Clase intervencion

8
1 copyleft Carlos Ruggeroni Intervención: “conjunto de procedimientos que altera fundamentalmente a los sujetos involucrados en ella”** Una “estrategia de Intervención, conjunto de acciones que realiza el psicólogo con clara intencionalidad de producir transformaciones subjetivas y vinculares”**** Dichas acciones son mediatizadas por herramientas simbólicas y o materiales, el proceso de mediación instrumental compone a la estrategia de intervención. * Carballeda, A. J. (2004). La intervención en lo social. Buenos Aires: Paidos. ** Duschatzky, S. & Corea, C. (2002). Chicos en banda. Buenos Aires: Paidos. *** Bixio, C. (2009). Estrategias de Intervención Psicológica. En A. Bloj (Comp.), Intervenciones en Psicología Educacional (pp. 57-77). Rosario: Laborde Editor. ¿Qué entendemos por INTERVENCIÓN? El concepto de intervención no resulta univoco, no puede explicarse desde una sola perspectiva. Implica: “Es acercarse al territorio a través de diferentes dispositivos, instrumentos, modalidades de acción.”*
  • Upload

    unr
  • Category

    Travel

  • view

    1.833
  • download

    2

Transcript of Clase intervencion

Page 1: Clase intervencion

1copyleft Carlos Ruggeroni

Intervención: “conjunto de procedimientos que altera fundamentalmente a los sujetos involucrados en ella”**

Una “estrategia de Intervención, conjunto de acciones que realiza el psicólogo con clara intencionalidad de producir transformaciones subjetivas

y vinculares”****

Dichas acciones son mediatizadas por herramientas simbólicas y o materiales, el proceso de mediación instrumental compone a la estrategia

de intervención.

* Carballeda, A. J. (2004). La intervención en lo social. Buenos Aires: Paidos.** Duschatzky, S. & Corea, C. (2002). Chicos en banda. Buenos Aires: Paidos.*** Bixio, C. (2009). Estrategias de Intervención Psicológica. En A. Bloj (Comp.), Intervenciones en Psicología Educacional (pp. 57-77).

Rosario: Laborde Editor.

¿Qué entendemos por INTERVENCIÓN?

El concepto de intervención no resulta univoco, no puede explicarse desde una sola perspectiva.

Implica:

“Es acercarse al territorio a través de diferentes dispositivos, instrumentos, modalidades de acción.”*

Page 2: Clase intervencion

2copyleft Carlos Ruggeroni

La intervención en lo social, perspectiva histórica*

Modernidad…

Ideal homogeneizador

Construye al otro y lo aloja en la exclusión

Nuevas estrategias de moralización.Un ejercicio del poder.

Definía lo patológico, lo criminal, lo ilícito,lo desviado, lo irregular…

Escenario de crisis

Considera al pasado como elemento básico para construir sentidos nuevos

Reconstruir la historicidad

Intenta buscar una forma discursiva diferente.

Trabajo de elucidación.

* Carballeda, J. A. (2004). La intervención en lo social. Buenos Aires: Paidós.

Actualidad

Page 3: Clase intervencion

3copyleft Carlos Ruggeroni

Ejemplos de programas de intervención preventivos*

Casa Verde. Dolto

Supervisión de la función parental.

Ariel

Experiencia de Departamentos de Aplicación en 25 Escuelas

Normales Superiores. Recuperación en proceso. Menin

*Se encuentran en la bibliografía de la cátedra. Ver programa, Unidad I

Page 4: Clase intervencion

4copyleft Carlos Ruggeroni

Dos modalidades de Intervención*

Perspectiva normativa

Perspectiva crítica

Sus orígenes están en la modernidad

La Institución educación “carga” con el ideal homogeneizador

Mecanismos de exclusión y disciplinamiento

Se interviene para sostener el contrato social vigente

Se educa desde una perspectiva certera y única

Paradigma de la complejidad

Las intervenciones no están escritas de antemano ni para toda situación

Han cambiado los escenarios educativos, sus dispositivos y los sujetos en juego

El quehacer del psicólogo educativo necesita tornarse creativo, novedoso, rupturista.

Ya no se trata de mantener el contrato social vigente, sino de hacer lugar al conflicto, a las

fisuras…

* Bloj, A. (2009). Tres momentos para pensar las intervenciones del Psicólogo Educacional. Diferentes perspectivas de Abordaje. En A. Bloj (Comp.), Intervenciones en Psicología Educacional (pp. 17-30). Rosario: Laborde Editor.

actividades concurso\Via libre para la sexualidad responsable www keepvid com

[www.keepvid.com].mp4

actividades concurso\La Educación Prohibida - Avance 1 [www.keepvid.com].mp4

Page 5: Clase intervencion

5copyleft Carlos Ruggeroni

Para pensar la intervención del Psicólogo Educacional*

La intervención del psicólogo educacional requiere de una dimensión artesanal

“En la ‘crisis’ la diversidad está a la orden del día”.

El oficio del psicólogo educacional implica:

Tener en cuenta la dimensión de la constitución subjetiva que se

produce en el proceso educativo.

Las posibilidades de los sujetos y de los grupos.

La intervención es producto del análisis y consideración de cada

circunstancia particular.

Artesanal implica ser un experto.

* Bloj, A. (2009). Tres momentos para pensar las intervenciones del Psicólogo Educacional. Diferentes perspectivas de Abordaje. En A. Bloj (Comp.), Intervenciones en Psicología Educacional (pp. 17-30). Rosario: Laborde Editor.

Page 6: Clase intervencion

6copyleft Carlos Ruggeroni

Tres momentos de la intervención del Psicólogo Educacional*1 2 3

Diagnóstico Intervención Análisis de los efectos

Nor

mat

iva

Crí

tica

El/la niñ@ objeto de clasificación. Pruebas

estandarizadas. Deja de lado las dimensiones

institucionales/sociales comunitarias.

Hipótesis de trabajo, el psicólogo y el sujeto construyen juntos el

diagnostico. Dimensiones articuladas. Promover un

sujeto activo. Se construye en forma artesanal.

Vigilancia jerárquica para el contrato social vigente. El experto detenta el saber. Intencionalidad

“normalizadora”.

Se interviene haciendo lugar a la singularidad de

cada caso.

Se promueve la implicación y participación de todas las

dimensiones en juego.

Se busca promover aprendizajes

emancipatorios para los sujetos y la comunidad.

La culminación de la intervención se da con la intervención misma. No

hay necesidad de análisis posterior, solo los efectos

sobre el sujeto.

Es un tiempo que se relanza en espiral. Se

evalúa como se inscriben las intervenciones en la

singularidad de los sujetos y grupos. Devenir continuo.

* Bloj, A. (2009). Tres momentos para pensar las intervenciones del Psicólogo Educacional. Diferentes perspectivas de Abordaje. En A. Bloj (Comp.), Intervenciones en Psicología Educacional (pp. 17-30). Rosario: Laborde Editor.

Page 7: Clase intervencion

7copyleft Carlos Ruggeroni

Intervención y Prevención

Prevenir es hacer lugar a

que la experiencia

cultural acontezca.*

• Creando dispositivos (reuniones, talleres, proyectos, planificaciones) que generen la demanda.

•Que el dispositivo interrumpa lo natural, lo obvio, lo incuestionable.

•Reconociendo la historia en el presente.

•Logrando cambios en la posición subjetiva respecto de los modos de afrontar lo real.

•Implica construir una lógica del acontecimiento fundante de la demanda.

•Supone la elucidación de datos complejos en un hacer compartido.

•Es siempre con el otro, no es acción desde una teoría.

* Bixio, C. (2009). Estrategias de Intervención Psicológica. En A. Bloj (Comp.), Intervenciones en Psicología Educacional (pp. 57-77). Rosario: Laborde Editor.

Page 8: Clase intervencion

8copyleft Carlos Ruggeroni

Actividad: Tres momentos de la intervención del Psicólogo Educacional*1 2 3

Diagnóstico Intervención Análisis de los efectos

Nor

mat

iva

Crit

ica

actividades concurso\pelea de la escuela [www.keepvid.com].mp4

* Bloj, A. (2009). Tres momentos para pensar las intervenciones del Psicólogo Educacional. Diferentes perspectivas de Abordaje. En A. Bloj (Comp.), Intervenciones en Psicología Educacional (pp. 17-30). Rosario: Laborde Editor.