,1 1,1 1,0

Educación especial incompleto 1.034 537 497 0,1 0,1 0,1

Educación especial completo 553 302 251 0,1 0,1 0,1

Ignorado 14.834 6.887 7.947 1,6 1,6 1,6 *Nota: En la versión original del documento se consignó erróneamente la categoría como nunca asistió.

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

De manera sintética, puede aseverarse que el Municipio de Córdoba está llegando a un nivel de alfabetización universal con equidad de género (99,2%), mientras que la asistencia a niveles educativos altos está marcada por la presencia femenina. En ese mismo sentido, analizando la población de 18 años y más, la proporción de personas que cuentan por lo menos con el nivel secundario completo es mayor entre las mujeres que entre los hombres (51,4% de los hombres y 54,8% de las mujeres). Esto conlleva a que el 55% de las personas, de 18 años y más, con al menos secundario, completo sean mujeres. Por su lado, dentro de la población más joven en edad teórica de estar comprendida en el mercado laboral y/o en estudios de nivel superior, jóvenes de 20 a 24 años, se observa que, aproximadamente, seis de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres han completado por lo menos el nivel secundario (56,4% y 68,6%, respectivamente).

Page 16: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 15 -

III. EMPLEO Es frecuente que en el análisis de empleo o mercado laboral, como asimismo en la evaluación del funcionamiento de la economía en general, se ponga mayor énfasis en la desocupación que en la tasa de actividad o empleo. Esto se debe a que la tasa de desocupación refleja a la población que busca trabajo y no lo consigue. Los indicadores laborales o de empleo presentados en este apartado se construyeron a partir de la condición de actividad, lo que nos permite considerar la posibilidad la mano de obra disponible para producir bienes y servicios. A continuación se alcanzan algunas definiciones básicas (INDEC):

Población Económicamente Activa (PEA); la integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada. Población ocupada; conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación, es decir que en la semana de referencia ha trabajado como mínimo una hora en forma remunerada, o 15 horas sin remuneración (en una actividad económica). El criterio de una hora trabajada, además de preservar la comparabilidad con otros países, permite captar las múltiples ocupaciones informales y/o de baja intensidad que realiza la población. Población desocupada; se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Corresponde a desocupación abierta. Este concepto no incluye otras formas de precariedad laboral tales como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación, aquellas que trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta de oportunidades visibles de empleo, etc. Población inactiva; conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente. Puede subdividirse en inactivos marginales e inactivos típicos según estén dispuestos o no a trabajar. Cálculo de las tasas

Tasa de desocupación: Calculada como porcentaje entre la población desocupada y la población económicamente activa.

Ejemplo:

푇푎푠푎 푑푒 푑푒푠표푐푢푝푎푐푖ó푛: 46.184

639.596∗ 100 = ퟕ,ퟐ%

Tasa de actividad: Calculada como el porcentaje entre la población económicamente activa y la población total.

Ejemplo:

푇푎푠푎 푑푒 푎푐푡푖푣푖푑푎푑: 639.596

1.307.427 ∗ 100 = ퟒퟖ.ퟗ%

Tasa de empleo: Calculada como el porcentaje de la población ocupada y la población total.

Ejemplo:

푇푎푠푎 푑푒 푒푚푝푙푒표:593.412

1.307.427 ∗ 100 = ퟒퟓ.ퟒ%

Page 17: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 16 -

En Argentina, la tasa de desempleo se mantuvo por debajo del 6% desde comienzos de la década de 1970 hasta finales de la década de 1980, donde comienza un período que, hasta los primeros tres años de la década de 1990, se situó entre el 6% y el 10%. A partir de esos años, se observó un período de altas fluctuaciones periódicas, con tasas superiores al 10%, muchas veces cercanas al 20%, observándose la mayor tasa de desocupación a finales del 2001 (24%). A partir de ese momento, se registra una clara tendencia decreciente de la tasa de desocupación, situándose, a partir del año 2006, por debajo del 10%. En la Provincia de Córdoba, en el año 2001, la fuerza de trabajo o población económicamente activa (PEA) estaba conformada por 1.351.822 personas, representando el 58,7% de la población de 14 años y más; en tanto, la tasa de desocupación y la tasa de empleo ascendían, respectivamente, al 24,1% y 33,4%. Con los resultados del Censo Provincial 2008, se refleja una mejoría en el descenso de la tasa de desempleo, que se sitúa en el 5,8%. Asimismo, el descenso de la desocupación se ve acompañada por un incremento de la PEA, lo que significa una doble mejora: es menor la proporción de desocupados y el conjunto de personas económicamente activas es mayor, lo que implica que la generación de empleo no sólo absorbió a personas desocupadas sino que incorporó en el mercado laboral a nuevas personas que anteriormente no trabajaban ni buscaban empleo. Por otro lado, este proceso de generación de empleo se da acompañado de un crecimiento de la informalidad laboral, desde la perspectiva de la existencia de aporte o descuento jubilatorio asociado al trabajo independiente o dependiente.

Tabla 10. Municipio de Córdoba. Indicadores laborales seleccionados. Año 2008

Indicadores Municipalidad

Córdoba 2008

Provincia de Córdoba

2008 2001 1991

Población total 1.307.427 3.243.621 3.066.801 2.766.683 Población ocupada 593.412 1.469.919 1.025.324 1.076.817

Población desocupada 46.184 90.656 326.498 79.830

PEA 639.596 1.560.575 1.351.822 1.156.647 Tasa de desocupación 7,2 5,8 24,2 6,9 % de ocupados (dependientes e independientes) con descuento o aporte jubilatorio

54,4 50,4 52,0 43,7

% que representa la PEA en el total de personas de 14 años y más

63,0 62,6 58,7 57,4

Tasa de actividad 48,9 48,1 44,1 41,80 Tasa de empleo 45,4 45,3 33,4 38,9

Fuente: Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas 1991 y 2001 (INDEC).

Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Para el Municipio de Córdoba, en el año 2008, la PEA representa el 63,0% de la población de 14 años y más, la tasa de empleo es de 45,4% (valor similar al de la Provincia) mientras que la tasa de desocupación es del 7,2%, superando al promedio provincial.

Page 18: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 17 -

Estos indicadores laborales también pueden obtenerse por grupo etario y sexo. En la tabla 11 puede observarse que hay una mayor concentración en la tasa de actividad y empleo en el grupo de 20 a 59 años de edad y el mayor índice de desocupación se concentra en la población de 14 a 24 años. Si el análisis se realiza por sexo y edad, la población masculina da cuenta, en todos los grupos quinquenales de edad, de un mayor nivel de actividad, de empleo y una menor tasa de desocupación que la población femenina. En la población masculina, la tasa de actividad muestra valores superiores al 90% en las edades entre 25 y 54 años, mientras que en la población femenina se observan valores levemente superiores al 70% en las edades entre 25 y 49 años. La tasa de empleo entre los hombres concentra los mayores porcentajes (valores entre 90% y 95%) entre los 30 y 54 años, mientras que en las mujeres se los observa (valores cercanos al 68%) entre los 30 y 49 años. Con respecto a la tasa de desocupación, los más afectados, entre los hombres, son los jóvenes entre 14 y 24 años, con tasas superiores al 9% y menores al 16%. Por su lado, las mujeres muestran sistemáticamente tasas de desocupación de una a cuatro veces mayores que la de los hombres según el grupo de edades analizado, con valores que oscilan entre 4% y 22%.

Page 19: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 18 -

Tabla 11. Municipio de Córdoba. Principales indicadores laborales por sexo según edad quinquenal. Año 2008.

Grupo Etario Hombres Mujeres Total

Tasa de Actividad

Tasa de empleo

Tasa de desocupación

Tasa de Actividad

Tasa de empleo

Tasa de desocupación

Tasa de Actividad

Tasa de empleo

Tasa de desocupación

Total 56,9 54,3 4,7 41,6 37,3 10,4 48,9 45,4 7,2

14 9,0 7,8 13,1 4,2 3,2 23,5 6,6 5,5 16,4

15 - 19 41,0 34,3 16,4 25,9 17,8 31,4 33,5 26,0 22,2

20 - 24 76,4 69,4 9,1 60,6 49,4 18,5 68,3 59,2 13,4

25 - 29 91,6 87,6 4,4 74,0 66,1 10,7 82,7 76,6 7,3

30 - 34 95,5 93,3 2,3 74,6 68,3 8,3 84,8 80,6 5,0

35 - 39 95,4 93,4 2,1 73,1 67,1 8,2 83,9 79,9 4,8

40 - 44 95,5 92,9 2,7 73,4 67,7 7,7 83,9 79,7 5,0

45 - 49 93,8 91,8 2,1 71,6 67,3 6,0 82,1 78,9 3,9

50 - 54 91,4 87,8 3,9 65,3 61,4 5,9 77,3 73,6 4,8

55 - 59 84,9 82,4 2,9 54,5 51,5 5,6 68,3 65,5 4,1

60 - 64 72,0 69,7 3,3 36,2 34,2 5,4 52,1 50,0 4,1

65 - 69 45,8 44,3 3,2 21,5 20,6 4,3 31,9 30,7 3,6

70 - 74 26,5 25,7 3,0 12,2 11,7 3,8 18,1 17,5 3,3

75 - 79 15,3 14,9 2,8 7,5 7,3 2,8 10,4 10,1 2,8

80 - + 9,7 9,5 2,1 3,6 3,5 2,4 5,4 5,3 2,2 Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 20: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 19 -

Otro aspecto importante para el análisis de la estructura ocupacional son los aportes y/o descuentos para jubilación, que puede ser analizada, por ejemplo, a partir de dos dimensiones demográficas: sexo y edad. El 54,4% del total de la población ocupada (dependiente e independiente) tiene descuento o aporte jubilatorio. Los grupos etarios con mayor aporte se concentran en la población de 20 a 64 años de edad, para ambos sexos.

Tabla 12. Municipio de Córdoba. Población ocupada (dependiente e independiente) con descuento o aporte para

jubilación según grupo quinquenal. Año 2008.

Grupo etario Descuento o aporte para jubilación Total % Personas con aporte Sí No Ignorado

Total 322.990 270.097 325 593.412 54,4 14 101 1.064 1 1.166 8,7

15 - 19 5.456 24.124 31 29.611 18,4 20 - 24 34.798 38.640 51 73.489 47,4 25 - 29 55.353 37.048 39 92.440 59,9 30 - 34 51.212 29.637 34 80.883 63,3 35 - 39 41.396 25.347 30 66.773 62,0 40 - 44 34.316 22.810 26 57.152 60,0 45 - 49 32.564 22.898 22 55.484 58,7 50 - 54 26.449 20.802 21 47.272 56,0 55 - 59 21.526 18.790 22 40.338 53,4 60 - 64 12.061 14.059 17 26.137 46,1 65 - 69 4.567 7.985 20 12.572 36,3 70 - 74 1.588 4.084 8 5.680 28,0 75 - 79 941 1.845 1 2.787 33,8 80 - 84 355 620 1 976 36,4 85 - 89 178 268 1 447 39,8 90 - 94 80 42 0 122 65,6 95 a + 49 34 0 83 59,0

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos En resumen, el panorama laboral en el Municipio de Córdoba refleja las transformaciones que han venido ocurriendo en los últimos años tanto en el país como en la Provincia. Es así que la tasa de desempleo, superior a la de la Provincia en su conjunto, se sitúa en el 7,2% de la población económicamente activa. La tasa de empleo y la tasa de actividad (45,4% y 48,9% respectivamente) muestran una alta participación de la población en el mercado laboral. La tasa de desempleo es mayor entre las mujeres que entre los hombres (7,2% y 4,7%, respectivamente). Esta tasa, a su vez, toma mayor magnitud entre la población de 14 a 24 años que en el resto de la población, lo que es aún más marcado en el caso de las mujeres de esas edades. Por último, el 54,4% de los ocupados indicaron tener aportes o descuento jubilatorio, siendo este porcentaje mayor al de la Provincia (50,4%).

Page 21: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 20 -

IV. SALUD Si bien el sistema de salud público garantiza el acceso universal a la salud, la tenencia de obra social o prepaga se transforma en un indicador clave, tanto para evaluar la cobertura de salud relacionada a una afiliación obligatoria o voluntaria a una obra social y/o prepaga, a través de un aporte monetario, así como para estimar la presión o demanda potencial sobre el sistema de salud público.

Tabla 13. Municipio de Córdoba. Población por sexo según cobertura de salud/obra social/prepaga. Año 2008

Sexo Cobertura de salud/obra

social/prepaga Total % con obra social y/o prepaga

% sin obra social y/o prepaga Sí No

Total 887.469 419.958 1.307.427 67,9 32,1 Hombres 414.759 210.332 625.091 66,3 33,7 Mujeres 472.710 209.626 682.336 69,3 30,7

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos Como puede observarse en la tabla anterior, el 67,9% de la población tiene obra social y/o prepaga y el porcentaje restante no cuenta con esta afiliación obligatoria o voluntaria. Comparando los resultados por sexo, se destaca que la población femenina cuenta con una mayor cobertura de obra social y/o prepaga que la población masculina (69,3% y 66,3%, respectivamente). Para realizar una lectura por sexo y grupos de edades, se presenta una pirámide poblacional que grafica, unificadamente, la población por sexo, edad y tenencia o no de cobertura de salud a través de obra social y/o prepaga. En la parte interna (color celeste oscuro) tenemos la estructura de la población que cuenta con cobertura de salud, obra social y/o prepaga, mientras que en la parte exterior se muestra a la población que no posee dicha cobertura de salud.

Gráfico 5. Municipio de Córdoba. Pirámide por estructura de sexo y edad, según cobertura de salud.

Año 2008.

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. S ocio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 22: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 21 -

Este gráfico permite ver que una alta proporción de la población adulta cuenta con obra social o prepaga. Contrariamente, en los menores de 30 años se observa una alta proporción de la población sin obra social o prepaga, donde los grupos entre 15 y 29 años muestran el menor nivel de cobertura. A modo de conclusión, si bien la población femenina, respecto a la masculina, cuenta con mayor cobertura de salud por obra social o prepaga, las diferencias que se presentan son explicadas más por la edad que por el sexo de las personas. Así, puede verse que es mayor la cobertura en la población adulta mayor que en la población joven de 20 a 29 años, presentando los menores niveles de cobertura. Diferente es la lectura de los datos en el caso de los menores de hasta 4 años, donde el acceso a la salud cobra una mayor importancia y aproximadamente 4 de cada 10 niños de esas edades no cuentan con obra social y/o prepaga. V. JUBILACIÓN O PENSIÓN Los cambios ocurridos en los últimos años en el sistema de jubilación y pensiones, han modificado la cobertura previsional de los adultos mayores, estableciendo, por ejemplo, la jubilación “Ama de casa”, que permitió incorporar al sistema de jubilación o pensión a mujeres con 60 años cumplidos o más. La Provincia de Córdoba no fue ajena a dichas transformaciones: en el periodo intercensal 2001 - 2008, se observó un incremento en la condición de percepción de jubilación o pensión de la población femenina del grupo de 60 a 64 años de edad (pasando del 34,4% al 68%).

Tabla 14. Provincia de Córdoba. Población por grupos de edad y sexo según condición de percepción de

jubilación o pensión. Años 2001 - 2008

Grupo etario 2001 2008

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 9,4 12,2 11,4 18,4 < 15 0,8 0,8 1,0 0,9 15 a 59 3,2 4,3 3,5 5,2 60 - 64 22,5 34,4 24,5 68,0 > 64 73,1 66,3 88,4 94,9

Fuente: Censp Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC).

Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

En el Municipio de Córdoba se observa que la población de 60 años y más presenta valores levemente inferiores respecto a la percepción de jubilación y pensión, tanto en hombres como en mujeres, que la provincia en su conjunto. Se destacan los altos porcentajes de mujeres, tanto en el grupo de 60 a 64 años como en las de 65 años y más, que declaran ser perceptoras de jubilación o pensión (63,0% y 92,6%, respectivamente).

Page 23: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 22 -

Tabla 15. Municipio de Córdoba. Población por grandes grupos de edad y sexo según condición de percepción de jubilación o pensión. Año 2008.

Grupo etario Percibe jubilación/pensión No percibe

jubilación/pensión % Recibe jubilación/pensión

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 63.820 114.259 561.271 568.077 10,2 16,7 < 15 1.608 1.438 158.406 151.692 1,0 0,9

15 a 59 12.738 19.131 378.827 399.646 3,3 4,6 60 a 64 6.088 18.308 17.151 10.743 26,2 63,0

> 64 43.386 75.382 6887 5.996 86,3 92,6 Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos En conclusión, el Municipio de Córdoba da cuenta de una alta proporción de beneficiarios de jubilación y pensión, en donde 8 cada 10 adultos mayores (de 60 años a más) indican percibir jubilación y/o pensión. En las edades mayores a 64 años, la población femenina resalta, por una mayor cobertura que la población masculina (92,6% y 86,3%, respectivamente). El alto porcentaje (63,0%) de mujeres entre 60 y 64 años perceptoras de jubilación o pensión dan la pauta de que en el Municipio de Córdoba también han impactado las moratorias que permitieron el acceso de mujeres con pocos o nulos aportes al beneficio jubilatorio. VI. VIVIENDA Y HOGAR Este capítulo presenta, de manera general, la situación habitacional del Municipio de Córdoba, a partir de la identificación del tipo de vivienda, las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH). VI.1. Tipo de vivienda Durante el censo provincial 2008 se registraron 457.480 viviendas en el municipio de Córdoba, de las cuales el 82,3% se registraron como viviendas particulares ocupadas al momento del operativo.

Tabla 16. Municipio de Córdoba. Viviendas censadas según condición de ocupación. Año 2008.

Condición de ocupación Viviendas Porcentaje

Total 457.480 100,0 Ocupadas por hogares 376.724 82,3 Se usa como comercio / oficina / consultorio 15.060 3,3 En alquiler o venta 11.444 2,5 En construcción 5.352 1,2 Se usa para vacaciones o fin de semana 1.517 0,3 Está cerrada por motivos desconocidos 12.370 2,7 Está abandonada 4.538 1,0 Todas las personas están temporalmente ausentes 30.475 6,7

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 24: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 23 -

Dentro de las 376.724 viviendas ocupadas, se identificaron 405.752 hogares, compuestos en promedio por 3,2 personas por hogar. En tanto, el 74,1% de las viviendas ocupadas corresponden a la tipología “casa” y el 24,2% a “departamento”, representando entre ambas tipologías el 98,3% de las viviendas ocupadas del Municipio.

Tabla 17. Municipio de Córdoba. Viviendas ocupadas según tipología de vivienda. Año 2008.

Tipo de vivienda Viviendas ocupadas Porcentaje

Total ocupadas 376.724 100,0 Casa 279.119 74,1 Rancho 1.303 0,3 Casilla 2.079 0,6 Departamento 91.044 24,2 Pieza en Inquilinato 1.963 0,5 Pieza en hotel familiar o pensión 568 0,2 Local no construido para habitación 547 0,1

Vivienda móvil 29 --

Personas viviendo en la calle 72 --

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

El 99% de personas fue censada en viviendas particulares (casa, rancho, casilla, departamento, pieza en inquilinato, en hotel familiar, pensión, etc.); el porcentaje restante (1%) en instituciones colectivas –IC– (hogar de ancianos, de menores, colegio internado, campamento/obrador, hospital, prisión, cuartel, hogar de religiosos, hotel). En la tabla siguiente puede observarse que, del total de personas censadas en una vivienda particular, el 80,7% fue censada en una casa, el 17,4% en departamentos, mientras que las piezas en hotel familiar o pensión y vivienda móvil tienen porcentajes poco significativos.

Tabla 18. Municipio de Córdoba. Total de personas en viviendas particulares. Año 2008

Tipo de vivienda Absolutos Porcentaje

Total 1.296.520 100,0 Casa 1.045.657 80,7 Rancho 5229 0,4 Casilla 9204 0,7 Departamento 226.056 17,4 Pieza/s en inquilinato 6843 0,5 Pieza/s en hotel familiar o pensión 1781 0,1 Local no construido para habitación 1570 0,1

Vivienda móvil 106 --

Personas viviendo en la calle 74 -- Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 25: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 24 -

VI. 2. Necesidades básicas insatisfechas Las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) brindan una medida robusta del nivel de pobreza estructural de un hogar o de las personas que habitan en él, a partir de la presencia de una o más de las siguientes condiciones de privación:

1. Hacinamiento (NBI 1): hogares con más de tres personas por cuarto.

2. Tipo de Vivienda (NBI 2): hogares que habitan una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo, lo que excluye casa, departamento y rancho).

3. Condiciones sanitarias (NBI 3): hogares que no tienen retrete.

4. Asistencia escolar (NBI 4): hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela.

5. Capacidad de subsistencia (NBI 5): hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado, cuyo jefe no hubiese completado el tercer grado de escolaridad primaria.

El panorama de las NBI en la Provincia de Córdoba muestra una mejora significativa con respecto al Censo Nacional 2001. Cabe destacar que la NBI 4 o asistencia escolar de menores de 6 a 12 años, presentó un importante progreso en el período, reduciéndose del 4,8% de los hogares al 0,5%. La única necesidad básica insatisfecha que se ha incrementado (en valores absolutos, no así en valores relativos) es la NBI 1 o hacinamiento.

Tabla 19. Provincia de Córdoba. Población en hogares particulares según tipo de NBI. Año 2001 – 2008.

NBI1

2001 2008 Cumple condición

con NBI Cumple condición

con NBI Cumple condición

con NBI Cumple condición

con NBI (Hogares) (Personas) (Hogares) (Personas)

NBI Resumen 11,1 13 6,6 9,6

(97.405) (393.708) (66.826) (312.697)

NBI 1 3,9 6,6

3,9 7,4

(33.875) (213.869) (39.803) (240.235)

NBI 2 1,8 1,5

1,3 1,1

(15.453) (47,891) (13.580) (37.126)

NBI 3 2,1 1,9

1,6 1,5

(18.092) (61,251) (16.079) (47.600)

NBI 4 0,4 0,7

0,0 0,1

(3.730) (23,252) (294) (1.806)

NBI 5 4,8 4,0

0,5 0,7

(41.787) (128,193) (4.850) (21.979) 1 Una o varias personas pueden estar presentes en distintas condiciones de NBI simultáneamente

Fuente: Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares 2001 (INDEC)

Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 26: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 25 -

El contexto que se presenta en el Municipio de Córdoba es similar al de la Provincia de Córdoba: 27.005 hogares cumplieron con al menos un tipo de condición de NBI (6,7%), el hacinamiento es la necesidad básica insatisfecha más frecuente. En la tabla siguiente, pueden apreciarse las NBI, tanto de hogares como de personas, destacándose que el 4,3% de los hogares se encuentra en condición de hacinamiento (lo que equivale a 101.982 personas) y el 1,7% habita una vivienda no adecuada (19.578 personas).

Tabla 20. Municipio de Córdoba. Población en hogares particulares según tipo de NBI. Año 2008

NBI1 Hogares Personas Cumple condición

con NBI (Hogares)

Cumple condición con NBI

(Personas) Total 405.752 1.296.520

NBI Resumen 27.005 128.001 6,7 9,9

NBI 1 17.276 101.982 4,3 7,9

NBI 2 7.046 19.578 1,7 1,5

NBI 3 3.823 11.545 0,9 0,9

NBI 4 102 629 0,0 0,0

NBI 5 1.686 7.532 0,4 0,6

1 Una o varias personas pueden estar presentes en distintas condiciones de NBI simultáneamente Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos VI.3. Índice de Privación de Material de los Hogares El segundo indicador empleado para evaluar la situación socioeconómica de la población a través del censo es el Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH3), que permite captar información sobre pobreza coyuntural, pobreza estructural y pobreza extrema o crónica. El IPMH combina información de las características habitacionales, años de educación de los miembros activos y tamaño del hogar e identifica a los hogares según su situación respecto a la privación material a través de dos dimensiones: recursos corrientes y recursos patrimoniales. La combinación de estas dimensiones define cuatro grupos de hogares: aquellos que no tienen ningún tipo de privación y tres grupos diferenciados según el tipo de privación que presentan:

a) Privación sólo de recursos corrientes: hogares con ingresos insuficientes, estimados a partir de los años de escolarización de los miembros del hogar ocupados, jubilados o pensionados y la cantidad de personas que componen el hogar.

3 El IPMH es una metodología diseñada por el INDEC para ser aplicada en el Censo 2001, justificada en los cambios ocurridos al finalizar la década del 90’ y principios del año 2000.

Page 27: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 26 -

Este tipo de privación suele asimilarse a la pobreza coyuntural, asociada a la coyuntura económica y a la capacidad de generación de empleo de la economía en el corto y mediano plazo.

b) Privación sólo de recursos patrimoniales: hogares con deficiencias en las viviendas que habitan, tanto en las características materiales como en las instalaciones sanitarias. Este tipo de privación suele asimilarse a la pobreza estructural, ya que está asociada a la acumulación de patrimonio en el mediano y largo plazo.

c) Privación convergente: hogares que presentan privación conjunta de recursos corrientes y patrimoniales. Este tipo de privación suele asimilarse a la pobreza estructural extrema o crónica, ya que representa a hogares que no tienen capacidad actual de generación de ingresos suficientes y no acumularon el patrimonio suficiente para contar con una vivienda sin deficiencias.

En la Provincia de Córdoba, la privación de recursos corrientes bajó significativamente en el período 2001 - 2008, explicado en parte por el crecimiento del empleo y la consecuente disminución del desempleo. El aparente crecimiento de la privación patrimonial se produce por el efecto redistributivo que provoca la reducción de la privación convergente, cuando ésta es producto de la disminución de la privación de recursos corrientes, provocando que hogares con privación convergente en el año 2001 pasen a tener sólo privación patrimonial en el año 2008.

Tabla 21. Provincia de Córdoba. Índice de privación de material en el hogar según personas y hogares. Año 2001 - 2008

IPMH 2001 2008

Hogares Personas Hogares Personas

Sin Privación 68,7 64,1

84,1 84,9

(602.312) (1.941.524) (849.764) (2.713.180)

Sólo Privación Patrimonial 6,1 5,5

9,9 10.6

(53.191) (165.216) (99.752) (346.972)

Sólo Privación de recursos corrientes 18,7 21,5

4,5 3,3

(164.068) (652,382) (45.272) (105.454)

Privación Convergente 6,6 8,9

1,6 1,2

(57.691) (269,821) (15.802) (37.623) Fuente: Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares 2001 (INDEC)

Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos En este escenario, los porcentajes del IPMH del Municipio de Córdoba dan cuenta de un 7,9% de hogares con privación patrimonial (112.612 personas), el 6,1% presenta privación de recursos corrientes (54.470 personas) y el 1,7% privación convergente (15.120 personas).

Page 28: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 27 -

Tabla 22. Municipio de Córdoba. Índice de privación de material en el hogar según personas y hogares. Año 2008

Personas Hogares

IPMH Absolutos Porcentajes Absolutos Porcentajes

Total 1.296.520 100,0 405.752 100,0

Sin Privación 1.114.318 85,9 342.028 84,3

Sólo Privación Patrimonial 112.612 8,7 32.029 7,9

Sólo Privación de recursos corrientes 54.470 4,2 24.604 6,1

Privación Convergente 15.120 1,2 7.091 1,7 Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

En resumen, en el Municipio de Córdoba se registraron 457.480 viviendas, de las cuales 376.724 estaban ocupadas por personas al momento del censo. Dentro de esas viviendas ocupadas, se identificaron 405.752 hogares constituidos principalmente en viviendas tipo “casa” o “departamento” y con un promedio de 3,2 personas por hogar. El 6,7% (27.005 hogares) presentan al menos un tipo de condición de Necesidad Básica Insatisfecha, siendo el hacinamiento la NBI más frecuente (4,3% de los hogares). Por otro lado, el 15,7% de los hogares presenta privación material en su hogar (7,9% privación patrimonial, 6,1% privación corriente y 1,7% privación convergente). VII. MIGRACIÓN Los aportes migratorios (internos e internacionales), caracterizados por su complejidad y heterogeneidad, tienen un rol preponderante a nivel demográfico y, siguiendo la tendencia internacional de las migraciones, la directriz principal del proceso migratorio en Argentina es su feminización. De acuerdo a las definiciones utilizadas en el CENSO 2008, podemos identificar diferentes conceptos teóricos para migración, como por ejemplo: Migrante 1: persona nacida en una provincia, ciudad o país diferente del lugar donde reside. Migrante 2: persona que cinco años antes del relevamiento vivía en una provincia, ciudad o país diferente al de residencia habitual. También, a partir de estas definiciones, puede identificarse al migrante interno e internacional: Migrante interno: persona nacida en una provincia diferente a la de su residencia habitual. Migrante internacional: persona que indica como lugar de nacimiento otro país. A partir de estas definiciones, y tomando como base los datos para el Municipio de Córdoba, una breve lectura de la distribución de la población nos permite visualizar que:

Page 29: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 28 -

Según lugar de nacimiento, el 82,6% indica que nació en esta Provincia y el 16,4% restante nació fuera de ella – porcentaje que se divide entre migrantes internos (12,7%) y migrantes internacionales (3,7%).

Tabla 23. Municipio de Córdoba. Población por sexo según lugar de nacimiento. Año 2008

Lugar de Nacimiento Sexo

Total Porcentaje Hombres Mujeres

Total 625.091 682.336 1.307.427 100,00 En esta provincia 520.199 560.482 1.080.681 82,66 En ciudad de BsAs 7.742 8.452 16.194 1,24 En provincia de BsAs 7.777 8.504 16.281 1,25 En otra provincia Argentina 60.122 73.773 133.895 10,24 En otro País 23.085 25.272 48.357 3,70 Ignorado 6.166 5.853 12.019 0,92 Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos La pirámide siguiente se elaboró a partir de toda la población que indicó como lugar de nacimiento otra provincia o país. Es una “pirámide típicamente de migrantes”, hay una alta concentración de población en las edades centrales y pocos niños; el ensanchamiento de la cúspide da cuenta de una población migrante envejecida cuyo principal componente es la población femenina.

Gráfico 6. Municipio de Córdoba. Pirámide de población migratoria. Año 2008

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Respecto al lugar de residencia habitual, el operativo censal revela que el 99,6% de la población censada en el Municipio de Córdoba es residente habitual y el 0,4 restante no lo es.

Page 30: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 29 -

Tabla 24. Municipio de Córdoba. Población por sexo según lugar de residencia. Año 2008

Lugar de Nacimiento Sexo

Total Porcentaje Hombres Mujeres

Total 625.091 682.336 1.307.427 100,00

En esta provincia 622.354 679.452 1.301.806 99,57

En ciudad de BsAs 282 201 483 0,04

En provincia de BsAs 225 217 442 0,03

En otra provincia Argentina 1754 2021 3775 0,29

En otro País 476 445 921 0,07 Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos A través de las variables lugar de nacimiento y residencia habitual, puede determinarse la población nativa, la migrante y el residente no habitual. Las definiciones utilizadas para la construcción de la nueva variable, que toma como base “lugar de nacimiento” más “lugar de residencia”, son:

a) Población nativa no migrante: es la persona que, en el día del censo, indicó que su lugar de nacimiento y de residencia habitual es esta Provincia.

b) Población migrante: es la persona que, en el día del censo, indicó que vive habitualmente en esta Provincia pero que no nació en ella.

c) Residente NO habitual4: es la persona que, en el día del censo, indicó que NO vive

habitualmente en esta Provincia.

Se observa en el gráfico siguiente que el 82,6% de la población que reside habitualmente en el Municipio de Córdoba es población nativa no migrante, el 16,1% es la población migrante y que los residentes no habituales el día del censo representaron el 0,4%.

Gráfico 7. Municipio de Córdoba. Población según categoría migratoria. Año 2008.

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

|El lugar de residencia hace cinco años (es decir, al año 2003) proporciona información sobre la antigüedad migratoria de las personas. Por ejemplo, si la persona indica que vivía hace cinco años en esta Provincia, la categoría correspondiente sería “migrante antiguo”; 4 Esta categoría encierra, tanto a personas que nacieron en esta provincia o fuera de ella y habitualmente residen fuera de la misma; por ejemplo si su lugar de nacimiento es la Provincia de Córdoba e indica un lugar de residencia habitual diferente al lugar de nacimiento su categoría migratoria será Residente No habitual.

82,6

16,1

0,4

Nativo no migrante Migrante Residente NO habitual

Page 31: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 30 -

mientras que categorizamos como “migrante reciente” a aquellos que hace cinco años vivían en otra ciudad o país.

Gráfico 8. Municipio de Córdoba. Población según antigüedad migratoria. Año 2008.

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Para el caso del Municipio de Córdoba, en el gráfico se observa que el 14,1% de la población son migrantes antiguos, es decir que viven hace más de cinco años en este municipio, mientras que el 3,1% son migrantes recientes. En resumen, el proceso migratorio en el Municipio de Córdoba se destaca más la presencia de movilidad poblacional a nivel interno (población nacida en otra provincia) que internacional (población nacida en otro país), ya que el 12,7% de la población censada en este Municipio declaró haber nacido en otra provincia y el 3,7% en otro país. La forma de la pirámide de población de los migrantes no sólo da cuenta de una población migrante envejecida, sino de una importante concentración de población en edades activas.

80,6

14,1

3,10,4

Nativo

Migrante Antiguo

Migrante Reciente

Residente NO habitual

Page 32: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 31 -

Anexo: Educación

Tabla A1. Municipio de Córdoba. Población de 3 años y más por sexo y grupos de edades quinquenales según condición alfabetismo. Año 2008

Edad Sexo Sabe leer y escribir

Total

Edad Sexo Sabe leer y escribir

Total Sí No Sí No

TOTAL GENERAL 1.214.420 31.712 1.246.132 TOTAL GENERAL 1.214.420 31.712 1.246.132

3 a

4 Subtotal 23.355 18.841 42.196

50 a

54 Subtotal 63.493 746 64.239

Hombres 12.018 9.762 21.780 Hombres 29.145 413 29.558 Mujeres 11.337 9.079 20.416 Mujeres 34.348 333 34.681

5 a

9 Subtotal 100.315 4.130 104.445

55 a

59 Subtotal 60.666 915 61.581

Hombres 51.078 2.203 53.281 Hombres 27.464 490 27.954 Mujeres 49.237 1.927 51.164 Mujeres 33.202 425 33.627

10 a

14 Subtotal 104.976 232 105.208

60 a

64 Subtotal 51.475 815 52.290

Hombres 53.473 146 53.619 Hombres 22.812 427 23.239 Mujeres 51.503 86 51.589 Mujeres 28.663 388 29.051

15 a

19 Subtotal 113.520 236 113.756

65 a

69 Subtotal 40.197 702 40.899

Hombres 56.658 154 56.812 Hombres 17.152 320 17.472 Mujeres 56.862 82 56.944 Mujeres 23.045 382 23.427

20 a

24 Subtotal 123.771 360 124.131

70 a

74 Subtotal 31.957 568 32.525

Hombres 60.557 221 60.778 Hombres 13.099 216 13.315 Mujeres 63.214 139 63.353 Mujeres 18.858 352 19.210

25 a

29 Subtotal 120.155 458 120.613

75 a

79 Subtotal 27.017 566 27.583

Hombres 58.961 271 59.232 Hombres 10.006 182 10.188 Mujeres 61.194 187 61.381 Mujeres 17.011 384 17.395

30 a

34 Subtotal 99.905 464 100.369

80 a

84 Subtotal 17.311 475 17.786

Hombres 48.998 278 49.276 Hombres 5.689 114 5.803 Mujeres 50.907 186 51.093 Mujeres 11.622 361 11.983

35 a

39 Subtotal 83.065 522 83.587

85 a

89 Subtotal 8.688 275 8.963

Hombres 40.314 311 40.625 Hombres 2.531 74 2.605 Mujeres 42.751 211 42.962 Mujeres 6.157 201 6.358

40 a

44 Subtotal 71.149 576 71.725

90 a

94 Subtotal 2.852 87 2.939

Hombres 33.811 306 34.117 Hombres 665 15 680 Mujeres 37.338 270 37.608 Mujeres 2.187 72 2.259

45 a

49 Subtotal 69.633 708 70.341

95 a

m

ás Subtotal 920 36 956

Hombres 32.820 393 33.213 Hombres 204 6 210 Mujeres 36.813 315 37.128 Mujeres 716 30 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 33: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 32 -

Tabla A2. Municipio de Córdoba. Población de 3 años y más por sexo y grupos de edades quinquenales según asistencia a establecimiento educativo. Año 2008

Edad Sexo Asiste a establecimiento

educativo Total

Edad Sexo Asiste a establecimiento

educativo Total Sí No Sí No

TOTAL GENERAL 467.267 778.865 1.246.132 TOTAL GENERAL 467.267 778.865 1.246.132 3

a 4 Subtotal 29.015 13.181 42.196

50 a

54 Subtotal 4.458 59.781 64.239

Hombres 15.017 6.763 21.780 Hombres 1.807 27.751 29.558 Mujeres 13.998 6.418 20.416 Mujeres 2.651 32.030 34.681

5 a

9 Subtotal 103.574 871 104.445

55 a

59 Subtotal 3.595 57.986 61.581

Hombres 52.836 445 53.281 Hombres 1.422 26.532 27.954 Mujeres 50.738 426 51.164 Mujeres 2.173 31.454 33.627

10 a

14 Subtotal 102.539 2.669 105.208

60 a

64 Subtotal 2.783 49.507 52.290

Hombres 51.996 1.623 53.619 Hombres 982 22.257 23.239 Mujeres 50.543 1.046 51.589 Mujeres 1.801 27.250 29.051

15 a

19 Subtotal 79.943 33.813 113.756

65 a

69 Subtotal 2.205 38.694 40.899

Hombres 37.570 19.242 56.812 Hombres 835 16.637 17.472 Mujeres 42.373 14.571 56.944 Mujeres 1.370 22.057 23.427

20 a

24 Subtotal 60.359 63.772 124.131

70 a

74 Subtotal 1.586 30.939 32.525

Hombres 27.171 33.607 60.778 Hombres 587 12.728 13.315 Mujeres 33.188 30.165 63.353 Mujeres 999 18.211 19.210

25 a

29 Subtotal 35.062 85.551 120.613

75 a

79 Subtotal 1.293 26.290 27.583

Hombres 16.210 43.022 59.232 Hombres 421 9.767 10.188 Mujeres 18.852 42.529 61.381 Mujeres 872 16.523 17.395

30 a

34 Subtotal 16.746 83.623 100.369

80 a

84 Subtotal 731 17.055 17.786

Hombres 7.627 41.649 49.276 Hombres 207 5.596 5.803 Mujeres 9.119 41.974 51.093 Mujeres 524 11.459 11.983

35 a

39 Subtotal 9.552 74.035 83.587

85 a

89 Subtotal 376 8.587 8.963

Hombres 4.217 36.408 40.625 Hombres 124 2.481 2.605 Mujeres 5.335 37.627 42.962 Mujeres 252 6.106 6.358

40 a

44 Subtotal 7.300 64.425 71.725

90 a

94 Subtotal 122 2.817 2.939

Hombres 3.099 31.018 34.117 Hombres 32 648 680 Mujeres 4.201 33.407 37.608 Mujeres 90 2.169 2.259

45 a

49 Subtotal 5.954 64.387 70.341

95 a

más

Subtotal 74 882 956 Hombres 2.414 30.799 33.213 Hombres 25 185 210 Mujeres 3.540 33.588 37.128 Mujeres 49 697 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 34: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 33 -

Tabla A3. Municipio de Córdoba. Población de 3 años y más que asiste a un establecimiento educativo por sexo y grupos de edades quinquenales según nivel educativo al que asiste. Año 2008. Edad Sexo

Nivel que está cursando Total

Inicial Primario Secundario Terciario Universitario Postgrado Especial Ignorado Total 53.414 157.903 122.239 26.202 92.374 9.073 3.907 2.155 467.267

3 a

4 Subtotal 28.888 0 0 0 0 0 127 0 29.015 Hombres 14.952 0 0 0 0 0 65 0 15.017 Mujeres 13.936 0 0 0 0 0 62 0 13.998

5 a

9 Subtotal 24.526 78.643 0 0 0 0 394 11 103.574 Hombres 12.586 40.005 0 0 0 0 239 6 52.836 Mujeres 11.940 38.638 0 0 0 0 155 5 50.738

10 a

14 Subtotal 0 50.468 50.655 0 0 0 587 829 102.539

Hombres 0 26.270 24.950 0 0 0 350 426 51.996 Mujeres 0 24.198 25.705 0 0 0 237 403 50.543

15 a

19 Subtotal 0 3.334 58.242 3.656 13.988 0 559 164 79.943

Hombres 0 1.753 28.095 1.335 5.995 0 311 81 37.570 Mujeres 0 1.581 30.147 2.321 7.993 0 248 83 42.373

20 a

24 Subtotal 0 3.254 4.648 10.297 41.061 570 347 182 60.359

Hombres 0 1.672 2.436 4.042 18.574 164 194 89 27.171 Mujeres 0 1.582 2.212 6.255 22.487 406 153 93 33.188

25 a

29 Subtotal 0 3.065 2.394 5.274 21.283 2.578 305 163 35.062

Hombres 0 1.484 1.177 2.118 10.290 905 169 67 16.210 Mujeres 0 1.581 1.217 3.156 10.993 1.673 136 96 18.852

30 a

34 Subtotal 0 2.615 1.528 2.600 7.657 1.993 216 137 16.746

Hombres 0 1.262 753 987 3.649 784 122 70 7.627 Mujeres 0 1.353 775 1.613 4.008 1.209 94 67 9.119

35 a

39 Subtotal 0 2.450 1.166 1.431 3.065 1.137 202 101 9.552

Hombres 0 1.151 526 503 1.404 472 115 46 4.217 Mujeres 0 1.299 640 928 1.661 665 87 55 5.335

40 a

44 Subtotal 0 2.832 825 843 1.698 867 163 72 7.300

Hombres 0 1.328 349 281 738 297 72 34 3.099 Mujeres 0 1.504 476 562 960 570 91 38 4.201

45 a

49 Subtotal 0 2.453 796 631 1.222 636 128 88 5.954

Hombres 0 1.127 312 220 451 222 56 26 2.414 Mujeres 0 1.326 484 411 771 414 72 62 3.540

Continúa…

Page 35: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 34 -

Continuación. Edad Sexo

Nivel que está cursando Total

Inicial Primario Secundario Terciario Universitario Postgrado Especial Ignorado

50 a

54 Subtotal 0 2.008 529 453 774 503 127 64 4.458

Hombres 0 963 220 136 252 157 59 20 1.807 Mujeres 0 1.045 309 317 522 346 68 44 2.651

55 a

59 Subtotal 0 1.711 441 301 579 337 149 77 3.595

Hombres 0 753 171 83 188 121 82 24 1.422 Mujeres 0 958 270 218 391 216 67 53 2.173

60 a

64 Subtotal 0 1.401 325 241 374 211 144 87 2.783

Hombres 0 567 122 53 92 64 64 20 982

Mujeres 0 834 203 188 282 147 80 67 1.801

65 a

69 Subtotal 0 1.188 248 192 268 117 120 72 2.205

Hombres 0 495 99 44 73 41 61 22 835 Mujeres 0 693 149 148 195 76 59 50 1.370

70 a

74 Subtotal 0 897 172 134 184 53 94 52 1.586

Hombres 0 339 68 39 67 21 44 9 587 Mujeres 0 558 104 95 117 32 50 43 999

75 a

79 Subtotal 0 779 141 87 120 41 97 28 1.293

Hombres 0 263 49 16 39 17 37 0 421 Mujeres 0 516 92 71 81 24 60 28 872

80 a

84 Subtotal 0 434 84 45 57 19 72 20 731

Hombres 0 124 23 7 18 8 23 4 207 Mujeres 0 310 61 38 39 11 49 16 524

85 a

89 Subtotal 0 240 29 13 29 7 52 6 376

Hombres 0 74 11 4 12 2 18 3 124 Mujeres 0 166 18 9 17 5 34 3 252

90 a

94 Subtotal 0 84 10 3 6 2 16 1 122

Hombres 0 18 3 1 3 0 6 1 32 Mujeres 0 66 7 2 3 2 10 0 90

95 a

m

ás Subtotal 0 47 6 1 9 2 8 1 74

Hombres 0 18 0 0 6 1 0 0 25 Mujeres 0 29 6 1 3 1 8 1 49

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 36: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 35 -

Tabla A4. Municipio de Córdoba. Población por sexo según máximo nivel educativo cursado. Año 2008

Edad Sexo Máximo nivel educativo cursado Total Ninguno Inicial Primario Secundario Terciario Universitario Postgrado Especial Ignorado

Total 64671 57754 351162 442231 94819 209018 15903 2605 7969 1.246.132

3 a

4 Subtotal 34.888 7.301 0 0 0 0 0 7 0 42.196 Hombres 17.996 3.779 0 0 0 0 0 5 0 21.780 Mujeres 16.892 3.522 0 0 0 0 0 2 0 20.416

5 a

9 Subtotal 21.994 25.503 56.427 0 0 0 0 112 409 104.445 Hombres 11.244 13.152 28.589 0 0 0 0 64 232 53.281 Mujeres 10.750 12.351 27.838 0 0 0 0 48 177 51.164

10 a

14 Subtotal 178 1.090 65.374 37.362 0 0 0 341 863 105.208

Hombres 103 595 34.024 18.239 0 0 0 206 452 53.619 Mujeres 75 495 31.350 19.123 0 0 0 135 411 51.589

15 a

19 Subtotal 185 2.191 10.163 90.216 2.052 8.190 0 411 348 113.756

Hombres 102 1.113 6.179 44.804 731 3.456 0 234 193 56.812 Mujeres 83 1.078 3.984 45.412 1.321 4.734 0 177 155 56.944

20 a

24 Subtotal 262 2.761 9.691 54.945 12.864 42.519 299 370 420 124.131

Hombres 147 1.384 5.579 29.152 4.879 19.119 84 203 231 60.778 Mujeres 115 1.377 4.112 25.793 7.985 23.400 215 167 189 63.353

25 a

29 Subtotal 326 2.654 13.891 47.571 14.788 38.263 2.296 295 529 120.613

Hombres 183 1.273 7.677 25.434 5.699 17.648 855 154 309 59.232 Mujeres 143 1.381 6.214 22.137 9.089 20.615 1.441 141 220 61.381

30 a

34 Subtotal 348 2.206 15.749 37.864 13.500 26.998 2.984 275 445 100.369

Hombres 194 1.065 8.438 20.278 5.091 12.546 1.241 164 259 49.276 Mujeres 154 1.141 7.311 17.586 8.409 14.452 1.743 111 186 51.093

35 a

39 Subtotal 385 2.114 15.683 31.914 11.601 18.954 2.283 214 439 83.587

Hombres 222 1.017 7.969 16.843 4.086 9.006 1.121 134 227 40.625 Mujeres 163 1.097 7.714 15.071 7.515 9.948 1.162 80 212 42.962

40 a

44 Subtotal 443 2.450 16.324 25.301 9.063 15.721 1.883 155 385 71.725

Hombres 229 1.186 7.932 12.939 3.081 7.594 873 77 206 34.117 Mujeres 214 1.264 8.392 12.362 5.982 8.127 1.010 78 179 37.608

45 a

49 Subtotal 542 2.136 17.444 26.361 7.950 13.698 1.659 113 438 70.341

Hombres 301 1.007 8.268 13.216 2.632 6.710 782 59 238 33.213 Mujeres 241 1.129 9.176 13.145 5.318 6.988 877 54 200 37.128

Continúa…

Page 37: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 36 -

Continuación.

Edad Sexo Máximo nivel educativo cursado Total Ninguno Inicial Primario Secundario Terciario Universitario Postgrado Especial Ignorado

50 a

54 Subtotal 630 1.748 18.851 22.494 5.569 13.019 1.414 71 443 64.239

Hombres 326 865 8.778 10.740 1.878 6.072 613 31 255 29.558 Mujeres 304 883 10.073 11.754 3.691 6.947 801 40 188 34.681

55 a

59 Subtotal 776 1.465 21.900 19.701 4.697 11.357 1.157 67 461 61.581

Hombres 393 686 9.822 9.178 1.511 5.554 544 31 235 27.954 Mujeres 383 779 12.078 10.523 3.186 5.803 613 36 226 33.627

60 a

64 Subtotal 708 1.190 21.830 15.864 3.847 7.522 868 31 430 52.290

Hombres 331 495 9.389 7.268 1.196 3.892 441 12 215 23.239 Mujeres 377 695 12.441 8.596 2.651 3.630 427 19 215 29.051

65 a

69 Subtotal 627 970 18.752 11.881 2.890 4.851 443 26 459 40.899

Hombres 252 423 7.479 5.335 822 2.679 265 13 204 17.472 Mujeres 375 547 11.273 6.546 2.068 2.172 178 13 255 23.427

70 a

74 Subtotal 600 740 16.273 8.585 2.227 3.440 252 14 394 32.525

Hombres 222 279 5.888 3.916 641 2.019 165 5 180 13.315 Mujeres 378 461 10.385 4.669 1.586 1.421 87 9 214 19.210

75 a

79 Subtotal 663 621 15.111 6.245 1.780 2.495 192 11 465 27.583

Hombres 180 212 5.041 2.539 486 1.450 127 3 150 10.188 Mujeres 483 409 10.070 3.706 1.294 1.045 65 8 315 17.395

80 a

84 Subtotal 589 356 10.123 3.659 1.195 1.277 105 15 467 17.786

Hombres 142 101 2.958 1.398 281 738 70 2 113 5.803 Mujeres 447 255 7.165 2.261 914 539 35 13 354 11.983

85 a

89 Subtotal 354 178 5.334 1.597 556 499 47 53 345 8.963

Hombres 96 59 1.387 536 112 291 31 19 74 2.605 Mujeres 258 119 3.947 1.061 444 208 16 34 271 6.358

90 a

94 Subtotal 124 61 1.720 499 191 160 16 16 152 2.939

Hombres 23 12 352 122 27 106 11 6 21 680 Mujeres 101 49 1.368 377 164 54 5 10 131 2.259

95 a

m

ás Subtotal 49 19 522 172 49 55 5 8 77 956

Hombres 7 1 105 45 15 25 3 0 9 210 Mujeres 42 18 417 127 34 30 2 8 68 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 38: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 37 -

Tabla A5. Municipio de Córdoba. Población de 18 a más por sexo según máximo nivel educativo. Año 2008

Edad Sexo Total Ninguno Inicial Primario incompleto

Primario completo

Secundario incompleto

Secundario completo

Terciario/Superior incompleto

Terciario/Superior completo

Total 1.246.127 64.671 57.754 173.872 173.036 261.419 177.328 37.855 56.250

3 a

4 Subtotal 42.196 34.888 7.301 0 0 0 0 0 0 Hombres 21.780 17.996 3.779 0 0 0 0 0 0 Mujeres 20.416 16.892 3.522 0 0 0 0 0 0

5 a

9 Subtotal 104.440 21.994 25.503 56.337 0 0 0 0 0 Hombres 53.280 11.244 13.152 28.542 0 0 0 0 0 Mujeres 51.160 10.750 12.351 27.795 0 0 0 0 0

10 a

14 Subtotal 105.208 178 1.090 49.408 15.373 36.617 0 0 0

Hombres 53.619 103 595 25.713 8.010 17.881 0 0 0 Mujeres 51.589 75 495 23.695 7.363 18.736 0 0 0

15 a

19 Subtotal 113.756 185 2.191 2.525 7.507 75.146 14.748 1.867 165

Hombres 56.812 102 1.113 1.563 4.528 38.012 6.628 658 63 Mujeres 56.944 83 1.078 962 2.979 37.134 8.120 1.209 102

20 a

24 Subtotal 124.131 262 2.761 2.312 7.220 26.400 28.179 9.614 3.190

Hombres 60.778 147 1.384 1.373 4.115 14.841 14.122 3.704 1.149 Mujeres 63.353 115 1.377 939 3.105 11.559 14.057 5.910 2.041

25 a

29 Subtotal 120.613 326 2.654 2.806 10.906 21.503 25.749 7.395 7.301

Hombres 59.232 183 1.273 1.597 5.981 12.054 13.206 3.039 2.622 Mujeres 61.381 143 1.381 1.209 4.925 9.449 12.543 4.356 4.679

30 a

34 Subtotal 100.369 348 2.206 3.049 12.493 17.588 19.978 5.162 8.242

Hombres 49.276 194 1.065 1.642 6.690 9.844 10.258 2.163 2.890 Mujeres 51.093 154 1.141 1.407 5.803 7.744 9.720 2.999 5.352

35 a

39 Subtotal 83.587 385 2.114 3.391 12.078 15.560 16.128 3.763 7.753

Hombres 40.625 222 1.017 1.671 6.180 8.440 8.284 1.588 2.465 Mujeres 42.962 163 1.097 1.720 5.898 7.120 7.844 2.175 5.288

40 a

44 Subtotal 71.725 443 2.450 3.848 12.252 12.705 12.423 2.679 6.302

Hombres 34.117 229 1.186 1.813 6.007 6.644 6.216 1.172 1.884 Mujeres 37.608 214 1.264 2.035 6.245 6.061 6.207 1.507 4.418

45 a

49 Subtotal 70.341 542 2.136 4.438 12.763 13.123 13.028 2.195 5.686

Hombres 33.213 301 1.007 2.055 6.099 6.951 6.152 953 1.652 Mujeres 37.128 241 1.129 2.383 6.664 6.172 6.876 1.242 4.034

Continúa…

Page 39: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 38 -

Continuación. Edad Sexo

Total Universitario incompleto

Universitario completo

Postgrado universitario incompleto

Postgrado universitario

completo

Educación especial

incompleto

Educación especial completo

Ignorado

Total 1.246.127 128.585 79.398 5.873 9.856 1.576 553 18.101

3 a

4 Subtotal 42.196 0 0 0 0 2 0 5 Hombres 21.780 0 0 0 0 0 0 5 Mujeres 20.416 0 0 0 0 2 0 0

5 a

9 Subtotal 104.440 0 0 0 0 66 0 540 Hombres 53.280 0 0 0 0 36 0 306 Mujeres 51.160 0 0 0 0 30 0 234

10 a

14 Subtotal 105.208 0 0 0 0 283 0 2.259

Hombres 53.619 0 0 0 0 173 0 1.144 Mujeres 51.589 0 0 0 0 110 0 1.115

15 a

19 Subtotal 113.756 8.060 93 0 0 325 20 924

Hombres 56.812 3.395 44 0 0 182 14 510 Mujeres 56.944 4.665 49 0 0 143 6 414

20 a

24 Subtotal 124.131 40.376 2.044 243 52 210 93 1.175

Hombres 60.778 18.343 739 60 21 115 48 617 Mujeres 63.353 22.033 1.305 183 31 95 45 558

25 a

29 Subtotal 120.613 26.717 11.405 1.625 654 150 100 1.322

Hombres 59.232 13.281 4.306 604 244 81 52 709 Mujeres 61.381 13.436 7.099 1.021 410 69 48 613

30 a

34 Subtotal 100.369 14.822 12.026 1.421 1.539 105 111 1.279

Hombres 49.276 7.522 4.946 601 632 63 69 697 Mujeres 51.093 7.300 7.080 820 907 42 42 582

35 a

39 Subtotal 83.587 9.356 9.494 801 1.460 95 65 1.144

Hombres 40.625 4.907 4.051 351 764 59 36 590 Mujeres 42.962 4.449 5.443 450 696 36 29 554

40 a

44 Subtotal 71.725 7.278 8.337 559 1.303 72 60 1.014

Hombres 34.117 3.977 3.568 206 657 38 32 488 Mujeres 37.608 3.301 4.769 353 646 34 28 526

45 a

49 Subtotal 70.341 5.498 8.103 425 1.211 54 40 1.099

Hombres 33.213 3.060 3.599 179 589 28 23 565 Mujeres 37.128 2.438 4.504 246 622 26 17 534

Continúa…

Page 40: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 39 -

Continuación.

Edad Sexo Total Ninguno Inicial Primario incompleto

Primario completo

Secundario incompleto

Secundario completo

Terciario/Superior incompleto

Terciario/Superior completo

50 a

54 Subtotal 64.239 630 1.748 5.002 13.586 10.806 11.491 1.635 3.891

Hombres 29.558 326 865 2.340 6.303 5.510 5.131 713 1.153 Mujeres 34.681 304 883 2.662 7.283 5.296 6.360 922 2.738

55 a

59 Subtotal 61.581 776 1.465 6.765 14.833 9.811 9.706 1.257 3.397

Hombres 27.954 393 686 3.087 6.589 5.089 4.010 566 926 Mujeres 33.627 383 779 3.678 8.244 4.722 5.696 691 2.471

60 a

64 Subtotal 52.290 708 1.190 7.161 14.341 7.781 7.952 838 2.968

Hombres 23.239 331 495 3.165 6.067 3.910 3.291 388 795 Mujeres 29.051 377 695 3.996 8.274 3.871 4.661 450 2.173

65 a

69 Subtotal 40.899 627 970 6.558 11.911 5.666 6.125 603 2.265

Hombres 17.472 252 423 2.582 4.777 2.829 2.473 278 538 Mujeres 23.427 375 547 3.976 7.134 2.837 3.652 325 1.727

70 a

74 Subtotal 32.525 600 740 6.150 9.851 3.788 4.710 371 1.837

Hombres 13.315 222 279 2.140 3.639 1.903 1.965 193 444 Mujeres 19.210 378 461 4.010 6.212 1.885 2.745 178 1.393

75 a

79 Subtotal 27.583 663 621 6.384 8.470 2.747 3.443 273 1.487

Hombres 10.188 180 212 2.072 2.872 1.237 1.285 117 364 Mujeres 17.395 483 409 4.312 5.598 1.510 2.158 156 1.123

80 a

84 Subtotal 17.786 589 356 4.422 5.478 1.412 2.199 132 1.050

Hombres 5.803 142 101 1.312 1.590 616 762 63 214 Mujeres 11.983 447 255 3.110 3.888 796 1.437 69 836

85 a

89 Subtotal 8.963 354 178 2.339 2.824 554 1.022 48 503

Hombres 2.605 96 59 614 733 219 311 21 91 Mujeres 6.358 258 119 1.725 2.091 335 711 27 412

90 a

94 Subtotal 2.939 124 61 753 883 156 335 17 171

Hombres 680 23 12 153 185 54 65 4 23 Mujeres 2.259 101 49 600 698 102 270 13 148

95 a

m

ás Subtotal 956 49 19 224 267 56 112 6 42

Hombres 210 7 1 50 49 15 29 4 11 Mujeres 746 42 18 174 218 41 83 2 31

Continúa…

Page 41: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 40 -

Continuación…

Edad Sexo Total Universitario incompleto

Universitario completo

Postgrado universitario incompleto

Postgrado universitario

completo

Educación especial

incompleto

Educación especial completo

Ignorado 50

a 5

4 Subtotal 64.239 5.245 7.690 346 1.054 36 26 1.053 Hombres 29.558 2.708 3.328 109 497 16 12 547 Mujeres 34.681 2.537 4.362 237 557 20 14 506

55 a

59 Subtotal 61.581 4.335 6.950 214 927 34 15 1.096

Hombres 27.954 2.334 3.183 81 455 18 5 532 Mujeres 33.627 2.001 3.767 133 472 16 10 564

60 a

64 Subtotal 52.290 2.567 4.903 132 722 19 8 1.000

Hombres 23.239 1.433 2.436 40 398 7 3 480 Mujeres 29.051 1.134 2.467 92 324 12 5 520

65 a

69 Subtotal 40.899 1.692 3.122 55 380 17 7 901

Hombres 17.472 922 1.734 24 235 6 6 393 Mujeres 23.427 770 1.388 31 145 11 1 508

70 a

74 Subtotal 32.525 1.316 2.105 17 230 10 4 796

Hombres 13.315 805 1.203 7 155 4 1 355 Mujeres 19.210 511 902 10 75 6 3 441

75 a

79 Subtotal 27.583 799 1.676 20 172 9 2 817

Hombres 10.188 455 982 7 120 3 0 282 Mujeres 17.395 344 694 13 52 6 2 535

80 a

84 Subtotal 17.786 367 902 10 94 14 1 760

Hombres 5.803 225 509 3 66 2 0 198 Mujeres 11.983 142 393 7 28 12 1 562

85 a

89 Subtotal 8.963 112 385 5 39 52 1 547

Hombres 2.605 69 222 3 26 18 1 122 Mujeres 6.358 43 163 2 13 34 0 425

90 a

94 Subtotal 2.939 26 128 0 14 15 0 256

Hombres 680 16 87 0 10 5 0 43 Mujeres 2.259 10 41 0 4 10 0 213

95 a

m

ás Subtotal 956 19 35 0 5 8 0 114

Hombres 210 10 14 0 3 0 0 17 Mujeres 746 9 21 0 2 8 0 97

NSA: 5 Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 42: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 41 -

Anexo: Empleo

Tabla A6. Municipio de Córdoba. Población ocupada y desocupada por sexo y grupos quinquenales. Año 2008

Grupo de edad Población Ocupada Población Desocupada

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Total 339.193 254.219 593.412 16.739 29.445 46.184 14 834 332 1.166 126 102 228 15 - 19 19.468 10.143 29.611 3.812 4.632 8.444 20 - 24 42.205 31.284 73.489 4.228 7.101 11.329 25 - 29 51.867 40.573 92.440 2.412 4.842 7.254 30 - 34 45.963 34.920 80.883 1.083 3.173 4.256 35 - 39 37.931 28.842 66.773 807 2.573 3.380 40 - 44 31.683 25.469 57.152 891 2.139 3.030 45 - 49 30.499 24.985 55.484 660 1.590 2.250 50 - 54 25.965 21.307 47.272 1.046 1.340 2.386 55 - 59 23.023 17.315 40.338 698 1.026 1.724 60 - 64 16.188 9.949 26.137 552 567 1.119 65 - 69 7.741 4.831 12.572 255 216 471 70 - 74 3.425 2.255 5.680 107 89 196 75 - 79 1.520 1.267 2.787 43 37 80 80 - 84 881 747 1.628 19 18 37

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 43: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 42 -

Tabla A7. Municipio de Córdoba. Población ocupada (dependientes e independientes) con descuento o aporte para jubilación por sexo y grupos quinquenales. Año 2008.

Edad Sexo Aportes

Total Edad Sexo Aportes

Total Sí No Ignorado Sí No Ignorado

Total General 322.990 270.097 325 593.412 Total General 322.990 270.097 325 593.412

14 Subtotal 101 1.064 1 1.166

55 a

59 Subtotal 21.526 18.790 22 40.338

Hombres 59 774 1 834 Hombres 12.575 10.434 14 23.023 Mujeres 42 290 0 332 Mujeres 8.951 8.356 8 17.315

15 a

19 Subtotal 5.456 24.124 31 29.611

60 a

64 Subtotal 12.061 14.059 17 26.137

Hombres 3.509 15.935 24 19.468 Hombres 8.008 8.170 10 16.188 Mujeres 1.947 8.189 7 10.143 Mujeres 4.053 5.889 7 9.949

20 a

24 Subtotal 34.798 38.640 51 73.489

65 a

69 Subtotal 4.567 7.985 20 12.572

Hombres 20.392 21.784 29 42.205 Hombres 3.025 4.704 12 7.741 Mujeres 14.406 16.856 22 31.284 Mujeres 1.542 3.281 8 4.831

25 a

29 Subtotal 55.353 37.048 39 92.440

70 a

74 Subtotal 1.588 4.084 8 5.680

Hombres 31.798 20.043 26 51.867 Hombres 974 2.447 4 3.425 Mujeres 23.555 17.005 13 40.573 Mujeres 614 1.637 4 2.255

30 a

34 Subtotal 51.212 29.637 34 80.883

75 a

79 Subtotal 941 1.845 1 2.787

Hombres 29.909 16.033 21 45.963 Hombres 488 1.032 0 1.520 Mujeres 21.303 13.604 13 34.920 Mujeres 453 813 1 1.267

35 a

39 Subtotal 41.396 25.347 30 66.773

80 a

84 Subtotal 355 620 1 976

Hombres 24.412 13.501 18 37.931 Hombres 195 347 1 543 Mujeres 16.984 11.846 12 28.842 Mujeres 160 273 0 433

40 a

44 Subtotal 34.316 22.810 26 57.152

85 a

89 Subtotal 178 268 1 447

Hombres 19.593 12.076 14 31.683 Hombres 86 140 1 227 Mujeres 14.723 10.734 12 25.469 Mujeres 92 128 0 220

45 a

49 Subtotal 32.564 22.898 22 55.484

90 a

94 Subtotal 80 42 0 122

Hombres 18.035 12.448 16 30.499 Hombres 44 22 0 66 Mujeres 14.529 10.450 6 24.985 Mujeres 36 20 0 56

50 a

54 Subtotal 26.449 20.802 21 47.272

95 a

m

ás Subtotal 49 34 0 83

Hombres 14.722 11.230 13 25.965 Hombres 25 20 0 45 Mujeres 11.727 9.572 8 21.307 Mujeres 24 14 0 38

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 44: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 43 -

Anexo: Salud

Tabla A8. Municipio de Córdoba. Población por sexo y grupos quinquenales según condición de de cobertura de salud. Año 2008

Edad Sexo Cobertura de Salud

Total Edad Sexo Cobertura de Salud

Total Sí No Sí No

Total General 887.469 419.958 1.307.427 Total General 887.469 419.958 1.307.427

0 a

4 Subtotal 65.226 38.265 103.491

50 a

54 Subtotal 42.849 21.390 64.239

Hombres 33.478 19.636 53.114 Hombres 19.138 10.420 29.558 Mujeres 31.748 18.629 50.377 Mujeres 23.711 10.970 34.681

5 a

9 Subtotal 63.498 40.947 104.445

55 a

59 Subtotal 41.555 20.026 61.581

Hombres 32.716 20.565 53.281 Hombres 18.043 9.911 27.954 Mujeres 30.782 20.382 51.164 Mujeres 23.512 10.115 33.627

10 a

14 Subtotal 61.232 43.976 105.208

60 a

64 Subtotal 40.294 11.996 52.290

Hombres 31.134 22.485 53.619 Hombres 15.937 7.302 23.239 Mujeres 30.098 21.491 51.589 Mujeres 24.357 4.694 29.051

15 a

19 Subtotal 67.092 46.664 113.756

65 a

69 Subtotal 36.523 4.376 40.899

Hombres 33.410 23.402 56.812 Hombres 14.635 2.837 17.472 Mujeres 33.682 23.262 56.944 Mujeres 21.888 1.539 23.427

20 a

24 Subtotal 80.027 44.104 124.131

70 a

74 Subtotal 30.538 1.987 32.525

Hombres 39.082 21.696 60.778 Hombres 12.299 1.016 13.315 Mujeres 40.945 22.408 63.353 Mujeres 18.239 971 19.210

25 a

29 Subtotal 81.047 39.566 120.613

75 a

79 Subtotal 26.191 1.392 27.583

Hombres 39.768 19.464 59.232 Hombres 9.627 561 10.188 Mujeres 41.279 20.102 61.381 Mujeres 16.564 831 17.395

30 a

34 Subtotal 70.045 30.324 100.369

80 a

84 Subtotal 17.075 711 17.786

Hombres 34.245 15.031 49.276 Hombres 5.579 224 5.803 Mujeres 35.800 15.293 51.093 Mujeres 11.496 487 11.983

35 a

39 Subtotal 57.074 26.513 83.587

85 a

89 Subtotal 8.624 339 8.963

Hombres 27.760 12.865 40.625 Hombres 2.493 112 2.605 Mujeres 29.314 13.648 42.962 Mujeres 6.131 227 6.358

40 a

44 Subtotal 47.958 23.767 71.725

90 a

94 Subtotal 2.815 124 2.939

Hombres 22.653 11.464 34.117 Hombres 649 31 680 Mujeres 25.305 12.303 37.608 Mujeres 2.166 93 2.259

45 a

49 Subtotal 46.913 23.428 70.341

95 a

más

Subtotal 893 63 956 Hombres 21.927 11.286 33.213 Hombres 186 24 210 Mujeres 24.986 12.142 37.128 Mujeres 707 39 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 45: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 44 -

Anexo: Jubilación o pensión

Tabla A9. Municipio de Córdoba. Población por sexo y grupos quinquenales según condición de percepción de jubilación o pensión. Año 2008

Edad Sexo Percepción de jubilación o

pensión Total Edad Sexo Percepción de jubilación o

pensión Total Sí No Sí No

Total general 178.079 1.129.348 1.307.427 Total General 178.079 1.129.348 1.307.427

0 a

4 Subtotal 734 102.757 103.491

50 a

54 Subtotal 5.504 58.735 64.239

Hombres 397 52.717 53.114 Hombres 2.106 27.452 29.558 Mujeres 337 50.040 50.377 Mujeres 3.398 31.283 34.681

5 a

9 Subtotal 1.016 103.429 104.445

55 a

59 Subtotal 10.183 51.398 61.581

Hombres 538 52.743 53.281 Hombres 3.685 24.269 27.954 Mujeres 478 50.686 51.164 Mujeres 6.498 27.129 33.627

10 a

14 Subtotal 1.296 103.912 105.208

60 a

64 Subtotal 24.396 27.894 52.290

Hombres 673 52.946 53.619 Hombres 6.088 17.151 23.239 Mujeres 623 50.966 51.589 Mujeres 18.308 10.743 29.051

15 a

19 Subtotal 1.560 112.196 113.756

65 a

69 Subtotal 33.571 7.328 40.899

Hombres 817 55.995 56.812 Hombres 12.706 4.766 17.472 Mujeres 743 56.201 56.944 Mujeres 20.865 2.562 23.427

20 a

24 Subtotal 1.899 122.232 124.131

70 a

74 Subtotal 30.038 2.487 32.525

Hombres 914 59.864 60.778 Hombres 12.157 1.158 13.315 Mujeres 985 62.368 63.353 Mujeres 17.881 1.329 19.210

25 a

29 Subtotal 2.201 118.412 120.613

75 a

79 Subtotal 26.050 1.533 27.583

Hombres 1.059 58.173 59.232 Hombres 9.671 517 10.188 Mujeres 1.142 60.239 61.381 Mujeres 16.379 1.016 17.395

30 a

34 Subtotal 2.046 98.323 100.369

80 a

84 Subtotal 16.973 813 17.786

Hombres 862 48.414 49.276 Hombres 5.600 203 5.803 Mujeres 1.184 49.909 51.093 Mujeres 11.373 610 11.983

35 a

39 Subtotal 2.228 81.359 83.587

85 a

89 Subtotal 8.541 422 8.963

Hombres 752 39.873 40.625 Hombres 2.477 128 2.605 Mujeres 1.476 41.486 42.962 Mujeres 6.064 294 6.358

40 a

44 Subtotal 2.512 69.213 71.725

90 a

94 Subtotal 2.774 165 2.939

Hombres 885 33.232 34.117 Hombres 626 54 680 Mujeres 1.627 35.981 37.608 Mujeres 2.148 111 2.259

45 a

49 Subtotal 3.736 66.605 70.341

95 a

m

ás Subtotal 821 135 956

Hombres 1.658 31.555 33.213 Hombres 149 61 210 Mujeres 2.078 35.050 37.128 Mujeres 672 74 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 46: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 45 -

Anexo: Vivienda

Tabla A10. Municipio de Córdoba. Población por grupos quinquenales y sexo según total de personas censadas en instituciones colectivas. Año 2008

Edad Sexo Institución colectiva

Total

Sexo Edad Institución colectiva

Total No Si No Si

Total General 1.296.520 10.907 1.307.427 Total General 1.296.520 10.907 1.307.427

3 a

4 Subtotal 102.727 764 103.491

50 a

54 Subtotal 63.853 386 64.239

Hombres 52.731 383 53.114 Hombres 29.346 212 29.558 Mujeres 49.996 381 50.377 Mujeres 34.507 174 34.681

5 a

9 Subtotal 104.219 226 104.445

55 a

59 Subtotal 61.167 414 61.581

Hombres 53.176 105 53.281 Hombres 27.731 223 27.954 Mujeres 51.043 121 51.164 Mujeres 33.436 191 33.627

10 a

14 Subtotal 104.946 262 105.208

60 a

64 Subtotal 51.879 411 52.290

Hombres 53.514 105 53.619 Hombres 23.029 210 23.239 Mujeres 51.432 157 51.589 Mujeres 28.850 201 29.051

15 a

19 Subtotal 113.142 614 113.756

65 a

69 Subtotal 40.390 509 40.899

Hombres 56.474 338 56.812 Hombres 17.245 227 17.472 Mujeres 56.668 276 56.944 Mujeres 23.145 282 23.427

20 a

24 Subtotal 123.059 1.072 124.131

70 a

74 Subtotal 32.015 510 32.525

Hombres 60.104 674 60.778 Hombres 13.103 212 13.315 Mujeres 62.955 398 63.353 Mujeres 18.912 298 19.210

25 a

29 Subtotal 119.744 869 120.613

75 a

79 Subtotal 26.887 696 27.583

Hombres 58.701 531 59.232 Hombres 9.947 241 10.188 Mujeres 61.043 338 61.381 Mujeres 16.940 455 17.395

30 a

34 Subtotal 99.676 693 100.369

80 a

84 Subtotal 16.950 836 17.786

Hombres 48.860 416 49.276 Hombres 5.616 187 5.803 Mujeres 50.816 277 51.093 Mujeres 11.334 649 11.983

35 a

39 Subtotal 83.048 539 83.587

85 a

89 Subtotal 8.224 739 8.963

Hombres 40.308 317 40.625 Hombres 2.455 150 2.605 Mujeres 42.740 222 42.962 Mujeres 5.769 589 6.358

40 a

44 Subtotal 71.326 399 71.725

90 a

94 Subtotal 2.552 387 2.939

Hombres 33.914 203 34.117 Hombres 635 45 680 Mujeres 37.412 196 37.608 Mujeres 1.917 342 2.259

45 a

49 Subtotal 69.889 452 70.341

95 a

más

Subtotal 827 129 956

Hombres 32.980 233 33.213 Hombres 194 16 210 Mujeres 36.909 219 37.128 Mujeres 633 113 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 47: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 46 -

Anexo: Migración

Tabla A11. Municipio de Córdoba. Población por sexo y edad quinquenal según lugar de nacimiento. Año 2008.

Edad Sexo Lugar de nacimiento

Total En esta provincia En ciudad de BsAs

En provincia de BsAs

En otra provincia argentina En otro país Ignorado

Total 1.080.681 16.194 16.281 133.895 48.357 12.019 1.307.427

0 - 4

Subtotal 97.756 275 241 1.431 2.254 1.534 103.491 Hombres 50.080 125 122 743 1.158 886 53.114 Mujeres 47.676 150 119 688 1.096 648 50.377

5 a

9 Subtotal 97.989 464 479 2.261 2.582 670 104.445 Hombres 49.978 224 232 1.126 1.319 402 53.281 Mujeres 48.011 240 247 1.135 1.263 268 51.164

10 a

14 Subtotal 98.190 621 612 2.706 2.529 550 105.208

Hombres 50.089 314 296 1.347 1.270 303 53.619 Mujeres 48.101 307 316 1.359 1.259 247 51.589

15 a

19 Subtotal 99.880 861 867 7.928 3.470 750 113.756

Hombres 50.119 428 402 3.690 1.778 395 56.812 Mujeres 49.761 433 465 4.238 1.692 355 56.944

20 a

24 Subtotal 97.923 1.287 1.539 17.898 4.597 887 124.131

Hombres 48.417 622 746 8.305 2.243 445 60.778 Mujeres 49.506 665 793 9.593 2.354 442 63.353

25 a

29 Subtotal 96.296 1.465 1.786 15.504 4.713 849 120.613

Hombres 47.432 694 899 7.426 2.352 429 59.232 Mujeres 48.864 771 887 8.078 2.361 420 61.381

30 a

34 Subtotal 80.334 1.598 1.713 12.074 4.013 637 100.369

Hombres 39.649 801 866 5.733 1.916 311 49.276 Mujeres 40.685 797 847 6.341 2.097 326 51.093

35 a

39 Subtotal 67.471 1.439 1.458 8.679 3.716 824 83.587

Hombres 32.887 705 717 4.155 1.748 413 40.625 Mujeres 34.584 734 741 4.524 1.968 411 42.962

40 a

44 Subtotal 57.367 1.181 1.137 7.578 3.156 1.306 71.725

Hombres 27.348 593 552 3.478 1.504 642 34.117 Mujeres 30.019 588 585 4.100 1.652 664 37.608

45 a

49 Subtotal 55.949 1.150 1.140 8.222 2.755 1.125 70.341

Hombres 26.505 554 586 3.747 1.288 533 33.213 Mujeres 29.444 596 554 4.475 1.467 592 37.128

Continúa…

Page 48: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 47 -

Continuación…

Edad Sexo Lugar de nacimiento

Total En esta provincia En ciudad de BsAs

En provincia de BsAs

En otra provincia argentina en otro país Ignorado

50 a

54 Subtotal 50.059 1.150 1.048 8.717 2.383 882 64.239

Hombres 22.978 583 505 3.865 1.107 520 29.558 Mujeres 27.081 567 543 4.852 1.276 362 34.681

55 a

59 Subtotal 47.373 1.169 966 9.121 2.407 545 61.581

Hombres 21.625 563 440 3.905 1.133 288 27.954 Mujeres 25.748 606 526 5.216 1.274 257 33.627

60 a

64 Subtotal 39.309 1.049 816 8.345 2.432 339 52.290

Hombres 17.464 496 386 3.602 1.140 151 23.239 Mujeres 21.845 553 430 4.743 1.292 188 29.051

65 a

69 Subtotal 30.037 758 652 7.087 2.041 324 40.899

Hombres 12.771 344 302 2.933 962 160 17.472 Mujeres 17.266 414 350 4.154 1.079 164 23.427

70 a

74 Subtotal 23.904 576 572 5.714 1.514 245 32.525

Hombres 9.494 258 260 2.452 738 113 13.315 Mujeres 14.410 318 312 3.262 776 132 19.210

75 a

79 Subtotal 20.126 521 501 4.901 1.333 201 27.583

Hombres 7.260 209 211 1.856 584 68 10.188 Mujeres 12.866 312 290 3.045 749 133 17.395

80 a

84 Subtotal 12.358 330 395 3.249 1.291 163 17.786

Hombres 3.922 138 135 1.090 469 49 5.803 Mujeres 8.436 192 260 2.159 822 114 11.983

85 a

89 Subtotal 5.885 186 240 1.715 796 141 8.963

Hombres 1.633 61 86 508 277 40 2.605 Mujeres 4.252 125 154 1.207 519 101 6.358

90 a

94 Subtotal 1.883 96 93 565 267 35 2.939

Hombres 423 23 30 118 75 11 680 Mujeres 1.460 73 63 447 192 24 2.259

95 a

m

ás Subtotal 592 18 26 200 108 12 956

Hombres 125 7 4 43 24 7 210 Mujeres 467 11 22 157 84 5 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas Dirección General de Estadística y Censos

Page 49: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 48 -

Tabla A12. Municipio de Córdoba. Población por sexo y edad quinquenal según lugar de residencia habitual. Año 2008.

Edad Sexo Lugar de residencia habitual

Total En esta provincia En ciudad de BsAs En provincia de

BsAs En otra provincia

argentina En otro país

Total 1.301.806 483 442 3.775 921 1.307.427

0 - 4

Subtotal 103.220 33 20 172 46 103.491 Hombres 52.974 15 8 92 25 53.114 Mujeres 50.246 18 12 80 21 50.377

5 a

9 Subtotal 104.287 18 6 103 31 104.445 Hombres 53.198 5 2 55 21 53.281 Mujeres 51.089 13 4 48 10 51.164

10 a

14 Subtotal 105.053 10 7 108 30 105.208

Hombres 53.540 7 3 51 18 53.619 Mujeres 51.513 3 4 57 12 51.589

15 a

19 Subtotal 113.374 24 19 284 55 113.756

Hombres 56.617 12 7 155 21 56.812 Mujeres 56.757 12 12 129 34 56.944

20 a

24 Subtotal 123.458 30 42 488 113 124.131

Hombres 60.425 20 27 254 52 60.778 Mujeres 63.033 10 15 234 61 63.353

25 a

29 Subtotal 120.018 47 44 391 113 120.613

Hombres 58.915 26 25 209 57 59.232 Mujeres 61.103 21 19 182 56 61.381

30 a

34 Subtotal 99.882 44 36 315 92 100.369

Hombres 49.021 27 20 163 45 49.276 Mujeres 50.861 17 16 152 47 51.093

35 a

39 Subtotal 83.245 47 30 184 81 83.587

Hombres 40.422 36 18 105 44 40.625 Mujeres 42.823 11 12 79 37 42.962

40 a

44 Subtotal 71.401 38 30 190 66 71.725

Hombres 33.943 28 21 84 41 34.117 Mujeres 37.458 10 9 106 25 37.608

45 a

49 Subtotal 70.010 34 18 218 61 70.341

Hombres 33.045 22 11 98 37 33.213 Mujeres 36.965 12 7 120 24 37.128

Continúa…

Page 50: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 49 -

Continuación.

Edad Sexo Lugar de residencia habitual

Total En esta provincia En ciudad de BsAs En provincia de BsAs

En otra provincia argentina en otro país

50 a

54 Subtotal 63.851 39 39 252 58 64.239

Hombres 29.382 23 21 106 26 29.558 Mujeres 34.469 16 18 146 32 34.681

55 a

59 Subtotal 61.160 36 36 299 50 61.581

Hombres 27.786 17 22 103 26 27.954 Mujeres 33.374 19 14 196 24 33.627

60 a

64 Subtotal 51.923 20 36 271 40 52.290

Hombres 23.083 15 18 101 22 23.239 Mujeres 28.840 5 18 170 18 29.051

65 a

69 Subtotal 40.631 16 26 190 36 40.899

Hombres 17.368 9 7 67 21 17.472 Mujeres 23.263 7 19 123 15 23.427

70 a

74 Subtotal 32.346 10 22 122 25 32.525

Hombres 13.249 4 6 45 11 13.315 Mujeres 19.097 6 16 77 14 19.210

75 a

79 Subtotal 27.439 17 21 96 10 27.583

Hombres 10.131 8 7 36 6 10.188 Mujeres 17.308 9 14 60 4 17.395

80 a

84 Subtotal 17.694 14 7 59 12 17.786

Hombres 5.774 5 1 20 3 5.803 Mujeres 11.920 9 6 39 9 11.983

85 a

89 Subtotal 8.926 5 2 28 2 8.963

Hombres 2.594 3 0 8 0 2.605 Mujeres 6.332 2 2 20 2 6.358

90 a

94 Subtotal 2.935 1 1 2 0 2.939

Hombres 679 0 1 0 0 680 Mujeres 2.256 1 0 2 0 2.259

95 a

m

ás Subtotal 953 0 0 3 0 956

Hombres 208 0 0 2 0 210 Mujeres 745 0 0 1 0 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 51: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 50 -

Tabla A13. Municipio de Córdoba. Población por sexo y edad quinquenal según lugar de residencia hace cinco años (2003). Año 2008

Edad Sexo Lugar de residencia

En esta provincia

En ciudad de BsAs

En provincia de BsAs

En otra provincia argentina En otro país No había nacido Ignorado Total

Total 1.133.319 3.344 3.970 32.699 10.266 103.361 20.468 1.307.427

0 - 4

Subtotal 130 0 0 0 0 103.361 0 103.491 Hombres 70 0 0 0 0 53.044 0 53.114 Mujeres 60 0 0 0 0 50.317 0 50.377

5 a

9 Subtotal 97.642 272 339 1.332 820 0 4.040 104.445 Hombres 49.789 134 179 652 422 0 2.105 53.281 Mujeres 47.853 138 160 680 398 0 1.935 51.164

10 a

14 Subtotal 101.235 210 286 1.249 603 0 1.625 105.208

Hombres 51.579 109 144 612 318 0 857 53.619 Mujeres 49.656 101 142 637 285 0 768 51.589

15 a

19 Subtotal 104.703 227 295 5.855 963 0 1.713 113.756

Hombres 52.573 119 148 2.579 522 0 871 56.812 Mujeres 52.130 108 147 3.276 441 0 842 56.944

20 a

24 Subtotal 107.904 270 513 11.916 1.766 0 1.762 124.131

Hombres 52.950 143 246 5.651 865 0 923 60.778 Mujeres 54.954 127 267 6.265 901 0 839 63.353

25 a

29 Subtotal 112.631 394 599 3.833 1.572 0 1.584 120.613

Hombres 55.195 196 306 1.949 808 0 778 59.232 Mujeres 57.436 198 293 1.884 764 0 806 61.381

30 a

34 Subtotal 94.694 491 495 2.174 1.317 0 1.198 100.369

Hombres 46.428 252 271 1.064 666 0 595 49.276 Mujeres 48.266 239 224 1.110 651 0 603 51.093

35 a

39 Subtotal 79.311 347 351 1.273 994 0 1.311 83.587

Hombres 38.480 173 174 661 510 0 627 40.625 Mujeres 40.831 174 177 612 484 0 684 42.962

40 a

44 Subtotal 68.036 221 226 880 677 0 1.685 71.725

Hombres 32.227 121 132 432 359 0 846 34.117 Mujeres 35.809 100 94 448 318 0 839 37.608

45 a

49 Subtotal 67.141 211 163 881 503 0 1.442 70.341

Hombres 31.663 103 88 420 256 0 683 33.213 Mujeres 35.478 108 75 461 247 0 759 37.128

Continúa…

Page 52: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 51 -

Continuación.

Edad Sexo Lugar de residencia

En esta provincia

En ciudad de BsAs

En provincia de BsAs

En otra provincia argentina en otro país

No había nacido Ignorado Total

50 a

54 Subtotal 61.619 158 166 765 329 0 1.202 64.239

Hombres 28.188 79 89 340 165 0 697 29.558 Mujeres 33.431 79 77 425 164 0 505 34.681

55 a

59 Subtotal 59.518 132 130 744 256 0 801 61.581

Hombres 26.983 72 67 295 143 0 394 27.954 Mujeres 32.535 60 63 449 113 0 407 33.627

60 a

64 Subtotal 50.805 107 131 577 170 0 500 52.290

Hombres 22.568 63 59 234 95 0 220 23.239 Mujeres 28.237 44 72 343 75 0 280 29.051

65 a

69 Subtotal 39.720 83 88 419 126 0 463 40.899

Hombres 16.963 40 35 165 63 0 206 17.472 Mujeres 22.757 43 53 254 63 0 257 23.427

70 a

74 Subtotal 31.667 70 61 281 69 0 377 32.525

Hombres 12.954 28 27 115 38 0 153 13.315 Mujeres 18.713 42 34 166 31 0 224 19.210

75 a

79 Subtotal 26.902 54 60 218 40 0 309 27.583

Hombres 9.943 26 17 74 21 0 107 10.188 Mujeres 16.959 28 43 144 19 0 202 17.395

80 a

84 Subtotal 17.272 51 37 171 40 0 215 17.786

Hombres 5.664 16 5 43 14 0 61 5.803 Mujeres 11.608 35 32 128 26 0 154 11.983

85 a

89 Subtotal 8.645 33 19 91 17 0 158 8.963

Hombres 2.506 12 6 27 7 0 47 2.605 Mujeres 6.139 21 13 64 10 0 111 6.358

90 a

94 Subtotal 2.838 10 9 28 3 0 51 2.939

Hombres 653 3 0 9 0 0 15 680 Mujeres 2.185 7 9 19 3 0 36 2.259

95 a

m

ás Subtotal 906 3 2 12 1 0 32 956

Hombres 191 0 0 4 1 0 14 210 Mujeres 715 3 2 8 0 0 18 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 53: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 52 -

Tabla A14. Municipio de Córdoba. Población por sexo y edad según categoría migratoria. Año 2008.

Edad Sexo Lugar de residencia habitual

Total Nativo no migrante Migrante Residente NO habitual Ignorado

Total 1.079.568 210.387 5.453 12.019 1.307.427

0 - 4

Subtotal 97.710 3.996 251 1.534 103.491 Hombres 50.058 2.044 126 886 53.114 Mujeres 47.652 1.952 125 648 50.377

5 a

9 Subtotal 97.966 5.666 143 670 104.445 Hombres 49.966 2.839 74 402 53.281 Mujeres 48.000 2.827 69 268 51.164

10 a

14 Subtotal 98.158 6.354 146 550 105.208

Hombres 50.072 3.168 76 303 53.619 Mujeres 48.086 3.186 70 247 51.589

15 a

19 Subtotal 99.826 12.809 371 750 113.756

Hombres 50.089 6.140 188 395 56.812 Mujeres 49.737 6.669 183 355 56.944

20 a

24 Subtotal 97.844 24.746 654 887 124.131

Hombres 48.365 11.625 343 445 60.778 Mujeres 49.479 13.121 311 442 63.353

25 a

29 Subtotal 96.178 23.010 576 849 120.613

Hombres 47.386 11.110 307 429 59.232 Mujeres 48.792 11.900 269 420 61.381

30 a

34 Subtotal 80.217 19.040 475 637 100.369

Hombres 39.598 9.118 249 311 49.276 Mujeres 40.619 9.922 226 326 51.093

35 a

39 Subtotal 67.387 15.047 329 824 83.587

Hombres 32.841 7.176 195 413 40.625 Mujeres 34.546 7.871 134 411 42.962

40 a

44 Subtotal 57.280 12.821 318 1.306 71.725

Hombres 27.300 6.003 172 642 34.117 Mujeres 29.980 6.818 146 664 37.608

45 a

49 Subtotal 55.874 13.019 323 1.125 70.341

Hombres 26.466 6.052 162 533 33.213 Mujeres 29.408 6.967 161 592 37.128

Continúa…

Page 54: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 53 -

Continuación.

Edad Sexo Lugar de residencia habitual

Total Nativo no migrante Migrante Residente NO habitual Ignorado

50 a

54 Subtotal 49.958 13.022 377 882 64.239

Hombres 22.932 5.938 168 520 29.558 Mujeres 27.026 7.084 209 362 34.681

55 a

59 Subtotal 47.275 13.347 414 545 61.581

Hombres 21.577 5.925 164 288 27.954 Mujeres 25.698 7.422 250 257 33.627

60 a

64 Subtotal 39.235 12.355 361 339 52.290

Hombres 17.440 5.495 153 151 23.239 Mujeres 21.795 6.860 208 188 29.051

65 a

69 Subtotal 29.987 10.325 263 324 40.899

Hombres 12.753 4.457 102 160 17.472 Mujeres 17.234 5.868 161 164 23.427

70 a

74 Subtotal 23.871 8.233 176 245 32.525

Hombres 9.479 3.657 66 113 13.315 Mujeres 14.392 4.576 110 132 19.210

75 a

79 Subtotal 20.098 7.142 142 201 27.583

Hombres 7.249 2.815 56 68 10.188 Mujeres 12.849 4.327 86 133 17.395

80 a

84 Subtotal 12.345 5.186 92 163 17.786

Hombres 3.917 1.808 29 49 5.803 Mujeres 8.428 3.378 63 114 11.983

85 a

89 Subtotal 5.884 2.903 35 141 8.963

Hombres 1.633 921 11 40 2.605 Mujeres 4.251 1.982 24 101 6.358

90 a

94 Subtotal 1.883 1.017 4 35 2.939

Hombres 423 245 1 11 680 Mujeres 1.460 772 3 24 2.259

95 a

más

Subtotal 592 349 3 12 956 Hombres 125 76 2 7 210 Mujeres 467 273 1 5 746

Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 55: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 54 -

Tabla A15. Municipio de Córdoba. Población por sexo y edad según antigüedad migratoria. Año 2008.

Edad Sexo Antigüedad migratoria Total Nativo no migrante Migrante Antiguo Migrante Reciente Residente NO habitual Ignorado

Total 960.239 168.057 37.116 5.047 20.468 1.190.927

5 a

9 Subtotal 93.893 3.391 2.123 136 4.040 103.583 Hombres 47.892 1.703 1.048 72 2.105 52.820 Mujeres 46.001 1.688 1.075 64 1.935 50.763

10 a

14 Subtotal 96.242 4.665 1.640 140 1.625 104.312

Hombres 49.051 2.340 808 73 857 53.129 Mujeres 47.191 2.325 832 67 768 51.183

15 a

19 Subtotal 97.709 6.654 6.088 356 1.713 112.520

Hombres 49.026 3.372 2.733 181 871 56.183 Mujeres 48.683 3.282 3.355 175 842 56.337

20 a

24 Subtotal 95.476 12.032 12.605 641 1.762 122.516

Hombres 47.166 5.592 5.979 334 923 59.994 Mujeres 48.310 6.440 6.626 307 839 62.522

25 a

29 Subtotal 94.344 17.800 5.073 558 1.584 119.359

Hombres 46.483 8.458 2.574 298 778 58.591 Mujeres 47.861 9.342 2.499 260 806 60.768

30 a

34 Subtotal 78.335 15.967 2.974 454 1.198 98.928

Hombres 38.688 7.547 1.521 239 595 48.590 Mujeres 39.647 8.420 1.453 215 603 50.338

35 a

39 Subtotal 65.744 13.263 1.705 313 1.311 82.336

Hombres 32.041 6.277 860 184 627 39.989 Mujeres 33.703 6.986 845 129 684 42.347

40 a

44 Subtotal 56.088 11.636 1.106 300 1.685 70.815

Hombres 26.694 5.396 574 158 846 33.668 Mujeres 29.394 6.240 532 142 839 37.147

45 a

49 Subtotal 54.815 12.017 944 311 1.442 69.529

Hombres 25.965 5.558 462 153 683 32.821 Mujeres 28.850 6.459 482 158 759 36.708

50 a

54 Subtotal 49.049 12.228 719 368 1.202 63.566

Hombres 22.458 5.560 342 161 697 29.218 Mujeres 26.591 6.668 377 207 505 34.348

Continúa…

Page 56: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 55 -

Continuación.

Edad Sexo Antigüedad migratoria Total Nativo no migrante Migrante Antiguo Migrante Reciente Residente NO habitual Ignorado

55 a

59 Subtotal 46.515 12.705 582 408 801 61.011

Hombres 21.229 5.613 278 161 394 27.675 Mujeres 25.286 7.092 304 247 407 33.336

60 a

64 Subtotal 38.691 11.841 477 355 500 51.864

Hombres 17.195 5.250 227 151 220 23.043 Mujeres 21.496 6.591 250 204 280 28.821

65 a

69 Subtotal 29.574 9.912 348 260 463 40.557

Hombres 12.576 4.275 152 100 206 17.309 Mujeres 16.998 5.637 196 160 257 23.248

70 a

74 Subtotal 23.539 7.967 230 173 377 32.286

Hombres 9.352 3.527 119 64 153 13.215 Mujeres 14.187 4.440 111 109 224 19.071

75 a

79 Subtotal 19.849 6.923 182 141 309 27.404

Hombres 7.157 2.734 62 56 107 10.116 Mujeres 12.692 4.189 120 85 202 17.288

80 a

84 Subtotal 12.171 4.989 164 92 215 17.631

Hombres 3.863 1.765 37 29 61 5.755 Mujeres 8.308 3.224 127 63 154 11.876

85 a

89 Subtotal 5.785 2.768 104 34 158 8.849

Hombres 1.611 871 38 10 47 2.577 Mujeres 4.174 1.897 66 24 111 6.272

90 a

94 Subtotal 1.851 965 39 4 51 2.910

Hombres 412 235 8 1 15 671 Mujeres 1.439 730 31 3 36 2.239

95 a

más

Subtotal 569 334 13 3 32 951 Hombres 119 72 3 2 14 210 Mujeres 450 262 10 1 18 741

NSA: 13.009 Fuente: Censo Provincial de Población 2008 – Dir. Estad. Socio-demográficas

Dirección General de Estadística y Censos

Page 57: Censo Provincial de Población 2008 - Gobierno de Córdoba€¦ · fórmulas de cálculo, así como puntos de referencia e identificación de los aspectos a priori más sobresalientes.

- 56 -

Gobierno de la Provincia de Córdoba

http://www.cba.gov.ar

Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas

http//:estadistica.cba.gov.ar