CONCEPTO de AUTISMO, Características y Otras Consideraciones.(1)

download CONCEPTO de AUTISMO, Características y Otras Consideraciones.(1)

of 9

Transcript of CONCEPTO de AUTISMO, Características y Otras Consideraciones.(1)

  • 7/25/2019 CONCEPTO de AUTISMO, Caractersticas y Otras Consideraciones.(1)

    1/9

    ANA MARA DOMMAR PASARELLA

    CONCEPTO DE AUTISMO. CARACTERSTICAS Y OTRASAPRECIACIONESEl autismo, segn la Autismo Society of Amrica (2000), es un trastorno deorigen neurobiolgico que da lugar a un curso diferente en el desarrollo de lasreas de comunicacin erbal y no!erbal, las interacciones sociales y de la

    fle"ibilidad de la conducta y de los intereses#ic$o en %alabras sencillas, el autismo es un s&ndrome (con'unto decaracter&sticas), que afectan la ca%acidad de comunicarse y de relacionarseadems, son %ersonas muy re%etitias tanto en sus intereses como en sucom%ortamiento *inguna de estas caracter&sticas %or si sola da lugar aldiagnstico, sino la suma de las tres*o se considera como un trastorno %siquitrico o +trauma %sicolgico, sinocomo una limitacin cognitia, %uesto que %rocesan la informacin de unaforma diferente y se le clasifica como un trastorno del desarrollo, %orque desdeel ciclo de los tres %rimeros a-os de ida del ni-o, %resenta ariaciones en las$abilidades que t&%icamente se es%eran .ero no se trata de una inmadurez o

    retraso en la adquisicin de ciertas $abilidades, como %uede ser el caso en el/etardo entalAutores, como 1a%% %lantean que las %ersonas con autismo %oseen un estilocognitivo diferente, en lugar de un dficit cognitio&%icamente a%arece durante los tres %rimeros a-os de ida y se estima queocurre en 3 de 3000 indiiduos El autismo es cuatro eces ms frecuente enni-os que en ni-as y no conoce l&mites raciales, tnicos o sociales 4osingresos familiares, el estilo de ida y el niel educatio no afectan la%robabilidad de ocurrencia del autismo /es%ecto al niel de inteligencia y lagama de ca%acidades de las %ersonas con autismo, son muy ariables aunquela inmensa mayor&a %resentan una limitacin mental asociada En muc$osas%ectos sus $abilidades %ueden ser normales o, incluso, estar %or encima dela mediaEL NIO/A PRESECOALR AUTISTA.ara la atencin educatia interesa conocer quin es el estudiante autista acontinuacin, se describen las caracter&sticas ligadas al autismo, de tal maneraque los educadores no se limiten a identificar los rasgos t&%icos que conformanel cuadro, sino que %uedan entender lo que le sucede al ni-o, ni-a o 'oen conautismo que tienen como estudiante Se e"%licar la manera como %rocesan lainformacin, como se comunican, como se relacionan y como a%renden Esim%ortante subrayar antes de iniciar este tema, que e"iste una gran ariabilidad

    entre todas las %ersonas con autismo, segn su ca%acidad intelectual y laintensidad con que se manifiestan sus caracter&sticas Se describirn lastendencias generales en la %oblacin de %ersonas con autismo, %ero teniendo%resente esta ariabilidadOrientaciones generales asociaas a las caracter!sticasCaracter!sticas cogniti"as4o que se denominan caractersticas cognitivas se refiere a la forma como se%rocesa la informacin que recibimos del medio Esto es, la manera comonuestro cerebro recibe, almacena y asocia los est&mulos que le llegan, tantodesde el medio e"terno, como desde el %ro%io cuer%o E"isten muc$osmodelos y teor&as %ara anali5ar el %rocesamiento de informacin El que se

    e"%licar es el modelo de 4uria y las e"%licaciones %ara las %ersonas con

  • 7/25/2019 CONCEPTO de AUTISMO, Caractersticas y Otras Consideraciones.(1)

    2/9

    ANA MARA DOMMAR PASARELLA

    autismo $an sido retomadas de diferentes autores, %rinci%almente /amsey y4incolnEste modelo considera que e"isten unas funciones cognitias bsicas, que sonla atencin y %erce%cin, las cuales regulan la actiidad mental 6na e5 queenfocamos y captamos ciertos est&mulos o informacin, entran en 'uego las

    funciones cognitias de segundo orden, que im%lican el cmo se almacena y seasocia o codifica lo que se recibe 7inalmente, las funciones cognitias deltercer niel que son las ms eleadas de todos los $umanos, se encargan de%recisar la informacin que se $a almacenado o codificado es la ca%acidadque genricamente denominamos pensar, razonar, analizar, e incluyen laca%acidad re%resentacional (mane'ar informacin no solo concreta sinoabstracta, simblica, ficticia) la ca%acidad inferencial (sacar conclusiones a%artir de situaciones o $ec$os), el ra5onamiento erbal (%ensar en %alabras), lageneracin de $i%tesis (ideas %ro%ias acerca del %orqu de diferentessituaciones) En todos estos nieles se $an encontrado ariaciones en las%ersonas con autismo com%aradas con el %rocesamiento de informacin de la

    mayor&a de %ersonas8/es%ecto a las funciones cognitias bsicas de atencin y %erce%cin,reguladoras de la actiidad mental, se $a encontrado que las %ersonas conautismo %resentan las siguientes caracter&sticas98: Atenci#n. En las %ersonas con autismo se $an encontrado dos caracter&sticasen su forma de atender a los est&mulos, que son im%ortantes de mencionar8 en%rimer lugar, %resentan lo que se $a denominadoAtenci#n en t$nel% so&reselecci#n e est!'(los% o tambin Atenci#nalta'ente selecti"a. Esto significa que las %ersonas con autismo sesobreenfocan en algunos as%ectos de los est&mulos, tal como si $icieran zoomcon una cmara fotogrfica, o como si tuieran unos binculos %ermanentes.or su %ro%ia oluntad no logran atender a la integridad de elementos queconforman un ob'eto, %ersona o situacin, sino que se centran en algo en%articular8 el color, el brillo, el moimiento, el sonido En segundo lugarmuestran lentit( )ara ca'&iar r*)ia'ente el +oco e s(atenci#n, comosi no fuera efectio el mecanismo %or el cual se elimina el zoom !en el e'em%lode la cmara fotogrfica!, o %or el cual uno se quita los binculos cuando deseamirar en con'unto 6na consecuencia de sta atencin en tnel y de la lentituden el ira'e de focos de atencin, es que %erciben %rinci%almente detalles de loque enfocan y esto %uede ser una fortale5a %ara algunas tareas como el dibu'o,rom%ecabe5as, entre otros %ero tambin los llea a %ercibir las actiidades, las

    %ersonas y situaciones sociales de una manera %arcial8 como un con'unto dedetalles, en lugar de un todo, cuyo significado solo es a%reciable en sucon'unto ;tra consecuencia, obserada frecuentemente en las %ersonas conautismo, es la de una a%arente sordera, %ues cuando fi'an su atencin en algono %ueden r%idamente res%onder a un est&mulo auditio que %roiene de otrolugarPerce)ci#n. En relacin a las sensaciones (auditias, isuales, tctiles,olfatias, estibulares, %ro%ioce%tias), se $a encontrado un diferente%rocesamiento en dos sentidos .or un lado, %resentan ,!)er o -i)osensi&ilia sensorial, lo mismo que algunos autores denominanaria&ilia en la 'o(laci#n sensorial Esto significa que su umbral %ara la

    sensacin %uede ser muy ba'o o muy alto En algunos casos son$i%ersensibles a niel auditio, como si les faltaran los filtros naturales que

  • 7/25/2019 CONCEPTO de AUTISMO, Caractersticas y Otras Consideraciones.(1)

    3/9

    ANA MARA DOMMAR PASARELLA

    todos tenemos %ara ca%tar y tolerar los ruidos de lo que nos rodea, o como siuna emisora estuiera +mal sintoni5ada .or tanto, est&mulos que %aranosotros son naturales %ueden ser molestos o incluso dolorosos %ara una%ersona con autismo Es frecuente que rec$acen o sientan temor %or el ruidode la olla a %resin, licuadora, secador, llanto de otros, ciertos tonos de o5 o

    ciertaselod&as, bullicio de muc$as %ersonas, entre otros #e a$& que se ta%en loso&dos o que eiten lugares donde $ay estos est&mulos Es lo mismo quecualquiera de nosotros $acemos, si estamos 'unto a un am%lificador que est atodo olumen y adems con una emisora mal sintoni5ada o si en una reuninmuc$as %ersonas se nos acercan y nos $ablan simultneamente 4a diferenciaes que %ara ellos esta sensacin %uede ser %ermanente o casi %ermanenteAlgunas %ersonas con autismo %resentan $i%ersensibilidad isual y %or esto%ueden rec$a5ar est&mulos isuales como luces (%rinci%almente las de nen,las cuales al %arecer las %erciben con el %ar%adeo t&%ico que nosotros emoscuando estn fallando), brillos de 'oyas o elementos metlicos, contrastes

    agudos de luces y sombras En consecuencia %ueden cerrar los o'os,ta%rselos o mirar de reo'o, %ara atenuar la sensacin Segn $an re%ortado%ersonas con autismo, la caracter&stica t&%ica de eitar el contacto isual see"%lica en %arte %orque nosotros (las %ersonas sin autismo) reali5amos muc$osgestos con nuestra cara, moemos los o'os constantemente y esto les resultae"cesio y molestoSi su $i%ersensibilidad es de ti%o tctil, %ueden rec$a5ar algunas caricias, algnti%o de ro%a, materiales de traba'o como %lastilina, %egante el arreglo delcabello o de u-as %uede ser muy molesto %ara ellos 4os que %resentan$i%ersensibilidad olfatia o gustatia %ueden %resentar %roblemas muyfrecuentes en la alimentacin y ace%tar solamente ciertos alimentos ambinse %resentan casos com%letamente o%uestos res%ecto a la sensibilidad y escuando el umbral de estimulacin es demasiado eleadoEn este caso, %ueden reaccionar como si ciertos est&mulos no e"istieran Esmuy frecuente la eleada tolerancia al dolor en las %ersonas con autismo o,como se mencion antes, la a%arente sordera Sin embargo, es claro que susrece%tores sensoriales y sus o&dos estn sanos, como lo com%rueban lose"menes que les reali5an 4o que es diferente es la forma como percibenEste ti%o de modulacin sensorial %uede ariar, as& que no todos los d&as%ueden mostrarse igualmente $i%ersensibles o necesitados de cierto ti%o deestimulacin

    ;tra caracter&stica %erce%tual releante en las %ersonas con autismo es laso&reselecci#n sensorial

  • 7/25/2019 CONCEPTO de AUTISMO, Caractersticas y Otras Consideraciones.(1)

    4/9

    ANA MARA DOMMAR PASARELLA

    %ndulo, miramos el agua, o incluso nos concentramos en nuestra %ro%iares%iracin Entonces, la diferencia es que la %ersona con autismo se estresams a menudo %or un entorno que le resulta sobrecargado de est&mulos oim%redecible y r%idamente a%rende a autoestimularse, sobreseleccionandociertas sensaciones que le siren de esca%e a las molestias ambientales

    4as funciones cognitias de segundo orden, que %ermiten asociar y %rocesar lainformacin, tambin muestran caracter&sticas %articulares en las %ersonas conautismo8: Me'oria es una fortale5a, en es%ecial la de ti%o isual, la cualfrecuentemente es fotogrfica 4as imgenes almacenadas dif&cilmente lasborran ienen facilidad %ara a%renderse fcilmente secuencias o informacincon cierto %atrn fi'o (%or e'em%lo8 ca%itales, fec$as, %asos de un %rocedimiento%ara mane'ar diferentes equi%os): Asociaci#n son arias las caracter&sticas de las %ersonas con autismo enesta funcin 4a %rinci%al y con ms eidencias, es que %resentanPensa'iento "is(al. *adie me'or que uno de ellos, %ara que lo e"%lique

    em%le =randin es conocida mundialmente %or sus dise-os de a%aratos %ara elganado y %orque es una %ersona con autismo que $a %ublicado su %ro%iae"%eriencia, %ermitiendo conocer su mundo interno En uno de sus libros,dice>8Yo pienso en imgenes. Las palabras son como una segunda lenguapara m. Yo traduzco tanto las palabras habladas como las escritas, enpelculas a todo color, completas con sonido, que ruedan como unapelcula de una videocmara en mi cabeza. Cuando alguien me habla, suspalabras instantneamente se traducen en imgenes. Los que piensanbasados en el lenguaje encuentran este fenmeno difcil de entender,pero en mi trabajo como dise!adora para la industria del ganado, elpensamiento visual es una ventaja tremenda".A su e5, se $a estudiado este ti%o de %rocesamiento y se $a encontrado quees de ti%o si'(lt*neo. Esto significa que son $biles %ara %rocesarinformacin que reciben de una sola e5 y en cambio se les dificulta %rocesarinformacin que reciben en secuencia Esto e"%lica que su %rocesamientoisual y isoes%acial es muy su%erior, %ues las imgenes se mantienen encambio su %rocesamiento auditio es ms lento, %ues el significado solo seobtiene al final de una secuencia de est&mulos auditios?ltimamente se $a %restado muc$a atencin a lo que se denominaCo-erencia central. Este trmino lo acu- 6ta 7rit$, una inestigadora del

    autismo, %ara referirse a la tendencia cotidiana de %rocesar la informacin querecibimos dentro de un conte"to en el que se ca%ta lo esencial esto es, se unela informacin alrededor de lo que resulta esencial %ara darle ms sentido, endetrimento de la memoria %ara los detalles .or e'em%lo, cuando leemos unlibro, recordamos fcilmente lo esencial, %ero %odemos olidar muc$osdetalles .or esta misma tendencia, %odemos ms fcilmente recordar materialcon sentido (lo asociamos), que material sin sentido 7rit$ y 1a%% $an%rofundi5ado en este tema y sugieren que las %ersonas con autismo muestranun )rocesa'iento centrao en los etalles% en el que ca%tan y recuerdan losdetalles en detrimento de un significado global yconte"tuali5ado@

  • 7/25/2019 CONCEPTO de AUTISMO, Caractersticas y Otras Consideraciones.(1)

    5/9

    ANA MARA DOMMAR PASARELLA

    4as funciones cognitias del tercer niel, como se mencion antes son lasdenominadas tambin como funciones su%eriores, referidas a %ensar yanali5ar/es%ecto a estas se %uede resaltar en las %ersonas con autismo8: Ca)acia o co')etencia re)resentacional.A este res%ecto, se encuentra

    que las %ersonas con autismo tienen un niel de )ensa'iento concreto 0&a1a ca)acia re)resentacional 0 e si'&oli2aci#n8 en un ni-o, ni-a%eque-os con autismo %uede a%reciarse su dificultad %ara 'ugar con elementossimulados, como %or e'em%lo utili5ar un %lato representandoun sombrero unni-o, ni-a mayor %uede tener dificultades %ara un 'uego de roles en el que seasume el %a%el de otro 4os adolescentes y adultos an con ca%acidadintelectual alta y formacin acadmica, tienen dificultad %ara com%rendermetforas, que son simbolismos erbales Es necesario un %roceso deense-an5a e"%l&cita de los dobles significados, comen5ando en muc$os casos%or ense-arles a reali5ar 'uego simblico Al tener %resente el %roceso dere%resentacin del estudiante autista, es %osible faorecer el desarrollo de

    $abilidades abstractas: Co')etencia in+erencial. Su %ensamiento es de ti%o e(cti"o en lugar de%redominar el de ti%o in(cti"o8 son buenos %ara a%render reglas, normas,frmulas que luego a%lican a las situaciones %ero se les dificulta %or si mismosealuar la informacin no e"%l&cita, determinar que est ocurriendo, o que es lome'or Esto %uede refle'arse en su %erfil desigual de $abilidades8 Santiago, %ore'em%lo, es un 'oen con autismo de 3 a-os que cursa octao grado essobresaliente en informtica y en 'uegos de ideo, %ero al mismo tiem%o esrec$a5ado %or sus com%a-eros, %ues en el recreo no sabe como interactuar yse dedica a seguirlos o imitarlos, en un intento de actuar como ellos 4ainformtica se basa en un con'unto de reglas fi'as y finitas de cmo mane'ar uncom%utador, en cambio la ida social requiere de un anlisis %ermanente delconte"to %ara determinar los com%ortamientos ms adecuados: 3le4i&ilia 'ental. 4as %ersonas con autismo tienden a %erseerar en lamisma e"%licacin, estrategia, o res%uesta, as& $aya sido o no a%ro%iada oe"itosa Es dif&cil %ara ellos cambiar %or si mismos a una nuea e"%licacin o%lan de accin En su cerebro e"iste una es%ecie de disco rayado requieren deuna gu&a e"%l&cita de qu $acer y cmo, en lugar de sim%lemente recibirconsecuencias negatias, o llamados de atencin de las dems %ersonas Enel caso mencionado de Santiago, $a %erseerado en la estrategia ina%ro%iadade imitar y %erseguir a sus com%a-eros y no le $an serido de nada las burlas

    o rec$a5o a las cuales $a estado e"%uesto: Co')etencia )ara )lanear 0 )ara a(to5 'onitorear e in-i&ir res)(estasinaec(aas 4as funciones e'ecutias son un con'unto de $abilidadescognoscitias que %ermiten antici%ar y %lanear metas, automonitorear elcum%limiento del %lan (esto es, mantener %resente el ob'etio que se%ersiguesin desiarse a ob'etios secundarios), $acer a'ustes o cambios si se requieren%ara cum%lir la meta y ealuar los resultados Se consideran el %roducto detodas las dems funciones cognoscitias y constituyen la m"ima eolucin delcerebro del $ombre, en funcin de regular el %ro%io com%ortamiento y dealcan5ar las metas %ersonales

  • 7/25/2019 CONCEPTO de AUTISMO, Caractersticas y Otras Consideraciones.(1)

    6/9

    ANA MARA DOMMAR PASARELLA

    Caracter!sticas e co'(nicaci#nEs necesario introducir este a%artado, e"%licando las diferencias entre toda la%oblacin con autismo res%ecto a la comunicacin 6n subgru%o,a%ro"imadamente el >0B9C, no llega a adquirir un lengua'e funcional, siendodenominados como *o!erbales y requieren de un sistema de comunicacin

    alternatio 4a otra mitad es la %oblacin erbal, sobre la cual se mencionarnla mayor %arte de las caracter&sticas: 3onolog!a o artic(laci#n En trminos generales, las %ersonas con autismono %resentan dificultades en la articulacin %ro%iamente dic$a 4os que no$ablan no demuestran dificultades en los rganos fonoarticuladores si no$ablan es %or otra ra5n Dim Sinclair, una %ersona con autismo, dice8+Debido a que yo no utilizaba el lenguaje para comunicarme hasta que tuve 12aos, e!ista una duda considerable acerca de si yo lograra aprender algunavez a funcionar independientemente" #adie poda adivinar cuanto comprenda,porque yo no poda decir lo que saba" $ nadie adivinaba la cuestin crtica queyo no saba, la cone!in que faltaba de la cual dependan tantas cosas m%s& yo

    no me comunicaba hablando, no porque fuera incapaz de aprender a usar ellenguaje, sino debido a que yo simplemente no saba para que era que sehablaba""" Yo no tena idea que esta poda ser la forma de intercambiarsignificados con otras mentes"#.: Prosoia o entonaci#n. 4a mayor&a de %ersonas con autismo erbalesmuestra una entonacin o acento diferente, melodioso, como si fuera e"tran'erao muy similar a las tiras cmicas, o muy montona lo curioso es que lo mismosucede en cualquier idioma Algunos %ueden $ablar atro%elladamente,dificultando a eces que su interlocutor les com%renda As& mismo, %ueden$ablar a un olumen muy ba'o o ariar en diferentes momentos el tono de o5,%asando de muy agudo a muy ba'o 4os casos ms lees, como en elS&ndrome de As%erger %ueden no %resentar ninguna de estas alteraciones: Sinta4is o gra'*tica 4a formacin de frases sim%les %uede ser a%ro%iada,%ero tienden a re%etir las frases tal como las escuc$an, %or lo cual es frecuentela reersin de %ronombres %or e'em%lo, %ueden decir +quiere galletas', enlugar de +quiero galletas', o (esta es )* lonchera', en lugar de +esta es +lonchera' 4as frases muy largas %ueden ser dif&ciles de organi5ar %ara ellos,dando la a%ariencia de un discurso ilgico %ero quienes conocen de cerca alni-o o la situacin que est tratando de e"%resar, saben que no es ningunainco$erencia sino una mala secuenciacin Al igual que se mencion en laarticulacin, las %ersonas con S&ndrome de As%erger %ueden tener una sinta"is

    %erfecta: Co')rensi#n 0 se'*ntica El lengua'e referido a cosas concretas (ob'etos,actiidades, $ec$os), es equialente a los ni-os y ni-as de su misma edadmental, %ero el lengua'e figuratio o referido a emociones e ideas es deficiente4a com%rensin me'ora cuando la frase es corta y concreta, %ues como sese-al anteriormente, el %rocesamiento auditio, de ti%o secuencial, es unadebilidad 4a com%rensin em%eora cuando la frase es e"tensa y muyadornada o e'em%lificada En situaciones e"%erimentales, los ni-os conautismo que %ueden $ablar, $an mostrado ca%acidad %ara identificaremociones en fotograf&as de %ersonas con diferentes e"%resiones faciales, conuna $abilidad similar a la de otros ni-os y una ca%acidad ling&stica

    equialenteF .ero en el medio natural, en donde la manifestacin deemociones se %roduce en conte"tos y situaciones an ms com%le'as, los

  • 7/25/2019 CONCEPTO de AUTISMO, Caractersticas y Otras Consideraciones.(1)

    7/9

    ANA MARA DOMMAR PASARELLA

    ni-os y ni-as con autismo de mayor ca%acidad intelectual, muestrandificultades %ara inter%retar correctamente las emociones y sentimientos de las%ersonas, as& como %ara identificar las situaciones sociales que dan lugar atales emociones: Con"ersaci#n 0 )rag'*tica En todos los seres $umanos el lengua'e tiene

    una funcin social desde sus %rimeros momentos del desarrollo uc$o antesde que un ni-o $able, ya se comunica, o sea, se $ace entender 4os ni-os queno %resentan autismo dan muestras claras de querer e"%resarse muestraninters en comunicarse en dos ti%os de situaciones8 en %rimer lugar, cuandodesean obtener algo En este caso, se-alan con el fin de que el adulto lesentregue o les de acceso a lo que desean En segundo lugar, se comunicancuando desean e!presar o compartir una idea o apreciacin de algo, %ero no%ara obtenerlo Este es el caso cuando se-alan un ain que %as y les llamla atencin (no es %ara %edir el ain), o cuando se-alan el rbol de naidad%orque les %arece bonito (acom%a-an el se-alar de algn gesto deadmiracin), o muestran una se-al en su %ierna donde se gol%e (est

    contando una e"%eriencia) .ero en el ni-o y la ni-a con autismo no ocurre lomismo, %uesto que se limitan a pedir

  • 7/25/2019 CONCEPTO de AUTISMO, Caractersticas y Otras Consideraciones.(1)

    8/9

    ANA MARA DOMMAR PASARELLA

    %ersona que estemos, %ues antici%amos lo que conocen o no de la informacinque les damos odo el tiem%o estamos anali5ando las actitudes de los demsy %odemos saber %or sus gestos y actitudes si estn tristes, o eno'ados, eincluso %odemos inferir %or el conte"to que es lo que les $a sucedido Es ciertoque %ara todos los seres $umanos las interacciones sociales son un asunto

    com%licado, unas %ersonas son ms e"itosas que otras en esta materia, %eroen trminos generales todos tenemos la ca%acidad de desarrollar em%at&a(%onernos en el lugar del otro) y deducir lo que es ms o menos a%ro%iado$acer o decir en un momento en %articular, segn lo que queremos lograr.ero no sucede lo mismo en las %ersonas con autismo Ellos no desarrollannaturalmente la eor&a de la mente como los dems ni-os y carecen de esa%sicolog&a intuitia que nos %ermite ser em%ticos y entender los diferentes%untos de ista #es%us de reisar las caracter&sticas cognitias de las%ersonas con autismo, no es de e"tra-ar que %resenten esta dificultad 4a idasocial y el com%ortamiento de las %ersonas estn llenos de elementos, lamayor&a de ellos im%l&citos, que en su con'unto nos llean a formarnos ideas o

    $i%tesis, es decir teor&as

  • 7/25/2019 CONCEPTO de AUTISMO, Caractersticas y Otras Consideraciones.(1)

    9/9

    ANA MARA DOMMAR PASARELLA

    que las %ersonas con autismo si %ueden sentir afecto %or diferentes %ersonas,%ero la calidad de la interaccin tiene caracter&sticas diferentesEl dficit en eor&a de la mente de las %ersonas con autismo, %uede a%reciarsetanto desde su com%ortamiento cotidiano $asta sus interacciones sociales 4ossiguientes son e'em%los de las categor&as que mencionan Haron!